Está en la página 1de 37

P.E.I.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Centro de Educación Especial


BELLAVISTA

2018 - 2019
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN

I DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO


1.1 Reseña Histórica
1.2 Organigrama del Establecimiento
1.3 Cursos y jornada
1.4 Misión
1.5 Visión

II BASES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


2.1 Análisis FODA
2.2 Objetivos Estratégicos

III PROPUESTA PEDAGÓGICA


3.1 Lineamiento de Política Educativa
3.2 Marco Teórico
3.3 Principios Educacionales
3.4 Perfiles de los agentes educativos
3.5 Formulación del Plan de Estudios
3.6 Programación Curricular
3.7 Metodología
3.8 Evaluación

IV PROPUESTA DE GESTIÓN

ANEXO I: REDES DE APOYO

ANEXO II:
II.1 PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO

II.2 PROTOCOLO DE MADRES ADOLESCENTES

2
PRESENTACION

- NOMBRE : Centro de Educación Especial BELLAVISTA


- SOSTENEDOR : Bellavista E.I.R.L.
- DIRECCION : Yerbas buenas 437 Cerro bellavista, Valparaíso.
- RBD : 40281-8
- RESOLUCIÓN : 02005/ del 31-05-2010
- Equipo Directivo : Natalia Vega Martínez
Karina Palma Castro
Marlene Palma Castro

El Centro de Educación Especial BELLAVISTA, es un establecimiento particular


subvencionado que se encuentra ubicada Yerbas buenas 437 Cerro Bellavista en
Valparaíso.

El Centro atiende a niños, niñas y jóvenes que presenten Necesidades


Educativas Especiales asociadas a Discapacidad Intelectual y Trastornos de la
Comunicación y Relación Social, en los niveles de pre-básica, básica y laboral,
teniendo como objetivo asegurar la igualdad de oportunidades mediante la entrega
de herramientas pedagógicas que permitan potenciar sus capacidades, con el fin
de formar personas integras capaces de adaptarse al entorno social.

Con el propósito de cumplir nuestra tarea, el Centro BELLAVISTA requiere


de:

 Un equipo interdisciplinario comprometido con la tarea de educar y


potenciar a la diversidad.
 La participación de las familias de los niños y niñas que asistan al
Centro, como agentes activos en la educación y formación de sus
hijos.
 Visión pedagógica basada en el respeto de la individualidad y el amor
por los niños y jóvenes.

3
En su estructura organizacional, destacan los siguientes organismos y cargos:
 Equipo Directivo
 Unidad Técnico- Pedagógica
 Equipo de Gestión
 Gabinete Técnico de Evaluación y Seguimiento
 Equipo Docente y Técnico
 Centro General de Padres y Apoderados
 Consejo Escolar

I DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

1.1 Reseña Histórica

El proyecto nace de la visión de 3 profesionales de distintas áreas, Natalia


Vega Martínez (Educadora Diferencial), Marlen Palma Castro (Psicóloga) y Karina
Palma Castro (Fonoaudióloga) que habiendo compartido experiencias en el ámbito
de la Educación Especial, las unía la inquietud y el deseo de brindar un espacio
educativo diferente donde el respeto y el amor hacia los niños con necesidades
educativas especiales fuese el principal motor.

Es así como este sueño comienza a concretarse a mediados del año 2009,
como respuesta a la necesidad de poder contar en Valparaíso con un Centro de
Educación Especial gratuito y de calidad, considerando la gran cantidad de familias
de la comuna que tienen en sus integrantes a una persona o niño con discapacidad
y que muchas veces no tienen acceso a terapias y educación de calidad debido a
problemas económicos o sociales.

El Centro Bellavista abre sus puertas en Marzo del año 2010 con un equipo
pequeño y nuevo conformado por 1 directora, 3 docentes de educación especial, 1
asistente técnico diferencial, 1 fonoaudióloga, 1 psicóloga y 1 terapeuta
ocupacional. Iniciando las clases con una matrícula de 33 niños, la cual fue
aumentando de manera paulatina en el transcurso de los meses.

4
El 2011 y 2012 ingresan más profesionales a compartir la visión del Centro
Bellavista y así se va afianzando el equipo profesional, abriéndose nuevos cursos,
ya que la demanda y las derivaciones aumentan.

Se realiza un trabajo coordinado con redes de apoyo como Teletón, OPD y


Universidades a las cuales se les brinda un espacio como centro de prácticas.

El año 2013 se incorpora al equipo profesional 1 kinesióloga y 1 profesora


de teatro, quienes con sus distintas visiones llegan a enriquecer el trabajo y la
calidad educativa que siempre se ha buscado entregar a nuestros estudiantes
Los siguientes años fuimos creciendo en matrícula y profesionales y en
infraestructura.
Actualmente contamos con una infraestructura de dos pisos y con más de
30 personas trabajando en el Centro Bellavista.

5
1.2 Organigrama del Establecimiento.

La estructura interna organizacional escolar del Centro de Educación Especial


BELLAVISTA es:

Sostenedores

Dirección

Auxiliar de
Servicios
UTP Fonoaud. Psicóloga Terapeuta
Ocupacional

Profesoras

Asistentes de la
Educación

El Centro Bellavista trabaja con una mirada interdisciplinaria por lo que


reconoce en su estructura y funcionamiento a los siguientes organismos, cargos y
personas:

 Sostenedoras
 Equipo Directivo
 Unidad Técnico Pedagógica
 Profesoras Especialistas
 Profesor de Educación Fisica.
 Psicóloga
 Fonoaudióloga
 Terapeuta Ocupacional
 Asistentes Técnico Diferencial
 Auxiliares de Servicios

6
1.3 Cursos y Jornada

El Centro Bellavista atiende a niños y jóvenes de 3 a 20 años de edad, con


Trastorno de la Comunicación y Relación Social (Decreto Nº 815) y Deficiencia
Intelectual (Decreto Nº 87):

DECRETO 87:

Trabajamos con niveles:

- Prebasicos
- Básicos
- Laboral

DECRETO Nº 815:

Trabajamos con niveles 1, 2,3 y 4

- Prebasicos
- Básicos

1.4 Misión

Brindar a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales, educación


de calidad en un espacio afectivo, organizado y significativo, respetando las
características individuales de cada persona.

1.5 Visión

El Centro de Educación Especial BELLAVISTA responde de manera afectiva,


innovadora y eficaz a las necesidades educativas de niños y niñas de nivel pre-
básico y básico, que presenten Discapacidad Intelectual y Trastornos de la
Comunicación y Relación Social, desarrollando con ellos habilidades y
competencias de forma integral, es decir, a nivel lingüístico, valórico, cognitivo,
familiar, social, etc., que le permitan la incorporación efectiva en su vida social
disminuyendo las barreras del entorno para una inclusión armónica y, si es posible,
dar las oportunidades de integración escolar en escuela regular.

7
II BASES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2.1 Análisis FODA

FORTALEZAS
 Pertenecer a una sociedad educacional limitada que posee solidez y
respaldo económico dando así confiabilidad.
 Estar insertos en un grupo laboral dinámico, armónico, autocrítico,
colaborativo, activo, leal, confiable con un espíritu positivo frente a los
cambios y desafíos planteados.
 Contar con una infraestructura sólida que cumple con las normativas
exigidas por el Ministerio de Educación.
 Contar con profesionales idóneos.
 Clima organizacional favorecedora de la autogestión.
 Contar con personal docente que unifica criterios de estrategias
metodológicas para el buen desempeño curricular.
 Docentes respetuosas de la diversidad y las necesidades educativas
especiales.
 Contar con reglamento interno y plan de seguridad.
 Ser reconocidos como escuela segura por el ISL

DEBILIDADES

 Falta de continuidad en los cursos básicos, para lo cual se encuentra en


construcción la ampliación.
 Falta de talleres extraprogramáticos: hidroterapia, equinoterapia,
musicoterapia, etc.
 Falta de espacio físico exclusivo para reuniones y talleres para padres

OPORTUNIDADES

 Fácil acceso al colegio, a través de una ubicación privilegiada, centro de


Valparaíso.
 Contar con diferentes servicios públicos cercanos al colegio, como:
Bomberos, Carabineros, Consultorios, etc.

8
AMENAZAS

 Sociedad que margina y discrimina a los alumnos con necesidades


Educativas Especiales, falta de sensibilización y desconocimiento de la
realidad educativa.

2.2 Objetivos Estratégicos

- Orientar a las familias y favorecer su participación en la escuela de forma


activa y colaboradora de los aprendizajes de sus niños y niñas.
- Modelar a las familias estrategias para participar de distintos espacios
públicos junto a sus hijos.
- Trabajar en conjunto con la familia y Centro General de Padres y Apoderados
la sensibilización de la comunidad y entorno cercano al Centro Bellavista
sobre la diversidad y la importancia de una mirada inclusiva.

III PROPUESTA PEDAGÓGICA

3.1 Lineamiento de Política Educativa

Para llevar a cabo nuestras prácticas institucionales, el Centro Bellavista


considera las leyes vigentes de la educación:
 Ley Nº 19.284, que establece normas para la integración social de las
personas con discapacidad, especialmente capitulo II del título IV.
 Decreto Supremo de Educación Nº 1 e 1998 modificado por el Decreto
Supremo de Educación Nº374 de 1999, que establece normas y mecanismos
para llevar a cabo Proyectos de integración escolar.
 Artículo 32 Nº 8 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile; Ley
Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) Nº 18.962, Decreto Supremo de

9
Educación Nºs 2039 y 9555, ambos de 1980, 1 de 1998 y 374 de 1999 y
Resolución Nº520 de 1996 y sus modificaciones en la Contraloría General de
la República.
 Decreto Exento Nº 87 de 1990 que aprueba Planes y Programas de Estudio
para Personas con Deficiencia Mental
 Decreto Exento Nº 815 de 1990 que Planes y Programas de Estudio para
Personas con Trastorno de la Comunicación y Relación Social.
 Bases curriculares de la Educación Parvularia aprobados por el gobierno de
Chile, Ministerio de Educación de octubre del 2001.
 Decreto 433 08 de octubre del 2012 que establece las Bases curriculares de la
Educación Básica aprobados por el gobierno de Chile. Ministerio de Educación.

3.2 Marco Teórico

Las Políticas de Educación Especial forman parte de una nueva etapa dentro
de la Reforma Educacional, que permiten el derecho a la educación de niños,
jóvenes y adultos con Necesidades Educativas Especiales.

La ejecución de estos derechos impulsa diferentes cambios, tanto sociales


como culturales y una decisión política, que reconoce y acepta que cada uno de los
individuos de esta sociedad presentan necesidades individuales y diversas entre sí,
sin embargo, se parte sobre la base que todos tenemos los mismos derechos y
deberes.

Es por lo anterior que se entiende a las políticas en Educación Especial


“como una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera
transversal en los distintos niveles, tanto de los establecimientos de educación
regular como especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos,
técnicas, conocimientos especializados y ayudas para atender las necesidades
educativas especiales que puedan presentar algunos alumnos de manera temporal
o permanente a lo largo de su escolaridad” (Ministerio de Educación División de
Educación General, Unidad de Educación Especial, año 2005: 35).

10
Esto significa intervenir en base a las necesidades específicas que presentan
los alumnos como concomitante de su discapacidad o de cualquier otra barrera de
tipo personal y/o social que experimenten frente al aprendizaje.

Según el Ministerio de Educación, División de Educación General y la Unidad


de Educación Especial (2005) algunos de los recursos necesarios para esta tarea
son los siguientes:

- Profesionales docentes y no docentes que complementen recursos adicionales


con el fin de dar respuestas a necesidades especificas de los alumnos.

- Medios tecnológicos que faciliten el acceso a la independencia en el proceso de


enseñanza y aprendizaje como por ejemplo: Sistemas de Comunicación Alternativo
y Aumentativo, así como también, aquellos recursos que eliminen barreras
arquitectónicas y materiales adaptados para cubrir cada necesidad.

- Realizar adecuaciones curriculares para dar continuación y progreso al proceso


de enseñanza y aprendizaje.

Dentro de las Políticas de Educación Especial durante el periodo de tiempo


que comprende los años 2006-2010, se establecieron los siguientes objetivos:

Objetivo General
1. Hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la
participación y a la no discriminación de las personas que presentan necesidades
educativas especiales, garantizando su pleno acceso, integración y progreso en el
sistema educativo.

Objetivos Específicos
- Promover en las distintas instancias del sistema educacional el desarrollo de
concepciones, actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas y respetuosas de la
diversidad y de los derechos de las personas que presentan necesidades
educativas especiales.
- Generar las condiciones necesarias en los distintos niveles y modalidades del
sistema educacional para que las personas que presentan necesidades educativas

11
especiales accedan, progresen y egresen con las competencias necesarias para su
participación en la sociedad.

- Favorecer la articulación de la educación regular y especial en todos los niveles y


modalidades del sistema escolar, incorporando transversalmente la temática de las
necesidades educativas especiales en las políticas educativas.

- Fortalecer los equipos multiprofesionales de la educación especial en todos los


departamentos provinciales del país para coordinar el desarrollo de acciones de
asesoría, evaluación y control a los establecimientos educacionales que trabajan
con alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales y para
implementar, evaluar y hacer el seguimiento de la presente política.

Los objetivos anteriormente expuestos se pretenden llevar a cabo de


manera gradual y sistemática haciendo partícipes todos los miembros de la
comunidad educativa.

Filosofía Educacional de la Unidad Educativa.

La educación es un proceso de asimilación moral, cultural y de superación


individual. Por regla general la unidad educativa se orienta a la perfectibilidad de
sus alumnos (as) y al desarrollo de las competencias de estos, entendiendo que el
ser humano es un ser único, singular e irrepetible, que por estar dotado de una
dimensión espiritual, debe asumir su trascendencia y la búsqueda de valores y del
bien común.

Por lo cual entenderemos como concepto de hombre a un ser racional,


social, histórico, perfectible, capaz de actuar e interactuar con el medio que nos
rodea. Creando, interpretando y viviendo los valores para hacerlos suyos y
logrando así la personalización que lo llevará a la trascendencia.
Se desprende así el concepto de persona: Como un ser humano que supera
su calidad de individuo a través de una fuerza de autoafirmación personal y de
búsqueda permanente, logrando así darle sentido a su existencia.

12
En este contexto el papel de la educación es de vital importancia
especialmente en un mundo como el actual, donde el influjo, no siempre positivo
de otros agentes educadores lleva al ser humano, con frecuencia a una confusión
valórica existencial.

Es así como concebimos la educación como el vehículo que busca estimular


la humanización y la personalización del ser humano, para que aprenda a ser y a
hacer en sus posibilidades presentes y futuras con el fin de usar responsablemente
su libertad y a encontrar sentido a su existencia.

“.........de esta manera, la educación enseña a los hombres el arte de vivir,


de amar y de trabajar en una sociedad en donde él esta llamado a crear a imagen
de su ideal........”

Por ello se debe tender a una educación integral del ser humano, donde
interactúan, en forma real y con la misma relevancia todos los contenidos
educativos, pues su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, no puede aparecer
divorciado en un modelo de educación personalizante........”

3.3 Principios Educacionales


- La Ética: Educación basada en los valores como el respeto, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad, solidaridad, amor,
justicia y paz.
- La Equidad: Que garantice oportunidades iguales en acceso, permanencia y
trato, según las habilidades y la individualidad de los estudiantes.
- La Calidad: Educación de excelencia, integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.
- La Democracia: Que promueva la libertad de pensamiento y opinión.
- La Conciencia Ambiental: Que promueva el respeto, cuidado y
conservación del entorno natural.
- La Creatividad y la Innovación: Que valore y favorezca la producción de
conocimientos en sus distintas expresiones.

13
Objetivos de la Comunidad Educativa:

 Proponer una formación integral, que permita el desarrollo de todas


las capacidades, habilidades y competencias de los niños y niñas que
les permitan solucionar sus dificultades y logren una inserción exitosa
en la vida social y escolar.
 Establecer que, en un ambiente cálido, acogedor y armónico el
aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas es mejor.
 Promover una comunidad fraternal y solidaria que construye buena
relaciones y convivencia con todos los actores que la integran sin
prejuicios étnicos, culturales, sociales y económicos.
 Confiar que la familia constituye la base fundamental de la formación
de los niños y que la escuela complementa y colabora esta
formación, ofreciendo oportunidades y herramientas que le permitan
desarrollar en armonía este proceso.
 Contar con un docente autónomo, profesional abierto al cambio,
positivo, capaz de trabajar en equipo comprometido que acepta la
crítica y capaz de relacionarse con los compañeros de trabajo,
alumnos, padres y apoderados de forma integral y armónica.
 Docente que promueva el aprendizaje significativo de sus
estudiantes.

3.4 Perfiles de los agentes educativos

Perfil del Docente

Para alcanzar los objetivos propuestos el profesor de nuestra escuela debe


tener las siguientes características:

- Ser de excelencia, cálido, afectuoso, creativo, innovador y que propicie el


trabajo en equipo.
- Que demuestre un interés permanente por su desarrollo personal y
profesional.
- Que desarrolle su trabajo con eficacia, eficiencia y lealtad.

14
- Preocupado de su perfeccionamiento, realizando intercambio de
experiencias pedagógicas.
- Que infunda los valores del ser humano y los exponga como base de todo
conocimiento, juicio y decisión que se tome.
- Dispuesto a entregar sus talentos en beneficios de sus alumnos y la
organización.
- Que demuestre un alto y permanente espíritu solidario y de colaboración
con sus pares y la organización.
- Capaz de asumir los cambios que implican las políticas de modernización de
la educación.
- Capaz de optimizar los índices de rendimiento escolar, mediante una buena
planificación y programación de los recursos técnicos y de los criterios de
flexibilidad de los planes y programas en vigencia.
- Tener capacidad de liderazgo con sus alumnos y apoderados.
- Reconocer a sus alumnos como personas en formación, respetando su
singularidad y estimulando sus potencialidades.
- Capaz de crear los espacios para desarrollar en sus alumnos un espíritu
analítico, reflexivo, crítico y creativo.
- Que desarrolle un trabajo pedagógico que tenga por centro la actividad de
los alumnos y en consecuencia, privilegie el aprendizaje por sobre la
enseñanza.
- Capaz de desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a
los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de un alumnado heterogéneo.
- Que promueva en sus alumnos actitudes de valoración y respeto por todas
las personas y por el medio ambiente.
- Autogestión.
- Actitud de crear un ambiente positivo en el lugar de trabajo.
- Empático
- Ser capaz de recepcionar críticas constructivas y aplicarlas a su que hacer.
- Evalúa constantemente sus prácticas y los aprendizajes de sus estudiantes
con el fin de ir modificando y perfeccionando su que hacer.

15
Perfil del Apoderado

- Que se relacionen desde el respeto y valoración de la persona como ser


humano.
- Que asuman el papel esencial que les corresponde en el desarrollo y
fortalecimiento de los objetivos transversales de la escuela.
- Que apoyen el rol que cumple la escuela en el quehacer educativo
- Que conozcan y acepten las normas y reglamentos de la institución
respetando las jerarquías establecidas y el conducto regular,
comprometiéndose a que sus hijos o pupilos cumplan estas disposiciones
- Que conozcan y valoren los objetivos de los consejos escolares y su función
cooperadora con la escuela.
- Que participen en actividades que contribuyan a optimizar el rol formativo
que la escuela desarrolla.
- Que organicen y ejecuten actividades que sirvan de apoyo a la acción
educativa de la escuela.

3.5 Formulación del Plan de Estudios

CONCEPCIÓN CURRICULAR

Basaremos nuestra concepción curricular en el respeto y tolerancia de la


diversidad, orientando esta área a la formación valórica, tendiente a fortalecer el
concepto de familia, solidaridad y sentido de pertenencia entre otros. Es por esto
que postulamos un currículo global, flexible, continuo, integral, participativo,
transdisciplinario, dinámico, creativo y en constante revisión. Apoyado en una
concepción de aprendizaje constructivista, basado en el principio explicativo, en el
cual se le da importancia a la actividad mental constructiva del alumno en relación
a la realización de los aprendizajes escolares, como un proceso de construcción del
conocimiento.

Por esto los contenidos curriculares estarán orientados hacia el desarrollo de


las verdaderas aptitudes y habilidades del alumno, lo que implica el uso de
estrategias metodológicas lúdicas y prácticas en las cuales se globalicen todas las

16
áreas curriculares en correspondencia con las necesidades cognitivas
socioculturales, afectivas y físicas de los alumnos.

En cuanto a la evaluación esta debe ser congruente con el enfoque de un


currículo flexible, holístico, abierto, humanista y en construcción permanente.

Metas en el ámbito educativo pedagógico.

1.- Estudiar estrategias y seleccionar durante el año aquellas que se deben


implementar para mejorar el desarrollo integral del alumno.
2.- Evaluar permanentemente durante el año electivo y al término de este, las
estrategias aplicadas y su impacto en la formación integral.
3.- Revisar en forma permanente bibliografía e información proveniente de la
Secretaría Ministerial relativa a formación integral a nivel de profesores.
4.- Consolidar un proyecto que favorezca la formación y desarrollo integral del
alumno, basándonos en la bases curriculares de de la educación parvularia.
5.- Asumir a nivel de profesores, en la práctica educativa diaria, concepciones
curriculares, metodologías, modelos de planificaciones y evaluaciones
consecuentes con la formación plena de los alumnos.
6.- Realizar cursos de perfeccionamiento y jornadas de autoperfeccionamiento en
las áreas deficitarias durante el año.
7.- Incentivar en todos los cursos el trabajo grupal.
8.- Proporcionar documentos de apoyo y activar la orientación y consejos a nivel
de docentes.
9.- Crear actividades tendientes a reforzar la confianza de los alumnos en si
mismos para superar sus dificultades.
10.- Establecer una práctica docente basada en la retroalimentación, ritmos de
aprendizaje dinámico y adaptado a la realidad de los alumnos, asumiendo una
responsabilidad académica que sea necesaria.

17
Metas en el ámbito familia y comunidad.

1.- Sensibilizar y considerar a la familia en toda acción educativa pertinente a


través de sus organizaciones.

2.- Interesar a los padres para que se incorporen y participen en las actividades de
formación complementaria y realicen actividades conjuntas con sus hijos y
profesores durante el año tendiente a favorecer el crecimiento.

4.- Difundir a nivel de comunidad las actividades fundamentales que se realizan al


interior de la escuela en forma permanente.

5.- Lograr una comunidad satisfecha, comprometida, colaboradora y responsable.

3.6 Programación Curricular

Planificaciones
Los documentos que orientan el proceso de planificación e implementación
de la acción pedagógica, se organiza en dos documentos formales para cada nivel:
1. Plan Semestral
2. Planificación Semanal
a. De Aula
b. Para la Familia

El Plan Semestral, permite tener una panorámica general de cada nivel,


describiendo las habilidades y necesidades de apoyo de cada estudiante,
identificando de esta forma las semejanzas para establecer grupos de trabajo en el
aula, se muestra además el contexto familiar, el planteamiento del Enfoque
Curricular que orientará el proceso de enseñanza aprendizaje y los aprendizajes
esperados por alcanzar durante el semestre.

Dicho Plan Semestral orienta la Planificación Semanal de Aula, que


describe semanalmente los contenidos y actividades a concretar, enmarcadas en
una Unidad Temática o Efeméride si coincide. Además, en la planificación semanal
se explicitan los objetivos del Plan Complementario formulado por los especialistas

18
que trabajen con el grupo curso (psicóloga, fonoaudióloga o terapeuta
ocupacional), siendo la educadora quien selecciona los que se abordarán en dicha
semana en el aula. Los indicadores evaluativos corresponden a los aprendizajes
esperados del plan semestral.

De la Planificación Semanal se extrae la Planificación para la Familia, la


que tiene como objetivo anticipar a padres y apoderados sobre el trabajo que se
abordará durante la semana, informando objetivos e invitándolos a trabajar en
casa sobre los mismos. En esta también se explicitan los objetivos del Plan
Complementario para trabajar en el aula.
Como se describe, los documentos de planificación organizan la práctica
pedagógica, desde lo general a lo específico, con una orientación basada en un
modelo curricular que complementa el Currículo de Educación Especial según los
Decretos N°87 para Deficiencia Intelectual y N°815 para Trastornos de la
Comunicación y la Relación Social, con el Currículo de Educación Regular;
realizando una vinculación significativa con una educación de calidad que les
permita a los alumnos acceder al currículum común dentro de un ambiente
especializado en base a sus necesidades. En función al desarrollo de los alumnos
que conforman cada nivel se seleccionan los objetivos y contenidos mínimos según
las Bases de Educación Parvularia y NB1, como la base apropiada al rango etario y
nivel de funcionamiento de los alumnos. Para lo cual se realizan adecuaciones
curriculares significativas.

La Metodología a emplear hace referencia a una dinámica activa


participativa, desafiante la cual permita a los niños descubrir, experimentar,
observar y acceder a numerosas experiencias de aprendizaje, complejizando el
lenguaje empleado con los alumnos, de manera tal de permitir la aparición de
comentarios, preguntas y opiniones de parte de estos.

En este proceso se hace fundamental la consideración de la familia, pues no


negamos su significativo aporte en el proceso educativo de nuestros alumnos.

Por otra parte, se llega al consenso de los beneficios de planificar


considerando unidades temáticas y efemérides que involucran a toda la comunidad
educativa y con el fin de secuenciar las actividades.

19
El trabajar a través de Unidades Temáticas, acordes a la realidad y a la
sociedad en la que están insertos, dándoles una orientación vivencial y funcional a
dicho proceso (salidas pedagógicas, exposiciones a la familia) permite además la
socialización entre todos los integrantes de la comunidad educativa, lo cual
enriquece los aprendizajes y las prácticas pedagógicas.
Sin embargo, al considerar Bellavista dentro de sus principios la equidad y el
respeto por la diversidad como un valor fundamental, se hace necesario dar
además énfasis en los aprendizajes cognitivos ligados a las Bases Curriculares de
educación regular, para lo cual se explicita lo siguiente:

- Aún cuando el trabajo de las Unidades Temáticas puede realizarse de forma


transversal, se dará énfasis o se desarrollará de forma más explicita a modo de
contenido en las siguientes áreas:

Decreto 815 Decreto 87


Social Social
Cognitivo Funcional (Comunicación) Cognitivo Funcional (Entorno Social)
Artístico Artístico

- Mientras que en el área Cognitivo Funcional se deberán trabajar contenidos de


Bases Curriculares de forma progresiva y acorde a las habilidades de cada
estudiante y visualizando los mapas de progreso:

Decreto 815 Decreto 87


Cognitivo Funcional Cognitivo Funcional
- Técnicas Instrumentales - Comunicación, Lectura y
Escritura Instrumental
- Cálculo

Nociones básicas - Precálculo - Cálculo


Grafomotricidad - Pre-escritura
Lectura - Comprensión
Etc.

20
Competencias Educacionales a Lograr

COMPETENCIAS AMBITOS
Desarrollo de aspectos cognitivos y Desarrollo cognitivo
estimulación del pensamiento
Desarrollo de habilidades sociales que Formación personal y social
le permitan desenvolverse
eficientemente en el medio social y
escolar
Desarrollo de aptitudes y habilidades Comunicación
psicolingϋísticas.
Desarrollar valores que le permitan Mundo natural y cultural
conocer, valorar y respetar la cultura
donde vive.

3.7 Metodología

ABORDAJE METODOLOGICO DEL PEI

El Centro Bellavista brinda educación y tratamiento multiprofesional basado


en un enfoque interdisciplinario a niños y niñas con déficit intelectual, motor y
trastornos de la comunicación y la relación social. Para esto, se realiza una
evaluación integral y se confecciona un plan de tratamiento individual para cada
niño en el que participa el equipo de profesionales y la familia.

El equipo de trabajo mantiene la visión de los niños y niñas como personas


que presentan diferentes habilidades individuales y que además pueden desarrollar
otras, siempre que reciban una adecuada intervención tanto en el aspecto
educativo como en su ambiente familiar. Buscando siempre, en una primera
instancia la vinculación afectiva y emocional con los estudiantes, a partir de la
generación de apego entorno a desarrollar prácticas pedagógicas basadas en el
amor por los niños, el respeto de su individualidad, la creencia en sus capacidades
y el derecho de ellos a la educación.

21
Teniendo presente la consideración del niño como ser integral y con el fin
de enriquecer nuestras prácticas pedagógicas, desarrollamos diversas líneas de
acción:

- En ámbito de la salud: Identificar si cuenta con controles médicos, dental y


vacunas al día. Procurar orientar a las familias en cuanto a la importancia del aseo
personal y el cuidado de la alimentación a partir de minuta institucional saludable.
Guiar y acompañar a las familias en citas con especialistas externos (neurólogo,
psicólogo, etc.) para unificar criterios y acuerdos con la familia.

- En el ámbito social: Realizar salidas pedagógicas funcionales en conjunto con


apoderados colaboradores para que los niños y jóvenes hagan uso de los espacios
públicos de su entorno más cercano. Preparación de actos y números artísticos
para el desarrollo de habilidades sociales, personalidad, etc. Actividades
curriculares en conjunto con niños, jóvenes y/o apoderados de otros cursos o
niveles con el fin de compartir y socializar (Jornada Deportiva Familiar, Kermés,
etc.).

- En el ámbito educativo: Las líneas metodológicas que se utilizan para el abordaje


de estas terapias se basan en la convicción, como equipo de trabajo, de que es
posible modificar y mejorar la habilidad de aprender. Es decir, optimizar y
enriquecer los procesos del pensamiento, para lo cual es fundamental que se
estimulen constantemente habilidades del cognoscitivas, psicolinguísticas y
prelinguísticas, tales como atención, concentración, juego, memoria, relación,
intención comunicativa, percepción visual y auditiva, entre otras. Todo esto, con la
finalidad de lograr una modificabilidad cognitiva estructural en los niños y niñas
que les permita desarrollar un eficiente y armónico proceso de aprendizaje. De
esta manera, la escuela Bellavista pretende ser un agente modificador de los
procesos cognitivos de los niños y niñas entregándoles educación de calidad,
integral y significativa que les permita desarrollar al máximo sus habilidades
sociales y cognitivas.

- En el ámbito familiar: Involucrar y hacer partícipes constantemente a las familias


en los procesos de aprendizaje de los niños. Se implementa la entrega semanal de
la planificación de las actividades a la familia con orientaciones para que refuercen
los aprendizajes en casa. Esta documentación se envía cada viernes mediante

22
cuaderno de comunicaciones a modo de anticipación. Participación de la familia en
talleres impartidos por los distintos profesionales del Centro a modo de
orientación, reuniones de apoderados por curso, entrevistas individuales para
aclarar dudas y promover compromisos mutuos, reunión de delegados y
asambleas generales convocadas por el Centro General de Padres y Apoderados.
Además, se hace entrega del Informe de Gestión de forma anual donde se dan a
conocer las formas de trabajo, avances, gestión del Centro de Padres, Redes de
Apoyo con las que se cuenta (Anexo I), número de matrícula, entre otros
aspectos.
Todo esto, pues tenemos la firme convicción de que al hacernos cargo de
todos los aspectos que interactúan y afectan el desarrollo armónico del niño,
vamos disminuyendo y rompiendo barreras que presenta el entorno para su
inclusión.

Para dar cumplimiento a estos objetivos es que se realizan consejos técnicos


con docentes, reuniones de Gabinete Técnico y coordinación de docentes con los
especialistas para trabajar en conjunto el plan complementario. Cada semana, los
días viernes se realiza una de estas reuniones, sin embargo, la frecuencia de estas
puede variar en relación a la demanda, necesidades y detección de una
problemática que requiera carácter de urgencia que hayan sido detectadas por los
profesionales involucrados con el aprendizaje de los niños o por la misma familia.

3.8 Evaluación

El P.E.I. será evaluado en forma permanente para efectos de readecuación,


optimizaciones y reformulaciones.
Se aplicarán los siguientes criterios:
- Privilegiar la opinión de los docentes, apoderados y alumnos.
- Las evaluaciones deben centrarse en los aprendizajes significativos de los
alumnos.
- Aplicación de evaluaciones cuantificables y con instrumentos funcionales
tendientes a verificar indicadores y conductas observables, como por ejemplo:
- En términos de cambios curriculares.
- Cambio en las prácticas docentes.
- Resultados esperados en la formación general y aprendizajes de los alumnos.

23
- Difundir los resultados de las evaluaciones a los estamentos que corresponda.
- Preparar y diseñar con antelación las evaluaciones a través del equipo gestor.

Además, es importante considerar que la evaluación como sistema de


medición de los avances de los niños y jóvenes será a partir de observación
directa, registro anecdótico, pauta de evaluación semanal elaborada por los
docentes acorde a su plan semestral, evaluación de proceso para la confección de
estados de avance semestral (con conceptos L= logrado, D= En Desarrollo, NO=
no observado, TA= tipo de apoyo que requiere para alcanzar el objetivo).

IV PROPUESTA DE GESTIÓN

Concepción de Gestión: Es la capacidad de dirigir, conducir y delegar los


procesos de planificación, organización, dirección y seguimiento vinculados al
ámbito pedagógico, institucional y administrativo. Estas acciones se realizan a
través de procesos internos de naturaleza democrática, equitativa y eficiente.

Metas en el ámbito Administrativo

1.- Crear en el mes de marzo de cada año, a nivel de unidad educativa, una
estructura organizacional que contribuya a establecer un ambiente educativo
favorable a los aprendizajes.

2.- Proporcionar a los docentes, en forma permanente, material de apoyo y


documentación pertinente que fortalezca el rol de los agentes educativos.

3.- Implementar los diversos ámbitos de aprendizaje, en forma paulatina, para


efectos de mejorar las prácticas pedagógicas en general, a través de la acción de
proyectos, sostenedor y comunidad.

4.-Participar en talleres de reflexión, actividades recreativas, deportivas y sociales


que involucren a los integrantes de la Unidad Educativa en fechas significativas
durante el año.

24
5.- Promover el liderazgo académico en la conducción de los procesos internos del
colegio y en el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales existentes.

7.- Elaborar al inicio de cada año escolar un plan de acción general de la Unidad
Educativa que responda a necesidades altamente sentidas por la comunidad
escolar y que sea abordable por sus miembros o gestionable a nivel superior.

ANEXO I: REDES DE APOYO

Las redes de apoyo comenzaron a funcionar con reuniones programadas


mensuales con distintas instituciones.

MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
- El año 2012 se creó la Comisión de la Discapacidad Comunal, coordinada por la
oficina de la discapacidad de la Municipalidad De Valparaíso Este Centro participa
activamente con dos estamentos importantes, representante de los padres y
representante de los profesionales de Bellavista.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO


-El año 2012 comenzamos a recibir practicantes de la carrera de Educación
Diferencial (prácticas intermedias y profesionales)

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
-El año 2012, durante el primer semestre comenzamos a recibir practicantes de la
carrera de Kinesiología (prácticas intermedias y profesionales)
- El segundo semestre cambiamos la modalidad y los alumnos con reales
necesidades son atendidos en clínica, dos veces por semana en las dependencias
de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO


- El año 2012 comenzamos a recibir practicantes de la carrera de Terapia
Ocupacional (prácticas intermedias y profesionales)

25
CONSULTORIOS
-Se mantiene comunicación directa con los encargados de control niño sano de los
consultorios del sector. Esto permite la derivación de niños hacia la Escuela.
- Al conformarse la Comisión Mixta de Salud y Educación del Consultorio del sector
“Mena”, desde el año 2012 participamos mensualmente de forma activa en pro de
aportar a la comunidad y fortalecer los lazos para generar redes para nuestros
niños del Centro Bellavista.
- El año 2012 nos visitan para vacunación contra la Meningitis

OPD Valparaíso
-Se continúa, desde el año 2010, conexión directa con la educadora, psicóloga y
asistente social con el fin de atender las necesidades sociales complejas de
nuestros alumnos en riesgo.
- Se hace seguimiento de los casos abordados y se coordina el tratamiento junto
con el consultorio correspondiente.

HOSPITAL VAN BUREN


- Se continúa el nexo, desde el año 2010, con el equipo multidisciplinario con el
objetivo de coordinar las acciones de derivación y aportar, desde nuestra
perspectiva, con datos evaluativos al momento de dilucidar un diagnóstico.
TELETÓN:
- Desde el año 2010 existe directa relación con el equipo de educadoras de la
institución en cuanto a niños atendidos en ambos lugares, seguimiento e
intercambio de información.
- Derivación de niños y niñas de la institución a nuestro Centro.

CORMUVAL PIE:
- Directa relación con el equipo del Proyecto de Integración de la Corporación de
Valparaíso con el fin de insertar en escuelas con PIE a alumnos que reúnan los
requerimientos solicitados.

26
ANEXO II

II.1 PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO

INTRODUCCIÓN.

El presente “Programa de Sexualidad, Afectividad y Género” nace como respuesta


a una necesidad de orientar y guiar esta temática en los niños y adolescentes,
dando cumplimiento a la normativa vigente que obliga a todos los establecimientos
educacionales de formar en: sexualidad, afectividad y género a los alumnos y las
alumnas.
La sexualidad es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos,
inherente a nosotros y que nos acompaña, incluso, desde antes de nacer. La
sexualidad se vive de múltiples formas: a través de lo que pensamos, de lo que
sentimos y de cómo actuamos. Hoy en día, recibir formación en sexualidad,
afectividad y género promueve conductas de auto-cuidado, fomentando relaciones
en un marco de respeto mutuo coherente con las emociones, corporalidad y etapa
que vivencia el niño, niña o adolescente.
“El autocuidado y cuidado mutuo, el desarrollo personal y fortalecimiento de la
autoestima, la comprensión de la importancia de la afectividad, lo espiritual y
social para un sano desarrollo sexual, son conocimientos, actitudes y habilidades
que conforman los objetivos de aprendizajes expresados transversalmente en el
currículum que se desarrollan a lo largo de la trayectoria escolar”.

PRESENTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

- NOMBRE: Centro de Educación Especial BELLAVISTA


- SOSTENEDOR: Bellavista E.I.R.L.
- DIRECCION: Yerbas buenas 437 Cerro bellavista, Valparaíso.
- RBD: 40281-8
-RESOLUCIÓN: 02005/ del 31-05-2010
-Equipo Directivo: Natalia Vega Martínez, Karina Palma Castro, Marlene Palma
Castro

El Centro atiende a niños y niñas que presenten Necesidades Educativas Especiales


asociadas a Discapacidad Intelectual y Trastornos de la Comunicación y Relación
Social, en los niveles de pre-básica y básica, teniendo como objetivo asegurar la
igualdad de oportunidades mediante la entrega de herramientas pedagógicas que
permitan potenciar sus capacidades, con el fin de formar personas integras
capaces de adaptarse al entorno social.

Decreto 87 Decreto 815


Pre-básico 4 Nivel 1 A Pre-básico Nivel 2 A Básico
Básico 5 Nivel 1 B Pre-básico Nivel 2 B Básico
Básico 6 Nivel 2 A Pre-Básico Nivel 2 C Básico
Básico 8-A Nivel 2 B Pre-Básico Nivel 2 D Básico
Básico 8-B Nivel 3 A Básico
Laboral Nivel 3 B Básico

27
Los documentos que orientan el proceso de planificación e implementación de la
acción pedagógica, se organiza en dos documentos formales para cada nivel: 1.
Plan Semestral
2. Planificación Semanal
a. De Aula
b. Para la Familia
El Plan Semestral, permite tener una panorámica general de cada nivel,
describiendo las habilidades y necesidades de apoyo de cada estudiante,
identificando de esta forma las semejanzas para establecer grupos de trabajo en el
aula. Se muestra además el contexto familiar y el planteamiento del Enfoque
Curricular que orientará el proceso de enseñanza aprendizaje y los aprendizajes
esperados por alcanzar durante el semestre.

OBJETIVO GENERAL

Educar y Promover el desarrollo integral de la Sexualidad, Afectividad y Género de


los niños y niñas de nuestro Centro de Educación, garantizando la posibilidad de
generar conductas de auto cuidado en salud mental y física, de hacerse
responsable de las propias decisiones en cada etapa vital, de relacionarse con
otros en un marco de respeto mutuo, tolerancia y responsabilidad y de vivir de un
modo más cercano con sus emociones y la corporalidad.

Objetivos Específicos

 Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la


valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene,
prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
 Reforzar el desarrollo de relaciones interpersonales basadas en el respeto.
 Reflexionar sobre la relación entre afectividad y sexualidad.
 Reflexionar sobre los diversos tipos de violencia y abuso sexual.
 Identificar situaciones de vulnerabilidad y aumento de riesgo de un
embarazo.
 Conocer los métodos de regulación de la fertilidad (prevención del
embarazo).
 Conocer y respetar los diferentes tipos de orientación sexual e identidad de
género.
 Entender que el desarrollo de la sexualidad es permanente y distinto en las
personas.

28
PLAN DE TRABAJO

Para la realización de este programa a nuestros niños y jóvenes, debemos conocer


algunos aspectos del desarrollo afectivo- sexual respecto a la edad, la cual es solo
un referente para realizar una aproximación al nivel en que se presentará, ya que
esto dependerá netamente de sus habilidades, necesidades e intereses.
Considerando lo anterior, es importante trabajar a la par la prevención de drogas y
alcohol, lo cual va totalmente de la mano del desarrollo afectivo.
A continuación se presentan tablas de desarrollo sexual y emocional según la
norma respecto a la edad; sugerencias educativas para considerar en la realización
de la planificación y secuencia de actividades; y, finalmente, sugerencias de
programas de trabajo para la prevención de drogas según edades (estos
programas se encuentran a disposición en oficina de coordinación técnica)

DE 0 A 3 AÑOS
DESARROLLO AFECTIVO-SEXUAL
DESARROLLO SEXUAL DESARROLLO AFECTIVO
 Adquisición del esquema corporal.  Se reduce la vinculación afectiva
 Inicio de la exploración y (desapego)
descubrimiento del cuerpo.  La sonrisa, el llanto y otras formas
 Experimentación de sensaciones de de expresión se utilizan como
placer corporal. Tiene carácter señales de demanda.
autoerótico.  En situaciones de conflictos se
 Se discriminan las diferencias activa el sistema de apego y se
corporales de los sexos, hecho busca contacto físico con una
importante para la adquisición de la figura significativa.
identidad sexual.  El contacto produce tranquilidad y
seguridad.
 Adquiere seguridad básica

SUGERENCIAS EDUCATIVAS:
- En esta primera etapa el trabajo con la familia es fundamental, y que es la
primera en crear apego, vínculos afectivos y transmitir seguridad y
naturalidad en su desarrollo: inicio con la presentación del taller por medio
de guías informativas para padres, compartir en el desarrollo de algunas
tareas, confección de disertaciones.

- Las caricias, el contacto físico, el cariño y la ternura son elementos


necesarios, ya que les enseña que se les quiere: dirigirse a ellos con cariño,
ser muy claros en el mensaje entregado.

- Respetar el descubrimiento de su propio cuerpo: conocer las partes del


cuerpo, desarrollar el descubrimiento del esquema corporal.

- Demostrar la sexualidad como algo normal, sin contribuir al desarrollo de


ésta como algo oscuro y silenciado.

- Respetar sus juegos de descubrimiento sexual: observar sus partes,


respetar las diferencias.

29
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGAS
- “En busca del tesoro”, Manual de prevención temprana del consumo de
drogas para niños y niñas de 3 a 6 años.

DE 4 A 12 AÑOS
DESARROLLO AFECTIVO-SEXUAL
DESARROLLO SEXUAL DESARROLLO AFECTIVO
 Se adquiere la identidad sexual y la  Normalmente los niños disponen
toma de conciencia de ser hombre o de los vínculos afectivos básicos
mujeres. establecidos en la etapa anterior.
 El cuerpo es la base de la identidad.  Su desarrollo permite establecer
Por eso los niños y niñas exploran y vínculos afectivos con otras
tratan de comprender las diferencias personas significativas (abuelos,
corporales. hermanos, papá).
 Sus juegos sexuales tienen como fin  La seguridad en sí mismos y la
explorar el cuerpo y descubrir las confianza en los demás dependen
diferencias, no deben ser netamente de la calidad de los
interpretados necesariamente como vínculos afectivos en edades
eróticos. tempranas; por lo que son muy
 Su sexualidad se caracteriza por ser importantes para el desarrollo
autoerótica y egocéntrica, es decir personal y social.
que las experiencias de placer  El desarrollo afectivo y el
surgen de las sensaciones del propio establecer vínculos también es de
cuerpo. gran importancia para el logro
 Las caricias en el propio cuerpo y la óptimo de la autonomía personal
búsqueda de sensaciones (autoestima, confianza en sí
placenteras son propias de la edad mismo…)
(no comparten esta sensación  La escuela es un lugar
erótica con otras personas). privilegiado de socialización.
 En esta etapa se produce gran
curiosidad por temas sexuales, por lo
que surgen preguntas como ¿Por
qué él tiene eso y yo no?, ¿cómo
nacen los bebes?, ¿cómo salen lo
bebes?.

SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
- Trabajar con la identidad sexual, dando a conocer las diferencias entre hombres
y mujeres: presentar diferencias desde lo físico, pero también en cuanto a los
intereses personales y lo socialmente presentado (sin hacer de esto último una
regla)
- Presentar las diferencias e individualidad con respeto: gustos, forma de vestir,
estilo de ropa o corte de pelo, entre otras. Lo anterior se puede llevar a cabo con
actividades como dibujarse a sí mismo, realizar autorretrato o escultura con masa.
- Hablar y responder con naturalidad a las preguntas que realicen los niños. Es
muy importante el cómo se dice por sobre lo que se dice.
- Dar a conocer principalmente a la familia que las experiencias placenteras y el
descubrimiento de su cuerpo forman parte del desarrollo del niño; por lo que se
debe enseñar el respetar tanto sus espacios como la intimidad.
- Enseñar a los niños la importancia del cuidado personal y de la intimidad:
cuidado personal (aseo y presentación personal, cuidado con las partes íntimas)

30
- Importante conocer el mensaje que se le pretende entregar a los niños respecto
a los roles de hombre y de mujer (colores, juguetes, ropa, acciones).

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGAS


- Manual de prevención temprana de uso indebido de drogas Marori y Tutibú.
Para niños de NB1 y NB2

- En la huerta con mis amigos. Programa de prevención temprana del


consumo de drogas.

DE 12 A 18 AÑOS

DESARROLLO AFECTIVO-SEXUAL

DESARROLLO SEXUAL DESARROLLO AFECTIVO


 En esta etapa comienza la pubertad  A lo largo de la adolescencia se
y se entra en la adolescencia: el produce un tránsito hacia otras
cuerpo se transforma convirtiéndose figuras de apego, donde la madre,
poco a poco en adulto; el cambio del el padre siguen siendo
cuerpo se relacionan con la importantes; pero aparece la
transformación de la identidad. necesidad de vincularse a otras
 Aparece el deseo erótico. Esto personas como amigos, amigas y
significa que el deseo erótico ya no más adelante las parejas.
es individual sino que se proyecta  Como expresión de la necesidad de
hacia otras personas. vinculación afectiva aparecen los
 La masturbación se presenta en esta primeros enamoramiento que
etapa y suele estar acompañada de pueden ser “platónicos” o reales,
fantasías eróticas. correspondidos o no.
 Poco a poco aparece la necesidad de 
relaciones eróticas compartidas, las
que pueden ser saludables o
aumentar los riesgos de embarazos
no deseados o enfermedades de
transmisión sexual.

SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS
- Es importante explicar los cambios corporales que se van a producir en esta
etapa, utilizando un lenguaje franco y abierto: dar a conocer las partes de
cuerpo, presentar el sistema reproductor femenino y masculino, conocer las
diferencias entre hombre y mujeres, comprender y visualizar en ellos los
cambios que han vivido a nivel físico y emocional. Dar a conocer el
significado de la menstruación en las mujeres, al igual que el cuidado e
higiene que deben presentar las mujeres en estas situaciones.

- Dar a conocer la masturbación como exploración de su cuerpo, sin embargo


demostrando que existen espacios y tiempos adecuados para ello.

- Presentar espacios que le permitan solucionar sus dudas e inquietudes


respecto a la sexualidad e intimidad, utilizando un lenguaje claro y franco:

31
brindar espacios de confianza donde los jóvenes puedan dar a conocer sus
inquietudes, esto puede ser a través de juegos de roles, análisis de videos,
preguntas y respuestas.

- Dar a conocer el cuidado de su cuerpo respecto a abusos y/o agresiones


sexuales, brindando la confianza para que los jóvenes logren comunicar
cuando se sientan vulnerados: enseñar a decir NO, mantener distancia con
personas desconocidas, establecer espacios de conversación acerca de
experiencias personales.,

- Presentar partes del cuerpo privadas y “públicas”: disertaciones, videos,


juego del semáforo, colorear imágenes de acuerdo a las partes.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGAS


www.senda.gob.cl en esta página podrán encontrar Programas de Prevención de
Drogas y Alcohol, para niños y jóvenes desde pre kínder hasta 4° medio. Conozcan
y vean cuál es el que puedan necesitar para el taller.

II.2 PROTOCOLO DE APOYO A MADRES ADOLESCENTES

INTRODUCCION

El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación


frente a la situación de embarazo, maternidad y paternidad, para brindar el apoyo
adecuado a nuestros alumnos durante esta etapa, fortaleciendo la permanencia y
progreso en los aprendizajes de estos estudiantes en el sistema escolar.

Deberes de la alumna en condición de embarazo o maternidad:


 La Alumna (y/o el apoderado) debe informar su condición a su Profesora,
presentando un certificado médico que acredite su condición.
 La Alumna debe comprometerse a cumplir con sus deberes y compromisos
escolares.
 La alumna debe justificar las inasistencias por problemas de salud, tanto del bebé
como de la madre, con los respectivos certificados médicos. Se debe informar al
establecimiento sobre la fecha del parto para programar las actividades
académicas.

Derechos de la alumna en condición de embarazo o maternidad.


 La alumna tiene derecho a ser tratada con respeto por todas las personas que
trabajan en el Establecimiento.
 La Alumna tiene derecho a participar en todas las actividades que sean organizadas
dentro de su grupo curso.
 La alumna tiene derecho a ser promovida de curso con un porcentaje de asistencia
menor a lo establecido, siempre y cuando dichas inasistencias hayan sido
debidamente justificadas por los médicos tratantes, y los registros del carnet de
control de salud, esto sumado a un rendimiento académico que permita la
promoción de curso (de acuerdo al reglamento de evaluación vigente)

32
 A pesar de no contar con el uso obligatorio del uniforme, la alumna podrá asistir
con la ropa que más le acomode, de acuerdo a la etapa de su embarazo.
 La alumna tiene derecho a amamantar; para ello, en caso de que sea autónoma en
su movilización, puede salir del Colegio en recreos o en horarios que indique el
Centro de Salud o médico tratante y corresponderá como máximo a una hora de la
jornada diaria de clases durante el período de lactancia. En caso de que no sea
autónoma en su movilización, debe ser retirada por su apoderado. Toda salida
anticipada debe quedar registrada en el libro institucional “Registro de Salidas”.
 A pesar de que el establecimiento no cuenta con sala exclusiva de
amamantamiento, si la alumna o su familia lo solicita, se le brindará el espacio
adecuado para poder realizarlo.

Deberes del estudiante en condición de progenitor:


 El alumno o su apoderado debe informar a las autoridades del Colegio de su
condición de progenitor, entregando los antecedentes correspondientes a Profesor
Jefe y a la Dirección del colegio.
 Para justificar inasistencia y permisos deberá presentar el carné de salud o
certificado médico correspondiente.

Derechos del estudiante en condición de progenitor:


 El alumno tiene derecho a permisos y adecuación de horarios de entrada y salida
dependiendo de las etapas del embarazo y su rol como progenitor. (Dichos
permisos, entradas y salidas deben ser solicitados por el apoderado vía agenda a
través de la documentación médica respectiva). Cada salida anticipada debe ser
registrada en el libro institucional de “registro de salidas”.
 El alumno tiene derecho a justificar inasistencia por enfermedad de su hijo, al
tratarse de labores o cuidados acordes a su rol de padre.

Derechos de los apoderados de estudiantes en condición de embarazo, maternidad


o paternidad:
 El apoderado tiene derecho a ser informado sobre los derechos y obligaciones, del
estudiante, de la familia y del establecimiento educacional.
 El apoderado tendrá derecho a firmar un compromiso de acompañamiento al
adolescente, que señale su consentimiento para que la alumna o alumno asista a
los controles, exámenes médicos u otras instancias que demanden atención de
salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido y que implique la ausencia parcial
o total del estudiante durante la jornada de clases. Cada salida anticipada debe ser
registrada en el libro institucional de “registro de salidas”.

Deberes de los apoderados de estudiantes en condición de embarazo, maternidad


o paternidad:
 El apoderado debe informar al establecimiento educacional sobre la condición de
embarazo o progenitor del estudiante
 Cada vez que el/la estudiante se ausente, se deberá justificar la inasistencia
mediante certificado médico correspondiente.
 Si el/la estudiante, debe retirarse antes de la jornada escolar o ingresar después
del horario de entrada, el apoderado debe enviar comunicación, informando sobre
la situación y debiendo venir a retirar al estudiante. En caso de que el estudiante
sea autónomo en su traslado, podrá realizarlo de manera independiente. Cada
salida anticipada debe ser registrada en el libro institucional de “registro de
salidas”.

33
 El apoderado deberá mantener su vínculo con el colegio cumpliendo con su rol de
apoderado

Deberes del colegio con las estudiantes en condiciones de maternidad o


embarazadas:
 En el caso de existir embarazo adolescente se procederá según la normativa
vigente y siempre en consulta con los padres o tutores y en común acuerdo se
buscarán las garantías de salud, cuidado y continuidad de estudios, otorgando
todas las facilidades para el caso. Dar todas las facilidades académicas para
ingresar y permanecer en el colegio.
 No discriminar a estas estudiantes, mediante cambio de establecimiento o
expulsión, cancelación de matrícula, negación de matrícula, suspensión u otro
similar.
 Mantener a la estudiante en la misma jornada y curso, salvo que ella exprese lo
contrario.
 Respetar su condición por parte de las autoridades y personal del colegio.
 Respetar el derecho a asistir a clases durante todo el embarazo y a retomar sus
estudios después del parto.
 La decisión de dejar de asistir los últimos meses del embarazo o postergar la vuelta
a clases después del parto depende exclusivamente de las indicaciones médicas
orientadas a velar por la salud de la joven y el bebé
 Otorgarles las facilidades necesarias para que asistan a sus controles médicos
prenatales y post natales, así como a los que requiera su hijo/a. Esta situación
debe ser informada previamente mediante agenda y cada salida anticipada debe
ser registrada en el libro institucional de “registro de salidas”.
 Permitirles adecuar el uniforme a sus condiciones de embarazo o lactancia.
 Facilitar su participación en la totalidad de las actividades que estén programadas
para su curso. Excepto si hay contraindicaciones específicas del médico.
 Respetar la eximición de las estudiantes que estén embarazadas o hayan sido
madres de las clases de Educación Física hasta el término del puerperio. Asimismo,
en casos calificados podrán ser eximidas por recomendación de su médico
tratante.
 Evaluarlas según los procedimientos de evaluación establecidos por el colegio, sin
perjuicio que los docentes directivos les otorguen facilidades académicas y un
calendario flexible que resguarde su derecho a la educación.
 Otorgarles las facilidades para compatibilizar su condición de estudiantes y de
madres durante el período de lactancia.
 Si el padre del bebé es estudiante del establecimiento escolar, también a él se le
darán las facilidades necesarias para cumplir con su rol paterno.

IMPORTANTE: Los establecimientos NO pueden definir un periodo PRENATAL y


POSTNATAL para las estudiantes. La decisión de no asistir a clases durante los
últimos meses del embarazo y postergar su vuelta a clases depende
exclusivamente de las indicaciones médicas orientadas a velar por la salud de la
joven y el hijo o hija por nacer. Esto debe ser formalizado mediante la
presentación de un certificado médico.

34
PROTOCOLO DE ACCION

SOBRE EL PERIODO DE EMBARAZO


Etapa 1
Informar a educadora del nivel o equipo directivo sobre situación de embarazo,
maternidad o padre adolescente.
Deberán hacerlo:
1. Idealmente el apoderado junto al estudiante.
2. El/la estudiante en caso de no haber informado a los padres.
3. En última instancia, cualquier miembro de la comunidad educativa puede informar
al equipo Directivo del establecimiento ante una sospecha, para que Dirección
o Educadora de nivel pueda confirmar la situación.

Acciones a realizar:
En el caso que sean el apoderado junto al estudiante se pasa a la etapa 2.
En caso de que sea el/la estudiante que informa el hecho:
1. Conversar con el/la estudiante para que confirme la situación actual.
2. Acoger al estudiante, señalándole que el establecimiento apoyará su
proceso educativo.
3. Brindar apoyo psicosocial o escolar para informar a los padres la
situación.
En caso que la información llega a través de un tercero, un miembro del
establecimiento presenta una sospecha o si la alumna/o desconoce su situación
actual se realizarán las siguientes acciones:
1. Citar al apoderado
2. Informar sobre la situación y solicitar que asista a un centro asistencial para
confirmar o descartar embarazo.

Etapa 2.
Certificación Médica: contar con documento médico que certifique situación actual
de embarazo, tiempo de gestación y de salud de la adolescente. Es el apoderado
quien tendrá que hacerlo llegar de manera presencial al establecimiento.
 El equipo directivo o la educadora podrá a entrevistar una vez más a los padres o
apoderados para explicarles los pasos a seguir y las facilidades con las que contará
la alumna durante el periodo que asista a clases. (Permisos para controles
médicos, trámites, etc).
 Se les leerá los derechos y deberes de la estudiante, su responsabilidad como
apoderado y se les solicitará firmar el COMPROMISO DE ACOMPAÑAMIENTO AL
ADOLESCENTE que señala su consentimiento para que el/la alumno/a asista a los
controles, exámenes médicos y otras instancias que demanden atención de salud,
cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia parcial o total
del/la estudiante durante la jornada de clases.
 En caso de tener que retirarse antes del término de la jornada escolar, debe
retirarla el apoderado y dejar registro en el libro de salidas. En caso de que el/la
estudiante sea independiente en traslado, debe ser informado mediante agenda.
 El establecimiento educacional debe ingresar en el sistema de Registro de
Estudiantes embarazadas, madres y padres de JUNAEB a sus estudiantes en estas
condiciones. Dicho registro permite hacer un seguimiento a la trayectoria escolar
de las y los estudiantes y focalizar esfuerzos para disminuir las tasas de deserción
escolar.

35
Etapa 3
Determinar medidas de apoyo.
Se deben realizar acciones de apoyo para la retención de las estudiantes
embarazadas, madres y padres adolescentes.
Acciones a realizar:
 Informar a los estudiantes de sus derechos, responsabilidades, y facilidades al
interior del establecimiento durante el periodo que asista a clases.

Luego de tener las entrevistas con apoderados o con el/la estudiante, se


determinará necesidad de activar red de apoyo como:
 Atención psicológica para alumna y su familia, en caso de ser necesaria.
 Derivación a red de salud Chile Crece Contigo, de acuerdo al centro de salud en
que se atienda.
 Realizar monitoreo de la situación de el/la estudiante. En caso de inasistencia la
educadora llamará en la misma semana para saber motivo de inasistencia y
conocer situación actual de el/la estudiante.

SOBRE EL PERIODO DE AMAMANTAMIENTO


Respecto del período de maternidad y paternidad:
 Brindar el derecho a la madre adolescente a decidir el horario de alimentación del
hijo/a, que debiera ser como máximo una hora, sin considerar los tiempos de
traslado, evitando con esto que se perjudique su evaluación diaria.
 Este horario será comunicado formalmente al equipo directivo del establecimiento
educacional durante la primera semana de ingreso de la alumna.
 Para las labores de amamantamiento, se permitirá la salida de la madre en el
horario predeterminado para acudir a su hogar o sala cuna. A pesar de que el
establecimiento no cuenta con sala exclusiva de amamantamiento, si la alumna o
su familia lo solicita, se le brindará el espacio adecuado para poder realizarlo.
 Cuando el hijo/a menor de un año presente alguna enfermedad que requiera de su
cuidado específico, según conste en un certificado emitido por el médico tratante,
el establecimiento dará, tanto a la madre como al padre adolescente, las
facilidades pertinentes, considerando especialmente que esta es una causa
frecuente de deserción escolar post parto.

REDES DE APOYO
Se debe orientar a la alumna o alumno para que conozca las redes de apoyo a las
que puede acudir y de esta forma poder acceder a sus beneficios.
De acuerdo a esto se especifica a continuación las redes principales:
 Acudir al consultorio respectivo donde automáticamente se le incorporará al
Programa Chile Crece Contigo, que es un sistema integral de apoyo a niños y
niñas de primera infancia, desde la gestación hasta que entran a primer nivel de
transición (4años), aportando ayudas en la situación de adolescente embarazada.
 Solicitar en el establecimiento información de JUNAEB sobre la Beca de Apoyo a
la Retención Escolar (BARE) y sobre el Programa de apoyo a la retención
escolar para embarazadas, madres y padres adolescentes. Indicar al
apoderado que puede averiguar directamente sobre beneficios en www.junaeb.cl o
al teléfono (56- 2) 595 06 65.

36
 Indicar a las alumnas o alumnos que pueden encontrar información para madres y
padres respecto a las edades del desarrollo de los y las párvulos/as, en la página
principal de la Junta Nacional de de Jardines Infantiles, JUNJI, www.junji.cl.

LAS DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO Cualquier denuncias por incumplimiento o


trasgresión de los derechos de las alumnas embarazadas o alumnos progenitores
deben realizarse en www.ayudamineduc.cl; en alguna Oficina de Atención
Ciudadana AYUDAMINEDUC o en los Departamentos Provinciales de Educación
respectivos DEPROE.

37

También podría gustarte