Está en la página 1de 17

1: Origen y sentido histórico del Convenio 169

Origen histórico y adopción del convenio169


El interés de la OIT en temas indígenas:
“La cuestión indígena” en países independientes. Problemática de la mano
de obra semiesclava, forzosa, rural o migrante de la población indígena.
mayo de 1926: el Consejo de Administración de la OIT creó una Comisión
de Expertos en Trabajo Indígena. Como resultado se adoptaron varios
0instrumentos:
Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930; Recomendación sobre la
imposición indirecta del trabajo, 1930; Recomendación: sobre la
reglamentación del trabajo forzoso, 1930; Convenio 50 sobre el
reclutamiento de trabajadores indígenas, 1936; Recomendación sobre la
supresión del reclutamiento, 1936; Convenio 64 sobre los contratos de
trabajo (trabajadores indígenas), 1939; Convenio 65 sobre las sanciones
penales (trabajadores indígenas), 1939; Recomendación sobre los
contratos de trabajo (trabajadores indígenas), 1939; Recomendación
sobre la inspección" del trabajo (trabajadores indígenas), 1939; Convenio
86 sobre los contratos de trabajo (trabajadores indígenas), 1947; Convenio
104 sobre la abolición de las sanciones penales (trabajadores indígenas),
1955.
Conferencia regional de los Estados de América Miembros de la OIT de
1936 (Chile) solicitó que los Estados informaran sobre la condición del
trabajo indígena en "territorios dependientes" (colonias) e
independientes.
Conferencia regional de los Estados de América Miembros de la OIT de
1939 (la Habana) debatió la problemática laboral indígena.
1943: OIT, Bolivia y EEUU hicieron una investigación sobre las condiciones
laborales de los trabajadores mineros indigenas.
1945: Reunión de la Comisión de Expertos en Politica Social en los
Territorios no Metropolitanos,estableció la distinción entre los
trabajadores indígenas de los territorios no metropolitanos y los
trabajadores aborigenes de los paises independientes.
1946:Resolución adoptada en México por la tercera Conferencia Regional
de los Estados de América Miembros de la Organización Internacional del
Trabajo, solicitó al Consejo de Administración de la OIT: establecimiento
de una comisión de expertos sobre los problemas sociales de las
poblaciones indígenas del mundo, y se invitó al Consejo de Administración
a que preparara un informe completo sobre la situación de las poblaciones
indígenas de los países de América, basado en la obra de la Comisión de
Expertos, e incluyendo propuestas concretas para su adopción por la
próxima Conferencia de los Estados de América

Origen histórico y adopción del c169


·El interés de la OIT en temas indigenas:
·1946:Se establece la Comisión de Expertos en Trabajo Indígena.
·1949:la Cuarta Conferencia de los Estados de América Miembros de la OIT
en Montevideo adoptó una resolución pidiendo a los Estados que adopten
medidas sobre:
a) pago de salario igual por trabajo igual;
b) reglamentación de las actividades de los agentes privados de
reclutamiento en relación con el contrato de trabajo,para restablecer una
adecuada protección y garantia en favor de los trabajadores,tomando en
cuenta, cuando ello resulte apropiado, las normas establecidas en
convenios internacionales;
c) suministro de vivienda adecuada y asistencia médica, hospitalaria y
farmacéutica,como una obligación derivada del contrato de trabajo;
d)reconocimiento de la familia indigena como unidad económica en la
extensión del seguro social y otras formas de protección social;
e) inclusión de los trabajadores indigenas en los planes de colonización;
f) educación general y capacitación técnica de los trabajadores indigenas
con el objeto de asegurar su incorporación en la vida social y económica
de sus respectivos países

El interés de la OIT en temas indígenas:


1951: La Comisión de Expertos adopta 15 resoluciones recomendando gue
se reconozca el Ccemro de Capastaoonesen indigena a beneficiarse de una
instrucción general, de la formación profesional, de la seguridad social, de
la mejora y desarrollo de la artesanía indígena, de medidas de protección
en cuanto a su reclutamiento para ser empleados, de los estudios
tendientes a mejorar la seguridad y la higiene en las minas en que
trabajen, etc.
1953: La OIT publicó un voluminoso informe sobre “Poblaciones indígenas:
condiciones de vida y de trabajo de los pueblos autóctonos de los países
independientes".Se crea el PROGRAMA ANDINO.
1957: Adopción del Convenio 107 sobre Poblaciones Indigenas y Semi
tribuales en Países Independientes.
El campo de aplicación de este Convenio se define de la manera
siguiente:
· 1. El presente Convenio se aplica: a) a los miembros de las poblaciones
tribuales o semitribuales en los paises independientes, cuyas condiciones
sociales yeconómicas correspondan a una etapa menos avanzada que la
alcanzada por los otros sectores de la colectividad nacional y que estén
regidas total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o
por una legislación especial;
b) a los miembros de las poblaciones tribuales o semitribuales en los
paises independientes consideradas indigenas por el hecho de descender
de poblaciones que habitaban en el país, o en una región geográfica a la
que pertenece el país, en la época de la conquista o la colonización y que,
cualquiera que sea su situación jurídica, viven más de acuerdo con las
instituciones sociales, económicas y culturales de dicha época que con las
instituciones de la nación a que pertenecen.
2. A los efectos del presente Convenio, el término « semitribual »
comprende los grupos y personas que, aunque próximos a perder sus
caracteristicas tribuales, no están aún integrados en la colectividad
nacional.
LA DOCTRINA DEL
INTEGRACIONISMO:
“Considerando que en diversos paises inder existen poblaciones indigenas
y otras pobla tribuales y semitribuales que no se hallan ir centro de
capaeaconese rveslgacones E todavía en la colectividad nacional..."
(Preámbulo).
"Considerando que la adopción de normas internacionales de carácter
general en la materia facilitará la acción indispensable para garantizar la
protección de las poblaciones de que se trata, su integración progresiva en
sus respectivas colectividades nacionales...” (Preámbulo).
“Articulo 1.-
1.El presente Convenio se aplica: (a) a los miembros de las poblaciones
tribuales o semitribuales en los paises independientes,cuyas condiciones
sociales y económicas correspondan a una etapa menos avanzada que la
alcanzada por los otros sectores de la colectividad nacional” “
2. A los efectos del presente Convenio,el término semitribual comprende
los grupos y personas que, aunque próximos a perder sus caracteristicas
tribuales, no están aún integrados en la colectividad nacional".
“Articulo 7.-2.Dichas poblaciones podrán mantener sus propias
costumbres e instituciones cuando éstas no sean
incompatibles con el ordenamiento jurídico
nacional o los Desplázate haciaaj aa fere ingrabas de integracion.
“Articulo 10.- 2. Al imponerse penas previstas por la general a miembros
de las poblaciones en cuestión s en cuenta el grado de evolución cultural
de dichas po
LA DOCTRINA DEL
INTEGRACIONISMO:
"Articulo 17.- 2. Estos medios especiales de formación deberán basarse en
el estudio cuidadoso de la situación económica, del grado de evolución
cultural... de dichas poblaciones; ...3.Estos medios especiales de
formación se deberán proveer solamente mientras lo requiera el grado de
desarrollo cultural de los interesados; al progresar su integración, deberán
reemplazarse por los medios previstos para los demás ciudadanos."
"Artículo 22.-1.Los programas de educación destinados a las poblaciones
en cuestión deberán adaptarse, en lo que se refiere a métodos y técnicas,
a la etapa alcanzada por estas poblaciones en el proceso de integración
social, económica y cultural en la colectividad nacional."
"Articulo 23.-...2. Se deberá asegurar la transición progresiva de la lengua
materna o vernácula a la lengua nacional o a una de las lenguas oficiales
del pais. 3. Deberán adoptarse, en la medida de lo posible,disposiciones
adecuadas para preservar el idioma materno o la lengua vernácula.”
"Articulo 24.-La instrucción primaria de los niños de las poblaciones en
cuestión deberá tener como objetivo inculcarles conocimientos generales
y habilidades que ayuden a esos niños a integrarse en la colectividad
nacional."
TRABAJOS INICIALES PARA ACTUALIZA
CONVENIO 107 DE LA OIT
LA DOCTRINA DEL
INTEGRACIONISMO:
Documento de Trabajo de la Reunions (Ginebra,1986)
"B.El integracionismo
(...)
"Estas indicaciones deberian eliminarse del instrumento. Lo que en
realidad se requiere es un planteamiento más positivo, que tenga en
cuenta las necesidades y exigencias manifestadas por las organizaciones
de poblaciones indígenas en los planos nacional, regional e internacional,
en lugar del enfoque protector adoptado en el decenio de 1950. En el
mejor de los casos, este enfoque suponía que las poblaciones indígenas
perderían paulatinamente su carácter tribual,así como muchas de sus
características "primitivas", a medida que se multiplicaran sus contactos
con la sociedad moderna. Én el peor de los casos, se daba por supuesto
que las poblaciones indigenas y tribuales desaparecerían pura y
simplemente”.
PROTECCIÓN E INTEGRACIÓN"COMO DE PATERNALISMO Y ASIMILACION
LA DOCTRINA DEL
INTEGRACIONISMO:
·El Convenio 107 reconoció una serie d importantes derechos
fundamentales pueblos
Centro de Capaciaciones e investigasiones Estrategicas
Postulaba una "integración natural”, es decir, voluntaria y paulatina pero
paternalista y asimilacionista.
Articulo 2
1. Incumbirá principalmente a los gobiernos desarrollar programas
coordinados y sistemáticos con miras a la proteccion de las poblaciones en
cuestión ya su integración progresiva en la vida de sus respectivos paises.
2. Esos programas deberán comprender medidas:
(a) que permitan a dichas poblaciones beneficiarse, en pie de igualdad,de
los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los
demás elementos de la población;
(b) que promuevan el desarrollo social, económico y cultural de dichas
poblaciones y el mejoramiento de su nivel de vida;
(c)que creen posibilidades de integración nacional, con exclusión de
cualquier medida tendiente a la asimilación artificial de esas poblaciones.
(")
4.Deberá excluirse el recurso a la fuerza o a la coerción como medio de
promover la integración de dichas poblaciones en la colectividad nacional.
CRÍTICAS AL INTEGRACIONISMO EN LOS T INICIALES PARA ACTUALIZAR
EL CONVENIC OIT
LA DOCTRINA DEL
INTEGRACIONISMO:
Documento de Trabajo de la Reunión de (Ginebra,1986)
“B.El integracionismo
“En el Convenio núm. 107 se intentó alcanzar un equilibrio en el doble
deber que incumbe a los Estados de proteger a las poblaciones indígenas,
por una parte y,por otra, de "integrarlas". Los críticos han observado
algunas veces que no existe en el Convenio una definición del término
"integración" propiamente dicho, sino que se le asocia aparentemente al
concepto latinoamericano de "indigenismo", en virtud del cual se produce
la fusión de las costumbres socioeconómicas de distintos grupos étnicos,
con el fin de crear un nuevo modelo de sociedad nacional. Además, los
críticos también han puesto en tela de juicio el lenguaje paternalista que
se maneja en el Convenio. En varios artículos, por ejemplo,está implícita la
idea de que las culturas indigenas y tribuales son "menos avanzadas" o
menos "desarrolladas" que el resto de la sociedad nacional."
Origen y sentido histórico del Convenio 169obacion del Convenio 107 de
la Oil
Informe VI(1), 75ava.Reunión de la Conferencia Inter Trabajo, Ginebra,
198&
LA DOCTRINA DEL
INTEGRACIONISMO:
"La orientación básica:superar el integracionismo del Convenio 107"
"..el Consejo de Administración puso de relieve que la orientación básica
del Convenio 107 conferia a la integración el carácter de objetivo
fundamental de todas las actividades emprendidas por los gobiernos con
respecto a las poblaciones indigenas y tribuales (...) La Reunión de
Expertos concluyó por unanimidad que el lenguaje integracionista del
Convenio es anticuado,y destructiva la aplicación de este principio al
mundo moderno.
En 1956 y 1957,mientras el proyecto de convenio 107 se debatia en la
Conferencia,se creía que la integración a la sociedad nacional dominante
brindaba a estos grupos la mejor oportunidad de insertarse en el proceso
de desarrollo de los paises en los cuales vivian. Sin embargo,la adopción
de este principio como orientación básica del Convenio núm. 107 trajo
consigo algunas consecuencias indeseables.
Como lo señala la Reunión de Expertos, este concepto ha adquirido un
carácter destructivo, debido en parte a la manera como ha sido
interpretado por los gobiernos; en la práctica, ha significado la extinción
de formas de vida distintas de las de la sociedad nacional. (...)".
Los trabajos preparatorios del c169
La primera etapa: debates preparatorios de los expertos.-Discus ,entro de
Capacraciones e nvestgananes Estrategicas preparatorios, etapa que
incluye el examen del Documento de Trabajo preparado por la Oficina
Internacional del Trabajo y el Informe de la Reunión Expertos convocada
por dicha Oficina, en 1986.
rabajos prepsratorios del Convenlo
169 sobre Pueblos Indigenas y
ales en Paises Independientes
Los trabajos preparatorios del c169
Segunda etapa de la revisión:la discusión tripartita con observauo Primera
discusión en la 75ava. sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo
(1988), que incluye los informes VI(1) y VI(2), asi como las Actas
Provisionales No.32 del 20 de junio de 1988.
3200
Origen y sentido histórico del Convenio 169
La tercera etapa de la revisión: la adopción del nuevo Convenio discusión
en la 76ava. sesión de la Conferencia Internacional del TCentro de
Capacnaciones e investigaciones Estralegic incluye los informes IV(1),
IV(2A) y IV(2B), las Actas Provisionales No.25 (de 24 de junio de 1989) y
No.31 (del 26 de junio de 1989).
Tribales en Paices Independientes
Grandes temas CONTROVERTIDOs er
Centro de Capacitaciones e investigationes Estraégic
Trabajos preparatorios del c169
“Pueblos" vs "Poblaciones"
"Libre determinación de los pueblos" vs “derecho a controlar el propio
desarrollo y a la participación”
“Derecho al consentimiento” vs “derecho a la consulta previa"
"Territorios” vs “Tierras” (inclusión de recursos naturales del subsuelo,
agua y otros versus soberanías estatales)
DENOMINACIÓN DEL CONVENIO
CONVENIO Nro.169
DIFERENTE
DENOMINACION SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y
TRIBALES EN PAISES
INDEPENDIENTES
CONVENIO Nro.107
RELATIVO ALA PROTECCIÓN E
INTEGRACIÓN DE LAS POBLACIONES
INDIGENAS Y DE OTRAS POBLACIONES
TRIBUALES Y SEMITRIBUALES EN LOS
PAISES INDEPENDIENTES

SESION 1:Origen y sentido histórico del Convenio 169


ESTRUCTURA DEL C169
* Parte I (articulos 1 al 12) aborda la politica general del Convenio en
relación a los derechos indígenas.
·Parte II (articulos 13 al 19) aborda lo relativo a Tierras y Territorios.
Parte III (articulo 20) versa sobre Contratación y Condiciones de Empleo
Parte IV (artículos 21 a 23) aborda la formación Profesional, Artesanía e
Industrias Rurales
Parte V (articulos 24 y 25) trata sobre Seguridad Social y Salud
Parte VI (articulos 26 a 31) es relativa a Educación y Medios de
Comunicación
Parte VII (artículo 32) se refiere a Contactos y Cooperación a Través de las
Fronteras
Parte VilI (artículo 33) se refiere a la Administración del Convenio
o 169 de la OITbtras palabras
Parte IX-X (artículos 34 a 44), desarrolla las Disposiciones Desplázate hacia
abajo para obtener más información
Origen y sentido histórico del Convenio 169venio 169 SUPERACIÓN DEL
ASIMILACIONISMO,
humanitarismo Y NEGACION DE LA LDT
Documento de Trabajo.Normas Internacionales y Poblaciones Indigenas y
Tribuales. Reunión de Expertos sobre la Revisión del Convenio sobre
Poblaciones Indigenas y Tribuales, 1957 (Núm.107), OIT, Ginebra, 1986.
“Pero, aun con el máximo de flexibilidad, existen ciertas cuestiones que un
instrumento de la OIT no puede abordar de forma definitiva, puesto que
exigen decisiones que incumben a los más altos órganos políticos de las
Naciones Unidas. Uno de estos problemas es el significado de la libre
determinación para los pueblos indígenas.
Estas cuestiones deben discutirse en el marco de las Naciones Unidas. La
OIT se ha interesado y ha contribuido al muy minucioso estudio preparado
por José Martínez Cobo,Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la
discriminación contra las poblaciones indígenas. Observa que una de las
recomendaciones principales del informe es de que ha llegado la hora de
emprender un estudio especial de Naciones Unidas sobre el significado de
la libre determinación para las poblaciones indígenas. Más aún, este
concepto es uno de los puntos principales del orden del día del Grupo de
Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de las Naciones Unidas, establecido
en 1982 y cuyo mandato incluye el examen de posibles normas relativas a
las poblaciones indígenas.
Reproducir(k)
INTRODUCCION COMPARATIVA A LOSREGIONALES DE DERECHOS
HUMANOS
Naturaleza, funciones y competencias de los Sistemas Regionales de
Derechos Humanos.
Relación entre justicia nacional e internacional de derechos humanos: el
principio de subsidiariedad.
Surgimiento histórico de los sistemas regionales de derechos humanos
Principios generales para acceder a los Sistemas Regionales de Derechos
Humanos.
Diferencias y semejanzas orgánicas y normativas entre los Sistemas
Interamericano, Europeo y Africano de Derechos Humanos.
Los proto-sistemas regionales asiático y árabe de derechos humanos.
Humanos que
Problemática ir 6:53 condiciona su
NATURALEZA,FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS SIS REGIONALES DE
DERECHOS HUMANOS
NATURALEZA:SUBSIDIARIA A LOS ESTADOS,BASADA EN EL PRINCIPIO DE
VOLUNTAD DE ELLOS (no busca reemplazarlos).
·FUNCIONES:
·PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS
·COMPETENCIAS PROMOCIONALES Y CONSULTIVAS
Visitas in loco
Revisión de informes periódicos de los Estados
✓Informes anuales, temáticos o sobre paises
Audiencias, reuniones de trabajo
Resoluciones,recomendaciones y declaraciones no vinculantes
·PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS
·COMPETENCIAS CONTENCIOSAS
Examen de casos mediante comités o comisiones de expertos cuasi-
jurisdiccionales
Jurisdicción de tribunales internacionales32:10
Dictámenes,(
RELACIUN ENTRE JUSTICIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE
HUMANOS:EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
El juez más idóneo: el nacional (...aunque no nos guste que así sea)
La soberanía y la voluntad de Estados como base del sistema internacional
-El principo de Subsidiariedad:Los sistemas internacionales o regionales de
protección de los derechos humanos, tienen un carácter subsidiario a los
sistemas nacionales, es decir, actúan como última ratio (última instancia)
cuando los Estados han fallado en brindar la protección debida a los
derechos de laslpersonas.
A nivel del sistema interamericano esto constituye una premisa
fundamental, tanto la Comisión como la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, intervienen cuando se han agotado todos los
mecanismos internos que establece un país para hacer efectiva la
protección de los derechos humanos, en otras palabras, sólo se puede
acceder al plano regional cuando no hay manera de encontrar remedio
dentro del Estado, ya sea porque se intentaron todas las vías
administrativas y judiciales posibles, o porque estas son inexistentes o
insuficientes para ofrecer tutela efectiva.
En palabras de la Corte Interamericana, y como lo ha señalado desde sus
primeros casos:
“[1]a regla del previo agotamiento de los recursos internos permite al
Estado resolver el problema según su derecho interno antes de verse
enfrentado a un proceso internacional, lo cual es especialmente válido en
la jurisdicción internacional de los derechos humanos, por ser esta
“coadyuvante o complementaria de la interna”.
(Corte IDH. Caso Velásquez Rodriguez vs. Honduras, Fondo, sentencia del
29 de julio de 1988, párr. 61; Corte IDH. Caso Godínez Crn7re Honduras
Fondo contoncio dal 20 do anarn do laga nárr 64; Corte IDH. Caso Fairén
Garbi y Solís (
árr.85)
PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS REGIONA
DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A ELLOS
Principio de subsidiariedad
La regla del agotamiento de los recursos internos
Presentación oportuna de la petición
Ausencia de litis pendencia (a nivel nacional e internacional)
Cosa juzgada
·El margen de apreciación nacional
PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS REGIONALE
DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A ELLOS
-Principio de subsidiariedad
·La regla del agotamiento de los recursos internos
Presentación oportuna de la petición
Ausencia de litis pendencia (a nivel nacional e internacional)
·Cosa juzgada
·El margen de apreciación nacional
·Las nociones
Los
SURGIMIENTO HISTORICO DE LOS SISTEMAS REGIONAI
·PROTECCIÓN SELECTIVA DE GRUPOS HUMANOS,SIC -18:
-Estándares mínimos de derechos de migrantes
Protección de extranjeros residentes bajo enfoque de obligaciones
interestatales.
Protección de diplomáticos residentes.
Estatuto privilegiado, mayores derechos a ciudadanos nativos.
·Minorías nacionales y religiosas
Augsburger Religionsfriede 1555
Tratado de Westphalia 1648
Tratado de Versalles 1871
Tratados de paz post 1a guerra mundial (Poloniia, UK, Austria, Bulgaria,
Romania,etc)
Tratado de paz de V π1275428:10 aciones y la OIT
SURGIMIENTO HISTORICO DE LOS SISTEMAS REGIONāl
PROTECCIÓN SELECTIVA DE GRUPOS HUMANOS,SIGLOS 19-20:
Trabajadores:Artículo 427 del Tratado de Versalles (origen de la OIT)
1. El principio direçtor arriba enunçiado, de que el trabajo no debe ser
considerado simplemente comō una mercancía o un artículo de comercio;
2. El derecho de asociación para todos los objetos no contrarios a las
leyes, tanto para los asalariados como para los empleadores;
3. El pago a los trabajadores, de un salario que les asegure un nivel de vida
conveniente, tal como se comprende en su tiempo y en su país;
4. La adopción de la jorņada de ocho horas o de la semana de cuarenta y
ocho horas, como objetivo a alcanzar en todas partes en que aun no haya
sido obtenido;
5. La adopción de un descanso hebdomadario dẹ veinticuatro horas como
mínimum, que debería comprender el domingo, siempre que fuera
posible;
6. La supresión del trabajo de los niños y la obligación de introducir en el
trabajo de los jóvenes de ambos sexos las limitaciones necesarias que les
permitan continuar su educación y asegurar su desarrollo físico;
7. El principio del salario igual, sin distinción de sexo, por un trabajo de
igual valor;
8. Las reglas dictadas en cada país sobre las condiciones del trabajo
deberán asegurar un tratamiento económico, equitativo a todos los
obreros que legalmente residan en ěl país;
es, con el fin de
9. Cada Estado deberá asegurar la aplicación
SURGIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIO
HUMANITARIO
·Derecho de Ginebra (Henry Dunant, enfoque desde las víctimas de
hostilidades; armas innecesariamente crueles).
Fundamento de acción de la Cruz Roja Internacional.
Derecho de La Haya («Cláusula Martens»: leyes de la humanidad y
conciencia pública)
Dos reglas:sobre terceros no combatientes y sobre restricciones al uso de
armas.
La guerra como medio, no fin:
La guerra es entre Estadno no ontreodzreonas TIn anomico randidn ra
deja de ser objetivo.
SURGIMIENTO DE LOS SISTEMAS UNIVEI
REGIONALES DE DDHH:
Comités y relatorías de Naciones Unidas sobre DDHH
Consejo de Europa: Comisión Europea DDHH (1950)
Organización de Estados Americanos: Comisión Interamericana de DDHH
(1969)
Organización de Unidad Africana: Comisión Africana de DDHH
L CONCEPTO IDEOLOGICO DE LAS TRES 《GENERACIONE
De primera generación: son derechos individuales que corresponden con
los d civiles y politicos. Estos derechos imponen al Estado la obligación de
respetar crertas obligaciones hacia los ciudadanos, como el derecho a la
vida, la integridād física, la libertad, la igualdad ante la ley, la prohibición
de la tortura, la libertad religiosa, entre otros.
De segunda generación: son los derechos de la igualdad o derechos
económicos, sociales y culturales. Están fundamentados en las ideas de
igualdad y acceso garantizado a bienes, servicios y oportunidades
económicas y sociales fundamentales. Estos derechos implican al Estado
como medio para satisfacer algunas necesidades materiales de los
ciudadanos. Entre estos derechos están el derecho a una adecuada calidad
de vida, el derecho al trabajo, el derecho de pertenecer a un sindicato, el
derecho a la salud y a la educación.
De tercera generación: son los derechos colectivos, de la solidaridad o
emergentes. Surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX y
especialmente en el último tercio de este siglo. Muchos de ellos aún están
en proceso de ser admitidos y reconocidos. Se refieren a los derechos
colectivos de las personas o de la sociedad, tales como el derecho al
desarrollo sostenible, el derecho a la paz, el derecho al medio ambiente
sano, derechos de los consumidores, o la protección frente a la
manipulación genética. La aparición de estos derechos se debe a la
necesidad de cooperación entre grupos y naciones para afrontar
problemas globales. (“Carta Africana de Derechos Humaños yde los
Pueblos”)
:Derechos de cuarta generación?: El derecho de acceso a la informática; el
derecho de acceso a la sociedad de la información en condiciones de
igualdad y no discriminación; al uso del espectro radioeléctrico y de la
infraestructura para los servicios en línea sean satelitales o por vía d

gías; el derecho
a la autodeterminació idad digital.
SUPERACION DE LAS 《 3 GENERACIONE (COMO DOCTRINA DE
EXIGIBILIDAD)P 《TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS
·Universalidad, Indivisibilidad, Igualdad e Interdependencia de los DDHH:
Conferencia Internacional de Derechos Humanos: Teherán, 1968
Conferencia Internacional de Derechos Humanos: Viena, 1993:
"«5. Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e
interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad
internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de
manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo
peso. Débe tenerse en cuenta la importancia de Ias particularidades
nacionales y regionales, así como de loș diversos patrimonios históricos,
culturales y religiosos, pero los Estadoș tienen el deber, sean cuales fueren
sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.》
Crítica a'las “t1 the-three-gener.
putting-to-re
LOS DERECHOS HUMANOS:OBLIGACIONES HACIA TO
LA TRÍADA OBLIGACIONAL CLASICA DE
·La primera obligación es la de respetar los derechos humanos, lo cual
implica una obligación “negativa”, o la obligación de no realizar
determinados actos o prácticas. Es decir, los gobiernos deben abstenerse
de violar los derechos humanos. Por ejemplo, el Estado no debe torturar o
matar arbitrariamente.
La segunda obligación, es la de proteger el disfrute de los derechos
humanos, y constituye una obligación “positiva”, pues no basta que el
Estado Parte se abstenga de violar los derechos de un individuo sino que
también debe protegerlo contra cualquier violación de sus derechos por
terceros, ya sean particulares, empresas o entidades no estatales. Āsí por
ejemplo, esto implica que el Estado deba adoptar medidas legislativas y
aprobar recursos económicos suficientes para su puesta en práctica.
En tercer lugar, un Estado debe promover o hacer efectivos los derechos
humanos, esto es, adoptar las medidas necesarias para crear un ambiente
favorable para que se ejerzan libre y plenamente los derechas Se trata
acuí también de una obligación “positiva”.
LGUNAS TENDENCIAS CONTEMPORANEA LOS DERECHOS HUMANOS
INTERNACIONA
·El surgimiento de las obligaciones positivas del Estado en toda la gama de
los derechos humanos, más allá de sus obligaciones negativas.
La superación de la dicotomía entre Derechos Civiles y Políticos y los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“todos los derechos para
todos").
Derechos Humanos para lodos
·El surgimiento internacional de mecanismos de cumplimiento de los
derechos humanos (Protocolos de procedimientos contenciosos, Comités,
Tribunales, reparaciones de diversa índole a favor de las víctimas)
La descolonización del derecho internacional, concepciones
multiculturales de los derechos humano
(delos pueblos).
ALGUNAS TENDENCIAS CONTEMPORANEA
LOS DERECHOS HUMANOS INTERNACION
· El DIP ya no sólo es interestatal. «Humanización del jus gentium».
· El jus standi del individuo como sujeto de derecho internacional.
Directo. Pero aún limitado: Decisiones no vinculantes per se.
Los DDHH no son nacionales.
Se relativiza la soberanía nacional. Interés internacional de los DDHH, el
DIDH «precede» al Derecho nacional.
Relaciones internacionales y derechos humanos. Su respeto es condición
de acceso a mecanismos de integración regional (UE, OSCE, etc.)
·Reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Sistema
universal ya no es solo de Estado
EL SISTEMA UNIVERSAL DE DD (DE LA O.N.U.)
La Carta de Naciones Unidas de 1945
La llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos"
La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
·El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
·El Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales
(1966)
Tratados temáticos y categoriales.
“Soft law" y“hard law”

También podría gustarte