Está en la página 1de 8

ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
ALUMNO: ANTHONY MONTALVO ARZAPALO
DOCENTE: YOLVI PIERRE TOVAR PEREZ
ASIGNATURA: FINANZAS EMPRESARIALES
HUANCAYO - 2023
¿QUÉ ES EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA?

Es un documento o registro contable donde se muestra la situación


económica y financiera de una empresa, presentándose sus deudas,
capital, reservas, cambios en el patrimonio, etc., es decir, muestra el
estado de los activos, pasivos y patrimonio, siendo sumamente
importante para la toma de decisiones financieras, ya sean de inversión
o financiamiento.
¿QUÉ ES EL ESTADO DE RESULTADOS?

Es un registro de resultados también conocido como cuenta de pérdidas


y ganancias, donde se muestra los ingresos y egresos que tuvo una
empresa en un determinado período de tiempo, además sirve como un
indicador para ver la transformación de ingresos en beneficios conforme
se restan los gastos, de esta forma, la empresa puede ver cuáles han
sido las gastos más elevados y recortarlos, si estos fueran innecesarios.
Por último, se muestran los resultados, siendo positivos y negativos,
donde si el resultado es positivo, significa ganancias y utilidades, y si
fuera negativo, significaría pérdidas.
¿QUÉ ES EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO?

Es el documento contable que muestra el comportamiento que tuvo el


patrimonio de la empresa, tales como el estado inicial del capital,
aumentos o disminución del patrimonio, etc., dejando una constancia de
los cambios y modificaciones que tuvo el patrimonio a lo largo de un
ejercicio contable. En otras palabras, este estado responde a la pregunta
de qué ha cambiado en los fondos de la empresa.
¿QUÉ ES EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

Documento contable donde se muestra el detalle de todos los ingresos y


salidas de dinero, es decir, responde a la interrogante de cómo se genera
el efectivo en una empresa y cómo se consume dicho efectivo,
determinando la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el
cual pueda cumplir sus obligaciones y con sus proyectos de inversión.
¿CUÁLES SON LOS DATOS DE CONEXIÓN ENTRE LOS
ESTADOS FINANCIEROS?
Estado de resultados Estados de situación
financiera
• Ventas
• Costo de ventas • Activos: Caja, cuentas por
• Gastos administrativos cobrar, mercaderías, activo fijo,
• Gastos de ventas total activos
• Otros gastos e ingresos • Pasivos: Cuentas por cobrar
• Impuestos a las • Patrimonio: Capital, total pasivo
ganancias y patrimonio
• Ganancia neta
Estado de flujo de efectivo

• Flujo por actividades de


operación Estados de cambio en el
• Flujo por actividades de patrimonio
inversión
• Flujo por actividades • Capital inicial
financieras • Ganancia neta
• Flujo total • Capital final
• Saldo inicial de caja
• Saldo final de caja
¿QUÉ DECISIONES FINANCIERAS DE INVERSIÓN Y
FINANCIAMIENTO ADOPTÓ LA EMPRESA LAIVE
S.A EN LOS PERIODOS 2020 Y 2021?
Decisiones financieras de inversión:

• Año 2020: Laive S.A decidió invertir en la compra de propiedades y equipo por un monto de S/.7 687, efectuando remodelaciones,
implementación y adquisición de ciertos activos para sus plantas de lácteos y UHT

Año 2021: Laive S.A decidió invertir en compra de propiedades y equipo por un monto de S/. 13 647, efectuando remodelaciones,
implementación y adquisición de ciertos activos para sus plantas de lácteos y UHT, así como otros equipos de producción para la planta de
embutidos.

• Año 2020: Laive S.A decidió invertir en la compra de activos intangibles por un monto de S/.25 000, siendo este monto el total invertido
en compras de software y licencias, así como otros intangibles

Año 2021: Laive S.A decidió invertir en la compra de activos intangibles por un monto de S/.2 422, este monto se compone por la inversión
en un intangible en curso

Decisiones financieras de financiamiento:

• Año 2020: Laive S.A obtuvo financiamiento mediante la obtención de otros pasivos financieros por un monto de S/. 35 419, esto lo logró
mediante préstamos bancarios y sobregiros

Año 2021: Laive S.A obtuvo financiamiento mediante la obtención de otros pasivos financieros por un monto de S/. 96 898, esto lo logró
mediante préstamos bancarios y sobregiros
¿CÓMO AYUDA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LAS
EMPRESAS CONOCER LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE
LAS MISMAS?

La información financiera es vital para toda empresa ya que ayuda a determinar


las posibles causas y los efectos de determinadas actividades económicas dentro
de la misma, por ejemplo, se puede conocer cuáles son las causas de
descapitalización dentro de la empresa, si hubo un incremento en el
apalancamiento y a qué se debió, también sabremos si necesitaremos recursos
financieros adicionales, cómo los obtendremos y en qué los aplicaremos; todo esto
contribuirá en el logro de objetivos, ya que si nuestra compañía tiene utilidades
mínimas, significaría que nuestra empresa tendría una menor capacidad de pago y
que se necesitará mayor crédito, pero en el caso contrario de que las utilidades
crezcan cada vez más, significará mayor capacidad de pago y se necesitará menor
crédito.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte