Está en la página 1de 6

TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN SUJETOS CON DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FACTORES

El desarrollo es un proceso complejo  en el que intervienen una gran cantidad


de factores culturales y sociales, familiares, biológicos, económicos y
personales. Generalmente, con respecto al tema de la discapacidad, los
especialistas se han preguntado que es más determinante la discapacidad de
base o la experiencia de esa persona.  Va quedando atrás la clásica polémica
entre lo innato y lo adquirido, oscilación entre extremos que, lejos de ayudar a
la comprensión del desarrollo, coartan la posibilidad de entenderlo en toda su
complejidad. Sin embargo, es difícil establecer una clara frontera entre aquello
que la discapacidad de base determina, sin considerar la precocidad de su
detección y de su tratamiento, el estimulo, la contención familiar y las
condiciones  reales de vida. 
Si bien es cierto que en gran medida las características de una determinada
discapacidad imprimen un sesgo a las posibilidades de aprendizaje de quien la
posee, esta  generalidad no es suficiente para determinar las posibilidades de
desarrollo de esa persona. El estimulo familiar y escolar, la enseñanza de la
autoestima, la adecuada detección de las posibilidades y necesidades de cada
niño y joven concreto son la base fundamental para  que logre desarrollar sus
capacidades al máximo , independientemente del tipo de discapacidad . 
La meta más importante de padres, educadores y especialistas es ayudar a las
personas con discapacidad a desarrollar sus capacidades al máximo para
lograr una calidad de vida satisfactoria. 
En esa búsqueda aparecen interrogantes respecto de cuanto determina la
deficiencia o patología de base y cuál es su desarrollo posible. 
Se plantea la disyuntiva que es más definitorio en la vida de
una persona: aquello que trae consigo al nacer, es decir, lo innato, o lo que
logra construir en su vida, lo adquirido. 
Ha sido objeto de numerosos trabajos de investigación. 
Algunos optan por la primera opción y consideran que aquello de lo que no nos
provea la naturaleza difícilmente pueda ser proveído desde afuera. Esta
perspectiva llamada innatismo determina que las personas traen consigo al
nacer un determinado bagaje que limita sus posibilidades de desarrollo. 
Desde la postura contraria, las experiencias de un sujeto, la pertenencia a su
mundo cultural y la estimulación que recibe son realmente
definitorias, más allá del bagaje con el que llega al mundo. 
Entre ambas posturas existen posiciones intermedias, considerando que el
bagaje genético y la determinación constitucional de una persona,
trae consigo, al nacer se encuentra en estrecha relación con sus experiencias. 
Desde esta perspectiva pasan de opuestos a complementarios. 
Así pues , lo que el bebé trae al nacer , su programa genético , los reflejos
arcaicos más todo aquello considerado innato son solo la base sobre la que , a
partir de intercambios con los otros, se proyecta su futuro. Es así como la
organización biológica innata, que en os primeros tiempos de vida permite al
infante sobrevivir, se va modificando y enriqueciendo
progresivamente, pasando, por ejemplo, del reflejo a la acción voluntaria. 
A este bagaje inicial se van sumando las distintas experiencias del
sujeto que, en definitiva, son cruciales porque la cultura atraviesa todas las
dimensiones de la vida humana, transformando lo biológico es un hecho
cultural. 
Por ello, la dotación de base con la que un sujeto inicia su vida extrauterina no
puede confundirse con su potencial. 

En el caso de las personas con discapacidad, vemos como, por ejemplo, dos


casos con idénticas deficiencias pueden lograr realizaciones personales bien
diferentes. Del mismo modo algunos niños con graves
limitaciones biológicas pueden desarrollar mas y mejores capacidades que
otros que cuentan con un  déficit mucho menos comprometedor de sus
capacidades. Así pues queda claro que lo innato y o adquirido son
realmente complementarios. 

La palabra desarrollo la podemos definir, en salud y educación, como un patrón


de cambio o movimiento progresivo que comienza en la concepción y continua
a lo largo de toda la vida.

FACTORES ETIOLÓGICOS

En la medicina, la etiología se refiere al estudio o búsqueda del origen de


una enfermedad, con el fin de encontrar un diagnóstico y tratamiento
adecuado para la misma. Para lograr lo anterior, lo primero que realiza el
especialista es un pequeño interrogatorio al paciente, en donde consta
preguntas como: antecedentes familiares, preguntas personales, motivo de su
consulta, síntomas que posee, entre otros.

La etiología es considerada como un conjunto de factores biomédicos, sociales,


conductuales y educacionales que interactúan en el tiempo.

Incluyen no sólo la vida de la persona con discapacidad intelectual, sino


también la de los padres, desde cuando éstos eran niños. Entender la etiología
como multifactorial, amplia la lista de factores causales en dos direcciones:
tipos de factores y momentos de esos factores. Los tipos de factores pueden
ser: a) biomédicos, en los que estarían incluidos, por ejemplo, una alteración
genética o un problema nutritivo, b) factores sociales, que manifiestan una
determinada interacción social o familiar, desde una estimulación a una falta de
responsabilidad, c) factores conductuales que incluyen, entre otros,
actividades peligrosas o abusos de sustancias y, d) factores educacionales
referidos a la disponibilidad o no de apoyos educativos que promueven el
desarrollo y la adquisición de las habilidades adaptativas.

Los factores causales pueden afectar a las personas con discapacidad, a sus
padres o a ambos. Es decir, la causa puede ser intergeneracional. Factores
presentes en una generación pueden aparecer en la siguiente. Comprender las
posibles causas generacionales es importante porque posibilita proporcionar
una ayuda reversible y preventiva de los efectos de una situación adversa. De
nuevo, hemos de tener en cuenta para valorar los estados de salud las
siguientes consideraciones:

1) Las condiciones de salud física y mental pueden afectar a la evaluación de


la inteligencia y de la conducta adaptativa, por ejemplo, la desatención o
falta de reacción puede ser causada por deficiencias nutricionales o
problemas de sueño;
2) 2) La medicación (anticonvulsivos, psicotrópicos, etc.) puede afectar a las
actividades y a la realización de los tests;
3) 3) La medicación también puede afectar a la evaluación de la conducta
adaptativa, las destrezas motoras gruesas y finas, las destrezas
comunicativas, etc.;
4) 4) Las condiciones problemáticas de salud física y mental han de reflejarse
en las necesidades de apoyo. En ocasiones para un mejor rendimiento en
el funcionamiento y participación es necesario prestar atención
primeramente a la salud física y mental del individuo;
5) 5) La explicación multifactorial de la etiología ha de ser tenida muy en
cuenta. La dimensión se refiere al contexto (ambiente y cultura). El
contexto, se representa desde una perspectiva ecológica que tiene tres
niveles diferentes de estudio: el microsistema, el ecosistema y el
macrosistema. Estos ambientes son relevantes para el sujeto, pues
frecuentemente determinan lo que se puede hacer, cuándo y cómo se lleva
a cabo. El contexto puede proporcionar mayores o menores oportunidades
a un sujeto y es relevante para la personas por su capacidad de
proporcionar oportunidades y promover el bienestar. Para evaluarlo hemos
de tener en cuenta:
1) que el contexto en el que se desenvuelve una persona ha de ser visto en
relación con las otras cuatro dimensiones que conforman el modelo teórico
(funcionamiento intelectual, conducta adaptativa, participaciones,
interacciones y roles sociales, y salud,
2) el contexto puede tener diferente relevancia dependiendo del propósito
que tengamos: diagnóstico, clasificación o planificación de ayudas,
3) La evaluación del contexto no suele realizarse con instrumentos
estandarizados, por lo que es necesario utilizar un juicio integral y clínico
para valorar el funcionamiento y proveer los apoyos que necesita la
persona. A la vista de estas cinco dimensiones, es fácil percatarse de la
compatibilidad tienen con los conceptos de la Clasificación Internacional
de la Discapacidad y de la Salud.
El ser humano permanece en constante interacción con su ambiente. Por lo
tanto, responder adecuadamente ante diferentes estímulos es algo de vital
importancia. La exigencia del medio es cada vez mayor y cuando no nos
adaptamos, pueden aparecer alteraciones y disfunciones que se relacionan con
el desarrollo social, cognitivo y emocional. Es por esto que el estudio de
diferentes aspectos en las primeras etapas de la vida es relevante porque
pueden influir en el desarrollo, entre ellos se pueden citar los factores de riesgo
prenatales, perinatales y neonatales que (en adelante RPPN) marcan el
desenvolvimiento del ser humano en las diferentes etapas del ciclo vital.

La etapa de más riesgo, es la prenatal, que se asocia con características de la


madre: edad, problemas de salud, nutrición, consumo de tabaco, alcohol o
drogas, preclampsia y parto pretérmino.

También pueden presentarse problemas durante el nacimiento y riesgos


perinatales, que se presentan en mayor medida en las poblaciones con nivel
socioeconómico bajo y en situaciones en las que hubo un inadecuado cuidado
prenatal, pueden presentarse dificultades de vínculo madre-hijo, al igual que
problemas respiratorios, metabólicos, hiperbilirrubinemia, posición inapropiada
del feto, labor de parto prolongada, sedación excesiva, parto por cesárea y
puntuación baja en el Apgar

Finalmente, los factores de riesgo neonatal se presentan en las primeras


cuatro semanas de vida, donde los riesgos que se pueden dar son; daño
cerebral, encefalopatía, convulsiones neonatales, sepsis, hemorragia y apnea.

Estas alteraciones pueden provocar diferentes enfermedades o disfunciones en


el sistema nervioso, por lo tanto, es importante conocer estas señales, ya que
esto permitirá prevenir y evitar dichas afecciones.

Dentro de las posibles afecciones neurológicas, desde graves hasta leves, se


encuentran los signos neurológicos blandos (de ahora en adelante SNB), que
se definen como referentes de disfunciones cerebrales mínimas no localizadas
en un área específica del cerebro y que se asocian con trastornos de
aprendizaje, rendimiento inferior en pruebas de inteligencia, como resultado de
inmadurez en el desarrollo del sistema nervioso o retardo de maduración
cerebral

La prueba de Apgar
La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto
minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina
qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le
indica al proveedor de atención médica qué tan bien está evolucionando el
bebé por fuera del vientre materno.

En casos raros, el examen se terminará 10 minutos después del nacimiento.

Virginia Apgar, MD (1909-1974), comenzó a utilizar el puntaje Apgar en 1952.

Forma en que se realiza el examen


La prueba de Apgar la realiza un médico, una enfermera obstétrica o una
enfermera. El proveedor examina en el bebé:

 Esfuerzo respiratorio

 Frecuencia cardíaca

 Tono muscular

 Reflejos

 Color de la piel

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado


observado.

Esfuerzo respiratorio:

 Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.

 Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en


esfuerzo respiratorio.

 Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.

La frecuencia cardíaca

Se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante.

 Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia


cardíaca.

 Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje


del bebé es 1 en frecuencia cardíaca.

 Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje


del bebé es 2 en frecuencia cardíaca.

Tono muscular:
 Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono
muscular.

 Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.

 Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.

Reflejos

Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término


que describe la respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo:

 Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.

 Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de


irritabilidad.

 Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje


del bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.

Color de la piel:

 Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.

 Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el


puntaje es 1 en color.

 Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

Generalmete el color del bebe al nacer puede tener un tono azulado en las
extremidades debido al cambio de temperatura. Por lo que la puntuacion es 1.
Es por eso que el puntaje de un recien nacido suele ser 9 y no 10 , pero es
normal dados los cambios que se producen en èl.

ACTIVIDADES

LEER EL MATERIAL Y REALIZAR UN GLOSARIO CON LOS TERMINOS


QUE DESCONOCEN.

FECHA DE PRESENTACION JUEVES 28 /10

También podría gustarte