Está en la página 1de 16

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /


TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA
ESTUDIANTES
CARRERA: BIOTECNOLOGÍA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
4 INTEGRANTES:
NRO. PRÁCTICA: TÍTULO PRÁCTICA: Gabriela
SAPONIFICACIÓN DE GRASAS Elizabeth Fonseca
Lourdes Orellana
Fernando Sanchez

OBJETIVOS ALCANZADO
- Obtención de jabón base mediante el proceso de saponificación.
- Calculamos y establecimos el porcentaje de rendimiento en esta reacción
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. Se pesa el Hidróxido de sodio 20g y la manteca 20g
2. Se mezcla el hidróxido de sodio con agua etanol (200mL)
3. Colocar la mezcla en baño maría
4. Agregar la manteca a la mezcla, y dejar hervir
5. Mover constantemente de 30-45 min
6. Una vez empiece a solidificarse, hacer un enjuague en agua con NaCl (200mL)
7. Filtrar y enjuagar una vez más con agua hervida bien fría (5mL)
8. Colamos el jabón en un molde y moldeamos hasta que nuestra muestra quede homogénea,
posteriormente dejamos que se seque al ambiente.
9. Realizar una prueba, tomando 3g del jabón base y agitándolo con agua, para ver la cantidad de
espuma que se forma
RESULTADO(S) OBTENIDO(S)
Se obtuvo un jabón base de 33g partiendo de 20g de manteca y 20 g de hidróxido de sodio,
obteniendo un rendimiento del 11.10% en este caso.

OBSERVACIONES:
Una vez obtenido el jabón base debemos dejarlo reposar por 72 horas para poder pesar nuestro
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

producto final

RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO


1. ¿Cómo se afectaría la solubilidad del jabón si la saponificación se llevase a cabo sustituyendo
la solución de NaOH (ac) por KOH (ac)? ¿Por Ca(OH)2 (ac)? ¿Por Mg(OH)2 (ac)?
• ¿Si se sustituyera la solución de NaOH (ac) por KOH (ac)?
Cuando se sustituye por potasa cáustica (KOH), la potasa no cristaliza y queda una masa de
jabón pastosa que es soluble en agua. KOH se utiliza para obtener jabones líquidos.
• Si se sustituyera la solución por Ca(OH)2 (ac)?
Cuando se sustituye por Ca(OH)2 (cal), se obtiene jabón de calcio Ca(OCOR) 2; este jabón
es un sólido duro e insoluble no sirve para fines domésticos; es utilizado como método para
protección de superficies dando propiedades infusibles, hidrófugas y fáciles de limpiar.
• ¿Si se sustituyera la solución por Mg(OH) 2 (ac)?
Cuando se sustituye por Mg(OH) 2 este forma el Jabón de magnesio que se utiliza como
jabón medico en quemaduras producidas por ácidos; adicional da cuerpo al jabón y para
mantener el color y la humedad no seda rápidamente impidiendo que se encoja; limpia y es
bueno para el cutis mas sensible.

2. ¿Por qué se lava el jabón con una solución de NaCl (ac)?


Para eliminar lo que nos quede de hidróxido de sodio en el resultado final
3. Consulte y escriba la estructura del aceite de coco

En estructura del aceite de coco, el ácido graso


más presente es el ácido láurico
Por lo cuál este seria un ácido dodecanoico
𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )10 − 𝐶𝑂𝑂𝐻

El aceite de coco contiene tres ácidos grasos únicos


que son responsables de sus diversos beneficios
para la salud:

• Ácido láurico
• Ácido cáprico
• Ácido caprílico

4. ¿Cuál es la diferencia en la síntesis de un jabón sólido y uno líquido?


La principal diferencia es que en el caso de un jabón sólido usamos Hidróxido de sodio (NaOH), y
para un jabón líquido, Hidróxido de potasio (KOH).

5. ¿Cuál es una diferencia entre un jabón y un detergente?


Los jabones se fabrican a partir de grasas, animales o vegetales, mientras que un detergente con
sustancias sintéticas.
CONCLUSIONES:
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Concluimos que esta practica es un proceso químico de hidrólisis de un éster en un medio básico,
en donde podemos observa que un cuerpo graso, unido a una base y agua, da como resultado jabón
base.
RECOMENDACIONES
Al momento de pesar y mezclar el hidróxido de sodio, tener sumo cuidado, tomar en cuenta que el
lugar sea bien ventilado, y utilizar los equipos de protección adecuados para evitar accidentes.
ANEXOS

Fig1. Manteca Vegetal Fig2. Mezcla de Hidróxido de sodio (NaOH)


y agua: Etanol
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Fig3. Baño maría de la muestra


VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Fig4. Enjuague en agua con Cloruro de Sodio (NaCl)

Fig5. Generación de espuma


VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Fig6. Colocamos nuestro jabón base en su Fig7. Peso del jabón base después de 72
respectivo molde horas

BIBLIOGRAFÍA

1. Moreno, A., En, A., Jesús, C., Calderón, T., & Df, M. (2015). INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

OBTENCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS A PARTIR DE ACEITE DE COCO, SOYA Y CANOLA

MEDIANTE HIDRÓLISIS ÁCIDA TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO

QUÍMICO INDUSTRIAL P R E S E N T A.

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/20692/Obtenci%C3%B3n%20de%20%C3%A1cid

os%20grasos%20a%20partir%20de%20aceite%20de%20coco%2C%20soya%20y%20canola%20m

ediante%20hidr%C3%B3lisis%20%C3%A1cida.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Ana Robert Estelrich. (2018, September 13). Propiedades del aceite de coco. Blog Sobre Cosmética

Y Química Natural | Oushia; Blog sobre cosmética y química natural | Oushia.

https://oushia.com/propiedades-del-aceite-de-coco-2/

3. DEPARTAMENTO QUÍMICA INDUSTRIAL; s.f., Saponificación; pdf; obtenido desde

https://imaritimo.cl/wp-content/uploads/2020/09/SAPONIFICACION.pdf.
4. Alfonso Romo; s. f., QUIMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA; JABONES, SAPONINAS Y

DETERGENES; pdf, obtenido desde

http://200.23.188.74/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_10.html.
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

5. La despensa del jabón; s. f., JABÓN Y COSMÉTICA ARTESANAL, Magnesio carbonato,

https://www.ladespensadeljabon.com/Magnesio-carbonato.

6. ACEITES Y AROMAS, 2016. Septiembre, Aceite de Coco, https://aceitesyaromas.com/coco/.

Nombre de estudiante:

Firma de estudiante:
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /


TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA
ESTUDIANTES
CARRERA: BIOTECNOLOGÍA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
NRO. 5 INTEGRANTES:
PRÁCTICA: TÍTULO PRÁCTICA: Gabriela
EXTRACCIÓN DE LA GRASA DE LECHE Elizabeth Fonseca
Lourdes Orellana
Fernando Sanchez
OBJETIVO ALCANZADO:
- Separación de la grasa de la crema de leche.
- Obtención de mantequilla de la crema mediante la extracción de la grasa de leche.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. Colocamos 100 gr de crema de leche fría en un contenedor o recipiente; agregamos 10 gotas de
ácido acético para que produzca acidificación; medimos el pH con una tirilla verificadora está
marcó 4 - 5 pH.
2. Para realizar la coalescencia de la grasa y la formación de granos de mantequilla utilizamos una
batidora para realizar el batido a máxima potencia hasta que se formen grumos de mantequilla y la
separación del suero.
3. Finalmente se desecha el suero y se procede al lavado de los granos para eliminar cualquier contenido
residual de suero o de sólidos lácteos, este lavado con agua corriente este se realizó hasta que salga
transparente el agua esto indica que se eliminó toda presencia de lactosa de la mantequilla; el color
de la misma depende del tipo de crema de leche que se utilice en nuestro caso el color fue blanco.
4. Luego de realizar el lavado eliminamos todo rastro de agua de la mantequilla; pesamos esta dio un
resultado de 71,90gr; esto nos demuestra que la pérdida de peso se refiere a la pérdida de líquidos
(suero).
5. Si deseamos que la mantequilla tenga un sabor salado se debe agregar una solución de cloruro de
sodio disuelto en agua, en esta practica la mantequilla no tendrá sabor.
RESULTADO(S) OBTENIDO(S)
Debe realizar el cálculo del porcentaje de grasa extraído
Se obtuvo coalescencia de la grasa; la separación del suero y la formación de grano de mantequilla.

OBSERVACIONES:
- Debemos tomar en cuenta la temperatura de la crema, esto es importante.
- Si no tenemos a disposición ácido acético podemos utilizar limón
- No debemos olvidar la toma de pH
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

- Siempre utilizar batidora para obtener de mejor manera y menor tiempo la coalescencia.
- Trabajar utilizando las medidas adecuadas de protección como guantes, mascarillas, gafas de
seguridad, mandil, debido a que se utilizan sustancias que pueden resultar peligrosas para la salud.
- La ventilación adecuada del laboratorio para evitar la saturación de ambiente con los vapores
producidos en las reacciones.
- Seguir las reglas de seguridad básicas para evitar accidentes por el uso de sustancias corrosivas.
RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO
1. Coloque la composición lipídica de la grasa de crema de leche
En general, por cada 100 gramos, la crema láctea posee un contenido de grasa butírica de 48.2
gramos y este valor varía entre los distintos tipos; 1.5 gramos de proteína, 2 gramos de carbohidratos
principalmente lactosa, y 48.3 gramos de agua (Ávila Torres et al, 2007). Del total de lípidos
presentes, un 97% son triglicéridos, el resto son diglicéridos, monoacilglicéridos, ácidos grasos
libres, colesterol, fosfolípidos y vitaminas liposolubles. Los triglicéridos están constituidos en un
67.5% de ácidos grasos saturados, 24.5% ácidos grasos monoinsaturados, 4% ácidos grasos
poliinsaturados y un 4% ácidos grasos de cadena ramificada. Entre los ácidos grasos saturados
presentes se encuentran el ácido palmítico, el ácido esteárico, ácidos grasos de cadena corta y ácidos
grasos de cadena larga (FalderRivero, 2003). Entre los ácidos grasos insaturados se han detectado
el ácido linoleico y el araquidónico (Akalin, 2006)

Recuperado de: https://acortar.link/q03l8B


2. Cuáles son las principales aplicaciones de la grasa de leche
El contenido de ácidos grasos de la leche es alto, además se ha encontrado que tienen propiedades
antibacterianas y antivíricas (ácido butírico y capróico), antitumorales (ácido butírico),
anticolesterolémicas (ácido esteárico, oleico y linoleico)
Las principales aplicaciones de las grasas de leche a nivel fisiológico es que participan en la
propagación del impulso nervioso y a nivel metabólico intervienen en los procesos de síntesis de
hormonas, además, las grasas de leche actúan como precursoras para la síntesis de compuestos anti
y proinflamatorios.
3. Formas industriales de obtención de margarina
A la hora de fabricar margarina industrial se sigue un proceso de elaboración en varias etapas
- Fase acuosa: La primera fase implica el uso de leche y componentes lácteos, así como
algunos aditivos formados por conservantes, acidulantes, saborizantes y minerales. Una vez
elaborada se realiza una pasteurización.
- Fase grasa: En esta fase se trabaja con grasas vegetales o bien mezcladas con animales que
deben estar refinadas para eliminar la acidez, el color, olor y sabor. En esta etapa se suelen
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

añadir colorantes (carotenos), antioxidantes (alfa-tocoferol), emulsionantes como lecitina o


vitaminas liposolubles.
- Fase de emulsionado: Esta fase tiene lugar en un turbo agitador en caliente, entre 400 o
500 C. Se lleva a cabo agitando bien la fase acuosa sobre la grasa. Cuando se ha conseguido
la emulsión se procede a añadir los aromas sintéticos y las vitaminas A y D.
- Fase de enfriamiento: En esta fase se aplican altas presiones para lograr cristalizar la grasa.
La cristalización se hace con cristales en forma beta con un diámetro entre 0,3 y 0,8
milímetros. Si los cristales fuesen más grandes de tamaño darían la sensación de granos que
no son nada cómodos.
-
CONCLUSIONES:
Concluimos que esta practica nos ayudó mediante la extracción de grasas a diferenciar la
mantequilla con el suero.
RECOMENDACIONES
Para realizar la obtención de mantequilla se debe utilizar crema de leche que no contenga estabilizantes;
por que en el primer intento la crema de leche no realizó la coalescencia.
ANEXOS

Fig1. Materiales utilizados en esta Fig2. Medición del pH de la crema fresca


practica

Fig3. pH entre 4 a 5 Fig4. Colocación del ácido acético


VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Fig5. Batimos la crema Fig6. Observamos la división: los gramos de


mantequilla y el suero

BIBLIOGRAFÍA
1. Crema de Leche UHT – Soluciones Alibra para Estabilización y Textura - Alibra. (2021, February
14). Alibra. https://alibra.com.br/informes-tecnicos-e-comerciais/crema-de-leche-uht-soluciones-
alibra-para-estabilizacion-y-textura/
2. Componentes de la grasa de la leche • Leche Pascual. (2020, October 13). Leche Pascual.
https://lechepascual.es/articulos/nutricion/componentes-de-la-grasa-de-la-leche/
3. Revista del Consumidor- Estudio de calidad Cremas Comestibles (2014, noviembre).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112275/Estudio_Cremas_Comestibles_58-68.pdf

4. Fálder-Rivero, A. (2003): Leche y productos Lácteos. Distribución y Consumo, (67), 117-133.


5. Rodríguez-Arzave, J., Hernández-Torres, M., Estrada-Garza, E., & Santoyo-Stephano, M.
(2018). Índice de saponificación de Cremas de leche y Cremas vegetales RESUMEN. 3, 371–375.
http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume3/4/5/61.pdf
6. Las grasas de la leche y su importancia en la salud humana. (2018). Alpina.com.
https://www.alpina.com/nutricion/contenidos-nutricionales/grasas-de-leche-importante-para-el-
organismo

Nombre de estudiante:

Firma de estudiante:
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación


FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /
TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA
ESTUDIANTES
CARRERA: BIOTECNOLOGÍA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
NRO. PRÁCTICA: 4 TÍTULO PRÁCTICA: INTEGRANTES:
RECONOCIMENTO DE LÍPIDOS Gabriela
Elizabeth Fonseca
Lourdes Orellana
Fernando Sanchez
OBJETIVOS ALCANZADOS: Diferenciar las propiedades de los lípidos con el fin de reconocer la
presencia de lípidos en las diferentes muestras de prueba.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
PRUEBA DE LA SAPONIFICACIÓN
1. En un tubo de ensayo procedemos a colocar 2mL de aceite
2. A continuación, en el tubo de ensayo colocamos Hidróxido de sodio (NaOH)
3. Posteriormente, agitamos la mezcla del aceite con NaOH y calentamos entre 20 a 30 minutos las
mezclas
PRUEBA DE LA TINCIÓN
1. En dos tubos de ensayo colocamos 2mL de aceite
2. Seguidamente, en uno de los tubos de ensayo colocamos la solución de Sudan III
3. A continuación, en el segundo tubo de ensayo colocamos la tinta roja
PRUEBA DE LA SOLUBILIDAD
1. En un tubo de ensayo colocamos 2mL de agua
2. En el segundo tubo de ensayo colocamos 2mL de éter di etílico
3. Posteriormente, colocamos 2mL de aceite vegetal en cada tubo de ensayo
RESULTADO(S) OBTENIDO(S)
PRUEBA DE LA SAPONIFICACIÓN
Observamos que, en la mezcla, una vez pasado los 20 minutos, se formó tres capas, en lo cuál,
diferenciamos que la capa superior es la grasa sobrante, la segunda capa es el jabón formado y por
ultimo la capa inferior es la sosa sobrante y la glicerina hidrolizada.
PRUEBA DE LA TINCIÓN
En la segunda prueba, observamos que en la primera mezcla con el reactivo de Sudán lll se formó
una mezcla uniforme, mientras que, en el segundo tubo de ensayo observamos que la mezcla se
fraccionó.
PRUEBA DE LA SOLUBILIDAD
En la prueba de solubilidad, observamos que en el primer tubo con la muestra lipídica más agua se
formó una emulsión que tiempo después se separó y se pudo observar un sobrenadante de grasa,
mientras que, en el segundo tubo de ensayo con la muestra lipídica mas éter di etílico, observamos
que no hay formación de dos fases.
OBSERVACIONES
PRUEBA DE LA SAPONIFICACIÓN
- Debemos esperar de 20 a 30 minutos para que la prueba de la saponificación se realice correctamente
y además procurar que la mezcla se caliente de manera constante durante ese tiempo.
PRUEBA DE LA TINCIÓN
- Tenemos que procurar que en el momento de colocar las 5 gotas de la solución de Sudan III sea
directamente en el tubo y no en las paredes del mismo.
PRUEBA DE LA SOLUBILIDAD
- En esta prueba hay que tener mucho cuidado con el éter di etílico debido a que este compuesto puede
llegar a ser muy corrosivo para nuestra salud, ya que irrita la piel y los ojos además puede afectar
inhalarlo, este compuesto es muy inflamable y muy volátil por lo cual se lo tiene que mantener bien
cerrado, además para su manipulación es preferible que este en la cámara de flujo laminar.

CONCLUSIONES
Concluimos que esta con estas pruebas se ha demostrado que con las grasas se producen los jabones por la
reacción de la fracción ácida con el metal del hidróxido correspondiente, es decir la sal producida es el llamado
jabón, además, pudimos diferenciar las propiedades de los lípidos que cada muestra y como se da su reacción.
La práctica ha servido de mucho en la complementariedad de la materia ya que la experiencia en
laboratorio ha comprobado los conceptos vistos en clase.
RECOMENDACIONES
- Tener que tener cuidado con los reactivos a utilizar
- Procurar llevar todas las medidas de seguridad para evitar accidentes en el laboratorio
ANEXOS

Fig1. Tubo con la mezcla de solución de Fig2. Observamos la mezcla con las tres
NaOH y aceite capas
Fig3. Prueba de tinción con la tinta roja Fig4. Mezcla del aceite con la tinta roja

Muestra 1 Muestra 2

Éter di etílico
Fig5. Prueba de tinción con Sudan III Fig6. Primera muestra observamos una
coloración uniforme, mientras que la muestra
Tubo con aceite lipídica con la tinta roja se separa de manera
heterogénea
Fig3. Prueba de tinción con la tinta roja Fig4. Mezcla del aceite con la tinta roja
Fig7. Mezcla del aceite con éter di etílico Fig8. Mezcla del aceite con agua destilada

Prueba de la
Prueba de saponificación
saponificación

Fig4. Prueba de tinción con Sudan III Prueba de


tinción

Fig9. Todas las pruebas de reconocimiento de lípidos

BIBLIOGRAFÍA

• www.instijlmedia.nl. (2021). Éter dietílico. Laboratorium Discounter.


https://www.laboratoriumdiscounter.nl/es/quimicos/a-z/d/eter-dietilico/.
• REPOSITORIO ACADÉMICA UPC, 2014, GUIA DE PRACTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA,

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/313688/MA129_Guia_Laboratorio

_2014-1_caratula%20nueva.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

• LABORATORIO DE ANALISIS FUNCINAL ORGANICO, s. f., SOLUBILIDAD DE

COMPUESTOS,

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jaislocr/AFO/PRACTICA_2_Solubilidad_de_compuestos.

pdf.

• PRATICA DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS, s. f., obtenido desde

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesquiroga/system/files/inicio/depart/bioloxia/materialbio/labbio

2bac/lipidos.pdf.

• Christian Núñez, s. f., Guía de Laboratorio, Química Orgánica, UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO,

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, obtenido desde http://ciencias.ubiobio.cl/quimica/web/wp-

content/uploads/2018/11/Gui%CC%81a-de-laboratorio-Quimica-Organica-2018.pdf.

También podría gustarte