Está en la página 1de 5

DESARROLLO INFANTIL Y NEUROCIENCIAS EPA 1120-2

Antropología de la
Infancia y Etnopediatría
MARÍA JOSÉ GARRIDO MAYO.
Etnicex, 2013.

Javiera Ampuero B.
DOCENTE: JORGE VOGUEL BUDGE
Introducción
¿Cómo criamos a nuestros niños? Es una interrogante que pareciera ser bastante cotidiana.
Sin embargo, es algo que delata bastante de nosotros como sociedad, que en ocasiones
invisibilizamos ciertas prácticas sobre crianza y la forma en que influyen de manera directa
en los diversos ámbitos de la vida de los infantes, tanto a nivel físico, psicológico, social y
emocional.

Hoy, es inevitable cuestionar cómo el desarrollo de los niños se ve condicionado por la


cultura, pasando por alto, en ocasiones, necesidades biológicas esenciales para su
crecimiento.

Esto es lo que justamente nos dice la etnopediatría, una disciplina científica de carácter
interdisciplinar cuyo enfoque se sitúa en el análisis y relación entre los distintos modelos de
crianza y educación en la infancia, con el fin de visualizar los efectos que tienen sobre la
biología infantil, generando una conexión directa con la salud, supervivencia y bienestar de
los niños.

Es por esto que a raíz de numerosos estudios por parte de la antropología cultural, biología
evolutiva, y psicología del desarrollo, es que se ha llegado al planteamiento de diferentes
tesis y posteriores estudios en diferentes partes del mundo con la finalidad de reafirmar sus
proposiciones y estudios.

Así, en temas de gestación, se plantea que a lo largo de los años se ha ido deshumanizando
el proceso del parto, muchas veces catalogándolo como algo patológico; medicamentando a
mujeres incluso sin su consentimiento, solo porque corresponden a políticas internas del
centro asistencial, generando consecuencias tanto en la gestante como en el futuro bebé.

De esta manera, es que buscamos situar al lector a través de este informe, en un escenario
donde prime una mentalidad abierta, y así lograr abogar a una revisión y replanteamiento
de nuestros valores como sociedad, alejándonos de todo individualismo, competitividad e
independencia, porque “es demasiado valioso lo que está en juego: nada menos que nuestro
futuro”. (Garrido. M.J. (2018) Revista de salud y bienestar).

1
Cuerpo principal
Sabemos que, el proceso de desarrollo de una persona es determinado en primera instancia
por la genética, pero es preciso considerar que como todo proceso, influyen múltiples
factores externos e internos con la finalidad de que se genere un desarrollo integral,
armónico, que sigue un orden gradual de hitos significativos acordes a la edad y transversal
a todos los factores ambientales.
Todos comenzamos a ser parte de la vida extrauterina, o fuera del útero materno a partir del
nacimiento.
Hasta el siglo XX el parto era considerado un suceso doméstico, en ausencia de
profesionales capacitados para cualquier imprevisto. Sin embargo, con la aparición del
concepto de hospital moderno el parto se institucionalizó, brindando una mayor seguridad y
disminuyendo la tasa de mortalidad materno-infantil.
Pero a pesar de dichos puntos positivos, aún hay vigentes prácticas perjudiciales en ciertas
partes del mundo y en nuestro país, desvalorizándose ciertos factores psicosociales
protectores durante el parto y post parto como por ejemplo, el apego.
Es por esto que a raíz de un número relevante de estudios, la etnopediatría plantea que la
cultura afecta a las personas desde el momento del nacimiento, así como la idea de que la
estructura de una cultura se manifiesta en la forma de tratar a los niños a través de
etnoteorías parentales.
De acuerdo con lo anterior, es que podemos visualizar que las pautas de crianza se
caracterizan por ser construcciones socioculturales alejadas de las necesidades biológicas
de los niños. Un claro ejemplo, es no facilitar en ocasiones, un vínculo tan relevante como
el apego madre-hijo durante el primer período del postparto por diversas razones de los
centros de atención de salud. Si bien no podemos generalizar, a grandes rasgos aún falta
una cultura que deje de ser tan adulto-centrista y se enfoque en las necesidades de ese niño
que se acaba de insertar en una sociedad.
No basta con estudios que coloquen de manifiesto que múltiples intervenciones durante el
proceso de gestación y parto alteran su equilibrio natural para cambiar la manera de pensar
de una sociedad, pues lo primero es otorgar una educación de calidad a la población en
estos temas, ya que no podemos quedar ajenos solo porque no nos involucre, si no que
debemos estar consciente como miembros de una misma comunidad que toda intervención
innecesaria generará consecuencias y repercutirá de manera física, psicológica y emocional
en ese bebé, infante y futuro adulto inserto en una sociedad con prácticas de crianza

2
establecidas y en ocasiones arcaicas debido a la falta de educación en temas de crianza
respetuosa.

Conclusión
Finalmente, la etnopediatría nos plantea que algunos problemas de la sociedad occidental,
sobre todo en relación con las enfermedades como trastornos y grados de violencia,
alteraciones conductuales, entre otras, guardan relación con el modelo de crianza infantil
sometido desde el momento de nacer. Ya que, los estudios indican que un parto ya sea
normal, natural, o cesárea programada, juega un rol importante en ese futuro niño y adulto
inserto en una sociedad.
Desde una perspectiva de rol profesional, debemos estar conscientes de que las condiciones
de un parto repercutirán de manera significativa en la vida de los infantes, pudiendo
desarrollar trastornos de sociabilidad, agresividad o alteraciones en la capacidad de amar,
algo tan esencial para la vida. Y debemos ser capaces de poder abordar de manera integral
el abanico de conductas a las que estaremos expuestas de manera constante como futuras
profesionales.
Existen investigaciones internacionales que plantean una perspectiva biocultural de la
maternidad y la infancia. Y es ahí donde como futuras educadoras debemos capacitarnos
para estar al tanto de dichas investigaciones y poder contribuir de manera significativa en la
vida del párvulo, ya que una educadora con conocimiento, habilidades de contención y
abordaje biopsicosocial, generará cambios valiosos para la sociedad.
Es por esto que, la etnopediatría considera necesario conocer las razones del
comportamiento infantil y la necesidades biológicas y emocionales en el inicio del ciclo
vital, con el fin de poder cambiar el patrón de relaciones humanas transmitido de
generación en generación, a través de la infancia. Y así es como Margaret Mead y Ruth
Benedict planteaban que: “se podía cambiar una sociedad cambiando la forma de tratar a
los niños”

3
Bibliografía
Garrido. M,J. (2013): “Antropología de la infancia y etnopediatría” Etnicex, núm 5, pag.
53-63.

También podría gustarte