Está en la página 1de 54

UNIDAD III.

-SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA


CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES DE
COMERCIO INTERNACIONAL; MARCO
JURÍDICO DE LA COMERCIALIZACIÓN
INTERNACIONAL DE LOS SERVICIOS;
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA
DEL NORTE (TLCAN) Y ACUERDO DE
COOPERACIÓN ECONÓMICA MÉXICO-JAPÓN.
3.1.1 INTRODUCCIÓN Y ORDENAMIENTOS INTERNACIONALES.

Los países desarrollados, tales como nuestros principales


socios comerciales: Estados Unidos y Canadá, han sido los
precursores de este tipo de procedimientos y tienen una
historia que data desde 1897 y 1904, respectivamente. Esta
práctica ilegal y mercantil ha estado siempre orientada a
defender su producción nacional, amparados en una
regulación discrecional que deja a sus autoridades un amplio
margen para lograr su objetivo, lo cual se confirma tanto en
sus regulaciones como en todos y cada uno de los casos
manifiestos en sus estadísticas, ventaja comparativa ante
otros Estados cuya legislación sobre la materia es más
reciente.
Los gobiernos de dichos países han sido los principales
promotores de que este tipo de procedimientos se regulen en
ordenamientos internacionales multilaterales y regionales.
Sin embargo dichos compromisos internacionales son
asimilados en forma diferente por cada sistema jurídico
(anglosajón o germano-románico), factor determinante que
influye en el menor o mayor grado en la defensa de la
producción nacional.

Otro factor que influye es el grado de desarrollo de cada


estado, haciendo que en la práctica los principios o
conceptos tengan efectos contrarios, incluso a la defensa de
la propia producción nacional.

3
La apertura comercial iniciada con el ingreso de México al
GATT en 1987 trajo como consecuencia la importación
masiva de mercancías de origen y procedencia extranjera al
mercado nacional, no siempre bajo condiciones leales de
comercio, por lo que fue necesario asimilar las regulaciones
internacionales comerciales (Código antidumping) que
planteaba mecanismos específicos de defensa efectiva a las
producciones nacionales y su sanción (derecho antidumping),
aunque impidiendo políticas de cierre de fronteras.

México ha debido implementar su sistema jurídico al


respecto, pretendiendo asimilar los tratados multilaterales y
regionales (tales como los Acuerdos del GATT-OMC, y las
disposiciones del TLCAN), siendo el primer país
latinoamericano impulsor de estas disciplinas, extrañas a las
políticas proteccionistas de las décadas pasadas.
4
ORDENAMIENTOS INTERNACIONALES.

Derivado de las negociaciones de la Ronda Tokio fue


expedido un Código Antidumping, el cual interpretó el artículo
VI del GATT y sustituyó el similar negociado en la Ronda
Kennedy.

A partir de la Ronda Tokio, fueron concretadas las


negociaciones de varios acuerdos que trataban diversas
materias, mismos que al no ser aceptados por la totalidad de
los miembros del GATT, comúnmente eran conocidos como
“códigos”. Durante la Ronda Uruguay, dichos códigos
adquieren el carácter de “Acuerdos multilaterales”.

Posteriormente, durante las negociaciones de la Ronda


Uruguay se expide el Acuerdo relativo a la aplicación del
artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
comercio de 1994. 5
Debemos tomar en cuenta que los sujetos que pueden
incurrir en una conducta de dumping son las empresas, por lo
que la regulación antidumping de la OMC se limita a señalar
los lineamientos que deben establecer los gobiernos de los
estados Miembros en su regulación interna, y afecta única y
exclusivamente las medidas que dichos gobiernos adopten
contra el dumping.

Por otra parte, el acuerdo sobre subvenciones y medidas


compensatorias, basado en el Código de Subvenciones
negociado en la Ronda de Tokio, a diferencia de su
predecesor, contiene una definición de subvención
“específica”, en donde la conducta es practicada por
gobiernos y empresas.

Este código establece tres clases de subvenciones:


subvenciones prohibidas, subvenciones recurribles y
subvenciones no recurribles. 6
Un miembro de la OMC puede restringir temporalmente las
importaciones de un producto (adoptar medidas de
“salvaguardia”) si las importaciones de ese producto han
aumentado en tal cantidad que causan o amenazan causar
daño grave a una rama de la producción nacional. La
obligación es, sin embargo, una compensación por parte del
país que restringe las importaciones materia de la
salvaguarda.

La forma que asume la salvaguarda puede ser variada:


sobre tasa arancelaria, licencia o permiso de importación,
arancel-cupo. Su esencia es la temporalidad coyuntural que
rige para evitar daños o amenaza de daño serio.

7
LA REGULACIÓN EN MATERIA DE PRÁCTICAS DESLEALES
EN MÉXICO.

En nuestro sistema jurídico, la práctica desleal de dumping


fue regulada a partir de la Ley Reglamentaria del artículo 131
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en Materia de Comercio Exterior.

Posteriormente, fue aprobada por el Congreso la actual Ley


de Comercio Exterior, publicada en el DOF el 27 de julio de
1993, entrando en vigor al día siguiente de su publicación,
misma que asimila los compromisos de los Acuerdos de la
OMC y TLCAN (capítulo XIX).

8
Actualmente, en México se regulan estas prácticas ilícitas
mercantiles con las siguientes normas jurídicas:
a).-Artículo 131 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
b).-Ley de Comercio Exterior (DOF 27 de julio de 1993)
(última reforma publicada en el DOF el 21 de diciembre de
2006).
c).-Reglamento de la Ley de Comercio Exterior (DOF 30 de
diciembre de 1993) (última reforma publicada el 22 de mayo
de 2014).
d) Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI del GATT
(Acuerdo Antidumping) y el Acuerdo sobre Subvenciones y
Derechos Compensatorios de la Organización de la
Organización Mundial de Comercio.
e)-Capítulo IX del T-MEC.
f).-Código de conducta para panelistas.
9
3.1.2 PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO
INTERNACIONAL.
Las prácticas desleales son conductas realizadas por
empresas productoras situadas en el extranjero al vender
determinadas mercancías a importadores ubicados en el
territorio nacional en condiciones de discriminación de
precios, es decir, a un precio de exportación inferior a su
valor normal, o bien con el beneficio que otorga un gobierno
extranjero, sus organismos públicos o mixtos, o sus
entidades, directa o indirectamente, a los productores,
transformadores, comercializadores o exportadores de
mercancías, para fortalecer inequitativamente su posición
competitiva internacional. Sus efectos causan daño a la
producción nacional de mercancías idénticas o similares a las
de importación.
La Ley de Comercio exterior establece en su artículo 28 lo
siguiente: “Se consideran prácticas desleales de comercio
internacional la importación de mercancías en condiciones de
discriminación de precios o de subvenciones en el país
exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que
causen daño a una rama de producción nacional de
mercancías idénticas o similares en los términos del artículo
39 de esta Ley. Las personas físicas o morales que importen
mercancías en condiciones de prácticas desleales de
comercio internacional estarán obligadas al pago de una
cuota compensatoria conforme a lo dispuesto en esta Ley.”

Las prácticas desleales de comercio internacional se


clasifican en: dumping y subvenciones.
3.1.2.1. DUMPING

El artículo 28 de la Ley de Comercio Exterior señala: “Se consideran


prácticas desleales de comercio internacional la importación de
mercancías en condiciones de discriminación de precios o de subvenciones
en el país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen
daño a una rama de producción nacional de mercancías idénticas o
similares en los términos del artículo 39 de esta Ley. Las personas
físicas o morales que importen mercancías en condiciones de prácticas
desleales de comercio internacional estarán obligadas al pago de una
cuota compensatoria conforme a lo dispuesto en esta Ley”.
Las prácticas desleales son conductas realizadas por empresas
productoras situadas en el extranjero al vender determinadas
mercancías a importadores ubicados en el territorio nacional en
condiciones de discriminación de precios, es decir, a un precio de
exportación inferior a su valor normal en el caso del dumping, o bien
con el beneficio que otorga un gobierno extranjero, sus organismos
públicos o mixtos, o sus entidades, directa o indirectamente, a los
productores, transformadores, comercializadores o exportadores de
mercancías, para fortalecer inequitativamente su posición competitiva
internacional. Sus efectos causan daño a la producción nacional de
mercancías idénticas o similares a las de importación.
El dumping es una práctica desleal del comercio internacional que
consiste en que un producto sea introducido en el mercado de otro país a
un precio inferior a su valor en el país de origen, en el curso de operaciones
comerciales normales. A partir de esta definición, es necesario explicar
cada uno de los conceptos que la integran, a saber: precio de exportación,
valor normal y operaciones comerciales normales.
El precio de exportación es el efectivamente pagado o a ser pagado en
una venta, comercio o intercambio, relacionados con la entrada del
producto en México. La comparación entre el precio de exportación y el
valor normal, debe ser equitativa, por lo que los precios se deben comparar
en un mismo nivel comercial, preferentemente en el nivel ex-fábrica y
sobre operaciones realizadas en fechas lo más próximas posibles. Cuando
fuera necesario, pueden realizarse promedios ponderados o aplicar
técnicas de muestreo, o también se pueden practicar ajustes que
contemplen las diferencias en las condiciones generales de la venta, como,
por ejemplo, en el tratamiento tributario, en la tasa de cambio, en
diferencias físicas del producto, en descuentos por cantidad, en diferencias
en la financiación de la venta y en la provisión de garantías y de asistencia
técnica.
Se denomina valor normal al precio pagado, o por ser pagado, por un
producto similar al importado, cuando éste es vendido en el mercado
interno del país de origen o de exportación, en el curso de operaciones
comerciales normales. Y una venta ha sido hecha en el curso de
operaciones comerciales normales cuando concurren alguna de las
siguientes situaciones:

a).-Cuando el precio no esté afectado por la existencia de relaciones


societarias, entre las empresas vendedora y compradora, que permitan
presuponer la existencia de un precio de transferencia que pueda ser
distinto del establecido en una operación entre partes independientes.

b).-Cuando se trate de ventas realizadas a precios que no estén debajo de


los costos de producción, variables y fijos, durante períodos mayores a seis
meses, de modo que se puedan recuperar todos los costos dentro de un
plazo razonable.
Cuando no se puede considerar que una transacción haya sido realizada
en el curso de operaciones comerciales normales, se puede utilizar como
sustituto del valor normal el precio al que el país exportador le vende a un
tercer país, distinto a México, o se puede utilizar también el método de
reconstrucción de valor. Éste consiste en reconstruir el precio sobre la
base de los costos de producción más la porción correspondiente al
producto de los gastos de administración, comercialización y generales de
la empresa, al que se adiciona una ganancia normal para la actividad
correspondiente.

Para que se realice una práctica desleal de dumping, deben concurrir


simultáneamente tres elementos:

A) DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS.
B) DAÑO O AMENAZA DE DAÑO.
c) RELACIÓN CAUSAL.
A.-Discriminación de precios.

El artículo 30 de la Ley de Comercio Exterior establece


que: “La importación en condiciones de discriminación
de precios consiste en la introducción de mercancías al
territorio nacional a un precio inferior a su valor normal”.

A efecto de precisar el contenido y alcance de esta


disposición, el artículo 31 de la misma Ley nos define
que ha de entenderse por “valor normal”:

“El valor normal de las mercancías exportadas a


México es el precio comparable de una mercancía
idéntica o similar que se destine al mercado interno del
país de origen en el curso de operaciones comerciales
normales.
Sin embargo, cuando no se realicen ventas de una
mercancía idéntica o similar en el país de origen, o
cuando tales ventas no permitan una compa-
ración válida se considerará como valor normal:

I.-El precio comparable de una mercancía idéntica o


similar exportada del país de origen a un tercer país en
el curso de operaciones comerciales normales. Este
precio deberá ser el más alto, siempre que sea un precio
representativo, o

II.-El valor reconstruido en el país de origen que se


obtendrá de la suma del costo de producción, gastos
generales y una utilidad razonable, los cuales deberán
corresponder a operaciones comerciales normales en el
país de origen.·
Por otra parte, cuando la mercancía sea exportada a
México desde un país intermediario, y no directamente
del país de origen, el valor normal será el precio
comparable de mercancías idénticas o similares en el
país de procedencia.

La diferencia entre el “valor normal” y el “precio de


exportación”, relativa a este último precio constituye el
margen de discriminación el cual será estimado y
calculado conforme a los procedimientos establecidos
por los artículos 39 a 41 del RLCE.
B.-Daño y amenaza de daño a la Producción nacional y
la relación causal.

El dumping con el que entran los productos del


exterior, puede llegar a dañar a la industria nacional
productora de un bien similar al que ingresa. Entonces,
si se llegaran a probar estos tres extremos, es decir, la
existencia de dumping, de daño y de relación de
causalidad entre estos dos elementos, los
productores nacionales tienen a su alcance un
mecanismo de resguardo: lograr que se impongan
derechos antidumping a los productos que ingresan en
tales condiciones.
Conforme el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), “daño”
es tanto un daño importante existente o una amenaza de daño real e
inminente, como también un retraso sensible en la creación de una rama de
la producción nacional. No cualquier daño es suficiente para justificar la
imposición de medidas: según el Acuerdo la determinación de daño
deberá estar fundamentada en hechos e información objetiva y no en
meras conjeturas o posibilidades remotas, por lo que se deberá realizar un
examen minucioso de:

a).-El volumen de las importaciones con dumping o subvención y su


impacto sobre los precios de un producto similar en el mercado interno, y

b).-Los efectos consiguientes de esas importaciones sobre los


productores locales de un producto similar.
A efectos de determinar si existe daño, el Acuerdo establece la
necesidad de analizar una serie de indicadores de daño, que son: precios
internos; disminución real y potencial de las ventas; existencias;
producción; empleo; salarios; capacidad instalada; utilización de la
capacidad instalada; crecimiento; productividad; participación en el
mercado; efectos negativos sobre flujo de caja; utilidades; rendimiento
de las inversiones; inversión y capacidad para reunir capital. Según el
propio Acuerdo, “esta enumeración no es exhaustiva, y ninguno de estos
factores aisladamente ni varios de ellos juntos bastarán necesariamente
para obtener una orientación decisiva”.
El Artículo 39 de la Ley de Comercio Exterior (LCE). Para los efectos de
esta Ley, daño es la pérdida o menoscabo patrimonial o la privación de
cualquier ganancia lícita y normal que sufra o pueda sufrir la producción
nacional de las mercancías de que se trate, o el obstáculo al
establecimiento de nuevas industrias. Amenaza de daño es el peligro
inminente y claramente previsto de daño a la producción nacional. La
determinación de la amenaza de daño se basará en hechos y no
simplemente en alegatos, conjeturas o posibilidades remotas.

En la investigación administrativa se deberá probar que el daño o la


amenaza de daño a la producción nacional es consecuencia directa de
importaciones en condiciones de discriminación de precios o subvenciones,
en los términos de esta Ley.
El Artículo 40 LCE.-Para los efectos de esta Ley, la expresión producción
nacional se entenderá en el sentido de abarcar, cuando menos, el 25 por
ciento de la producción nacional de la mercancía de que se trate.

Sin embargo, cuando unos productores estén vinculados a los


exportadores o a los importadores o sean ellos mismos importadores del
producto investigado, el término producción nacional podrá interpretarse
en el sentido de abarcar, cuando menos, el 25 por ciento del resto de los
productores. Cuando la totalidad de los productores estén vinculados a los
exportadores o a los productos investigados, se podrá entender como
producción nacional al conjunto de los fabricantes de la mercancía
producida en la etapa inmediata anterior de la misma línea continua de
producción.
El Artículo 41.-La determinación de que la importación de mercancías
causa daño a la producción nacional, la hará la Secretaría (Secretaría de
Comercio y Fomento Industria) tomando en cuenta:

I.-El volumen de la importación de mercancías objeto de prácticas


desleales de comercio internacional, para determinar si ha habido un
aumento considerable de las mismas en relación con la producción o el
consumo interno del país;

II.-El efecto que sobre los precios de productos idénticos o similares en


el mercado interno, causa o pueda causar la importación de mercancías en
condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, para lo cual
deberá considerarse si la mercancía importada se vende en el mercado
interno a un precio considerablemente inferior al de los productos idénticos
o similares, o bien si el efecto de tales importaciones es hacer bajar los
precios anormalmente o impedir en la misma medida el alza razonable que
en otro caso se hubiera producido, y
III.-El efecto causado o que pueda causarse sobre los productores
nacionales de mercancías idénticas o similares a las importadas,
considerando todos los factores e índices económicos pertinentes que
influyan en la condición del sector correspondiente, tales como la
disminución apreciada y potencial en el volumen de producción, las ventas,
la participación en el mercado, las utilidades, la productividad, el
rendimiento de las inversiones o la utilización de la capacidad instalada; los
factores que repercuten en los precios internos; y los efectos negativos
apreciados y potenciales en el flujo de caja, las existencias, el empleo, los
salarios, la capacidad de reunir capital, la inversión o el crecimiento de la
producción, y

IV.-Los demás elementos que considere conveniente la Secretaría.


El Artículo 42.-La determinación de la existencia de una amenaza de daño
a la producción nacional, la hará la Secretaría tomando en cuenta:

I.-El incremento de las importaciones objeto de prácticas desleales en el


mercado nacional que indique la probabilidad fundada de que se produzca
un aumento sustancial de dichas importaciones en un futuro inmediato;

II.-La capacidad libremente disponible del exportador o un aumento


inminente y sustancial de la misma que indique la probabilidad fundada de
un aumento significativo de las exportaciones objeto de prácticas desleales
al mercado mexicano, teniendo en cuenta la existencia de otros mercados
de exportación que puedan absorber el posible aumento de las
exportaciones;

III.-Si las importaciones se realizan a precios que repercutirán


sensiblemente en los precios nacionales, haciéndolos bajar o impidiendo
que suban, y que probablemente harán aumentar la demanda de nuevas
importaciones;
IV.-Las existencias del producto objeto de la investigación;

V.-En su caso, la rentabilidad esperada de inversiones factibles, y

VI.-Los demás elementos que considere conveniente la Secretaría.

Para la determinación de la existencia de la amenaza de daño, la


Secretaría tomará en cuenta todos los factores descritos que le permitan
concluir si las nuevas importaciones en condiciones desleales serán
inminentes y que, de no aplicarse cuotas compensatorias, se produciría un
daño en los términos de esta Ley.
C.-Relación causal

Debe existir una relación causal entre las


importaciones de productos en condiciones de
discriminación de precios y la existencia de un
daño o amenaza de daño a la producción nacional,
para que pueda ser confi- gurado el dumping, pues
de lo contrario no sería posible demostrar que el
daño sea causado como consecuencia de la
introducción de mercancías en tales
circunstancias.
TIPOS DE DUMPING.

En la doctrina se definen diversos tipos de dumping que no tan


fácilmente se identifican en la práctica, y ellos son: el esporádico el
intermitente y el continuo.

El dumping esporádico es una discriminación ocasional de precios


por parte de un productor que tiene un excedente ocasional debido a
una sobreproducción y que para evitar estropear el mercado doméstico, el
productor vende el excedente ocasional a los productores extranjeros a
precios reducidos.

El dumping intermitente o también denominado depredador o rapaz,


tiene lugar cuando un productor en un esfuerzo por eliminar competidores y
ganar el control del mercado extranjero, de manera deliberada vende
en el exterior a un precio reducido por un breve tiempo.

El dumping continuo o persistente se presenta cuando el fabricante


vende de manera sistemática un producto a un precio inferior en un
mercado que en otro.
CAUSAS DE DUMPING.

El dumping tiene sus causas tanto en los países importadores como en los
exportadores, para los países exportadores obedece a dos causas.

La primera es por los excedentes de la producción, cuando un país tiene


excedentes en la producción de cierto bien, esté busca la forma de
deshacerse de él, y busca disminuir su precio en el mercado internacional,
incluso sin buscar beneficios lucrativos ya que sólo podría estar en el
supuesto de desplazar su producción excedente captando lo necesario para
sufragar los gastos de materia prima y de producción.

El segundo es porque pretende apoderarse del mercado exterior,


tomando medidas para vender sus productos más baratos en el
extranjero, pretendiendo atraer a los compradores para que consuman
de sus productos y con ello tratar de monopolizar el mercado.
En el caso del país importador, primeramente se ve afectada su
producción nacional, ya que se vendería en forma exponencial el producto
extranjero, pero viéndolo de otra óptica, podríamos definir como
segunda causa efecto, una benéfica o favorable, que al introducir un
producto al mercado nacional este no cause daño a lo que actualmente se
produce domésticamente, por lo tanto no altera la producción local y logras
la satisfacción del consumidor.
AUTORIDADES ANTIDUMPING EN MEXICO.

La determinación de la existencia de discriminación de precios


(dumping) o subvenciones, del daño o amenaza de daño, de su
relación causal y el establecimiento de cuotas compensatorias se
lleva a cabo mediante una investigación `prevista en la LCE y su
reglamento.

El productor mexicano afectado por esta práctica desleal puede


acudir ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI)
de la Secretaría de Economía (SE) para que con base en lo supuesto por los
títulos V a VII de la Ley de Comercio Exterior y su reglamento se
inicie una investigación que versará sobre la existencia de
discriminación de precios o de subvención o el daño causado o que
pueda causarse a la producción nacional.

La UPCI es la unidad administrativa encargada de investigar prácticas


desleales de comercio internacional.
Dentro de sus principales funciones se encuentran:

1.-Tramita y resuelve las investigaciones de prácticas desleales de comercio


internacional, como dumping, subvención o salvaguardas. Fija las cuotas
compensatorias y las medidas de salvaguarda como resultado de las
investigaciones.

2.-Interviene en la defensa jurídica de las resoluciones que dicta la Secretaría de


Economía ante los mecanismos alternativos de solución de diferencias, en el ámbito
bilateral y multilateral;

3.-Brinda asistencia a exportadores mexicanos en el extranjero y afectados por


investigaciones tramitadas por gobiernos extranjeros.

4.-Elabora y propone proyectos de iniciativas de reformas y adiciones a la Ley de


Comercio Exterior y su Reglamento, así como a tratados y convenios comerciales
internacionales, en la esfera de su competencia.

5.-Funge como unidad técnica de consulta para la SE y otras dependencias del


gobierno mexicano en materia de prácticas desleales de comercio internacional y
salvaguardas; participa además en negociaciones comerciales internacionales para
la suscripción de acuerdos y tratados comerciales.
SANCIONES AL DUMPING.

El GATT dedica una parte importante de sus disposiciones a regular el


dumping y los subsidios gubernamentales. Existen también dos códigos de
conducta suplementarios del GATT, el Acuerdo sobre la Aplicación del
Artículo VI del GATT (el Código Antidumping del GATT) y el Acuerdo para la
Interpretación y Aplicación de los Artículos VI, XVI, XXIII del GATT que
regulan el dumping y las subvenciones gubernamentales (el Código de
Subsidios del GATT). Esas disposiciones jurídicas internacionales autorizan
a los países importadores que son signatarios del GATT a gravar con
derechos antidumping y compensatorios las importaciones subvencionadas
u objeto de dumping.

De conformidad con el régimen del GATT, los Estados Unidos, Canadá y


México aplican sus respectivos legislaciones y reglamentos nacionales, en
materia de antidumping y cuotas compensatorias, para contrarrestar los
efectos perjudiciales de las prácticas desleales de comercio internacional
en sus mercados nacionales.
El remedio para contrarrestar los efectos negativos de las prácticas
desleales de comercio internacional es la imposición o la aplicación de
derechos antidumping o impuestos compensatorios (cuotas
compensatorias en México, de acuerdo al artículo 63 de la Ley de
Comercio Exterior) sobre las importaciones subvencionadas u objeto de
dumping, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT) y sus códigos de conducta relevantes.

Los derechos antidumping y compensatorios son aplicables


independientemente del arancel aduanero que corresponda a la mercancía
de que se trata. Además, estos derechos tienen el carácter provisional o
definitivo, y pueden determinarse en cantidad monetaria específica o en
puntos porcentuales.
3.1.2.2.-SUBVENCIONES
En cuanto a la subvención o subsidio se refiere, estamos ante una
práctica desleal efectuada por los gobiernos, consistente en apoyar a
productores nacionales que exportan productos a mercados externos, a
precios artificiales competitivos que dañan a productores domésticos de
bienes idénticos y similares.
Para enfrentar estas prácticas desleales mercantiles, México ha debido
actualizar la Ley de Comercio Exterior, su Reglamento, y suscribir el
Acuerdo de Subvenciones y Derechos Compensatorios de la Organización
Mundial de Comercio (antes GATT).
Para demostrar o comprobar una práctica desleal de subvención se re-
quiere la concurrencia simultánea de:
a) SUBVENCIÓN O SUBSIDIO PROBADO.
B) DAÑO O AMENAZA DE DAÑO.
C) RELACIÓN CAUSAL.
La Ley de Comercio Exterior se refiere a las subvenciones, definiéndolas
como:
Artículo 37.-“Para los efectos de esta Ley, se entiende por subvención:
La contribución financiera que otorgue un gobierno extranjero, sus
organismos públicos o mixtos, sus entidades, o cualquier organismo
regional, público o mixto constituido por varios países, directa o
indirectamente, a una empresa o rama de producción o a un grupo de
empresas o ramas de producción y que con ello se otorgue un beneficio;
Alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios y que con
ello se otorgue un beneficio.
Se consideran subvenciones, a título de ejemplo, las referidas en el anexo
I del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias.·

Finalmente, la LCE señala que al calcularse el monto de la subvención


recibida por la mercancía extranjera exportada a México, se deducirá el
total de los impuestos de exportación, derechos u otros gravámenes a que
se haya sometido la exportación de la mercancía en el país de origen,
destinados a neutralizar la subvención.
Respecto a los dos últimos elementos, se aplican igual que en la prác-
tica desleal de dumping. Hasta ahora, en México se han presentado muy
pocos casos de denuncias por subvenciones.
3.1.3.-MEDIDAS DE SALVAGUARDA.
Artículo 45 LCE.-“Las medidas de salvaguarda son aquellas que, en los
términos de la fracción II del artículo 4o., regulan o restringen
temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, similares o
directamente competidoras a las de producción nacional en la medida
necesaria para prevenir o remediar el daño grave a la rama de producción
nacional de que se trate y facilitar el ajuste de los productores nacionales.
Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya constatado que las
importaciones han aumentado en tal cantidad, en términos absolutos o en
relación con la producción nacional, y se realizan en condiciones tales que
causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional
de que se trate.
Las medidas de salvaguarda podrán consistir, entre otras, en aranceles
específicos o ad-valorem, permisos previos o cupos, o alguna combinación
de los anteriores.
Para la determinación de la existencia de daño grave o amenaza de daño
grave se entenderá por rama de producción nacional el conjunto de
productores nacionales de las mercancías idénticas o similares o
directamente competidoras o aquéllos cuya producción conjunta constituya
una proporción importante de la producción nacional total de dichas
mercancías.”
Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya constatado que las
importaciones han aumentado en tal cantidad y en condiciones que causen
o amenacen causar un daño grave545 a la producción nacional.
Estas medidas pueden consistir en aranceles específicos546 o ad
valorem, permisos previos, o cupos máximos.
Artículo 48 LCE.-“Para determinar si el aumento de las importaciones ha
causado o amenaza causar daño grave a una rama de producción nacional,
la Secretaría recabará en lo posible toda la información relevante y
evaluará todos los factores pertinentes de carácter objetivo y cuantificable
que tengan relación con la situación de la rama de producción nacional de
mercancías idénticas, similares o directamente competidoras. Esta
información deberá incluir:
1.-El ritmo y la cuantía del aumento de las importaciones del bien en
cuestión en términos absolutos o relativos;
2.-La parte del mercado interno absorbida por las importaciones en
aumento;
3.-Los cambios en los niveles de ventas, producción, productividad,
utilización de la capacidad instalada, ganancias o pérdidas, empleo y
precios, y
4.-Derogado.
5.-Otros elementos que la Secretaría considere necesarios.
La determinación de amenaza de daño grave se basará en hechos y no
simplemente en alegatos, conjeturas o posibilidades remotas.”
Conforme al artículo 78 de la LCE, existe un tipo o modalidad de Medida
de Salvaguarda especial, mediante la cual la regulación o restricción
comercial a la que se sujetarán las importaciones de un producto en
particular podrá imponerse de manera casi inmediata al inicio de la
investigación.
Esta modalidad consiste en la imposición de la salvaguarda correspon
diente dentro de un lapso de veinte (20) días contados a partir de la
publicación en el DOF de la resolución mediante la cual se declaró el inicio
de la investigación.
Este tipo de medidas de salvaguarda, también conocidas como medidas
provisionales, solamente se pueden imponer, conforme al mismo artículo 78
de la LCE, cuando:
a).-Se presenten circunstancias críticas en las que cualquier demora
entrañaría un daño difícilmente reparable, y

b) Cuente con pruebas de que el aumento de importaciones ha causado o


amenaza causar un daño serio.
Los dos supuestos anteriores se deberán demostrar desde el momento en
que la industria nacional solicite la investigación respectiva, si éste es el
caso, por lo que desde un principio la solicitante tendrá que probar la
relación causal, tal y como lo establecen los artículos 128 y 129 del RLCE, y
a la vez, formular los alegatos necesarios para que la autoridad considere
que el daño es “difícilmente reparable”.
Las MEDIAS DE SALVAGUARDIA PROVISIONALES se distinguen de las
norma-les en virtud de que éstas solamente pueden tener una duración
máxima de seis meses, contados desde su declaratoria de vigencia,
término dentro del cual la Secretaría de Economía deberá resolver si dichas
medidas quedarán vigentes con carácter definitivo, o si declara concluida
la investigación sin imponer sanción comercial alguna.
En materia procedimental, dichas medidas de salvaguarda provisionales
siguen los mismos lineamientos ya mencionados con anterioridad, excepto
que se añade una resolución provisional.
3.1.4.-CUOTA COMPENSATORIA,
PROCEDIMIENTO APLICABLE
Las Cuotas Compensatorias son aranceles que se aplican a las mercancías
importadas en condiciones de discriminación de precios o de subvención en su país
de origen, conforme a lo establecido en la Ley de Comercio Exterior.

Las cuotas compensatorias se establecen cuando es necesario impedir la


concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen
prácticas desleales de comercio internacional, así como para contrarrestar los
beneficios de subsidios a los productores o exportadores del país exportador.

El Artículo 62 LCE.-Corresponde a la Secretaría determinar las cuotas


compensatorias, las cuales serán equivalentes, en el caso de discriminación de
precios, a la diferencia entre el valor normal y el precio de exportación; y en el caso
de subvenciones, al monto del beneficio.

Las cuotas compensatorias podrán ser menores al margen de discriminación de


precios o al monto de la subvención siempre y cuando sean suficientes para
desalentar la importación de mercancías en condiciones de prácticas desleales de
comercio internacional.
El Artículo 63 LCE.-Las cuotas compensatorias serán consideradas como
aprovechamientos en los términos del artículo 3º del Código Fiscal de la
Federación.

El Artículo 65 LCE.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público procederá


al cobro de las cuotas compensatorias provisionales y definitivas. Dicha
dependencia podrá aceptar las garantías constituidas conforme al Código
Fiscal de la Federación, tratándose de cuotas compensatorias
provisionales.
Si en la resolución final se confirma la cuota compensatoria provisional,
se requerirá el pago de dicha cuota o, en su defecto, se harán efectivas las
garantías que se hubieren otorgado. Si en dicha resolución se modificó o
revocó la cuota, se procederá a cancelar o modificar dichas garantías o, en
su caso, a devolver, con los intereses correspondientes, las cantidades que
se hubieren enterado por dicho concepto o la diferencia respectiva.
Artículo 67 LCE.-Las cuotas compensatorias definitivas estarán vigentes
durante el tiempo y en la medida necesarios para contrarrestar la práctica
desleal que esté causando daño o amenaza de daño a la producción
nacional.

Artículo 68 LCE.-Las cuotas compensatorias definitivas podrán revisarse


anualmente a petición de parte o en cualquier tiempo de oficio por la
Secretaría, independientemente de que dichas cuotas se encuentren
sujetas a un mecanismo alternativo de solución de controversias o a un
procedimiento administrativo o judicial. En todo caso, las resoluciones que
declaren el inicio y la conclusión de la revisión deberán notificarse a las
partes interesadas de que se tenga conocimiento y publicarse en el Diario
Oficial de la Federación. En el procedimiento de revisión las partes
interesadas tendrán participación y podrán asumir los compromisos a que
se refiere el artículo 72 de esta Ley. Las resoluciones correspondientes que
confirmen, modifiquen o revoquen cuotas compensatorias definitivas
tendrán también el carácter de resoluciones finales y se someterán
previamente a la opinión de la Comisión.
Artículo 69 LCE.-Cuando las cuotas compensatorias definitivas se hayan
impuesto para contrarrestar la amenaza de daño causada por
importaciones en condiciones de discriminación de precios o subvención, la
revisión deberá incluir, en su caso, una evaluación de la inversión que sin la
cuota compensatoria no hubiera sido factiblemente realizada. La cuota
compensatoria podrá ser revocada por la Secretaría en caso de que la
inversión proyectada no se haya efectuado.

Artículo 70 LCE. Las cuotas compensatorias definitivas se eliminarán en


un plazo de cinco años, contados a partir de su entrada en vigor, a menos
que antes de concluir dicho plazo la Secretaría haya iniciado:

I.-Un procedimiento de revisión anual a solicitud de parte interesada o de


oficio, en el que se analice tanto la discriminación de precios o monto de
las subvenciones, como el daño.

II.-Un examen de vigencia de cuota compensatoria de oficio, para


determinar si la supresión de la cuota compensatoria daría lugar a la
continuación o repetición de la práctica desleal.
En caso de que no se haya iniciado alguno de estos procedimientos, la
Secretaría deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación un aviso
sobre la eliminación de dicha cuota, el cual deberá notificar a las partes
interesadas de que tenga conocimiento.
Artículo 70 A.-La Secretaría publicará en el Diario
Oficial de la Federación un aviso sobre la próxima
expiración de la vigencia de cuotas compensatorias, al
menos 45 días anteriores a su vencimiento, el cual se
deberá notificar a los productores nacionales de que se
tenga conocimiento.

Artículo 70 B.-Para que la Secretaría inicie de oficio un


examen de vigencia de cuotas compensatorias, uno o
varios productores deberán expresar por escrito a la
Secretaría su interés de que se inicie dicho examen, y
presentar una propuesta de período de examen de 6
meses a un año comprendido en el tiempo de vigencia
de la cuota compensatoria, al menos 25 días antes del
término de la vigencia de la misma.
Artículo 71.-No están sujetas al pago de cuota
compensatoria o medida de salvaguarda, las siguientes
mercancías:
I.-Los equipajes de pasajeros en viajes internacionales;
II.-Los menajes de casa pertenecientes a inmigrantes y
a nacionales repatriados o deportados, que los mismos
hayan usado durante su residencia en el extranjero;
III.-Las que importen los residentes de la franja
fronteriza para su consumo personal;
IV.-Las que sean donadas para ser destinadas a fines
culturales, de enseñanza, de investigación, de salud
pública o de servicio social, que importen organismos
públicos, así como personas morales no contribuyentes
autorizadas para recibir donativos deducibles en el
impuesto sobre la renta, siempre que formen parte de su
patrimonio, previa autorización de la Secretaría, y
V.-Las demás que autorice la Secretaría.
En los supuestos de las fracciones I a III se atenderá a
lo previsto en la legislación aduanera
PROCEDIMIENTO.

Artículo 49 LCE.-Los procedimientos de investigación en materia de


prácticas desleales de comercio internacional y de medidas de salvaguarda
se iniciarán de oficio o a solicitud de parte, conforme a lo establecido en el
artículo siguiente:

En los procedimientos de investigación a que se refiere este título se


integrará un expediente administrativo, conforme al cual se expedirán las
resoluciones administrativas que correspondan.
Artículo 50 LCE.-La solicitud a petición de parte podrá ser presentada por las
personas físicas o morales productoras:

I.-De mercancías idénticas o similares a aquellas que se estén importando o


pretendan importarse en condiciones de prácticas desleales de comercio
internacional, o

II.-De mercancías idénticas, similares o directamente competitivas a aquellas que


se estén importando en condiciones y volúmenes tales que dañen seriamente o
amenacen dañar seriamente a la producción nacional.

Los solicitantes deberán ser representativos de la producción nacional, en los


términos del artículo 40 o ser organizaciones legalmente constituidas.

En la solicitud correspondiente se deberá manifestar por escrito ante la autoridad


competente y bajo protesta de decir verdad los argumentos que fundamenten la
necesidad de aplicar cuotas compensatorias o medidas de salvaguarda. En dicha
solicitud se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento. Los
solicitantes tendrán la obligación de acompañar a su escrito los formularios que para
tal efecto establezca la Secretaría.
Artículo 51 LCE.-Se considera parte interesada a los productores solicitantes,
importadores y exportadores de la mercancía objeto de investigación, así como a las
personas morales extranjeras que tengan un interés directo en la investigación de
que se trate y aquellas que tengan tal carácter en los tratados o convenios
comerciales internacionales.

Artículo 52 LCE.-Dentro de un plazo de 30 días contados a partir de la


presentación de la solicitud, la Secretaría deberá:

I.-Aceptar la solicitud y declarar el inicio de la investigación, a través de la


resolución respectiva que será publicada en el Diario Oficial de la Federación;

II.-Requerir al solicitante mayores elementos de prueba o datos, los que deberán


proporcionarse dentro de un plazo de 20 días contados a partir de la recepción de la
prevención. De aportarse satisfactoriamente lo requerido, en un plazo de 20 días la
Secretaría procederá conforme a lo dispuesto en la fracción anterior. Si no se
proporcionan en tiempo y forma los elementos y datos requeridos, se tendrá por
abandonada la solicitud y se notificará personalmente al solicitante, o
III.-Desechar la solicitud cuando no se cumpla con los requisitos
establecidos en el Reglamento y notificar personalmente al solicitante.

En todo caso, la Secretaría publicará la resolución correspondiente en


el Diario Oficial de la Federación.

Artículo 53 LCE.-A partir del día siguiente a aquel en que se publique la


resolución de inicio de la investigación en el Diario Oficial de la Federación,
la Secretaría deberá notificar a las partes interesadas de que tenga
conocimiento, para que comparezcan a manifestar lo que a su derecho
convenga. Para ello, se les concederá a las partes interesadas un plazo de
30 días a partir de la publicación de la resolución de inicio en el Diario
Oficial de la Federación, para que formulen su defensa y presenten la
información requerida.

Con la notificación se enviará copia de la solicitud presentada y de los


anexos que no contengan información confidencial o, en su caso, de los
documentos respectivos tratándose de investigaciones de oficio.

.
Artículo 54 LCE.-La Secretaría podrá requerir a las partes interesadas
los elementos probatorios, información y datos que estime pertinentes,
para lo cual se valdrá de formularios que establezca la misma.

De no satisfacerse el requerimiento a que se refiere el párrafo anterior,


la Secretaría resolverá conforme a la información disponible.

Artículo 55 LCE.-La Secretaría podrá requerir a los productores,


distribuidores o comerciantes de la mercancía de que se trate, así como a
los agentes aduanales, mandatarios, apoderados o consignatarios de los
importadores, o cualquier otra persona que estime conveniente, la
información y datos que tengan a su disposición.

Artículo 56 LCE.-Las partes interesadas en una investigación deberán


enviar a las otras partes interesadas copias de cada uno de los informes,
documentos y medios de prueba que presenten a la autoridad en el curso
del procedimiento, salvo la información confidencial a que se refiere el
artículo 81.
Artículo 57 LCE.-Dentro de un plazo de 130 días, contados a partir del día
siguiente de la publicación de la resolución de inicio de la investigación en
el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría dictará la resolución
preliminar, mediante la cual podrá:

I.-Determinar cuota compensatoria provisional, previo el cumplimiento de


las formalidades del procedimiento y siempre que hayan transcurrido por lo
menos 45 días después de la publicación de la resolución de inicio de la
investigación en el Diario Oficial de la Federación;

II.-No imponer cuota compensatoria provisional y continuar con la


investigación administrativa, o

III.-Dar por concluida la investigación administrativa cuando no existan


pruebas suficientes de la discriminación de precios o subvención, del daño
o amenaza de daño alegados o de la relación causal entre uno y otro.

La resolución preliminar deberá notificarse a las partes interesadas y


publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo 58 LCE.-Terminada la investigación sobre prácticas desleales de
comercio internacional, la Secretaría deberá someter a la opinión de la
Comisión el proyecto de resolución final.

Artículo 59 LCE.-Dentro de un plazo de 260 días, contados a partir del día


siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la
resolución de inicio de la investigación, la Secretaría dictará la resolución
final. A través de esta resolución, la Secretaría deberá:

I.-Imponer cuota compensatoria definitiva;

II.-Revocar la cuota compensatoria provisional, o

III.-Declarar concluida la investigación sin imponer cuota compensatoria.

La resolución final deberá notificarse a las partes interesadas y


publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

También podría gustarte