Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD APLICATIVA 2

Sociedad, familia y educación

Laura Agelet de Saracibar Sales


Sara Hermida Vidal
Aina Laín Gonzàlez
Irene Pérez Cobos
Maximiliano Pérez Mulero
Irene Seijo Catalán
Diagnóstico

En el texto propuesto se expone una situación en la que dos profesores de Biología


puntúan de manera muy diversa. Resulta que la profesora (que además es la jefa de
departamento) puntúa más alto que otro profesor. Es una situación que se arrastra
desde el primer trimestre y ha empezado a generar malestar entre el alumnado y el
profesorado. Parece que desde el equipo directivo también empiezan a estar
incómodos con este tema.

Así pues, nos encontramos con dos estilos de evaluación y/o educativos muy
distintos. En el texto se especifica que les dieron un primer aviso después de la
primera evaluación para que igualaran criterios, pero no se especifica como se ha
llevado a cabo este encuentro entre docentes.

El interés por resolver esta situación va más allá de acabar con el malestar del
alumnado y familiares, ya que parece que de esto depende el cambio de Jefatura de
Departamento.

Plan de intervención

Para empezar haría falta comprobar que el director se ha sentado con ambos
profesores para hacerles ver la importancia del asunto. Bajo nuestro punto de vista,
sería importante que durante estos encuentros individuales que ha tenido con los
dos profesores de Biología les hiciese entender la importancia de la comunicación
entre ellos para poder impartir, y sobre todo evaluar las asignaturas de la forma más
parecida posible. Así pues, dejaría un margen de reflexión para ambos y se
fomentaría que el encuentro entre ellos fuera autónomo y autogestionado. A los 2 o
3 días preguntaría si se ha llevado a cabo esta pequeña reunión y si no ha sido así
propondría una reunión mediada por la figura del Orientador Educativo, al que se le
ha hecho un traspaso detallado de la situación.

Una vez en esta reunión y ocupando el rol de mediadores, consideramos que sería
positivo dejar espacio a cada uno de ellos para que exponga los motivos por los
cuales tienen su método de evaluación. Se procuraría que de manera voluntaria los
dos cojieran métodos del otro para igualar estilos. Se podría corregir un examen de
cada una de las clases de manera conjunta para que se viesen recíprocamente en
un plano más práctico. Para terminar, se propondría plantear el examen del tercer
trimestre de manera conjunta y se ofrecería un espacio por si quieren hacerlo con el
acompañamiento del/la orientador (si sospechan que pueden tener conflictos o
tensiones).

Por otro lado, desde el equipo directivo consideramos que, antes de tener una
reunión conjunta con la jefa del departamento y el vicedirector, se debería haber
hablado personalmente con nosotros. Tampoco vemos adecuado que nos amenace
con vernos privados de poder acceder a la jefatura del departamento. Por otra parte,
consideramos positivo que en un segundo momento el director hable con nosotros
sin presencia de otras personas y que nos pida (no exija) aunque el contenido de la
petición es discutible.

Desde la jefatura del departamento consideramos que, antes de acudir a dirección,


debería haber intentado resolver la cuestión hablando con nosotros personalmente
o haber expuesto el asunto abiertamente en las reuniones de departamento.

Por nuestra parte consideramos que el negarnos a entregar los exámenes lo único
que ha propiciado es que se hayan incrementado las tensiones hacia nosotros, por
parte del alumnado y de sus familias. Consideramos que nuestra disposición es
buena, ya que estamos convencidos de que realizamos las evaluaciones siguiendo
los criterios recogidos en la Programación Didáctica del departamento.

También podría gustarte