Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA DE
PROCESOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON


MENCIÓN EN SEGURIDAD Y
MEDIO AMBIENTE

CURSO: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTIÓN
DOCENTE: DR. EDWIN BOCARDO
DELGADO

INTEGRANTES:
1. Ruben Rene Mamani Apaza
2. Ruth Marisol Huaracallo Ramos
CONTEXTO DE LA 3. Giancarlo Rodolfo Hilari Fernandez
4. Yuri Maribel Alfaro Flores
ORGANIZACIÓN 5.
6.
Lisbeth Ccorahua Ccacyavilca
Miguel Angel Solis Egusquiza
7. Rodrigo Joel Farfán Espinoza
8. Shirley Jenney Mallma Rojas

AREQUIPA - 2021

Página 1 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

CONTENIDO

I. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN........................................................................................... 3
1.1. RAZÓN SOCIAL.............................................................................................................. 3
1.2. RUC................................................................................................................................ 3
1.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA/RUBRO................................................................................3
1.4. UBICACIÓN.................................................................................................................... 3
II. LAYOUT................................................................................................................................. 4
III. DIAGNÓSTICOS.................................................................................................................... 7
3.1. ISO 9001: 2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – “REQUISITOS DEL
CLIENTE”................................................................................................................................... 7
3.2. ISO 14001: 2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL – “REVISIÓN MEDIO
AMBIENTAL INICIAL (REMAIN)”............................................................................................... 7
3.2.1. Identificación de procesos unitarios........................................................................7
3.2.2. Aplicación de fichas................................................................................................. 7
3.2.3. Valoración de los Impactos Ambientales...............................................................16
3.2.4. Fichas de identificación de aspectos e impactos ambientales..............................16
3.2.5. Aspectos Ambientales Significativos.....................................................................16
3.3. ISO 45001: 2018 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO – “IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)”.......16

Página 2 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

I. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
I.1. RAZÓN SOCIAL
Asociación de Productores Agropecuarios de Majes, en adelante ASPAM.

I.2. RUC
20326818756.

I.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA/RUBRO


Principal – CIIU 91993 – Actividades otras asociaciones NCP. Siendo la actividad
principal el acopio y comercialización de leche fresca. Entre sus principales clientes que
compran la leche figuran la empresa de leche Gloria S.A., Laive S.A., y otras plantas de
derivados lácteos.

I.4. UBICACIÓN
ASPAN registra como domicilio fiscal el Asentamiento B3 Nro. S/N El Pedregal (Centro
de Acopio de leche B3), Distrito Majes, Provincia Caylloma y Departamento Arequipa. A
continuación, se presenta la imagen satelital de su ubicación. Cuyas coordenadas UTM
son:
Este: 790 291 Norte: 8 190 697 Zona: 18K

Figura 1. Ubicación de ASPAM.

Página 3 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

II. LAYOUT
En la empresa ASPAM se llevan a cabo una serie de operaciones unitarias que interactúan
entre sí, de tal manera que, se realiza el acopio y comercialización de leche entera cruda y
enfriada. Los mismos que se presentan en el siguiente layout.

Página 4 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Página 5 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Página 6 de 16
III. DIAGNÓSTICOS
III.1. ISO 9001: 2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD – “REQUISITOS
DEL CLIENTE”

Se adjunta matriz de Identificación de Requisitos del Cliente para el proceso productivo


de acopio y comercialización de leche entera cruda y enfriada (Ver Anexo 01).

III.2. ISO 14001: 2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL – “REVISIÓN MEDIO


AMBIENTAL INICIAL (REMAIN)”

III.2.1. Identificación de procesos unitarios

Como parte del REMAIN, a continuación, se presentan las operaciones unitarias


identificadas dentro del proceso productivo que se realiza en la organización.

III.2.2. Aplicación de fichas

a. Recojo de la leche (desde productores)


Consiste en que los camiones baranda de 10 toneladas van a los distintos
puntos y/o parcelas de los ganaderos (la ruta se divide en dos zonas) para el
recojo de la leche la cual se entrega en envases de 30 litros de material Aluminio
(Porongos). Este proceso se realiza de manera diaria dos veces al día; por las
mañanas a partir de las 4:00 horas y por las tardes a partir de las 16:00 horas.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

b. Transporte de la leche (desde productores a la planta)


Una vez realizo el recojo de los envases con leche de todos los puntos y/o
parcelas de los ganaderos son trasladados hacia la planta para su posterior
proceso.

Página 8 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

c. Recepción y control de calidad de la leche (incluye toma de muestra)


Una vez el camión con los envases con leche se encuentra en la planta, se
recepciona el producto y a la vez se analiza los siguientes parámetros: acidez,
pH, densidad, carga microbiana. El producto que está conforme a los
requerimientos de calidad sigue su proceso y el producto que no cumple es
devuelto al proveedor.

Página 9 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

d. Descarga de la leche
El producto que cumplió con los requerimientos de calidad es vaciado a las
cámaras de enfriamiento de material inox donde también se pesa y filtra las
impurezas.

e. Almacenamiento y enfriamiento de la leche


La leche luego del pesado y filtrado pasa por un intercambiador de calor de
placas para su posterior almacenamiento en unos tanques de inox a una
temperatura de 2 a 4 °C. Para ello se utiliza agua. Este proceso dura
aproximadamente de 3 a 4 horas.

Página 10 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

f. Control de calidad de la leche como producto


Previo a la entrega al cliente se realiza un nuevo control de calidad para verificar
el cumplimiento de los requisitos del cliente.

Página 11 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

g. Despacho de la leche (a clientes)


El producto que esta almacenada, es despachado clientes para su posterior
proceso. Mediante cisternas con empleo de una bomba. El tiempo desde el
almacenamiento y despacho no es superior a las 24 horas.

Página 12 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

h. Administración
Área donde se realiza la atención al público, proveedores, clientes,
administración de la planta en general, etc.

Página 13 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

i. Laboratorio químico
Área donde se realiza las pruebas de calidad del producto como, pH, acidez,
densidad, carga microbiana, etc.

Página 14 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

j. Mantenimiento
Área donde se realiza mantenimientos preventivos de equipos e instalaciones.

Página 15 de 16
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

III.2.3. Valoración de los Impactos Ambientales


Para el proceso de valoración de los Aspectos Ambientales para el proceso
productivo de acopio y comercialización de leche fresca se empleó la metodología
del índice de Riesgo Ambiental – IRA (Ver Anexo 02).

III.2.4. Fichas de identificación de aspectos e impactos ambientales


Se elaboró una ficha para cada aspecto ambiental identificado (Ver Anexo 03).

III.2.5. Aspectos Ambientales Significativos


Después del proceso de valoración se elaboró una lista resumen de los Aspectos
Ambientales Significativos identificados para el proceso productivo de acopio y
comercialización de leche fresca (Ver Anexo 04).

III.3. ISO 45001: 2018 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO – “IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
(IPER)”

Se adjunta matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) para el


proceso productivo de acopio y comercialización de leche fresca (Ver Anexo 05).

Página 16 de 16

También podría gustarte