Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Página 1 de 2

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS /


TALLERES / Versión: 1
CENTROS DE SIMULACIÓN DE LAS CARRERAS DE
Vigencia desde:
MEDICINA VETERINARIA Y AGRONOMIA
27/01/2022
Código: UC - FCA - 030
Elaborado por: Comisiones Revisado por: Comisión de Evaluación Interna de la Aprobado por: H.
Académicas de la Facultad Facultad Consejo Directivo

A. INFORMACION GENERAL:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA APLICADA


CICLO: PRIMERO REDISEÑO NOMBRES: Dennise Zhunaula, Anahí Ávila y Lizbeth
Bautista
GRUPO: A FECHA: 10-01-2023
TEMA DE LA PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES

NUMERO DE LA PRÁCTICA SEGÚN EL SÍLABO: 6 PERIODO ACADEMICO:


Septiembre 2022- Febrero 2023
NOMBRE DEL LABORATORIO O CENTRO DE LABORATORIO DE QUIMICA
SIMULACION:

INTRODUCCIÓN:
En este informe se detallará algunas de las propiedades de los ácidos y no bases, y los
resultados que se obtuvieron en la práctica de laboratorio.
ANTECEDENTES:
Los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en el agua
liberando iones de hidrógeno a la solución. Las bases son compuestos que se disuelven en
agua liberando iones hidroxilo (OH-) a la solución.
Los ácidos y las bases son muy importantes en numerosos procesos químicos y bioquímicos
que tienen incidencia directa en las actividades agrícolas y forestales.
JUSTIFICACIÓN:
Es muy importante saber diferenciar las propiedades de los ácidos y bases, ya que al formar
compuestos podremos tener una idea más clara sobre su comportamiento.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Identificar el comportamiento de ácidos y bases a través de la


utilización de indicadores de pH y del potenciómetro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer y diferenciar los ácidos y bases, conocer sus


propiedades y tener una idea más clara al momento de formar compuestos.

MARCO TEORICO.
En el laboratorio observamos, identificamos y experimentamos los distintos compuestos que
pueden ser ácidos o bases.

Vinagre + Frutilla= color rosado Alcalino

Jabón + rojo metilo= color rojo intenso Ácido

Jabón + mora= color rojo Ácido

Jabón + pétalos de rosa= color rosa Alcalino

Limón + fresa= color rosa Alcalino

Limón + mora= color rojo Ácido

Limón + pétalos de rosa= color rosa Alcalino

Jabón + fresa= color rosa Alcalino

Jabón + uva= color rosa Alcalino

Bicarbonato + rojo metilo= color verde oscuro Básico

Bicarbonato + pétalos de rosa= color violeta Ácido

Bicarbonato + fresa= color rosa Alcalino

Bicarbonato + mora= color morado oscuro Ácidos

Bicarbonato + uva= no hay cambios (transparente) Ácido

Bicarbonato + fenolftaleína= color amarillo Ácido

RESULTADO:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Se puede concluir que en nuestro medio siempre está presente el pH y se lo debe tomar en
cuenta, ya que, este puede ser muy ácido o alcalino, por lo que en cuanto a alimentos, ya
sean de origen vegetal o alimentos procesados se deben consumir de manera adecuada sin
abusar del consumo de los mismos, por otro lado en normas de seguridad siempre es
importante respetar las mismas al momento de ingresar al laboratorio y sobre todo se debe
usar correctamente los diferentes accesorios como los guates, el mandil, la mascarilla, etc.
Esto nos será de gran ayuda para evitar accidentes dentro del área de trabajo donde
obviamente estaremos expuestos a los diferentes compuestos químicos los cuales pueden
muy tóxicos para nuestro cuerpo y muy dañinos para nuestra salud, no obstante, siempre se
debe esperar las respectivas indicaciones del docente a cargo al momento de comenzar a
tratar con las diferentes reactivos o elementos químicos y sobre todo no jugar con dichos
compuestos ya que, estos al entrar en contacto con compuestos tóxicos e alteran su pH
volviéndolos más ácidos o más alcalinos, por lo que se debe tener cuidado al manipularlos.

ANEXOS.

También podría gustarte