Está en la página 1de 53

RESUMEN FREUDIANA FINAL (2020)

Comentarios: Nos disgusta y nos sabemos por qué no se qué cosa responde a nosotros mismos,
proyectamos algo propio en el otro y el dicho popular que lo avala diría es más fácil ver la paja en el ojo
ajeno, es decir lo critico al otro y no me doy cuenta que yo describí como eso que me molesta del otro.
Bueno tenemos otros mecanismos, la introyección que es meter algo adentro, algo del otro adentro,
tenemos la racionalización que es típica de la neurosis obsesiva donde el sujeto se la pasa racionalizando,
es decir dando explicaciones de por qué es mejor en todo, fundamentando sus opiniones. Tenemos
ejemplos de mecanismos de defensa que son inconscientes en el yo inconsciente. La represión es el gran
mecanismo de defensa de la neurosis, cuando hay represión se reprimen las ideas conscientes que son
intolerables para la consciencia, por ejemplo, si yo estoy enamorada de mi papá y tengo 10 años y mi

OM
amor es de tipo erótico, eso va a ser intolerable, yo no voy a soportar enterarme de eso, que sea
consciente en mi esto prohibido por la prohibición del incesto, que yo me enamore de mi papá, que tenga
algún comercio sexual con mi papá esté tan sabido por mi; entonces, la represión lo reprime, o sea hacer
que esa idea sea olvidada por la consciencia y la idea se estaciona en el inconsciente. Del pasaje se

.C
encargó la represión, la represión se encarga de hacer inconsciente algunos contenidos intolerables para
la consciencia y después una segunda parte de ese mecanismo es mantenerlos siempre inconscientes,
para eso pone una fuerza específica para impedir que lo inconsciente se haga consciente nuevamente,
DD
porque siguen siendo intolerables para la consciencia. El tema es que durante el sueño, mientras
dormimos, la censura que es esa barrera que hay entre el pre-consciente y la consciencia se relaja, quiere
decir que se hace más permeable, algo pasa de un lugar a otro, pasa porque esta relajada la censura que
es una gran barrera que se instala fuertemente como un murallón cuando estamos despiertos en la vigilia,
LA

y se vuelve a relajar cuando dormimos. Por eso los sueños se producen cuando dormimos, porque la
censura está más relajada y va a poder permitir que las ideas reprimidas o representaciones reprimidas
que están alojadas en el inconsciente puedan salir, puedan satisfacerse, hacerse conscientes. No se
hacen del todo consciente, absolutamente consientes, porque la censura, aunque este más permeable
FI

sigue funcionando, en un nivel más bajo, pero sigue funcionando igual, por lo cual, los contenidos
inconscientes si no se disfrazan, si no se transforman vía la condensación, el desplazamiento y la
figurabilidad, no van a poder hacerse conscientes. Lo que se hace consciente nunca es lo mismo que lo


reprimido, lo reprimido va a seguir reprimido, lo que aparece en la consciencia va a ser un producto


sustituto de aquello reprimido, que lo vamos a llamar una forclusión del inconsciente.

El método catártico se relaciona con los primeros tiempos de Freud y la hipnosis? Exactamente, era
utilizado primero por Charcot, luego por Breuer, y así empieza la época pre-analítica, Freud lo intenta al
principio, no le resultaba fácil, Anna O, no se dejaba hipnotizar, entonces el desiste de utilizarlo cuando
Anna O insiste en querer hablar. Se llama talking cure es la cura por la palabra, fue inventada por Anna O
y Freud como estaba en una posición de que él no sabía, no es que no estaba re informado, tenía un
montón de conocimientos, pero él estaba inventando algo, estaba dispuesto a aprender de sus pacientes
histéricas, entonces como Anna O, paciente histérica, inventa esto de la cura por la palabra, él la sigue por
ese lado y descubre la efectividad de la cura por la palabra, quiere decir que él está en una posición de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aprender de sus pacientes, por eso decimos que él se pone en una posición de no saber, el que no sabe
puede aprender.

¿Con respecto a la desfiguración onírica? Se puede explicar con las propias palabras, no hay
conceptos centrales. El sueño es un producto que se logra a lo largo de todo un proceso, en un punto de
proceso de conformación del sueño esta la desfiguración. Las ideas reprimidas, latentes, tienen que
disfrazarse o sea desfigurarse para iniciar el sueño. La desfiguración tiene que ver con transformar la
bronca contra su amigo en una ternura que en el sueño se expresa hacia el tío, es la inversión del afecto.
La desfiguración por desplazamiento es trasladar el afecto desde el amigo a nivel inconsciente hacia el tío
en forma consciente, en el sueño, pero que ha sufrido esta desfiguración del afecto transformándose en
algo contrario.

OM
Contenido manifiesto es el relato del sueño, porque no nos vamos a manejar por las imágenes que sueña
si no lo que podamos analizar, lo que se cuenta, y el contenido latente, el contenido inconsciente que a
veces preconsciente que sumando al inconsciente se da la unión para generar el sueño.

.C
¿Con que imagen compara Freud el contenido manifiesto? Jeroglífico egipcio, esas imágenes de
dibujito encontradas en las cuevas en Egipto que los científicos tuvieron que romperse los sesos para
saber que significaban, los dibujitos, que eran las formas que tenían los antiguos de dejarnos este legado,
DD
de escribir sobre piedras lo que querían contarnos. Es como un trabajo que haría hoy la CIA desentrañar
una clave muy complicada, cuando tienes el resultado pero no sabes cómo se produjo tienes que inventar
la forma de saber que significa cada signo para llegar a la conclusión de que esta escrito detrás de eso.
Como un jeroglífico tratar de desentrañar las ideas latentes que dieron origen al sueño. Compara el sueño
LA

o el relato del sueño con un jeroglífico que hay que desentrañar, esa es la función del analista, está ahí
para escuchar y descifrar lo que el sueño quiere decir, cual sea el deseo que se satisfizo en el sueño, cual
es el cumplimiento de deseo en el que se efectuó el sueño, porque le pasa eso al analista porque hay una
hipótesis de base de que es el inconsciente el que cifra, cifrar es efecto de la desfiguración onírica, que
FI

transforma el lenguaje de los pensamientos latentes en contenido latente, entonces dado ese cifrado
gracias a la condensación, deslazamiento, figurabilidad, gracias al cifrado inconsciente, el que trabaja acá
es el inconsciente es que el analista puede deshacer el camino, hacer el camino al revés. Si el paciente


cuenta el sueño, sería el relato del sueño, el analista conociendo como desfigura el inconsciente podría
llegar a desentrañar a descifrar lo que el inconsciente cifro. Porque el inconsciente hace un camino y
analista hace exactamente el camino al revés para llegar a las ideas latentes.

Una definición es que el sueño es la vía regia de acceso al inconsciente, ustedes lo tienen anotado
como parte del programa. Porque a través del análisis de los sueños, por parte del analista vía la
asociación libre del paciente se puede llegar más fácilmente al inconsciente que cuando el paciente habla
de boludeces. El sueño es el camino directo de acceso al inconsciente. El sueño es un acto psíquico de
pleno derecho, o sea que no podemos negarle su importancia, quiere decir que por más que la ciencia
intenta decir que es algo sin importancia que no le tiene que prestar atención, ya a la filosofía popular de
hace muchos años les ha gustado interpretar los sueños, tenían dos métodos para la interpretación de los
sueños, un métodos era parte por parte, en Egipto a 7 años de abundancia le van a seguir 7 de desgracia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y esto se soñó que las vacas gordas y las flacas, etc, acá hay una discriminación de que cada vaca es un
año y de que ayuna sucesión del material, de que primero viene la época de abundancia y luego las flacas
la época de desgracias. Hay una interpretación simbólica. Altimidoro De Darsis que interpretaba sueños en
bloque, si varias personas sueñan con lo mismo, es decir, supongamos que están nadando en un rio
entonces Altimidoro tenía un método muy especial, si este sueño lo sueña un rico con mucho estatus
social, significa una cosa, si lo sueña un pobre, significa otra, por poner ejemplos extremos. Según la
particularidad del conjunto, es decir, tenemos el conjunto del estatus alto y el bajo, tenía una interpretación
diferente para cada conjunto. Esto le dio a Freud la idea de que la interpretación tiene que ser específica
para cada quien, si hay muchas personas que sueñan con lo miso, no podemos interpretarles a todos
igual, la explicación de por que no puedo analizarle un sueño a través de la computadora, que un robot

OM
automático me diga el significado de mi sueño tal y cual, no se puede porque lo que necesitamos en la
asociación de cada persona, es decir que cada uno diga que se le ocurre, con que se le ocurre, por qué.
Freud dice que el método es fraccionar el contenido manifiesto del sueño, es decir el relato lo manifiesta
en partes, ahí los secciona como a Freud se le ocurre y se lo va mostrando al paciente y le dice que asocie
libremente.

.C
Freud cree que el análisis de los sueños es sumamente importante, tan importante que equipara los
sueños con los síntomas, tiene un caso donde por el hecho de trabajar los sueños de la paciente que se
DD
llama dora, analizando sus sueños resuelve los síntomas, quiere decir que el trabajo es el mismo, si el
paciente relata un síntoma, está haciendo un relato, como si relatara un sueño, el analista trabaja con eso,
que hace el analista con el síntoma o con el sueño, trata de descifrarlo, para descifrar tiene que desarmar
el camino que produjo la desfiguración onírica, a través de las condensación y el desplazamiento
LA

desfiguraron las ideas reprimidas para transformarlas en un síntoma, en el caso de la histeria tenemos el
síntoma en el cuerpo, en el soma, pero cuando decimos que la histeria habla a través de sus síntomas es
porque si analizo sus síntomas voy a llegar a las ideas que dieron origen al síntomas, las ideas
inconscientes que dieron origen al síntoma. Freud se toma el atrevimiento de decir, yo puedo solucionar un
FI

caso clínico, es decir el levantamiento de los síntomas que era lo que le preocupaba, analizando
solamente los sueños de los sujetos y lo logro. Entonces es válido equiparar el sueño con el síntoma, el
analista trabaja igual con uno o con otro, porque no se mete en la cabeza de alguien mientras está


dormido sino que trabaja con lo que el paciente le cuenta.

La histérica tiene síntomas en el cuerpo, que el médico diga que el paciente no tiene nada no significa
que no tiene, es una sensación subjetiva, no hay nada que justifique ese padecer. Freud quiere dar
solución porque quiere comprobar que tienen algo, no a nivel neuronal. Simplemente no tienen causas
orgánica y da origen a las patologías de origen psíquico, que no tienen una cusa neurológica.

El analista puede ir del contenido manifiesto al latente descifrando lo que el inconsciente cifró.

Prótasis y apódosis son figuras lingüísticas, no hace falta detenernos en esto.

Identificación. Sigo pensando que ustedes trabajen esta cuestión de las similitudes entre la bella carnicera
y Elizabeth para que entiendan, se familiaricen, para que descubran lo que tienen en común, esto les va a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


servir para cuando veamos el caso dora, que ustedes manejen esta cuestión de la identificación y la
identificación histérica, les recuerdo que van a plasmar todo esto a lo largo de toda la cátedra.

Conceptos del psicoanálisis: inconsciente, transferencia, pulsión, repetición.

Identificación. Se van a ayudar con el foro. Los mecanismos de defensa participan en el yo inconsciente.
Inconsciente es una cualidad psíquica de ese sistema del yo en este caso, el yo tiene parte inconscientes
que son los mecanismos de defensa, preconscientes que son aquellos que con un esfuerzo de conciencia
puedo volver a recordar, y lo consiente que es fácil de saber porque es lo que está presente en nuestro
pensamiento en este momento, cuando digo pensamiento, no estoy hablando de lo que Freud dice como
pensamiento, Freud cuando habla de pensamientos habla de los pensamientos inconscientes y aluden a

OM
las ideas latentes, para Freud se piensa con pensamientos inconscientes, el pensamiento racional no es el
pensamiento que le interesa, dijimos que el psicoanálisis apunta al inconsciente, no le interesa el yo
porque el yo no sabe nada, puede estar muy informado, muy comunicado pero no sabe aquello sobre
determina algo desde otro lugar, ese lugar es el inconsciente. El psicoanálisis se va a dedicar al
inconsciente, porque el inconsciente es lo que enferma. El psicoanálisis es sobre todo una práctica, es

.C
decir se practica sobre pacientes, se pone en funcionamiento algo que su fundamentación teórica está
dada inicialmente por Freud y luego por sus seguidores. Psicología se trata del yo, psicoanálisis del
inconsciente, se presta atención al yo hablando a través de actos fallidos, sueños, síntomas, chistes. Son
DD
las 4 formaciones del inconsciente.

Freud tiene la idea de que la patología tiene que ver con algún desorden del atravesamiento del complejo
de Edipo. El complejo de Edipo concluye con la identificación. El complejo de Edipo seria la causa de
LA

todos los males para el psicoanálisis freudiano, hoy ya podeos relativizar eso. La interpretación siempre
acude al complejo de Edipo de cada sujeto, en ese sentido tenemos que ver que paso en cada caso
clínico respecto a la identificación es parte de lo que organiza la patología, hoy vamos a aprender
entonces que los síntomas también se adquieren por identificación.
FI

Definición de la identificación es la manifestación más temprana de un enlace afectivo a otra persona y


desempeña un importante papel en la prehistoria del complejo de Edipo. El psicoanálisis conoce la
identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona, desempeña


un papel en la prehistoria del complejo de Edipo. Es la primera y más temprana ligazón afectiva a otra
persona. La prehistoria del complejo de Edipo les voy adelantado una idea, dije antes que lo más
importante para Freud para ubicar la causa de la patología es el complejo de Edipo por eso la pregunta
que apuntaba a donde está la etiología de la neurosis, si está en la adultez, adolescencia o infancia, tienen
que contestar en la infancia porque el complejo de Edipo se va a dar en la infancia. Siempre la patología
nace de la sexualidad infantil que es lo que vamos a desarrollar próximamente, lo que descubrió Freud es
la sexualidad infantil, por lo cual el ubica el núcleo patógeno en la sexualidad infantil, la sexualidad es
traumática, no se refiere a la genitalidad solamente, es la sexualidad infantil donde no hay lo genital, lo que
hay es lo oral lo anal lo fálico.

La identificación es además desde un principio ambivalente y puede concretarse tanto en una


exteriorización cariñosa como en un deseo de supresión, deseo de supresión es el odio la gana de que se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


muera el otro, entonces, cuando en el complejo de Edipo, la nena se parece a mamá porque ama a papá,
lo que estamos diciendo es que si se parece a mamá, es porque está identificada con mamá a nivel
inconsciente y por tanto elige al padre como objeto de amor, también es algo que vamos a desarrollar
cuando demos el complejo de Edipo, quiere decir que la nena para ubicarse en un lugar femenino según
Freud se tiene que identificar a la madre y al revés con el varón. Hoy con lugar masculino quiere decir que
no es lo último que voy a decir ni que está totalmente completo hoy no se queden solo con eso. El varón
para poder ser heterosexual tiene que identificarse con el papá. Que la identificación sea ambivalente
quiere decir, que yo odie a uno de esos la identificación se produce igual porque el odio es un sentimiento
es un afecto y los afectos son conscientes, los afectos no se reprimen lo que se reprime es la idea ligada a
ese afecto, entonces perfectamente si la identificación es inconsciente yo puedo producir

OM
inconscientemente una identificación con aquel personaje odiado consciente. Hay que ubicarnos en el
aparato psíquico, inconsciente, conciencia. La representación es una idea, estará compuesta por dos
partes la idea va a ser el afecto ligado a esa idea pero el afecto siempre es consciente. Freud le tiene
bronca a nivel preconsciente al amigo porque le puede quitar el titulo honorifico. Entonces, el
desplazamiento de la intensidad psíquica, es decir de la intensidad energética de la representación

.C
inconsciente de la bronca a la representación consciente de la ternura se produce por la inversión del
afecto. Esto contradice lo que venía diciendo antes, estaba diciendo que el afecto es consciente y a la hora
de reprimir se reprime solo la idea y el afecto queda libre, desatado de esa idea. Me doy cuenta que estoy
DD
contradictoria si, lo que pasa es que cuando hablo de los sueños estoy hablando de un Freud muy desde
el inicio 1900 y cuando hablo que pasa con la representación y con el afecto que no se reprime ya estoy
en 1915 en el texto la represión, entonces tiene posturas diferentes sobre cuál es el destino del afecto y es
un poco confuso. El afecto del relato del sueño es consciente pero en la producción del sueño mientras
LA

dormimos para invertir ese malestar con el amigo en vez de decirle bronca vamos a decirle idea de bronca,
que no es lo mismo que el resentimiento de bronca esa es la diferencia. Cuando se recuperan las ideas
latentes del sueño, recupera ideas, del malestar que siente. En el nivel consciente se siente, en el
inconsciente se piensa ese sentimiento pero no se siente.
FI

En el complejo de Edipo cuando uno reprime los sentimiento eróticos por los padres, estoy diciendo que se
reprime la representación que corresponde no el afecto, lo que Freud dice que se hace con el afecto o con


el sentimiento se sublima, la sublimación es canalizar la pulsión erótica hacia fines socialmente aceptados,
Freud cree que la sublimación tiene que ver con estudiar, visitar un museo, hacer música, escuchar
música, hacer deportes, lejos de los fines originalmente sexualizados. Porque las ideas del inconsciente
estas sexualizadas. Todo sueño es cumplimiento de deseo sexuales, infantiles reprimidos. Para Freud
siempre se trata de un trauma sexual que quiere lograr salir y satisfacerse. Una forma de satisfacción es a
través del sueño.

El neurótico se siente culpable y no sabe porque, pero la causa inconsciente es el deseo de aniquilar al
padre en el complejo de Edipo. Después del complejo de Edipo uno conserva la culpa de haber querido
matar al padre porque en el inconsciente hay atemporalidad, lo cual el deseo de muerte del padre sigue
siendo presente en la actualidad, no quedo fuera de importancia no quedo caído quiere decir. Lo reprimido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se conserva sigue presentando y produciendo efectos. El Edipo no se elimina, se reprime y se conserva
como intacto en el inconsciente.

Mueve la fuerza en el aparato psíquico, es lo que a nosotros nos interesa que ustedes capten, se les va a
hacer más fácil si entienden el aparato psíquico. El proceso primario es como funciona l inconsciente,
primario, primero, Freud decía respecto a la segunda tópica que nacemos con un ello que el yo se tiene
que constituir no nacemos con él, primero el proceso primario el inconsciente sería la primera tópica y
luego sobre eso se monta el proceso secundario cuando se instaura el yo, más o menos entre los 6 y 18
meses, dicho por lacan.

Identificarse es ser como el otro. No es un querer consciente. La identificación con el padre, la

OM
identificación primaria. Es al padre, dice la identificación con el padre constituye la fase preliminar o sea
que previa a su conversión en objeto sexual. Quiere decir que yo puedo estar identificada con mi padre,
primero porque es la identificación primera, y luego sobre eso trocar que yo lo elijo como objeto de amor y
quiero tenerlo como objeto de amor. Al principio de la vida yo estoy identificada al padre, pero no al papá
sino a la cultura, esto lo aclara mejor lacan, a lo simbólico a la ley, la identificación es con la ley, es con el

.C
lenguaje. El padre no es el papá es lo que representa como función paterna que tiene que ver con la
representación de la ley, no es la persona, es la ley. Entonces, yo soy neurótica y por eso yo estoy del lado
de la ley, yo acato a la ley y acepo la ley, si yo soy perversa como estructura, voy a saber cuál es la ley
DD
pero no la voy a abarcar, y el psicótico desconoce la ley por eso forcluye la ley la forcluye al padre, no a la
persona papa sino al padre como función legal. Mama y madre no son lo mismo. Queremos la abstracción
conceptual de la representación psíquica que implica que esto funciona si funciona es porque incluí al
padre si no funciona es porque no tengo problemas con la inclusión del padre, esto se repite a la
LA

estructura, el neurótico ha incluido al padre como ley, ley bajando complejo de Edipo prohibición del
incesto, es el pabicidio la ley, la prohibición de matar al padre, la ley entonces aceptada es para la
neurosis prohíbo acostarte con tu madre o tu padre prohibido matarlo, la ley no es aceptada por el
perverso no tiene ningún problema, sabiendo cual es la ley de solirla, y el psicótico ni siquiera sabe de que
FI

se trata no la ha incluido en su psiquismo, por lo cual no cuento con el padre como función. El neurótico le
cuesta aceptar la castración pero este, es un sujeto castrado, el perverso desmiente la abstracción y para
el psicótico no hay ninguna castración.


La identificación con el padre, el padre es lo que se quisiera ser o sea ser como el padre es estar
identificado con el padre y ni siquiera lo sé porque es una identificación inconsciente, en el segundo, la
elección del mismo como objeto sexual, es decir la persona de la cual se espera la satisfacción sexual
aunque no sea genital, en el segundo lo que se quisiera tener en el sentido sexual en el sentido de la
satisfacción sexualizada que sea la persona que se encarga de darme la teta por ejemplo, que sea la
persona que se encargue de acariciarme, de darme de comer, de bañarme, yo espero de ese objeto de
amor que me satisfaga las necesidades fisiológicas y sexuales. La diferencia entre estoy identificado o lo
elijo como objeto, la diferencia está en que el factor sexualizado sea el sujeto o el objeto del yo. El sujeto
es el que busca ser como el otro, el objeto es el objeto de la satisfacción sexualizada o sea el otro. Freud
dice que a la madre se le ama porque satisface las necesidades. El primer objeto de amor siempre es la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


madre para ambos sexos. La identificación es posible antes de toda elección de objeto, ya que es el primer
enlace afectivo.

La identificación puede resultar del complejo de Edipo, para ser heterosexual. Se puede dar aun
cuando hay hostilidad. Experimenta los mismos sufrimientos por el sentimiento de culpabilidad. Se
identifico con la madre por lo tanto padece los mismos síntomas. El síntoma histérico se conforma con la
identificación del síntoma del sujeto odiado o amada, el objeto odiado.

CASO DORA (paciente histérica) – Freud


(Escrito a principios de 1901 y publicado en 1905)
Freud dice que la causa de las histerias está en intimidades de la vida psicosexual de los enfermos, que

OM
los síntomas histéricos son la expresión de los más secretos deseos reprimidos. (Es decir que la causa de
los síntomas en la histeria se hallaría en fantasías sexuales reprimidas).

El tratamiento de Dora llevó tres meses, y las soluciones del caso de dieron gracias a la interpretación de
dos sueños que relató la paciente. El tratamiento no fue terminado debido a que la paciente decidió

.C
interrumpir el mismo. Con este historial clínico, Freud pretende mostrar especialmente la determinación de
los síntomas y la estructura interna de la neurosis.
DD
A partir del texto: “Fragmento de análisis de un caso de histeria”, publicado por Freud en 1905, se
presentará un resumen del análisis de la paciente de 18 años que Freud comenzó a tratar el 1900, a quién
él mismo nombró “Dora”, para resguardar su identidad. En las palabras preliminares de dicho texto Freud
afirma: Originariamente el trabajo llevaba por título “sueños e histeria”, que me parecía muy apto para
LA

mostrar cómo la interpretación de los sueños se entreteje en el historial de un tratamiento y cómo con su
ayuda pueden llenarse las amnesias y esclarecerse los síntomas. (Freud, 1905:10) De esta forma, el autor
muestra su interés por ilustrar cómo actúa en el análisis la teoría científica de su reciente publicación: La
interpretación de los sueños. Asimismo, en este apartado, Freud señala que el tratamiento fue
FI

interrumpido por voluntad de la paciente y no prosiguió hasta alcanzar la meta prefijada. Freud considera
que éste es un caso de “Petite hysterié”, ya que no presenta ninguno de los síntomas más significativos de
la histeria. Es el padre de Dora quien la presenta a Freud y luego le pide a éste que la tome como


paciente, informándole previamente, cuestiones de la historia familiar. Cuando Dora tenía 6 años, él había
enfermado de tuberculosis y la familia se trasladó a B. donde establecieron una íntima amistad con el
Señor y la Señora K. La señora K había cuidado de él durante su enfermedad y Dora cuidaba a los hijos
del matrimonio. El Señor K siempre se había mostrado muy amable con Dora, pero ninguna de sus
actitudes resultaban sospechosas, por lo que la familia no creyó en Dora cuando ésta narró un episodio en
el cual el Sr. K, durante una caminata, tras un viaje por el lago, había osado hacerle una propuesta
amorosa. El Sr. K desmintió este hecho y la Sra. K. acusó a la joven de interesarse en asuntos sexuales y
leer libros con contenido erótico. A raíz de lo acontecido, Dora insistía en que su padre rompa relaciones
con el matrimonio, pero éste no deseaba cumplir con el pedido de su hija por lo que le solicita a Freud que
la ponga en “buen camino”. Freud tiene el conocimiento de que los síntomas de Dora se remontan a su
infancia, y en la búsqueda de la causa de los mismos, la paciente le comunicó una vivencia anterior con el
Sr. K, mucho más apropiada para constituir un trauma sexual. Tenía 14 años y el Sr. K. planificó quedarse

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sólo con ella en su negocio. En un momento, la estrechó contra él y le estampó un beso en los labios.
Dora le comunica a Freud que en ese momento sintió un violento asco; no se presentaban rastros de la
esperada excitación sexual que, consideraba Freud, una niña de catorce años debe sentir ante dicha
situación, por lo que éste afirma que ya en ese entonces su conducta era totalmente histérica. Señala que
lo que ocurrió fue un desplazamiento: en lugar de la sensación genital, le sobreviene una sensación de
displacer propia de la mucosa del tramo de entrada del aparato digestivo. Este episodio dejó tal huella en
Dora que no quería pasar junto a ningún hombre a quien viera hablar animadamente con otra mujer.
Retomando el segundo episodio con el Sr. K., a raíz de la confesión de Dora acerca de la relación
amorosa que había entre su padre y la Sra. K, Freud hace el siguiente análisis: El padre de Dora no quería
indagar en la relación del Sr. K con su hija para no ser molestado en su relación con la Sra. K, y, de la

OM
misma forma, Dora se había vuelto cómplice de esta relación porque todos esos años había estado
enamorada del Sr. K. La joven reconoció ese amor, pero aseguró que luego de la escena del lago lo había
superado. Freud postula que, con su enfermedad, la paciente buscaba alcanzar un objetivo: que el padre
se aleje de la Sra. K. y, si no funcionaba, al menos se vengaría de él. Freud estaba convencido de que si
el padre le dijese que abandonaba a la señora K. por ella, Dora sanaría por completo, sin embargo,

.C
esperaba que no lo hiciese, pues entonces ella descubriría el poder de su enfermedad y la utilizaría en
ocasiones futuras. En un primer momento, Freud considera que Dora estaba enamorada de su padre y
ese amor fue retomado como síntoma reactivo para sofocar el amor que sentía por el Sr. K. Pero luego,
DD
hace un análisis más profundo y plantea que la verdadera razón por la que Dora se ocupaba de la relación
de su padre con la Sra. K. era, en efecto, una moción de celos cuyo objeto era esa mujer. Entre ellas había
existido una relación de cercanía y confianza absoluta que incluía charlas sexuales, y que luego se
fracturó cuando la Sra. K la traicionó contando sus intimidades. En base a esto, Freud concluye que el
LA

amor por el padre venía a ocultar también, el amor por la Sra. K. Freud relata un primer sueño de su
paciente. En él, hay un incendio en una casa y el padre rescata a sus hijos y a su mujer. La madre
pretende salvar su alhajero pero el padre le recrimina que no es momento. La interpretación que Freud
realiza es que existe un deseo inconsciente de Dora de que su padre la salve del incendio, de la atracción
FI

que siente hacia el señor K. Dora, confía en que su padre acepte y no rechace su alhajero, está dispuesta
a darle lo que su madre no le da, su alhaja. El alhajero es una designación preferida para los genitales
femeninos. Otro día, Dora llevó a la sesión una carterita con la que jugueteaba abriéndola y metiendo un


dedo adentro, Freud otorga a ésta el mismo simbolismo que el alhajero y plantea que su acción de
juguetear con ella da cuenta de lo que querría hacer: la masturbación. Pocas semanas después, aparece
un segundo sueño. En él, Dora pasea por una ciudad desconocida, llega a su casa y se encuentra con una
carta que le comunica que su padre ha muerto, para ir a su funeral, se interna en un bosque para llegar a
la estación de tren. Al no encontrarla, pregunta a un hombre dónde está la estación y luego éste le ofrece
acompañarla, pero ella lo rechaza. Finalmente, llega tarde al funeral. El bosque en este caso, simboliza el
vello pubiano. Freud ubica en Dora una manía de venganza en el sueño contra su padre. Se presenta,
además, material para aclarar la relación con el señor K. Freud descubre que el motivo por el que Dora
sintió asco hacia él fue verse tratada como a una institutriz, como a alguien del servicio, con la que el Sr. K
había tenido una aventura y luego había despedido. Es luego de esta interpretación que hace Freud, que
Dora le comunica el abandono del análisis. Debido a la transferencia, Dora se va a vengar en Freud del Sr.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


K, abandonando el tratamiento y tratándolo como si fuese un empleado. Freud, por su parte, realiza una
contratransferencia y la identifica con su vieja y odiada institutriz. Su venganza consistirá en dejar que
Dora abandone el tratamiento sin haberse curado. (Freud, S. 1905). Este abandono prematuro del
tratamiento, fue analizado por distintos autores como un fracaso del análisis por parte de Freud. Haremos
mención a dos de ellos que abordan el caso desde perspectivas diferentes.

Una Falla en la transferencia

En su texto, Forrester va a tratar el tema de la autoridad de Freud como analista. A partir de la utilización
del método de la asociación libre, los pacientes comenzaron a hacer relatos y la autoridad del médico
consistía en poner al paciente en el estado mental apropiado para facilitarle los recuerdos; el médico

OM
tomaba el mando del almacén de recuerdos del paciente. En 1895, Freud estaba elaborando la teoría de la
seducción, la cual plantea que la histeria es resultado de la seducción sexual por alguno de los padres,
experimentada por el paciente en su infancia y, da cuenta del principal obstáculo del análisis: la
transferencia. Los pensamientos que pertenecen a un suceso del pasado ya olvidado se ponen en juego
en el análisis transfiriéndolos sobre el médico. En el fracaso del análisis de Dora, Forrester va a distinguir

.C
dos errores principales. El primer error de Freud va a ser pasar por alto, en un primer momento, la
inclinación de Dora hacia la Sra. K. por mostrarse insistente respecto del amor de Dora por el Sr. K. Lo que
entró en juego allí fueron las ideas preconcebidas de Freud acerca de lo que era bueno para Dora: un
DD
hombre con sus atributos fálicos. Esto le impidió notar que los componentes masculinos y femeninos se
manifestaban juntos. Dora se encontraba cubierta por múltiples identificaciones. Otra cara del error de
Freud que plantea el autor es el no querer abordar el papel de una mujer en la transferencia. Freud
suponía que lo que Dora buscaba en él y en el análisis era algo que poseía el Sr. K. Llegó a la conclusión
LA

de que, al abandonar el tratamiento, Dora se vengaba en él del Sr. K y de los hombres en general, pero no
pudo ver que el tratamiento en sí mismo era un “acting out” de la relación de Dora con la Sra. K. y, tras
ella, con su madre. El punto común entre el amor de Dora por las mujeres y la situación psicoanalítica era
la conversación íntima de temas sexuales. La propia conversación psicoanalítica, se había convertido en
FI

una escena en la que dos “mujeres” hablan de sexo, pero, a raíz de que su autoridad científica había
disminuido cuando Dora lo abandonó, para reafirmar esta autoridad, escribió el caso prescindiendo del
escenario de la charla femenina a la que ella lo había atraído. La búsqueda de Freud para conocer la


fuente de los conocimientos sexuales de Dora repetía la violación masculina de este espacio femenino de
intimidad y confidencia, al mismo tiempo, el psicoanálisis recreaba este espacio. Pero Freud se negaba a
reconocerlo ya que, al hacerlo, revelaría que estaba desempeñando el rol de una mujer. Agrega el autor,
que en la última sesión, Freud puso a Dora en el lugar de la institutriz que avisa de pronto que se va, pero
no pudo concluir que eso lo ubicaba a él mismo como la señora de la casa. Nuevamente perdió la
oportunidad de ponerse a sí mismo en la transferencia al no poder adoptar la posición de una mujer. El
contexto como obstáculo En uno de los capítulos de su libro, Decker Hannah, hace un análisis de cómo el
contexto de esa época puede haber influenciado el análisis de Dora. Con el abandono precipitado de Dora,
Decker plantea que Freud asume su falla al no ocupar el lugar transferencial que su paciente le
demandaba, pero pasa por alto la influencia que tiene en el análisis la medicina de 1900. Freud compartía
con sus colegas médicos un sentimiento de incomodidad frente a las pacientes histéricas. Éstas eran

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vistas como un gran desafío ya que amenazaban su autoridad como médicos y como hombres. En base a
lo señalado, Freud se propone no permitirle a Dora obtener ningún tipo de poder en el análisis, por lo cual,
ve perjudicial que el padre rompa relaciones con la Sra. K. a partir del pedido de su hija, ya que de esta
forma ella descubriría el poder que tenía en sus manos. No iba a permitir que le gane a él o a su padre.
Otro aspecto que destaca Decker, es que Freud interpretó la partida de Dora como una forma de vengarse
en él de los hombres de su vida una vez que escribió el caso, pero, durante el tratamiento, él actúo de la
misma forma que lo hacían los médicos de su época: atravesado por la cólera de su paciente, arrogante
frente a la debilidad femenina, resentido de sus manipulaciones, a menudo impotente para evocar curas
permanentes. Frente a esto reaccionó con hostilidad, no hizo ningún esfuerzo por retener a Dora para que
no abandonara el análisis. La autora señala que, pasadas tres semanas del abandono, Freud se replantea

OM
su accionar, pero concluye justificándolo. La venganza de Freud llegó un tiempo después cuando Dora lo
visita para retomar el análisis y él la rechaza. Decker analiza que antes de conocer a Dora, Freud estaba
en guardia por la representación social que él tenía de la mujer histérica, sabía que la muchacha sería
manipulativa. Su hostilidad se puede analizar como un intento por disciplinarla. Otro punto de equivalencia
con los médicos de su época, es que Freud atribuye la histeria de su paciente a la masturbación y a su

.C
fisionomía femenina. Consideraba que la masturbación era consecuencia de su fracaso para responder
sexualmente frente al Sr. K. En este contexto, la cura de la histeria era esperable si se contraía matrimonio
con un hombre. Siguiendo esta línea, Decker se detiene en una interpretación que hace Freud acerca del
DD
primer síntoma de la enfermedad de Dora. Freud escribe que éste fue lo que dió comienzo a su sexualidad
femenina. Advierte el autor que de esta forma, Freud estaba equiparando la enfermedad con la
femineidad. Se vuelve a observar la importancia de la concepción que Freud tenía de la mujer en ese
momento. Lo esperable en una muchacha de la edad de Dora era que se casara y llevara adelante un
LA

hogar, y, aunque ella presentaba claras evidencias de que eso no era lo que deseaba, Freud no podía
separarse de sus concepciones sobre el rol femenino que terminaron por mezclarse en el análisis. En el
segundo sueño de su paciente, aparecieron claros elementos de sus sentimientos hostiles hacia los
hombres, sin embargo, Freud no tomó esto en serio. Asumió que la muchacha algún día se casaría como
FI

era lo esperable.

A PROPÓSITO DE UN CASO DE NEUROSIS OBSESIVA (1909).




El hombre de las ratas.

Freud inició el tratamiento de este caso el 1º de octubre de 1907. Han sobrevivido los apuntes originales de la
primera parte de tratamiento, que Freud describía días tras día y que le sirvieron de base para la publicación
del caso. Estos se hallan al final del caso como un anexo.

 INTRODUCCIÓN
“A propósito de un caso de neurosis obsesiva” contiene en primer lugar, comunicaciones fragmentarias del
historial clínico de un caso de neurosis obsesiva; cuyo tratamiento abarcó cerca de un año y alcanzó el
reestablecimiento total de la personalidad y la cancelación de sus inhibiciones. Y, en segundo lugar,
indicaciones sobre la génesis y el mecanismos de los procesos anímicos obsesivos.

 DEL HISTORIAL CLÍNICO:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Paul, un joven de formación universitaria se presenta indicando que padece de representaciones obsesivas
desde su infancia, pero con particular intensidad desde hace cuatro años. El contenido principal de su
padecer son, unos temores de que les suceda algo a dos personas a quienes ama mucho: a su padre
y a una dama a quien admira. Además dice sentir impulsos obsesivos (como cortarse el cuello con una
navaja) y producir prohibiciones referidas a cosas indiferentes. De todas las curas intentadas, la única
provechosa fue un tratamiento de aguas en un instituto de X; pero se debió sólo al regular comercio sexual
que tenía con una mujer allí. Dice no tener aquí una oportunidad como esa, sus relaciones sexuales son
raras y a intervalos irregulares, las prostitutas le dan asco. Su vida sexual ha sido en general muy pobre, su
primer coito fue a los 26 años.

A- INTRODUCCIÓN DEL TRATAMIENTO: Freud lo compromete a la única condición de la cura, la de

OM
decir todo lo que se le pase por la cabeza aunque le resulte desagradable, aunque le parezca nimio o que
no viene al caso o disparatado y que lo deja escoger el tema con el cual quiere inaugurar sus
comunicaciones. A lo que el paciente continúa contando que tiene un amigo a quien respeta muchísimo,
acude a él siempre que lo asedia un impulso criminal quien lo apoya diciéndole que es un hombre

.C
intachable. Relata entonces, que antes sentía lo mismo por otra persona, un estudiante que había cobrado
por él un gran afecto, hasta que tiempo después este fue su preceptor hogareño y comenzó a comportarse
rebajando a Paul como un idiota. Entonces, se dio cuenta que este estudiante sólo había comenzado una
DD
relación con él porque estaba interesado por una de sus hermanas. Esta fue la primera gran conmoción de
su vida. Luego prosigue, repentinamente…
B- LA SEXUALIDAD INFANTIL contando que su vida sexual comenzó muy temprano, comentó a Freud
una escena de cuando tenía 4 ó 5 años, que afloró luego con más claridad. Tenían en la casa una
LA

gobernanta joven y bella, la señorita Peter; una vez yacía ella en el sofá y le pide permiso para deslizarse
bajo su falda, ella acepta y él le toca los genitales y el vientre. Desde entonces, relata el paciente, le queda
una curiosidad ardiente, atormentadora, por ver el cuerpo femenino. Comenta otros recuerdos de su 6to
año de vida, había en su casa otra joven, la señorita Lina, la cual se dejaba tocar por él, una vez escucha
FI

una conversación, con las demás muchachas que trabajaban en la casa, en la que ella decía “con el
pequeño es claro que uno lo podría hacer, pero con Paul no, es demasiado torpe, seguro no acertaría”.
Paul no entendió a qué se referían pero sí el menosprecio y se largó a llorar.


El paciente prosigue contando que ya a los 6 años padecía de erecciones y vislumbraba el nexo de eso
con sus representaciones y su curiosidad (ver el cuerpo femenino), tuvo entonces por un tiempo la idea
enfermiza de que “los padres sabrían sus pensamientos, que los había declarado sin oírlos”, a raíz
de desear ver desnudas a las personas que le gustaban, tenía un sentimiento ominoso, de que si él
pensaba en eso, sucedería algo, y debía hacer toda clase de cosas para impedirlo. Paul cuenta que los
pensamientos sobre la muerte del padre lo han ocupado desde muy temprano y por largo tiempo dándole
gran tristeza. Freud descubre que su padre, por quien se inquietan sus temores obsesivos actuales, ha
muerto ya hace varios años.

Freud postula que a partir del sexto año de vida ya padecía Paul de neurosis obsesiva, el temor obsesivo
rezaba “si yo tengo el deseo de ver desnuda a una mujer, mi padre tiene que morir” a las que luego
se le impondrán medidas protectoras. Una pulsión erótica y una sublevación contra ella, un deseo (todavía

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no obsesivo) y anudado a este, un temor (ya obsesivo) que lo contraría. Hay presente también una
especie de formación delirante, que está en relación con declarar los pensamientos sin oírlos.

C-EL GRAN TEMOR OBSESIVO: Paul propone empezar con una vivencia que fue la que lo llevó a acudir
a Freud. Ocurre durante las maniobras militares en X, un día hicieron una pequeña marcha desde X y
durante la misma perdió sus quevedos, entonces se comunicó con su óptico para que le enviara otros.
Durante esa misma marcha se sentó con dos oficiales, uno de los cuales amaba lo cruel y comentó un
castigo particularmente terrorífico aplicado en Oriente: “El condenado es atado y sobre su trasero es
puesto un tarro dado vuelta, en este luego le hacen entrar ratas (Ratten), que penetraban en el ano”.
Paul lo contó con mucho horror y dificultad. Freud entendió que el horror que sentía Paul es ante su placer
ignorado. Y continuó contando que, lo invadió la representación de que eso le sucedería a una persona

OM
que quiere, Freud conjetura que fue a la dama amada a la cual se refiere con esa representación y
también al padre; lo cual es mucho más disparatado porque su padre murió hace años.

Paul continúa comentando que al día siguiente a la marcha, el capitán le alcanzó un paquete que tenía los
quevedos y le dijo: “El teniente primero A pagó el reembolso por ti, debes devolverle la plata a él”. Y en

.C
ese momento se le plasmó una sanción: “no devolver el dinero o sucederá el castigo de las ratas al
padre y a la dama” y contra esta sanción se elevó un mandamiento a modo de un juramento “Tú debes
devolver al teniente primero A. las 3,80 coronas”. Se empeñó entonces por devolverle el dinero al teniente
DD
A, pero aparecían numerosas dificultades, hasta que por fin se topó con A. y este rechazó el dinero
diciéndole que nunca puso plata por él, sino que había sido el teniente primero B. Paul quedó entonces
muy afectado porque no pudo mantener su juramento, y se inventó lo siguiente: ir al correo con los dos
señores A y B, allí A daría a la señorita que atiende las 3,80 coronas y ella se lo devolvería a B, y entonces
LA

de acuerdo con su juramento devolvería las 3,80 coronas a A. Sin embargo, el sabía que no había sido
otra que la empleada del correo su acreedora del reembolso, a pesar de ello; se hizo el juramento basado
en un error, juramento que por fuerza se le convertiría en un martirio.
FI

Durante esta sesión Freud marca también otras cuestiones importantes como que lo había llamado a él
“señor capitán” (Transferencia), y en relación a los castigos como por ejemplo, que los castigos sucederían
en el más allá.


D-LA INTRODUCCIÓN EN EL ENTENDIMIENTO DE LA CURA: la sesión siguiente comenzó hablando


sobre la enfermedad de su padre. Un atardecer, en el que el padre se encontraba en un estado de crisis,
le preguntó al médico cuándo podía considerarse superado el peligro, el médico le respondió “pasado
mañana al atardecer”. No se le pasó por la mente que el padre podría no sobrevivir a ese plazo y se fue a
dormir, cuando se despertó el padre ya estaba muerto. Se comenzó a hacer el reproche de no haber
estado presente en el momento de la muerte, al comienzo este reproche no era martirizador; durante un
largo tiempo no se hizo cargo de la muerte. Se le ocurría por ejemplo, cuando alguien tocaba la puerta que
sería el padre, por más que no se olvidara del hecho de la muerte del mismo. Tiempo después, el recuerdo
de su omisión despertó y empezó a martirizarlo horriblemente, a punto tal de tacharse de un criminal.

En la sesión siguiente, comienza diciendo que tiene que relatar algo, un hecho de su infancia, a los doce
años estaba enamorado de una niña, pero ella no le prestaba el interés que él quería, entonces se le

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ocurrió que si a él le sucedía una desgracia, como la muerte de su padre, ella se interesaría en él. Y
prosigue, sin aparente conexión, que él ha sido el mejor amigo del padre, pero Freud deduce que la fuente
de la cual aparece la hostilidad contra el padre pertenece a los apetitos sensuales, a raíz del los cuales el
padre aparece como un perturbador.

E-ALGUNAS REPRESENTACIONES OBSESIVAS Y SU TRADUCCIÓN: entre otras que analiza Freud, el


paciente relata cierto día durante las vacaciones de verano se le vino la idea de que era demasiado gordo
(DICK) y debía adelgazar. Comenzó a hacer de todo para lograrlo, una vez salió a la luz el propósito
suicida que se escondía detrás de esta manía de adelgazar (mandamiento de saltar de la ladera). Por
aquel tiempo la dama amada también se hallaba en ese lugar, pero en compañía de un primo inglés
llamado Richard, al que Paul tenía muchos celos, y lo llamaban Dick (en alemán: gordo). Quería matar a

OM
Dick, y se puso como autocastigo adelgazar. En esta misma época, además de la manía de
adelgazamiento, produjo toda una serie de actividades obsesivas hacia su dama. En una oportunidad, en
que ella partió de viaje, el se tropezó con una piedra en el camino y se vio obligado a removerla porque le
vino la idea de que dentro de unas horas el carruaje de ella pasaría por la misma calle y podría dañarse

.C
con esa piedra. Pero unos minutos después se le ocurrió que eso era un disparate, y se vio obligado a
regresar y volver a poner la piedra otra vez en su anterior lugar. Hay una lucha entre amor y odio dirigidos
hacia la misma persona, y esa lucha es figurada plásticamente en la acción obsesiva.
DD
F-EL OCASIONAMIENTO DE LA ENFERMEDAD: Su madre había sido criada en el seno de una familia
rica que explotaba una empresa industrial. Y su padre, simultáneamente al casamiento, entró al servicio de
esa empresa. Por recíprocas burlas entre sus padres, el hijo (Paul) supo que algún tiempo antes de
conocer a la madre, su padre tenía una relación con una muchacha pobre y linda. He ahí la prehistoria;
LA

tras la muerte del padre, la madre le comunicó a Paul, a partir de un debate familiar sobre su futuro, que le
presentaría una joven rica cuando él termine sus estudios. Este plan de su familia le encendió el conflicto,
si debía seguir fiel a su amada pobre o seguir las huellas del padre y por tomar por esposa a la bella, rica y
distinguida muchacha que le habían destinado. Lo solucionó enfermando, se sustrajo a la tarea de
FI

solucionarlo. Cierta vez, había designado como hija de Freud a una muchacha con quien se topó en la
escalera de su casa, ella excitó su complacencia, e imaginó que Freud era paciente con él porque lo
quería como yerno, y elevó la riqueza y nobleza de la casa de Freud hasta el nivel que tenía por modelo.


Pero contra esa tentación bregó en su interior el no extinguido amor por su dama. Y tuvo un sueño en
relación a esto “ve ante sí a la hija de Freud, pero tiene excrementos en lugar de ojos”. A lo que
interpreta, “se casa con mi hija no por sus lindos ojos sino por su dinero”.

G-EL COMPLEJO PATERNO Y LA SOLUCIÓN DE LA IDEA DE LAS RATAS: el padre del paciente fue un
hombre de excelentes dotes, antes de casarse había sido suboficial, Paul y su padre eran los mejores
amigos, pero en el ámbito de la sexualidad algo se interponía entre ellos. La conducta onanista del
paciente era muy llamativa; no se masturbó en la pubertad pero esta conducta emergió tiempo después de
la muerte del padre. De este tipo eran las fantasías que tenía mientras estudiaba; fantaseaba que su padre
aún vivía y podría retornar en cualquier momento. A altas horas de la madrugada suspendía su estudio,
abría la puerta de la casa como si el padre estuviera frente a ella y contemplaba en el espejo del vestíbulo
su pene desnudo, se comportaba como si esperara que el padre lo viera. Freud plantea la hipótesis de que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuando era pequeño podía haber recibido alguna reprimenda del padre frente a la conducta sexual del
niño. Y luego el paciente relata que cuando era muy pequeño había hecho algo, no recuerda qué, que hizo
enojar al padre, por lo cual le pegó. Y Paul, como todavía no conocía palabras insultantes, recurrió a
nombres de objetos que se le iban ocurriendo:”Eh tú, lámpara, pañuelo, plato”. El padre, sorprendido
dejó de pegarle y expresó: ¡Este chico será un gran hombre o un gran criminal”. Desde entonces ante
la magnitud de su propia ira se volvió cobarde, y desde entonces tuvo una angustia terrible a los golpes.

El primer enigma era, evidentemente, por qué los dos dichos del capitán checo, el cuento de las ratas y su
reclamación de devolver el dinero al teniente primero A, le provocaron tanta emoción y reacciones
patológicas tan violentas. Él se encontraba, como siempre le ocurría en el terreno de lo militar, dentro de
una identificación inconsciente con el padre. Una pequeña aventura del padre permitió que tuviera un

OM
elemento común con la reclamación del capitán. Una vez el padre había perdido en un juego de naipes
una pequeña suma de dinero y un camarada le prestó esa suma. Después de abandonar el servicio buscó
al camarada para devolverle el dinero pero nunca más lo encontró. Entonces las palabras del capitán:
“Tienes que devolver las 3,80 coronas al teniente primero A” le sonaron como alusión a la deuda impaga

.C
del padre.

El castigo de las ratas despabiló sobretodo el erotismo anal que en su infancia había desempeñado un
importante papel, así las ratas llegaron al significado de dinero (“Carácter y erotismo anal (1908)”) nexo
DD
señalado al ocurrírsele al paciente para ratas (Ratten), cuotas (Raten). Este significado de dinero de las
ratas se apoyó, además, en la reclamación de devolver el dinero. La rata era consabida también como
portadora de peligrosas infecciones, como la infección sifilítica (tan justificada por el militar) que entraba en
analogía con el pene por ser una enfermedad de transmisión sexual. Así el significado de pene de las
LA

ratas descansaba a su vez en el erotismo anal. La rata era además un animal roñoso que se alimenta de
excrementos y vive en cloacas, es perseguida por los hombres y aplastada si piedad. Y él mismo era un
tipo así de asqueroso y roñoso, que en la ira podía morder a los demás y ser azotado por eso
terriblemente, podía hallar en la rata la imagen de sí mismo. Las ratas eran también hijos, y la dama a
FI

quien admiraba, a pesar de lo cual no se podía decidirse a casar (heiraten) con ella, estaba condenada a
no tener hijos a consecuencia de una operación ginecológica. Por lo tanto, la idea “no pagar los 3,80
porque sino mi padre y mi amada recibirán el castigo de las ratas”, tiene otro sentido “devolveré el


dinero si mi padre y mi amada tienen hijos” y frente a esto se impone el juramento imposible de
cumplir. Freud agrega algunas interpretaciones acerca del castigo de las ratas, descansa en la vigencia de
dos teorías sexuales infantiles. La primera de estas teorías consiste en que los hijos salen por el ano, la
segunda está en relación a que los varones pueden tener hijos por el ano. De acuerdo a esto, el salir-del-
intestino puede ser figurado por su opuesto: introducirse-en-el-intestino.

 SOBRE LA TEORÍA:
A- ALGUNOS CARACTERES GENERALES DE LAS FORMACIONES OBSESIVAS: Freud cuestiona la
definición de “representaciones obsesivas” analizada en 1896 en “Nuevas puntualizaciones sobre las
neuropiscosis de defensa”: “reproches mudados que retornan de la represión (esfuerzo de desalojo) y
están referidos siempre a una acción de la infancia, una acción sexual realizada con placer”. Plantea
entonces que es más correcto hablar de pensar obsesivo, y resaltar que los productos obsesivos pueden

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tener el valor de los más diferentes actos psíquicos, como deseos, tentaciones, impulsos, reflexiones,
dudas, mandamientos y prohibiciones. Los enfermos designan como representaciones obsesivas al
contenido despojado de su afecto, son deseos que se rebajan a una mera conexión de pensamiento. Un
ejemplo de esto sería: “La niña se fijaría en mí sí me ocurriera una desgracias, si mi padre se
muriera”. Mediante la indagación analítica se adquiere el convencimiento de que a menudo varias
representaciones obsesivas cuyo texto no es idéntico, son en el fondo una y la misma. La representación
obsesiva fue rechazada logradamente la primera vez y retorna otra vez en forma desfigurada, la correcta
es la forma originaria que deja discernir su sentido sin velo alguno. En la neurosis obsesiva, los procesos
anímicos inconscientes a veces irrumpen en lo Cc en la forma más pura y menos desfigurada.
B- ALGUNAS PARTICULARIDADES PSÍQUICAS DE LOS ENFERMOS OBSESIVOS, SU RELACIÓN

OM
CON LA REALIDAD, SUPERSTICIÓN Y LA MUERTE: La producción de la incertidumbre y la duda es
uno de los métodos que emplea la neurosis para sacar al enfermo de la realidad y aislarlo del mundo. Los
enfermos ponen mucho de sí para esquivar las certidumbres y aferrarse a la duda. De la incertidumbre de
la memoria se sirve la neurosis obsesiva para la formación de síntoms. Otro papel importante en la vida
anímica del enfermo lo ocupan la superstición, la omnipotencia de los pensamientos y sentimientos,

.C
y los temas relacionados con la muerte. Sus pensamientos se ocupan sin cesar de la duración de la
vida y la posibilidad de la muerte de otros, sus inclinaciones supersticiosas no tuvieron al comienzo otro
contenido, y quizá ese sea su origen. Pero, sobre todo, ellos necesitan de la posibilidad de la muerte para
DD
solucionar los conflictos que dejan sin resolver. Su carácter esencial es su incapacidad para decidirse. En
la neurosis obsesiva la represión actúa desgarrando los nexos de pensamiento a consecuencia de
una sustracción de afecto.
CASO KATHARINA (FREUD)
LA

Este es uno de los historiales clínicos de Freud de estudios sobre la histeria, y tiene la particularidad de
que no es sobre una paciente de Freud, sino que se trata de una chica que él conoce en unas vacaciones
que realiza. Este estaba en los Alpes, comiendo en una posada y se acerca una chica en donde se da
FI

cuenta por como esta vestida que es la hija de la posadera, supuso que tenía unos 18 años
aproximadamente. Esta le pregunta si Freud era médico, él le contesta que sí y ella aprovecha y le
empieza a contar sus síntomas. Relata que sufre de nervios y le comenta que por momentos tiene ataques
en los cuales le falta el aire, siente que se ahoga, también siente martillazos muy fuertes en la cabeza,


presión en los ojos, siente que se va a morir. Freud a todo esto dice

Freud: “esto es un ataque de angustia” (lo que hoy llamarían un ataque de pánico), este le vuelve a
preguntar si le pasa algo mas o ve algo más cuando le pasan estos ataques.

Katharina: “veo un rostro enfrente mío horrible que me asusta mucho y por más que yo soy muy valiente.
La mayoría del tiempo cuando me agarran estos ataques tengo miedo de que alguien se aparezca de
repente y me agarre de atrás”.

Freud: “¿hace cuánto temes estos ataques?”.

Katharina: “hace dos años cuando tenía 16 y estábamos en el otro monte”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Freud: “los ataques de angustia son muy comunes en las chicas vírgenes cuando se van a abriendo al
mundo de la sexualidad o tienen una experiencia cercana a esta. Debes haber algo que viste o
escuchaste, o te paso hace dos años que te embarazo mucho, te dio mucha vergüenza y hubieras
deseado no haber visto”

Katharina: “si, hace dos años en el otro monte, vi a mi tío con Francisca (esta era la prima)

(FREUD DESPUES ACLARA QUE ESTE NO ERA EL TIO, SINO EL PADRE Y COMENTO ESTO PARA
CUIDAR LA IDENTIDAD DE KATHARINA EN ESE MOMENTO)

Katharina lo vio al padre con su prima manteniendo relaciones sexuales y comenta que en ese momento
en ella acudieron por primera vez estos síntomas en los que se sintió muy mal. Después de este suceso

OM
ella no comento nada, siguió trabajando en la posada como siempre, se sintió mal y al cabo de dos o tres
días empezó a tener unos vómitos y los síntomas se instalaron en ella de forma permanente.

Freud a lo largo del texto comenta que con Breuer habían aprendido a leer en ese momento los síntomas
histéricos de una forma distinta, de una forma simbólica. Es decir que toman a los vómitos que le surgieron

.C
después de dos o tres días en los cuales no pasó nada y comenta…

Freud: “Ok, estos vómitos no deben ser por una indigestión o algo orgánico, sino que deben ser simbólicos
DD
y representan asco moral y psíquico. ¿Qué es lo que te dio asco?”.

Katharina: “no sé”.

Freud: “Ok. Seguí hablando. ¿Qué paso después?”


LA

Katharina: “Después de unos días mi madre me noto rara, a lo que me pregunta que es lo que me pasaba
y lo que le conté a mi madre lo que había visto y ahí empezaron peleas entre mis padres que al cabo se
terminaron separaron. Esto hizo que mi madre con sus otros hijos y yo nos termináramos yendo a la otra
FI

posada y mi padre se quedó en la posada del otro lado del monte con Francisca que ya estaba
embarazada”.

Luego de esto, Katharina empieza a contar dos recuerdos que estaban reprimidos, en donde uno tenía


que ver con unas escenas en donde el padre la asediaba a Katharina sexualmente. Por ejemplo, comento
que una vez se habían ido de vacaciones, el padre se había quedado jugando a las cartas y tomando. Ella
se aburrió, sintió sueño y se fue a dormir al cuarto. En medio de la noche llego el padre, se acostó en la
cama de ella y empezó a intentar alguna cosa, en donde esta se molestó porque pensó que el padre no la
quería dejar dormir y le dijo “¿Qué estás haciendo papá? Volvé a tu cuarto”. El padre se paró, volvió a su
cama y siguieron durmiendo lo más tranquilos. En este momento ella comenta no haber entendido
realmente lo que pasaba, sino que interpreto que al padre simplemente estaba borracho y que no la
estaba dejando dormir y por eso se molestó.

El segundo recuerdo que tienen que ver con escenas sospechosas entre el padre y Francisca. Ella
recuerda, por ejemplo, otra vez en donde se fueron a vacacionar a otro lado y que en el medio de la noche
se levanta Katharina y lo ve al padre que está parado junto a la puerta, por abrirla y le dice…

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Katharina: “¿Papá, ¿Qué estás haciendo?”.

Padre: “me voy a buscar algo”.

Katharina: “Pero si la puerta queda por allá”.

Padre: “Ah… cierto, me confundí.”

Justamente la puerta que estaba intentando abrir era el cuarto de Francisca y así otro par de escenas que
demuestran que claramente la relación de su padre con dicha chica ya venía de antes y que ella no lo
había entendido.

Freud: “Claro, cuando vos viste a tu papá yacer sobre francisca hace dos años. Comprendiste que lo que

OM
estaba haciendo con dicha chica lo quería hacer contigo y es ahí donde aparecieron los síntomas y luego
los vómitos”.

Este caso es importante por es cuando Freud descubre el concepto de “traumas en dos tiempos”. Este nos
comenta que hay dos tiempos de del trauma. El primer tiempo (escenas traumáticas) se da en escenas de

.C
una época que él va a llamar “presexual”, de una época en la cual todavía la persona no se le abrió el
entendimiento de la sexualidad, todavía no comprende bien de que se trata y entonces tiene unos
recuerdos que se pueden clasificar de sexuales, pero todavía no son tales porque en ese momento
DD
cuando la persona lo vivió, no los entendía como sexuales. Pero después, gracias a un segundo momento
(escenas auxiliares), ya en una época en donde si hay entendimiento sexual, se enlazan estos sucesos y
se reinterpreta la primera escena dándole un carácter sexual y ahí es donde cobra valor traumático.
LA

CASO SEÑORITA ELISABETH VON R. (FREUD)

Este caso es el primer análisis completo de una histeria que hace Freud.

Este caso le llega a él en 1892. Una chica de 24 años con dolores en las piernas y dificultades para
FI

caminar. Freud divide este análisis en tres partes.

La primera parte va a decir que es cuando Elisabeth le cuenta su historia de padeceres y toda la tragedia
familiar que sufre ella y su familia. Le comenta que era la menor de tres hijas mujeres y que tenía una


relación totalmente estrecha con su padre, el padre le solía decir que Elisabeth le sustituía a un hijo varón
que nunca tuvo, o un amigo con quien poder charlar de ciertas cosas. Parece que a dicha chica le
gustaban ciertas charlas que no eran comunes que se den entre mujeres, sino más bien era típicas charlas
entre hombres. Por estas razones el padre de Elisabeth solía decir que probablemente le fuera difícil a la
chica conseguir un marido en el futuro. De hecho, la mujer estaba bastante descontenta con su condición
de mujer, porque ella tenía grandes ambiciones, planes, deseos, quería estudiar música, etc. no le gustaba
la idea de tener que sacrificar todas estas cosas en el ámbito del matrimonio y convertirse en ama de casa
como se esperaba que fuera en aquella época.

Lo que sucede es que, en ese momento, mientras la familia gozaba de una buena vida, el padre sufre un
ataque de edema pulmonar. Parece que venía ocultando esta enfermedad cardiaca y se queda postrado
en cama un año y medio en el cual toda la familia lo atiende, pero la que ocupa el rol principal de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuidadora es Elisabeth. Luego de este año y medio de cuidarlo, muere. Las cuatro mujeres quedan solas y
desbastadas. Pero luego, la hermana mayor de las tres hermanas se casa con un hombre de una buena
posición social, muy inteligente trabajador, pero luego y descubren que era bastante caprichoso y egoísta,
y de hecho no cuidaba demasiado a estas mujeres, sobre todo a la madre que necesitaba cuidados
porque sufrida de una grave infección ocular. Luego la hermana de medio se casa con un hombre menos
prometedor, menos inteligente, pero que parece ser más cariñoso y toma más cuidados de estas mujeres,
sobre todo de la madre y eso hace que Elisabeth vea con mejor ojo ese casamiento y de hecho la
reconcilia un poco con la idea del matrimonio. El matrimonio del medio concibe un niño en donde pasa a
ser el favorito de Elisabeth, pero una vez que tienen este hijo la madre empeora con su enfermedad ocular
en donde la tienen que operar. Cuando termina la operación, las tres familias se van a vacacionar a un

OM
lugar de veraneo y es el primer momento en el que Elisabeth puede descansar de esta historia trágica de
su familia. Pero sin embargo es en este lugar, en donde le sobrevienen los dolores histéricos que luego le
duran hasta que conoce a Freud.

Una vez que empiezan estos dolores, a Elisabeth la mandan a un lugar para hacer una cura de daños que

.C
se hacía en ese momento para que se vayan dichos dolores, pero mientras estaba en dicho lugar la llaman
para que vuelva porque parece que la hermana que había quedado embarazada nuevamente (hermana
del medio), padecía la misma enfermedad que tenía su padre ya que era hereditaria y no podría soportar
DD
el nuevo embarazo con esta enfermedad. Cuando Elisabeth llega a su casa, la encuentra a su hermana ya
muerta.

Elisabeth al ir por primera vez a análisis con Freud y contarle esto. El hombre se decepciona bastante ya
que los acontecimientos que le relata, no producía ningún tipo de efecto terapéutico. Entonces Freud
LA

intenta hipnotizarla, pero no logra hacerlo ya que el mecanismo no funciono en ella ya que se resiste,
entonces empieza a usar el método de la presión sobre la frente.

Se ve inaugurado el segundo periodo del análisis cuando Freud le dice “Ok, ¿Qué impresión psíquica se te
FI

aparece cuando piensas en la primera emergencia de los dolores que tuviste en las piernas?”. Entonces la
paciente asocia cierta caminata que había tenido con un joven que a ella le gustaba bastante de su ciudad,
en la cual ella había estado cuidando al padre como lo hacía todos los días, pero se fue porque le habían


anunciado una reunión y fue pensando que dicho chico iría. A la vuelta el chico la acompaña a la casa,
pero cuando llegan a la casa ve que su padre había empeorado, haciéndola sentir culpable y comentando
que no abandonaría el cuidado del padre nunca más. Esto hace que no lo vea más al chico y se termine
dicha relación.

Freud empieza a notar que esto que le cuenta Elisabeth, inaugura un nuevo periodo del análisis donde la
paciente empieza a asociar los dolores que le pasaban con distintas vivencias. Entonces Freud le pregunta
que podía asociar al dolor al estar parada. A lo que Elisabeth le responde “yo estaba parada cuando vino
mi padre después de sufrir el ataque pulmonar, estaba parada en el hecho de muerte de mi hermana
cuando la vi. También me acuerdo la caminata que tuvimos en el lugar de veraneo con las familias
después de la cual le sobrevinieron los dolores histéricos y ya se quedaron en ella, por esto le mandaron

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


después al lugar de la cura de daños. Con respecto al yacer (estar acostada) ella asocia cuando volvía de
la cura de daños para ver a su hermana, la cual no sabía si la encontraría viva o muerta.

Elisabeth empieza a relacionar todos estos dolores a determinadas vivencias que le habían pasado. Freud
se da cuenta que mientras va contando estas vivencias los dolores iban incrementando y cuando estaba a
punto de decir lo esencial de lo que estaba relatando los dolores alcanzaban un máximo dolor y cuando los
terminaba de relatar disminuían.

Elisabeth en este segundo periodo del análisis mejora un montón, se le van bastante los dolores, en donde
empieza a poder salir de la casa y realiza bastantes actividades. Pero a Freud no se le escapa que
igualmente había algo que faltaba, porque si bien los dolores bajaron bastante cuando aparecían (que era

OM
menos), lo hacían con la misma violencia que antes.

Hay un acontecimiento que Freud inaugura, lo que Freud va a comentar que es el tercer periodo de del
análisis. Este ya tenía algunas sospechas ya que cuando él le había preguntado con respecto a que
asociaba con sus dolores al caminar, etc., ella había comentado esta caminata en el lugar de veraneo tras

.C
la cual le habían sobrevenido los dolores de forma permanente, en donde Freud le pregunto “¿Qué
pensamientos pasaban por tu cabeza durante esa caminata?”, en donde ella le había comentado que ella
sobre todo pensaba en su soledad en relación al matrimonio de su hermana. Esta vivencia que inaugura
DD
el tercer momento del análisis es cuando Freud está atendiendo a Elisabeth y alguien toca la puerta, una
persona va a abrir y se escucha que hay una voz de hombre, Elisabeth al escuchar dicha voz se levanta
rápidamente de la silla y le pide a Freud por favor si pueden terminar la sesión por ese día ya que era su
cuñado que fue a buscarla y estaba preguntando por ella y quería saludarlo. Cuando la paciente se va,
LA

Freud nota que le agarran los dolores porque empieza a renguear, esto hace que el analista saque las
conclusiones de que algo pasa con el cuñado. En la próxima sesión y le comenta lo que pudo deducir, que
elle sin quererlo se había enamorado de su cuñado y esto hace que surja una envidia hacia su hermana ya
que ella estaba con ella estaba con el hombre que Elisabeth amaba, Freud le dice todo esto y sigue
FI

comentando que seguramente cuando estaba enfrente del lecho de su hermana muerta, un pensamiento
paso fugazmente su cabeza el cual era que ahora su cuñado ahora estaba libre y ella podría convertirse
en su esposa. Elisabeth al escuchar estas teorías niega todo, pero al cabo de unos instantes lo termina


admitiendo, esto hace que la paciente se ponga muy mal y sufra bastante por haber asumido este
enamoramiento hacia el cuñado. Es aquí donde Freud sigue unas sesiones más indagando sobre cómo se
conocieron con su cuñado, las cosas que sentía, etc. para que ella se pueda descargar porque el analista
pensaba que era muy importante que la paciente se descargara.

IV. SOBRE LA PSICOTERAPIA DE LA HISTERIA.


Los síntomas histéricos singulares desaparecían enseguida y sin retornar cuando se conseguía despertar
con plena luminosidad el recuerdo del proceso ocasionador, convocando al mismo tiempo el afecto
acompañante, y cuando luego el enfermo describía ese proceso de la manera más detallada posible y
expresaba en palabras el afecto.
Nuestro método psicoterapéutico: Cancela la acción eficiente de la representación originariamente no
abreaccionada, porque permite a su afecto estrangulado el decurso a través del decir, y la lleva hasta su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


rectificación asociativa al introducirla en la conciencia normal {en estado de hipnosis ligera) o al cancelarla
por sugestión médica, como ocurre en el sonambulismo con amnesia.
Freud notó:
1) No eran hipnotizables todas las personas que mostraban síntomas inequívocamente histéricos y en
las cuales, con toda probabilidad, reinaba el mismo mecanismo psíquico. 2) Debí tomar posición frente al
problema de saber qué, en verdad, caracterizaba a la histeria v la deslindaba de las otras neurosis.
No le quedaba otro camino que escoger el método catártico.
Le sucedía a menudo obtener pobres resultados.
En primer lugar, se me impuso este discernimiento: hasta donde se podía hablar de una causación por la
cual las neurosis fueran adquiridas, la etiología debía buscarse en factores sexuales. A ello se enhebró el

OM
hallazgo de que, universalmente, factores sexuales diferentes producían cuadros también diversos de
contracción de neurosis. Uno podía atreverse a emplear la propia etiología para una caracterización de las
neurosis y trazar una separación nítida entre sus respectivos cuadros clínicos.
De esta manera llegué a la conclusión de que respondía en verdad a un monótono cuadro clínico en el
que, como los análisis lo demostraban, no desempeñaba ningún papel un «mecanisino psíquico». De la

.C
neurastenia se separó tajantemente la neurosis obsesiva, la neurosis de las auténticas representaciones
obsesivas, en la que se pudieron discernir un complejo mecanismo psíquico, una etiología semejante a la
histérica y una vasta posibilidad de reducirla mediante psicoterapia. Por otra parte, me pareció a todas
DD
luces indicado separar de la neurastenia un complejo de síntomas neuróticos que depende de una
etiología por entero diversa, y aun, consideradas las cosas en su raíz, opuesta; al mismo tiempo, los
síntomas parciales de ese complejo se mantienen unidos en virtud de un carácter ya discernido por E.
Hecker (1893). Son síntomas, o bien equivalentes y rudimentos, de exteriorizaciones de angustia, y por
LA

eso he denominado neurosis de angustia a este complejo que cabe separar de la neurastenia. Acerca de
ella, he sustentado [Freud, 1895¿] que sobreviene por la acumulación de una tensión psíquica que es, por
su parte, de origen sexual; tampoco esta neurosis tiene un mecanismo psíquico, pero influye sobre la vida
psíquica de una manera bien regular, de suerte que «expectativa angustiada», fobias, hiperestesia hacia
FI

dolores, etc., se cuentan entre sus exteriorizaciones regulares. Es cierto que esta neurosis de angustia,
como yo la entiendo, se superpone parcialmente con la neurosis que bajo el nombre de «hipocondría»
suele reconocerse en tantas exposiciones junto a la histeria y la neurastenia; sólo que en ninguna de las


elaboraciones ofrecidas hasta hoy puedo juzgar correcto el deslinde de esa neurosis, y hallo que la
viabilidad del término «hipocondría» se perjudica por su referencia fija al síntoma del «miedo a la
enfermedad».
Me vi precisado a decir que no corresponde estampar a una neurosis en su totalidad el marbete de
«histérica» por el solo hecho de que entre su complejo de síntomas luzca algunos rasgos histéricos.
La neurastenia y la neurosis de angustia se pueden hallar sin dificultad formas puras, sobre todo en
jóvenes. Los casos puros de histeria y de neurosis obsesiva son raros; de ordinario estas dos neurosis se
combinan con una neurosis de angustia. El hecho de que unas neurosis mixtas se presenten con tanta
frecuencia se debe a la frecuencia con que se contaminan sus factores etiológicos; y ello, a veces sólo por
azar, y a veces por los nexos causales entre los procesos de los que fluyen aquellos factores etiológicos
de las neurosis.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Casos de Freud y sus diagnósticos:
1) Anna O: contraducción de una histeria pura.
2) Emmy von N: grave neurosis con expectativa angustiada y fobias, que había nacido de la
abstinencia sexual, combinándose con una histeria.
3) Miss Lucy R: histeria pura, de trascurso episódico y de una etiología inequívocamente sexual, como
la que correspondía a una neurosis de angustia.
4) Katharina: angustia virginal, es una combinación de neurosis de angustia e histeria; la 1era crea los
síntomas; la 2da los repite y trabaja con ellos. Por lo demás, un caso típico de tantas neurosis juveniles
llamadas histeria.
5) Elisabeth von R: sospecha de una neurastenia espinal como base.

OM
La histeria depurada de cualquier contaminación puede ser tratada de manera autónoma en todos los
aspectos, salvo en la terapia. En efecto, en la terapia están en juego metas prácticas, la eliminación del
estado doliente en su totalidad, y si la histeria se presenta las rñás de las veces como componente de una
neurosis mixta, el caso es sin duda parecido al de las infecciones mixtas donde la conservación de la vida,
que se nos impone como tarea, no coincide con la lucha contra los efectos de uno solo de los agentes
patológicos.

.C
Separar, en los cuadros de las neurosis mixtas, la parte de la histeria de las partes de la neurastenia, la
neurosis de angustia, etc., es para mí importantísimo, porque tras ese divorcio puedo dar una expresión
DD
precisa al valor terapéutico del método catártico. Me atrevería a aseverar que este —en principio— es
harto capaz de eliminar cualquier síntoma histérico.
Su eficacia terapéutica dependerá, en el caso singular, de que los componentes histéricos del cuadro
clínico puedan reclamar para sí un lugar de relevancia práctica comparados con los otros componentes
LA

neuróticos.
Hay una segunda barrera, para la eficacia del método catártico: no influye sobre las condiciones
causales de la histeria, y por tanto no puede impedir que en lugar de los síntomas eliminados se generen
otros nuevos.
FI

1. No sostengo haber eliminado efectivamente todos los síntomas histéricos a que apliqué el método
catártico, pero opino que los obstáculos residían en circunstancias personales de esos casos y no eran de
principio.


2. El método catártico no pierde valor por ser sintomático y no causal. Es que en verdad una terapia
causal no es las más de las veces sino profiláctica, suspende el ulterior desarrollo de la afección, pero no
necesariamente elimina con ello los productos que ella ha dado hasta el momento. Por regla general se
requiere de una segunda acción que solucione esta tarea, y para ese fin, en el caso de la histeria, el
método catártico es de una idoneidad insuperable.
3. Donde se ha superado un período de producción histérica, un paroxismo histérico agudo, y las
secuelas son sólo unos síntomas histéricos como fenómenos residuales, el método catártico es
satisfactorio para todas las indicaciones y alcanza éxitos plenos y duraderos.
El médico, tiene que darse por contento si elimina el padecer al cual es proclive esa constitución y que
puede surgir de ella con la cooperación de condiciones externas. Se dará por contento si el enfermo ha

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


recuperado su productividad. Por otra parte, ello no le quita todo consuelo en cuanto al futuro, por lo que
atañe a la posibilidad de una recidiva.
Tal curación espontánea no suele discurrir muy rápida ni completa, y la intervención de la terapia la
promueve extraordinariamente.
4. Toda vez que uno haya tropezado con una histeria aguda, un caso en su período de más viva
producción de síntomas histéricos y el consecuente avasallamiento* del yo por los productos de la
enfermedad (psicosis histérica), el • método catártico modificará poco en la impresión y la trayectoria de
ese caso clínico. Los factores etiológicos han ejercido su efecto en un tiempo ya trascurrido, que se
sustrae de nuestro influjo; lo hicieron en la medida suficiente, y ahora, superado el intervalo de incubación,
se vuelven manifiestos; no se puede quebrar la afección, es preciso aguardar a que discurra y, entretanto,

OM
establecer las condiciones más favorables para el enfermo. Y si durante uno de esos períodos agudos se
eliminan los productos de la enfermedad, los síntomas histéricos recién generados, hay que prepararse
para ver cómo los eliminados son sustituidos enseguida por otros nuevos. Debe tomarse muy en cuenta
que quizás, aun en una histeria aguda, la eliminación de los productos de la enfermedad uno por uno
ejerza un influjo curativo al prestar apoyo al yo normal empeñado en la defensa y precaverlo del

.C
avasallamiento, de la caída en la psicosis, acaso en la confusión definitiva.
5. Cuando se trata de histerias de trayectoria crónica, con una producción moderada pero incesante de
síntomas histéricos, ahí es cuando uno aprende a lamentar más la falta de una terapia de eficacia causal,
DD
pero también a estimar mejor el valor del procedimiento catártico como terapia sintomática. En efecto, uno
se enfrenta a los quebrantos causados por una etiología de persistencia crónica; lo que más interesa es
fortalecer al sistema nervioso del enfermo en su capacidad de resistencia, y es forzoso decirse que la
existencia de un síntoma histérico constituye para ese sistema nervioso un debilitamiento de su resistencia
LA

y un factor predisponente a la histeria. Eliminar los síntomas preexistentes, cancelar las alteraciones
psíquicas que están en su base, equivale a devolver al enfermo la plena dimensión de su capacidad de
resistencia, con la cual quizá se vuelva capaz de contrarrestar la injerencia del quebranto. Es mucho lo
que se puede hacer por esos enfermos mediante una vigilancia prolongada y continua, y una ocasional
FI

«chiiiiiiey-siveeping»
6. No todos los síntomas son psicógenos y sostener luego que todos pueden ser eliminados mediante
un procedimiento psicoterapéutico. La solución reside en que una parte de estos síntomas no psicógenos


se cuentan, sí, entre los signos patológicos, pero no se los puede designar como padecimiento (tales, los
estigmas); entonces, en la práctica no importa diferencia si sobreviven a la tramitación terapéutica del caso
clínico. Respecto de otros de esos síntomas, parece cierto que siguiendo algún rodeo son arrastrados por
los síntomas psicógenos, tal como quizá también por algún rodeo dependan de una causación psíquica.
Uno necesita de la plena aquiescencia, la plena atención de los enfermos, pero sobre todo de su
confianza, puesto que el análisis por regla general lleva hasta los procesos psíquicos más íntimos y sobre
los cuales se guarda mayor secreto.
Para algunos, el médico ha seguido siendo un extraño. Para otros, que se han resuelto a ponerse en
sus manos y concederle su confianza.
Al empleo de la hipnosis no puedo reconducir daño ni peligro alguno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Creo haber producido, en mayor medida y más frecuentemente que unos daños, beneficiosos
resultados, y logrado hartas cosas que ningún otro método terapéutico habría conseguido. Ha sido, en
líneas generales, tal como se lo expresó en la «Comunicación preliminar», una sustantiva ganancia
terapéutica.
Si considero mi habitual diferencia de juicio acerca de un caso de neurosis antes y después de realizar
ese análisis, a punto estoy de tenerlo por indispensable para tomar conocimiento de cualquier afección
neurótica. Además, me he acostumbrado a unir la aplicación de la psicoterapia catártica a una cura de
reposo, que, si es necesario, ha de ampliarse hasta una cura plena de sobrealimentación en el sentido de
Weir Mitchell. Obtengo entonces la ventaja de evitar por una parte la injerencia, tan perturbadora en el
curso de una psicoterapia, de nuevas impresiones psíquicas, y por la otra la de excluir el aburrimiento que

OM
esta última cura supone, y en la cual no rara vez los enfermos caen en una dañina ensoñación. En el curso
de una cura catártica se arroja sobre las espaldas del enfermo resultara contraproducente para la cura de
reposo, como Weir Mitchell la entiende, a raíz de sus excitaciones en la reproducción de vivencias
traumáticas, estorbando así los resultados que uno está habituado a ver con esa cura. Mediante esa
combinación entre las terapias de Breuer y de Weir Mitchell, uno obtiene toda la mejoría corporal que se

reposo sin psicoterapia.


.C
espera de esta última, así como un amplio influjo psíquico, como jamás se lo produciría en la cura de

La hipnosis le hacía falta para ensanchar la memoria, para hallar los recuerdos los recuerdos patógenos
DD
ausentes en la conciencia ordinaria.
Era preciso sortear la hipnosis y, a pesar de ello, obtener los recuerdos patógenos.
Cuando en la primera entrevista preguntaba a mis pacientes si recordaban la ocasión primera de su
síntoma, unos decían no saberla, y otros aportaban alguna cosa que designaban como un recuerdo
LA

oscuro, y no podían seguirlo. Y si yo entonces, siguiendo el ejemplo de Bernheim cuando despertaba


impresiones del sonambulismo presuntamente olvidadas (cf. pág. 127), insistía, les aseguraba a los
enfermos de las dos clases mencionadas que no obstante lo sabían, que ya se acordarían, etc., a los
primeros se les ocurría algo y en los otros el recuerdo conquistaba otra pieza. Entonces yo me volvía más
FI

insistente aún, ordenaba a los enfermos acostarse y cerrar los ojos deliberadamente para «concentrarse»,
lo cual ofrecía al menos cierta semejanza con la hipnosis; de este modo hice la experiencia de que sin
mediar hipnosis alguna afloraban nuevos y más remotos recuerdos que con probabilidad eran pertinentes


para nuestro tema. Tales experiencias me dejaron la impresión de que un mero esforzar [Drangen] podía
hacer salir a la luz las series de representaciones patógenas cuya presencia era indudable, y como ese
esforzar costaba empeños y me sugería la interpretación de tener que superar yo una resistencia, traspuse
sin más ese estado de cosas a la teoría según la cual mediante mi trabajo psíquico yo tenía que superar
en el paciente una fuerza que contrariaba el devenir-consciente (recordar) de las representaciones
patógenas.
Averigüé un carácter general de tales representaciones; todas ellas eran de naturaleza penosa, aptas
para provocar los afectos de la vergüenza, el reproche, el dolor psíquico, la sensación de un menoscabo:
eran todas ellas de tal índole que a uno le gustaría no haberlas vivenciado, preferiría olvidarlas. De ello se
desprendía, como naturalmente, la idea de la defensa. En efecto, era de universal consenso entre los
psicólogos que la admisión de una nueva representación (admisión en el sentido de la creencia, atribución

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de realidad) depende de la índole y de la dirección de las representaciones ya reunidas en el interior del
yo; y ellos han creado particulares nombres técnicos para el proceso de la censura ' a que es sometida la
recién llegada. Ante el yo del enfermo se había propuesto una representación que demostró ser
inconciliable [unvertraglich}, que convocó una fuerza de repulsión {Abstossuug] del lado del yo cuyo fin era
la defensa frente a esa representación inconciliable. Esta defensa prevaleció de hecho, la representación
correspondiente fue esforzada afuera de la conciencia y del recuerdo, y en apariencia era ya imposible
pesquisar su huella psíquica. Empero, esa huella tenía que estar presente. Cuando yo me empeñaba en
dirigir la atención hacia ella, sentía como resistencia a la misma fuerza que en la génesis del síntoma se
había mostrado" como repulsión. Y la cadena parecía cerrada siempre que yo pudiera tornar verosímil que
la representación se había vuelto patógena justamente a consecuencia de la expulsión {Ausstossung] y

OM
represión [Verdrcingung, esfuerzo de desalojo}.
El no saber de los histéricos era en verdad un. . . no querer saber, más o menos consciente, y la tarea
del terapeuta consistía en superar esa resistencia de asociación mediante un trabajo psíquico. Esta
operación se consuma en principio mediante un «esforzar», un empleo de compulsión [Zivang] psíquica, a
fin de orientar la atención de los enfermos hacia las huellas de representación buscadas.

.C
La «resistencia a la asociación» en una histeria grave posee un poder que el esforzar del médico
extraño y desconocedor de la cosa misma no puede igualar. Es preciso pensar en un recurso más
poderoso.
DD
Anticipo al enfermo que le aplicaré enseguida una presión sobre su frente; le aseguro que, mientras
dure esa presión y al cabo de ella, verá ante sí un recuerdo en forma de imagen, o lo tendrá en el
pensamiento como ocurrencia, y lo comprometo a comunicarme esa imagen o esa ocurrencia. Le digo que
no tiene permitido reservárselo por opinar. Le afirmo que podremos hallar lo buscado.
LA

Luego presiono durante irnos segundos la frente del enfermo situado ante mí, lo libro de la presión y le
pregunto con tono calmo, como si estuviera descartada cualquier decepción: «¿Qué ha visto usted?» o
«¿Qué se le ha ocurrido?».
Además de enseñarme mucho, este procedimiento me llevó siempre a la meta; hoy ya no puedo
FI

prescindir de él.
Presionarle la frente o tomarle la cabeza entre mis manos resulta ser lo más sugestivo y cómodo. Para
explicar la eficacia de este artificio yo podría decir, tal vez, que corresponde a una «hipnosis momentánea


reforzada»; no obstante, el mecanismo de la hipnosis me resulta tan enigmático que preferiría no requerirlo
para esa elucidación. Por medio de él yo disocio la atención del enfermo de su busca y meditación
conscientes, en suma, de todo aquello en lo cual pudiera exteriorizarse su voluntad. La representación
patógena supuestamente olvidada está aprontada siempre «en las cercanías», se la puede alcanzar
mediante unas asociaciones de fácil tránsito; sólo se trata de remover algún obstáculo.
No siempre es un recuerdo «olvidado» el que aflora bajo la presión de la mano; es rarísimo que los
recuerdos genuinamente patógenos se hallen tan en la superficie. Con mucho mayor frecuencia emerge
una representación que dentro de la cadena asociativa es un eslabón entre la representación de partida y
la buscada, patógena, o una representación que constituye el punto de partida de una nueva serie de
pensamientos y recuerdos, a cuyo término se sitúa la representación patógena. Entonces, la presión no ha
puesto en descubierto la representación patógena, pero ha señalado el camino hacia ella, la dirección en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que debe avanzar la búsqueda. Por eso la representación primero despertada por aquel artificio puede ser
un recuerdo consabido, nunca reprimido.
En otros casos, aun, mediante la presión de la mano se evoca un recuerdo que es consabido en sí
mismo para el enfermo, pero cuya aparición le causa asombro porque ha olvidado su vínculo con la
representación de partida. Ese vínculo se comprobará en la ulterior trayectoria del análisis. De todos estos
resultados del presionar, uno obtiene la engañosa impresión de una inteligencia superior que estaría fuera
de la conciencia del enfermo. Yo conjeturo que esa inteligencia segunda, inconsciente, es sólo una
apariencia.
Llama la atención sobre nexos que cayeron en el olvido, luego convoca y enfila recuerdos que desde
muchos años atrás estaban sustraídos de la asociación, a pesar de lo cual todavía se los puede discernir

OM
como recuerdos, y, como operación suprema de la reproducción, hace aflorar pensamientos que el
enfermo nunca quiere reconocer como los suyos, que él no recuerda, si bien admite que el contexto los
exige imprescindiblemente.
Caso: Una joven padece tussis nervosa, Ella sólo sabe que su tos nerviosa empezó, a los catorce años,
estando de pensionista en casa de una tía; de excitaciones psíquicas en ese tiempo no quiere saber nada,

.C
no cree en una motivación del padecimiento. Bajo la presión de mi mano se acuerda, por primera vez, da
un gran perro. Luego discierne la imagen mnémica: era un perro de su tía que se le había aficionado, la
acompañaba a todas partes, etc. Pues sí: ahora se le ocurre, sin más ayuda, que ese perro se murió, los
DD
niños lo han enterrado solemnemente, y cuando volvía de ese sepelio le apareció la tos. Yo pregunto por
qué, pero me veo precisado a ayudarla de nuevo mediante la presión; acude entonces este pensamiento:
«Ahora estoy completamente sola en el mundo. Nadie me ama aquí; este animal era mi único amigo, y
ahora lo he perdido». Vuelvo a presionar: se acuerda de la noticia so bre la muerte de su tío, a raíz de la
LA

cual estalló de nuevo la tos, y una ilación de pensamientos similar. Al parecer, ese tío había sido el único
en la familia que la tratara con cariño, él la había amado. Esa era, entonces, la representación patógena: A
ella no la aman, prefieren a cualquier otro antes que a ella, tampoco merece ella ser amada, etc. Pero a la
representación del «amor» iba adherido algo para cuya comunicación se elevaba tenaz resistencia.
FI

A la primera pregunta por alguna impresión de su mocedad que se situara en una trama causal con los
ataques de angustia, afloró, bajo la presión de mi mano, el recuerdo de la lectura de un llamado «libro
edificante» donde había una mención, harto santurrona, de los procesos sexuales.


Una segunda presión sobre la frente de la enferma convocó una reminiscencia más próxima, el
recuerdo de un educador de sus hermanos varones que le testimoniaba gran aprecio y por quien ella
había concebido una cálida simpatía.
Empecé entonces la busca en el estado de concentración y le aseguré que a la primera presión vería
algo que tendría relación directa con las causas de ese estado en su niñez.
Hablar con un colega me esclareció, en la época en que trató por aquellos primeros ataques a esta
muchacha adolescente, de muy bien desarrollado cuerpo, le llamó la atención la hipertrófica ternura del
trato entre ella y la gobernanta alojada en la casa. Le entraron sospechas y movió a la abuela a que
vigilara ese trato. Al poco tiempo la anciana señora estuvo en condiciones de informarle que la gobernanta
solía hacer a la niña visitas nocturnas en la cama, y con toda regularidad, tras esas noches, la hallaban
con el ataque. No vacilaron en alejar, discretamente, a esta corruptora de niños.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La dama padecía representaciones obsesivas y fobias. Era sincera e inteligente, y ofrecía una
resistencia consciente notablemente baja. (Puntualizo aquí que el mecanismo psíquico de las
representaciones obsesivas tiene muy estrecho parentesco con el de los síntomas histéricos, y para
ambos la técnica del análisis es la misma.) Por medio de repetidas presiones promoví una serie de
palabras en apariencia carentes de sentido: Casero-CamisónCama-Ciudad-Carromato. La significatividad
de esta reminiscencia se obtuvo enseguida. La enfermedad de su hermana le había hecho una impresión
tan honda porque ambas compartían un secreto; dormían en la misma habitación y cierta noche habían
debido soportar ambas los ataques sexuales de una persona del sexo masculino. Ahora bien, con la
mención de ese trauma sexual de la temprana juventud no sólo quedaba al descubierto el origen de las
primeras representaciones' obsesivas, sino también el trauma que tiempo después habría de ejercer

OM
efectos patógenos. Se descubre que las reminiscencias en apariencia inconexas están estrechamente
enlazadas por unas ataduras de pensamiento y llevan por la vía más directa al momento patógeno
buscado. Concentrada y bajo la presión de mi mano, cuando le pregunté si se le ocurría o veía algo, se
decidió por el ver y empezó a describirme sus imágenes visuales.
Debo considerar las diversas formas en que se presenta esa resistencia. Sobre todo, la primera o

.C
segunda vez suele fracasar el ensayo de presión. Es singular cuan a menudo los enfermos —incluidos los
más dóciles e inteligentes— pueden olvidar por completo el compromiso que acaban de contraer. Uno no
debe creerles; uno debe suponer siempre, y también exteriorizarlo, que ellos se reservan algo porque no lo
DD
consideran importante o lo sienten penoso. «He esperado que no fuera justamente eso; esperé poder
ahorrarme el decirlo; sólo cuando eso no se dejó reprimir {desalojar} advertí que nada me sería
dispensado». — De tal suerte, el enfermo deja traslucir con posterioridad {nachtráglich} los motivos de una
resistencia que al comienzo no quería confesar. Es evidente que él no puede operar otra cosa que una
LA

resistencia.
Esa resistencia se esconde a menudo tras singulares subterfugios. «Hoy estoy disperso, me perturban
el reloj o el piano que tocan en la habitación vecina». Yo he aprendido a responder a eso: «De ninguna
manera; usted ahora tropieza con algo que preferiría no decir. Los esclarecimientos más importantes
FI

suelen venir anunciados como unos superfinos adornos. siempre aguzo el oído cuando escucho a los
enfermos hablar con tanto menosprecio de una ocurrencia. En ejecto, es signo de una defensa lograda
que las representaciones patógenas hayan de aparecer como de tan escasa sustancia en su


reafloramiento; de ahí uno puede inferir en qué consistió el proceso de la defensa: en tornar débil la
representación fuerte, arrancarle el afecto.
Al recuerdo patógeno se lo discierne, pues, entre otros rasgos distintivos, por el hecho de que los
enfermos lo tildan de inesencial y lo enuncian sólo con resistencia.
En el retorno de imágenes uno tiene en general menos dificultades que en el de pensamientos; los
histéricos, que en su mayoría son «visuales», no son tan difíciles para el analista como la gente con
representaciones obsesivas. Una vez que una imagen afloró desde el recuerdo, es posible que uno le
escuche al enfermo decir que se hace jirones y pierde nitidez en la misma medida en que él avanza en su
descripción. El enfermo la desmonta, por así decir, al transponerla en palabras. Entonces, para hallar la
dirección por la cual debe avanzar el trabajo, uno se orienta siguiendo la propia imagen mnémica. Cuando
el trabajo está terminado, el campo visual se muestra otra vez libre, uno puede sonsacar otra imagen. Pero

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


otras veces la imagen persiste, obstinada, ante la visión interna del enfermo, por más que este la haya
descrito; para mí es un signo de que aún tiene que decirme algo importante sobre el tema de la imagen.
Tan pronto él lo consuma, la imagen desaparece como se apacigua un espíritu redimido. Es de alto valor
para el progreso del análisis que uno siempre lleve razón frente al enfermo; de lo contrario se depende de
lo que él tenga a bien comunicar. Por eso es consolador enterarse de que el procedimiento del presionar
en verdad nunca falla. Puede ocurrir, por cierto, que el procedimiento se aplique en circunstancias en que
le sea imposible producir nada; por ejemplo, si uno indaga por la ulterior etiología de un síntoma estando
ella ya agolada, o por la genealogía psíquica de un síntoma, de un dolor tal vez, que en verdad era un
dolor somático; en estos casos, de igual manera, el enfermo asevera que no se le ocurre nada, y tiene
toda la razón. Uno se guardará de hacerle injusticia si se atiene siempre y absolutamente a la regla de no

OM
perder de vista durante el análisis los gestos del que yace en posición de reposo. Uno aprende entonces a
distinguir sin dificultad entre el reposo anímico por falta efectiva de toda reminiscencia, y la tensión y los
signos de afecto bajo los cuales el enfermo busca desmentir, al servicio de la defensa, la reminiscencia
que aflora. En lo esencial se trata de que yo colija el secreto y se lo diga en la cara al enfermo; por fuerza
él resignará casi siempre su desautorización. En otros casos necesito más; la perduración de la resistencia

.C
del enfermo se muestra en que los nexos permanecen desgarrados, faltan las soluciones, las imágenes
recordadas acuden no nítidas e incompletas. Lo esencial, el vínculo con la persona o el tema; por eso la
imagen permanecía ininteligible.
DD
Uno debe decirse ante todo que la resistencia psíquica, en particular una constituida desde hace largo
tiempo, sólo se puede resolver de manera lenta y poco a poco, y es preciso armarse de paciencia. En la
medida en que se lo esclarece, en que se le hacen comunicaciones sobre el maravilloso mundo de los
procesos psíquicos, del cual uno mismo ha obtenido visiones en virtud de tales análisis, se lo lleva a
LA

considerarse a sí mismo con el interés objetivo del investigador y, así, se esfuerza hacia atrás la
resistencia, que descansa sobre una base afectiva. es preciso intentar, después que uno ha colegido
estos motivos de su defensa, desvalorizarle los motivos o aun sustituírselos por unos más poderosos.
Aquí, por cierto, cesa la posibilidad de resumir en fórmulas la actividad psicoterapéutica. Puesto que el
FI

enfermo sólo se libera del síntoma histérico reproduciendo las impresiones patológicas causadoras y
declarándolas bajo una exteriorización de afecto, la tarea terapéutica consiste sólo en moverlo a ello, y una
vez solucionada esa tarea no le resta al médico nada más para corregir m cancelar. Todo cuanto le hace


falta en materia de contrasugestiones ya se utilizó durante la lucha contra la resistencia.


Junto a los motivos intelectuales a que se apela para superar la resistencia, rara vez se podrá prescindir
de un factor afectivo, el prestigio personal del médico; y en cierto número de casos, este último será el
único capaz de levantar la resistencia.
Pero toda vez que realicé la cura catártica en la hipnosis, y no en la concentración, no por ello hallé
reducido mi trabajo.
La resistencia; he mostrado cómo a raíz del trabajo terapéutico uno se ve llevado a la concepción de
cjue la histeria se genera por la represión, desde la fuerza motriz de la defensa, de una representación
inconciliable; de que la representación reprimida permanece como una huella mnémica débil (menos
intensa), y el afecto que se le arrancó es empleado para una inervación somática: conversión de la
excitación. En virtud de su represión, la representación se vuelve causa de síntomas patológicos, vale

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


decir, patógena ella misma. A una histeria que muestre este mecanismo psíquico se le puede adherir la
designación de «histeria de defensa». Breuer y yo, hemos hablado repetidas veces de otras dos
variedades de histeria, para las cuales empleamos las designaciones de «histeria hipnoide» e «histeria de
retención». De todas, fue la histeria hipnoide la primera en introducirse en nuestro campo visual.
No puedo aventar la sospecha de que histeria hipnoide y de defensa coincidan en algún lugar de sus
raíces, y qiie, en tal caso, la defensa sea lo primario.
Igualmente incierto es por ahora mi juicio sobre la «histeria de retención», en la cual, de la misma
manera, el trabajo terapéutico se lograría sin resistencia. En la histeria de retención ha de hallarse en el
fondo una porción de defensa que ha esforzado todo el proceso hacia lo histérico.
El material psíquico patógeno, supuestamente olvidado, no esté a disposición del yo ni desempeñe

OM
papel alguno en la asociación y el recuerdo, a pesar de lo cual se encuentre aprontado de alguna manera,
y por cierto en buen y correcto orden. Por eso se trata sólo de eliminar resistencias que bloquean su
camino. Los enlaces correctos de las representaciones singulares entre sí y con representaciones no
patógenas, recordadas con frecuencia, preexisten, se consumaron en su tiempo y fueron guardados en la
memoria.

.C
Las más de las veces no se tiene un síntoma histérico único, sino un conjunto de ellos en parte
independientes entre sí, en parte enlazados. Es preciso estar preparado para encontrarse con series de
traumas parciales y encadenamientos de ilaciones patógenas de pensamiento. La histeria traumática
DD
monosintomática es por así decir un organismo elemental, un ser unicelular, por comparación con la
compleja ensambladura de una neurosis histérica comparativamente grave" como la que de ordinario
hallamos.
El material psíquico de una histeria así se figura como un producto multidimensional de por lo menos
LA

triple estratificación. En primer lugar estuvieron presentes un núcleo de recuerdos (recuerdos de vivencias
o de ilaciones de pensamiento) en los cuales ha culminado el momento traumático o halló su plasmación
más pura la idea patógena.
1) Primero, es inequívoco un ordenamiento lineal cronológico que tiene lugar dentro de cada tema
FI

singular. Como ejemplo me limito a citar el ordenamiento en el análisis de Anna O. por Breuer. El tema era
el de volverse sorda, de no oír; este se diferenció luego siguiendo siete condiciones, y bajo cada uno de
estos títulos se agruparon entre diez y más de cien recuerdos singulares en secuencia cronológica. Era


como si se exhumara un archivo mantenido en perfecto orden.


2) He designado como formación de un tema ese agrupamiento de recuerdos de la misma variedad en
una multiplicidad estratificada en sentido lineal, al modo de un fajo de actas, de un paquete, etc. Ahora
bien, esos temas muestran una segunda manera de ordenamiento: están —no puedo expresarlo de otro
modo— estratificados de manera concéntrica en torno del núcleo patógeno. Son estratos de resistencia,
creciente esta última hacia el núcleo, y con ello zonas de igual alteración de conciencia dentro de las
cuales se extienden los temas singulares. Cuanto más hondo se cala, con mayor dificultad se disciernen
los recuerdos aflorantes, hasta que, en la proximidad del núcleo, se tropieza con aquellos que el paciente
desmiente aun en la reproducción.
3) Es el ordenamiento según el contenido de pensamiento, el enlace por los hilos lógicos que llegan
hasta el núcleo. Ese ordenamiento posee un carácter dinámico, por oposición al morfológico de las dos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


estratificaciones antes mencionadas. El nexo lógico se corresponde con un sistema de líneas ramificadas,
y muy en particular convergentes. Tiene puntos nodales en los que coinciden dos o más hilos, que desde
ahí vuelven a devanarse unidos; y en el núcleo desembocan por regla general varios hilos de trayectorias
separadas o que muestran a trechos conexiones laterales. Para decirlo con otras palabras: es muy notable
cuan a menudo un síntoma es de determinismo múltiple, de comando múltiple {mehrfach delerminiert,
überbestimmt.)
Puede ocurrir que en el material patógeno haya en juego más de un núcleo.
Nuestro grupo psíquico patógeno, en cambio, no se puede extirpar limpiamente del yo, pues sus
estratos más externos traspasan omnilateralmente hacia sectores del yo normal, y en verdad pertenecen a
este último no menos que a la organización patógena.

OM
La organización patógena no se comporta como una infiltración. En este símil, debe suponerse que la
resistencia es lo que infiltra. La terapia no consiste entonces en extirpar algo, sino en disolver la resistencia
y así facilitar a la circulación el camino por un ámbito antes bloqueado.
Nunca puede ingresar en el yo-conciencia {Ich-Bewusstsein} más que un único recuerdo.
Es tarea del psicoterapeuta recomponer la organización conjeturada.

.C
Es totalmente infructuoso avanzar en forma directa hasta el núcleo de la organización patógena. Y
aunque uno fuera capaz de colegirla, el enfermo no sabría qué hacer con el esclarecimiento que se le
obsequia, ni sería alterado psíquicamente por este último.
DD
Uno empieza por hacer que el enfermo cuente lo que sabe y recuerda, en lo cual uno ya dirige su
atención y supera resistencias leves aplicando el procedimiento de la presión. Toda vez que por medio del
presionar uno haya abierto un nuevo camino, puede esperar que durante un trecho el enfermo avanzará
libre de nueva resistencia.
LA

Es cierto que él mismo no es capaz de descubrir importantes nexos, pero es conveniente dejar en sus
manos el desmontar materiales dentro del mismo estrato. Las cosas que aporta de ese modo parecen a
menudo inconexas, pero proporcionan el material que cobrará vida mediante un nexo discernido más
tarde.
FI

Uno toma a su cargo la apertura de estratos más internos, el avance en el sentido radial, mientras que
el enfermo se encarga del ensanchamiento periférico.
Ese avance se produce superando resistencias de la manera ya indicada. Hay que adueñarse de un


tramo del hilo lógico, pues sólo con su guía puede uno esperar adentrarse en lo interior. El material de los
estratos que las más de las veces son los superficiales, faciliten al analista discernir los lugares desde
donde penetrar en lo profundo, los puntos a que se anudan los nexos de pensamiento buscados.
Si se escruta con ojo crítico la exposición que se ha recibido del enfermo sin gran trabajo ni resistencia,
se descubrirán en ella, infaliblemente, lagunas y fallas. Aquí es visible que el nexo se ha roto y el enfermo
lo completa como puede, con un giro, con un expediente insatisfactorio. El enfermo no quiere reconocer
estas lagunas cuando se le llama la atención sobre ellas. Pero el médico hará bien en buscar por detrás de
esos puntos débiles el acceso al material de los estratos más hondos.
Es lícito plantear a una ilación de pensamiento en un histérico. Si los enlaces entre representaciones de
los neuróticos y, en especial, de los histéricos causan una impresión diversa; si aquí la relación entre las
intensidades de diferentes representaciones no parece explicable a partir de condiciones psicológicas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


solamente, ya nos hemos anoticiado de la razón de esa apariencia y sabemos nombrarla como existencia
de motivos escondidos, inconcientes.
Es preciso librarse del prejuicio teórico de que uno trataría con cerebros anormales de degeneres
{degenerados} y desequilibres {desequilibrados}.
Es muy raro que se logre llegar hasta lo interior por ese mismo hilo; las más de las veces este se corta
antes, pues la presión falla, no brinda resultado alguno o lo brinda taJ que ni con todo empeño se puede
aclarar o proseguir.
Superando de continuo resistencias, uno esfuerza el ingreso a estratos internos, obtiene noticia sobre
los temas almacenados en ese estrato y sobre los hilos que lo recorren, tienta hasta dónde puede avanzar
con los medios de que hasta el presente dispone y las noticias cobradas, se procura una primera

OM
familiarización con el contenido de los estratos vecinos mediante el procedimiento de la presión, abandona
los hilos y vuelve a retomarlos, los persigue hasta los puntos nodales, de continuo los enhebra de nuevo y,
si sigue la huella de un fascículo de recuerdo, todas las veces alcanza un camino colateral que, al cabo,
tiene también su desembocadura. Por último se llega tan lejos que se puede abandonar el trabajo por
estratos y avanzar por una vía regia, directamente, hasta el núcleo de la organización patológica.

.C
Es imposible instilarle al enfermo nada acerca de las cosas que presuntamente él no sabe o influir
sobre los resultados del análisis excitándole expectativas. Por eso no hay que temer manifestar ante el
enfermo alguna opinión sobre el nexo que se acerca; ello es inocuo.
DD
Cabe postular una excepción, pero que no contradice la regla, para aquellos recuerdos que, si bien
carecen en sí de importancia, son indispensables como unos elementos de trasmisión, puesto que sólo a
través de ellos pasa la asociación entre dos recuerdos de plena pertinencia.
Una imagen que no quiere borrarse pide ser apreciada todavía; un pensamiento que no se deja
LA

desmontar quiere ser perseguido aún más. Una reminiscencia nunca retorna por segunda vez si ha sido
tramitada; una imagen apalabrada nunca más se volverá a ver.
Cuando entre las tareas del análisis se encuentra la eliminación de un síntoma susceptible de
acrecentamiento en su intensidad o de retorno (dolores, síntomas por estímulo como el vómito,
FI

sensaciones, contracturas), durante el trabajo se observa, de este síntoma, el interesante y no indeseado


fenómeno de la «intromisión» {«mitsprechen»]}^ El síntoma en cuestión reaparece, o surge con intensidad
reforzada, tan pronto como uno ha entrado en la región de la organización patógena que contiene la


etiología de este síntoma, y entonces sigue acompañando al trabajo con unas oscilaciones características
e instructivas para el médico. La intensidad del síntoma (una inclinación al vómito, digamos) se incrementa
cuanto más hondo se entre en uno de los recuerdos patógenos pertinentes, alcanza la altura máxima poco
antes de que estos últimos sean declarados, y desciende de repente tras una declaración completa, o aun
desaparece por entero durante un tiempo. Si en virtud de una resistencia el enfermo dilata mucho la
declaración, la tensión de la sensación (la inclinación al vómito) se vuelve insoportable y, si uno no puede
forzar la declaración, sobreviene realmente el vómito. Así se cobra una impresión plástica de que el
«vomitar» remplaza a una acción psíquica (aquí, la de declarar), tal como lo afirma para la histeria la teoría
de la conversión.
Ahora bien, esta oscilación de la intensidad del síntoma histérico se repite cada vez que uno ataca un
recuerdo nuevo, patógeno respecto de ese síntoma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En rigor, ese comportamiento del síntoma histérico no difiere del de la imagen mnémica o el
pensamiento reproducido que uno conjura bajo la presión de la mano.
Una serie ininterrumpida lleva desde lo? restos mnémicos de vivencias y actos de pensamiento
henchidos de afecto hasta los síntomas histéricos, sus símbolos mnémicos.
El tema removido pero no liquidado, el síntoma al comienzo reforzado y aiín no explicado, subsisten en
la vida anímica del enfermo y acaso lo aquejan de manera más enojosa que de ordinario. Hay enfermos
que en el curso de uno de estos análisis son por completo incapaces de soltarse de un tema una vez que
se lo ha tocado; los obsesiona aun en el intervalo entre dos sesiones de tratamiento y, puesto que ellos
solos no avanzan en su tramitación. Incluso tales pacientes terminan por aprender a esperar al médico, a
trasladar a las horas de terapia todo el interés cjuc tienen en la tramitación del material patógeno, y así

OM
empiezan a sentirse más liberados en los períodos intermedios.
Llega un momento en que el enfermo es «captado», su interés es cautivado, y a partir de ahí su estado
general pasa a depender cada vez más de la situación a que se ha llegado en el trabajo. Cada vez que se
adquiere un esclarecimiento nuevo, que se alcanza un tramo importante dentro de la articulación del
trabajo, el enfermo se siente aliviado, goza como de un presentimiento de la liberación que se acerca. El

.C
análisis sigue adelante, desdeña gloriarse de ese momento de bienestar y pasa, sin hacerles caso, por los
períodos de empeoramiento.
El trabajo se vuelve al comienzo tanto más oscuro y difícil mientras más profundamente se penetra en
DD
los productos psíquicos estratificados que ya hemos descrito. la recompensa del trabajo, el cese de los
síntomas patológicos, no se puede esperar antes que para cada síntoma singular se haya operado el
análisis pleno; y toda vez que los síntomas singulares estén atados entre sí por múltiples formaciones
nodales, ni siquiera éxitos parciales durante el trabajo pueden darle aliento a uno. En virtud de las profusas
LA

conexiones causales existentes, cada representación patógena todavía no tramitada actúa como motivo
para creaciones enteras de la neurosis, y sólo con la última palabra del análisis desaparece el cuadro
clínico en su totalidad, en un todo semejante esto al comportamiento del recuerdo singular reproducido.
En cuanto a lo que es sacado a luz desde estos estratos más profundos, halla también discernimiento y
FI

reconocimiento, pero muy a menudo sólo tras prolongadas. No es raro que el enfermo diga al comienzo:
«Es posible que yo haya pensado eso, pero no puedo acordarme», y que el discernimiento llegue sólo
después de una familiaridad más prolongada con este supuesto. Yo considero obligatorio durante el


análisis atenerse a cada reminiscencia y apreciarla independientemente de que el enfermo la admita.


Las representaciones que vienen de la profundidad máxima, las que constituyen el núcleo de la
organización patógena, son las que con mayor dificultad reconoce el enfermo como recuerdos. Aun
cuando todo ya ha pasado, cuando el enfermo, dominado por la compulsión lógica y convencido por el
efecto curativo que acompaña justamente al afloramiento de esta representación; cuando el enfermo, digo,
acepta él mismo que tuvo que haber pensado esto y aquello, suele agregar: «Pero no puedo recordar que
lo haya pensado». En tal caso es fácil entenderse con él: eran pensamientos inconcientes.
En tales análisis una ilación de pensamiento es perseguida desde lo conciente hasta lo inconciente
(vale decir, no es discernida como un recuerdo); desde ahí uno la vuelve a llevar un trecho a través de lo
conciente, y otra vez puede verla terminar en lo inconciente, sin que esa alternancia de la «iluminación
psíquica» importe cambio alguno en la ilación misma, en su consecuencia lógica, en la trabazón de sus

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


partes singulares. Una vez que yo tengo íntegra frente a mí esa ilación de pensamiento, no podría colegir
cuál fragmento era discernido por el enfermo como un recuerdo, y cuál no. Sólo veo, por así decir, los
picos de la ilación de pensamiento zambulléndose en lo inconciente, a la inversa de lo que se ha
aseverado respecto de nuestros procesos psíquicos normales.
Caben dos alternativas: la primera, que en el lugar donde uno investiga no haya realmente nada para
recoger; esto lo discierne uno por el gesto de total calma del enfermo; o bien que se haya tropezado con
una resistencia que sólo más tarde se podrá vencer, que se esté frente a un nuevo estrato en el que aún
no se puede penetrar: y también a esto se lo lee en el gesto del enfermo, gesto tenso y que testimonia
esfuerzo intelectual [pág. 299]. Ahora bien, es posible además un tercer caso que de igual modo significa
un obstáculo, pero no de contenido, sino externo. Este caso sobreviene cuando el vínculo del enfermo con

OM
el médico se ve perturbado, y significa el más enojoso obstáculo con que se pueda tropezar.
Si esa relación de la enferma con el médico es perturbada, también se deniega su buena disposición.
Hasta donde llega mi experiencia, ese obstáculo sobreviene en tres casos principales:
1. El de una enajenación personal, cuando la enferma se cree relegada, menospreciada, afrentada, o
ha escuchado cosas desfavorables sobre el médico y el método de tratamiento.

.C
2. Cuando la enferma es presa del miedo de acostumbrarse demasiado a la persona del médico, perder
su autonomía frente a él y hasta caer en dependencia sexual de él.
3. Cuando la enferma se espanta por trasferir a la persona del médico las representaciones penosas
DD
que afloran desde el contenido del análisis. La trasferencia sobre el médico acontece por enlace falso.
La primera tarea es volverle conciente al enfermo ese «obstáculo».
Esa trasferencia no supone un considerable recargo de trabajo. También las enfermas aprendían poco
a poco a inteligir que en tales trasferencias sobre la persona del médico hay una compulsión y un
LA

espejismo que se disiparán al terminar el análisis. Y en cuanto a las veces en que he fracasado en
mostrarles la naturaleza del «obstáculo», opino que simplemente les he sustituido un síntoma desarrollado
espontáneamente por otro síntoma histérico, si bien más benigno.
Entre mí he comparado a menudo la terapia catártica con una intervención quirúrgica, designado a mis
FI

curas como unas operaciones psicoterapéuticas, y seguido las analogías con la apertura de una cavidad
llena de pus, la extirpación de una región cariada, etc. Esa analogía encuentra su legitimación no tanto en
la remoción de lo patológico cuanto en el establecimiento de mejores condiciones para que el decurso del


proceso lleve a recobrar la salud.

Explicación en clases:
• Freud comenzó con el método de la hipnosis.
• Se encontró con 2 dificultades:
➢ No todas las personas son hipnotizables. (No era bueno para hipnotizar)
➢ La etiología de la histeria. Etiología es el estudio de las causas de las cosas. Cuando Freud él
aborda la hipnosis y la utiliza para enfocarse en la histeria quiere descubrir cuál es la causa.
• Todo el principio de Freud fue un enfoque en la causalidad; por qué se conoce esto.
• Lo que aparece es la problemática de histeria y qué respuesta científica se le puede dar.
• Las primeras histéricas eran las brujas, quienes eran farsantes porque no habían estudios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• No hay una cuestión de género para la histeria tantos hombres como mujeres podían serlo.
• Histeria=Histeri=Útero.
• Transferencia:
➢ Cuando el paciente se siente menospreciado.
➢ Por “amor” el paciente dice lo que el otro quiere escuchar.
➢ Paciente le culpa al analista lo que le pasa.
• Imposición de mano=método sugestivo=al imponerle el dedo le dice que se va a acordar y la persona
tiene que cerrar los ojos, acostarse, estar en una posición cómoda sin ver al analista. En estado
de vigilia se le dice al paciente “usted va a recordar todo; cuál es la causa de lo que le pasa”. No
es hipnosis; es el efecto de la hipnosis que también es sugestión.

OM
• La hipnosis ejerce un efecto sugestivo, se le asegura al paciente que va a recordar, se lo lleva a
recordar y se le dice “usted va a recordar o no cuando despierte”
• Inicios que darían lugar a la asociación libre, sin aplicar ningún tipo de filtro o censura.
• Freud decía que su método no era causal, no encontraba la causa de la histeria o neurosis, pero sí
eliminaba los síntomas; por ende, era un método sintomático. Por eso lo descarta porque no le

.C
servía para curar la neurosis.
• Freud establecía que había gente normal y neurótica; cuando superen el conflicto van a ser
DD
normales.
• Respecto a la etiología (causa) se sabe que siempre está asociado a factores sexuales, entendido
en el psicoanálisis como satisfacción (placer, displacer).
• Sexualidad=criterio amplio; no necesariamente tiene que ver con la genitalidad. Por ej.; amamantar,
LA

chupar el pecho de la madre;


➢ Caso Dora: monedero con llave arriba con el que la paciente jugaba (hecho masturbatorio).
➢ Niño que baja por la baranda de la escalera.
➢ Sexualidad infantil que no es genitalidad, pero es satisfacción de la pulsión sexual a través de
FI

pequeñas cosas. Ej.: alcohólico cuando bebe satisface la pulsión oral; el obsesivo cuando
colecciona cualquier cosa satisface la pulsión oral; todo sexualidado. Todos piensan que es
genitalizado; pero no es sexualizado. El chico que chupa la teta tiene una satisfacción sexual a
nivel oral, no quiere decir que tiene ganas de tener relaciones genitales con la madre.


• Método catártico: la hipnosis es sugestión; por imposición de manos genera un estado hipnoide
(adjetivo calificativo, no es el estado de estar hipnotizado, es estar en un estado sonámbulo que ya no
sabe en qué estado está si es 1era o 2da consciencia; dormido, acatando órdenes). Este método es poner
en palabras aquella situación traumática, traerla a la actualidad y descargar el afecto. Si tengo algo
retenido, guardado cuando lo digo se me produce un alivio, lo cual se producía en esa época por la
abreacción; una vez que el afecto hubiera abreaccionado desaparece el síntoma, el sujeto se saca un
peso de encima, se alivia.
• Psicoanálisis ocupa la cura por la palabra.
• Con esto Freud llega al punto en que hay determinadas cosas que cuestan salir, porque supone que
todo recuerdo está compuesto por una idea o representación. La represión genera una división entre la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


idea o representación que es problemática para la consciencia (inconciliable, diría Freud) la separa del
afecto. Porque al separar la debilita; pero no pierde totalmente la investidura libidinal del afecto.
➢ Por un lado va la representación y por otro el afecto, en el caso de la histeria, la representación se va
al inconsciente, se guarda, se reprime, queda sofocado; y el afecto se desplaza, en el caso de la histeria
se desplaza al cuerpo.
➢ Por eso en el texto se habla de inervación somática, al irse al cuerpo se producen los síntomas
(ceguera, parálisis).
➢ A su vez, esa representación que fue reprimida en el inconsciente por la represión que es el
mecanismo de defensa de la neurosis genera una resistencia, eso que está reprimido no tiene que volver a
la consciencia porque generaría un problema inconciliable.

OM
➢ El yo impide el acceso a la representación del inconsciente.
➢ Freud trataba que esto viniera a la consciencia, lo que hace difícil esto era la represión; por ello se
debe hacer el trabajo de asociación libre para llegar por otros caminos hacia aquello.
➢ Ese recuerdo que se reprimió es el trauma psíquico que puede desencadenar histeria, por eso lo
reprime y se separa representación y afecto. Uno no tiene la posibilidad de reaccionar por eso se va a la

.C
abreacción. Cuando no abreacción se la tiene que comer doblada, eso reprime como algo intolerable para
el psiquismo, y lo que reprime algún día va a ser nocivo, va a transformarse en patógeno, la represión
siempre es necesaria y a veces se vuelve patógena.
DD
➢ El recuerdo es la recuperación de lo reprimido, es un paso posterior. Con el trabajo analítico se
recupera esto.
➢ Las huellas mnémicas son las huellas de las experiencias que van dejando marcas en el psiquismo.
➢ Ejemplo: arbolito (imagen-representación) / me caí del árbol (el sentir)
LA

➢ Representación: imágenes, pensamientos, ideas. Es que lo pienso.


➢ Afecto: sensaciones - sentir.
➢ Ejemplo: te doblas el tobillo y te caes en la calle, sentís vergüenza. Al otro día no sentís más el tobillo
y te olvidas del hecho. El afecto se desplazó al tobillo, o cuando te presentes ante una multitud se te
FI

paraliza la pierna. Te olvidas del recuerdo.


➢ Te hace sentir mal un pensamiento, no es inconciliable para tu consciencia, lo podes reprimir
• Tres tipos de organizaciones:


1. Cronológica: donde pasa una cosa y después otra; se vuelve a la 1er experiencia. (Preconsciente).
2. Estratificado: núcleo patógeno en el centro y las demás ideas están alrededor, conectadas; capa de
la cebolla. Con el método catártico al pedir al paciente que diga lo que se le viene a mente busca llegar al
núcleo. Las superficiales son las que están presentes y no hay conflictos para recordarlas. Cuando se
vaya ahondando más, se torna más difícil llegar al recuerdo, se suele decir “eso no tiene nada que ver”.
(Insconscientes).
3. Lógico: no sigue un mismo patrón, sigue su propia organización lógica. Ej.: uno puede estar
hablando del perro, después del agua, del vaso. No tiene nada que ver una cosa con la otra, pero para el
paciente sí en el inconsciente. Lógica del isnconsciente, lo que a él le sirve es lo que asocia.
(Insconscientes).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➢ Palimpsesto: desojar de lo más reciente a lo más viejo. (Capas de la cebolla; de la más nuevo a lo
más viejo paso a paso)

• Por la sonoridad de las palabras el paciente se “equivoca” de palabra. Ej.: Protestante- Prostituta.
• La imagen psíquica es dependiente de cada paciente, uno puede tener una imagen de árbol, pero el
otro puede tener otra imagen. Lo que se trata de entender es la imagen del paciente, no la mía.
• Habían muchas causas para un mismo síntoma; muchos elementos inconscientes para un mismo
sueño.
• Siempre Freud piensa en la sobre determinación psíquica y la multicausalidad psíquica.
• La asociación tiene un tanto tinte inconsciente.

OM
• Idea-Representación obsesiva: algo que al obsesivo se le impone, se repite y es irracional.
• En la neurosis obsesiva el afecto se desplaza de una idea a otra; por eso esa idea se vuelve
patógena.
• El histérico no tiene porque ser irracional.
• Lo preconsciente es recordable.

.C
• Cambios de síntomas de la histeria: hoy en día no se suele ver en consultorio las pacientes de Freud.
Hay algo cultural en juego, la gente de la ciudad y del cambio.
DD
• Resistencia: es un saber sabido que no se quiere saber; cuando alguien se lo dice, rechaza.
• La histérica de Freud es quien dramatiza. (Hoy en día no por dramatizar se es histérica).
Puede imitar síntomas. En cada época los síntomas cambian, hasta hace poco era la bulimia y
anoréxica; la histérica siempre es igual, pero va a la moda, utiliza síntomas modernos. La histérica no sabe
LA

que copia síntomas; la copia se llama identificación.


• Esquizofrenia: forma de psicosis. Algunas parecen histéricas.
• No hay nada más parecido a un obsesivo que un paranoico.
• Neurótico obsesivo seduce; las histéricas se enganchas con obsesivos y hacen pareja.
FI

• La histérica siempre está insatisfecha (en cuanto al deseo); el obsesivo nunca puede nada
(impotencia, cuestión fálica).
• La histérica siempre quiere saber, pero también lo descalifica.


• Freud vivió de 1856-1939-V


• Nacionalidad alemana-F (checoslovaca)
• Provenía de una flia de médico-F
• Se formó como médico.
• Sus 1eras publicaciones científicas pertenecían al ámbito de la neurología-V
• Según sus hipótesis la sexualidad ocupaba un papel determinante en la etiología de las neurosis-V
• Sustentaba una sexualidad de inicio en la pubertad equiparable con la genitalidad-F. Era en la niñez.
• Maestros de Freud- Charcot, Breuer, Yanet.
• Con qué patología comienza Freud su investigación en el psicoanálisis- Histeria.
• Qué técnicas se utilizaban para tal fin: hipnosis, imposición de manos, asociación libre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Sus hipótesis fueron rechazadas porque hablaba de sexualidad en el niño porque establecía que
desde los 4 años ya había sexualidad.
Un adulto no acepta esa sexualidad infantil porque tiene reprimida su infancia.
No recordamos nada de los 7 años para atrás, llamada amnesia infantil, producto de la represión
• Gran descubrimiento freudinano: el inconsciente.
• El afecto abreacciona; cuando es así se une a la idea-representación y ahí se acabó el síntoma.
• Hipnotizo al paciente, trae el recuerdo en estado hipnótico, le digo que después lo recuerde, no va a
recordar, entonces no se curó nada. Debe recordar para que deje de estar reprimido y que no
provoque ningún efecto patógeno.
• Recuerdo choca con la consciencia por eso se reprime.

OM
• Lo que hacía Freud con la hipnosis descubre rápido cual era la causa, pero la cura no era rápida.
Entonces buscaba un método para la cura.
• Descubre inconsciente gracias a hipnosis; que los síntomas, según Charcot, se pueden cambiar (en
la peli él tomaba síntomas de ella y viceversa).
• En estado hipnótico por sugestión yo le puedo decir qué síntoma tiene que tener y el paciente lo
tiene.

.C
• Con hipnosis puedo levantar los síntomas transitoriamente.
DD
PULSIÓN Y DESTINOS DE PULSION (1915)

Freud empieza el texto comparando la pulsión con el estímulo. La pulsión bien podría ser un estímulo para
lo psíquico. Freud piensa al psiquismo en términos energéticos y nos dice que este está regulado por el
principio del placer/displacer. Esto significa que el incremento de tensión que hay en el psiquismo, este lo
LA

va a sentir como displacer y va a buscar como descargarlo, esta descarga la va a sentir como placer y es
lo que va a buscar para mantener siempre la tensión en un mínimo que va a ser el principio de constancia.

La diferencia entre el estímulo y la pulsión va ser que, el estímulo es externo y al ser externo el individuo
FI

puede sustraer de su influencia mediante el mecanismo de la huida, este mecanismo no sirve para la
pulsión ya que la pulsión es interna, y esta actúa como una fuerza constante (es decir que no solamente
actúa una sola vez) hasta que dicha pulsión es satisfecha.


Freud va a definir a la pulsión como un concepto fronterizo entre lo anímico (psíquico) y lo somático
(cuerpo). La pulsión es aquella representación psíquica que representa una excitación proveniente de lo
corporal y lo somático. (Freud en algunos textos más adelante se contradice varias veces con la definición
de lo que es la pulsión.

Dicha pulsión tiene ciertas características como:

• El esfuerzo: esfuerzo se entiende como un esfuerzo motor para satisfacer la pulsión.


• La meta: es la satisfacción
• El objeto: es aquello en o por lo cual puede alcanzar la meta. De la pulsión lo más cambiable
vendría a ser dicho objeto ya que no siempre puede ser el mismo además que no necesariamente
tendría que ser un objeto ajeno, sino que podría ser también una parte del propio cuerpo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La fuente de la pulsión: es un proceso somático (de donde proviene la excitación que Freud llamara
zonas erógenas).

Freud distinguirá dos grupos de pulsiones:

• Pulsiones yoicas o autoconservadoras: son las primeras pulsiones que tiene el niño. Freud designa
a estas pulsiones el conjunto de las necesidades ligadas a las funciones corporales que precisan
para la conservación de la vida del individuo; su prototipo viene representado por el hambre. Dentro
de su primera teoría de las pulsiones

• Pulsiones sexuales: Las pulsiones en cuanto tal, son pulsiones sexuales, pues están
orientadas a la consecución de un placer. Éste no siempre está ligado a la satisfacción de la

OM
necesidad orgánica, que concierne a las pulsiones de auto-conservación. De acuerdo con Freud en
este período de su obra, la vida psíquica está regida por el Principio del Placer. Según el cual, el
aparato psíquico tiende a buscar el placer y evitar el displacer. Entiéndase este último como un
estado de tensión que puede manar del interior del propio cuerpo o surgir por estímulos externos.
Si bien las pulsiones sexuales se apuntalan en aquellas de auto-conservación. Se

.C
diferencian de ellas pues hay un plus de placer, un resto que queda una vez satisfecha la
necesidad. El chupeteo ejemplifica este fenómeno, pues el lactante succiona incluso después de
DD
haber satisfecho su necesidad de comer. Dicho esto, no hay un objeto predeterminado
biológicamente para la satisfacción de las pulsiones.
Hay destinos que tiene la pulsión.

• Represión (lo habla en el texto de La Represión)


LA

• Sublimación.
• Trastorno hacia lo contrario
• Vuelta a la persona propia
FI

LA REPRESION (1915) -

Freud describe a la represión esta como “un mecanismo psicológico defensivo que permite sacar ciertos
contenidos de la conciencia”, estos contenidos provocan displacer ya que están asociados con escenas de


la infancia con un gran contenido sexual.


La esencia del proceso de la represión no consiste en cancelar o en aniquilar una representación
representante de la pulsión, sino en impedirle que devenga consciente. Decimos entonces que se
encuentra en el estado de lo inconsciente (Freud. 1915. Página 161). Todo lo reprimido deberá
permanecer inconsciente, es así como lo reprimido es una parte de esta. Al inconsciente lo conocemos
solo como consiente, después que el individuo ha experimentado una transposición o traducción a lo
consiente. Para llegar a esto se requiere que el analizado venza ciertas resistencias, las mismas que en su
momento convirtieron a eso en reprimido por rechazo de lo consiente.
Luego Freud describe tres momentos de la represión, las cuales son

• Represión primordial: consiste en que a la agencia representante psíquica de la pulsión se le


deniega la admisión en lo consiente. Así establece una fijación, a partir de ese momento la agencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


representante en cuestión persiste inmutable y la pulsión sigue ligada a ella. Entendemos a la
fijación, en este contexto, como el modo de inscripción de ciertos contenidos representativos
(experiencias, imagos, fantasías) que persisten en el inconsciente en forma inalterada y a los
cuales permanece ligada la pulsión.
• Represión propiamente dicha: Freud la definió como un intento de “dar caza” a los retoños
psíquicos de la agencia representante reprimida sobre las que recae, o también sobre unos
itinerarios de pensamiento que procedentes de alguna otra parte han entrado en un vínculo
asociativo con ella. A causa de ese vínculo, tales representaciones experimentan el mismo destino
que lo reprimido primordial. Lo reprimido primordial actúa, en este caso como un polo pulsional
atrayendo hacia si a todos esos contenidos que guarden una conexión con él. A cerca de los

OM
retoños psíquicos podemos aclarar que son formaciones de la agencia representante de pulsión,
que más o menos desfigurados, han logrado sortear las barreras de la censura y devenir
consientes. Son parte de este grupo los sueños, los chistes, los síntomas conversivos, los actos
fallidos, estos se relacionan con la tercera etapa a considerar en la represión que es el retorno de lo
reprimido

.C
Retorno de lo reprimido: Freud plantea numerosos ejemplos para dar cuenta de la lucha que
genera la representación reprimida para aflorar nuevamente en la conciencia de la que fuera
desalojada, como el oyente de las conferencias que es sacado de la sala por sus continuas
DD
interrupciones molestas y que desde la puerta pugna por entrar nuevamente, con más virulencia
aún.

Represión individual y móvil: La represión actúa de una manera en alto grado individual, cada uno de
LA

los retoños de lo reprimido puede tener su destino particular, un poco más o un poco menos de
desfiguración cambian radicalmente el resultado.

Por otro lado, otra característica es el ser móvil. La represión no es un hecho que se consuma de una sola
vez, sino que es un proceso que exige un gasto de energía constante, que si cesara peligraría su resultado
FI

haciéndose necesario un nuevo acto represivo.

Lo reprimido ejerce una presión continua en dirección a lo consiente, a raíz de lo cual el equilibrio tiene


que mantenerse por medio de una contrapresión incesante. El mantenimiento de una represión supone un
dispendio continuo de fuerza y en términos económicos su cancelación implicaría un ahorro. Por otra
parte, la movilidad de la represión encuentra expresión en los caracteres psíquicos del estado del dormir,
el único que posibilita la formación del sueño, con el despertar las investiduras de represión recogidas se
emiten de nuevo.

Representación y Monto de Afecto: los dos componentes de la agencia representante de pulsión.

Como primera medida, antes de descomponer a la agencia representante de pulsión en estos dos
elementos es importante aclarar lo que esta es.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es una representación o un grupo de representaciones investidas desde la pulsión con un determinado
monto de energía psíquica.

Dentro de ella, por un lado, tenemos a la representación y por otro a lo que representa a la pulsión y puede
experimentar un destino de represión totalmente diferente del de la representación, a esta la denominamos
“monto de afecto”.

El destino de la representación representante de la pulsión no puede ser otro que desaparecer de lo


consiente si antes fue consciente o seguir coartada de la conciencia si estaba en vías de devenir
consiente.

En cambio, el factor cuantitativo que inviste a las representaciones, el monto de afecto, tiene tres destinos

OM
posibles. Puede ser sofocada completamente, puede salir a la luz como un afecto coloreado
cualitativamente de algún modo o puede mudarse en angustia.

La represión en las psiconeurosis (histeria de angustia, de conversión, neurosis obsesiva)

.C
En la histeria de angustia o neurosis fóbica existe una moción pulsional que es sometida a la represión,
está por sí misma es poseedora de un alto grado de angustia para el yo y por vía de desplazamiento logra
encontrar un sustituto en el cual se deposita toda esa carga de afecto, siguiendo cierto determinismo a la
DD
hora de la formación sustitutiva.

Una represión como la del caso de la fobia a los animales puede definirse como radicalmente fracasada,
ya que la obra de la represión consistió solo en eliminar y sustituir la representación, pero el ahorro de
displacer no se consiguió de modo alguno. El trabajo de la neurosis no descansa, continúa en un segundo
LA

tiempo para alcanzar su meta más inmediata, llega a la formación de un intento de huida, la fobia en
sentido estricto: una cantidad de evitaciones destinadas a excluir el desprendimiento de angustia.

En la histeria de conversión, lo sobresaliente es que se logra hacer desaparecer por completo el monto de
FI

afecto.

El contenido de representación de la agencia representante de pulsión se ha sustraído radicalmente de la


conciencia, el enfermo exhibe, lo que Charcot denominó la “Belle indifference des hystériques”, nada


saben de sus síntomas y de sus orígenes. Como formación sustitutiva y al mismo tiempo como síntoma, se
encuentra una inervación hiperintensa, somática en los casos típicos, unas veces de naturaleza sensorial y
otras de naturaleza motriz, ya sea como excitación o como inhibición. El lugar hiperinervado se revela
como una porción de la agencia representante de pulsión reprimida que ha atraído hacia su, por
condensación la investidura integra.

La represión puede considerarse fracasada totalmente en la medida en sólo se ha vuelto posible mediante
extensas formaciones sustitutivas, pero considerando la finiquitacion del monto de afecto por regla general
es un éxito pleno. El proceso represivo se clausura de esta manera en la formación del síntoma.

En la neurosis obsesiva una aspiración sádica reemplaza a una aspiración tierna. Este impulso hostil hacia
una persona amada es el que cae bajo la represión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Podemos hablar de dos fases del trabajo represivo: en un primer momento la represión alcanza un éxito
pleno, el contenido de representación es rechazado y se hace desaparecer el afecto. Como formación
sustitutiva hallamos una alteración del yo en la forma de unos escrúpulos de conciencia extremos, lo cual
no puede llamarse propiamente un síntoma, se ha servido para tal fin de una formación reactiva por
fortalecimiento de un opuesto.

En la segunda fase del trabajo esta represión, inicialmente buena no resiste, su fracaso se esfuerza
resaltando cada vez más. La ambivalencia, en virtud de la cual se había hecho posible la represión por
formación reactiva es también el lugar en el cual lo reprimido consigue retornar. El afecto desaparecido
retorna mudándose en angustia social, en angustia de la conciencia moral, en reproches sin medida, la
represión rechazada se remplaza mediante un sustituto por desplazamiento.

OM
El fracaso de la represión del factor cuantitativo, afectivo, pone en juego el mismo mecanismo de huida y
evitaciones que en las neurosis de angustia. Pero el rechazo que pesa sobre la representación se
mantiene con tenacidad porque trae consigo la coartación de la acción, el aherrojamiento motor del
impulso.

.C
EL SEPULTAMIENTO DEL COMPLEJO DE EDIPO (1924) - 11
DD
Freud nos dice que en la primera infancia el fenómeno central es el complejo de Edipo, donde luego este
se reprime y va a ser seguido por el periodo de latencia.

Después de la etapa anal va a ver una etapa donde los genitales van a tomar el papel rector y estos van a
ser solo los genitales masculinos porque los femeninos van a ser descubiertos después en la organización
LA

genital adulta. Esta organización alrededor del pene va a ser después sucumbida de la represión y va a
ser relevada por el periodo de latencia, el niño se empieza a ocupar de los genitales y se da cuenta que
los adultos no están tan de acuerdo con que él se ocupe de los genitales entonces lo empiezan a
amenazar, por ejemplo, al decirle que si se sigue tocando le cortaran la mano o el pene, esta amenaza va
FI

a lograr que el niño entre al complejo de castración y desista de esto, pero no es a partir de dichas
amenazas, sino que más allá de que el niño ya tiene otras referencias de partes del cuerpo que fueron
perdidas como lo fue en la etapa oral (como por ejemplo, el retiro del pecho que lo sentía como parte de su


propio cuerpo o en la etapa anal en el momento en que se le exige el desprendimiento del contenido que
retiene), en esta etapa fálica no va creer dichas amenazas hasta el momento cuando logra ver los
genitales femeninos y luego de resistirse a la idea de que no tiene los mismos genitales que él va a llegar
a la conclusión de que en algún momento los tuvo pero estos fueron removidos y aquí es donde comienza
a cobrar significación la amenaza de castración .

En la masturbación vendría a ser solo las descargas de excitaciones que provienen del complejo de Edipo,
este le da al niño dos formas de satisfacción distintas, una activa (identificándose con el padre u ocupando
su lugar para poder poseer a la madre) y la otra pasiva (identificándose con la madre y ocupando su lugar
para ser poseído con el padre) cuando el niño se da cuenta de que todas las mujeres están castradas eso
pone fin a la satisfacción del complejo de Edipo porque si él ocupa el lugar del padre y coge a la madre
entonces como castigo va a perder el pene y si, en vez de eso, ocupa el lugar de la madre para ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


poseído con el padre, como premisa tiene que perder el pene para ocupar ese lugar, entonces estas dos
satisfacciones se ven imposibilitadas ya que si lo hace perdería el pene, entonces estalla un conflicto entre
el narcisismo con esta parte del cuerpo predilecta para el niño contra la investidura libidinosa de los
objetos parentales.

Al niño le preocupa más perder el pene en vez de estar con los padres entonces resigna los objetos
parentales, le saca la investidura y lo que va a ser es esto el retiramiento de la investidura del objeto
parental se sustituye por la identificación, en sí, toda la energía que esta puesto en esa relación se
sustituye identificándose al padre e introyectándolo como superyó, toma de el su severidad y la prohibición
del incesto y la parte libidinosa de la investidura de objeto que iba hacia los padres se desexualiza, se
sublima y se vuelve tierna, en ese doble movimiento el niño sepulta el complejo de Edipo y se introduce en

OM
el periodo de latencia interrumpiendo su desarrollo sexual.

El nexo entre la organización fálica, el complejo de Edipo, la amenazada de castración, la formación del
súper yo y el periodo de latencia es muy clara en el niño, pero en la niña va a decir Freud es mucho más
oscuro, mucho más lagunoso e incomprensible. En un comienzo el clítoris de la niña funciona bastante

.C
como un pene pero después en comparación con el miembro masculino cuando lo ve, va sentir q el suyo
es más corto y esto lo va a sentir como un prejuicio y como una razón de inferioridad, ella va a seguir
pensando que es ella la q perdió el pene va a llegar a la conclusión de que lo tuvo alguna vez y le fue
DD
removido ósea ella fue castrado pero hay otras mujeres que lo tiene sobre todo mujeres grandes y
respetables como su madre, la gran diferencia entre lo que es la castración para el niño y la niña es que
en el niño él lo va a vivir como una amenazada y en la niña lo va a vivir como un hecho consumado y esto
le trae grandes problemas a Freud porque va a decir que si no tiene la amenazada de que puede perder
LA

esto entonces falta una razón muy grande acerca de porque abandonar el complejo de Edipo entrara al
superyó, periodo de latencia, etc. una vez descubierto que las mujeres no tienen pene va a entrar en una
serie de ecuaciones simbólicas que va a llevar en el a sustituir el pene por el hijo (ósea no tengo pene pero
puedo parir un hijo) y va a empezar a desear tener un hijo del padre, con esto culmina el complejo de
FI

Edipo de la niña y Freud dice que poco a poco a ir saliendo de este Edipo por frustración porque este
deseo no se cumple nunca. La investidura acerca del deseo de tener un pene y tener un hijo va a subsistir
en lo inconsciente y va a seguir produciendo efectos en la niña.


SINTOMA – 15

El síntoma es la expresión de un conflicto inconsciente entre dos partes, estas serían el yo y la pulsión, la
pulsión que parte del ello por tanto es un conflicto entre el yo y el ello. Cuando una pulsión no ha sido
reprimida, regresa, pero desfigurada. La lucha defensiva del yo contra dicha pulsión acaba con la
formación del síntoma lo que supone un compromiso entre ambas partes (la pulsión y el yo). Esto es lo
que hace al síntoma tan resistente, el síntoma es involuntario e inconsciente, supone un gasto de energía
y aunque esa persona lo viva con displacer o sufrimiento es un sustituto para la satisfacción frustrada.
Para la pulsión reprimida es un saber ignorado, el síntoma es una pulsión reprimida desligada de su
representación, pues la pulsión en si consta de afecto y de representaciones, en cambio el síntoma tiene
lugar cuando el afecto ha sido ligado de la representación y desplazado al cuerpo o pensamiento. La libido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de los neuróticos esta adherido a las vivencias sexuales infantiles. El síntoma repite aquella forma de
satisfacción de su temprana infancia desfigurada por la censura, esto provoca en el individuo una
sensación de sufrimiento y mezclada con elementos que provienen de la situación que llevo contraer dicho
trauma.

ALGUNAS CONSECUENCIAS PSIQUICAS DE LA DIFERENCIA ANATOMICA ENTRE LOS


SEXOS (1925) – 12

“Sólo explorando las primeras exteriorizaciones de la constitución pulsional congénita, así como los
efectos de las impresiones vitales más tempranas, es posible discernir correctamente las fuerzas
pulsionales de la posterior neurosis”. El análisis de la primera infancia es largo y laborioso, ya que suele

OM
atravesar regiones muy oscuras.

Complejo de Edipo en el varoncito: es la primera estación que puede discernirse con claridad. El niño
retiene el mismo objeto al que ya en la lactancia y crianza, había investido con su libido todavía no genital.
En esta situación, el padre es visto como un rival perturbador a quien se quiere eliminar y sustituir. Esta

.C
actitud edípica en el varón pertenece a la fase fálica y sucumbe por la angustia de castración, es decir, por
el interés narcisista hacia los genitales. El varoncito, dentro del Complejo de Edipo, actúa en un doble
sentido, es decir, activo y pasivo, ya que también quiere sustituir a la madre como objeto de amor del
DD
padre, lo que se designa actitud femenina.

Prehistoria del Complejo de Edipo en el varón: presenta las siguientes características:


Identificación de naturaleza tierna con el padre, en la que aún no hay sentido de rivalidad hacia la madre.
LA

Onanismo de la primera infancia, que se supone es dependiente del Complejo de Edipo, y que significa
una descarga de su excitación sexual. No se sabe con seguridad si esa es su referencia desde un
comienzo o si emerge espontáneamente como quehacer de órgano y sólo más tarde se anuda al
Complejo de Edipo. Esta segunda opción es la más verosímil. La sofocación de esta actividad por parte de
FI

las personas encargadas de la crianza activa el Complejo de Castración.


Enuresis, que podría ser producto del onanismo, y que su sofocación podría ser apreciada por este como
una inhibición de la actividad genital, es decir, como una amenaza de castración.


A través del análisis, se pudo vislumbrar que la acción de espiar con las orejas el coito de los progenitores
a edad muy temprana dé lugar a la primera excitación sexual, u por los efectos que trae con posterioridad,
pase a ser el punto de partida para todo el desarrollo sexual.

Prehistoria del Complejo de Edipo en la niña pequeña: La niña nota que un hermano o un compañerito
tienen pene, y lo discierne como superior de su propio órgano pequeño y escondido, y desde ese
momento cae víctima de la envidia del pene.
Hay una interesante oposición en la conducta de ambos sexos:
Varón: cuando descubre por primera vez la región genital de la niña, se muestra irresoluto y poco
interesado; no ve nada o repudia su percepción, la atenúa o busca excusas para hacerla concordar con lo
que esperaba ver. Sólo más tarde, cuando una amenaza de castración ha llegado a influir sobre él, dicha

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


observación se volverá significativa. Surgen en él dos reacciones, horror frente a la criatura mutilada y
menosprecio triunfante hacia ella.
Niña: Ha visto eso, sabe que no lo tiene y quiere tenerlo. En este lugar se bifurca el complejo de
masculinidad de la mujer, que eventualmente, si no logra superarlo pronto, puede deparar grandes
dificultades al prefigurado desarrollo de la feminidad. La esperanza de recibir alguna vez un pene, puede
conservarse hasta épocas inverosímilmente tardías. O bien sobreviene el proceso de desmentida, donde
la niña se niega a aceptar el hecho de su castración, y se comporta como si fuera un varón.
Con la admisión de su herida narcisista, se establece un sentimiento de inferioridad. Una vez que
aprehende la universalidad de ese carácter sexual, empieza a compartir con el varón el menosprecio por
ese sexo mutilado.

OM
La envidia del pene pervive en el rasgo de carácter de los celos, con leve desplazamiento.
Otra consecuencia de la envidia del pene es el aflojamiento de los vínculos tiernos con el objeto madre,
responsabilizándola por esa falta de pene. El reconocimiento de la diferencia sexual anatómica fuerza a la
niña pequeña a apartarse de la masculinidad y de la masturbación masculina, dirigiéndola hacia nuevos
caminos que desembocan en el desarrollo de la feminidad. Se produce una contracorriente opuesta al

.C
onanismo que no es exclusivamente producto del influjo pedagógico de las personas encargadas de la
crianza. Esta sublevación de la niña contra el onanismo podría ser la afrenta narcisista enlazada con la
envidia del pene, donde al no poder equiparare con el varón, decide abandonar la competencia con él.
DD
Complejo de Edipo en la niña pequeña: Inicialmente toma a la madre como primer objeto. La libido de la
niña se desliza, ya que resigna el deseo del pene para reemplazarlo por el deseo de tener un hijo y con
ese propósito toma al padre como objeto de amor. La madre pasa a ser objeto de los celos. Cuando la
LA

ligazón con el padre tiene que resignarse por malograda, puede atrincherarse en una identificación padre
con la que la niña regresa al complejo de masculinidad.

El Complejo de Edipo en la niña es una formación secundaria. Las repercusiones del complejo de
FI

castración le preceden y lo preparan.


En lo referente al nexo entre el Complejo de Edipo y complejo de castración, se establece una oposición
fundamental entre ambos sexos: a través de la castración, el varón abandona el Edipo, mientras que, a


través de la castración, la niña ingresará en el Edipo.

El Complejo de Edipo en el varón no es simplemente reprimido; zozobra formalmente bajo el choque de la


amenaza de castración. Sus investiduras libidinosas son resignadas, desexualizadas y en parte
sublimadas; sus objetos son incorporados al yo, donde forman el núcleo del superyó. En el caso ideal, ya
no subsiste en el inconsciente ningún Complejo de Edipo, el superyó ha devenido su heredero.
En la niña falta motivo para la demolición del complejo de Edipo. La castración llevó a la niña a la situación
de complejo de Edipo. Este puede ser abandonado poco a poco, tramitado por represión, o sus efectos
penetrar en la vida anímica que es normal para la mujer. El superyó nunca deviene tan implacable, tan
impersonal, tan independiente de sus orígenes afectivos como en el varón. Rasgos de carácter estarían
ampliamente fundamentados en la modificación de la formación superyó.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los individuos humanos, a consecuencia de su disposición (constitucional) bisexual, y de la herencia
cruzada, reúnen en sí caracteres masculinos y femeninos, de suerte que la masculinidad y feminidad
puras siguen siendo construcciones teóricas de contenido incierto.

CONFERENCIA 33: LA FEMINIDAD. – 13


La feminidad es una predilección por metas femeninas. Hay un vínculo entre feminidad y vida pulsional. La
propia constitución le proscribe a la mujer sofocar su agresividad, favorece que se plasmen mociones
masoquistas, susceptibles de ligar eróticamente tendencias destructivas vueltas hacia sí mismo. La niña
es menos agresiva, necesita más ternura y es más dependiente y dócil. Se la puede educar más
rápidamente para el gobierno de las excreciones, lo cual es la primera concesión que da la vida pulsional

OM
infantil. El desarrollo en las primeras etapas se recorre de forma similar en ambos, hasta en la etapa fálica
en que el onanismo que se manifiesta en el niño en el pene a partir de sus representaciones de comercio
sexual, en la niña se conjuga en el clítoris. Ninguno de los dos conoce la vagina. Con la vuelta hacia la
feminidad el clítoris debe ceder en todo o en parte a la vagina su sensibilidad.

.C
El primer objeto de amor en el varón es la madre quien lo sigue siendo. Para la niña empieza siendo la
madre, ya que las primeras investiduras de objeto se producen por apuntalamiento en la satisfacción de
las grandes necesidades vitales. En la situación Edípica es el padre quien ha devenido objeto de amor
DD
para la niña y a partir de él encuentra el camino hacia la elección definitiva de objeto. La niña debe trocar
de zona erógena y objeto mientras que el varoncito mantiene ambos.

La niña pasa de una fase masculina a una femenina. Los vínculos libidinosos con la madre atraviesan por
LA

tres etapas o fases y cobran los caracteres de cada una de ellas: deseos orales, sádico-anales, y fálicos
(ligazón-madre preedípica). Subrogan tanto mociones activas como pasivas. Son ambivalentes, tanto de
naturaleza tierna como hostil-agresiva. Los síntomas histéricos derivan de fantasías, no de episodios
reales. La fantasía de seducción por el padre es la expresión del complejo en la mujer. En la prehistoria la
FI

seductora es la madre, quien, menester del cuidado corporal, provocó sensaciones placenteras en los
genitales.

El destino es que está ligazón con la madre se vaya a pique y de sitio a la ligazón con el padre. El


extrañamiento de la madre se produce con hostilidad, y acaba en odio. Una parte de él se supera y otra
permanece. Se reprocha haber suministrado poca leche (falta de amor); el ansia del niño es insaciable, y
nunca se consoló por la pérdida del pecho. Se le reprocha el hermanito, al cual se le dio el alimento que se
le sacó a él. Se siente destronado, arroja un odio celoso sobre el hermano y desarrolla hacia la madre
infiel una desobediencia e involuciona sobre el gobierno de las excreciones. El niño exige exclusividad, no
admite ser compartido. Una fuente de la hostilidad lo proporcionan los múltiples deseos sexuales, variables
de acuerdo con la fase libidinal, que no son satisfechos. Pero estos factores ocurren en ambos niño y niña,
sin producir la misma enajenación en el niño con la madre. Cuando la madre prohíbe el quehacer
placentero de los genitales (en la etapa fálica), y el niño erige el Complejo de Castración, la diferencia
anatómica entre los sexos se imprime en consecuencias psíquicas. La niña hace responsable a la madre
de su falta de pene y no le perdona ese perjuicio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el varón el Complejo de Castración surge por la visión de los genitales femeninos, y darse cuenta que
el miembro no es necesario en el cuerpo. Empieza a creer en las amenazas, y cae bajo el influjo de la
angustia de castración. En la niña se inicia por la visión de los genitales del varón, se siente perjudicada, le
gustaría tener algo así, cae presa de la envidia del pene que deja huellas imborrables en su desarrollo y en
la formación de su carácter. Se aferra al deseo de tener algo así, y conserva este deseo en lo
inconsciente, reteniendo una considerable investidura enérgica. El deseo de obtener el pene anhelado
puede llevar a una neurosis.

A partir del descubrimiento de su castración, la niña pasa por tres posibles consecuencias: inhibición
sexual o a la neurosis; alteración de carácter en un complejo de masculinidad; o feminidad normal. En la
inhibición la niña relaciona su placer sexual con la excitación del clítoris (subrogado del pene); ve

OM
estropearse el goce por la envidia del pene. La comparación con el varón, es una afrenta a su amor propio,
renuncia a la satisfacción masturbatoria, desestima su amor por la madre y reprime gran parte de sus
aspiraciones sexuales. Su amor era hacia la madre fálica; con el descubrimiento de la madre castrada la
abandona como objeto de amor y prevalecen sus motivos de hostilidad. El onanismo es el poder ejecutivo

.C
de la sexualidad infantil. Cuando la envidia del pene despierta un impulso contrario al onanismo clitorídeo,
y éste no quiere ceder, se entabla una lucha, en el que la niña asume el papel de la madre y expresa su
descontento con el clítoris inferior en la repulsa a la satisfacción obtenida por él. Con el abandono de la
DD
satisfacción del clítoris, se renuncia a una porción de actividad. Prevalece la pasividad, la vuelta hacia el
padre se consuma con ayuda de mociones pulsionales pasivas. El deseo con que la niña se vuelve hacia
el padre es el deseo del pene que la madre le ha denegado y lo espera de él. La situación femenina se
establece cuando el deseo del pene se sustituye por el deseo del hijo siguiendo la antigua equivalencia
LA

simbólica. El antiguo deseo masculino de poseer un pene se transluce a través de la feminidad


consumada. Con la transferencia al deseo hijo-pene del padre, la niña ingresa en la situación Edípica. La
madre deviene rival que recibe del padre lo que la niña anhela de él.

En el niño la amenaza de castración constriñe a resignar a la madre y la actitud con el padre como rival, y
FI

bajo el peligro a perder el pene, el Complejo de Edipo es abandonado. Se instaura como heredero un
severo Superyó. En la niña el Complejo de castración prepara para la situación Edípica, la envidia del
pene sustituye la ligazón con la madre por el padre. La niña permanece en él por un tiempo, y se va sola


del mismo.

La segunda consecuencia tras el descubrimiento de la castración es un Complejo de Masculinidad. La niña


se rehúsa a reconocerlo, carga más su masculinidad, mantiene su quehacer clitorídeo, y busca refugio en
la identificación con la madre fálica o el padre. Se evita la oleada de pasividad que inaugura el giro hacia la
feminidad. La elección de objeto es homosexual. Durante el Complejo de Edipo toma a su padre, pero
luego regresa a su anterior complejo de masculinidad en virtud de desilusiones con el padre.

La vida sexual está gobernada por la polaridad masculino-femenina. La libido, la fuerza pulsional de la vida
sexual, es una sola que entra al servicio de la función sexual tanto masculina como femenina. Es activa,
pero también subroga aspiraciones de meta pasiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la feminidad normal, se puede ver un alto grado de narcisismo, que influye en la elección de objeto; de
hecho, la necesidad de ser amada es más intensa que la de amar. La vergüenza busca ocultar el defecto
de los genitales. La elección de objeto sigue el ideal narcisista del varón que había deseado devenir. Si
permaneció dentro de la ligazón padre, elige según el tipo paterno. La hostilidad que en la vuelta desde la
madre hacia el padre permanece con la madre, alcanza la ligazón positiva y desborda sobre el nuevo
objeto. El marido entra en posesión de la herencia materna. En el nacimiento del hijo puede revivirse una
identificación con la madre, y atraer la libido disponible, de suerte que la compulsión de repetición
reproduzca un matrimonio desdichado. Si el hijo es varón, la satisfacción es irrestricta ya que transfiere la
ambición que debió sofocar, esperar de él la satisfacción de todo aquello que le quedó de su complejo de
masculinidad.

OM
La identificación con la madre es de dos tipos: preedípica, que consiste en la ligazón tierna con la madre, y
el posterior derivado del Complejo de Edipo, que quiere eliminarla para sustituirla junto al padre. La
preedípica es decisiva para la adquisición de las cualidades con que cumplirá su papel en la función
sexual.

.C
COMUNICACIÓN PRELIMINAR. SOBRE EL MECANISMO PSÍQUICO DE LOS FENÓMENOS
HISTÉRICOS. (Pre-analítico - 1893)
DD
El Psicoanálisis se cree que se funda como tal, como una ciencia o algo más formal recién en el año 1900,
cuando Freud publica su obra maestra que es “La interpretación de los sueños”, por primera vez en ese
texto Freud habla de cierto comportamiento particular del aparato, ciertas divisiones, plantea allí lo que se
conoce como la primera tópica donde el aparato psíquico se divide en Consciente, Preconsciente e
LA

Inconsciente. Por ende, todos los textos anteriores son considerados Pre – psicoanalíticos.

Freud inicia estudiando la histeria, la cual podría definirse como una psiconeurosis que presenta como
diversos cuadros clínicos, con síntomas como: alucinaciones, convulsiones, parálisis (tratado en este
FI

texto), entre otros síntomas. Lo particular es que estos síntomas no se debían a una patología de carácter
orgánica, no había ningún problema biológico/fisiológico que presentasen las histéricas sino más bien todo
lo contrario, ya que, en su momento se desconocía su origen pero con la llegada de Freud y sus teorías se
comienza a comprender un poco más sobre ello, sobre que no se debían a cuestiones biológicas sino a


cuestiones de otra índole que Freud se va a encargar de indagar, puesto que las terapias que se
realizaban con las histéricas eran crueles, violentas, invasivas, iban desde terapias de electroshock a
baños en agua fría, entre otras que se debían al desconocimiento de este padecimiento. En esta época la
histeria era considerada una psiconeurosis exclusivamente femenina, puesto que esta palabra deriva de
“histera” que es una palabra griega que significa útero, y se la consideraba como una enfermedad del
útero por lo tanto, de las mujeres.

En este texto Freud comienza diciendo que una persona libre de toda tara hereditaria puede contraer en
algún momento de su vida una “parálisis traumática”, es decir, una persona que no sufre de ninguna
deficiencia genética, sin problemas de carácter biológico o fisiológico, puede contraer una parálisis
histérica o una parálisis traumática. Freud va a considerar que para que esto suceda debe de haberse
vivenciado una situación particular grave a la cual él va a llamar “trauma” y va a decir que tiene que reunir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dos condiciones o requisitos: por un lado, una representación (podría entenderse como pensamiento que,
si bien no son lo mismo es la manera más sencilla de entenderlo) cercana a la muerte, es decir que a la
persona se le aparezca algún pensamiento en donde al menos el crea que corre riesgo su vida. Por otro
lado, tiene que haber una parte del cuerpo en esta vivencia traumática que esté involucrada (como
ejemplo el caso del obrero que sufre un accidente laboral, donde algo se le cae en el brazo, lo hiere y
posteriormente sufre una parálisis). Freud tenía un colega que se llamaba Charcot, que era un gran
hipnotizador, (entendamos a la hipnosis como una técnica muy antigua que se utilizaba en aquel
momento, en donde básicamente lo que sucedía era poner a una persona en un estado de sugestión muy
alto en donde esta persona hipnotizada podía ponerse en dependencia del hipnotizador); esta sugestión
era de carácter verbal donde el hipnotizador mediante la palabra sugestionaba al hipnotizado y, Charcot

OM
tenía la posibilidad de generar parálisis similares a las parálisis histéricas/traumáticas; es por ello que
Freud va a pensar: si el hipnotizador puede replicar un estado tal similar a este otro, algo en común debe
de estar sucediendo; es así que razona lo siguiente: hay un idéntico resultado, entonces lo que debe estar
ocurriendo también en el origen del trauma, es algo similar a esta hipnosis. Entonces Freud dirá que el
trauma es del todo equiparable a las parálisis por sugestión verbal. Por un lado él llama parálisis por

.C
sugestión verbal a la parálisis hipnótica y por otro lado, parálisis espontanea a la parálisis histérica; donde
la única diferencia que podemos traer aquí entre estas es que en el caso del hipnotizador podemos decir
que la sugestión proviene de un tercero que se encuentra fuera y que mediante la palabra pone a la
DD
persona en ese estado que replica la parálisis; en cambio en la parálisis espontanea (donde no hay ningún
hipnotizador) es la propia representación de la persona (una especie de autosugestión, se podría pensar
así) hace que se genere la parálisis; de hecho acá ya vemos como Freud va dilucidando algo muy
importante que es el rol de la palabra. En la parálisis espontanea es la propia palabra de la persona la que
LA

lo pone en ese estado sugestivo, hay como una propia sugestión.

Vivencias que al enfermo le resulta desagradable comentar; no las recuerda y no suele vislumbrar el nexo
causal entre el proceso ocasional y el fenómeno patológico. Es necesario hipnotizar al enfermo y, en ese
FI

estado, despertarles los recuerdos de aquel tiempo en el que el síntoma la 1era vez; así se evidencia el
nexo de forma nítida y convincente.

Este método dio buenos resultados teóricos (probó que el factor accidental comanda la patología de la


histeria en una medida que rebasa la notoria y admitida. En el caso de la histeria traumática es evidente
que fue el accidente el que provocó el síndrome.
Los síntomas mantienen con el trauma ocasionador un nexo estricto como aquellos otros fenómenos más
transparentes en este sentido.
Con frecuencia son sucesos de la infancia los que han producido para todos los años subsiguientes un
fenómeno patológico más o menos grave.
El nexo suele ser tan claro que es bien visible como el suceso ocasionador produjo este fenómeno y no
otro; está determinado de manera nítida por su ocasionamiento.
En otros casos, el nexo no es tan fácil de identificar, solo consiste en un vínculo simbólico entre el
ocasionamiento y el fenómeno patológico, como el que las personas sanas forman en el sueño.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el caso de neurosis traumática, la causa eficiente de la enfermedad es e afecto de horro, e trauma
psíquico.
En los traumas psíquicos obrará toda vivencia que suscite afectos penosos del horror, la angustia, la
vergüenza, el dolor psíquico y la sensibilidad de la persona afectada dependerá que la vivencia se haga
valer como trauma.
No es raro que en la histeria corriente hallemos, en lugar de un gran trauma, varios traumas parciales,
unas ocasiones agrupadas que sólo en su sumación pudieron exteriorizar efecto traumático y forman una
trama en la medida en que constituyen los capítulos de una historia de padecimiento. En otros casos, en
cambio, son circunstancias al parecer indiferentes en sí mismas las que por su conjugación con el suceso
de genuina eficacia, o con un momento temporal, particularmente sensible, han adquirido la dignidad de

OM
traumas, que de otro modo no les correspondería, pero que conservan desde entonces.
El nexo causal del trauma psíquico ocasionador con el fenómeno histérico no es tal que el trauma como
agente provocador desencadenaría al síntoma. Sino que el trauma psíquico o su recuerdo obra al modo de
un cuerpo extraño que aun mucho tiempo después de su intrusión tiene que ser considerado como eficacia
presente.

.C
Por inversión del apotegma “cuando cesa la causa, cesa el efecto” tenemos derecho a concluir de estas
observaciones que el proceso ocasionador produce efectos de algún modo durante años todavía, no
indirectamente por mediación de una cadena de eslabones causales intermedios, sino de manera
DD
inmediata como causa desencadenante, al modo en que un dolor psíquico recordado en la conciencia
despierta suscita en un momento posterior la secreción lacrimal: el histérico padece por la mayor parte de
reminiscencias.
Si frente al suceso afectante se reaccionó enérgicamente o no. Por «reacción» entendemos aquí toda la
LA

serie de reflejos voluntarios e involuntarios en que, según lo sabemos por experiencia, se descargan los
afectos: desde el llanto hasta la venganza. Si esta reacción se produce en la escala suficiente, desaparece
buena parte del afecto.
La reacción del dañado frente al trauma sólo tiene en verdad un efecto plenamente «catártico» si es una
FI

reacción adecuada, como la venganza. .Pero el ser humano encuentra en el lenguaje un sustituto de la
acción; con su auxilio el afecto puede ser «abreaccíonado» casi de igual modo.'* En otros casos, el decir
mismo es el reflejo adecuado, como queja y como declaración en el caso de un secreto que atormenta (¡la


confesión!). Cuando no se produce esa reacción de obra, de palabra, o mediante el llanto en los casos
más leves, el recuerdo del hecho conserva en principio su tinte afectivo.
La «abreacción» no es, empero, el único modo de tramitación de que dispone el mecanismo psíquico
normal de la persona sana cuando ha experimentado un trauma psíquico. Su recuerdo, aunque no se lo
abreaccione, entra en el gran complejo de la asociación, se inserta junto a otras vivencias cjue acaso lo
contradicen, es rectificado por otras representaciones.
Así, por medio de unas operaciones asociativas, el hombre normal consigue hacer desaparecer el
afecto concomitante. Los recuerdos que afloran en los ataques histéricos, o que pueden ser evocados en
medio de ellos, se corresponden en sus restantes aspectos con las ocasiones que dilucidamos como los
fundamentos de síntomas histéricos permanentes. Igual que estos, atañen a traumas psíquicos que no se
tramitaron por vía de abreacción ni por un trabajo asociativo del pensar; e igual que ellos, se sustraen

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


enteramente, o en sus partes esenciales, a la capacidad mnémica de la conciencia normal y muestran
pertenecer al contenido de representación de estados de conciencia hipnoides con asociación restringida.
Por último, admiten también la prueba terapéutica. Según nos lo enseñaron a menudo nuestras
observaciones, un recuerdo de esta clase que había provocado ataques queda inhabilitado de hacerlo si
en la hipnosis se lo lleva hasta la reacción y rectificación asociativa.
Los fenómenos motores del ataque histérico se pueden interpretar en parte como unas formas de reacción
generales para el afecto acompañante del recuerdo (como la agitación de todos los miembros, de la cual
ya el lactante se sirve), en parte como unos movimientos expresivos directos de ese recuerdo; pero en otra
parte se sustraen de esta explicación, iguales en esto a los estigmas histéricos ^^ en el caso de los
síntomas permanentes.

OM
NEUROPSICOSIS DE DEFENSA (pre-analítico - 1894)

Afecto: En las funciones psíquicas cabe distinguir algo (monto de afecto, suma de excitación) que tiene
todas las propiedades de una cantidad; algo que es susceptible de aumento, disminución, desplazamiento
y descarga, y se difunde por las huellas mnémicas de las representaciones como lo haría una carga

.C
eléctrica por la superficie de los cuerpos.
A modo introductorio, Freud comienza hablando de lo que se conoce como “escisión de la consciencia” o
“división de la consciencia”, donde llega a este supuesto teniendo en cuenta que él trabaja con diversas
DD
pacientes histéricas que han contraído el síntoma que se debe a determinadas vivencias o situaciones
patógenas. Estas vivencias, representaciones, situaciones que han generado el síntoma, no pueden
devenir conscientemente a menos que se realicen un arduo, intenso y prolongado trabajo analítico con, en
este caso, Freud; entonces, se supone que si estas representaciones no pueden devenir conscientes es
LA

porque en algún momento de la vida de la persona ha de haber una división del aparato psíquico, en
donde estas representaciones patógenas generadoras de síntomas se encuentran en este segundo grupo
psíquico (antecedente de lo que en 1900 ya llama inconsciente). Freud considera la escisión de la
consciencia, y dice que la misma es producto de la defensa, dice que en algún momento dado de la vida
FI

de una persona puede haber lo que él va a llamar “conflicto psíquico”, un conflicto entre representaciones,
entre pensamientos, que van a hacer que generen tal displacer a la persona que entonces la
representación generadora del displacer, esta representación intolerable, se olvide y se dirija entonces a


este segundo aparato psíquico (Icc). Entonces, podríamos decir que esta representación (inconciliable)
que generó el conflicto sea “olvidada”, sea dirigida a otra parte del aparato psíquico y así se produce la
división.
Freud va a decir lo siguiente, el ser humano es equiparable a dos personas por lo tanto pueden haber
deseos, pensamientos, representaciones, que se opongan entre sí; ¿cuáles serían estas dos personas,
estos dos deseos que entran en conflicto? Por un lado, los deseos que podemos percibirlos de manera
consciente y los podemos asociar con el aparato consciente, a los cuales Freud va a llamar deseos o
representaciones que provienen del Yo defensor, estos vendrían a ser las exigencias éticas y estéticas del
Yo, es decir los valores morales, éticos, culturales que la persona ha adquirido y con los cuales las
personas se sienten identificada o representada. Por el otro lado, los otros deseos o representaciones
inconciliables/intolerables, las que generan el displacer, provienen de otro lado, de la infancia. Freud va a
decir lo siguiente: la sexualidad (lo placentero) ya existe desde la infancia, y que todos estos valores que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tiene esta parte del aparato no vienen de manera innata, no las tiene el sujeto incorporadas desde el día 1,
sino que se irán incorporando y se van desarrollando; él a estos valores los va a llamar cuando aparezcan
en la infancia bajo el nombre de “diques” (sentimientos de asco, vergüenza y moral) y como los mismos se
incorporan en el desarrollo evolutivo, va a haber un lapso de tiempo donde la persona no los incorpore, no
los tenga haciendo que el niño disfrute su sexualidad de la manera más plena, por ello dice que el niño es
un “pequeño perverso polimorfo”, es decir, el niño no tiene ningún tapujo, se tocará frente a los demás, no
tendrá problemas en exhibirse ni tocar sus genitales. Entonces, podríamos decir que, el aparato psíquico
tiene la posibilidad de poder incorporar todo aquello que ha percibido, a lo que Freud llamará “huella
mnémicas”, donde todos estos deseos (ej: los incestuosos, los deseos de muerte hacia el padre), todo ese
disfrute sexual infantil va a prevalecer en el aparato psíquico como huella mnémica aunque el sujeto no lo

OM
pueda recordar de manera consciente. Cuando una situación particular de la vida, al menos del
adolescente, despierte una de estas huellas mnémicas relacionadas a la infancia, a la sexualidad infantil,
despertarán en el sujeto adulto esos deseos de la infancia (“No hay nada más difícil para el ser humano
que renunciar a un placer que ya ha conocido”), deseos que ahora como si ya tiene bien desarrollado
todos sus valores, las imposiciones culturales, la persona no lo percibirá de manera positiva; admitir eso

.C
genera un conflicto psíquico entre los valores de la persona de las exigencias del Yo defensor y estos
otros deseos sexuales infantiles; eso es el conflicto psíquico cuando entran estos en conflicto. Freud va a
decir que el neurótico fantasea lo que el perverso hace/ejecuta, y, la diferencia que tenemos los neuróticos
DD
es que al aparecer todos estas representaciones, intervienen diversos mecanismos psíquicos
englobándolas bajo el nombre de defensas que se van a encargar de proteger al aparato psíquico,
aparece la represión, en cambio en el perverso al parecer esos mecanismos no existen.
Siguiendo con ello, debemos recordar que toda representación posee a su lado un determinado afecto, es
LA

decir, todo lo que nosotros pensamos genera determinada emoción, determinado sentimiento, en este
caso nos interesan aquellos que generan displacer ya que el aparato debe realizar algo con este tipo de
representación; entonces, el objetivo de la defensa es que la representación fuerte (la intolerable) la
generadora del conflicto/inconciliable debe transformarse en una representación débil. El Yo defensor hará
FI

que se divida la representación de este afecto displacentero, y de que la representación inconciliable se


dirija al segundo grupo psíquico (Icc) y el afecto no se puede eliminar pero lo tiene que anudar, lo tiene
que desplazar hacia otro tipo de representación o hacia una parte del cuerpo. Freud dice que el síntoma


aleja al sujeto del conflicto psíquico, entonces vemos que, el destino que tiene este afecto puede variar (al
cuerpo o a representaciones: obsesivas o fobias).

NUEVAS PUNTUALIZACIONES (pre-analítico)

En las neurosis de Neuropsicosis de defensa, la sexualidad posee un rol importante pero Freud no omite
que existan otras situaciones; sin embargo en Nuevas Puntualizaciones modifica y universaliza diciendo
que en todas las neurosis de defensa la sexualidad tiene algo que ver, la misma interviene en los casos.
Aquí expone que tiene que haber además de este hecho de índole sexual tienen que haber otros
requisitos que es que: este acontecimiento se dé antes del periodo de la madurez sexual (infancia). Hay en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las neurosis de defensa: sexualidad e infancia, esas son las dos condiciones para contraer una neurosis.
Posteriormente va a hablar de la defensa, tomando dos tipos de defensa: una defensa normal y otra
defensa patológica.

Defensa normal: hay un conflicto psíquico en donde hay intereses y deseos de la persona, hay una
representación o pensamiento que se opone a los intereses y exigencias del Yo, entonces esta
representación que genera tal conflicto se dirige hacia un grupo psíquico diferente al consciente (más
adelante llama inconsciente) siendo olvidada, pero el afecto del cual venia cargada la representación (toda
representación tiene un afecto ligado) se desplaza hacia otra situación. Va a decir entonces que la defensa
normal no genera síntomas, que este desplazamiento se dirige hacia algo que no genera un displacer
mayor que la vivencia inicial o no genera directamente displacer alguno. Es básicamente, adelantándonos,

OM
es el antecedente de lo que después Freud llamará sublimación. Freud, aunque todavía no lo aclara, va a
entender a la sexualidad más ligada a lo placentero, muchas veces genera conflictos (psíquicos). En otras
palabras, la defensa normal vendría a ser la sublimación (término utilizado más adelante) es el desvío de
la libido (la energía sexual) hacia una meta superior, una meta que no genere conflicto alguno. No genera

.C
síntoma.

Defensa nociva o patológica: acá si hay un síntoma, un conflicto psíquico donde su representación no es
“olvidada”; es decir, no se olvida el conflicto psíquico sino que se olvida la representación pero el afecto se
DD
desplaza hacia otra situación, hacia el cuerpo en el caso de las histéricas o en las representaciones
obsesivas. En este caso, el displacer que aparece es mayor o igual que la vivencia patógena, el displacer
sigue latente, lo que no sigue latente es la representación inicial que generó el conflicto se olvidó, se retira
al grupo psíquico desconocido (llamado posteriormente inconsciente). El displacer actual, que genera la
LA

representación obsesiva es mayor que el inicial entonces por eso Freud dice que en este caso hay un
síntoma, y la defensa es llamada nociva.

Finalmente, Freud va a hablar de lo que es la trayectoria de las neurosis de defensa, diciendo que el
FI

trauma se da en dos tiempos, es decir, que tiene que haber en primer lugar una vivencia inicial donde
aparece la sexualidad y la infancia pero esta situación en sí no es traumática, no genera síntoma alguno,
no es reprimida en ese momento sino que eso se dará más adelante cuando ya entrada a la adolescencia,


a la madurez sexual, aparezca una segunda situación que se asocie con la primera. Es entonces cuando
la persona ya madura pueda resignificar lo que le sucedió en ese acontecimiento inicial, ahora sí el
conflicto psíquico acontece, ahora el trauma si es efectivo (situación traumática) dejando paso a la
represión enviando la representación inconciliable al aparato desconocido (Incc). Una vez llegado a la
adolescencia, dice Freud, cuando un acontecimiento reanime esa vivencia inicial, será donde el sujeto
pueda resignificar el acontecimiento llevado a cabo en su infancia, dando paso al conflicto psíquico y las
representaciones.

PULSIÓN Y DESTINOS DE PULSIÓN 1915

Freud escribe este texto para comenzar a definir uno de los conceptos más oscuros, difíciles pero también
más importantes del psicoanálisis que es el concepto de pulsión. Si bien, Freud se contradice en varias

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ocasiones al hablar de la pulsión a lo largo de su obra, nos centraremos en este texto para hablar de la
pulsión.

Freud comienza el texto, comparando la pulsión con el estimulo, y va a decir “la pulsión bien podría ser un
estimulo para lo psíquico”, tomando psiquismo en términos energéticos, y dice que este está regulado por
el principio de placer o placer/displacer; esto significa que el incremento de tensión que hay en el
psiquismo, el mismo lo sentirá como displacer y buscará descargarlo, y esta descarga la va a sentir como
placer, y es lo que va a buscar para mantener siempre la tensión en un mínimo que va a ser el principio de
constancia. Freud va a decir que la diferencia entre el estimulo y la pulsión va a ser que el estimulo es
externo, y al ser externo entonces uno se puede sustraer de su influencia mediante el mecanismo de la
huida, ¿Cómo funciona esto? Por ejemplo, tenemos la mano en un lugar caliente y enseguida sentís ese

OM
incremento de tensión displacentera y retirás la mano, sustrayéndote de ese estimulo y así evitas ese
incremento de tensión; pero ese mecanismo de huida no sirve para la pulsión porque la pulsión es interna,
entonces, por ejemplo, va a decir Freud: cuando uno siente sequedad en la mucosa de la garganta o
acidez en la mucosa intestinal, entonces va a sentir la necesidad de la sed o del hambre y a estas las va a

.C
llamar pulsiones. Asimismo, va a decir que esta pulsión actúa como una fuerza constante, es decir, no
pasa una vez, no es que tenés hambre en un segundo y luego desaparece, sino que es constante hasta
que es satisfecha esa pulsión en cambio el estimulo funciona de un “golpe”. Freud va a dar una definición
DD
de la pulsión y va a decir que “es un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático”, esto significa que
está en el límite entre lo somático (lo corporal) y lo anímico (lo psíquico), diciendo en este texto además
que la pulsión es aquella representación psíquica que representa una excitación proveniente de lo corporal
(somático). Entonces podemos usar como ejemplo el hambre, y decir que la acidez sentida en ese
LA

momento (proveniente de lo somático) tiene un representante psíquico que es la representación del


hambre y esta representación es lo que Freud va a llamar pulsión.

Por otro lado, Freud va a dar 4 elementos de la pulsión:


FI

• Esfuerzo: vendría a ser el factor motor de la pulsión, es decir aquello que nos mueve.
• La meta: va a ser siempre la satisfacción, la pulsión va a buscar siempre ser satisfecha.
• Objeto: vendría a ser el medio por el cual se satisface la pulsión. Es lo más variable de la pulsión.


• Fuente: sería lo somático, es decir, de donde proviene la excitación.

Freud va a distinguir 2 grupos de pulsiones:

• Pulsiones Yoicas o de Autoconservación: serían aquellas que buscan la afirmación y la


conservación del Yo.
• Pulsiones Sexuales: dirá Freud que en principio buscan el placer de órgano, es decir, brotan de
diferentes fuentes y que recién cuando se llega a una etapa del desarrollo sexual más avanzada se
unen estas fuentes al servicio de la reproducción, pero en principio cada una es particular (pensar
en: Metamorfosis de la Pubertad). Esta pulsión que busca el placer sexual es autoerótica y se
apuntala en las pulsiones Yoicas; por ejemplo el bebé que llora porque tiene hambre, su mamá lo
amamanta satisfaciendo la pulsión yoica del hambre pero asimismo se satisface también una
pulsión del mamar, pulsión de órgano/sexual. Dice además que la pulsión sexual no existe en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


principio por si misma sino que primero el bebé se amamanta satisfaciendo el hambre y después se
diferencia en la pulsión sexual oral del chupar.

Destinos de la pulsión: Freud va a decir que estos pueden ser bien entendidos como variedades de la
defensa contra la pulsión: son 4.

• Trastorno hacia lo contrario: se trata de dos procesos diversos, tratados por separado. Por un lado,
el trastorno hacia lo contrario en cuanto a la meta de activo o pasivo (por ejemplo en el par de
opuestos sadismo/masoquismo y voyerismo/exhibicionismo, diciendo que la meta activa es vuelta
pasiva); por otro lado, en cuanto al trastorno hacia lo contrario en cuanto al contenido se trata de la
mudanza de amor en odio.

OM
• Vuelta a la persona propia: lo que cambia es el objeto, por ejemplo, el exhibicionismo incluye el
mirar a la persona propia
• Represión.
• Sublimación.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte