Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA CON ORIENTACION EN ATENCION
PRIMARIA
SEXTO SEMESTRE – SECCION 02
CURSO: SEMINARIO DE PRACTICAS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES
DE SALUD
DOCENTE: Dr. RAFAEL ARTURO VALDIZON SIERRA

“Relevancia de la consejería domiciliar en la salud y


nutrición durante la Ventana de los 1000 días, según el
personal de los servicios de salud de San Juan Sacatepéquez
y Mixco, Guatemala, período de julio a noviembre de 2022”.

Antigua Guatemala, noviembre 17 de 2022


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA CON ORIENTACION EN ATENCION
PRIMARIA
SEXTO SEMESTRE – SECCION 02
CURSO: SEMINARIO DE PRACTICAS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES
DE SALUD
DOCENTE: Dr. RAFAEL ARTURO VALDIZON SIERRA

“Relevancia de la consejería domiciliar en la salud y


nutrición durante la Ventana de los 1000 días, según el
personal de los servicios de salud de San Juan Sacatepéquez
y Mixco, Guatemala, período de julio a noviembre de 2022”.

Antigua Guatemala, noviembre 17 de 2022

2
JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE CAR PAR JUAN ANTONIO

VICEPRESIDENTE COROY ORON CHISTÍAN ALEXANDER

TESORERA CHALÍ CUX ALISSON MELISA IZABEL

SECRETARIA BOCH BAC LAILA MARION

VOCAL 1 ALVAREZ CHICOL SENDY EVELIN

VOCAL 2 PADILLA UBEDA FABIOLA LUCÍA

3
DISTRIBUCION DE GRUPOS

GRUPO 1

1. BAL ROQUEL MARLENY LISSETH 2008520

2. CAR PAR JUAN ANTONIO (Coordinador) 2077920

3. COJOLÓN MIXTECO SILVIA BEATRÍZ 2130920

4. MELÉNDEZ PORRAS VIRGINIA CAROLINA 2183819

5. MÉNDEZ LÓPEZ CLAUDIA PATRICIA 2112720

6. RUANO ESTRADA ABNER ROLANDO ISAÍ 2093419

GRUPO 2

1. ARENALES CASTELLANOS MARVIN EDUARDO 2035820

2. COROY ORON CHISTÍAN ALEXANDER (Coordinador) 2045620

3. ESQUIVEL GONZAGA YORMAN ANTONIO 2045420

4. HERNÁNDEZ XAR ALIDA ARACELY 2057020

5. PICHIYÁ XOCOP JHONATAN MAURICIO DOMINGO 2182320

6. VALLE SÁNCHEZ ANA LUCIA 2048820

4
GRUPO 3

1. CHALÍ CUX ALISSON MELISA IZABEL (Coordinadora) 2107220

2. GABRIEL GONZÁLEZ KIMBERLY YOLANDA 2161520

3. JUNAY GUERRA EVA ELIZABETH 2182920

4. ROQUEL SUCUC VILMA DEL ROSARIO 2161820

5. SIMILOX TUBAC MEYLI CISELY 2036520

6. TELÓN TUCTUC LESLY JESENIA 2159820

GRUPO 4

1. BOCH BAC LAILA MARION (Coordinadora) 2048120

2. CURUCHICH BITZOL MARIO BRANDON 2083020

3. GIRÓN CANÁ ANGELA NALLELY 2362320

4. OTZOY PICHIYÁ CHAMBERLÍN MELGAR 2043620

5. SABÁN PIRIR ANGÉLICA PAOLA 2042120

5
GRUPO 5

1. ALVAREZ CHICOL SENDY EVELIN (Coordinadora) 2411711

2. GARCÍA CAMEY KATHERINNE SUCELY 2037920

3. GUERRA DÍAZ DULCE MARÍA 2049220

4. SANTOS SANTOS NIDIA SOLEDAD 2048320

5. SINCAL TELEGUARIO ALISHEL 2044720

6. XIA XIA KARLA MARISELA 2037420

GRUPO 6

1. ARMIRA SUNUC MARINA ELIZABETH 2423620

2. JIMENEZ CASTELLANOS CLAUDIA ARACELY 2059720

3. PADILLA UBEDA FABIOLA LUCÍA (Coordinadora) 2049320

4. VÁSQUEZ GONZÁLEZ CLAUDIA FELICIANA 2368620

5. XOC VÁSQUEZ MARÍA ROSA LINDA 2043520

6. YUCUTÉ XALÍN JACQUELIN KARINA 2043320

6
INDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 8
CAPITULO I: DESCRIPCION DEL PROBLEMA ................................................................................ 9
1. TEMA:.............................................................................................................................................. 9
2. PROBLEMATIZACION: .............................................................................................................. 9
3. PUNTO DE VISTA: ........................................................................................................................ 9
4. DELIMITACION:........................................................................................................................... 9
5. INTERROGANTE FUNDAMENTAL: ...................................................................................... 10
6. OBJETIVOS: ................................................................................................................................. 10
6.1 OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................................... 10
6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ................................................................................................. 10
7. JUSTIFICACION: ........................................................................................................................ 10
8. HIPOTESIS DESCRIPTIVA:...................................................................................................... 11
CAPITULO II: MARCO TEORICO ...................................................................................................... 12
2.1 CONSEJERÍA DOMICILIAR................................................................................................. 12
2.2 COMUNICACION INTERPERSONAL ................................................................................ 14
2.3 CAMBIO SOCIAL Y DE COMPORTAMIENTO ................................................................ 20
2.4 PROGRAMAS DE CONSEJERIA IMPLEMENTADOS POR EL MSPAS U
ORGANISMOS INTERNACIONALES ............................................................................................. 27
2.5 TEMATICAS PRIORITARIAS PARA CONSEJERIA DOMICILIAR A MUJERES
EMBARAZADAS .................................................................................................................................. 38
2.6 TEMATICAS PRIORITARIAS PARA LA CONSEJERIA DOMICILIAR A MADRES
DE NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS ............................................................................................. 47
CAPITULO III: PRESENTACION DE RESULTADOS...................................................................... 58
CONCLUSIONES. .................................................................................................................................... 83
RECOMENDACIONES. .......................................................................................................................... 84
E-GRAFIA ................................................................................................................................................. 85
ANEXOS .................................................................................................................................................... 88

7
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se da a conocer la relevancia de la consejería domiciliar y la importancia
de la misma, según el personal de salud de los Distritos: San Juan Sacatepéquez y Mixco, quienes
exponen que la consejería domiciliar en un servicio ayuda a fortalecer y a mejorar la eficiencia y
eficacia en los distintos servicios de salud y beneficiando a la comunidad como una estrategia para
prevención y autocuidado de la calidad de la salud de los individuos y así disminuir la morbilidad
y mortalidad.

En el proceso, la principal característica es la comunicación interpersonal, no solo se cuenta con


la participación del personal para informar, sino que también para que puedan expresarse las
familias y así poder detectar factores de riesgo e informar sobre nuevos conocimientos, así también
ponerlos en práctica, según los centros de salud ya mencionados, el cambio de comportamiento de
salud se refiere a un reemplazo que compromete la salud de cada individuo y como personal de
salud la meta que se proponen es de brindar una ayuda para lograr establecer un cambio a la salud
de cada individuo para conseguir el autocuidado responsable con respecto a la calidad de vida.

Para poner en marcha acciones efectivas y dar una consejería domiciliar con éxito se requiere que
los servicios de salud cuenten con personal capacitado, que dispongan del material adecuado para
realizar la consejería domiciliar, también que permitan contar con recursos humanos calificados y
en suficiente cantidad, que conozcan los conceptos y protocolos de atención.

Es así como presentamos el estudio en el que participaron 60 miembros del personal de salud, que
tiene entre sus funciones la atención directa en los servicios de salud del Distrito de San Juan
Sacatepéquez y Mixco
Inicialmente se presenta el marco metodológico que permitió delimitar el estudio, posteriormente
se muestra el marco teórico conceptual para dicha investigación, seguidamente se exponen los
resultados más importantes, cerrando el presente informe con las respectivas conclusiones y
recomendaciones.

8
CAPITULO I: DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1. TEMA:
Consejería domiciliar.

2. PROBLEMATIZACION:
1.1. Pregunta más importante:

¿Cuál es la relevancia de la consejería domiciliar en la salud y nutrición durante la


Ventana de los 1000 días?

1.2. Preguntas secundarias:

1. ¿Cuáles son los objetivos de la consejería domiciliar?

2. ¿Cuáles son los aspectos más importantes que se abordan en la consejería domiciliar?

3. ¿Con qué materiales cuentan para realizar la consejería domiciliar?

4. ¿Qué dificultades existen para la realización de consejería domiciliar?

3. PUNTO DE VISTA:
Educación en Salud.

4. DELIMITACION:
4.1. UNIDAD DE ANALISIS:

Personal de Salud.

4.2. AMBITO GEOGRAFICO, TERRITORIAL O ESPACIAL:

Centro de Salud de San Juan Sacatepéquez.

Centro de Salud de Lo de Fuentes, zona 11, Mixco.

Centro de Salud de Ciudad Satélite, Mixco.

4.3. AMBITO HISTORICO, TEMPORAL O CRONOLÓGICO:

Julio a noviembre 2022.

9
5. INTERROGANTE FUNDAMENTAL:
¿Cuál es la relevancia de la consejería domiciliar en la salud y nutrición durante la Ventana
de los 1000 días, según el personal de los servicios de salud de San Juan Sacatepéquez y
Mixco, Guatemala, período de julio a noviembre de 2022?

6. OBJETIVOS:
6.1 OBJETIVO GENERAL:
Determinar la relevancia de la consejería domiciliar en la salud y nutrición durante la
Ventana de los 1000 días, según el personal de los servicios de salud de San Juan
Sacatepéquez y Mixco, Guatemala, período de julio a noviembre de 2022.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


6.2.1 Detallar los objetivos de la consejería domiciliar.
6.2.2 Identificar los aspectos más importantes que se abordan en la consejería
domiciliar.
6.2.3 Enlistar los materiales que cuentan para realizar la consejería domiciliar.
6.2.4 Describir las dificultades existen para la realización de consejería domiciliar.

7. JUSTIFICACION:
La presente investigación tendrá una utilidad Social ya que beneficiará al individuo, familia
y comunidad, empezando por indagar los objetivos que tiene la consejería domiciliar, los
temas que aborda, los materiales que se utilizan y las dificultades que enfrenta el personal
de salud para poderla llevar a cabo.
A partir de ello, generará propuestas que permitan mejorar la calidad de la consejería
domiciliar que realizan los servicios de salud, buscando entonces fortalecer la salud y
nutrición de las mujeres embarazadas y de los niños menores de dos años de edad,
contribuyendo a aprovechar la ventana de los mil días, como una estrategia de mejoramiento
de la salud de las personas más vulnerables.
Asimismo, ello mejorará la eficacia y la eficiencia en los servicios de salud brindados por
el personal de enfermería para el beneficio de la comunidad y el mejoramiento del control
y recuperación de la persona y familia, que el personal de salud se sienta comprometido
para brindar el servicio eficiente y oportuno con empatía en la realidad de vida de la
comunidad.

10
8. HIPOTESIS DESCRIPTIVA:
El Personal de los Servicios de Salud de San Juan Sacatepéquez y Mixco, Guatemala,
considera que la consejería domiciliar en salud y nutrición durante la Ventana de los 1000
días, es relevante porque permite prevenir enfermedades, disminuir factores de riesgo en el
embarazo y la primera infancia, fomentar mejores prácticas de salud, higiene y alimentación
y mejorar el estado nutricional de las madres y sus hijos.

De acuerdo con ello, la consejería domiciliar tiene como objetivos principales los
siguientes:

1. Mejorar el conocimiento de las familias sobre prácticas saludables.

2. Promover el autocuidado de la salud.

3. Acercar los servicios de salud a la comunidad y las familias.

4. Disminuir la morbilidad y mortalidad materna e infantil.

Por esta razón, es que durante la consejería domiciliar se le da gran importancia al abordaje
de aspectos como buena alimentación durante el embarazo, control prenatal, lactancia
materna, alimentación complementaria del niño menor de dos años y momentos del lavado
de manos.

Entre los materiales que cuenta el personal de salud para realizar la consejería domiciliar
están los carteles o afiches, trifoliares, rotafolios, audiovisuales, folletos sobre recetas de
cocina. También se aplican técnicas demostrativas (por ejemplo, para lavado de manos,
preparación de alimentos, etc.)

No obstante, para poder llevar a cabo la consejería domiciliar, el personal de salud enfrenta
algunas dificultades, entre las que se pueden mencionar: escaso personal para realizarla, la
distancia de las comunidades, la dispersión de las viviendas, falta de transporte, los horarios
en que las familias están disponibles o rechazo de las personas a las visitas domiciliares.

11
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1CONSEJERÍA DOMICILIAR.

2.1.1 Concepto
Es un proceso donde no solo participa el consejero, sino que es un diálogo ameno, fluido, que
permite a las personas que piden ayuda expresarse libremente, sin interrupción, donde afloren
sus emociones (expectativas, miedos, temores, entre otros) sobre su situación en particular, en
el cual el consejero debe ser empático y establecer con los solicitantes del servicio. La
consejería no es un simple consejo, por lo que para ser consejero se necesita tener características
tales como: conocer sobre el tema en cuestión, ser empático, manejar conflictos, ser afable,
mostrar interés en el asunto que plantea la persona que busca ayuda y lograr que la consejería
mantenga un ambiente ameno y de camaradería.

Se define como la actividad realizada por uno o más integrantes del equipo de salud en el
domicilio de una familia, con el objetivo de establecer una integración con uno o más miembros
y su entorno para conocer su medio ambiente y darles apoyo para enfrentar problemas bio -
psicosanitarios, en el marco de una relación asistencial continua e integral, que debe ser la
característica del que hacer en la atención primaria. Se podría agregar que tiene un componente
centrado en las acciones de fomento, protección, recuperación y/o rehabilitación de la salud.
La visita domiciliaria es una táctica de comunicación interpersonal importante, para darle
seguimiento al compromiso de la madre y otros miembros de la familia, para mejorar prácticas
de alimentación y de salud.

Es una técnica de mediación ya que permite un acercamiento a la realidad del sujeto de


intervención, se emplea además para verificar e identificar la información, condiciones de vida
sociales y económicas del solicitante del servicio; coadyuvando a formular un diagnóstico,
determinar un plan de acción y diseñar estrategias para abordar la problemática o situación,
facilita el enlace entre la familia, los núcleos humanos e institucionales cuyas acciones
conjuntas se orientan a elevar la calidad de vida de los sujetos. De tal modo que ésta técnica de
intervención requiere una fundamentación teórica y delimitación práctica, un proceso

12
metodológico que incluya la entrevista previa y el registro de información que permita
profundizar y ampliar el conocimiento del campo de interés de la investigación.

La atención integral de la familia, requiere de un enfoque biopsicosocial y representa la


necesidad de un trabajo multidisciplinario para abordar todas las necesidades de los individuos
y familias.

Como enfermeras (os) a través de la consejería podemos intervenir en la promoción de la salud


y la prevención del daño.

2.1.2 Objetivos
Objetivo general.

Lograr por visita domiciliar dar soporte y seguimiento a los problemas de salud de el paciente
y familia.

Objetivos específicos.

1) Evaluar a la familia como unidad de cuidado.


2) Identificar factores de riesgo.
3) Conocer el hogar, el entorno y la situación familiar.
4) Establecer condiciones favorables para determinada intervención.
2.1.3 Métodos utilizados para la consejería
1.1.1. Magistral: es la metodología más utilizada para las clases teóricas, se realizan cada
vez más de distintos métodos; métodos que van de la resolución de problemas o casos
prácticos, ejercicios.
1.1.2. Participativa: son métodos y enfoques activos que animan y fomentan que las
personas se apropien del tema y contribuyan con sus experiencias.
1.1.3. Plan educativo: es una propuesta y un instrumento para dar una respuesta integrada
y comunitaria a las necesidades educativas, coordinando y dinamizando la acción
educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños y jóvenes.
1.1.4. Plan de clase: es un documento en donde se describe lo que se deberá hacer en clase
y en qué momento. Es una herramienta de planificación de actividades y
contenidos que se llevaran acabo

13
1.1.5. Evaluación educativa
1.1.6. Diagnóstica: permite al evaluador tener una noción sobre los conocimientos y
aptitudes de un individuo acerca del tema a ser impartido luego.
1.1.7. Sumativa: se realiza luego de una fase de aprendizaje, en el que se determina si los
objetivos planteados antes de iniciarla, fueron alcanzados.
1.1.8. Formativa: es la que se realiza durante un proceso de formación, permite analizar si
deben realizarse ajustes en los métodos de enseñanza.
1.1.9. Holística: se toma en cuenta al sujeto y al proceso de aprendizaje generalizado.
1.1.10. Informal: esta se centra en las habilidades y destrezas de cada estudiante a través de
una observación diaria del mismo sin la aplicación de los métodos de evaluación
específicos, por lo que su validez no está comprobada. Ejemplo: evaluar los sitios a
visitar en un viaje para determinar qué vestimenta debe llevar.
1.1.11. Cualitativa: Se centra en la obtención de resultados en donde los datos recolectados
son más importantes que la cantidad.
1.1.12. Cuantitativa: Se centra en obtener determinada cantidad de respuestas para poder
arrojar resultados estadísticos.
1.1.13. Autoevaluación: es el análisis que realiza un individuo acerca
de sus propias habilidades y capacidades, lo que le permitirá detectar las áreas que
deben ser reforzadas para su mejora en dichos criterios de evaluación tomados en
cuenta.

2.2COMUNICACION INTERPERSONAL

2.2.1 Concepto
Es el proceso por el cual los seres humanos intercambian sentimientos e información mediante
mensajes verbales y no verbales, esta constituye un elemento elemental en las relaciones
humanas.

La comunicación interpersonal involucra a dos o más personas que son interdependientes en


algún grado y que crean un vínculo único basado en los contextos sociales y culturales.

14
Las personas con mayores habilidades de comunicación interpersonal están en mejores
condiciones de adaptarse al estrés, tienen una mayor satisfacción en las relaciones y más
amigos, y tienen menos depresión y ansiedad.

2.2.2 Bases teóricas y metodológicas de la CIP


Podemos definir a la teoría de la comunicación como un estudio que se especializa en la
investigación y análisis de la capacidad que tienen los individuos de tener relaciones con otros.
Esto por medio del intercambio de información y el buen entendimiento a la hora de establecer
el proceso comunicativo.

Cuando hablamos de teoría en la Comunicación estamos haciendo referencia a los estudios e


investigaciones que explican los procesos comunicativos. Desde los inicios de la investigación
en Comunicación en el siglo XX hasta la fecha han surgido muchas corrientes y enfoques.

• Cualquier conducta es comunicación: es imposible no comunicar. Es decir, con cualquier


cosa que hagamos o tengamos, que sea perceptible, estamos comunicando. La forma de
vestir, de hablar, de comer, de conducir, etc. es comunicación.
• Toda comunicación o conducta comunicativa lleva una definición explícita de relación
entre el que habla o emisor y el que escucha o receptor.
• En todo acto comunicativo puede apreciarse un contenido explícito que está orientado hacia
el objetivo del mensaje y, además, una redefinición de la relación entre los comunicantes.
Es decir, nuestras actuaciones comunicativas repercuten sobre la forma en la que nos
percibimos o consideramos.
• Conforme se ajustan las expectativas entre los comunicantes en la búsqueda de la armonía
o estabilidad entre ellos, se elabora la base para una relación posterior (que puede ser
positiva o no).
• La comunicación en las relaciones interpersonales constituye, pues, un aspecto básico en
nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos
sino como un fin en sí mismo. Por tanto, podemos plantear que la comunicación en las
relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar.
2.2.3 Teoría del Intercambio Social
Esta teoría, nacida de conceptos económicos y de intercambio, habla de cómo se produce
la interacción social e indica cuáles son los factores que motivan a ella.

15
La teoría del intercambio social propugna que todas las relaciones se forman, se mantienen
o se rompen debido a un análisis de coste-beneficio. Lo que lleva a realizar comparaciones
de las alternativas planteadas y finalmente, optar por aquellas relaciones que nos aporten
un mayor beneficio con un menor coste.

2.2.4 Teoría de la reducción de incertidumbre


Su objetivo es explicar cómo se utiliza la comunicación para reducir la incertidumbre entre
extraños que establecen una primera interacción y en el desarrollo de su relación. Las
personas tienen la necesidad de explicar y de predecir lo que ocurre en sus primeros
encuentros comunicativos. Y lo hacen mediante dos subprocesos:

• Predicción: Es la capacidad de prever las opciones de comportamiento con más


posibilidades de ser elegidas entre las opciones que dispone uno mismo o un compañero de
relación.
• Explicación: Se refiere a los intentos de interpretar los significados de acciones pasadas en
una relación.

Las teorías de la comunicación y la información se encuentran en los argumentos siguientes:

• En primer lugar, muchas de las teorías más importantes de la comunicación no se podrían


entender si se olvida de la comunicación interpersonal. Por ejemplo, la conocida teoría de
los dos escalones de la comunicación, precisamente, se basa en la comunicación
interpersonal y grupal, y en la influencia personal que el líder de opinión ejerce sobre sus
seguidores.
• En segundo lugar, cuando se estudian las relaciones entre la familia y la televisión no sólo
se tienen en cuenta las relaciones interpersonales, sino que también se estudia el lugar físico
que la televisión ocupa en los hogares estudiados; por lo que se hacen estudios de la
organización del espacio de la familia, por ejemplo, dónde está el televisor o dónde se sitúa
cada miembro de la familia habitualmente cuando lo utilizan.
• Finalmente, la teoría de la comunicación y la información asume como propias unas
corrientes que están más cerca de la comunicación interpersonal que de la de masas, sobre
todo con respecto a la perspectiva interpretativa.

16
Para que la comunicación sea eficaz y las relaciones entre los miembros del equipo sean
positivas, es importante que todos los miembros intenten:
• Practicar la escucha activa la mayoría de las veces. El fallo está en que no se escucha de
manera activa al interlocutor. No es lo mismo escuchar activamente que oír. Escuchar
de manera activa significa entender a la persona que habla, ponerse en su lugar
y comprender tanto la información como los sentimientos y opiniones que se transmiten a
través del mensaje. Ejercer la escucha activa ayudará a mejorar las relaciones personales
dentro de la empresa, pues todo el mundo se sentirá escuchado, valorado y comprendido.
Al mismo tiempo, incrementará la productividad, al no tener que repetirse ninguna tarea.
• Ofrecer retroalimentación. La retroalimentación consiste en ofrecer valoración, de manera
asertiva, acerca del comportamiento o rendimiento de la persona con la que se hable. Esta
técnica es muy importante llevarla a cabo, puesto que a través de ella se pueden modificar
las conductas negativas de los compañeros y reforzar las positivas.
• Parafrasear. Por medio de esta técnica se puede comprobar si realmente se ha entendido el
mensaje. Parafrasear es repetir el mensaje transmitido, pero con palabras propias y
centrándose en aquellas ideas claves que se extraen.
• Cuidar la comunicación no verbal: Para llevar a cabo una comunicación interpersonal
efectiva la comunicación no verbal es fundamental. El condicionamiento psicológico que
ello lleva implícito afecta mucho más a lo que transmitimos que lo que podemos imaginar.
Hay que tratar de controlar las expresiones faciales, enfatizar un contacto visual positivo
(no exagerado), cuidar la postura corporal, el tono de voz, gesticular adecuadamente, etc.
• Establecer la comunicación en el momento y lugar apropiados: Hay que mostrar
cierta inteligencia intrapersonal a la hora de elegir el momento y lugar más convenientes
para entablar la comunicación considerando, incluso, que otras personas están presentes.
En las empresas, por ejemplo, puede ser muy distinto reprochar una mala conducta en
privado que hacerlo frente a los demás compañeros.
2.2.5 Tipos De Comunicación Interpersonal
Dentro de la comunicación interpersonal existen principalmente tres tipos: verbal, no verbal
y paraverbal.

a. Comunicación verbal

17
La comunicación verbal consiste en la transmisión de información mediante el uso de un
lenguaje hablado o, en ocasiones, escrito. Mediante ella se pueden enviar todo tipo de
mensajes, aunque su función principal es la de transmitir datos puros entre varias personas.

Se calcula que, en un contexto normal de comunicación, la parte verbal tan solo forma
aproximadamente el 7% de toda la información que se transmite entre el receptor y el
emisor. Sin embargo, incluso así se trata de un elemento fundamental para poder generar
mensajes comprensibles y que nos permitan desenvolvernos en sociedad.

b. Comunicación no verbal
Esta incluye gran cantidad de elementos distintos, como la tonalidad de la voz, los gestos
faciales, el lenguaje corporal, la proxémica o el contacto físico. Muchos expertos consideran
que la inmensa mayoría de la comunicación se produce a este nivel, a menudo de manera
subconsciente.

La comunicación no verbal se utiliza principalmente para transmitir información sobre el


estado y las emociones del interlocutor. El receptor puede interpretar y predecir su
comportamiento utilizando este tipo de comunicación, por lo que es muy útil en
prácticamente cualquier contexto.

c. Comunicación paraverbal
El lenguaje, para verbal, es el sonido de nuestra voz como modulan las palabras, o, incluso,
como emitimos sonidos sin palabras, por ejemplo, a través del tono, el volumen, el ritmo y
la adicción, damos forma a nuestra voz para transmitir intención, emociones, dinamismo y
énfasis a nuestro discurso.

2.2.6 Características de la comunicación interpersonal


Las principales características de la comunicación interpersonal son:

• El emisor, o la fuente de transmisión, es la persona a partir de la cual se produce la


comunicación. El emisor se caracteriza y depende de su cultura, de sus propios intereses,
de su propio lenguaje de los recursos e instrumentos de que dispone, de su experiencia
pasada y de su conocimiento del contexto y de sus interlocutores.

18
• El mensaje está representado por los contenidos y significados que el emisor quiere
transmitir al destinatario.
• El canal es el medio que se utiliza para transmitir el mensaje. Por ejemplo, periódicos, radio,
televisión, voz, etc.
• El código es el conjunto de normas convencionales utilizadas para expresar el mensaje. Por
ejemplo, la lengua materna, el lenguaje jerárquico utilizado dentro de un grupo juvenil, el
alfabeto de los sordomudos o el braille para los ciegos.
• El receptor es el sujeto al que se dirige el mensaje. También él o ella se caracteriza por su
cultura, su propio lenguaje y sus experiencias e instrumentos propios.
• La retroalimentación representa el mensaje de retorno del receptor al emisor. Permite
verificar que el mensaje ha llegado a su destino y ha sido comprendido.

2.2.7 Los disturbios en la comunicación interpersonal


Existen disturbios de la comunicación también llamados "ruidos". Estos actúan sobre los
elementos de la comunicación interpersonal y pueden interrumpir este flujo, provocando una
"mala" recepción del mensaje emitido. Los disturbios de la comunicación pueden afectar a los
siguientes factores.
• Actitud: escaso interés en la comunicación.
• Canal o código: una línea telefónica perturbada, un lenguaje diferente, etc.
• Escucha: una mala escucha tanto por parte del receptor como del emisor.
• Contexto o cultura: diversidad de valores culturales.
• Contenido y relación: un mensaje construido demasiado complejo para el receptor.
• Verbal o no verbal.
• Estereotipos.

Los disturbios de la comunicación también ocurren cuando uno de los actores implicados en el
proceso de comunicación se da cuenta de que el otro no responde, es decir, que no da la
retroalimentación adecuada a su comunicación. Cuando se comunica, especialmente si se
comunica de forma personal y profunda, es muy importante recibir una retroalimentación
adecuada. Si esto no sucede, el emisor puede retractarse y dejar de comunicar.

19
2.3 CAMBIO SOCIAL Y DE COMPORTAMIENTO
2.3.1 Concepto
El cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y
manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las
mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que
producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía
y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigma hasta
cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación
son conceptos que deben incluirse en el análisis.

El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y
fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento
económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios
a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una
rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas,
económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales. En la actualidad el cambio
social depende en gran medida de los medios de comunicación digital y de internet, puesto que
se sitúan como la principal fuente de información, intercambio y comunicación.

El Gobierno de Guatemala presentó en el mes de agosto la “Estrategia para el Cambio Social y


de Comportamiento” que forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición,
contemplando promover conductas en la población para mejorar su estado de salud y nutrición.
Este planteamiento fue trabajado por el Ministerio de Desarrollo Social MIDES, Ministerio de
Salud Púbica y Asistencia Social MSPAS, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SESAN, y Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala, ANAM.
La Estrategia está dirigida a mujeres en edad fértil y con hijas/os menores de cinco años de
edad, priorizando población rural e indígena en situación de pobreza y pobreza extrema. Se
promoverán acciones en las áreas de salud y nutrición, así como el acceso y disponibilidad de
los alimentos para contribuir en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
2.3.2 Modelo socio ecológico
Al modelo Socio-ecológico el cual examina varios niveles de influencia para encontrar el
detonante para el cambio: El individuo, el ser más afectado por el problema. Influenciadores

20
inmediatos, como familia, sus iguales y la comunidad. El acceso a productos y servicios de
calidad, así como sus proveedores. Las barreras generales o soportes producidos por un
ambiente permisible, tal como normas sociales y culturales, religión, legislación y políticas
relevantes al problema.

Todos los niveles de influencia y sus actores, son influenciados por la información que forma
su conocimiento, la motivación debida a las actitudes y creencias sobre el problema en cuestión,
la habilidad de actuar forjada por sus capacidades, el empuje y acceso a productos y servicios
relacionados al problema y por último las normas percibidas, socioculturales y de género.

En el contexto de los programas de planificación familiar, las intervenciones de CSC bien


diseñadas e implementadas pueden aumentar la demanda de servicios de planificación familiar,
la calidad de estos y agencia del usuario para usar la planificación familiar mediante:

• Creación de demanda para los servicios y los insumos


• Respaldo a la utilización correcta de los insumos para salud
• Promoción de comportamientos saludables adoptados fuera del sistema de salud
• Apoyo del cambio de comportamientos del prestador de servicios y la facilitación de un
entorno de interacciones positivas entre el cliente y el prestador
• Mejora de la capacidad de los pacientes para expresar y abogar por sus necesidades
• Cambio de las normas sociales que facilitan comportamientos saludables
La programación de CSC eficaz comienza mediante la identificación de una serie de
comportamientos prioritarios en los que el programa busca incidir. Comportamientos como el
uso de anticonceptivos, el retraso del primer parto y el espaciamiento de los nacimientos son
comportamientos compuestos: Son comportamientos complejos y con múltiples pasos. Por
ejemplo, el uso de métodos anticonceptivos implica buscar información y servicios, obtener un
método y posiblemente adoptar o usar ese método de forma repetida. La investigación
formativa y el análisis conductual son cruciales para identificar los factores más fuertes, los
alicientes o las barreras para cada una de estos comportamientos del público destinatario.

2.3.3 Enfoque del proceso de acción en salud


El enfoque del proceso de acción en salud (HAPA) es una teoría psicológica del cambio en el
comportamiento de la salud, desarrollada por Ralf Schwarzer, profesor de psicología

21
El cambio de comportamiento de salud se refiere a un reemplazo de comportamientos que
comprometen la salud (como el comportamiento sedentario) por comportamientos que mejoran
la salud (como el ejercicio físico). Para describir, predecir y explicar tales procesos, se están
desarrollando teorías o modelos.

Las teorías del cambio del comportamiento de la salud están diseñadas para examinar un
conjunto de construcciones psicológicas que tienen como objetivo explicar conjuntamente qué
motiva a las personas a cambiar y cómo toman medidas preventivas.

HAPA es un marco abierto de varias construcciones motivacionales y volitivas que se supone


que explican y predicen cambios individuales en los comportamientos de salud, como dejar de
fumar o beber, y mejorar los niveles de actividad física, la higiene dental, el uso del cinturón
de seguridad, el autoexamen de los senos, los comportamientos dietéticos, y evitando conducir
ebrio.HAPA sugiere que la adopción, el inicio y el mantenimiento de los comportamientos de
salud deben concebirse como un proceso estructurado que incluye una fase de motivación y
una fase de volición

a salud desde la salud y sus objetivos tienen que desarrollarse primero como un marco general
y luego como acciones saludables especializadas y definidas de cada una de las áreas del
comportamiento humano, de otro modo una idea general de la salud no sería útil ya que se
manifiesta totalmente ambigua.

El comportamiento saludable es un recurso humano que se compone de múltiples factores y se


refiere a diferentes comportamientos específicos en un continuo de diferentes momentos,
contextos y circunstancias que permite especificar y definir sus correlatos biológicos saludables
en muchos aspectos de la vida de los individuos que tengan que ver con la posibilidad de
originar, promover, mantener, desarrollar comportamientos efectivos. Para el caso
mencionaremos solamente algunos de estos factores que a su vez tendrían que concebirse como
especialidades dentro de la salud:

El comportamiento saludable es un recurso humano que se compone de múltiples factores y se


refiere a diferentes comportamientos específicos en un continuo de diferentes momentos,
contextos y circunstancias que permite especificar y definir sus correlatos biológicos saludables
en muchos aspectos de la vida de los individuos que tengan que ver con la posibilidad de

22
originar, promover, mantener, desarrollar comportamientos efectivos. Para el caso
mencionaremos solamente algunos de estos factores que a su vez tendrían que concebirse como
especialidades dentro de la salud:

2.3.4 Modelo trans teorético o de etapas de cambio


El Modelo Transteórico del Cambio está basado en la evidencia y se recomienda para el manejo
de los trastornos por consumo de sustancias. El modelo ha demostrado ser útil para cambiar
estilos de vida poco saludables y para ayudar a entender las razones por las que los individuos
muchas veces fracasan, pesea querer lograr cambios en su vida. Prochaska, Norcross y
DiClemente (1994) definen cambio como un proceso interno psicológico, que inicia cuando el
individuo afronta una situación nueva que requiere ajustes y modificación de los pensamientos,
emociones y conductas. Esto implica ver a la persona desde una perspectiva holística, como un
ser humano integral ubicado en su contexto social. El cambio obligado o presionado por
factores externos no implica modificación del punto de vista, ideas, pensamientos o creencias
de la persona. Estos autores indican que las personas cambian de forma voluntaria cuando
muestran preocupación sobre la necesidad e importancia de cambiar; están convencidas de que
el cambio les traerá beneficios; organizan un plan de acción y asumen el compromiso de
ponerlo en práctica. DiClemente (2018) señala que el proceso adictivo involucra múltiples
determinantes que representan distintos dominios del funcionamiento de una persona que
fluctúan desde aspectos internos del individuo, como la autoestima y neurobiología, hasta las
influencias sociales. El proceso adictivo se plantea, entonces, como uno biopsicosocial.

El cambio forma parte de la vida. Es natural sentir apego a lo conocido y aunque las personas
reconozcan las consecuencias de sus conductas nocivas pueden preferir mantenerse en una zona
confortable. De esta manera mantienen la estabilidad y seguridad en su vida. Decidir a favor
del cambio puede tener el efecto de crear inestabilidad, inseguridad y miedo a afrontar lo
desconocido. Es necesario comprender lo anterior para entender que la resistencia es parte
natural y esperada del proceso del cambio. Un individuo puede reconocer que una conducta
particular resulta nociva; sin embargo, el apego a lo conocido puede tener el efecto de que se
cierre a evaluar o aceptar otras posibilidades permaneciendo en la conducta de riesgo. Esta
ambivalencia o presencia simultánea de los motivos a favor y en contra del cambio es normal

23
que ocurra. Cuando la persona comienza a visualizar y adaptarse a la posibilidad de una realidad
distinta disminuye la resistencia; y, entonces puede contemplar realizar cambios.

Las etapas de cambio muestran el proceso y la progresión del cambio de comportamiento en


algunas personas, los trastornos por uso de sustancias, incluso cuando expresan verbalmente
intenciones alteradas, experimentan diferentes etapas que brindan información sobre sus
procesos internos relacionados con el cambio de acuerdo a un modelo transteórico de cambio.
Las etapas de cambio no representan un proceso lineal, sino un proceso cíclico en el que la
persona puede fluctuar entre etapas por diversas razones o motivos, el cambio es un proceso
separado y varía de persona a persona. Esto significa que incluso si dos personas expresan su
intención de cambiar en cuanto al uso de sustancias, según el modelo, se pueden dividir en
diferentes etapas y las estrategias de trabajo tienen que ser diferentes. Asi mismo, si una persona
tiene un trastorno por uso de sustancias varias e intenciones para expresar el cambio pueden
estar en diferentes etapas de cada uno.

2.3.5 Teoría de la acción razonada


La teoría de la acción racional representa un aporte importante al estudio de la conducta
humana, brinda un modelo de investigación completo que toma en cuenta factores considerados
aisladamente en otras teorías, y así mismo, al brindar un método de investigación, la teoría
constituye un modelo que involucra factores mixtos. aspectos Una alternativa a ganar
importancia según el momento de la encuesta de descubrimiento, ya que involucra factores
como las creencias, cuando son propias de cada sujeto, categorizarlas como conductuales,
cuando se manifiestan en grupos de pertenencia: como actitudes, normas subjetivas, motivación
seguir esas creencias y normas, y la intención de comportarse.

El modelo propuesto por Fishbein y Ajzen (1980) es muy completo y tiene mayor seguridad en
la medición de determinantes del comportamiento. Factores que la psicología social suele
identificar sólo en categorías de actitud, pero que parecen ser discriminados en esta teoría. Se
tienen en cuenta tanto los factores individuales como los grupales, lo cual es una de las
principales ventajas técnicas. Otra ventaja es abordar el contexto en el que ocurren estos
factores con suficiente flexibilidad para permitir distinguirlos y medir su ocurrencia.

24
Al separar analítica y operativamente las dimensiones de las categorías de actitud dentro de un
solo modelo teórico, la teoría de la acción racional tiene la ventaja de desarrollar un índice
probabilístico de intenciones conductuales que vincula las actitudes con las creencias
individuales. La Teoría de la Acción Racional es un predictor, un juicio probabilístico en el que
las intenciones hacia las acciones pueden estimarse directamente a través de una escala de
probabilidad. La teoría de la acción racional se puede utilizar para explicar diferentes
comportamientos en diferentes contextos, como la salud, la cultura, el lugar de trabajo o la
propia esfera social.

la Teoría de Acción Razonada posibilita de igual forma la oportunidad para aquellos


investigadores interesados en indagar el comportamiento específico de personas y grupos en
situaciones actuales. Pero aún más importante se considera las alternativas de intervención con
programas que proporcionen soluciones reales y eficaces. La teoría ha sido aplicada en estudios
que intentan predecir y comprender el comportamiento en la planificación familiar, el
alcoholismo, la pérdida de peso, el voto, y otras. Además, se puede aprovechar en la
investigación de comportamientos institucionales como el trabajo docente en la escuela, la
atención a los niños con necesidades educativas especiales en el aula regular y la calidad del
servicio. Con lo anterior la Teoría de Acción Razonada no sólo se ofrece una investigación más
sistematizada y fundamentada, también posibilita un mayor campo de acción en la planeación
de intervenciones mejor estructuradas y dirigidas a los campos de comportamiento institucional
de interés.

2.3.6 Teoría de cambio planificado


Las teorías de cambio planificado se enmarcan en este modelo (Chakravarthy y Lorange, 1991,
citado en Van de Ven y Poole, 1995), pues este tipo de teorías se basa en la existencia de un
líder que propone un estado final deseado. Desde la conceptualización del cambio planeado se
han agrupado modelos y teorías en la corriente del Desarrollo Organizacional que busca
mejorar la efectividad organizacional y la satisfacción de los usuarios, utilizando distintas
técnicas y herramientas para esto.

Es frecuentemente entendido y practicado de diferentes maneras, que van desde nociones más
estructuradas y semilineales enfocadas como una herramienta de planificación de proyectos de
cambio, hasta por otro lado como un entendimiento más flexible y emergente de los procesos

25
de pensamiento aplicados a las transformaciones sociales. Podemos señalar en primera
instancia que el valor de la acción intencional en torno al cambio social es un tema que ha sido
muy reconocido en la filosofía a lo largo de la historia, como por ejemplo en la filosofía de la
antigua Grecia, posteriormente también se le ha prestado atención a esto, pero desde una
perspectiva asociada a la planificación de objetivos específicos y no tanto de la articulación
entre la actividad y los objetivos planeados

La Teoría de Cambio planificado ha tenido un interés muy creciente, que ha evolucionado


desde el área de evaluación y monitoreo hasta cada vez más corrientes de pensamientos amplios
e integrales sobre el cambio y las transformaciones sociales, especialmente debido a factores
12 como la insatisfacción de herramientas tradicionales para evaluar programas complejos, la
introducción del pensamiento sistémico y complejo en las ciencias sociales, la necesidad de las
organizaciones contemporáneas de tener un impacto eficiente y la creciente demanda que hay
para que los proyectos y programas cumplan sus objetivos, esta teoría de cambio tiene tres
propósitos distintos pero a su vez complementarios, entre estos un primer propósito
transformador que surge de la convicción de fortalecer futuros más justos a través de los
cambios sociales informados, que buscan alterar las dinámicas de poder y la distribución de
recursos; otro segundo propósito de enfoque estratégico orientado a mejorar la articulación y
el proceso de cambio social, especialmente en situaciones de múltiples actores y pensamientos,
ya que nos permite tener perspectivas claras y mejorar la acción en los procesos de
transformación social mediante la visualización de estrategias; y un tercer propósito de claridad
operacional enfocado en tener una buena idea de las capacidades que se necesitan desarrollar
en un proceso de cambio.

Todo proceso de cambio requiere un enfoque integral que permita lograr un estado armónico
en las condiciones que suponemos sustentan dicho cambio. Por lo tanto, se requiere analizarlo
desde diversas dimensiones con el propósito de generar dinámicas integrales de pensamiento-
acción. podemos generar un análisis más integral del abordaje estratégico que se requiere para
lograr efectos exitosos derivados de la implementación de las iniciativas que propone nuestra
Teoría de Cambio. Ya que la Teoría de Cambio nos permite ordenar nuestro pensamiento y
configurar de manera abstracta, y a partir de nuestro cuerpo de conocimiento y experiencia,
aquellas condiciones necesarias para lograr el cambio deseado en un contexto determinado. En

26
parte, lo hace a partir de la explicitación y análisis crítico. Esos mismos supuestos que rigen
nuestro modo de pensar, aprender y generar conocimiento. En definitiva, los supuestos que
utilizamos para comprender la realidad; y, por ende, actuar en ella. Visto desde una óptica de
Teoría de Cambio, este énfasis en la explicitación de los supuestos es fundamental en todo
proceso de aprendizaje y cambio social; tanto por una cuestión epistemológica (¿Cómo
entendemos y aprendemos sobre la realidad? ¿Cómo aprenden los distintos actores
involucrados en procesos multiactor?), como por una cuestión política (¿Cuáles son los
argumentos reales utilizados por los distintos actores a la hora de proponer una realidad en
contraposición a otra?)

2.4PROGRAMAS DE CONSEJERIA IMPLEMENTADOS POR


EL MSPAS U ORGANISMOS INTERNACIONALES
2.4.1 LA RUEDA DE PRÁCTICAS PARA VIVIR MEJOR (LA RUEDA)
La Rueda es una estrategia de promoción para apoyar a las familias a mejorar sus prácticas de
salud, nutrición e higiene durante la “Ventana de Oportunidad de los Primeros 1,000 Días de
Vida” (que va desde el embarazo hasta que la niña o el niño cumple dos años). El diseño de la
Rueda está inspirado en la forma redonda del Calendario Maya.

Se enfoca en motivar, aconsejar y apoyar a las familias para cumplir con 19 prácticas que
promueven el crecimiento sano de las niñas y los niños. Estas 19 prácticas tienen efectos
positivos sobre la salud y nutrición de las madres y los niños en el período de los primeros
1,000 Días de Vida, periodo en el cual se debe asegurar que los niños crezcan con salud y
buena nutrición. Se corre el riesgo de daños irreversibles, si ocurren daños en esta etapa.

La estrategia de La Rueda tiene tres componentes complementarios para crear ambientes


favorables para que las familias sean exitosas en la adopción o mejora de las prácticas:

- Participación local: Cuando se toma conciencia de la situación y necesidades familiares,


se hace más factible involucrar a otros actores (líderes comunitarios y municipales;
organizaciones comunitarias; y servicios de salud) que pueden influir y motivar a las
familias.

27
- Consejería negociada y facilitación del diálogo durante las visitas domiciliarias: Se
entrega La Rueda y hace el enlace con cada familia con miembros que están en la ventana
de oportunidad de los 1,000 días, facilitando que estas familias cuenten con el apoyo
necesario para lograr la adopción de las prácticas.
- Educación participativa en grupos: Genera espacios para el aprendizaje e intercambio
de experiencias sobre las prácticas en pro del crecimiento de los niños.
2.4.1.1 CONTENIDO DE LA RUEDA
La Rueda consta de 5 elementos:

19 prácticas que van marcadas en colores y dividida en tres secciones

Celeste: 7 prácticas principalmente de higiene, agua y saneamiento, para todas las familias
para todos los días.

• Planificamos nuestra familia para no tener embarazos seguidos.


• Usamos y mantenemos limpia la letrina.
• Mantenemos a niñas y niños en ambientes separados de animales.
• Nos lavamos las manos con agua y jabón.
• Usamos agua hervida o clorada para tomar.
• Las embarazadas, las niñas y los niños nos alejamos de humo para evitar enfermedades
respiratorias.
• Participamos en un grupo organizado de la comunidad.

Rosado: 5 prácticas que la mujer embarazada y su familia deben realizar durante el


embarazo para que ella tenga buena salud y su hijo/a nazca fuerte y sano:

• Me alimento mejor y tomo mis vitaminas cuando estoy embarazada.


• Voy a 4 o más controles prenatales al servicio de salud.
• Reconocemos las señales de peligro durante el embarazo y el parto y el post parto.
• En la familia ayudamos a la embarazada con el oficio pesado.
• Preparamos un plan de parto y un plan de emergencia familiar.

Verde: 7 prácticas para el niña y niño de 0 a 2 años

28
• Doy pecho, sólo pecho, hasta los 6 meses.
• Cuidamos al recién nacido y reconocemos las señales de peligro.
• Doy alimentos a la niña o el niño de acuerdo con su edad.
• Pongo vitaminas en polvo en la comida de mi niña o niño.
• Llevamos a nuestra niña o niño cada mes al servicio de salud.
• Sigo dando de comer a mi niña o niño aún si está enfermo.
• Reconocemos las señales de peligro en las niñas y los niños pequeños.

2.4.1.2 Círculo externo en color naranja con ojos para llenar caritas.
En el círculo externo naranja hay caritas con ojos para cada práctica. Dibujar la boca
en la carita es la manera de registrar la situación actual de la práctica de la familia y en
el futuro, notar un cambio en la realización de la práctica. La madre, otro miembro de
la familia, o el trabajador de salud puede dibujar la boca de la carita. Es importante
usar un lápiz (no usar lapicero o marcador permanente) para poder cambiar la boca de
las caritas cuando las prácticas de la familia se modifiquen.
• Se dibuja la boca hacia arriba como una carita feliz para las prácticas que la familia ya
hace, cumpliendo lo que dice la tarjeta.
• Se dibuja la boca horizontal en la carita para las prácticas que la familia hace en parte o
está probando hacer, pero no completamente o no con la frecuencia necesaria.
• Se dibuja la boca hacia abajo como una carita triste para las prácticas que la familia no
hace todavía.

2.4.1.3 Círculo interno con círculos en color blanco para marcar cheques o
corazones.
Cuando la familia marca una sonrisa en una carita o en todas las caritas de una práctica, el
trabajador de salud debe dibujar un corazón en el círculo blanco de la práctica como una

29
señal del logro total. Información general de la familia. Además, cuando la familia logra
hacer todas las prácticas en una de las tres secciones de La Rueda, el trabajador de salud
debe felicitar a la familia públicamente.

Con la colocación de corazones y el reconocimiento público, se pretende motivar a la


familia para que realice más prácticas de acuerdo con su perfil. Una leyenda en la esquina
inferior izquierda aparece así:

2.4.1.4 Información general de la familia.


Para conocer quiénes viven en la casa, el trabajador de salud llenará los siguientes
datos, usando únicamente la información del núcleo familiar:
• Al lado de la figura de la mujer, escriba el número total de mujeres que viven en el hogar
(madre, abuela, hijas, tías, primas, otras mujeres y niñas mayores de 5 años.)
• Al lado de la figura del hombre, escriba el número total de hombres que viven en el hogar
(padre, abuelo, hijos, otros hombres y niños mayores de 5 años.)
• Menores de dos años: escriba el número total de niñas y niños menores de dos años que
forman parte del núcleo familiar.
• De 2 a 5 años: escriba el número total de niñas y niños de dos a cinco años que forman
parte del núcleo familiar.

2.4.1.5 Información general de los trabajadores de salud comunitarios que


atienden a la familia.
• Conocer al trabajador de salud que atiende el sector de la comunidad donde vive la familia
es importante no sólo para recurrir a ellos en casos de emergencia, sino también para ayudar

30
con situaciones familiares y promover los mismos cambios en las prácticas. El educador
tiene un papel principal en el uso de La Rueda.
• La comadrona juega un rol fundamental en reforzar buenas prácticas durante el embarazo,
el parto y el postparto, así como en casos de complicaciones en este período.
• El facilitador comunitario presta sus servicios en el servicio de salud y es el encargado de
apoyar con la prestación de los servicios básicos de salud.
• El vigilante o promotor de salud es el responsable de contactar a las familias con niñas y
niños menores de 5 años de su sector y también participa en la entrega de servicios básicos
de salud a las familias a su cargo.

2.4.2 LA APLICACIÓN JUNTOS PROSPERAMOS


La principal tarea del implementador es promover las prácticas que van a mejorar la
nutrición, la salud y la vida de las familias con miembros en el periodo de los 1,000 días.
Desde la introducción de La Rueda hasta que el niño cumple los dos años es importante
seguir acompañando a la familia siempre con un plan para cubrir las prácticas relevantes
para la situación familiar.

La Estrategia deberá llegar a influyentes y tomadores de decisión a nivel de hogar,


comunidad y medios de comunicación estableciendo puentes culturales, enfatizando en el
porqué de los cambios y en los beneficios percibidos por la propia población.
Específicamente el grafismo de Juntos Prosperamos resulto ser un concepto sólido y fuerte
para todos, un buen articulador y casi un deseo natural y de aspiración a lograr: “nos
despierta solidaridad”, “es un acuerdo de unión entre nosotros para salir adelante”. La planta
al centro de las dos manos simboliza “protección”, “cuidado”, “ser parte de un todo” y los
colores de las hojas se asocian con “la diversidad de proyectos, instituciones, etnias e
idiomas”.

31
2.4.2.1 Problemas para Resolver y Oportunidades a Capitalizar
Esta realidad se atreve a abrir oportunidades, donde se puede “ganar algo más” en un
contexto aún imperfecto, pero que ha llevado a la ampliación del llamado “espacio de
lo posible”4 el cual se limitaba en el pasado a una vida reducida a una agricultura de
supervivencia e ingresos marginales donde pocos se atrevían a soñar. En la misma
línea, la relación de pareja ha comenzado a evolucionar hacia la horizontalidad, a la
valoración del afecto entre la pareja y hacia sus hijos, a una mayor autonomía de la
influencia de los mayores en la familia y a cultivar aspiraciones que apuntan a aplazar
el matrimonio hasta que se tenga algún capital acumulado, forjar el futuro que se desea,
y a soñar para sus hijos el tener una profesión. Se puede hacer las visitas en parejas o
individualmente. Un aspecto importante de la planificación es decidir a qué familias
va a visitar cada implementador de salud y con qué frecuencia. Se recomienda que las
mismas personas hagan visitas a las mismas familias. Para calcular el número de
familias que deben visitar, es muy útil tener un conteo y croquis de la comunidad. En
el croquis se marcan las casas donde haya una mujer embarazada o una niña o un niño
menor de 2 años (con una madre o cuidadora). Los trabajadores de salud definen
sectores de viviendas y quién tendrá la responsabilidad de visitar las casas y con qué
frecuencia. Como la situación de las familias cambiará en el transcurso del tiempo, los
trabajadores de salud tendrán que agregar familias y dejar a las familias que ya no
tengan una embarazada ni tampoco niñas o niños menores de 2 años.

Selección de espacios y plataformas de comunicación

Un legado considerable de literatura académica sobre los procesos de comunicación y


sus medios, ha reunido evidencia considerable sobre el impacto de la comunicación en
la conducta humana. La estrategia de comunicación participativa del WHIP recoge las
lecciones aprendidas y mejores prácticas a nivel internacional y local y propone el uso
articulado de medios masivos, comunicación comunitaria, tecnología móvil y redes
sociales tomando en consideración tanto las características de las diferentes audiencias
seleccionadas como las plataformas que gozan de mayor penetración, preferencia y
credibilidad.

Momentos claves para visitar a las familias

32
Embarazo 3 visitas, una en cada trimestre del embarazo
Madre y recién nacido 1 visita en las primeras 24 horas después del parto
De 1-5 meses 2 visitas (Primer y tercer mes) para apoyar la lactancia
materna exclusiva.
A los 6 meses 1 visita, para apoyar el inicio de la alimentación
complementaria
A los 9 meses 1 visita para recomendar mayores consumos de alimentos
de origen animal y alimentos locales
A los 12 meses 1 visita cuando la niña o niño debe comer 5 veces y de la
dieta familiar
A los 18 meses 1 visita para seguir reforzando la alimentación de la niña
o niño haciendo énfasis en las prácticas de higiene
A los 23 meses 1 visita antes de cumplir los 2 años

2.4.3 CONSEJERÍA DIRIGIDA Y OPORTUNA(CDO), DE VISIÓN MUNDIAL

Visión Mundial por los niños, es una organización cristiana, de ayuda humanitaria,
desarrollo y promoción de justicia, En Guatemala trabaja desde hace más de 40 años,
implementando programas y proyectos de desarrollo transformador para reducir la pobreza
y la injusticia en el país.

Consejería Dirigida y Oportuna: este modelo se basa en una metodología de visitas


domiciliares en el período crucial de la ventana de los 1000 días y se enfoca en mujeres
embarazadas, lactantes, madres de menores de 24 meses y sus hijos.

La Consejería Oportuna y Dirigida (COD), es un modelo de abordaje para la educación


interpersonal que se desarrolla mediante visitas domiciliarias programadas de forma
mensual y que se enfoca en un período crucial para asegurar la salud de mujeres durante el
embarazo, parto y puerperio, y la salud infantil durante el embarazo y en los primeros años
de infancia.

2.4.3.1 Metodología: Esta metodología se caracteriza por:

Desarrollarse en el entorno del hogar para generar un ambiente de comunicación


eficaz, seguro, abierto y que facilite la inclusión de todos los miembros de la familia.

33
Además, se asegura el aprovechamiento óptimo del tiempo que la familia brinda al
proceso de consejería y la personalización de recomendaciones según la situación y
las necesidades de cada hogar o familia.

Responder a una propuesta temática enfocada en facilitar la transmisión de mensajes


claves de salud identificados con base en evidencias científicas generadas a través de
una investigación formativa inicial —diagnóstico de conocimientos, actitudes y
prácticas (CAP).

34
Estos temas son abordados considerando las características o situación de salud materna -
infantil que está enfrentando cada familia atendida, por lo cual la propuesta temática para
la intervención responde a los siguientes principios pedagógicos:

• Pertinencia de los temas abordados —responden a las necesidades o prácticas no


deseables identificas.
• Adecuados al contexto —responde a las audiencias y entendimientos locales
• Gradualidad, los temas se desarrollan escalonadamente.
• Integralidad, por lo que los contenidos se relacionan, complementan y refuerzan entre sí.
• Adaptabilidad, que asegure los contenidos son entregados de forma flexible y con
espacios de reforzamiento cuando sea necesario.
• Enfocarse en lograr cambios de prácticas familiares e individuales en temas de salud. Este
cambio de comportamientos debe ser el resultado de un proceso de formación, reflexión
y concientización sistemático y adecuado que es promovido por medio de la COD.

35
• Utilizar material didáctico y herramientas comunicacionales que permiten abordar los
mensajes de salud priorizados, reforzar los comportamientos que se desea que la familia
adopte y reforzar aprendizajes (en conocimientos y prácticas) abordados en visitas
previas. Este material es elaborado como resultado de implementación de la estrategia de
educación comunicacional del proyecto.

Esta estrategia cuenta con herramientas que facilitan el desarrollo de sesiones de consejería
con actividades lúdicas que son más adecuadas a las características educativas de la
población meta. Entre estas herramientas están:

• Tres libros de visita domiciliares conteniendo 31 historias positivas y negativas acorde a


los 15 temas priorizados.
• Kit de herramientas de apoyo para la facilitación de las visitas domiciliarias: set de
láminas —con señales de peligro, IRA, EDA y planificación familiar—, canciones, rimas,
bombas, adivinanzas, videos, y láminas para colorear que refuerzan los mensajes que se
promueven;
• Libro de compromisos familiares para plasmar acuerdos asumidos por la familia para la
adopción del nuevo comportamiento.
• Materiales promocionales para la familia: calendario para reforzar mensajes y visibilizar
fechas de reunión para desarrollar la COD, y cuadro artístico como recordatorio del
proceso.

Emplear la plataforma CommCare como medio móvil para recolectar datos in situ sobre los
miembros de la familia, las COD desarrolladas, el proceso de supervisión implementado,

36
los hogares en alerta —por presentar el riesgo de abandonar el proceso—, y el progreso o
cambios en los CAP de interés del proyecto.

Esta plataforma es compatible con sistemas móviles Android por lo cual se aprovecha una
Tablet asignada a cada miembro del equipo técnico y de campo como herramienta
tecnológica educativa donde se instala la APP CommCare. Esto facilita que se pueda utilizar
durante las visitas domiciliarias para que las familias accedan a la información y se mejore
sus conocimientos sobre salud materna – infantil.

Utilizar un estilo de abordaje y acompañamiento técnico que facilita la interacción


comunicación horizontal entre las familias atendidas y los promotores responsables de
realizar las visitas domiciliarias. Estos promotores se denominan Agentes de Cambios de
Comportamientos (ACC) y en esencia son los responsables de desarrollar las COD —más
que un educador debe ser un movilizador de los cambios de comportamiento que se espera
adopten las personas en las familias atendidas.

Adicionalmente, el trabajo de los ACC (Agentes de Cambio de Comportamiento) es


monitoreado y retroalimentado por supervisores de campo quienes deben:

• Garantizar el cumplimiento a las visitas domiciliarias según la guía de desarrollo de la


COD,
• Asegurar la calidad en el desarrollo de las sesiones educativas,
• La facilitación del proceso de planificación de trabajo de campo, y
• Brindar acompañamiento y capacitación en servicio a los ACC para mejorar su
desempeño.

Visión Mundial por los niños está desarrollando también Crianza con ternura, el modelo
“Estimulación Oportuna” que integra estrategias de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SAN) contempla el fortalecimiento de:

• Capacidades de las madres, padres y cuidadores en crianza con ternura.


• Prácticas de estimulación oportuna.
• Principios y valores espirituales para transformar relaciones desiguales.

37
• Patrones culturales de género.
• Brindamos acompañamiento, juego e interacción con las niñas y niños de 0 a 6 años, con
el objetivo de estimular el desarrollo de la niñez de manera sostenible, el desarrollo de
habilidades motoras, cognitivas, lenguaje y socioemocionales, todos con enfoque de
tierna protección y valores cristianos.

2.5TEMATICAS PRIORITARIAS PARA CONSEJERIA


DOMICILIAR A MUJERES EMBARAZADAS
2.5.1 CONTROL PRENATAL:
El Control Prenatal es más que solamente los cuidados de la salud durante el embarazo. Este
incluye las consultas con su proveedor de atención de salud y las pruebas prenatales. El
cuidado prenatal puede ayudar a su bebé y a usted a mantenerse sanos. También permite al
doctor prevenir y descubrir posibles problemas de salud antes, cuando el tratamiento es más
efectivo.
El tratamiento temprano puede curar muchos problemas y prevenir otros.
El control prenatal es importante incluso en embarazos saludables. Los controles regulares
ayudan a identificar pacientes con mayor riesgo tanto obstétrico como perinatal, agregan
intervenciones ligadas a la prevención de dichos riesgos y también contribuyen a promover
conductas saludables durante el embarazo.
Lo ideal es que los cuidados prenatales se inicien antes de la concepción. Hoy en día es más
frecuente que las parejas programen sus embarazos, lo cual permite que consulten antes al
especialista, con el objetivo de reducir los riesgos que sean modificables. Sin embargo, aún
existe una proporción significativa de embarazos que no son planeados, en los cuales las
consecuencias negativas de muchos comportamientos, enfermedades y medicamentos podrían
afectar el desarrollo de un embarazo precoz y a menudo dañar al feto, antes de que la mujer
se dé cuenta que está embarazada.
Importancia del Control Prenatal: Todas las mujeres sin distinción deben de llevar un control
prenatal de calidad. El número de consultas está íntimamente ligado a los cambios propios del
embarazo, las necesidades de cada periodo y la evolución particular en cada uno de ellos.
Muchos organismos internacionales han establecido que el número ideal de consultas fuese
de 13 visitas divididas en intervalos cada vez menores que estuviesen de acuerdo con la

38
evolución natural del embarazo y los momentos donde se comienzan a presentar
complicaciones. Se recomienda que las visitas se hagan de la siguiente manera:
1. Consultas mensuales hasta la semana 28
2. Consultas cada 2 semanas hasta la semana 36
3. Consultas semanales desde la semana 37 hasta el parto o la cesárea.

2.5.2 INMUNIZACIÓN:
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una
enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las vacunas
estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra
infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades,
discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el
cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía,
la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
Se estima que si se cumple con los objetivos de cobertura para la introducción y/o la utilización
continua de únicamente 10 vacunas (contra la hepatitis B, el Haemophilus influenza tipo b, el
virus del papiloma humano, la encefalitis japonesa, el sarampión, el meningococo A, el
neumococo, el rotavirus, la rubéola y la fiebre amarilla) se podrían evitar de 24 a 26 millones
de futuras muertes en 94 países de ingresos bajos o medio-bajos en el decenio de 2011-2022.
Las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo
a nivel mundial. Durante más de dos siglos, las vacunas han reducido de manera segura el
flagelo de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, y han ayudado a los
niños a crecer sanos y felices.
Gracias a las iniciativas de inmunización practicadas en todo el mundo, los niños pueden
caminar, jugar, bailar y aprender. Los niños vacunados obtienen mejores resultados en la
escuela, lo cual genera beneficios económicos que repercuten en sus comunidades. Las
vacunas se consideran hoy día como uno de los medios más rentables para promover el
bienestar a nivel mundial. Funcionan como un escudo protector, pues mantienen a las familias
y a las comunidades a salvo de las enfermedades. A pesar de estos beneficios duraderos, los
niveles de inmunización siguen siendo bajos.

39
¿Qué tipos de vacunas hay?
Existen diferentes tipos de vacunas:
• Las vacunas vivas atenuadas utilizan una forma debilitada del germen
• Las vacunas inactivadas usan una versión muerta del germen
• Las vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridos y combinadas usan solo
partes específicas del germen, como su proteína, azúcar o envoltura
• Vacunas toxoides que usan una toxina (producto dañino) producida por el germen
• Las vacunas de ARNm utilizan ARN mensajero, que le da a sus células instrucciones
sobre cómo producir una proteína (o un trozo de proteína) del germen
• Las vacunas de vectores virales utilizan material genético, que le da a sus células
instrucciones para producir una proteína del germen. Estas vacunas también contienen
un virus diferente e inofensivo que ayuda a llevar el material genético a sus células
¿Por qué son importantes las vacunas?
Las vacunas son importantes porque lo protegen contra muchas enfermedades. Éstas pueden
ser muy graves, por lo que es más seguro obtener inmunidad a partir de una vacuna que
contraer la afección. Y para ciertas vacunas, la inmunización puede brindar una mejor
respuesta inmunitaria que la que obtendría al enfermarse.

2.5.3 SUPLEMENTACIÓN
Ácido fólico, Hierro, calcio y omega 3 son algunos de los principales suplementos que se le
indican a las embarazadas, cada uno de los cuales cumple distintas funciones, entre ellas,
prevenir malformaciones en el niño y la osteoporosis en la edad adulta de la madre.
Ácido fólico: ideal antes de embarazarse El ideal es comenzar a tomar ácido fólico en cuanto
la mujer desee embarazarse, ya que es esencial para el correcto desarrollo del bebé durante las
primeras semanas de gestación. Esto, porque diversos estudios internacionales han
demostrado que el aporte adicional de ácido fólico contribuye a reducir el riesgo de
malformaciones congénitas del tubo neural, una estructura embrionaria que forma el cerebro
y la médula espinal.
Además de los suplementos, se recomienda una dieta rica en folato, que puede encontrarse en
las verduras de hoja verde como las espinacas, así como también en las legumbres y cereales
enriquecidos. Cabe destacar que desde el año 1999, las harinas de trigo en Chile están

40
suplementadas con ácido fólico, lo cual ha permitido reducir el nacimiento de niños con este
tipo de malformaciones.
En mujeres que busquen un embarazo y durante todo el primer trimestre de este, se
recomienda consumir 1 gr de ácido fólico al día.
Hierro: Contra la anemia El Hierro es necesario para la regeneración de hemoglobina, el
componente que transporta el oxígeno en la sangre. Algunas mujeres pueden presentar niveles
bajos de hierro en los exámenes de laboratorio y padecer anemia. Algo que es bastante común
en el embarazo, porque el contenido adicional de líquido en la sangre diluye la cantidad de
fierro circulante y el bebé utiliza también parte de las propias reservas maternas. Entre los
alimentos ricos en hierro se incluyen la carne roja, el pescado, el pollo, los huevos, las
espinacas y el brócoli. Por lo general se administran comprimidos que contienen
aproximadamente 100 mg de fierro activo.
Suplementos multivitamínicos: Sólo cuando lo amerita, Aunque las necesidades de
vitaminas aumentan durante la gestación, cantidades excesivas de algunas de ellas podrían
resultar peligrosas (por ejemplo, de vitamina A), por lo que, mientras se siga una alimentación
equilibrada que incluya muchas frutas y verduras, los requerimientos estarán cubiertos.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con las mujeres cuya dieta es limitada (vegetarianas,
diabéticas, etc.), para quienes, por lo general, se recomiendan suplementos especialmente
formulados para el embarazo, ya que contienen dosis reducidas de las vitaminas que son
potencialmente peligrosas en exceso.
Calcio: Huesos siempre fuertes La mayor parte de las mujeres adultas incluyendo las que
están embarazadas– no consumen los 1.000 mg de calcio recomendados a diario. Por eso, y
debido a que los requerimientos de calcio de un bebé en desarrollo son altos, el ideal es
aumentar el aporte de calcio para impedir una descalcificación de huesos y dientes en la madre.

2.5.4 IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE PELIGRO


La importancia de cuidar las vidas de la madre y del bebé si durante el embarazo presentas
alguno de los siguientes síntomas y signos, debes saber que tu vida y la de tu bebé pueden
estar en peligro; acude de inmediato al servicio de emergencias más cercano:
• Sangrado vaginal en el embarazo,
• Dolor intenso en el vientre

41
• Salida de líquido por la vagina antes de tu fecha de parto
• Dolor de cabeza,
• Zumbido en los oídos,
• Mareo y lucecitas
• Convulsiones
• Falta de movimientos del bebé
• Ardor al orinar o mal olor en la orina
• Parto demorado
• Fiebre
• Mala presentación del bebé

No debe haber sangrados: En un embarazo normal no debe haber sangrados. TODO


sangrado durante el embarazo (poca o mucha cantidad) es peligroso para la embarazada y su
bebé. Acude al servicio de emergencia más cercano para ser evaluada.
Dolores intensos en el abdomen: Si presentas un intenso dolor en el abdomen o vientre que
hace que tu abdomen se ponga duro, que se incrementa en tiempo, intensidad y frecuencia, es
decir que se hace más fuerte y seguido, o se presenta de forma súbita y constante, debes acudir
de forma emergente a un servicio de salud cercano.
Dolor de cabeza, zumbidos, lucecitas: Si presentas síntomas como intenso dolor de cabeza,
zumbido o ruidos en los oídos, mareos, ver lucecitas o visión borrosa repentina, dolor
repentino en la boca del estómago, con o sin hinchazón de los pies, manos o cara, significa
que tu presión arterial está subiendo y que tú y tu bebé pueden estar en peligro.
Convulsiones: TODA convulsión en el embarazo es una emergencia. Deben llevarte al
servicio de emergencia más cercano si se produce una convulsión. Las convulsiones pueden
presentarse como una complicación de la presión alta en el embarazo y es muy peligroso para
ti y tu bebé.
Infecciones en vías urinarias: Las infecciones de vías urinarias y genitales son muy comunes
durante la vida de una mujer. Durante el embarazo estas infecciones pueden presentarse con
síntomas como dolor y ardor al orinar, mal olor en la orina, secreciones vaginales o ningún
síntoma. Las infecciones de vías urinarias o genitales pueden producir disminución en el

42
crecimiento de tu bebé y que el parto se dé antes de tiempo; por eso es importante acudir al
control prenatal para poder detectarlas a tiempo y recibir el tratamiento médico adecuado.

2.5.5 PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR


La presencia de un signo de peligro o de alarma durante el embarazo requiere de una respuesta
inmediata y eficaz por parte de la gestante, su pareja, su entorno familiar y la comunidad. Si
se llega tarde al servicio de salud apropiado, la madre y el bebé pueden empeorar, aumentando
así el riesgo de muerte para ambos.
Antes que exista realmente la emergencia, es mejor elaborar un plan con toda la familia y
personas que vivan con la gestante, para que sepan qué hacer y cómo actuar antes, durante y
después de la emergencia de la embarazada.
Plan de emergencia comunitaria
Paso 1
La organización para la acción comunitaria la cual inicia con el contacto y compromisos de
parte de la comunidad, en la participación de los planes de emergencia, en las cuales se deben
tomar en cuenta a:
• Autoridades locales
• Líderes comunitarios
• Grupos organizados
• Personal de salud
• Mujeres y hombres
• Comadronas
Paso 2
La promoción del dialogo comunitario, para reconocer los problemas y buscar soluciones,
enfocándose en la familia.
Paso 3
La planificación de todos y todas juntos, realizando el plan de emergencia para salvar vidas,
identificar el peligro y lo más importante para saber.
Paso 4
Acción y promoción colectiva, poniendo en marcha y dando a conocer el plan de emergencia
familiar, anunciándolos en distintos medios de comunicación.

43
Plan de acción
Para poner en marcha el plan de emergencia familiar debemos de tomar en cuenta un plan de
acción en el cual se debe contemplar lo siguiente:
• Actividades
• Fecha
• Responsable
• Observaciones
Debemos de tomar en cuenta los siguientes cuestionamientos para identificar si hay una buena
planeación ante una emergencia familiar
• ¿A dónde ir?
• ¿Cuánto dinero tengo listo?
• ¿Quién me acompaña?
• ¿cómo ir?
• ¿Cómo me puede ayudar el comité de salud?
• ¿Quién cuida a mi casa y a mis hijos?
Monitorear y evaluación participativa, reconociendo los logros y volver a planear según la
efectividad.

2.5.6 PLAN DE EMERGENCIA COMUNITARIA.


El plan de emergencia comunitario es un instrumento que contiene un conjunto de reglas y
procedimientos que nos ayudará a saber cómo actuar en caso de haber un percance. Las
emergencias se pueden presentar de diferentes maneras: desastres naturales (huracanes,
incendios, terremotos, etc.) o causados por aspectos de la civilización. Es cierto que no hay
ningún lugar exento de una catástrofe, pero esto no debe ser motivo para vivir en pánico. El
tener un plan comunitario no es ser pesimista o paranoico; es estar preparado para situaciones
inesperadas, saber cómo actuar durante una emergencia y reducir el estrés que pueden
producir. Por estas razones el plan comunitario fortalece a la comunidad ante una emergencia,
debido a que nace de todas las experiencias y los conocimientos de la comunidad sobre todos
los eventos de riesgo que puede afectarlos.

44
Esto con el propósito de fortalecer las capacidades comunitarias para gestionar el riesgo de
deslizamiento y promover la organización Comunitaria alrededor de las emergencias se
presenta un instrumento útil y práctico que permite construir un plan comunitario que contiene
recomendaciones para actuar de manera apropiada en caso de una emergencia o un desastre.
Un plan de emergencia comunitario tendrá como objetivo suministrar herramientas
conceptuales y técnicas a las comunidades, para promover su organización alrededor de las
emergencias e incentivar a la realización de los planes comunitarios para la gestión del riesgo
de desastres, como así mismo identificar riesgos de deslizamiento y factores que los hacen
vulnerables en caso de que ocurra una emergencia.
Algunos aspectos que pueden servir como ejemplo de amenaza son: contaminación por
basuras y residuos sólidos; basuras y escombros que obstruyen el caudal de ríos y quebradas;
defensa del río o quebrada en mal estado; falta de manejo de aguas lluvias y servidas;
sumideros o alcantarillas taponadas; terreno inestable; construcciones deterioradas o que
amenazan caer; elementos sueltos en fachadas; árboles que amenazan con caer; postes que
amenazan con caer; expendio de gas; sustancias químicas peligrosas (solventes, ácidos,
venenos); redes de gas expuestas; alto tráfico vehicular; cercanía a entidades expuestas a
atentados terroristas; industrias cercanas; pandillas, delincuencia; animales callejeros y
plagas; adecuaciones o cambio de uso en las construcciones.

2.5.7 PLANIFICACIÓN FAMILIAR


Según la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación
familiar incluye todos los procedimientos destinados a controlar la reproducción. Los
principales objetivos de estas prácticas son los siguientes:
▪ Poder elegir cuándo es el momento idóneo para tener un hijo.
▪ Poder decidir el número de hijos que se desean.
▪ Poder determinar el intervalo de tiempo entre embarazos, es decir, la diferencia de edad
entre los hermanos.
Todo esto se puede lograr con la aplicación de métodos anticonceptivos y tratamientos de
reproducción asistida para tratar la infertilidad.
Además, la planificación familiar también incluye otros aspectos como:
▪ La educación sexual

45
▪ Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
▪ El asesoramiento antes de la concepción, durante el embarazo y el parto
▪ El tratamiento de la infertilidad

Importancia de la planificación familiar


Una correcta planificación familiar aporta múltiples ventajas tanto para las mujeres y su
familia como para la sociedad en general.
En los países pobres, la planificación familiar contribuye incluso a salvar vidas y a mejorar la
calidad de vida.

Métodos de planificación familiar


La planificación familiar incluye métodos tanto para evitar el embarazo como para
conseguirlo en un momento puntual.
Estos métodos pueden englobarse en dos grades grupos
Métodos Anticonceptivos
▪ Métodos naturales
▪ Métodos de barrera
▪ Métodos hormonales
▪ Métodos permanentes
Tratamientos de reproducción asistida
▪ Inseminación artificial
▪ Fecundación in vitro (FIV)
▪ Ovodonación
▪ Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)

2.5.8 OTRAS INTERVENCIONES


Apoyo Emocional: El profesional comprende el desarrollo normal de la familia y el modo en
que el individuo y la familia reaccionan al estrés producido por un evento crítico o acúmulo
de tensiones en uno de sus integrantes o en el grupo familiar. En este nivel el médico de familia
debería haber sido entrenado para comprender su propio sistema familiar y ser consciente de
cómo ello podría afectar su actitud hacia los pacientes.

46
Consejería en crisis: Un estado de crisis puede ser definido como una breve conmoción o
convulsión psicológica, precipitada por un estresor, que produce un intenso estado de
confusión interna o desorganización que sobrepasa la habilidad de la persona para hacer frente
a las cosas y adaptarse. La crisis puede ser experimentada como pánico, incredulidad, miedo,
confusión, repentina sensación de vulnerabilidad, euforia inicial por haber.
A menudo los pacientes en crisis o que sufrieron un trauma se presentan en la consulta con un
conjunto confuso de quejas físicas y por lo general tienen afectado algún aspecto de su vida
interpersonal, laboral, social o familiar.

2.6TEMATICAS PRIORITARIAS PARA LA CONSEJERIA


DOMICILIAR A MADRES DE NIÑOS MENORES DE DOS
AÑOS
2.6.1 LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna les proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer
y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés
recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una
combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.

Lactancia materna exclusiva


La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé
solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones
rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que esta se mantenga


durante los primeros seis meses de vida y se sugiere que esta inicie en la primera hora de vida
después del parto, y se evite el uso de fórmulas infantiles.

A pesar de esto, en Guatemala, solamente el 50% de los bebés recibe leche materna como
alimento exclusivo hasta los 6 meses. Muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde
su primer mes de vida como fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas.

47
Beneficios para los bebés
Además de proporcionar todos los nutrientes y la hidratación necesarios, la lactancia materna
ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia,
alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto. Las niñas y los niños que son
alimentados con leche materna tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida.
Por otro lado, también se ha observado que la lactancia materna se asocia con el desarrollo
cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectual que, a su vez, está asociado con el nivel
educativo y los ingresos que una persona percibe.

Beneficios para las mamás


La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda
a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del
nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto.

A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario,


cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

2.6.2 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA


Cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del
lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta. La transición de la lactancia
exclusivamente materna a la alimentación complementaria abarca generalmente el periodo que
va de los 6 -18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos
niños empieza la malnutrición, y de las que más contribuye a la alta prevalencia de la
malnutrición en los menores de 5 años de todo el mundo.

La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6
meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a
11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día, añadiéndoles aperitivos nutritivos
una o dos veces al día, según se desee.

Alimentos para iniciar la alimentación complementaria

1. Plátano

48
El plátano es una de las mejores frutas para incluir en este momento. Se trata de un producto
que aporta calorías y carbohidratos de alto nivel, además de micronutrientes necesarios para
garantizar el crecimiento y el desarrollo del infante. Entre ellos podemos destacar el potasio,
un ion importante en el funcionamiento celular, y la fibra, que favorece al tránsito intestinal del
pequeño. Así, se evita el estreñimiento que es tan común en este momento de cambios
alimenticios.
2. Zanahoria
La zanahoria es una de las verduras que más cantidad de vitamina A concentra, participa en la
visión y contribuye a estimular la síntesis endógena de colágeno, la proteína más abundante en
el organismo humano. También ofrece un efecto antioxidante.

3. Pollo
El pollo es una de las primeras carnes que se pueden incluir en la alimentación
complementaria y resulta una fuente exquisita de proteínas de alto valor biológico. Estos
nutrientes contienen todos los aminoácidos esenciales y además, le otorgan al comestible una
buena puntuación en cuanto a digestibilidad.

4. Papas
Los tubérculos también se pueden introducir de forma temprana en la alimentación
complementaria. Lo mejor es prepararlos cocidos o al vapor. Estos alimentos que son capaces
de aportar carbohidratos complejos de buena calidad y fibra. También, concentran en su
interior micronutrientes como la vitamina C, necesaria para que el sistema inmune funcione de
un modo eficiente.

5. Frijoles y legumbres
Cuentan en su interior con nutrientes de calidad y también aportan fibra. Conviene optimizar
su consumo durante las primeras etapas de la vida

Qué alimentos dar y cuándo

Aconsejar a los padres que una vez que sus hijos han cumplido los seis meses de edad,
comiencen a darles de una a dos cucharaditas de papilla o sopa espesa de cereales y verduras,
y aumenten de forma paulatina la cantidad (aproximadamente 1/2 taza) y agreguen una mayor
variedad de alimentos, como, por ejemplo, purés de frutas y carnes sin grasa.

49
Al iniciar la alimentación complementaria, además de la edad del niño, es necesario observar
si su desarrollo es adecuado. En esta etapa aparecen los primeros dientes y empiezan a poder
masticar y deglutir alimentos de consistencia semisólida.

Una alimentación complementaria adecuada debe ser:

• rica en energía, proteínas, vitaminas y minerales, especialmente hierro.


• de consistencia adecuada (papilla, sopa espesa o puré semisólido).
• fácil de comer y digerir.
• preparada y servida de forma higiénica.
• libre de huesos o partes duras que podrían atragantar al niño.
• libre de condimentos fuertes o picantes. El exceso de sal o azúcar es dañino para los
niños pequeños.
2.6.3 ALIMENTACIÓN CONTINUADA DEL NIÑO ENFERMO
Alimentación del niño durante la enfermedad
La alimentación debe cuidarse durante y después de la enfermedad porque existe el riesgo de
un deterioro en el estado nutricional.

• Para el niño hasta los 6 meses de edad: Lactancia materna exclusiva. Frecuentemente
y el mayor tiempo posible. Rehidratación oral que debe darle SRO para recuperar la
pérdida de líquidos y sales corporales.

• Para el niño a partir de los 6 hasta los 24 meses de edad: práctica de la lactancia
materna prolongada y ofrecer al niño pequeñas porciones de comidas, pero con mayor
frecuencia.

Se recomiende a la madre que sea paciente y que le ofrezca al niño alimentos con mayor
frecuencia, aunque la cantidad sea menor a lo que acostumbra a comer con normalidad.

Al igual que el niño sano menor de seis meses, el niño enfermo también obtiene todos los
nutrientes que necesita de la leche materna.

50
Si, por alguna razón, el niño no puede succionar debido a la enfermedad, se recomienda que la
madre se extraiga la leche y utilice la técnica del vaso o taza para alimentarlo, tal como se
presenta en la Unidad 3 “Lactancia materna”.

El niño, de seis meses, además de la leche materna, necesita consumir alimentos variados, ricos
en energía y nutrientes para evitar que presente signos de desnutrición al recuperarse de la
enfermedad.

Es necesario aumentar la cantidad de líquidos, para que el niño no se deshidrate. Los líquidos
recomendados son la leche materna, atoles fortificados, SRO.

Una de las claves para alimentar al niño, con cualquier enfermedad, es la práctica de darle
pequeñas porciones de comida más veces al día.

2.6.4 INMUNIZACIONES

Inmunizaciones recomendado para en niños en


Guatemala

La vacunación se considera como una intervención


de gran impacto en la salud de la población,
especialmente en los niños, por lo que se debe dar
especial importancia al hecho de que todos los
menores de 4 años, lleven en forma sistemática el
esquema y calendario de vacunación según su edad.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social


ha definido para niños de 0-4 años, el siguiente
esquema básico de vacunación:

• BCG: Tuberculosis (meningitis e infección


diseminada en varios órganos y tejidos)
• Hepatitis B: Hepatitis
• OPV: Poliomielitis
• Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b;

51
• Rotavirus: Diarreas en niños menores de 5 años
• SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola.
• DPT: Difteria, el tétanos y la tos ferina.

Si un niño no tiene el esquema completo según su edad o va retrasado en alguno de los


refuerzos, no es necesario iniciar nuevamente el esquema de la vacuna, pero si es importante
no atrasar más estos refuerzos y lograr que el efecto de la vacuna sea el deseado.

2.6.5 SUPLEMENTACIÓN
Se define la suplementación como el aporte de sustancias nutricionales complementarias a la
dieta (de ahí el nombre de complementos o suplementos alimenticios) con el fin de mantener
una buena salud, así como para prevenir o tratar enfermedades.

Suplementación en el embarazo
Si estás pensando en tener un bebé y te preocupa tu alimentación durante el embarazo, en este
artículo encontrarás una revisión de los suplementos nutricionales para la mujer embarazada.

En una etapa tan importante como el embarazo, la alimentación tiene un papel clave. Desde la
propia concepción, el cuerpo de la mujer se somete a multitud de cambios fisiológicos con el
fin de albergar y proporcionar al futuro bebé un entorno con todo lo necesario para su correcto
desarrollo.

Ácido fólico o vitamina B9


Su deficiencia durante el desarrollo embrionario se ha relacionado con defectos del tubo neural
(DTN), cardiopatía congénita y abortos espontáneos, entre otras complicaciones.

Si el embarazo está programado, se debe comenzar la suplementación un mes antes de la


concepción y continuar con su ingesta hasta el final del primer trimestre.

El ácido fólico no se acumula en el organismo, debemos consumirlo todos los días.

Además, independientemente de la suplementación, se recomienda a todas las mujeres


gestantes consumir alimentos ricos en ácido fólico, como:

❖ Vegetales de hoja verde (espinacas y acelgas).

52
❖ Legumbres.
❖ Frutas.
❖ Legumbres.
❖ Levaduras.
❖ Frutos secos.

Dado que el ácido fólico es muy susceptible a la cocción, pudiéndose producir grandes
pérdidas, se recomienda el consumo de frutas y verduras crudas.

Hierro

El hierro forma parte de la hemoglobina y, por tanto, es imprescindible para el transporte de


oxígeno, entre otras funciones.

Calcio, otro de los suplementos nutricionales

Es el elemento con mayor abundancia en el organismo. Su deficiencia se ha asociado con


prematuridad, mineralización ósea deficiente y preeclamsia.

Aunque durante el embarazo sus requerimientos están aumentados, la absorción por parte del
organismo de la madre está un 40 % incrementada. Por ese motivo, la suplementación solo se
recomienda en aquellas gestantes con ingestas insuficientes de calcio.

2.6.6 IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE PELIGRO EN NIÑOS Y NIÑAS


Un signo de alerta es una conducta o una serie de síntomas y/o conductas que nos indican
que hay una o más áreas deficitarias en el desarrollo del niño. No constituye en si mismo
un diagnóstico ni define un trastorno. Sin embargo, nos permite valorar las diferentes áreas
del desarrollo.

Nuestro niño o niña está en peligro y buscamos ayuda cuando:


- No puede mamar o tomar líquidos:
Problemas físicos. Enfermedades, dolor (uso de fórceps en el parto, otitis), haber pasado
mucho rato llorando, una experiencia desagradable por lo que el niño no quiera mamar.

53
Ruido ambiental. distrae al niño, sobre todo cuando empieza a mostrar curiosidad por el
mundo que lo rodea.

Problemas familiares, un cambio de casa o demasiadas visitas también pueden llegar a


influenciarle.

Agarre. Si la lactancia está establecida, suponemos que hay un buen agarre. Aun así,
conviene revisarlo, ya que rechazar el pecho es uno de los síntomas del síndrome de
posición incorrecta.

-vomita todo
Causas del Vómito

• Gastritis viral. La causa más común es una infección viral del estómago. Se conoce
también como "gripe estomacal". Una causa común es el Rotavirus. La enfermedad
empieza con vómito y luego puede aparecer la diarrea en el transcurso de 12-24 horas.

• Intoxicación Por Alimentos. Esto produce vómito a las pocas horas de haber ingerido
la comida contaminada. Puede haber diarrea después. La causa de estos síntomas son las
toxinas de bacterias en alimentos que han empezado a deteriorarse, como por ejemplo
los estafilococos en la ensalada de huevos.

• Alergia alimentaria. El vómito puede ser el único síntoma de una reacción alérgica a
un alimento. El vómito aparece rápidamente después de ingerir la comida. Las alergias
alimentarias más comunes son debidas a cacahuates (maní), nueces, pescado y marisco.

• Tiene ataques: Las convulsiones se pueden dividir en dos categorías generales: provocadas
y no provocadas. Las convulsiones provocadas pueden ser causadas por diferentes
afecciones, como un nivel alto o bajo de glucosa en sangre, una lesión en la cabeza, una
infección o hipertensión. También pueden causar convulsiones un infarto, la insuficiencia
renal o hepática y la fiebre alta. Estos tipos de convulsiones son extremadamente raros.

Las convulsiones no provocadas no tienen una causa inmediata y clara. Luego de la


evaluación correspondiente, los médicos pueden encontrar una causa, como una
enfermedad genética o una lesión cerebral.

54
Tipos de convulsiones en niños

Focal, es decir, que la actividad convulsiva comienza en una parte del cerebro y se propaga
desde allí.

Generalizada, lo que significa que la convulsión afecta a todas las partes del cerebro a la
vez

Espasmos infantiles, un tipo de convulsión que comienza durante el primer año de vida.

Convulsiones febriles, que ocurren dentro de las 24 horas posteriores a que un niño de
entre seis meses y cinco años tenga fiebre.

2.6.7 ESTIMULACION TEMPRANA


La estimulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño
las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades
y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos
intelectuales y físicos de calidad.

La estimulación temprana incluye un conjunto de actividades que pueden ser aplicadas


desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años del niño, franja de edad con mayor plasticidad
cerebral. No solamente conviene aplicarla a niños sanos sino también a niños con trastornos
reales o potenciales en su desarrollo, para así estimular sus capacidades compensadoras.
Las madres y padres que reciben la adecuada información son los que obtienen mejores
resultados con sus hijos, aunque también hay diversas guarderías y escuelas de ciclo inicial
que realizan actividades de estimulación temprana en sus aulas.

Por medio de la Estimulación Temprana se puede brindar a los niños un desarrollo integral
que es un proceso gradual de cambio en las áreas que se mencionan a continuación:

➢ Cognición:

Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo


uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea.
Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el infante podrá

55
desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir
instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.

➢ Psicomotricidad:

La noción de psicomotricidad da un significado psicológico al movimiento y permite


tomar conciencia de la dependencia recíproca de las funciones de la vida psíquica con
la esfera motriz. La psicomotricidad enfoca el movimiento desde el punto de vista de su
realización, como manifestación de un organismo complejo que modifica sus reacciones
motoras, en función de las variables de la situación y de sus motivaciones.

➢ Socialización:

La familia es el núcleo de la sociedad por lo que es portadora de una responsabilidad


social

2.6.8 ASISTENCIA A SERVICIOS DE SALUD


Se denomina atención (o asistencia) de la salud al conjunto de procesos a través de los
cuales se concreta la provisión de prestaciones y cuidados de salud a un individuo, un grupo
familiar, una comunidad y/o una población. En tanto objetivo, la asistencia sanitaria
presupone que es posible contribuir a la salud garantizando un agregado de atenciones que
permitan, en primer lugar, conservar la salud de las personas. En segundo lugar, evitar el
deterioro de la salud de la población tanto cuanto lo permita el conocimiento médico y los
recursos disponibles. En tercer lugar, recuperar la salud de quienes han enfermado para que
logren sanar. En cuarto lugar, detectar tan precozmente como fuera posible y evitar el
agravamiento, en especial de aquellas enfermedades para las cuales aún no se ha
identificado una cura. En quinto lugar, aliviar el dolor y minimizar el sufrimiento de los
enfermos graves que no pueden ser curados.

Sistemas y Servicios de Salud


El principal objetivo del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud es reforzar los
sistemas sanitarios basados en la Atención Primaria de Salud, apoyando el avance hacia la
cobertura sanitaria universal y el acceso universal a la salud.

56
Respuesta de la OPS

En el marco de la Estrategia para el Acceso universal a la salud y la cobertura universal de


salud, se inserta el trabajo de cooperación técnica de la Unidad de Acceso y Servicios de
Salud realiza en la Región de las Américas. Esta estrategia articula las condiciones que
permitirán a los países orientar y evaluar sus políticas y medir los progresos en torno a
cuatro líneas estratégicas simultáneas e interdependientes:

• Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud, integrales, de calidad, centrados


en las personas y las comunidades.
• Fortalecer la rectoría y la gobernanza.
• Aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia, y avanzar hacia la
eliminación del pago directo que se convierte en barrera para el acceso en el
momento de la prestación de servicios.
• Fortalecer la coordinación intersectorial para abordar los determinantes sociales de
la salud.

El primer nivel de atención es el que debe tener más establecimientos de atención.


Ahí se pueden atender enfermedades sencillas que son más frecuentes. Se trabaja para la
promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud. Se visitan los hogares, se lleva
el control de las embarazadas y la vacunación de los niños/as, se realizan actividades como
el saneamiento del agua, entre otras.

57
CAPITULO III: PRESENTACION DE RESULTADOS

Tabla No. 1

GENERO DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE


Femenino 49 82%
Masculino 11 18%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

Gráfica No. 1

GENERO DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

18%

Femenino
Masculino

82%

Fuente: Tabla No. 1

58
ANALISIS:

La Tabla No. 1 muestra que, del total de personal de salud encuestado, la mayoría corresponde al
sexo femenino, ascendiendo a 49 personas que equivalen al 82% y 11 personas del sexo masculino,
que corresponde al 18% del total de encuestados.

INTERPRETACIÓN:

De acuerdo con las estadísticas oficiales sobre la relevancia de la consejería domiciliar en los
servicios de salud, de los datos generales reflejan una gran diferencia en el género de los
encuestados, según el estudio realizado predominan las mujeres en los servicios de salud, esto
afirma que el género femenino es el que más labora en los servicios de salud, que socialmente se
cree que el campo laboral de salud es femenino.

Tabla No. 2

GRUPO ETNICO DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

GRUPO ETNICO FRECUENCIA PORCENTAJE


Mestizo 33 55%
Maya 27 45%
TOTAL 60 45%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

59
Gráfica No. 2

GRUPO ETNICO DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

45%
Mestizo
Maya
55%

Fuente: Tabla No. 2

ANALISIS:

La Tabla No.2 muestra que, del total de personal de salud encuestado, la mayoría corresponde al
grupo étnico mestizo, ascendiendo a 33 personas que equivalen al 55% y 27 personas del grupo
maya, que corresponde al 45% del total de los encuestados.

INTERPRETACIÓN

De acuerdo con las estadísticas oficiales sobre la relevancia de la consejería domiciliar, de los datos
generales refleja, una diferencia mínima entre los grupos étnicos, según el estudio realizado, el
grupo mestizo predomina con escasa diferencia, lo cual se debe en gran medida a que el estudio se
aplicó en servicios de salud que están ubicados dentro de jurisdicciones con menor presencia de
población maya kaqchikel, y sí con mayor presencia de población mestiza.

60
Tabla No. 3

EDAD DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ


Y MIXCO. OCTUBRE 2022

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


18 a 27años 15 25%
28 a 37 años 15 25%
38 a 47 años 16 27%
48 a 57 años 7 12%
58 a 67 años 4 7%
68 a 77 años 1 2%
78 a 87 años 2 3%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.

Gráfica No. 3

EDAD DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ


Y MIXCO. OCTUBRE 2022

30%
27%
25% 25%
25%

20%

15%
12%
10%
7%
5% 3%
2%
0%
18 a 27años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 a 57 años 58 a 67 años 68 a 77 años 78 a 87 años

Fuente: Tabla No. 3

61
ANALISIS:

La Tabla No.3 nos indica que, del total del personal de salud encuestado, 15 de ellas están entre las
edades de 18 a 27 años que hacen un 25%, 15 son de 28 a 37 años haciendo un total de 25%, 16
con edades de 38 a 47 años haciendo un 27%, 7 están entre 48 a 57 años que es igual al 12%, 4
entre 58 a 67 años siendo el 7%, 1 persona entre los 68 a 77 años representando el 1% y por último
2 en edades de 78 a 87 años que hacen el 3%, del total de encuestados.

INTERPRETACIÓN:

De acuerdo con las estadísticas oficiales sobre la relevancia de la consejería domiciliar, de los datos
generales refleja, que los datos entre las edades de 18 hasta 47 años no muestran una diferencia
significativa entre ellos, pero que juntos acumulan prácticamente el 77% de las personas
encuestadas. Es decir, que 8 de cada 10 miembros del personal del MSPAS se encuentra por debajo
de los 50 años de edad, y apenas el 23% son personas mayores de 50 años de edad.

Tabla No. 4

PROFESIÓN DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

PROFESION FRECUENCIA PORCENTAJE


Auxiliar de Enfermería 43 72%
Médico 6 10%
Licenciada en Enfermería 4 7%
Trabajadora Social 3 5%
Enfermera Profesional 2 3%
Nutricionista 1 2%
Psicólogo 1 2%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

62
Gráfica No. 4

PROFESIÓN DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

3% 2% 2%

5% Auxiliar de Enfermería
7% Médico
Licenciada en Enfermería
10%
Trabajadora Social
Enfermera Profesional
72% Nutricionista
Psicologo

Fuente: Tabla No.4

ANALISIS:

La tabla No.4 muestra que, del total de las personas encuestadas, es su mayoría cumplen con un rol
en el centro de salud como auxiliares de enfermería teniendo como resultado 43 personas que
representa un 72% en la gráfica, como profesión médica 6 que representa al 10% en la gráfica,
como licenciados en enfermería 4 que representa al 7% en la gráfica, de igual manera 3 trabajadores
sociales , que corresponden al 5%, teniendo 2 como profesionales de enfermería, que representa el
3% y como nutricionista 1 y psicólogo 1 que corresponden al 2% individualmente del total las
personas encuestadas.

INTERPRETACION:

De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar firmemente que el mayor porcentaje del
personal que laboran en los centros de salud, son auxiliares de enfermería, y es porque, por cada
enfermero profesional debe haber 4 auxiliares de enfermería, de acuerdo a las estadísticas oficiales,
el promedio general de la relación enfermera profesional-paciente, corresponde a una enfermera
por cada 6 pacientes y de una auxiliar de enfermería por cada 5 pacientes. Sin embargo, el rango
de pacientes que se debe abarcar en un centro de salud es extremadamente alto, por lo tanto, es
necesario mayor personal auxiliar para cubrir las necesidades existentes.

63
Tabla No. 5

CARGO DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

CARGO FRECUENCIA PORCENTAJE


Auxiliar de enfermería 31 52%
Responsable de Inmunizaciones 7 12%
Medico de Consulta 5 8%
Coordinador de Distrito 3 5%
Enfermera de Distrito 3 5%
Nutricionista 3 5%
Responsable de Salud Reproductiva 2 3%
Trabajadora social 2 3%
Encargada de farmacia 2 3%
Psicólogo 1 2%
Emergencia 1 2%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

64
Gráfica No. 5

CARGO DEL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN


SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

2% 2% Auxiliar de enfermeria

3% Responsable de
3% Inmunizaciones
3% Medico de Consulta

5% Coordinador de Distrito

5% Enfermera de Distrito

Nutricionista
5%
52% Responsable de Salud
Reproductiva
Trabajadora social
8%
Encargada de farmacia

12% Psicologo

Emergencia

Fuente: Tabla No. 5

ANALISIS:

La Tabla No.5 muestra como resultados obtenidos, que el cargo predominante en las personas
encuestadas son auxiliares de enfermería con 31 personas dando como resultado un 52%, dando
como seguimiento a los responsables de inmunizaciones un total de 7 personas equivalente al 12%,
médicos de consulta hay 5 personas dando un 8%, 3 coordinadores de distrito, 3 enfermeros de
distrito y 3 nutricionistas cada uno de estos cargos equivalen al 5%, 2 responsables de salud
reproductiva, 2 trabajadores sociales y 2 encargados de farmacia cada uno con un porcentaje de
3%, por último 1 psicólogo y 1 persona con el cargo de emergencias que conforma cada uno de
estos cargos que representa un 2% del total de encuestados.

65
INTERPRETACION:

De acuerdo a los resultados obtenidos, se indica que el porcentaje sobresaliente en los Roles dentro
del centro de salud es de Auxiliar de Enfermería, ya bien por la existencia de la alta demanda y el
mismo impacto que conlleva el cumplimiento de las diferentes funciones de enfermería, sin
embargo, esto no es significativo para describir menos importante a los demás cargos, pero si da
a evidenciar que dentro del área de cubertura de las auxiliares de enfermería, hay más demanda, y
por lo tanto es necesario más personal.

Tabla No. 6

REALIZACION DE CONSEJERIA DOMICILIAR SOBRE SALUD Y NUTRICION EN


LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ
Y MIXCO. OCTUBRE 2022

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


Sí 53 88%
No 7 12%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

Gráfica No. 6

REALIZACION DE CONSEJERIA DOMICILIAR SOBRE SALUD Y NUTRICION EN


LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ
Y MIXCO. OCTUBRE 2022

12%


No

88%

Fuente: Tabla No. 6

66
ANALISIS:

La Tabla No. 6 muestra que, la mayor parte de las personas encuestadas, lo cual suma 53 personas
hacen saber que en el lugar donde laboran, si se realiza consejería domiciliar haciendo un
porcentaje de 88%, y un mínimo de 7 personas responden que no hacen consejería domiciliar, lo
que equivale al 12% del total de encuestados

INTERPRETACION:

De acuerdo a los resultados obtenidos, se muestra un índice alto sobre la respuesta positiva a la
Consejería domiciliar en el estudio, este es un programa de importancia que identifica el Servicio
de salud, siendo de ayuda en la prevención e identificación de las enfermedades y refuerza hábitos
saludables, beneficia de una manera individual como colectiva en la comunidad. Esto deja
evidenciando que no en todos los centros de salud se realiza consejería domiciliar, sin embargo,
esto no significa que no sea prioritario, si no que cada centro de salud tiene diferentes prioridades
según la población y el ámbito saludable que tengan.

Tabla No. 7

RAZONES PARA LA RELEVANCIA DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR EN SALUD


Y NUTRICIÓN, SEGÚN EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN
SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

RAZONES MENCIONES PORCENTAJE


Permite prevenir enfermedades 51 85%
Fomenta mejores prácticas de higiene 45 75%
Fomenta mejores prácticas de alimentación 44 73%
Mejora el estado nutricional de los niños 44 73%
Fomenta mejores prácticas en salud 43 72%
Mejora el estado nutricional de las madres 42 70%
Ayuda a disminuir riesgos en el embarazo 35 58%
Ayuda a disminuir riesgos en la infancia 34 57%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

67
Gráfica No 7

RAZONES PARA LA RELEVANCIA DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR EN SALUD


Y NUTRICIÓN, SEGÚN EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN
SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

Ayuda a disminuir riesgos en la infancia 57%

Ayuda a disminuir riesgos en el embarazo 58%

Mejora el estado nutricional de las madres 70%

Fomenta mejores prácticas en salud 72%

Mejora el estado nutricional de los niños 73%

Fomenta mejores prácticas de alimentación 73%

Fomenta mejores prácticas de higiene 75%

Permite prevenir enfermedades 85%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: Tabla No. 7

ANÁLISIS:

La Tabla No. 7 muestra que, respecto a las razones de la relevancia de la consejería domiciliar en
salud y nutrición, el 85% del personal de salud encuestado considera que permite prevenir
enfermedades, el 45% cree que ayuda a fomentar mejores prácticas de higiene, el 73% opina que
fomenta mejores prácticas de alimentación o que mejora el estado nutricional de los niños.
Asimismo, el 72% considera que fomenta mejores prácticas de salud y el 70% que mejora el estado
nutricional de las madres.

INTERPRETACIÓN:

Los datos recabados evidencian que el personal de salud coincide en alta medida en identificar las
razones más relevantes de la implementación de la consejería domiciliar en los servicios de salud.
De allí, que las principales razones expresadas efectivamente se relacionan con los objetivos más
importantes que busca la consejería domiciliar, entre otros: prevenir enfermedades especialmente
en los primeros dos años de vida, fomentar mejores prácticas de higiene, alimentación y salud, así
como mejorar el estado nutricional de los niños y las madres.

68
Tabla No. 8

OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR EN SALUD Y NUTRICIÓN, SEGÚN


EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y
MIXCO. OCTUBRE 2022

OBJETIVOS MENCIONES PORCENTAJE


Mejorar el conocimiento de las familias sobre prácticas saludables 51 85%
Disminuir la morbi-mortalidad materna e infantil 41 68%
Promover el autocuidado de la salud 40 67%
Acercar los servicios de salud a la comunidad y las familias 38 63%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

Gráfica No. 8

OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR EN SALUD Y NUTRICIÓN, SEGÚN


EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y
MIXCO. OCTUBRE 2022

Acercar los servicios de salud a la comunidad y las


63%
familias

Promover el autocuidado de la salud 67%

Disminuir la morbi-mortalidad materna e infantil 68%

Mejorar el conocimiento de las familias sobre


85%
prácticas saludables

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: Tabla No. 8

ANÁLISIS:

La tabla No. 8 muestra el total de los objetivos de la consejería domiciliar ya que mejora el
conocimiento de las familias sobre prácticas saludables que corresponde a 51 menciones que
equivale al 85% de conocimientos y también ayuda a disminuir la morbilidad mortalidad materna
e infantil que corresponde a 41 menciones y equivale al 68% para la disminución de morbilidad y
mortalidad. Además, el 67% expresó que promueve el autocuidado de la salud.

69
INTERPRETACIÓN:

La consejería domiciliar es un instrumento de apoyo que va dirigido a las familias, por lo que indica
un nivel altamente prioritario de mejorar el conocimiento de las familias sobre prácticas saludables.
La consejería domiciliar debe ser llegada a más familias para mejorar el porcentaje de
conocimientos hacia la población, ya que es un instrumento para factores de prevención para la
salud de las personas.

Tabla No. 9

TEMAS MÁS IMPORTANTES EN LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL


PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO.
OCTUBRE 2022

TEMAS MENCIONES PORCENTAJE


Práctica de la lactancia materna 54 90%
Importancia del control prenatal 50 83%
Buena alimentación durante el embarazo 47 78%
Señales de peligro en el embarazo 46 77%
Alimentación complementaria 45 75%
Momentos del lavado de manos 39 65%
Señales de peligro en el recién nacido 36 60%
Plan de emergencia familiar 33 55%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

70
Gráfica No. 9

TEMAS MÁS IMPORTANTES EN LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL


PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO.
OCTUBRE 2022

Plan de emergencia familiar 55%

Señales de peligro en el recién nacido 60%

Momentos del lavado de manos 65%

Alimentación complementaria 75%

Señales de peligro en el embarazo 77%

Buena alimentación durante el embarazo 78%

Importancia del control prenatal 83%

Práctica de la lactancia materna 90%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Tabla No. 9

ANÁLISIS:

La tabla No. 9 muestra que, de los 60 personales de salud encuestados, respecto a los temas más
importantes que se abordan en la consejería domiciliar, un 90% de menciones correspondieron a la
práctica de la lactancia materna, el 83% corresponde a la importancia del control prenatal, el 78%
mencionó que la buena alimentación durante el embarazo, el 77% refirió que la importancia de
señales de peligro en el embarazo, el 75% respondió que la alimentación complementaria.

71
INTERPRETACION:

Hay alta coincidencia en el personal de salud encuestado respecto a los temas más frecuentemente
abordados en la consejería domiciliar, resaltando aquellos relacionados con la lactancia materna,
el control prenatal, la buena alimentación durante el embarazo, las señales de peligro en el
embarazo y la alimentación complementaria. Todos estos temas son fundamentales de acuerdo al
MSPAS, ya que deben implementarse en la Ventana de los 1000 días.

Tabla No. 10

MATERIALES O TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS EN LA CONSEJERÍA DOMICILIAR,


SEGÚN EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ
Y MIXCO. OCTUBRE 2022

MATERIALES MENCIONES PORCENTAJE


Carteles 45 75%
Trifoliares 37 62%
Afiches 36 60%
Portafolios 34 57%
Técnicas demostrativas 27 45%
Audiovisuales 17 28%
Recetarios de cocina 13 22%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

72
Gráfica No. 10

MATERIALES O TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS EN LA CONSEJERÍA DOMICILIAR,


SEGÚN EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ
Y MIXCO. OCTUBRE 2022

Recetarios de cocina 22%


Audiovisuales 28%
Técnicas demostrativas 45%
Rotafolios 57%
Afiches 60%
Trifoliares 62%
Carteles 75%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Fuente: Tabla No. 10

ANÁLISIS:

La tabla No. 10 muestra que los principales materiales utilizados en la consejería domiciliar, según
el personal de salud encuestado, corresponde a los carteles mencionados en un 75%, los trifoliares
en 62%, los afiches en un 60% y los rotafolios en un 57%.

INTERPRETACION:

Dadas las características metodológicas de la Consejería domiciliar, resulta coherente que los
materiales más utilizados sean aquellos que son más fáciles de transportar y que generen mayor
interés en las personas a quienes va dirigida la consejería, tales como los carteles, trifoliares, afiches
y trifoliares, en ese orden. Sin embargo, sorprende que se aproveche poco para la consejería las
técnicas demostrativas, que en aspectos de alimentación e higiene pueden ser muy relevantes, por
ejemplo, en la demostración de la técnica correcta para el lavado de manos.

73
Tabla No. 11

DIFICULTADES PARA REALIZAR LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL


PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO.
OCTUBRE 2022

DIFICULTADES MENCIONES PORCENTAJE


Escaso personal 43 72%
Horarios disponibles de las familias 40 67%
Falta de transporte 39 65%
Distancia de las comunidades/colonias 26 43%
Rechazo de las familias a la consejería 26 43%
Falta de material educativo 18 30%
Dispersión de las viviendas 13 22%
Ninguna 4 7%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

Gráfica No. 11

DIFICULTADES PARA REALIZAR LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL


PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO.
OCTUBRE 2022

Ninguna 7%
Dispersión de las viviendas 22%
Falta de material educativo 30%
Rechazo de las familias a la consejería 43%
Distancia de las comunidades/colonias 43%
Falta de transporte 65%
Horarios disponibles de las familias 67%
Escaso personal 72%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Fuente: Tabla No. 11

74
ANÁLISIS:

La Tabla No. 11 muestra que, respecto a las principales dificultades que enfrenta el personal de
salud para realizar la consejería domiciliar, la más referida es la Escasez de personal, mencionada
por el 72% de las personas encuestadas. Le siguen los Horarios disponibles de las familias
considerada por el 67% del personal de salud encuestados. Adicionalmente con el 65% refirieron
la Falta de transporte. Con menor porcentaje de mención también aparece la Distancia de las
comunidades o colonias con el 43% e igual porcentaje para el Rechazo de la consejería por parte
de las familias.

INTERPRETACION:

La dificultad principal resaltada por el personal de salud encuestado, está relacionada directamente
con la estructura del sistema de salud en Guatemala y la asignación presupuestaria que recibe el
Ministerio de Salud, ya que consiste en el reducido número de personal destinado a realizar
acciones extra muros, entre estas la consejería domiciliar. Tomando en cuenta que la mayor parte
de las zonas de cobertura de los servicios de salud abarcados en esta investigación quedan en áreas
urbanas o periféricas a la ciudad capital, la segunda dificultad son los horarios en los que las
familias están disponibles, ya que la mayor parte pasa fuera de casa y vuelve a su vivienda en horas
de la noche, de allí que reciban el nombre de “ciudades dormitorio”. También se debe considerar
como relevante que casi la mitad de las personas encuestadas mencionaron también como dificultad
que las familias rechazan la consejería domiciliar, muy relacionada con las condiciones de
inseguridad que se vive en estas zonas de Mixco y San Juan Sacatepéquez.

75
Tabla No. 12

PERSONAS DESTINATARIAS DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL


PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO.
OCTUBRE 2022

DESTINATARIOS MENCIONES PORCENTAJE


Familia Completa 44 73%
Madre de familia 30 50%
Pareja 20 33%
Padre de familia 15 25%
Suegra / Abuela 11 18%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

Gráfica No. 12

PERSONAS DESTINATARIAS DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL


PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO.
OCTUBRE 2022

Suegra / Abuela 18%

Padre de familia 25%

Pareja 33%

Madre de familia 50%

Familia Completa 73%

0% 20% 40% 60% 80%

Fuente: Tabla No. 12

76
ANALISIS:

La Tabla No. 12 muestra que, del total de personas encuestadas en relación hacia quiénes va
dirigida la consejería domiciliar, la mayoría respondió que a la familia completa alcanzando el 73%
de menciones, a la madre de familia con el 50% de menciones, sólo el 33% refirió que a la pareja,
y el 25% al padre de familia, así como el 18% a suegra o abuela.

INTERPRETACIÓN:

La consejería domiciliar es un instrumento importante de apoyo que va dirigido a la familia


completa, pero en muchos casos cuando no se encuentra la familia completa se le brinda la
consejería a la madre o padre de familia, si en el domicilio reside una pareja sin hijos se le brinda
la consejería al conyugue que se encuentre en el domicilio, en el caso que no se encuentre nadie
que complemente la familia más que la suegra / abuela, a ellas se les deberá impartir la consejería
domiciliar. La consejería domiciliar es esencial que se imparta a la familia completa para que
puedan identificar factores de riesgo en su familia, de tal manera que permita la intervención precoz
y disminución de riesgos que se puedan tener a largo plazo y que se pueda fomentar el autocuidado.

Tabla No. 13

NIVEL DE PRIORIDAD DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL PERSONAL


DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE
2022

NIVEL FRECUENCIA PORCENTAJE


Altamente prioritario 44 73%
Mediana prioridad 11 18%
Baja o poca prioridad 5 8%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

77
Gráfica No. 13

NIVEL DE PRIORIDAD DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR, SEGÚN EL PERSONAL


DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE
2022

8% Altamente prioritario

18%
Mediana prioridad

73%
Baja o poca prioridad

Fuente: Tabla No. 13

ANALISIS:

La Tabla No. 13 muestra que, el nivel de prioridad de la consejería domiciliar en el servicio de


salud, en el nivel altamente prioritario tiene una frecuencia de 44 y un 73%. En el nivel mediana
prioridad tiene una frecuencia de 11 que nos indica 18% y en el nivel baja prioridad de frecuencia
5 que nos indica un 8% de porcentaje.

INTERPRETACIÓN:

De acuerdo a las estadísticas se encuentra que 3 de cada 4 trabajadores de la salud consideran que
la Consejería Domiciliar tiene alta prioridad en el servicio de salud, por la cual la llevan a cabo,
según se pudo notar en la Tabla No. 6, en la cual hasta el 88% señalaron que sí realizan consejería.
Tomando en cuenta los grandes objetivos que se pueden obtener con la consejería domiciliar,
resulta coherente el nivel de prioridad que el personal de salud le asigna. Sin embargo, también es
de resaltar lo preocupante que es que al menos un 27% le den mediana o baja prioridad, lo cual
complementado con las dificultades que se enfrentan para llevarla a cabo, se pone en riesgo la
continuidad la realización de la consejería domiciliar como estrategia de llegada de los servicios
de salud al hogar.

78
Tabla No. 14

PERIODICIDAD DE LA CONSEJERIA DOMICILIAR, SEGÚN EL PERSONAL DE


SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

PERIODICIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


Diariamente 17 28%
Semanalmente 12 20%
Mensualmente 17 28%
Pocas veces en el semestre 11 18%
Alguna vez en el año 2 3%
No sabe / No Responde 1 2%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

Gráfica No. 14

PERIODICIDAD DE LA CONSEJERIA DOMICILIAR, SEGÚN EL PERSONAL DE


SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

30% 28% 28%


25% 20% 18%
20%
15%
10%
3% 3%
5%
0%
Diariamente Semanalmente Mensualmente Pocas veces en el Alguna vez en el No sabe / No
semestre año Responde

Fuente: Tabla No. 14

79
ANALISIS:

La tabla No 14 muestra la periodicidad con la que el personal de salud realiza la consejería


domiciliar. Según el personal encuestado nos indica que diariamente el 28%, semanalmente 20%,
mensualmente 28%, pocas veces en semestre 18%, alguna vez en el año 3% y no responde 3%.

INTERPRETACION:

Estos resultados nos muestran que, dada la prioridad que tiene la consejería domiciliar en los
servicios de salud, esta se realiza diariamente, especialmente cuando va dirigida a familias
vulnerables o con alto riesgo. También es de notar que también resalta que la consejería se lleva a
cabo de forma más espaciada, ya sea semanal o mensualmente, según la programación mensual del
personal de salud.

Tabla No. 15

AUTOVALORACION DE LOS CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR CONSEJERIA


DOMICILIAR QUE POSEE EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN
SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE


Tengo suficientes conocimientos sobre consejería 34 57%
Tengo pocos conocimientos sobre consejería 20 33%
No tengo conocimientos sobre consejería 4 7%
No sabe / No responde 2 3%
TOTAL 60 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos

80
Gráfica No. 15

AUTOVALORACION DE LOS CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR CONSEJERIA


DOMICILIAR QUE POSEE EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN
SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

3% Tengo suficientes conocimientos sobre


7% consejería

Tengo pocos conocimientos sobre


consejería

33%
57% No tengo conocimientos sobre
consejería

No sabe / No responde

Fuente: Tabla No. 15

ANÁLISIS:

La autovaloración de los conocimientos que tiene el personal de salud sobre la consejería domiciliar
pudimos llegar al análisis de que un 57% del personal si tiene conocimientos sobre la consejería
domiciliar, el 33% refiere tener pocos conocimientos, 7% refirió no tener conocimiento y el 3% no
responde la pregunta.

INTERPRETACIÓN:

Tomando en cuenta que la mayor parte del personal de salud encuestado son Auxiliares de
Enfermería, es positivo que el 57% auto valore que sí tiene conocimientos suficientes para brindar
consejería domiciliar, ya sea porque son contenidos incluidos en su pensum de formación, o porque
ha sido incluido en la formación continua que el Ministerio de Salud desarrolla con su personal.
No obstante, dado el rol fundamental que juega el personal de salud y los objetivos relevantes que
cumple la consejería domiciliar, resulta preocupante que 4 de cada 10 personas encuestadas haya
indicado que tiene poco o no tiene conocimientos sobre este método de acercar los servicios de
salud a los hogares. Queda acá un nicho de mejora de la calidad de los servicios, capacitando en la
metodología de consejería domiciliar al personal que aún tiene debilidad en ello.

81
Tabla No. 16

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA CONSEJERÍA DOMICILIAR,


EXPUESTAS POR EL PERSONAL DE SALUD ENCUESTADO EN SAN JUAN
SACATEPÉQUEZ Y MIXCO. OCTUBRE 2022

a. Contar con transporte para movilizarse


b. Disponer del material educativo pertinente
c. Presencia de personal capacitado y que utilice un lenguaje adecuado
d. Realizar visitas multidisciplinarias para aprovechar el transporte y el tiempo del
personal
e. Incrementar el personal
f. Disponer de más de tiempo para la consejería
Fuente: Instrumento de recolección de datos

82
CONCLUSIONES.
1. La consejería domiciliar en salud y nutrición, de acuerdo al personal de salud de San Juan
Sacatepéquez y Mixco, mejora el conocimiento de las familias sobre las prácticas
saludables, las cuales a su vez promueven el autocuidado de la salud y ayudan a disminuir
la morbilidad materna e infantil, por lo que es un instrumento fundamental que se debe
priorizar por parte del personal de salud.
2. Según los datos expuestos, podemos concluir que, la práctica de la lactancia materna, la
importancia del control prenatal, la buena alimentación durante el embarazo, las señales de
peligro en el embarazo, la alimentación complementaria, los momentos del lavado de
manos, las señales de peligro en el recién nacido y el plan de emergencia familiar son
aspectos importantes que realiza el personal de salud en San Juan Sacatepéquez y Mixco.
Es por ello que es fundamental estos temas de acuerdo al MSPAS, así mismo implementarse
en la Ventana de los 1000 días.
3. En base al estudio realizado, el personal de salud indica que los materiales más
frecuentemente utilizados cuando llevan a cabo la consejería domiciliar son los carteles,
trifoliares y afiches, los cuales generan mayor interés a quienes van dirigidas y se
comprenden mejor los mensajes claves.
4. De acuerdo a los resultados obtenidos en la fase de recolección de información, las
principales dificultades para la realización de consejería domiciliar manifestadas por el
personal de salud, son: la escasez de personal ya que al no contar con el recurso humano
suficiente no se puede realizar con frecuencia la consejería domiciliar, también la
disponibilidad de horario de las personas, la falta de transporte, la distancia de las
comunidades y el rechazo de las familias.
5. Los resultados de la consejería domiciliar reflejan un alto impacto siendo este positivo en
el personal de salud como en los usuarios. Ya que permite alcanzar positivos objetivos en
la prevención de enfermedades, el fomento de mejores prácticas de higiene en conjunto con
las prácticas de alimentación, mejorando el estado nutricional de los niños y de la
comunidad, siendo por ello que la consejería domiciliar es altamente prioritaria dentro de
los servicios de salud.
6. En virtud de lo argumentado, podemos concluir, que la consejería domiciliar, es una
estrategia de acercamiento de los servicios de salud a los hogares y debe implementarse
diariamente, lo cual coincide con que más de la mitad del personal cuenta con el
conocimiento necesario y existen propuestas para mejorar la consejería domiciliar que
puedan generar cambios en los hogares.

83
RECOMENDACIONES.
1. El personal de salud, debe de estar altamente capacitado para poder realizar una buena
promoción y prevención de la salud en la comunidad, incrementando la participación y
responsabilidad de la familia en el proceso de cuidado.
2. Planificar diferentes actividades en el cronograma del personal de salud donde incluya la
práctica de la lactancia materna, la importancia del control prenatal, la buena alimentación
durante el embarazo, las señales de peligro en el embarazo, la alimentación
complementaria, los momentos del lavado de manos, las señales de peligro en el recién
nacido y el plan de emergencia familiar pues son aspectos importantes que se deben dar a
conocer a las personas de la comunidad, que pueden ser por medio de talleres, visita
domiciliar, publicaciones y otros.
3. Se deben implementar más acciones de consejería domiciliar en el que se incluyan
temáticas relativas a la alimentación e higiene ya que son fundamentales para mejorar la
nutrición y la salud. Específicamente se deben fortalecer las técnicas correctas del lavado
de manos, donde además de continuar utilizando materiales como carteles, trefilares y
afiches, se incorporen técnicas demostrativas y prácticas.
4. Que los centros de salud contraten y puedan contar con el recurso humano necesario para
brindar la consejería domiciliar, tomando en cuenta la disponibilidad del horario de las
personas, también solicitar la adquisición de un vehículo para que el personal pueda
transportarse a las comunidades.
5. Se sugiere al personal de salud priorizar y capacitar para los diferentes programas
educativos con la finalidad de alcanzar los objetivos establecidos en base a esto, ya que son
un pilar fundamental en el área de prevención en la salud de las familias en las comunidades
de San Juan Sacatepéquez y Mixco, donde el personal afirma que la consejería domiciliar
es una base intangible para la salud integral y así mismo poder reforzar las capacidades y
conocimientos de cada uno de las personas.
6. Planificar los acercamientos de servicios de salud a los hogares y organizar la
implementación diaria de la consejería, brindar capacitación al personal de salud para los
conocimientos necesarios e implementar las propuestas para el mejoramiento de la
consejería domiciliar.

84
E-GRAFIA
1. (2022). Enfocados al bienestar y desarrollo. Worldvisión. Recuperado de:
https://socialdigital.iadb.org/sites/default/files/2020-
05/Informe%20sistematizacion%20env%20WVH%20para%20aprob%20i
mprenta%20310519.pdf
2. (2022). Implementación de la metodología Consejería Oportuna y Dirigida.
Presentación PDF. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/prenatalcare.html
3. 2021.medlineplus. información de salud. Para la salud. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/vaccines.html
4. Abaud, T. S. (2013). CAMBIO ORGANIZACIONAL. Obtenido de
repositorio:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130436/Memoria%20Ti
tulo.pdf
5. Aguilera, S. (27 de julio de 2011). ENFOCADOS AL BIENESTAR Y
DESARROLLO. Familias mejorando su estado de salud, para aprovechar
adecuadamente los nutrientes de los alimentos.
https://www.worldvision.org.gt/que-hacemos/enfocados-al-bienestar-y-
desarrollo.html
6. Arias., S. S. (2022). 7 alimentos para iniciar la alimentación
complementaria. alimentos para ofrecerle al bebé.
https://eresmama.com/alimentos-para-iniciar-alimentacion-
complementaria/
7. Ávila, C. (agosto 2015). Guatemala análisis del sistema de salud. Enfoque
del análisis de sistemas de salud.
https://establecimientosdesalud.mspas.gob.gt/niveles-de-
atencion/primer-nivel-de-atencion.html
8. Cayetano, D. S. (2020). la planificación familiar. Importancia de la
planificación familiar. los métodos que impiden la gestación
https://www.reproduccionasistida.org/metodos-de-planificacion-familiar/
9. Centros de Control y Prevención de Enfermedades. (2015) Planificación
del embarazo. Obtenido el 20 de mayo de 2016 en
https://www.cdc.gov/preconception/spanish/planning.html
10. desarrollo social, ministerio. (2021). Presentan estrategia para el cambio
social. https://prensa.gob.gt/comunicado/presentan-estrategia-para-el-
cambio-social.
11. Drobny Abaud, T.S. (Santiago de Chile 2013). Estudio de cambio
organizacional a partir de la experiencia de instalación de un hospital
público.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130436/Memoria%20Ti
tulo.pdf?sequence=1

85
12. Eguren Retolaza, I, (2010) Teoría de cambio.
https://xarxanet.org/sites/default/files/pnud-hivos-
guia_teoria_de_cambio.pdf
13. Fernández-Vegue, M. G. (2018). Alimentación Complementaria. Comité
de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría: Comité de Lactancia
Materna.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_a
ep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf
14. Fuente de Lleras, C. (2020). Mis manos te enseñan. Pautas para convivir
en casa: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/que-alimentos-debo-
darle-mi-bebe-partir-de-los-6-meses
15. Guerra, D. (Perinatal 2013-2018). Señales de Alarma durante el
Embarazo. Salud Materna y Perinatal.
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/senales-de-alarma-
durante-el-embarazo-cnegsr
16. Guía de uso de la Rueda de Prácticas para vivir mejor. Para proveedores
de consejería. Extraído el 12 de noviembre del 2022,
dehttps://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00W9WR.pdf
17. https://www.mspas.gob.gt/
18. Maradiaga, A. (2018, 30 de abril). Implementación de la metodología.
Desarrollo de visitas domiciliarias para implementar la COD.
https://socialdigital.iadb.org/sites/default/files/202005/Informe%20sistema
tizacion%20env%20WVH%20para%20aprob%20imprenta%20310519.pd
f
19. Miguel, V. (2020). MOTICACION. Obtenido de Enfoque del proceso de
acción en salud: https://psicologosenlinea.net/9549-enfoque-del-proceso-
de-accion-en-salud.html
20. MUNI, S. (febrero de 2012). Dirección de salud y Bienestar y municipalidad
de Guatemala. Obtenido de munisalud:
http://munisalud.muniguate.com/2012/01feb/index.php
21. MuniSalud - Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad
de Guatemala. Muniguate.com. Recuperado el 13 de noviembre de 2022,
de http://munisalud.muniguate.com/2012/01feb/estilos_saludables01.php
22. Pike, B. (2022). Prevención y factores de riesgo. Inmunización, Vacunas.
https://medlineplus.gov/spanish/vaccines.html
23. Riquelme, L. (2017). Guías Alimentarias para Niñas y Niños Menores de
2 años. Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.
https://www.fao.org/3/y5740s/y5740s11.pdf
24. Rodríguez, M. P. (26 de septiembre de 2022). Organización
Panamericana de Salud. Unidad de Servicios.
https://www.paho.org/es/temas/servicios-salud

86
25. Sandoval, A. (marzo de 2015). Nutrición materno-infantil en los primeros
1,000 días de vida. La promoción y orientación de una adecuada
alimentación.
https://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/GDL-Unidad5-
Jun2015_0.pdf
26. Valero, M. (2009). Planes de acción en comunidades pequeñas.
Desarrollo, prevención y riesgo. Ejecutar un plan de acción en una
comunidad. https://es.slideshare.net/blacakce/planes-comunitarios
27. Victora, C. (abril 2007). Alimentación en circunstancias extremadamente
difíciles.
https://apps.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/index.html
28. World Visión presenta los nuevos modelos de abordaje para la
problemática de salud y nutrición en el grupo materno infantil en
Guatemala. Wvi.org. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de
https://www.wvi.org/es/guatemala/article/world-vision-presenta-los-
nuevos-modelos-de-abordaje-para-la-problem%C3%A1tica-de-salud

87
ANEXOS

88
89

También podría gustarte