Está en la página 1de 24

Contenido

INTRODUCCIÓN ......................................................... 3
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO .................................. 4
Misión ........................................................................... 4
Visión ............................................................................ 4
JUSTIFICACIÓN ........................................................... 8
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ...................................... 9
OBJETIVOS DE SERVICIO............................................ 9
DESTINATARIOS ........................................................... 9
DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN .................................. 9
METODOLOGIA ......................................................... 10
TEMPORALIZACION .................................................. 14
CARTA DESCRIPTIVAS ............................................ 16
ESTRATEGIAS DE EVALUACION ............................... 23

~2~
MANOS QUE HABLAN, OJOS QUE ESCUCHAN E INCLUYEN

INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años, en el campo educacional se ha despertado un verdadero


y firme interés por la inclusión de aquellas personas con diferentes tipos de
discapacidades y/o Necesidades Educativas Especiales, es de notar que estas
propiamente no son las que les impide ejercer una vida plena, si no la falta de interés
de la gran mayoría de personas que no tienen ningún tipo de discapacidad, y la falta
de políticas públicas por parte del gobierno.

Por esto como resultado de un análisis realizado en nuestro centro de prácticas,


surgió este proyecto implementación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para
ampliar las posibilidades de inclusión en la Escuela Francisco Villa.

Este ayudará para que ésta Institución se vuelva, un plantel inclusivo con la
capacidad de acoger niños con discapacidades auditivas. Esto es de mucha
importancia debido a que los niños con discapacidad auditiva tienen una gran
desventaja frente a los niños oyentes y es urgente que se genere un cambio
permitiendo una nueva experiencia de aprendizaje significativo a los niños oyentes.

Dicho proyecto permitirá ampliar el vocabulario de LSM que ya iniciaron a adquirir


en la Institución mediante sus talleres.

~3~
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

La escuela primaria “Francisco Villa” es una Institución educativa de carácter


público, nivel primaria, turno matutino, con un horario de 08:00 a 16:00 horas, de
lunes a viernes, promueven una vida saludable, en esta sociedad abunda un nivel
socioeconómico medio, es una comunidad que se define por su tranquilidad,
participación y convivencia entre la gente.

Gran parte del alumnado acude en carro particular, otros más en transporte
contratado y unos cuantos acuden caminando ya que viven a una distancia muy
cercana la escuela. Además para acudir a la escuela se cuenta con diversas rutas
de transporte público y la ruta 1 del tren ligero.

Dicha institución cuenta con un director, docentes, equipo de USAER, personal


administrativo, de cocina y de intendencia los cuales se encuentran distribuidos en
las distintas áreas y desarrollan diversas tareas, lo que permite llevar a la escuela a
un buen funcionamiento, la misma se encuentra integrada por 540 alumnos, entre
los 6 y 14 años ubicados en 12 aulas equipadas con recursos básicos que brindad
la oportunidad de ofrecer una buena calidad educativa.

Misión
Fomentar el trabajo colaborativo, favorecer el desarrollo armónico de todas las
facultades de la comunicad educativa

Visión
Garantizar una educación de calidad e incluyente que promueva los valores entre
iguales, el respeto a la vida y a la patria

Escuela primaria “Francisco Villa” Dirección: A La Explanada 115, Prados Vallarta,


Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco. CP. 45020.

~4~
La escuela cuenta con:

12 aulas de clase, una sala de cómputo, Sanitarios para niños y niñas, Patio escolar,
Una cancha grande, áreas deportivas y recreativas, Un comedor, Una cafetería,…

En los grupos se observa un clima de convivencia armónico y pasivo, existe una


gran capacidad de los docentes para estimular y motivar a aprender a los
estudiantes, propician el desarrollo de lazos afectivos entre los alumnos a fin de
mejorar la disposición para relacionarse unos con otros y para el aprendizaje.

El espacio áulico se observa saturado ya que la cantidad de alumnos en promedio


por grupo es de 48 y las aulas son demasiado reducidas para la cantidad de
estudiantes.

~5~
Además de las medidas a realizar para prevenir contagios por COVID, los
maestros (as) han establecido reglas como: Levantar la mano para participar,
cuando se va a calificar, esperar hasta que sea la hora de calificar para que no se
amontonen, marcar el uso del cuaderno acerca de dónde iniciar a trabajar (escribir)
de manera ordenada. En el pizarrón les escribe con algunos errores ortográficos
y de esta manera los niños le dicen a qué le falta acento o cuál letra va de color rojo
por ser mayúscula y va anotando en una esquina del pizarrón a los niños que le
dicen los errores para darles un punto.

Se dirige a ellos de manera democrática, les habla de manera firme ya que como
es un grupo numeroso y cuenta con varios niños líderes además el salón esta
reducido. Todos los niños conocen loa horarios en que pueden salir al baño, (les
tienen en la puerta papel y jabón).

Dichas normas y reglas son claras, con una disciplina consensuada y conocida por
toda la comunidad educativa.

Cuenta con los siguientes servicios escolares:

USAER

Instancia técnico operativa de la Educación Especial, conformada por: Una


Directora, una Psicóloga, una Maestra de Comunicación y una Trabajadora Social,
los cuales brindan orientación, asesoría y acompañamiento, en corresponsabilidad,
a docentes y directivos, además de asesoría a padres de familia.

• Mediante la observación por parte del maestro(a) del grupo, el personal de la


Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER), realiza entrevista a madres,
padres y/o tutores ante señales de alerta, para la detección temprana de posibles
alteraciones en el desarrollo y/o situación de discapacidad en niños y niñas
atendidos en la escuela, con el objetivo de garantizar el pleno y sano desarrollo de
los niños(as), cumpliendo con el respeto a sus derechos, fomentando prácticas
inclusivas.

~6~
• El equipo de USAER orienta al maestro de grupo sobre los tipos de discapacidad,
los trastornos en el desarrollo y sus características principales, con el fin de planear
acciones que beneficien al desarrollo integral de los niños y las niñas.

• Detectan en forma oportuna una situación de discapacidad o alteración en el


desarrollo en niños o niñas.

• Sugieren ajustes o adecuaciones necesarias para favorecer la autonomía e


independencia de niños y niñas con discapacidad.

• Ofrecen estrategias lúdico-educativas para niños y niñas en los rangos de edad


correspondientes al nivel de educación.

• Identifican la importancia de establecer redes de vinculación y apoyo con las


familias o los hogares y la comunidad en su conjunto, incluyendo en ella a los
especialistas que brindan ayuda especializada a los niños y las niñas que lo
requieren.

GSUITE PARTNER

Cuenta con el apoyo de Google Suite para ofrecer la mayor calidad en nuestras
clases en línea.

ROBÓTICA

Educación con visión al futuro apoyamos la labor didáctica.

INGLÉS

Ofrecen clases de inglés para preparar mejor a nuestros estudiantes.

~7~
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como fin la implementación de la Lengua de Señas Mexicana


(LSM), para ampliar las posibilidades de inclusión en La Escuela Francisco Villa,
procurando dinamizar la enseñanza para fortalecer el aprendizaje de la lengua de
señas, ampliando el vocabulario. Es de vital importancia, porque va enfocado a una
población que ocupa un lugar importante y admirable en la sociedad, pero que
muchas veces son excluidos por el desconocimiento de la lengua de señas por parte
de las personas oyentes.

Para los niños y niñas con hipoacusia o sordera será de gran ventaja para su
adecuado desarrollo cognitivo, social, entre otros, puesto que docentes, directivos
y demás compañeros de estudio podrán comunicarse con familiaridad apelando a
la diversidad y el buen uso de las relaciones sociales.

Con la Lengua de Señas se pueden expresar sentimientos y deseos; transmitir


valores y reglas sociales; desarrollar el pensamiento y permitir al sordo comunicarse
plenamente. Por eso como lo menciona Francoise Grosjean en su artículo, El
Derecho del Niño Sordo a crecer Bilingüe, en el Bilingüismo de los Sordos, INSOR
– MEN, 2000, “Todo niño sordo, cualquiera que sea el nivel de pérdida auditiva,
debe tener derecho a crecer bilingüe. Conociendo y usando la lengua de signos y
la lengua oral -en su modalidad escrita y, cuando sea posible, en su modalidad
hablada- el niño alcanzará un completo desarrollo de sus capacidades cognitivas,
lingüísticas y sociales”.

~8~
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

- Nuestro principal objetivo es que el alumnado y los docentes de la escuela


Francisco Villa amplíen el vocabulario y desarrollen habilidades en la
utilización de señas básicas en Lengua de Señas Mexicana para favorecer
que dicha Institución se vuelva, un plantel inclusivo con la capacidad de
acoger niños con discapacidades auditivas.

OBJETIVOS DE SERVICIO

- Lograr la sensibilización, concientización y biculturalidad de los alumnos de


la escuela Francisco Villa fomentando la inclusión.

- Se pretende que tanto alumnos como docentes participen e interactúen


adquiriendo habilidades en la utilización de la Lengua de Señas Mexicana.

- Fomentar el aprendizaje del Lengua de Señas Mexicana en los estudiantes.

DESTINATARIOS

El proyecto se dirige al alumnado y docentes de la Escuela Francisco Villa.

DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

Diseñamos este proyecto debido a que en la actualidad se oponen a la inclusión de


los alumnos sordos en centros ordinarios argumentan la dificultad de desarrollar la
lengua de signos o de señas y la identidad de los niños sordos dentro de los centros
educativos con mayoría de alumnos oyentes, imponiéndoles barreras para su
aprendizaje al no poder seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros oyentes
de aula.

Por consiguiente, hemos diseñado este curso, para concientizar y sensibilizar


mediante actividades a cerca de la comunidad silente, además proporcionar
~9~
materiales impresos sobre Lengua de Señas Mexicana, que les permitan conocer
las señas básicas y desarrollar la habilidad de comunicarse por medio de LSM y
fomentar la educación inclusiva.

METODOLOGIA

Este proyecto está contemplado para desarrollarse en dos fases específicas, para
todos aquellos que estén interesados en el tema, el cual se llevará a cabo de manera
presencial.

1era fase: ésta comprende desde el inicio con la sensibilización, de todos los
integrantes. Tendrá una duración de 2 semanas. Comenzando con la difusión del
proyecto, para que se puedan incorporar la mayor cantidad de personas, y así tener
un mejor impacto.

- Difusión del proyecto


- Actividad de sensibilización

2da fase:

Con esta fase se espera:

- Reforzar los conocimientos de la primera fase y complementarlos.

- Antes de iniciar los temas se comprende una parte teórica, posteriormente se


brindará el vocabulario en LSM por campo semántico.

+ Origen de la Lengua de Señas Mexicana

+ ¿Qué es Lengua de Señas?

+ Características de la Lengua de Señas

+ ¿Qué la compone?

- Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido, con sus demás


compañeros y/o maestros de la institución así como con personas sordas.

~ 10 ~
- Se implementarán estrategias alternas en las que se promuevan ambientes de
aprendizaje con orientación visual, se requiere la estimulación del contacto visual
por medio del uso de:

- Carteles

- Trípticos

- Material concreto.

- Material imprimible, imágenes de los signos en LSM y de las actividades a realizar


durante las intervenciones.

- Vídeos proyectados para enseñar el vocabulario en base a cada lección.

- Utilizaremos mímica y gestualidad.

- Se realizarán juegos entre ellos, memorama, lotería y otros.

- Biblioteca digital de LSM.


- Actualmente, nuestro proyecto está planeado para el alumnado y docentes de la
Escuela Francisco Villa.

Generalidades de la Lengua de Señas Mexicana

El 15 de abril de 1861, Benito Juárez quien era Presidente Interino Constitucional


de los Estados Unidos Mexicanos, decreta una Ley de Instrucción; en el apartado
correspondiente de la Instrucción Primaria señala en el artículo tercero la creación
de una escuela de sordomudos (Tamayo, 1972).
La Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Es la lengua que utilizan las personas sordas en México, como toda lengua, posee
su propia sintaxis, gramática y léxico.
Es el lenguaje a través de gestos por el que se comunican las personas con
discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla. También es usado por personas sin
dominio de la lengua oral por la circunstancia que sea, asociada seguramente a una
posible discapacidad auditiva.
Se compone de signos visuales con estructura lingüística propia.
El término correcto es Lengua de Signos.

~ 11 ~
Porque es la lengua o el idioma propio de las Personas Sordas, que tiene su propia
historia, su gramática y su estructura.
La configuración de Lengua de Señas Mexicana
Es la forma que adopta la mano para realizar cada seña.
Orientación: definir cuál es la orientación de la mano en relación a su cuerpo.
Movimiento: algunas señas pueden estar compuestas por movimiento, pueden
desplazarse en el espacio y tomar diversas formas.

Diferencias entre las lenguas de señas y las lenguas orales


Las lenguas de señas Lenguas orales
Son lenguas visoespaciales Son lenguas auditivo-vocales.

– Se articulan utilizando las manos, la – Se basa en la emisión y recepción de


cara y otras partes del cuerpo, y todos sonidos articulados. – El sonido se
estos articuladores son visibles. produce en las cuerdas vocales,
– Las señas se articulan en el cuerpo o gracias a un tracto vocal especializado
en el espacio cercano al cuerpo. sobre el que los humanos tenemos
control.

Gramática de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), está tiene sus propias reglas
gramaticales, es una lengua rica y compleja, totalmente capaz de transmitir ideas
profundas y complejas, cargadas de sentimiento y de cualquier tema o disciplina
científica.
Configuraciones de la mano en la Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Se distinguen seis parámetros articulatorios:
La forma o configuración de la mano: mano abierta, cerrada, con los dedos
replegados, etc. Existen veintinueve configuraciones diferentes.
El lugar en el que se articula LA SEÑA: ante el cuerpo o espacio neutro, ante la
frente, en los labios, etc. Existen veintinueve lugares de articulación.
El movimiento de la mano: recto, circular, simple, etc. Se distinguen dieciocho
movimientos diferentes.
La dirección del movimiento de la mano: derecha, izquierda, al frente, etc. Hay
seis direcciones diferentes.
Orientación de la palma de la mano: hacia arriba, abajo, al frente, etc. Hay nueve
orientaciones de la palma diferentes.

~ 12 ~
Componente no manual (expresión de la cara): movimiento de labios, cabeza,
tronco que se realizan de forma simultánea al signo gestual.

Referencia Bibliográfica

Mercader Flores, C. A., & Pool Westgaard, M. (2017, 25 septiembre). Diccionario de


Lengua de Señas Mexicana LSM Ciudad de México. pdh.cdmx. Recuperado 14 de
febrero de 2022, de
https://pdh.cdmx.gob.mx/storage/app/media/banner/Dic_LSM%202.pdf

~ 13 ~
TEMPORALIZACION
PRIMERA FASE
FECHA TEMA ACTIVIDADES MATERIALES OBSERVACIONES
7 A 11 DE Publicidad y - Realización de -Tríptico.
FEBRERON difusión del tríptico conteniendo - Cartel informativo
2022 proyecto. generalidades del acerca del proyecto.
proyecto e imagen del
alfabeto en Lengua de
señas Mexicana.
- Distribución,
presentación y entrega
del tríptico a cada
grupo, incluyendo los
docentes.
2 SEMANAS Talleres de - Actividad de
sensibilizació sensibilización a cerca
n respecto al de la Discapacidad
tema y al Auditiva.
proyecto.

2 SEMANAS Concientizaci - Presentación de la - Computadora.


ón sobre la conferencia de - Link de la
comunidad Gilberto Gutiérrez presentación.
silente. Cirlos Díaz Mercado. https://ne-
np.facebook.com/papE
scucha.Mx/videos/3er-
encuentro-
internacional-de-
cultura-auditiva-
martes-
am/429177945369260/

~ 14 ~
?__so__=permalink&_
_rv__=related_videos
SEGUNDA FASE
Actividades lúdicas sobre LSM (Lengua de señas Mexicana)
Pendiente TEMAS:
contemplar y + Origen de la - Actividades - Pictogramas con
ajustar Lengua de Señas lúdicas referentes signos de Lengua de
tiempos de Mexicana a los temas. Señas Mexicana.
acuerdo al + ¿Qué es - Video de saludos y
horario que Lengua de preguntas en LSM.
nos asignen. Señas? https://www.youtube.c
+Características om/watch?v=8KVeaX3
de la Lengua de 5zLQ
Señas - Material en
+ ¿Qué la electrónico de
compone? contenidos temáticos.
+ Alfabeto en
LSM.
+ Saludos y
preguntas en
LSM.
+Días de la
semana y meses
en LSM.
+Números en
LSM.
+Colores en LSM.
+ Componentes
de la familia en
LSM.

~ 15 ~
C

CARTA DESCRIPTIVAS
Nombre del Curso
Taller Manos que hablan , ojos que escuchan e incluyen
Dirigido a Alumnado de 1° A 6° de primaria y docentes de la Escuela Francisco
Villa.
Docentes Erika Lucero Parra Morales & Luz Elena Ortíz Ortega.
Objetivo General Dar a conocer el proyecto del curso taller de Lengua de Señas
Mexicana “Manos que hablan , ojos que escuchan e incluyen”
Actividad Difusión del proyecto
Objetivo Conocer a los participantes, propiciando un ambiente agradable y
armónico para la realización del curso taller.
Fecha Febrero 2022
Actividad Recursos Horario
Inicio Indistinto
- Posterior a la autorización del proyecto y habiéndonos Tríptico
asignado los horarios a intervenir, pediremos aprobación
para hacer entrega de trípticos y colocar carteles en Carteles
lugares estratégicos.
- Hacer entrega en digital del proyecto a docentes y
equipo de USAER.
Desarrollo
- Hacer entrega de los trípticos a alumnos y maestros en
sus respectivos grupos, haciéndoles la cordial invitación.
- Colocar carteles en lugares estratégicos.

Cierre
- Corroborar que todos hayan recibido la información
acerca del Curso-Taller.
- Aclarar dudas sobre la realización del proyecto.

~ 16 ~
TRÍPTICO
1° y 2°

~ 17 ~
3°, 4°, 5° y 6°

~ 18 ~
CARTEL TABLOIDE A COLOR

~ 19 ~
CARTA DESCRIPTIVA

Nombre del Curso Taller


Manos que hablan , ojos que escuchan e incluyen
Dirigido a Alumnado de 1° A 6° de primaria y docentes de la Escuela
Francisco Villa.
Docentes Erika Lucero Parra Morales & Luz Elena Ortíz Ortega.
Objetivo General Sensibilizar a la sociedad educativa para que se produzca una
reflexión y un cambio de actitud sobre la discapacidad auditiva.
Actividad Taller de sensibilización sobre Discapacidad auditiva.
Objetivo Fomentar actitudes receptivas que contribuyan a mejorar la
calidad de vida aceptación e inclusión de las personas con
Discapacidad auditiva.
Fecha Febrero 2022
Actividad “¿Puedes entenderme?” Recursos Tiempo
Inicio
Realizamos las siguientes preguntas: Alumnos
- ¿Conoces a alguna persona con Discapacidad Auditiva
(sordera)?
- ¿De qué manera te comunicas con esa persona? 10 minutos
- ¿Te gustaría poderte comunicar de una mejor manera con
ella?
- ¿Has pensado en lo difícil que es para ella el comunicarse con
las personas que si oyen?
Enseguida les comentaremos que vamos a realizar una
actividad de nombre “¿Puedes entenderme?”

Desarrollo
- Pedir a uno de los escolares que intente transmitir un
mensaje a sus compañeros sin emitir sonido y que ellos
30 minutos
intenten entenderlo empleando únicamente la lectura labial.
- A continuación debatiremos sobre aquellas cuestiones que
podrían haber facilitado la recepción del mensaje: vocalización,
utilización de expresiones alternativas o a una otra alternativa
que ellos propongan.

Cierre
Por último preguntaremos:
- ¿Qué fue lo que aprendieron de la actividad?
10 minutos
- ¿Creen que es importante que todos nos comuniquemos?
- ¿De qué otras formas podemos apoyar a las personas con
Discapacidad auditiva para que tengan una mejor
comunicación?

~ 20 ~
. La actividad puede complicarse si se toma como emisor un vídeo al que se ha
suprimido el sonido.
Actividad “El cazapalabras”
Inicio
Realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Conoces a alguna persona con Discapacidad Auditiva (sordera)?
- ¿De qué manera te comunicas con esa persona?
- ¿Te gustaría poderte comunicar de una mejor manera con ella?
- ¿Has pensado en lo difícil que es para ella el comunicarse con las personas que si oyen?
Enseguida les comentaremos que vamos a realizar una actividad de nombre “ El
cazapalabras”

Desarrollo
- Presentaremos una grabación de audio con una historia distorsionada por ruido ambiente,
para dificultar la discriminación de las palabras.
- O bien realizaremos un dictado hablado en un tono de voz con baja intensidad.
La voz, además, se solapará con una grabación de ruidos habituales en el aula.

Cierre
Por último preguntaremos:
- ¿Qué fue lo que aprendieron de la actividad?
- ¿Qué notaron con la actividad?
- ¿Se dieron cuenta que se dificultad entender el lenguaje con la falta de audición?

~ 21 ~
CARTA DESCRIPTIVA

Nombre del
Curso Taller Manos que hablan , ojos que escuchan e incluyen
Dirigido a Alumnado de 1° A 6° de primaria y docentes de la Escuela Francisco Villa.
Docentes Erika Lucero Parra Morales & Luz Elena Ortíz Ortega.
Objetivo Concientizar a la sociedad educativa para dejar de ver a las personas con
General Discapacidad Auditiva como una persona con una deficiencia, incapaz de
sobresalir.
Actividad Conociendo a una persona con Discapacidad auditiva y profesionista.
Objetivo Concientizar a la comunidad oyente para mirar a las personas con Discapacidad
Auditiva como personas diferentes al oyente con una cultura y lengua propia y
que ser sordo no es un obstáculo para ser un profesionista.
Fecha 2022
Actividad Conociendo a una persona con Recursos Tiempo
Discapacidad auditiva y profesionista.
Inicio

Realizamos las siguientes preguntas: 10 minutos

- ¿Las personas con Discapacidad Auditiva


tienen habilidades que los puedan ayudar a
sobresalir?

- ¿Crees que una persona con Discapacidad


Auditiva pueda llegar a obtener un título como
profesionista?

- ¿Conoces a algún profesionista, con


Discapacidad Auditiva?

Enseguida les comentaremos que vamos a


proyectar: - El cortometraje de Tamara
(Alumnos de 1° y 2°).
- Un video-conferencia de un Encuentro
Internacional de Cultura Auditiva 8Alumnos de
3° a 6°).

Desarrollo
40 minutos
- Computadora.
- Pedir a los presentes que debemos guardar - Link de cortometraje, Baila como
silencio y poner atención al vídeo ya que al las estrellas y no dejes de brillar.
final se realizarán preguntas de manera https://www.youtube.com/watch?v=f
aleatoria. oRUY2l4-3I&t=182s

~ 22 ~
- Link de la presentación. https://ne-
np.facebook.com/papEscucha.Mx/vi
deos/3er-encuentro-internacional-
de-cultura-auditiva-martes-
am/429177945369260/?__so__=per
malink&__rv__=related_videos

Cierre
10 minutos
Por último preguntaremos:
- ¿Qué les pareció el vídeo?
- ¿Con qué se quedan de lo expuesto?
- ¿Creen que sea importante incluir a las
personas con Discapacidad auditiva en las
aulas escolares?
- ¿Les podemos apoyar de alguna manera, y
de qué manera?

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Parámetro de Indicador de Lo maneja Requiere Requiere No lo


Evaluación habilidad con consolidar práctica maneja
facilidad
Actitud y
1. participación
Comprensión (Muestra interés en
aprender LSM )
Fluidez,
conversación y
2. dactilología (Hace
Expresión uso de la LSM para
motivar y conocer
más de ella)

~ 23 ~
3. Reconoce la
Disposición importancia de
para el aprender LSM para
aprendizaje lograr la inclusión

Lograr saludar,
utilizar los días de la
4. semana, meses del
Interacción año, colores y
componentes de la
familia en LSM.
Logra gesticular y
5. reproducir formas de
Configuraciones las manos que
y gesticulación representan los
conceptos.

Pendiente ajustes al término del proyecto.

~ 24 ~

También podría gustarte