Está en la página 1de 2

𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗳𝗹𝘂𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼:

Les comparto algunas estrategias que he implementado y utilizado con resultados interesantes
en materia de liquidez en diferentes compañías:
 
🎯 𝗣𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲: planificar es la mejor forma de evitar problemas de liquidez.
 
🎯 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀: pues son la base o insumo
necesario para elaborar el estado de flujo de efectivo (EFE).
 
🎯 𝗜𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼: que en consecuencia aumentará el nivel de
efectivo disponible.
 
🎯 𝗡𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗮𝗿: un(os) cupo(s) de crédito(s) con la banca para capital de trabajo, para tener
disponibilidad de uso de dichos recursos en caso de inconvenientes con el flujo de efectivo.
 
🎯 𝗢𝗽𝘁𝗶𝗺𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿𝗮: y explorar nuevas alternativas de cobro a los
clientes.
 
🎯 𝗗𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀: no se pueden poner todos los huevos en la misma
canasta.
 
🎯 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿𝗮: con entidades financieras, que aseguren
el flujo periódico de recursos por tiempos específicos, independientemente de si el cliente
cumple o no con el pago y bajo unas condiciones pactadas contractualmente.
 
🎯 𝗣𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝘆 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼: para mantener la liquidez, la capacidad de compra y
evitar almacenar un volumen mayor de artículos a los que se pueden vender.
 
 
En resumen, de todo el contenido publicado hasta hoy sobre el EFE, podemos concluir lo
siguiente:
 
1️⃣ El EFE es un informe o estado financiero donde se registran las entradas y salidas de dinero
en efectivo de una empresa. Es el inicio y el fin del ciclo operativo de la empresa.
 
2️⃣ El flujo de efectivo es el mejor indicador sobre la rentabilidad de una empresa.
 
3️⃣ El esquema de presentación del EFE tiene tres (3) componentes: actividades de operación,
actividades de inversión y actividades de financiación.
 
4️⃣ Los métodos para elaborar un EFE son: el método directo y el método indirecto.
 
5️⃣ Utiliza estrategias que permitan a la empresa tener mejores ingresos y mejorar el flujo de
efectivo, tales como ofrecer descuentos o incentivos por pronto pago en la gestión de cobro y
ventas al contado en efectivo a clientes.
 
6️⃣ La diferencia entre el método directo y el método indirecto, radica únicamente en el
procedimiento aplicado a las actividades de operación, puesto que el procedimiento aplicado a
las actividades de inversión y financiación es exactamente igual en los dos métodos.
Recordemos que por el método directo parte de la utilidad o pérdida del negocio.

También podría gustarte