Está en la página 1de 44

¡BIENVENIDOS!

Ponente:
Q.F.B. Areli Leal
Buenas
Prácticas de
Documentación

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.


28/10/2019 1
www.apresolve.com
Introducción

Buenas Prácticas de Documentación (BPD)


Good Documentation Practice - GDP
La implementación de sistemas o modelos de
gestión de calidad, ambiental u otros, nos obliga
a contar con un sistema de documentación
eficiente. Lo cual se ha transformado en una
necesidad para la adecuada gestión y control de
los mismos.

28/10/2019 2
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.
Las Buenas Prácticas de
Documentación (BPD)

 Han sido creadas para asegurar el empleo


correcto y permanente de los documentos.
 Con la finalidad de garantizar que las
operaciones se llevaron acabo de manera
adecuada,
 Permitir la rastreabilidad oportuna de la
información y facilitar investigaciones en
caso de requerirlas.

28/10/2019 3
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.
Documentación:
Procesamiento de información que proporciona
un compendio de datos con un fin determinado.

Documento:
Información materializada en diferentes tipos de
medios, en los cuales se describe, se aprueba o
se hace constar algo.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 4
contenido.
Si se documenta debe realizarse.
Si se hace debe documentarse.
Lo que no se ha documentado, nunca se ha
realizado.

La legislación considera un producto adulterado si no


se presenta la evidencia de la documentación con que
fue realizado, aún cuando cumpla con
especificaciones.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 5
contenido.
¿Cuál es la importancia de la
documentación?

Es una parte esencial de la Gestión Calidad y


se relaciona con todos los aspectos de las BPM.
Es la base de las BPM; por ello los empleados
deben entender y estar consientes del
significado e importancia de seguir las BPD.
 Asegura que todas las actividades y
operaciones realizadas para la fabricación de un
producto fueron las adecuadas.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 6
contenido.
Nos permite contar la historia de un producto.
Permite reconstruir paso a paso desde la recepción
de las materias primas con la que fue elaborado,
pasando por su proceso de fabricación, hasta llegar a
su distribución.
Es la evidencia más importante de que tanto la
materia prima, insumos, material de empaque, material
de etiquetado y otros materiales utilizados son
controlados durante todo el proceso de
fabricación.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 7
contenido.
¿A quién aplica la
documentación?

A todo el personal de una empresa, todos deben


conocer y respetar las reglas de la documentación para
tener un Sistema Calidad exitoso.
Saber a quién va dirigido un documento ayuda a
determinar que contenido, estructura y detalle debe ser
incluido.
Es por ello que la documentación se ha vuelto un
aspecto clave dentro de las organizaciones.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 8
contenido.
¿Quiénes son los responsables
de las BPD?

• Dirección
General
• Almacén
• Finanzas
• Distribución
• Recursos
• Producción Humanos
Acondicionado TODOS
• Recepción
• Control de • Atención al
Calidad Cliente
• Aseguramiento • Calidad
de Calidad • Limpieza
• Vigilancia

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 9
contenido.
La documentación de un Sistema de Gestión
debe ser capaz de evidenciar la eficacia de su
gestión, el cumplimiento de los requisitos de
las distintas partes interesadas, procesos, equipos,
estándares declarados, etc., y que los productos y
servicios, fueron controlados durante su
realización.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 10
contenido.
Para lograr lo anterior se requiere que:
• Especificaciones
• Fórmulas
• Instrucciones de producción
• Procedimientos y
• Registros
Estén formalizados, es decir, escritos y que no
contengan errores. Asegurar la integridad y
legibilidad de los documentos.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 11
contenido.
Ventajas
al aplicar las BPD

Estandariza y regulariza las actividades.

Minimiza el riesgo de error.

Aumenta o refuerza las competencias del personal.

Optimiza el uso de tiempo productivo y el de


capacitaciones.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 12
contenido.
Usos más comunes
de los documentos
Definición de especificaciones para insumos (materia
prima, envases, embalajes.) reactivos, producto
terminado, etc.
Instrumentos y metodologías de producción e
inspección/ensayo.
Manejo correcto de los distintos procedimientos de la
organización.
Entrega de datos usados en la toma de decisiones.
Registro de la información.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 13
contenido.
Las BPD permiten
asegurar:

Se hace lo que se debe hacer.


Se documenta lo que fue realizado (en tiempo
y forma).
Se toman acciones apropiadas si algo no se
hace bien.
Se realizan cambios de manera controlada.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 14
contenido.
La documentación representa el
activo intelectual de la empresa que
prevalece a través del tiempo y nos
dice:
“Como hacer las cosas bien”

Al no documentar se pierde el valor


del conocimiento adquirido.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 15
contenido.
“Si no está documentado… es que no
se llevó a cabo”.

“Lo que no esta firmado y fechado no


esta documentado”.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 16
contenido.
Documentación

Elaboración
Revisión
Generar
Registro de datos Evidencia
Documental
Archivo
Conservación

• Fortalecer el funcionamiento del Sistema de


Gestión de Calidad (SGC)

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 17
contenido.
Marco regulatorio

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 18
contenido.
Principales cambios
de la ISO 9001:2015

Pensamiento basado en
Mayor énfasis en el logro el riesgo para enfoque Mejora en la compresión
de los resultados para preventivo y mejora en la y aplicación de enfoque
mejorar la satisfacción del comprensión y aplicación de los procesos.
cliente. del enfoque a procesos.

Mayor flexibilidad con la


Alineación de la política
documentación, el Manual
SGC y los objetivos con la La consideración delas
de calidad es opcional,
estrategia de la partes interesadas
acciones preventivas,
organización gestión del (entorno socio
documentos y
conocimiento know how económico).
representante de la
de la organización.
dirección.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 19
contenido.
Pirámide documental

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 20
contenido.
Ya no exige procedimientos documentados, hace
referencia a información documentada.

Documento, se define como la información o medio de


soporte.
Un documento puede estar escrito
 Muestra física
 En plano
 Programa de ordenador
 Video
Prohibida la reproducción total o parcial del
28/10/2019 21
contenido.
Los auditores requieren mayor experiencia en el campo o en el giro
de la organización que auditaran, pues el tamaño y el detalle de la
información estará en función:
 Del contexto de la organización.
 De las necesidades y expectativas de sus partes interesadas.
 De los procesos.
 De los riesgos identificados.
 Del liderazgo para mantener el Sistema de Gestión de la
Calidad para lograr el éxito del negocio.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 22
contenido.
Es responsabilidad del personal
de la organización

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 23
contenido.
Registros

• Todos los documentos no son registros


• Los registros del sistema son las evidencias de
las tareas realizadas en el SGC.
• Los registros son la base para el análisis del
comportamiento y las mejoras de los procesos
del SGC.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 24
contenido.
Los registros deben tener:
Claridad
Integridad
Exactitud
Veracidad
Trazabilidad

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 25
contenido.
Restricciones de la s BPD

• No usar corrector.
• No lápiz, no pluma gel, pluma fuente o
marcador.
• No se puede hacer correcciones, sobre
rayando o sobre escribiendo.
• No utilizar comillas.
• Al corregir un dato debe verse el registro
anterior, firmar y fechar por la persona que
hizo la corrección.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 26
contenido.
NO USAR PLUMAS DE GEL, TINTA CHINA,
LAPICES,PLUMONES Y MARCADORES

TODOS LOS REGISTROS DEBEN SER


DEBIDAMENTE LLENADOS, MODIFICADOS,
CANCELADOS Y JUSTIFICADOS

TODOS LOS ESPACIOS EN BLANCO


DEBEN SER CANCELADOS

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 27
contenido.
Buenas Prácticas de
Documentación

Los documentos deben ser:


 Aprobados, firmados y fechados.
 Deben definirse y apegarse a lo
establecido.
 Los requisitos aplican a todas las formas de
medios de documentación.

Los documentos del SGC deben revisarse


periódicamente y mantenerse actualizados.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 28
contenido.
Para los documentos que requieran la
introducción de datos, debe dejarse espacio
suficiente para permitir la realización de
dichas entradas.

 Los registros escritos a mano en


documentos, deben realizarse de forma
clara, legible e indeleble.

 El registro de actividades debe realizarse al


momento de la actividad respetando el
orden cronológico.
Prohibida la reproducción total o parcial del
28/10/2019 29
contenido.
Cancelación de espacios

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 30
contenido.
• 5.2.4.6 Debe existir un mecanismo que
permita identificar las firmas y rúbricas del
personal que ejecuta la operación.

Nombre Firma Rubrica Fecha

Sandra S. Aranda 06/JUL/17


Aranda
López
Manuel M.Pineda 06/JUL/17
Pineda
Aguilar

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 31
contenido.
Estructura de un procedimiento

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 32
contenido.
Prohibida la reproducción total o parcial del
28/10/2019 33
contenido.
Documentos relacionados
al cumplimiento de BPD.

Debe estar disponible documentación escrita para el


personal responsable de las actividades descritas.
Esta documentación debe corresponder al nivel
asignado en el SGC y puede estar en forma de:
 Políticas,
 PNO,
 Protocolos,
 Instructivos de trabajo,
 Reportes,
 Acuerdos entre otros.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 34
contenido.
Documentación escrita
que debe existir

 Limpieza y sanitización de áreas,


equipos y sistemas críticos.  Lista de firmas con inicial del
 Operación y mantenimiento de nombre y primer apellido y/o
equipos e instrumentos. iniciales del personal involucrado
en la fabricación de los
 Calificación de equipos y medicamentos en todas sus
sistemas y validación de etapas.
procesos.
 Capacitación, calificación y
verificación de la efectividad de la
capacitación del personal en
BPF, higiene, vestido y temas
técnicos relacionados a su
actividad.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 35
contenido.
Documentación escrita
que debe existir

 Investigación de auditorías de
desviaciones o no entidades regulatorias,
conformidades. auditoría de clientes.
 Reporte de quejas.  Compra de insumos y
 Reporte de control de órdenes de compra de
cambios. productos importados,
 Devolución de facturas, permisos de
productos. importación/
exportación.
 Reporte de
Autoinspección,  Recepción de
auditorías a insumos.
proveedores,
Prohibida la reproducción total o parcial del
28/10/2019 36
contenido.
Documentación escrita
que debe existir

 Almacenamiento.
 Distribución.
 Registros de muestreo.
 Acuerdos técnicos de
fabricación, distribución
y de calidad.
 Registros de la
liberación del producto.

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 37
contenido.
Documentos relacionados al
cumplimiento de BPF.

Debe estar disponible documentación escrita


relacionada al cumplimiento de BPF para el
personal responsable de las actividades
descritas en éstos.
Esta documentación debe corresponder al nivel
asignado en el SGC y puede estar en forma de:
 Políticas
 PNO
 Protocolos
 Instructivos de trabajo
 Reportes
 Acuerdos entre otros

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 38
contenido.
Ejemplos de documentos

• Señalamientos • Memorandos, correos


• Carteles electrónicos
• Planos • Mensajes de texto
• Croquis • Fórmulas químicas
• Diagramas • Procedimientos (PNOS)
• Registros informáticos • Bitácoras de equipos
• Bases de datos • Libros de obra
• Planillas electrónicas • Manual de Calidad
• Videos de seguridad • EMSF
corporativos, publicitarios • Decretos
• Leyes
• Reglamentos
Prohibida la reproducción total o parcial del
28/10/2019 39
contenido.
Perfil del personal de
documentación
 Curso SGC, BPD.
 Competencias. Atributos, conocimientos y
formación de documentación.
 Competencia demostrada.
 Calificación.
 Conocimiento de la normatividad.
 Experiencia - Experiencia de mínimo 2 años.
 Metódico.
 Observador.
 Organizado.
 Meticuloso.
Prohibida la reproducción total o parcial del
28/10/2019 40
contenido.
Errores más comunes

No hay uniformidad en la forma en que el personal realiza las


actividades cotidianas.
Como consecuencia el producto final tiene cierto grado de
variabilidad al ser comparado con otra línea.
• No conocer hasta donde llega la responsabilidades de un
departamento y donde empiezan las de otro.
• Lo cual crea discrepancias, demoras y tensiones laborales que
afectan el desarrollo de la empresa y se ve reflejado en perdidas
económicas.
• https://www.youtube.com/watch?v=v9J6CMvWEaQ

Prohibida la reproducción total o parcial del


28/10/2019 41
contenido.
Conclusiones

En conclusión al implementar las BPD se logra:

Aumentar la eficacia en la organización de los documentos.


Disminuir los esfuerzos asociados a los cumplimientos de las
distintos marcos regulatorios.
Eventual eliminación de algunas auditorias.
Aumentar la eficacia y alcance de la capacitación del
personal.
 Aumentar la eficiencia y productividad.
Facilitar la comunicación.

28/10/2019 42
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.
Bibliografía

• NOM-059-SSA-1 2015, Buenas prácticas de fabricación de


medicamentos.
• NOM-164-SSA-1-
2015, Buenas prácticas de fabricación de fármacos.
• ISO 9001:2015, Sistemas de Gestión de Calidad requisitos
• NMX-CC-9000-IMNC-2015 Sistemas de gestión de la calidad -
Fundamentos y vocabulario.

28/10/2019 43
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.
AP Resolve

“Antes que otra cosa, la


PREPARACIÓN es la clave
para el ÉXITO”

GRACIAS
28/10/2019 44
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido.

También podría gustarte