Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ENTREGA FINAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA


EMPRESA LADRILLERA “APAZA”

DOCENTE: LIC. GUTIERREZ OVANDO ISELA


MATERIA: DIRECCIÓN/POLÍTICA EMPRESARIAL

ESTUDIANTES:
1. ABASTO CARRASCO DANITZA
2. APAZA GUTIERREZ DAVID
3. HEREDIA ROCHA ESTEFANI ANDREA
4. JIMENEZ VALDIVIESO GONZALO BENJAMIN
5. LAIME ACUÑA NICOL
6. PACHECO CHOQUE SANDRA

FECHA: 14 JULIO DE 2021

COCHABAMBA – BOLIVIA
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES..................................................................................................5
2. MISIÓN DE LA EMPRESA....................................................................................6
3. VISIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................................7
4. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES....................................................................9
5. SEGMENTO MERCADO.......................................................................................9
6.VENTAJA COMPETITIVA......................................................................................9
7. ANÁLISIS INTERNO...........................................................................................10
7.1. ANÁLISIS DEL AREA DE FINANZAS..........................................................10
7.1.1 Contabilidad.............................................................................................10
7.12. Presupuestos...........................................................................................10
7.1.3 Manejo de costos.....................................................................................10
7.1.3 Inversiones...............................................................................................10
7.1.4 Impuestos.................................................................................................10
7.1.5 Indicadores financieros............................................................................10
7.1.6 Conciliaciones bancarias.........................................................................10
7.1.7 Administración de riesgos........................................................................11
7.1.8 Auditoría...................................................................................................11
7.1.9 Crédito y cobranza...................................................................................11
7.1.10 Administración de sueldos y salarios.....................................................11
7.2. ANÁLISIS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS....................................11
7.2.1 Reclutamiento de personal......................................................................11
7.2.2. Selección de personal.............................................................................11
7.2.3. Contratación............................................................................................11
7.2.4. Inducción.................................................................................................11
7.2.5. Capacitación del personal.......................................................................11
7.2.6. Evaluación del personal..........................................................................12
7.2.7. Planeación y desarrollo del cargo...........................................................12
7.2.8. Servicios y seguridad laboral (higiene y seguridad laboral....................12
7.2.9. Sistema de incentivos.............................................................................12
7.3. ANÁLISIS DEL AREA DE COMERCIALIZACIÓN........................................12
7.3.1 Precio del producto..................................................................................12
7.3.2 Fijación de precios...................................................................................12
7.3.3 Canales de distribución............................................................................12
7.3.4 Promoción o comunicación......................................................................13
7.4. ANÁLISIS DEL AREA DE PRODUCCIÓN....................................................13
7.4.1 Localización de la planta..........................................................................13
7.4.2 Distribución de la planta...........................................................................13
7.4.3 Capacidad productiva..............................................................................14
7.4.4 Ingeniería o diseño del producto.............................................................14
7.4.5 Almacenes...............................................................................................14
7.4.6 Maquinaria y equipamiento......................................................................14
7.4.7 Seguridad industrial.................................................................................14
7.4.8 Estándares de calidad.............................................................................14
7.4.9 Insumos....................................................................................................14
7.4.10 Mantenimiento........................................................................................14
7.5. ANÁLISIS DE ÁREA ADMINISTRATIVA......................................................15
7.5.1 Planificación.............................................................................................15
7.5.2 Organización............................................................................................15
7.5.3 Dirección..................................................................................................15
7.5.4 Control......................................................................................................15
8. ANÁLISIS EXTERNO..........................................................................................15
8.1. ANÁLISIS EXTERNO GENERAL O MACRO ENTORNO............................15
8.1.1. Variables Económicas............................................................................15
8.1.2 Variables Políticas....................................................................................29
8.1.3 Variables Sociales....................................................................................34
8.1.4. Variables Tecnológicas...........................................................................38
8.1.5 Variables Ambientales.............................................................................41
8.1.6. Variables Jurídicas..................................................................................45
8.1.7. Variables Culturales................................................................................56
8.1.8. Variables Demográficas..........................................................................62
8.2. ANÁLISIS EXTERNO ESPECÍFICO O DEL MICRO ENTORNO. -.............66
8.2.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES DEL RUBRO. 66
8.2.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES DEL RUBRO.
...........................................................................................................................67
8.2.3 RIVALIDAD COMPETITIVA.....................................................................68
8.2.4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS.........................................78
8.2.5. Amenaza de entrantes potenciales........................................................78
9. ANÁLISIS O DIAGNÓSTICO FODA...................................................................81
9.1 Fortalezas.......................................................................................................81
9.2 Oportunidades................................................................................................81
9.3 Debilidades.....................................................................................................81
9.4 Amenazas.......................................................................................................82
10. GENERACIÓN, SELECCIÓN Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA.................83
10.1 ETAPA DE INSUMOS..................................................................................83
10.1.1. Matriz EFI..............................................................................................83
10.1.2 Matriz EFE.............................................................................................84
10.1.3 Matriz MPC............................................................................................85
10.2 ETAPA DE ADECUACIÓN...........................................................................86
10.3 ETAPA DE DESICIÓN..............................................................................88
10.3.1. Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE):................88
11. ANEXO..............................................................................................................91
EMPRESA LADRILLERA “APAZA”

1. ANTECEDENTES
Le empresa ladrillera “Apaza” se fundó el 14 de noviembre de 2006, por parte de
Don Francisco Apaza debido a su conocimiento en el rubro. Inicialmente la
empresa era una microempresa debido a que inició con 6 empleados los cuales
formaban se encargaban de la extracción de la materia prima, la cocción y la
distribución del ladrillo.

Desde sus inicios la fábrica dispuso solo de un Horno para la cocción del ladrillo, y
no contaba con un transporte propio. Cuenta con la distribución del ladrillo desde
un inicio hasta la actualidad con un servicio de transporte (sindicato de transporte
Montenegro).

Anteriormente la materia prima se extraía de los recursos naturales de la zona, por


tanta explotación de la materia prima del lugar, esta se hizo escaza. Por tal motivo,
tuvieron que adquirir y comprar los insumos de otros proveedores. A en sus inicios
solían producir alrededor de 40.000 ladrillos mensualmente, y su segmento de
mercado era sólo para pequeñas microempresas que requerían el ladrillo para la
construcción de muros.

En la actualidad, la empresa suele elaborar aproximadamente 100.000 ladrillos al


mes, y su segmento de mercado son las Constructoras, Ferreterías, Contratistas,
así mismo se enfoca en distribuir a las Áreas Rurales de los diferentes municipios
del departamento de Cochabamba.

Actualmente la empresa es considerada pequeña ya que cuenta con 14


trabajadores de los cuales la mayoría trabaja en el área de producción, quienes se
encargan de realizar los distintos procesos de la elaboración de los ladrillos.

Desde sus inicios hasta la actualidad la empresa se encuentra ubicado en


Carretera confital a Oruro Kilómetro 22 ½, dos cuadras al oeste del surtidor Sipe
Sipe (Pankuruma), en el departamento de Cochabamba.

2. MISIÓN DE LA EMPRESA
De acuerdo con la entrevista realizada al dueño, la empresa no cuenta con una
misión formalmente establecida y redactada en un documento, por lo tanto, no
existe una última actualización de la misma. Sin embargo, este nos señala de
manera oral que la misión de la empresa es:

“El fabricar y comercializar diferentes tipos de ladrillos para satisfacer la


demanda del sector de la construcción”

[Fecha]
1
2.1 EVALUACIÓN DE LA MISIÓN

Se procede a hacer una evaluación de la misión en base a la metodología de la


propuesta genérica de David Fred.

1. ¿Qué ofrece la empresa?

Producto: diferentes tipos de ladrillos

2. ¿A quién ofrece?

No especifica en la misión, sin embargo, se sostiene que es al sector de la


construcción.

3. ¿Dónde ofrece?

No se especifica en la misión.

4. ¿Cómo ofrece? (ventaja competitiva y valores)

No especifica en la misión

2.2 CRÍTICA DE LA MISIÓN

Pudimos evidenciar que la misión carece de más precisión, le falta especificar el


área geográfica, el cliente final, y otros aspectos más relevantes que definan
claramente la misión, es decir la razón de ser de la empresa.

A continuación, se realizará una propuesta de la misión para la empresa ladrillera


“Apaza”, la cual debe responder a las siguientes preguntas: 

1. ¿Qué ofrece la empresa?

Ladrillos de diferentes tipos con calidad garantizada: Ladrillos (Muro 18, Muro
Gambote, Normal, Gambote Gambote y también al modelo del cliente por una
mayor cantidad de ladrillos (10000)

2. ¿Quién es el cliente objetivo de la empresa?

Constructoras, Ferreterías, Contratistas.

3. ¿A qué áreas geográficas se enfoca la empresa?

La empresa se enfoca en distribuir a las Áreas Rurales de los diferentes


municipios del departamento de Cochabamba.

[Fecha]
2
4. ¿Cómo ofrece? (ventaja competitiva y valores)

La empresa brinda una buena atención al cliente en el momento de la compra del


producto ofreciendo la mejor calidad de ladrillo.

1.3 MISIÓN PROPUESTA:

Fabricar y comercializar ladrillos de diferentes tipos con calidad garantizada a


Constructoras, Ferreterías y Contratistas en las áreas rurales de los diferentes
municipios del departamento de Cochabamba; brindando una buena atención
al cliente en el momento de la compra del producto ofreciendo la mejor calidad
de ladrillo.

3. VISIÓN DE LA EMPRESA
Así también, respecto a la pregunta sobre la visión de la empresa, el dueño nos
respondió que espera que:

La empresa una de las empresas líderes y más competitiva en el mercado del


rubro de la construcción y espera crecer en el tiempo.

3.1 EVALUACIÓN DE LA VISIÓN 

A continuación, se procederá a la evaluación de la visión de la empresa en base a


las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la principal idea que tiene la empresa a futuro?

Ser una empresa líder, competitiva en la región y crecer en el tiempo.

2. ¿En qué aspectos estratégicos trabaja la empresa para alcanzar su


principal idea que tiene en su futuro?

No se cuenta con esa información, puesto que no ha sido proporcionada por el


dueño.

3.2 CRÍTICAS A LA VISIÓN

[Fecha]
3
Ahora bien, se hará una crítica respecto a la visión de la empresa, para ello se
responderá a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la principal idea que tiene la empresa a futuro?

Expandir su segmentación de mercado y ser reconocida a nivel departamental.

2. ¿En qué aspectos estratégicos trabaja la empresa para alcanzar su


principal idea que tiene en su futuro?

Implementación de procesos de mejora continua, garantizando calidad y


variedad a precios competitivos, capacitando al personal interno de la empresa y
optimizando el área administrativa.

Ahora bien, proponemos la siguiente visión para la empresa:

VISIÓN PROPUESTA:

Expandir nuestro segmento de mercado y ser reconocida a nivel departamental


implementando procesos de mejora continua, garantizando calidad y
variedad a precios competitivos, capacitando al personal interno de la empresa
y optimizando nuestra área administrativa.

4. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
De acuerdo a la entrevista al propietario, la empresa cuenta con los siguientes
objetivos organizacionales:

1. Expandir su segmentación de mercado


2. Tener más distribuidoras en diferentes provincias

Evaluación de los objetivos


Como se puede evidenciar los objetivos no son los correctos o adecuados.
En primer lugar, el primer objetivo: “Expandir su segmentación de mercado”,
parece más una visión que un objetivo organizacional, aparte de que no es
específico.

[Fecha]
4
En el segundo objetivo: “Tener más distribuidoras en diferentes provincias” es
adecuado porque está cerca de la realidad puesto que es posible llegar a
realizarlo en el plazo de cinco años.

PROPUESTA DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:


Realizamos la siguiente propuesta de los objetivos a largo plazo (5 años):

1. Expandir la infraestructura de la empresa en un 20 %


2. Alcanzar las ganancias proyectadas en los próximos 5 años
3. Incrementar los canales de distribución a más regiones del departamento de
Cochabamba.
4. Potenciar la imagen del negocio creando vínculos de cercanía entre nuestros
clientes y productos.

5. SEGMENTO MERCADO
El segmento de mercado de la empresa son las organizaciones dedicadas al rubro
de la construcción, y que están ubicadas en las zonas rurales de Cochabamba
donde mayormente ofrece y hace la entrega del producto a Bateon de sacaba
(ferretería), villa San Andrés, Bella vista, Ironcollo, Marquina, Zofraco (sector rural)
y constructoras. Entre sus clientes potenciales se encuentran las constructoras
(representantes) y ferreterías.

6. VENTAJA COMPETITIVA
Según la entrevista realizada al dueño de la empresa la cualidad que tiene su
empresa que la hace diferente a los demás es el buen trato al cliente, la calidad
del ladrillo y las ofertas que realiza. Las estrategias que utiliza para llamar la
atención de los clientes son las de ventas y de rebaja por cantidad.

Asimismo, el propietario señala que la gente prefiere comprar su producto por el


bien trato hacia los clientes y la calidad del ladrillo, además de las ofertas
realizadas en el momento para convencer al cliente que lleve el producto. La
ventaja sobre la competencia es la antiguedad y la experiencia que tiene la fábrica
y la atención y calidad que brinda.

7. ANÁLISIS INTERNO.
Se lo realizará por medio de la teoría de Auditoria de Áreas Funcionales:

[Fecha]
5
7.1. ANÁLISIS DEL AREA DE FINANZAS
La empresa no cuenta con un área de finanzas, pero las tareas de finanzas las
realiza el mismo propietario.

7.1.1. Contabilidad
La empresa no lleva estados contables, el propietario solo maneja un cuadernillo
de anotes en el cual registra la entrada y salida de los insumos y producto. Así
también cada que se vende se anota en el cuaderno.

7.1.2. Presupuestos
El responsable del manejo de los presupuestos es el dueño. La empresa maneja
los presupuestos de manera indirecta, según el costo de la elaboración del
producto saca el presupuesto. No tiene un informe detallado de los gastos en la
fabricación del ladrillo.

7.1.3. Manejo de costos


La empresa no tiene un manejo de costos de manera formal, puesto que lo realiza
haciendo una división de las facturas que le sale en los gastos de producción que
serían, los servicios básicos, como la electricidad y el gas, de todos estos gastos
hace un prorrateo y saca un costo total de producción.

7.1.3. Inversiones
El dueño realizó inversiones en la compra del terreno, el horno y los moldes del
ladrillo, herramientas (picotas, carretillas, palas, u otros activos). Así mismo, nos
comentó que desea invertir en la compra de un vehículo propio de transporte del
producto, y la ampliación de la estructura de la planta.

7.1.4. Impuestos
La empresa si realiza el pago de impuestos al municipio de Sipe Sipe
mensualmente.

7.1.5. Indicadores financieros


Esta información no se pude desarrollar debido a que no se proporcionó el
balance general y el Estado de Resultados porque no cuenta con una contabilidad.

7.1.6. Conciliaciones bancarias


No se cuenta con esa información

7.1.7. Administración de riesgos


No se cuenta con esa información.

7.1.8. Auditoría
La empresa no cuenta con esta función, es el propietario quien se encarga de
manejar su propia auditoría interna.

[Fecha]
6
7.1.9. Crédito y cobranza
La empresa ha adquirido crédito del banco en sus inicios para tener más
producción.

7.1.10. Administración de sueldos y salarios


El dueño es el que se encarga de esta función, sin embargo, no utiliza una planilla
de sueldos y salarios.

7.2. ANÁLISIS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS


La empresa actualmente no cuenta con el área de Recursos Humanos, sin
embargo, el responsable de esta área es el propio dueño de manera no formal, el
mismo sostiene que realiza la contratación de obreros que sepan sobre la
elaboración del producto.

7.2.1. Reclutamiento de personal


La empresa no realiza esta función y no existe un responsable que lo realiza,
tampoco cuenta con ningún medio para recluir personal.

7.2.2. Selección de personal


El encargado de la selección del personal es el mismo dueño de la empresa según
a criterio propio, las actitudes que toma en consideración al momento de
seleccionar a sus empleados es la responsabilidad y sobre todo el conocimiento
de la elaboración del ladrillo.

7.2.3. Contratación
Por lo general es el propio dueño quien realiza esta función, lo hace según las
necesidades de contar con más obreros para la elaboración del producto, así
también no se lleva a cabo ningún proceso de contratación de sus nuevos
empleados, puesto que una vez son llamados y muestran interés y conocimiento
de la elaboración de ladrillo son contratados inmediatamente.

7.2.4. Inducción
La empresa no cuenta con esta función, por lo tanto, no existe ningún responsable
que realice la misma. Lo que se hace para que los empleados adquieran
conocimientos y se conviertan parte de la empresa es que deben observar cómo
se hace y aprender de ello.

7.2.5. Capacitación del personal


No se cuenta con esta función en la empresa puesto que no se hace una
capacitación formal a los trabajadores.

7.2.6. Evaluación del personal


El encargado de esta función es el propietario y el encargado designado, ambos
evalúan a los empleados en función a su desempeño en el trabajo, sus

[Fecha]
7
conocimientos empleados en el área y las actitudes que demuestran en el
desenvolvimiento de sus jornadas laborales.

7.2.7. Planeación y desarrollo del cargo


La empresa no realiza ninguna planeación ni desarrollo del cargo

7.2.8. Servicios y seguridad laboral (higiene y seguridad laboral


La empresa cuenta con la bioseguridad necesaria en estos tiempos de pandemia,
provee a los empleados de trajes, barbijos y alcohol en gel para que los
empleados puedan asistir de manera más segura y protegida a su fuente laboral.

7.2.9. Sistema de incentivos


La empresa no provee de un incentivo a sus trabajadores en cuanto al aumento de
salario en un determinado porcentaje, sin embargo, el propietario nos dio a
conocer que suelen realizar dos veces al mes una convivencia y tarde de deportes
con sus trabajadores acompañado de una ch’alla.

7.3. ANÁLISIS DEL AREA DE COMERCIALIZACIÓN

La empresa cuenta con el área de comercialización, pero las funciones son


realizadas por el propietario de la empresa el señor Francisco Apaza, el mismo no
tiene un alto conocimiento para el manejo de las funciones, por lo tanto, se ejecuta
de acuerdo a los criterios de ventas, capital y ganancia. 

7.3.1. Precio del producto

La empresa cuenta con los precios de estos productos está detallado de la


siguiente manera:

Ladrillo muro 18(cada mil unidades a 650 bs)

Ladrillo muro Gambote (cada mil unidades a 750 bs)

Gambote normal mil unidades a (750 bs)

También la empresa hace un descuento al comprador si compra más de mil


unidades.

7.3.2. Fijación de precios

La fijación del precio se efectúa de acuerdo a los costos de producción


total aplicando el prorrateo de las mismas.

7.3.3. Canales de distribución

La empresa no cuenta con canales de distribución, de la misma manera no tiene


un punto de venta, las ventas se realizan desde la fábrica.

[Fecha]
8
7.3.4. Promoción o comunicación

La empresa no participa en las promociones, pero si realiza para sus clientes


potenciales un descuento y aumento en sus productos por la cantidad adquirida,
por su fidelidad de los clientes.

7.3.4.1. Publicidad

La empresa realiza publicidad para su producto, mediante uso las redes sociales
como el Facebook para lograr la maximización de las ventas, así mismo dar a
conocer nuestro producto al mercado.

7.3.4.2. Ventas

La empresa realiza entregas al por mayor y menor a las constructoras y a las


personas independientes, dando lugar a un buen servicio y calidad del producto.

7.3.4.3. Relaciones públicas

El dueño de la empresa sostiene relaciones públicas del tipo convencimiento a sus


clientes, ofreciéndoles una buena calidad de ladrillos.

7.3.4.4. Promoción de ventas

El dueño de la empresa no realiza promociones en ventas.

7.3.4.5. Marketing directo

El dueño de la empresa no realiza el marketing directo, debido a que no tiene


conocimiento de la función.

7.4. ANÁLISIS DEL AREA DE PRODUCCIÓN


Esta área está a cargo del propietario y los obreros de la adquisición de materia
prima , elaborar el productor en moldes , secado , llevado al horno para su
respectivo cocción del ladillo por dos días y una noche , para luego acudir el
tapado del horno con ladrillo extra que se usa para ello, para que este bien cosido
el ladrillo y para que tenga una buena calidad el ladrillo y una vez cosido se dejaría
enfriar de dos a tres días para luego ser vendido.(el propietario controla la
fabricación del producto )

7.4.1. Localización de la planta


Km 22 ½ carretera confital (Montenegro)

7.4.2. Distribución de la planta


La distribución de la plata se divide en:

[Fecha]
9
Sector la extracción de materia prima

Sector elaboración

Sector de cocido

Sector de enfriamiento

Sector de distribución o ventas

7.4.3. Capacidad productiva


En la actualidad su capacidad productiva es de 100.000 ladrillos al mes.

7.4.4. Ingeniería o diseño del producto


Ladrillo muro 18

Ladrillo muro Gambote

Gambote normal

7.4.5. Almacenes
Cuenta con un almacén que está dentro de la fábrica con una capacidad de
10.000 ladrillos

7.4.6. Maquinaria y equipamiento


Cuenta con un horno, turbina, herramientas de trabajo, bomba de agua y equipos
de bioseguridad.

7.4.7. Seguridad industrial


Si tiene implementos de seguridad para los obreros (guantes, casco, overol)

7.4.8. Estándares de calidad


El propietario se encarga de examinar la fabricación y terminación del producto,
para controlar la calidad del producto.

7.4.9. Insumos
Los insumos utilizados son:

Tierra, Aserrín, Agua, gas

7.4.10. Mantenimiento
El mantenimiento de horno se lo realiza cada 4 meses reforzando el horno donde
hay alguna falla, el fijado de los moldes que no estén rotos, examinar la bomba
agua eso cada día para su mejor funcionamiento y reparación de las herramientas.

[Fecha]
10
7.5. ANÁLISIS DE ÁREA ADMINISTRATIVA
La empresa no cuenta con un área administrativa De acuerdo a la información
proporcionada por parte del dueño de la empresa, el señor Francisco Apaza, nos
proporcionó el dato de que el mismo realiza la administración, resaltando de que
presenta únicamente conocimientos básicos de esta área.

7.5.1. Planificación
La empresa no cuenta con una planificación establecida puesto que se realiza de
manera informal y espontánea.

7.5.2. Organización
La empresa no cuenta con una organización ni un organigrama definido.

7.5.3. Dirección
La empresa no cuenta con una dirección establecida de manera formal, es el
dueño quien se encarga de esta función.

7.5.4. Control
El propietario Francisco Apaza es quien se encarga del control sobre todo de las
funciones del área de producción para asegurarse el buen funcionamiento de los
procesos de la elaboración de ladrillos.

8. ANÁLISIS EXTERNO

El análisis externo se divide en dos:

8.1. ANÁLISIS EXTERNO GENERAL O MACRO ENTORNO


Considera muchas variables, a continuación las describiremos:

8.1.1. Variables Económicas 


a. Producto Interno Bruto (PIB) 
El PIB es la representación del resultado final de la actividad productiva del total
de las unidades de producción residente de un país, en un tiempo determinado
(trimestral) con la concurrencia de factores de la producción, propiedad de
residentes y no residentes, y valorado en unidades monetarias.
El PIB trimestral nacional se caracteriza por ser un indicador de coyuntura y tiene
un rezago de publicación de aproximadamente de 90 días, como consecuencia del
proceso de recolección trimestral de la información de producción de todas las
unidades productivas de Bolivia, así como de la oferta externa a través de las
importaciones, y su destino a la utilización de los componentes de la demanda:
consumo intermedio, consumo final, formación bruta de capital y exportaciones.
La información del PIB trimestral que se difunde son cuadros por principal
actividad económica, tipo de gasto y componentes de la oferta y demanda final,

[Fecha]
11
con los siguientes reportes: valor constante, variación (crecimiento) acumulada,
variación a similar período, incidencia, valor corriente, participación y deflactor
implícito.
 
 

2019
De enero a junio de 2019 el PIB de Bolivia registró un crecimiento de 3.13% al
segundo trimestre de 2019,esta tasa se explica, principalmente por la incidencia
positiva de las actividades vinculadas con la demanda interna como ser
Agropecuaria, establecimientos financieros e industria manufacturera.Por otro
lado, el contexto externo adverso caracterizado por incertidumbre en los mercados
internacionales y las crisis políticas, económicas y sociales de nuestros principales
socios comerciales de la región, derivaron en una reducción de la demanda de gas
natural afectando la actividad de Petróleo Crudo, Gas Natural y sus derivados. El
director General Ejecutivo del instituto nacional de estadística (INE), Santiago
Farjat Bascon, informó en conferencia de prensa que el producto interno bruto
(PIB) de Bolivia creció en 3.13% entre enero y junio de 2019, comparado a similar
periodo de 2018.

[Fecha]
12
 
 
 
Fuente: https://www.ine.gob.bo/index.php/de-enero-a-junio-de-2019-pib-de-bolivia-
registro-un-crecimiento-de-313-al-segundo-trimestre-de-2019/

2020
El Banco Mundial pronosticó una brutal contracción de 5.9% del Producto Interno
Bruto (PIB) de Bolivia en 2020, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus
COVID-19, en su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”. El informe,
presentado en Washington-Estados Unidos, sede del organismo internacional,
difiere de la proyección de abril de este año, cuando el cálculo-aunque pesimista-
era de una retracción de 3.4% de la actividad económica en Bolivia.
A nivel regional, Bolivia se ubica en quinto lugar en cuanto a la retracción de su
economía. Perú, según el documento del Banco Mundial, será uno de los países
más afectados por la recesión económica, con una caída de 12% de su PIB.
A la nación incaica le siguen: Brasil (-0.8%), Ecuador (-7.4%), Argentina (-7.3%),
Bolivia (-5.9%), Colombia (-4.9%), Chile (-4.3%), Uruguay (-3.7%) y Paraguay (-
2.8%).
El periódico La Razón publicó el 25 de mayo que, de enero a marzo de este año,
la economía boliviana se ha ido desacelerando hasta alcanzar una expansión de
solo 0.55%, uno de los crecimientos más bajos de los últimos 19 años si se lo
compara con el primer trimestre de cada gestión.
También se informó que, a este ritmo, es probable que, en abril, cuando la
economía boliviana estaba prácticamente paralizada debido a la emergencia
sanitaria y a la cuarentena decretada por el Gobierno para hacer frente a la
COVID-19, Bolivia haya ingresado a una contracción de su Producto Interno Bruto
(PIB).

[Fecha]
13
Fuente:https://www.la-razon.com/economia/2020/06/08/banco-mundial-proyecta-
caida-del-pib-de-bolivia-en-2020-59/

2021
El Banco Mundial estimó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de
Bolivia crecerá 4,7% durante este año.
La proyección hecha por el organismo multilateral supera la cifra prevista en el
Programa Fiscal Financiero 2021, que entre sus metas macroeconómicas plantea
un crecimiento del 4,4% del PIB.
Las nuevas estimaciones de crecimiento económico están incluidas en el último
informe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, denominado “Volver a
Crecer” y publicado este 29 de marzo.
“América Latina y el Caribe sufrió más daños a la salud y la economía a causa de
la pandemia de COVID-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región
comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación
significativa en sectores clave”, indica el documento.

De acuerdo con el reporte, Perú es el país con la proyección de crecimiento más


elevada en la región, 8,1% del PIB. Le siguen Argentina (6,4%), Chile (5,5%),
Colombia (5%) Bolivia (4,7%), Paraguay (3,5%), Uruguay (3,4%), Ecuador (3,4%)
y Brasil, con el 3%.
“Debido a la pandemia, el producto interno bruto (PIB) en la región de América
Latina y el Caribe (excepto Venezuela) cayó un 6,7% en 2020. Se prevé una
vuelta al crecimiento de 4,4% para 2021. En comparación con las proyecciones
del Banco a fines de 2020 de una caída de 7,9% para el 2020 y una expansión del
PIB en un 4,0% para el 2021”, agrega el informe.

b. Inflación

2019

Bolivia cerró el 2019 con una inflación de 1,47%. En septiembre, la inflación se


situó en 2,26%; en octubre, escaló hasta el 2,54%, y en noviembre hasta el 3,41%.

La inflación negativa de diciembre tuvo que ver, principalmente, con el decremento


en los precios en los segmentos de "alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda y
servicios básicos y alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar", según los
datos del INE.

Al contrario, los segmentos de "transporte, prendas de vestir, recreación y cultura,


comunicaciones, bienes y servicios diversos, muebles y servicios domésticos,

[Fecha]
14
salud, bebidas alcohólicas y tabaco y educación" tuvieron incrementos en el último
mes del año pasado.

Con todo, la variación negativa de diciembre, que se situó en 1,54%, estuvo


relacionada principalmente con los decrementos en las conurbaciones y ciudades
capitales siguientes: Región Metropolitana Kanata, 2,76%; Oruro, 2,59%;
Conurbación La Paz, 1,83%; Potosí, 1,57%, y Sucre, 1,19%", según el reporte del
INE. En la Conurbación Santa Cruz, la variación negativa fue del 0,73%; en Tarija,
del 0,65%; en Trinidad, del 0,61%, y en Cobija, del 0,14%". menos 0,03% que el
año 2018, cuando alcanzó a 1,50%, de acuerdo con el reporte del estatal Instituto
Nacional de Estadística (INE).

El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre último una


variación porcentual negativa de 1,54%, y la inflación acumulada de 2019 cerró en
1,47%.

Según el último reporte del INE, la inflación acumulada de 1,47% de enero a


diciembre de 2019, se explica por las variaciones registradas en las conurbaciones
y ciudades capitales de La Paz 2,17%; Kanata 1,87%; Sucre 1,57%; Cobija 1,45%;
Oruro 1,30%; Trinidad 1,18%; Potosí 1,02%; Conurbación Santa Cruz 0,77% y
Tarija 0,31%.

Fuente:LosTiempos
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200107/bolivia-cerro-2019-
inflacion-147

2020

Los ministerios de Economía y de Planificación del Desarrollo, además del Banco


Central de Bolivia (BCB), suscribieron este jueves el Programa Fiscal Financiero
2020, que proyecta para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)
nacional de 3,5% y una inflación del 3,4%.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Ministerio de Planificación del


Desarrollo y el BCB acuerdan en el presente programa financiero 2020, el objetivo
de crecimiento del PIB de 3,5% para el 2020, en un rango entre 2,6 y 4%", dijo el
presidente del ente emisor, Guillermo Aponte, tras la firma del programa.

El presidente del BCB destacó que el crecimiento de 3,5% para este año será uno
de los más altos en la región y la inflación prevista, una de las más bajas.

[Fecha]
15
También indicó que este año se prevé continuar con la reducción del déficit fiscal,
que en 2018 fue 8,1%, en 2019 bajó a 7,2% y en 2020 se prevé que descienda
hasta 6,6%.

Fuente: Página Siete

https://www.paginasiete.bo/economia/2020/2/6/bolivia-proyecta-crecimiento-de-35-
inflacion-de-34-para-2020-245816.html

2021
Para el 2021, se prevé que la incertidumbre internacional se mantenga elevada y
la movilidad de las personas presente interrupciones debido al impacto aún
perenne de la pandemia. En un contexto de inflación acotada, el crecimiento
mundial se recuperará apoyado en los estímulos fiscales y monetarios expansivos,
aunque se espera un ritmo diferenciado entre regiones, países y sectores. Las
perspectivas para la evolución de los precios de las materias primas estarán
condicionadas a la incertidumbre sanitaria; no obstante, las previsiones sugieren
un mejor desempeño de los precios de los metales, mientras que los precios
energéticos apuntan a una recuperación más lenta. Por otro lado, las condiciones
financieras en el mundo serán menos favorables que antes de la pandemia y los
riesgos más elevados. Para América del Sur, el crecimiento estimado no será
suficiente para contrarrestar las pérdidas generadas por la pandemia, la
reactivación se prevé más lenta por el rebrote de contagios, incertidumbre y
factores idiosincráticos.
Dadas estas condiciones externas e internas, las proyecciones del BCB para la
economía de Bolivia señalan que al cierre de la gestión 2021, el crecimiento del
PIB estaría alrededor de 4,4%. Los principales riesgos que podrían determinar un
menor crecimiento se relacionan con una menor demanda externa de gas, impacto
más severo de la segunda ola de la pandemia y factores climatológicos adversos.
En el caso de la inflación, se espera que esta variable se sitúe en torno a 2,6%,
dentro de un rango sesgado a la baja entre 1,3% y 3,3%.

[Fecha]
16
.

Fuente: https://www.bcb.gob.bo/?q=ipm

c. Tipo de cambio 

[Fecha]
17
Fuente: https://www.bcb.gob.bo/tiposDeCambioHistorico/index.php?anio=2019

Bolivia cerró la gestión 2018 con una inflación acumulada de 1,51%; el indicador
más bajo de los últimos ocho años, según datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE). Pero el índice de precios al consumidor más bajo en 13 años de
gobierno del MAS se registró en 2009 con 0,26%.

La variación acumulada de 1,51% de enero a diciembre, se explica por la variación


porcentual en las siguientes ciudades y conurbaciones: Cobija 2,35%,
Conurbación La Paz 1,87%, Tarija 1,66%, Región Metropolitana Kanata 1,60%,
Sucre 1,49%, Oruro 1,41%, Conurbación Santa Cruz 1,18%, Potosí 0,91% y
Trinidad 0,54%.

Respecto a las divisiones de productos, incidieron para el acumulado de 1,51%


Alimentos y bebidas no alcohólicas con variación porcentual de 1,85%; Alimentos
y bebidas consumidos fuera del hogar con variación porcentual de 2,80%;
Educación con variación porcentual de 4,79% y Salud con variación porcentual de
3,47%.

Los precios del almuerzo, de la carne de pollo y del tomate presentaron mayor
incidencia positiva acumulada de enero a diciembre de 2018. En cambio, los
principales productos que registraron mayor incidencia negativa acumulada
fueron: aparato telefónico celular, haba verde y papa.

En el mes de diciembre, la variación positiva de 0,35% se explica principalmente


por la variación porcentual en las siguientes ciudades y conurbaciones: Región
Metropolitana Kanata 0,46%, Oruro 0,45%, Trinidad 0,41%, Tarija 0,37%, Sucre
0,36%, Conurbación Santa Cruz 0,33%, Conurbación La Paz 0,30%, Potosí 0,30%
y Cobija 0,01%.

Los precios de la carne de pollo, del transporte interdepartamental en


ómnibus/flota y del almuerzo registraron mayor incidencia positiva en el mes de
diciembre. Al contrario, los quesos presentaron mayor incidencia negativa.

La inflación cerró en 1,47% en 2019, la más baja en diez años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado terminó por debajo de la
tasa de 2018 (1,51%) y registró una variación negativa en diciembre, pese a los
conflictos sociales de los últimos meses de 2019. En Sucre, la inflación se situó en
1,57%, levemente superior al promedio nacional.

[Fecha]
18
La inflación cerró en 1,47% en 2019, menor a la que se registró en 2018 (1,51%),
según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso pese a los
conflictos sociales que experimentó el país en los últimos meses del año.

De hecho, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una "variación


negativa de 1,54%" en diciembre, comparado con el mes anterior.

Según los datos del INE, el IPC registró su tasa más baja de los últimos diez años.
En 2010, se situó en 7,18% y cayó hasta el 4,54% en 2012. Volvió a escalar en
2014 hasta el 6,48% y luego cayó, casi de manera sostenida, hasta el 1,51% en
2018. Antes, en 2009, se registró el nivel más bajo: apenas un 0,26%.

Una de las tasas más altas de la historia de país se registró en 1985, cuando el
IPC se situó en 8.171%.

2020

¿Qué pasará con los precios este año? Se cree que, si el tipo de cambio en el
país se mantiene fijo y si los países vecinos continúan depreciando su moneda,
probablemente, los precios se mantendrán bajo en el país. Eso, al menos, hasta el
primer semestre de este año, cuando habrá un nuevo gobierno. Esto significa que
el poder adquisitivo de los trabajadores se va a mantener más o menos constante.

Incremento salarial

En el gobierno del expresidente Evo Morales, la inflación anual acumulada se usó


como base para fijar el incremento salarial, que se anuncia tradicionalmente cada
1 de mayo.

El actual Gobierno adelantó la semana pasada que este año habrá incremento,
pero no reveló todavía una cifra. "El incremento salarial se va a dar. Vamos a
analizarlo con calma", dijo el ministro de Economía, José Luis Parada, al señalar
que ese asunto se discutirá "con todos los sectores".

En Sucre, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD),


Carlos Salazar, señaló que la Central Obrera Boliviana (COB) ya pidió a las
centrales departamentales que elaboren su pliego petitorio, que incluye el
incremento salarial. La COD llamará a un ampliado para esta semana.

"Muchos están hablando del 3,5%. Hay otros sectores que están con el 10 o 15%.
Obviamente, nosotros vamos a entrar dentro de los términos que decidan las
reuniones orgánicas, que es donde se va a decidir esto", aseveró.

[Fecha]
19
2021

Fuente: https://www.bcb.gob.bo/tiposDeCambioHistorico/index.php?anio=2021

La mayoría de los consultados en la última Encuesta de Expectativas Económicas


(EEE) del Banco Central de Bolivia (BCB) espera que el tipo de cambio se
mantenga en Bs 6,96 y que las Reservas Internacionales Netas (RIN) estén muy
por encima de los niveles mínimos requeridos internacionalmente.
Ése es uno de los resultados principales de la investigación realizada por el ente
emisor y que fue dada a conocer este miércoles por su presidente, Edwin Rojas
Ulo, quien señaló que ambos indicadores muestran la confianza de los ciudadanos
en la política de estabilidad cambiaria aplicada por la administración del presidente
Luis Arce Catacora.
Desde el 2 de noviembre de 2011, el tipo de cambio se ha mantenido invariable en
el país: Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra.
El tipo de cambio se mantiene invariable desde hace nueve años y tres meses. La
medida ha permitido bolivianizar la economía. 

d. Tasa de desempleo

La Paz, 01 de mayo de 2021 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE)


presenta los datos preliminares de estadísticas e indicadores de empleo a marzo
de 2021, con base en los resultados de la Encuesta Continua de Empleo[1] (ECE).

[Fecha]
20
Al mes de marzo, la tasa de desocupación en el área urbana disminuye a 8,1%,
siendo la más baja desde el pico de la pandemia del Covid-19 en julio de 2020
(11,6%). Los resultados de los primeros tres meses de este año dan señales de
una tendencia hacia la recuperación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

https://www.ine.gob.bo/index.php/disminuye-la-tasa-de-desocupacion-urbana-a-
marzo-de-2021/

Posterior al segundo semestre de 2020, donde la tasa de desocupación de las


mujeres alcanzó los niveles más altos, este indicador se redujo a 8,4% al mes de
marzo; cifra que representó una reducción de 1,2 puntos porcentuales (p.p.)
respecto a febrero de 2021 (9,6%) y de 3,3 p.p. con relación al máximo nivel
alcanzado en agosto de 2020 (11,7%).

[Fecha]
21
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

https://www.ine.gob.bo/index.php/disminuye-la-tasa-de-desocupacion-urbana-a-
marzo-de-2021/

La tasa de desocupación urbana por departamento respecto al tercer trimestre de


2020 (después de la cuarentena) ha disminuido en casi todos los departamentos,
excepto La Paz que registró un incremento. Al primer trimestre de 2021,
Cochabamba (urbana) presenta una tasa de desocupación de 10,5%, La Paz
8,6%, Santa Cruz 7,4% y otros departamentos 9,4%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

https://www.ine.gob.bo/index.php/disminuye-la-tasa-de-desocupacion-urbana-a-
marzo-de-2021/

[Fecha]
22
 e. Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador que mide la variación


mensual de los precios de un conjunto de bienes y servicios, representativos del
gasto que realizan los hogares.
El IPC con base 2016 sustenta su estructura en una canasta representativa del
conjunto de bienes y servicios que consumen los hogares, su alcance comprende
a seis ciudades capitales del país (Sucre, Oruro, Potosí, Tarija, Trinidad y Cobija)
y tres conurbaciones: Conurbación La Paz (Nuestra Señora de La Paz, El Alto,
Viacha y Achocalla), Región Metropolitana Kanata (Cercado, Quillacollo, Sacaba,
Colcapirhua, Tiquipaya, Sipe Sipe y Vinto) y Conurbación Santa Cruz (Santa Cruz
de la Sierra, La Guardia, Cotoca y Warnes).
Número índice: Un índice es una variable estadística. El número índice
corresponde al valor que toma la variable en un momento dado del tiempo. A su
vez, es la expresión numérica que muestra los cambios de una magnitud en el
tiempo. Para la construcción de un número índice es necesario definir su
cobertura, período de base y sistema de ponderación, entre otros.
“En general, se considera que el IPC es un índice que mide los cambios en los
precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos y utilizados por los
hogares”1
Variación porcentual mensual: La variación mensual de un índice es la variación
promedio de los precios de un mes a otro; se calcula como el cociente entre el
índice en el mes corriente t y el índice en el mes anterior t-1, según la siguiente
fórmula:
Variación (%) Mensual t = [(IPCt ⁄ IPCt-1) -1]*100.

[Fecha]
23
Variación porcentual acumulada: Es la variación promedio de los precios en el año
y se calcula como cociente entre el índice en el mes t y el índice de diciembre del
año anterior, según la siguiente fórmula:

Variación (%) Acumulada t = [(IPCt ⁄ IPCdic año anterior)-1]*100.

Variación porcentual a 12 meses: Es la variación promedio de los precios entre el


mes de referencia y el mismo mes del año inmediatamente anterior, según la
siguiente fórmula:

Variación (%) 12 meses t = [(IPCmes t ⁄ IPCmes t, año anterior) -1]*100.

Es importante mencionar que estas fórmulas para calcular variaciones también


son aplicables a los índices de ciudades capitales y conurbaciones, índices a nivel
división e índices de productos. 

f. Balanza comercial 

2020 y 2019
En 2020 Bolivia registró un déficit en su Balanza comercial de 56,7 millones de
euros, un 2,49% de su PIB, inferior al registrado en 2019, que fue de 917,5
millones de euros, el 2,54% del PIB.
La variación de la Balanza comercial se ha debido a que se ha producido un
descenso de las importaciones al igual que ha ocurrido con las exportaciones.
Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2020
Bolivia ha empeorado su situación. Se ha movido del puesto 71 que ocupaba en
2018, hasta situarse en la posición 73 de dicho ranking, así pues, tiene un saldo
de la balanza comercial medio si lo comparamos con el del resto de los países.
Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Bolivia en los últimos
años, el déficit ha caído respecto a 2019 como ya hemos visto, al igual que ocurre
con respecto a 2010, cuando el superávit fue de 612,2 millones de euros, que
suponía un 2,38% de su PIB.

[Fecha]
24
Fuente: https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/bolivia

2021

A pesar de la pandemia, las dificultades logísticas y los altos costos del transporte
internacional, Bolivia marca récords en la exportación de alimentos. Según datos
del INE procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la
balanza comercial agroalimentaria resultó positiva en 430 millones de dólares
hasta abril de 2021, informó ayer en la ciudad de La Paz, el gerente general del
IBCE, Gary Rodríguez.

“Las ventas bolivianas de alimentos al mundo sumaron 594 millones de dólares,


por poco más de 924.000 toneladas, creciendo 49 % en valor y 11 % en volumen
comparadas a igual lapso del 2020; las importaciones de alimentos llegaron a 164
millones por casi 236.000 toneladas, bajando 4 % en valor y 9´% en volumen;
siendo que el sector agroalimentario boliviano, pese a todas las vicisitudes
derivadas de la pandemia y la cuarentena, no para de crecer desde el 2020”,
fundamentó.

8.1.2 Variables Políticas


 a. Gobierno de Bolivia en apoyo al micro, pequeña y mediana empresa.

La Paz, 18 de marzo de 2021 (MEFP). El ministro de Economía y Finanzas


Públicas (MEFP), Marcelo Montenegro y el presidente del Banco Central de
Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo firmaron hoy el Programa Fiscal-Financiero 2021
que retoma la soberanía en las decisiones de política económica.

[Fecha]
25
 “Esta decisión de firmar el Programa Fiscal-Financiero, es una decisión de
independencia, de soberanía de las políticas económicas que debe llevarlas el
país sin la injerencia de ningún organismo internacional”, declaró el Ministro de
Economía.

En base a las proyecciones del documento suscrito, se proyecta un crecimiento


del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 4,4%, una inflación de fin de
período en torno al 2,6%, un déficit fiscal de aproximadamente 9,7% del PIB y se
consideran las políticas en todos los ámbitos (salud, económico y social).

“Estos elementos nos va permitir generar un entorno de estabilidad


macroeconómica, de crecimiento económico y redistribución del ingreso, son los
elementos que acordamos con el Banco Central de Bolivia para dar certidumbre a
los agentes económicos y mostrar que la economía está creciendo”, aseveró
Montenegro.

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó la


proyección del crecimiento económico en un contexto internacional adverso.

“Lograr un crecimiento de 4,4% positivo en la gestión 2021 significa una


recuperación muy rápida de la economía que está basada en la participación del
Estado”, afirmó el Presidente.

b. Rol de la inversión pública

“La inversión pública es un elemento importante de demanda interna que permite


ser el motor fundamental del Modelo Económico”, aseveró el Ministro.

En 2020 Bolivia registró una caída del PIB por la mala administración económica
del país por el gobierno de transición, el PIB cayó a -11,1%

“Estamos apostando a ese motor que nos ha dado buenos resultados, que nos ha
dado la posibilidad de un crecimiento sostenido y no nos vamos a despegar en la
aplicación del Programa Fiscal Financiero”, enfatizó Montenegro.

El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas destacó la importancia de


este convenio que otorga certidumbre y define las principales variables
macroeconómicas.

“Con la firma del Programa Fiscal-Financiero 2021 la política económica del


Estado Plurinacional retoma su rol de promotor del desarrollo con el objetivo de
fortalecer la industrialización, sustituir importaciones, impulsar la actividad

[Fecha]
26
económica y redistribuir los ingresos en favor de la población más vulnerable”,
declaró el presidente del BCB.

El BCB tiene la meta de garantizar la estabilidad de precios internos, preservar el


valor de poder adquisitivo de la moneda nacional, apoyar la política económica del
Gobierno orientado a fortalecer la demanda y la generación de recursos
económicos, preservar el tipo de cambio y reforzar el proceso de estabilización de
la inflación.

La política fiscal retomará su rol de promotor de la inversión pública en los


sectores productivos estratégicos, con el objeto de fortalecer la industrialización e
impulsar la actividad económica, y su función de redistribuidor del ingreso,
favoreciendo principalmente a la población más vulnerable, con el propósito de
reactivar la demanda interna.

Asimismo, la política monetaria tendrá como objetivo mantener la estabilidad del


poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y
social, mientras que la política cambiaria se centrará en preservar el tipo de
cambio, reforzar el proceso de estabilización de la inflación, además de promover
la consolidación de la bolivianización de la economía nacional.

La firma de este convenio se efectúa en un contexto internacional desfavorable de


la actividad económica, producto del rebrote de la pandemia del coronavirus
(COVID-19) y de las medidas desacertadas e improvisadas realizadas por el
gobierno de turno.

Desde la asunción de funciones, en noviembre de 2020, el presidente Luis Arce


Catacora aplicó diversas medidas para contrarrestar los efectos negativos de la
mala ejecución de la política económica implementada por el anterior gobierno.

En tal sentido y en el marco de la coordinación interinstitucional entre el MEFP y el


BCB, se firmó el Programa Fiscal-Financiero 2021, estableciendo metas
macroeconómicas consistentes y acorde a la realidad del país, a diferencia de la
gestión pasada donde el gobierno de turno firmó dos programas financieros
improvisados.

El Programa Fiscal-Financiero 2021 establece que los objetivos de la política


fiscal, monetaria y cambiaria deben enfocarse a mejorar la calidad de vida y el
Vivir Bien de las bolivianas y los bolivianos, por lo que es crucial retomar el Modelo
Económico Social Comunitario Productivo para reconstruir la economía boliviana y
consolidar nuevamente la estabilidad económica.

[Fecha]
27
c. Políticas para reducir el desempleo

La Paz, 30 de marzo (ANF). El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó que el
desempleo abierto urbano en el país se redujo del 12,6% al 8%, entre julio de
2020 a la fecha. Señala que el año pasado se tuvo uno de los índices más altos en
la historia económica nacional.

Se aplicamos políticas efectivas que permiten reducir el desempleo. A enero de


2021, la tasa del desempleo abierto urbano en Bolivia bajó a 8%, luego de
registrar en julio de 2020, durante el gobierno de facto, 12,6%, uno de los índices
más altos en la historia económica nacional”, escribió un tuit.

En el mes de julio de 2020, el Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuyó a la


cuarentena por el Covid-19 el índice de desempleo que alcanzó al 11,8%; sin la
pandemia se hubiera registrado el 3,9%, pero con la cuarentena ascendió a 7,9%.

El mandatario comparó los índices de desempleo entre un periodo en el que el


país salía de una cuarentena rígida que había sido dictada en marzo de 2020,
medida que paralizó la actividad económica en el país, a consecuencia de la
pandemia del coronavirus (Covid-19)

En el mes de junio se ingresó en cuarentenas moderadas, ante la preocupación


por las consecuencias que arrastraría en la economía. Las medidas de
confinamiento se asumieron en prácticamente todos los países que se vieron
golpeados por la crisis sanitaria. 

d. Apoyo al Empleo

Por su parte, la resolución ministerial 160 reglamenta que las entidades


financieras bancarias y entidades financieras no bancarias, públicas y privadas o
mixtas se encarguen de la otorgación de créditos para el Plan de Emergencia de
Apoyo al Empleo y Estabilidad Laboral. Entre las condiciones que se establecen,
se da un plazo de hasta 18 meses y seis meses de gracia para estos créditos. El
monto para otorgar estos créditos, es el equivalente a dos salarios mínimos
nacionales, mensuales por trabajador y máximo dos meses.

e. Gobierno Amplía Cuarentena, aprueba créditos y otros bonos

En el año 2020 el Bono y asistencia económica para las empresas: al presentar el


nuevo paquete económico que incluye el pago de otros bonos y asistencia
económicaparalas empresas, la exPresidenta informó que en una semana se anu
nciaría si se aplica una flexibilización del confinamiento por regiones.

[Fecha]
28
Bono universal, La ex mandataria afirmó que desde el 30 de abril se pagó el Bono
Universal, de 500 bolivianos, a todos los ciudadanos que no se benefician del
Bono Familia, la Canasta Familiar ni reciben rentas por jubilación o la Renta
Dignidad. El Gobierno proyecta llegar con este beneficio al menos a 4 millones de
personas mayores de 18 años, con el objetivo de que «en Bolivia absolutamente
ningún ciudadano se quede sin ayuda o sin ingresos».

El Bono Familia, dijo que se pagó desde este miércoles15 de abril de2020
en los nueve departamentos y agregó que se determinó ampliar ese beneficio para
estudiantes de colegios de convenio y privados y de centros de educación
alternativa.

En la actualidad el presidente Arce Catacora tras ganar las elecciones concluyó el


bono contra el hambre de 1000bs. a mayores de 18 años en las áreas rurales y
urbanas que el bono asciende a 4 millones de bolivianos.

[Fecha]
29
 

f. Asistencia económica para las empresas

En cuanto a la asistencia económica para las empresas, el Presidente presentó el


«Plan de apoyo al pago del salario», que consiste en la otorgación de créditos
blandos para que las compañías cuenten con recursos para pagar hasta dos
meses de salarios a los trabajadores y así no despidan personal.

«Con este apoyo, las empresas pueden sacar préstamos por el valor de dos
sueldos mínimos por cada trabajador y por cada mes. En otras palabras, pueden
sacar en dos meses 8.488 bolivianos por cada empleado que tengan. La idea es
que ese dinero ayude a pagar los sueldos en estos meses tan difíciles para las
empresas», afirmó.

g. Políticas de alimentación y nutrición

Lograr que la población boliviana tenga un estado nutricional adecuado,


asegurando el consumo de alimentos variados que cubra los requerimientos
nutricionales en todo el ciclo de vida, mediante el establecimiento y fortalecimiento
de programas de alimentación y nutrición culturalmente apropiados,
acciones de información y educación a la población boliviana sobre los valores
nutricionales de los alimentos y su preparación hasta el año 2025.

[Fecha]
30
8.1.3 Variables Sociales
a. Migración

Los datos observados de la migración absoluta entre regiones ecológicas


muestran el incremento de los desplazamientos, aunque no tienen periodo de
referencia y su importancia relativa es reducida en la población residente habitual
en cada región. Sin embargo, de acuerdo a los datos de la migración reciente, en
los dos periodos migratorios (cinco años antes de cada censo), si bien la magnitud
de los desplazamientos a disminuido, la tendencia está claramente definida en la
continua pérdida de población del Altiplano en favor de los Valles y Llanos, lo que
supone que se seguirán produciendo cambios en la distribución de la población en
el territorio nacional. Lo que ha promovido fuertes lazos sociales, familiares,
razones políticas y económicas es el comercio.

Se ha observado que los bolivianos en los últimos años migran a Chile del
occidente boliviano, quienes encuentran mayores oportunidades laborales y
salariales en sectores de la economía chilena, como ser la agricultura, comercio,
servicios domésticos y construcción. Al igual que con Chile, fuertes lazos nos unen
con ese país. Argentina, sin embargo, ha constituido un gran mercado de trabajo,
sobre todo para los campesinos bolivianos a partir del año 1984. Ese año ocurrió
una gran sequía en el departamento de Potosí. La cercanía física de las provincias
rurales potosinas a las capitales argentinas fue una solución para los ingresos del
migrante. Desde esos tiempos se ha desarrollado un gran flujo boliviano-argentino
en lo comercial, familiar, de estudio. Adicionalmente, la República Argentina ha
generado formas institucionales de integración para el migrante y residente
boliviano, sobre todo en aspectos de educación y salud. Servicios de carácter
gratuito. El tercer país que cuenta con más migrantes bolivianos es el Perú existe
una frontera física entre ambos países y una relación muy parecida en aspectos
sociales y culturales, los negocios, formales e informales con ese país son muy
dinámicos, con los cual, la migración a ese país, es grande. Estos son los
principales destinos registrados en los últimos años: Chile ocupa el primer lugar de
interés de los migrantes bolivianos, con un 38%. Le sigue Argentina con el 31%,
Perú con un 11%, Brasil con 10%. Es importante señalar que estos registros no
significan que los países que se señalan, sean el destino final de los migrantes.

[Fecha]
31
[Fecha]
32
b. Estrato socioeconómico

El análisis socioeconómico debe construirse a partir de indicadores relevantes de


desarrollo socioeconómico y con información de las unidades geográficas más
pequeñas posibles (Cruces et al., 2009), ya que la proximidad geográfica entre
localidades no significa necesariamente proximidad en cuanto a nivel
socioeconómico (Soares et al., 2003). Bolivia ha atravesado una serie de cambios
socioeconómicos significativos durante la última década, uno de los cuales es la
reducción en los niveles de pobreza extrema y moderada. De acuerdo con los
últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la pobreza
se redujo de 59,9% en 2006 a 36,4% en 2017.

[Fecha]
33
Consecuentemente, el estrato de ingresos medios se habría incrementado de 35%
a 58%. 

La expresión gráfica de estos umbrales (y sus respectivos cortes) sugiere que la


distribución de ingresos ha cambiado en términos geométricos pasando de una
forma clásicamente piramidal a una forma romboide, cuyo centro se ensancha por
fuera de la base y la cima.  De acuerdo con datos compilados por el Banco
Mundial, el índice de Gini de Bolivia se redujo de 0,59 en 2005 (tiempo en el cual
disputaba el primer lugar como el país más desigual del continente) hasta 0,45 en
2016, el último año para el cual se han publicado cifras. A pesar de que esta
medida aún sitúa al país en la tercera parte de los países más desiguales del
planeta, hoy está a la par con Ecuador (0,45) y registra un menor nivel de
desigualdad de ingresos que Brasil (0,51), Paraguay (0,48), Colombia (0,51) y
Chile (0,48)12. Otras metodologías para medir la desigualdad de ingresos retratan
su reducción en términos aún más dramáticos. Un grupo de economistas reportó
recientemente que en 2005 el 10% más rico de la población generaba 128 veces
más que el 10% más pobre y que hasta 2015 esta diferencia se habría reducido a
37 veces 13. Ambas formas de retratar la desigualdad se basan en datos
provenientes de la Encuesta de Hogares, pero está claro que originan narrativas
distintas: en el primer caso, una reducción del indicador en cuestión de 31% y, en
el segundo, de 346%.

[Fecha]
34
 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que la


pobreza extrema en el país alcance el 16,8% de la población, según datos del
Instituto Nacional de Estadística, el año pasado, el indicador se situó en 12,9%.

La CEPAL calculó que los efectos negativos de la pandemia en la economía del


país se traducirán en un incremento en la pobreza extrema en al menos 2,5
puntos porcentuales respecto a la proyección que realizó para 2019 y en 3,9
puntos porcentuales en relación al indicador calculado por el INE para el año
pasado.

Esto quiere decir que, para fin de año, cerca de 453 mil bolivianos más habrán
caído en la extrema pobreza (según el cálculo de población del INE, de 11,6
millones de bolivianos). Respecto a la pobreza moderada, el cálculo del organismo
señala un 36,1% de los bolivianos será pobre, aproximadamente 4,2 millones de
bolivianos.

8.1.4. Variables Tecnológicas


a. TICS en Bolivia
El crecimiento tecnológico que se ha observado en los últimos años ha sido de
gran impacto, cosas que hace muy poco, menos de 10 años se veían imposibles,
ahora están al alcance de un clic, muchas de estos grandes avances están
dirigidos a facilitar la vida de los humanos, permitiéndoles hacer tareas con mucha
más facilidad, apostando también a la gestión multitareas, con tecnología a su

[Fecha]
35
alcance, una persona puede triplicar su producción de contenido y eso beneficia
en el flujo del mismo.
Las nuevas tecnologías han creado un universo de plataformas, que les ha dado
espacio a muchas compañías para crecer, pero al mismo tiempo, estos distintos
espacios pueden ser utilizados para ser aprovechados en términos publicitarios,
ya que las compañías aprovechan una plataforma que es visitada con mucha
frecuencia por un gran número de usuarios, para ellos tener más visualizaciones,
lo que los ayuda a posicionarse en el mercado.
Bolivia cuenta con 11.59 millones de habitantes, de los cuales un 69% reside en
zonas urbanizadas, mientras que cuentan con un total de 11.48 millones de
conexiones de teléfonos móviles, representando así un 99% comparado con la
población, lo que significa que casi todos los ciudadanos del país poseen una
línea telefónica, mientras que los que tienen acceso a internet son 7.50 millones,
representando un 65% de la población, que son los que tienen acceso a dicho
servicio y esta misma cifra representa a los usuarios de redes sociales, lo que nos
lleva a concluir que toda persona que tiene acceso a internet es un usuario de
redes sociales.
Las conexiones telefónicas móviles también han presentado un incremento del
1.6%, lo que representa a más de 183 mil nuevas líneas, mientras que los
usuarios de internet también tuvieron saldo positivo comparado a años pasados,
con un 7.1% significando más de 500 mil personas que ahora tienen acceso al
servicio, de esta manera, los usuarios de redes sociales también se han elevado,
con un 13% adicional desde el año pasado, representando a 834 mil nuevos
perfiles en las plataformas digitales.
b. innovación tecnológica en Bolivia

La tecnología e innovación en Bolivia están en aumento, lo que representa un


destino viable para hacer negocios. Las tendencias de digitalización radical en
América Latina han llegado a Bolivia y la tecnología y desarrollos innovadores se
están volviendo más comunes.
En particular, la alta demanda de bienes y servicios de calidad debido a las
grandes cantidades de materia prima, diversidad territorial y recursos naturales de
Bolivia parece estar impulsando la innovación constante y la actividad empresarial
en el sector tecnológico. Uno de los actores clave en el mercado de Bolivia son los
propietarios e inversores de compañías extranjeras. La inversión extranjera directa
(IED) del país alcanzó los US $11,8 millones en 2018. Esto hizo que Bolivia
recibiera la tercera mayor cantidad de IED entre todos los países
latinoamericanos.

[Fecha]
36
En consecuencia, los observadores del mercado han notado una mayor inversión
en marketing, transporte, TIC y fusiones y adquisiciones en el sector minero
boliviano. Este artículo describe las últimas innovaciones y oportunidades de
inversión en el mercado boliviano.
Los ingenieros bolivianos están revolucionando el sector de transporte y logística
del país. Los ingenieros bolivianos desarrollaron DeltaX, una plataforma intuitiva
para mejorar la productividad y eficiencia del transporte boliviano de bienes. La
idea surgió de una importante falta de conocimiento sobre los canales de
transporte y transferencias existentes.
La plataforma Delta X brinda a los agentes de carga más seguridad y soporte
durante cada operación para aumentar la eficiencia en el transporte de carga
boliviano. La reducción de los tiempos de espera para la asignación de nuevas
tarifas es un aspecto adicional de Delta X que los usuarios de su plataforma
pueden aprovechar.
Además, la herramienta se puede utilizar en teléfonos móviles a través de Internet,
lo que permite un acceso rápido y fácil. Bolivia está en línea con las innovaciones
tecnológicas en el área de logística y transporte. Delta X es la primera empresa
boliviana en unirse a la corriente global de digitalización de los servicios de
transporte. La innovación fue presentada en una conferencia de prensa en el
Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y cuenta con el apoyo de Tigo
Business. 
Las nuevas fundaciones se centran en rastrear y apoyar a las start-ups de
tecnología en Bolivia. Recientemente, Silicon Valley también lanzó una fundación
en Santa Cruz de la Sierra. Estos programas tienen como objetivo proporcionar
tutoría, asistencia financiera y ayudar a formalizar la escena comercial boliviana.
La producción de software en Bolivia es un negocio en auge. Las cifras oficiales
demuestran una facturación de alrededor de US $30 millones. En total, más de
200 empresas en Bolivia operan en el área de software.
El comercio electrónico brinda importantes oportunidades de crecimiento. Con
respecto a ello, el sector del comercio electrónico aumentó su facturación en 2017
al 68% en comparación con el año anterior.
Asimismo, la digitalización de las instituciones financieras bolivianas ha ido en
aumento. Como parte de la digitalización, el 83% de las facturas ya se procesan
electrónicamente. Así también, utilizando la tecnología blockchain, las empresas
bolivianas pueden conectarse con mercados que anteriormente no tenían la
oportunidad de interactuar.

[Fecha]
37
La tendencia global del coworking también llegó a Bolivia. Bolivia Tech Hub fue el
primer escenario de co-working en el país. Es un espacio de desarrollo
colaborativo para proyectos relacionados con tecnología e innovación. Los
espacios de coworking fueron creados para reunir a empresas tecnológicas
locales.

8.1.5 Variables Ambientales


a. Ficha ambiental 

Según la ley 1333 de Medio Ambiente, una Ficha Ambiental (FA) es el documento
técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, el
mismo que se constituye en instrumento para determinar la 

Categoría del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental requerida por la Ley Nº


1333 de Medio Ambiente. Así mismo este documento da inicio a la obtención de la
Licencia Ambiental. 

Este documento, que tiene categoría de declaración jurada, incluye información


sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos ambientales clave
y la identificación de las posibles soluciones para los impactos ambientales
negativos. 

La Presentación de la Ficha Ambiental se realiza antes de iniciar la etapa de


Ejecución del proyecto. El Representante Legal de la Actividad, Obra o Proyecto
(AOP) que requiera solicitar la Licencia Ambiental deben remitir a la Secretaría
Municipal de Gestión Ambiental (SMGA), la Ficha Ambiental misma que debe ser
elaborada por un Consultor

Ambiental registrado en el Registro Nacional de Consultoría Ambiental RENCA,


mediante una nota dirigida a la Secretaría Municipal de   Gestión Ambiental. 

Una vez recepcionado el documento este pasará a ser evaluado por el personal
técnico, los cuales emitirán un criterio técnico mediante un informe de aprobación
o rechazo 

b. Control de calidad ambiental (CCA) 

Es el instrumento correctivo y de control de la gestión ambiental. Sus objetivos son


normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales y
controlar las actividades. 

[Fecha]
38
El propietario de un proyecto debe confeccionar un formulario de “Manifiesto
Ambiental”, que refleja la situación ambiental de las actividades que desarrolla y
cuando corresponda planteará un Plan de Adecuación Ambiental. El Manifiesto
Ambiental tiene carácter de declaración jurada y constituye la base para otorgar la
licencia ambiental, denominada “Declaratoria de Adecuación Ambiental”.

c. Desastres naturales
Incendio en la Chiquitania 

Roboré y las comunidades aledañas que son 33, están en emergencia. Si bien son
ocho las comunidades que han sido afectadas directamente por el fuego, ninguna
se libra del humo, del calor y por supuesto del temor. Roboré es un municipio del
departamento de Santa Cruz que tiene mucho bosque, pero es un bosque seco y
hace tres meses que no llueve, lo que ha agravado la situación y ha convertido a
la región en material combustible. Una pequeña chispa es suficiente. 

d. La normativa actual

Los chequeos indiscriminados y descontrolados; el uso de vegetación local como


combustible; y las condiciones climáticas adversas son, según un documento
enviado a los medios de comunicación por expertos de entidades técnico
académicas, los factores que provocaron el desastre ambiental en el oriente del
país. 

Al lugar han llegado bomberos desde la Gobernación de Santa Cruz, de la Policía


y han traído cisternas. Pero es complicado acceder al área de los incendios. Todo
es bosque, no hay senderos. La gente carga mochilas y bidones con agua para
apagar el fuego, mientras las cisternas deben quedarse a la vera del camino. Con
todo, el fuego es más rápido y mientras se apaga de un lado se aviva del otro. 

Bomberos en las tareas de planificación para atender el desastre en el municipio


de San José de Chiquitos. Foto: Germain Caballero, alcalde San José de
Chiquitos. 

Se maneja la cifra de que el 50 % del incendio se ha controlado. Es difícil saberlo.


El trabajo intenso ha permitido apagar muchos focos, pero no se ha conseguido
controlar ni mitigar el resto, que atenúa y se expande a momentos. El temor ahora
son los intensos vientos que se pronostican para estos días. 

El activista y diplomático Pablo Solón, que fue parte del Gobierno de Evo Morales
hasta el 2011, lleva un recuento de las cifras de deforestación. Según sus
registros, el 2012 la deforestación en el departamento de Santa Cruz bordeó 100
000 hectáreas, el 91 % era deforestación ilegal. Cinco años más tarde, un tercio

[Fecha]
39
de esta pérdida de bosque fue legalizada por el gobierno. En el 2015, de las 240
000 hectáreas deforestadas en Bolivia, 204 000 pertenecían a Santa Cruz. 

La ABT habló de 953 000 hectáreas de bosques quemados en lo que va de


2019. La deforestación es el tema de mayor preocupación en relación a la
naturaleza y la biodiversidad en el país. La soya, el modelo del agro negocio, la
extensión de cultivos de coca, la ganadería, los biocombustibles, los
asentamientos ilegales y el chaqueo son los factores que alientan el gran flagelo
de la naturaleza. 

Los datos de la gráfica de la ABT son de deforestación de bosques no de áreas


quemadas, que siempre son más porque incluye pastizales, matorrales y otros
terrenos no boscosos.

Los expertos y organizaciones ambientales que siguen el incendio calculan que un


millón de hectáreas de bosques se han quemado en estos días: un área seis
veces más grande que la mancha urbana de la ciudad de La Paz o casi toda la
superficie del TIPNIS. La razón es ampliar la frontera agrícola. El etanol y el
biodiesel requieren cientos de miles de hectáreas de caña de azúcar y soya, a lo
que se suma la exportación de carne a la China que necesita millones de
hectáreas de pastos para el ganado. Por último, hay que añadir las dotaciones de
tierra en áreas forestales y los asentamientos ilegales. 

e. Covid-19 

La crisis política de 2019 afectó a la economía del país y ahora ante de la llegada
de la pandemia del Covid-19 la emergencia sanitaria ahonda en esta crisis. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que este año el desempleo en


Bolivia alcanzará a un 8% de la población, un incremento respecto a la tasa de 4%
registrada en 2019. Con las restricciones por la pandemia en dos meses, el
presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier

[Fecha]
40
Bellott, lamentó las pérdidas millonarias para el sector y la inminente reducción de
fuentes de trabajo. 

“Solo el 20% de las empresas en este momento están trabajando. Cada día se
pierden cerca de 17 millones de bolivianos para las recaudaciones del Estado
nacional”, aseguró Bellot. 

A principios del mes de mayo de 2020 la ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine


Añez, anunció la creación de un plan de empleo masivo que se implementará
desde junio y que beneficiaría aproximadamente a 600.000 personas. Sin
embargo, con un 62,3% de la población ocupada en el comercio informal, según el
Fondo Monetario Internacional, se siente el impacto de la crisis en su día a día y
requiere soluciones urgentes.  

f. Plan estratégico de salud contra el COVID-19:

 Pilares de la reconstrucción de la economía boliviana

     Compra de medicamentos, en su mayoría para UTI’s:


     20 toneladas de medicamentos procedentes de India
      23 toneladas de medicamentos desde China
     Contratación de personal de salud: 3.025 profesionales y personal de
apoyo contratado para el fortalecimiento de la lucha contra el COVID-19

 Inicio del proceso de inmunización masiva:

     Personal de salud en primera línea (desde el 29 de enero)


    Primer grupo de la población con enfermedades de base (desde el 25 de
febrero).
    Compra de pruebas para detección masiva y temprana: 2,2 millones de
pruebas
     1 ,6 millones de pruebas antígeno-nasales
      556 mil reactivos para PCR
   Adquisición de vacunas: Más de 15 millones de dosis gestionadas y
programadas  Sputnik V: 5,2 millones de dosis
        AstraZeneca (Oxford): 5 millones de dosis
      Mecanismo Covax: Cerca de 5 millones de dosis
      (AstraZeneca: 900 mil dosis; Pfizer: 92 mil, y otros)
      Sinopharm: 500 mil vacunas

[Fecha]
41
8.1.6. Variables Jurídicas
a. Nuevas Leyes Emitidas

Bolivia: Decreto Supremo Nº 3564, 24 de mayo de 2018

Decreto Supremo Nº 3567

Considerando:

• Que el Parágrafo II del Artículo 47 de la Constitución Política del Estado,


establece que las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades
productivas urbanas o rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general,
gozarán por parte del Estado de un régimen de protección especial, mediante una
política de intercambio comercial equitativo y de precios justos para sus productos,
así como la asignación preferente de recursos económicos financieros para
incentivar su producción.

[Fecha]
42
• Que el Parágrafo I del Artículo 318 del Texto Constitucional, dispone que el
Estado determinará una política productiva industrial y comercial que garantice
una oferta de bienes y servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las
necesidades básicas internas, y para fortalecer la capacidad exportadora.

• Que la Disposición Transitoria Segunda de la Ley Nº 947, de 11 de mayo de


2017, de Micro y Pequeñas Empresas, determina que el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, reglamentará la presente Ley en el plazo de ciento
ochenta (180) días a partir de la promulgación.

• Que es necesario potenciar, fortalecer y desarrollar a las Micro y Pequeñas


Empresas, estableciendo políticas de desarrollo que permitan el acceso y
promoción comercial, registro e incentivos al consumo, desarrollo de capacidades,
fomento a la productividad, priorizando estructuras asociativas, con el fin de
mejorar la calidad de vida y el vivir bien.

El Consejo de Ministros

Decreta:

Artículo 1°. - (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar
la Ley Nº 947, de 11 de mayo de 2017, de Micro y Pequeñas Empresas, así como
establecer la clasificación del tamaño de empresas.

Artículo 2°. - (Ámbito de aplicación) El presente Reglamento se aplicará a las


Micro y Pequeñas Empresas productivas.

Artículo 3°. - (Definiciones) Para efectos del presente Reglamento se establecen


las siguientes definiciones:

a. Servicios de apoyo a la producción. - Son aquellos servicios diversos prestados


por instancias públicas y privadas para mejorar las habilidades y destrezas en el
proceso productivo, así como la articulación al mercado para las Micro y Pequeñas
Empresas, no consideran parte de éstos a los servicios financieros;

b. Asociación de Micro y Pequeñas Empresas. Se denominará como asociación a


organizaciones con personalidad jurídica conformadas por unidades productivas
de Micro y Pequeñas Empresas que se hayan organizado para alcanzar metas u
objetivos comunes de carácter socioeconómico, productivo y comercial; y que
corresponda a una misma actividad económica.

Artículo 4°. - (Caracterización cualitativa de la micro empresa). Las Micro


Empresas, se podrán caracterizar por:

[Fecha]
43
a. Ser unidades económicas que surgen fruto del emprendimiento, autoempleo o
del seno familiar, los dueños participan directamente en la actividad laboral y
generan empleo estacional;

b. La actividad económica está basada en la transformación del producto,


experiencia práctica y la capacidad de administración del titular de la unidad
productiva;

c. Uso limitado de máquinas y herramientas de trabajo sin ser una actividad


preponderantemente manual, con limitado acceso a mercados y al financiamiento;

d. Producen principalmente para el mercado interno o para la comunidad donde


actúan;

e. La forma de contratación laboral por lo general es a destajo.

Artículo 5°. - (Caracterización cualitativa de la pequeña empresa). Las


pequeñas empresas se podrán caracterizar por:

a. Ser empresas económicamente consolidadas, sustentadas donde el propietario


no necesariamente trabaja dentro del proceso de transformación;

b. La actividad económica está basada en el conocimiento del proceso productivo,


experiencia, conocimiento del mercado destino de su producción y de la capacidad
de gestión del titular de la unidad productiva;

c. Utiliza procesos productivos tecnificados y por lo general, tiene un acceso a


financiamiento y mercados diversificados;

d. Producen principalmente para el mercado interno, trascendiendo el mercado


departamental, pudiendo llegar a mercados para la exportación;

e. La forma de contratación laboral por lo general tiene una relación obrero


patronal.

Artículo 6°. - (Clasificación de las empresas)

I. En función al valor del índice de clasificación del tamaño de


empresa y de acuerdo al Anexo adjunto al presente Decreto
Supremo, que considera los criterios de las ventas anuales, el
número de trabajadores y el patrimonio neto, se establece la
siguiente clasificación del tamaño de las empresas:

[Fecha]
44
 

Tamaño de empresa Índice

Microempresa 0 < I ≤ 0.035

Pequeña empresa 0.035< I ≤ 0.115

Mediana Empresa 0.115< I ≤ 1

Gran Empresa I>1

II. Las Micro y Pequeñas Empresas se sub clasifican de la siguiente manera:

Tamaño de empresa Sub clasificación Índice

Microempresa Tipo I 0 < I ≤ 0.004

Tipo II 0.004 < I ≤ 0.021

Tipo III 0.021 < I ≤ 0.035

Pequeña empresa Tipo IV 0.035< I ≤ 0.115

[Fecha]
45
III. La sub clasificación establecida en el Parágrafo precedente del presente
Artículo, será de uso para el diseño e implementación de programas y proyectos
relacionados a los servicios de apoyo a la producción dirigidos a las Micro y
Pequeñas Empresas.

IV. La caracterización de las Micro y Pequeñas Empresas complementa a la


clasificación cuantitativa de la Micro y Pequeña Empresa, prevaleciendo la última
a efecto de establecer el tamaño de las empresas.

V. Las condiciones de producción para cada sub clasificación de Micro y Pequeña


Empresa, será establecida mediante Resolución Ministerial del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Artículo 7°. - (Sistema de Registro Único para las Micro y Pequeñas


Empresas)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural implementará el


Sistema de Registro Único para las Micro y Pequeñas Empresas Productivas de
carácter Electrónico y Digital, con información a nivel nacional de acuerdo a las
propias características y clasificación de las Micro y Pequeñas Empresas para la
emisión del Certificado correspondiente.

II. El Registro permitirá a las Micro y Pequeñas Empresas:

a. Acceder a incentivos y beneficios por su condición de Micro y Pequeñas


Empresas establecidos por el presente Decreto Supremo;

b. Acceder a los márgenes de preferencia en las diferentes modalidades de


contratación establecidas en el Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009,
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios;

c. El tránsito de productos manufacturados en el territorio nacional.

III. El Sistema de Registro Único para las Micro y Pequeñas Empresas incorpora
variables citadas en el Parágrafo I del Artículo 6 del presente Decreto Supremo e
información relativa a la caracterización cualitativa entre otros.

IV. El Sistema de Registro Único para las Micro y Pequeñas Empresas proveerá el
Formulario de Tránsito Interno Interdepartamental e Interprovincial de productos
manufacturados de manera gratuita y que podrá ser llenado en línea,
especificando el detalle de los productos manufacturados y las rutas de tránsito.

[Fecha]
46
V. El presente Registro no limita a las Micro y Pequeñas Empresas de registrarse
ante otras instancias públicas de acuerdo a normativa vigente.

VI. Todas las empresas registradas en el Registro Público de Comercio y que,


conforme al índice de clasificación de tamaño de empresa, recaigan en una Micro
y Pequeña Empresa serán incorporadas automáticamente al Registro Único para
las Micro y Pequeñas Empresas.

VII. El mal uso del Certificado de Registro Único para las Micro y Pequeñas
Empresas ocasionará la suspensión temporal del Registro de acuerdo a
Reglamento, sin perjuicio de iniciar acciones legales que correspondan.

Artículo 8°. - (Asociatividad)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural desarrollará


mecanismos para promover la asociatividad con los siguientes fines:

a. Abaratar los costos de aprovisionamiento de materia prima e insumos de


manera conjunta;

b. Desarrollar economías de escala para abaratar el costo de producción de


productos manufacturados;

c. Mejorar la calidad de los productos manufacturados e incrementar la


productividad de las Micro y Pequeñas Empresas;

d. Desarrollar oferta asociativa a efectos de participar en procesos de compras


estatales.

II. Las Micro y Pequeñas Empresas que participen en procesos de asociatividad


mantendrán su independencia y autonomía financiera, administrativa y productiva.

Artículo 9°. - (Promoción de la asociatividad)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del


Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa y en coordinación con las
entidades territoriales autónomas, creará condiciones para la implementación de
estrategias asociativas para el logro de objetivos socioeconómicos comunes de las
unidades productivas del sector manufacturero de Micro y Pequeñas Empresas
orientadas a:

a. Normalizar y estandarizar procesos y productos;

[Fecha]
47
b. Incrementar volumen de producción;

c. Diversificar el acceso a nuevos mercados;

d. Participar en compras estatales;

e. Acceder a tecnología, materia prima e insumos en mejores condiciones.

II. La generación de condiciones se realizará a través de la prestación de servicios


referidos a:

a. La estandarización de productos y la gestión de calidad;

b. La gestión estratégica asociativa a través del asesoramiento, capacitación y


asistencia técnica especializada;

c. La articulación a mercados, con proveedores y acceso a tecnología;

d. El apoyo en la obtención de sellos, signos distintivos, certificaciones, entre


otros.

Artículo 10°. - (Acceso al mercado interno)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural promoverá la


comercialización y el consumo de la producción manufacturera de la Micro y
Pequeña Empresa en el mercado interno a través de una estrategia nacional
regionalizada orientada, entre otros a:

a. Estudios de mercado que cuantifiquen la demanda potencial e identifiquen la


oferta de las Micro y Pequeñas Empresas;

b. Establecer canales de comercialización;

c. Articular la oferta con mercados locales, regionales y nacionales.

II. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural elaborará un plan de


ferias productivas sectoriales, multisectoriales, especializadas y otros eventos de
promoción comercial de las Micro y Pequeñas Empresas que considere lo
siguiente:

a. Oferta mínima de productos para el mercado de las unidades productivas;

b. Concurrencia y apoyo con las organizaciones que representan al sector,


entidades territoriales autónomas y entidades del nivel central del Estado;

[Fecha]
48
c. Generación de espacios para la consolidación de negocios.

Artículo 11°. - (Apoyo en la participación de compras estatales)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, desarrollará


programas, herramientas de capacitación y asistencia técnica, normalización de
productos a través de fichas técnicas, enfocados a fortalecer las capacidades de
productores nacionales en función de las demandas identificadas.

II. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural establecerá


mecanismos de articulación de la producción nacional con las entidades públicas
que realizan compras estatales, en función a los rubros priorizados por el Estado.

III. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en coordinación con


las entidades competentes, priorizará los mecanismos e instrumentos necesarios
que permitan facilitar e incrementar la compra de la producción manufacturera y
de los servicios de la Micro y Pequeña Empresa, en los procesos de compras
estatales.

Artículo 12°. - (Promoción comercial externa)

I. El Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de sus competencias,


ejecutará políticas para consolidar y promocionar la oferta exportable en el
mercado externo en coordinación con las entidades competentes.

II. Las actividades de promoción comercial externa, desarrolladas por el Ministerio


de Relaciones Exteriores serán realizadas de acuerdo a su disponibilidad
presupuestaria.

Artículo 13°. - (Sistema de monitoreo de las importaciones para la defensa


comercial)

I. El Sistema de Monitoreo de las Importaciones permitirá identificar de manera


oportuna a aquellas importaciones que causen riesgos a sectores de producción
nacional en el mercado interno, con énfasis en los posibles impactos sobre la
producción de la Micro y Pequeña Empresa; así como productos, volúmenes,
valores, frecuencia, procedencia, tendencias, precios promedio y caracterización
de riesgos, entre otros.

[Fecha]
49
II. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en coordinación con
las entidades competentes, podrá evaluar y recomendar medidas correctivas,
tomando en cuenta la información del Sistema de Monitoreo de las Importaciones.

III. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a través de la


instancia competente, generará mecanismos de análisis de la composición y
trazabilidad de los productos manufacturados importados.

Artículo 14°. - (Tránsito de mercaderías) Los productos manufacturados por las


Micro y Pequeñas Empresas no podrán ser objeto de decomiso por parte de la
Aduana Nacional en el traslado interno interprovincial e interdepartamental cuando
porten en un lugar visible:

a. Fotocopia simple del Certificado de Registro Único de Micro y Pequeña


Empresa vigente;

b. Formulario de Tránsito Interno Interdepartamental e Interprovincial de productos


manufacturados, que tendrá carácter de declaración jurada y que contará con las
medidas de seguridad correspondientes a efectos del control por parte de la
Aduana Nacional;

c. Los productos manufacturados objeto de traslado deberán estar plenamente


identificados como productos nacionales con sellos o marcas que certifiquen
producción nacional.

Artículo 15°. - (Política nacional de innovación tecnológica productiva) El


Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural formulará y ejecutará la
Política Nacional de Innovación Tecnológica Productiva, en el marco del Sistema
Estatal de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de desarrollar tecnología y
profundizar la apropiación de la innovación en la Micro y Pequeña Empresa.

Artículo 16°. - (Centros de tecnología e innovación productiva) Los Centros de


Tecnología e Innovación Productiva deben considerar los siguientes ejes de
intervención:

a. Investigación e Innovación. Está orientado a la Investigación básica y aplicada,


y el desarrollo e innovación de procesos y productos, que comprende los
siguientes servicios:

1. Investigación básica y aplicada;

2. Diseño, desarrollo y/o mejora de proceso y/o productos;

[Fecha]
50
3. Adaptación de alternativas tecnológicas;

4. Desarrollo y validación de prototipos;

5. Ensayos y análisis de laboratorio;

6. Certificación de productos.

b. Transferencia tecnológica. Está orientada a la mejora de la productividad por


medio de la capacitación y asistencia técnica especializada, y acceso a tecnología,
que comprende los siguientes servicios:

1. Capacitación y asistencia técnica específica y especializada, en temáticas del


ámbito productivo de transformación y de gestión empresarial;

2. Facilitación al acceso a tecnología productiva a través de acciones de


promoción, información y transferencias tecnológicas.

c. Desarrollo Productivo. Está orientado a la optimización y mejora de la eficiencia


de los procesos productivos por medio de las plantas piloto, equipadas con líneas
de producción estratégicas; que comprende los siguientes servicios:

1. Servicios de maquinado para operaciones específicas;

2. Elaboración de prototipos;

3. Pruebas de materias primas, insumos y otros productos alternativos.

d. Articulación pública, social, comunitaria. Está orientado a la articulación entre


los actores locales productivos, el sector generador de conocimiento, sector
productivo y sector público, universidades y otras instituciones académicas, lo cual
permitirá la articulación de acciones para dinamizar la temática de innovación y
desarrollo tecnológico, las acciones de articulación son las siguientes:

1. Articulación con instancias nacionales, y regionales;

2. Articulación con pares internacionales.

Artículo 17°. - (Normalización y evaluación de competencias de las


ocupaciones de la micro y pequeña empresa)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural desarrollará y


actualizará:

[Fecha]
51
a. Estándares ocupacionales en la Micro y Pequeña Empresa, en el marco de su
Plan Sectorial de Desarrollo Integral y de complejos productivos priorizados;

b. Estándares laborales de las y de los operarios que ejerzan funciones en la


Micro y Pequeña Empresa. La certificación laboral emitida por la instancia que
corresponda promoverá mejores opciones de inserción laboral.

II. La normalización de las competencias de las ocupaciones en la Micro y


Pequeña Empresa considerará las condiciones de producción e identificará
saberes, conocimientos y desempeños.

III. La selección y priorización de los rubros a normalizar las competencias de la


Micro y Pequeña Empresa serán definidas y aprobadas por el Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural.

IV. El Ministerio de Educación facilitará los protocolos y formatos para la


normalización de competencias una vez que el Ministerio de Desarrollo Productivo
y Economía Plural apruebe el sector a normalizar.

V. La certificación de competencias ya sea ocupacional o laboral otorgada por el


Ministerio de Educación, con base en el estándar de competencias elaborado por
el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural podrá ser considerada
por las instituciones públicas como documento válido para todos sus procesos
internos.

Artículo 18°. - (Formación complementaria)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural articulará una red de


formación complementaria con otras instancias del nivel central del Estado,
gobiernos autónomos departamentales y municipales, instituciones privadas,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones, otras instituciones pertinentes y
formadores expertos, para desarrollar o fortalecer las competencias ocupacionales
y laborales en la Micro y Pequeña Empresa.

II. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural elaborará referentes


curriculares con base en los estándares ocupacionales o laborales de la Micro y
Pequeña Empresa, para complementar y actualizar los diseños curriculares de los
miembros de la red.

Artículo 19°. - (Asistencia técnica)

I. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural brindará asistencia


técnica a través de los Centros de Tecnología e Innovación Productiva y otras

[Fecha]
52
entidades y/o expertos a las Micro y Pequeñas Empresas. Asimismo, articulará
acciones con las entidades que promocionan y apoyan a la Micro y Pequeña
Empresa bajo los siguientes lineamientos:

a. Priorización de los sectores de las Micro y Pequeñas Empresas de acuerdo al


Plan Sectorial de Desarrollo Integral del Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural;

b. Los servicios de apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas deberán diferenciarse


a partir de las condiciones de producción y de acuerdo al sector de la Micro y
Pequeña Empresa;

c. Los servicios de asistencia técnica y de gestión deberán considerar mejorar las


habilidades en los puntos críticos identificados por el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural en el proceso productivo, pudiendo ser
complementados según corresponda. En caso de no estar identificados, las
entidades que presten servicios de asistencia técnica y de gestión podrán aplicar
su propia metodología;

d. Los servicios de capacitación enfocados en la mejora de las habilidades de


administración, programación de recursos y organización de las Micro y Pequeñas
Empresas, deberán considerar las condiciones de producción y los perfiles del
micro o pequeño empresario.

II. Las entidades públicas o privadas que otorguen servicios de apoyo a las Micro y
Pequeñas Empresas, deberán registrarse en el Ministerio de Desarrollo Productivo
y Economía Plural para la correspondiente provisión del material referencial de
asistencia técnica y de gestión.

Artículo 20°. - (Viviendas productivas)

I. Para efectos de los programas o proyectos diseñados y ejecutados por el


Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, las viviendas productivas
deberán considerar como elementos mínimos, independientemente del rubro de
producción de la unidad productiva, los siguientes:

a. Un espacio específico para la actividad productiva de un tamaño razonable de


acuerdo al rubro y actividad;

b. El área de producción deberá contar con un diseño de servicios básicos e


infraestructura, adecuados al proceso productivo.

[Fecha]
53
II. El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda a través de la instancia
correspondiente, podrá coordinar con el Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural los aspectos técnicos mencionados en los incisos a) y b) del
Parágrafo precedente, cuando corresponda.

Artículo 21°. - (Financiamiento) El Estado a través del Banco de Desarrollo


Productivo - Sociedad Anónima Mixta - BDP - S. A. M., otorgará financiamiento y
asistencia técnica a las Micro y Pequeñas Empresas de transformación
manufacturera con recursos propios o de otras fuentes, en el marco de la Ley Nº
393, de 21 de agosto de 2013, de Servicios Financieros y bajo las condiciones
financieras y la tecnología crediticia que el BDP - S. A. M. establezca.

8.1.7. VARIABLES CULTURALES


a. Valores 

Según el tribunal supremo de justicia el nuevo Modelo de Estado impone que los
diferentes Órganos del Poder Público desarrollen sus actuaciones, sobre la base
del respeto y aplicación de principios ético-morales, valores y principios generales
y particulares establecidos, de tal forma que se puedan consolidar los fines del
Estado en los diferentes ámbitos. Merced a ello, el Órgano Judicial y por ende los
Tribunales y Entidades que lo conforman, se regulan por principios y valores
contenidos en la Constitución Política del Estado, la Ley N° 025 y reglamentación
especial.

En la fecha 4 de junio de 2020, el gobierno de facto de Añez decidió cerrar el


ministerio de Culturas, por considerarlo como un “gasto absurdo” para el Estado.

La autoridad de Estado indicó que el cierre de este ministerio fue otro atentado
más, de los muchos que cometió el régimen de facto en contra de los Pueblos
Indígenas Originarios del Estado Plurinacional de Bolivia: “recordamos este día
como un atentado a la identidad de los pueblos, al ser posesionada Sabina
Orellana como máxima autoridad del Ministerio de Culturas Descolonización y
Despatriarcalización, el 20 de noviembre de 2020, encaminó la misión de
promover las políticas culturales, con dignidad y soberanía, así como revertir las
desigualdades entre nacionalidades hacia una Bolivia Plurinacional diversa pero
unida.

Un país dividido, herido profundamente como es el nuestro ahora, necesita más


que nunca que sus manifestaciones culturales les permitan a sus ciudadanos
reconocerse, más allá de sus diferencias, como miembros de una misma
comunidad imaginada. La desconfianza, el racismo, la división, los radicalismos, la
intolerancia no se eliminan con decretos o resoluciones ministeriales. Esas heridas

[Fecha]
54
solo pueden sanar con canciones, con novelas, con rituales, con historias, con
imágenes que nos hagan sentir que somos, en última instancia, miembros de una
misma gran familia.

b. Tradiciones Y Costumbres

En Bolivia existen 36 diferentes naciones o pueblos indígenas originarios y


campesinos, reconocidos por la Constitución Política del Estado. La vestimenta,
costumbres, tradiciones, ritos, bailes, ritmos, etc. varía de acuerdo a la zona
geográfica del país. En cada región existen culturas vivas de diversos pueblos o
naciones. De las 36 lenguas reconocidas en Bolivia: español, quechua, aimara y
guaraní son las más habladas. Ocho de ellas, araona, mosetén, movima, sirionó,
yaminahua, yuqui, tapiete y machineri están en riesgo de extinción.

Debido a la diversidad de la geografía de Bolivia y sus muchos grupos étnicos, hay


muchas culturas por todos lados de Bolivia.   La población indígena tiene una
influencia importante en las tradiciones.  Las tradiciones son una mezcla entre
estos descendientes del imperio inca y los colonos españoles.

Una industria importante de Bolivia es los textiles.  Los textiles son una forma de
arte y una industria.  La lana de la alpaca está usada para tejen los textiles.

El departamento de Cochabamba se caracteriza por la variedad gastronómica y


cultural en los diferentes municipios, en ese sentido se llevan a cabo distintas
ferias para que la población pueda participar y disfrutar de las costumbres y
danzas.

 c.  Religión

Tras la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado en marzo de


2009, Bolivia pasó a ser un Estado aconfesional o laico. Bajo el artículo n.º 4,
garantiza con privilegio a todas las creencias y dogmas religiosos. Artículo 4. El
Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de
acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión. Los
menonitas, luteranos, adventistas, bautistas, pentecostales, metodistas,
mormones, etc., mantienen una presencia activa de misioneros extranjeros.

A septiembre de 2019 se pudo observar que un 70% de la población pertenece a


la religión católica, según el banner demográfico empleado por Mercados y
Muestras para la elaboración de las encuestas.

Los datos revelan también que un 13% son cristianos y un 4,9%, evangélicos;
1,2%, mormones; 0,4%, Testigos de Jehová. Además, un 1,2% son ateos.

[Fecha]
55
Por grupos de edad, la religión católica –predominante en Bolivia– es seguida
mayoritariamente por personas de 35 a 54 años (78,6%). Mientras que los
cristianos tienen mayor cantidad de seguidores en el grupo de 18 a 24 años con el
16%. 

Un 6,3% de los evangélicos está en el rango de 55 años o más y 6,2% en el grupo


de 18 a 24 años.

  d. Razas y etnias 

Etnias de Bolivia. La composición étnica de la población boliviana es de gran


diversidad. Los grupos más importantes son: amerindios, de origen preincaico e
incaico, aimara y quechua hablante; y las comunidades indígenas del norte y este,
principalmente guaraníes y mojeños. Los mestizos, mezcla de amerindios y
europeos, están repartidos por todo el país. Hay un menor porcentaje de blancos,
criollos y europeos recientes, que se encuentran concentrados en las grandes
ciudades. Existe una pequeña minoría de negros descendientes de africanos.

  Araona

Población Total: 112 habitantes

Departamento La Paz

Familia lingüística: Tacana       

Actividad principal: Recolección, forestal, caza y pesca

[Fecha]
56
 Ayoreo

Población Total: 1701 habitantes

Departamento de Santa Cruz

Familia lingüística: Zamuco

Actividad principal: Agricultura y Recolección

 Baure

Población Total: 976 habitantes

Departamento de Beni

Familia lingüística: Arawak

Actividad principal: Recolección de Cacao y Agricultura

   Canichana

Población Total: 420 habitantes

Departamento: Beni

Familia lingüística: No clasificada

Actividad principal: Agricultura

  Cabineño

Población Total: 1677 habitantes

Departamento: Beni y Pando

Familia lingüística: Tacana

Actividad principal: Recolección, Agricultura y Ganadería

 Cayubaba

Población Total: 645 habitantes

Departamento: Beni       

Familia lingüística: Cayubaba

Actividad principal: Agricultura y Ganadería

[Fecha]
57
   Chacobo

Población Total: 501 habitantes

Departamento: Beni

Familia lingüística: Pano

Actividad principal: Recolección y Agricultura

 Chimán

Población Total: 8528 habitantes

Departamento: Beni

Actividad principal: Pesca y recolección de Jatata

  Chiquitano

Población Total: 184248 habitantes

Departamento: Santa Cruz

Familia lingüística: Chiquitano.

Actividad principal: Agricultura.

   Ese Ejja

Población Total: 939 habitantes

Departamento: Pando

Familia lingüística: Tacana

Actividad principal: Caza, pesca y recolección

   Guarasugwe

Población Total: 31 habitantes

Departamento: Santa Cruz y Beni

Familia lingüística: Tupi guaraní.

Actividad principal: Caza, Pesca, Recolección y Agricultura.

   Guarayo

[Fecha]
58
Población Total: 9863 habitantes

Departamento: Santa Cruz

Familia lingüística: Tupi guaraní

Actividad principal: Agricultura y crianza de animales.

  Itonama

Población Total: 2940 habitantes

Departamento: Beni

Familia lingüística: Aislada

Actividad principal: Agricultura

  Joaquiniano

Población Total: 3.145 habitantes

Departamento: Beni

Familia lingüística: Arawak

Actividad principal: Agricultura

   Lecos 

Población Total: 2.763 habitantes

Departamento: La Paz 

Familia lingüística: Leco o Lapa Lapa

Actividad principal: Ganadería, Agricultura y forestal

Fuente: www.minculturas.gob.bo (ministerio de cultura, descolonización y


despatriarcalización).  

  

8.1.8. VARIABLES DEMOGRÁFICAS 


a. Población en función de la edad:

Según INE la población de Bolivia para el año 2017 se mantiene joven con una
tasa de crecimiento de 1,4%. Según el grupo etario, la población menor de 15

[Fecha]
59
años representa 32,4%, la población de 15 a 29 años constituye 27,2%; el grupo
de 30 a 59 años, 31,4% y la población adulta mayor, 8,9%. 

El INE señala que la mayor parte de la población, el 32,4%, es menor de 15 años.


El segundo grupo numeroso lo conforman las personas entre 30 y 59 años, con
31,4%. Los bolivianos de 15 a 29 años representan el 27,2% y los adultos
mayores (más de 60 años), el 8,9%. Según las proyecciones por grupo de edad en
el año 2016 Cochabamba tiene una población comprendida entre las siguientes
edades: 0 a 11 años el 26.1%; 12 a 17 años el 12,5%; 18 a 28 años el 20,1%; 29 a
59 años el 32,0% y de 60 años en adelante el 9,3%.

   Distribución por edad:

0-14 años: 32,36% (hombres 1.808.567/mujeres 1.740.760)

15-24 años: 19,55% (hombres 1.086.134/mujeres 1.058.584)

25-54 años: 37,08% (hombres 1.986.514/mujeres 2.081.415)

55-64 años: 5,83% (hombres 296.197/mujeres 343.394)

65 años y más: 5,18% (hombres 250.749/mujeres 317.335) (2016 est.)

Además de acuerdo con proyecciones de población: El 26% de la población se


encuentra entre 0 y 11 años de edad,12.5% se encuentra entre 12 y 17 años de
edad, 20.1% se encuentra entre 18 a 28 años de edad, 32% tiene entre 29 y 59
años de edad y el 9.3% tiene 60 años de edad o más en el departamento de
Cochabamba.

b. Población en función al género:

Según información del INE (censo 2012) contamos con lo siguiente:

A nivel nacional, la mayor población empadronada en el Censo 2012 se encuentra


entre los 0-4 años de edad y corresponde a 1.078.907 personas; de ellas 548.876
son hombres y 530.031 mujeres. Las personas comprendidas entre los 10-14 años
llegan a 1.048.033 personas, (535.854 varones y 512.179 mujeres), entre 5-9 años
son 1.044.262 personas, (528.891 hombres y 515.371 mujeres) y 15 -19 años
alcanzan a1.038.709 (522.306 hombres y 516.403 mujeres). La población
empadronada de 95 años y más de edad llegó a 10.614 personas; de estas 3.795
hombres y 6.819 mujeres. Más aún las personas de 90-94 años registraron un
total de 16.322 personas (6.397 hombres y 9.925 mujeres) y entre 85-89 años
representan 40.346 personas (16.601 hombres y 23.745 mujeres).

[Fecha]
60
c. Población en función al nivel de formación:

De acuerdo a la información en año 2016 según el ministerio de educación se


informó que Bolivia alcanzó una tasa de cobertura neta en primaria del 95%,
cumpliendo con la meta 2 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, gracias a la
inversión educativa del Estado que llegó al 8,9 % del Producto Interno Bruto PIB. 

El programa educativo contó con el apoyo del Comité de Seguimiento del Fondo
de Apoyo al Sector Educación (FASE II), con aportes de la Cooperación Española,
el Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA, Suecia, Dinamarca y los
Países Bajos, que en el 2010 aprobó la Fase II para impulsar el Plan Estratégico
Institucional (PEI) del Ministerio de Educación y la aplicación de la nueva Ley de
Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez con 90 millones de dólares, de los cuales
20 millones fueron aportados por la Cooperación Española.

d. Población en función por ocupación

A continuación, analizaremos la tasa de ocupación de la población de Bolivia


según las áreas rurales y urbanas en los últimos años con los que un 96 de cada
100 personas que viven en el área urbana y 99 de cada 100 personas que viven
en el área rural, que son parte de la Población Económicamente Activa (PEA), se
encuentran ocupadas, de acuerdo a la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

 e.  Población por área geográfica

En el siguiente cuadro se detalla las estimaciones y proyecciones de población por


años, según departamento.

DEPARTAMENT 2018 2020 2025 2030


O

BOLIVIA 11.307.00 11.633.00 12.454.00 13.281.00

[Fecha]
61
0 0 0 0

Chuquisaca 626.000 637.000 665.000 694.000

La Paz 2.883.000 2.927.000 3.039.000 3.154.000

Cochabamba 1.972.000 2.029.000 2.174.000 2.323.000

Oruro 538.000 551.000 585.000 620.000

Potosí 887.000 902.000 938.000 976.000

Tarija 563.000 583.000 633.000 683.000

Santa Cruz 3.225.000 3.370.000 3.729.000 4.085.000

Beni 468.000 480.000 510.000 539.000

Pando 144.000 154.000 180.000 207.000

Fuente: Instituto Nacional De Estadística (INE)

Según proyecciones del INE la población de Bolivia en los próximos 10 años


aumentará en 1.974.000 habitantes y en el cual el departamento de Cochabamba
tendrá 351000 habitantes.

f.    Densidad Poblacional

De acuerdo a la información brindada en octubre 2016 según INE: En Bolivia


10.985.000 habitantes, de esta cifra 50,4% es hombre y 49,6%, mujer. Del total de
la población boliviana, 68,7% vive en el área urbana y 31,3% en área rural,
informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) con base a proyecciones de
2016. La entidad estadística estableció para el 2016 que la esperanza de vida es
de 71,9 años; la tasa bruta de natalidad llega a 22,8 nacimientos por cada mil
habitantes; la tasa global de fecundidad, promedio de hijos que tiene cada mujer
durante su vida fértil, es de 3 por cada mujer; la tasa bruta de mortalidad es de 6,1

[Fecha]
62
defunciones por cada mil habitantes y la tasa neta de migración internacional,
número de personas que salen del país por cada mil habitantes, alcanza un valor
negativo de 2,1. Bolivia cuenta con una densidad poblacional (2016) de 10
habitantes por Km2 y para el 2030, según proyecciones, el país tendrá 13.281.000
habitantes, de los cuales 50,2% sería hombre y 49,8%, mujer (INE).

Fuente: https://eju.tv/2019/05/informaildad-en-bolivia-llega-al-80/-ine/

8.2. ANÁLISIS EXTERNO ESPECÍFICO O DEL MICRO ENTORNO.



Se lo realizará por medio de la teoría de las cinco fuerzas de Porter. En este caso
en concreto la empresa “Ladrillera Apaza” compite en el rubro de las empresas
que se dedican a la fabricación de productos minerales no metálicos, según la
clasificación del INE respecto a las actividades económicas de Bolivia.

8.2.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES DEL RUBRO.

La principal materia prima en el rubro de fabricación de productos minerales no


metálicos es la arcilla.
a. La cantidad de empresas que compiten en el rubro.
No hay un número exacto, pero se estima que existen más de 10 empresas
formalmente establecidas, de las cuales 2 son consideradas empresas grandes y
las demás son empresas medianas y pequeñas. Pero de las informales se puede
deducir que existen más de 50 empresas que en su mayoría son pequeñas
empresas.
Se deduce que el poder de negociación con los proveedores es moderado a alto
considerando la cantidad de empresas que compiten en el rubro.
b. Cantidad de pedido de materia prima o insumos. 
Actualmente existen más de 60 empresas de que se dedican a la fabricación de
ladrillos, por lo cual se deduce que la cantidad de pedido de la materia prima
ascienden a los 40 cubos de materia prima (arcilla tierra) por empresa, y tomando
en cuenta a todas las empresas de dicho rubro en Cochabamba, la cantidad de
materia prima supera los 240 cubos.

Se puede deducir que el proveedor tiene poder de negociación medio alto debido


a que la mayoría de las empresas realizan una cantidad de pedido de materia
prima considerable.

[Fecha]
63
c. Cantidad de pedido de materia prima o insumos de empresas sustitutas.
El rubro no posee productos sustitutos debido a que el producto ladrillo es utilizado
de manera casi única y primordial en las diferentes construcciones.  
d. Escasez de la materia prima o insumo
Actualmente las empresas del rubro enfrentan una leve escasez de la materia
prima, que en este caso es la arcilla debida a la moderada extracción de este
recurso natural.
Por tanto, se deduce que el proveedor tiene poder de negociación medio bajo
debido a que no existe una escasez de materia prima para la elaboración del
producto.
e. La forma de pago al proveedor
En este rubro la mayoría de las empresas paga a sus proveedores al contado, y
un menor porcentaje paga a crédito.
Entonces, se puede deducir que el proveedor tiene poder de negociación medio
alto debido a que la mayoría de las empresas realizan el pago al contado por la
compra de la materia prima.
Conclusión
Después de haber revisado los anteriores factores se puede deducir que el
proveedor del rubro tiene un poder de negociación de moderado a alto.

8.2.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES DEL RUBRO.


Para identificar si el consumidor del rubro tiene poder o no revisaremos ciertos
factores:
a. Cantidad de pedido promedio del consumidor del rubro. 
Antes de la pandemia la cantidad de pedido promedio del consumidor del rubro
era de 50.000 ladrillos mensuales aproximadamente por empresa. Entonces, se
estima que la cantidad de pedido promedio del rubro es de 3.000.000. En la
actualidad la cantidad de pedido del consumidor es de 30.000 ladrillos mensuales
por empresa y se considera que la cantidad de pedido promedio del rubro es de
1.800,000 ladrillos mensuales.
Se deduce que el consumidor tiene poder de negociación medio alto, debido a que
la cantidad de pedido que antes de la pandemia era considerable, ahora ha ido en
descenso.

[Fecha]
64
b. Escasez de producto del rubro.
En la actualidad la fabricación de ladrillo se mantuvo estable, por tanto, no existe
escasez del producto en dicho rubro. 
Entonces, se deduce que el consumidor tiene poder de negociación medio bajo.
C. Forma de pago del consumidor que pertenece al rubro.
La compra del consumidor del rubro de “productos minerales no metálicos” se la
hace mayormente al contado.
Se deduce que el consumidor tiene poder de negociación medio bajo, debido a
que la compra del producto se realiza al contado.
d. El posicionamiento marcado de una empresa líder 
Cabe mencionar que la empresa COBOCE LTDA. (CERAMIL) es la empresa líder
en dicho rubro, puesto que cuenta con un posicionamiento marcado en el mercado
y es muy conocida por las empresas grandes de construcción.
El poder de negociación del consumidor es medio bajo, debido a que existen sólo
una empresa líder en el mercado de la fabricación de ladrillos.  
e. Cantidad de empresas competidoras en el rubro  
No hay un número exacto, pero se estima que existen más de 10 empresas
formalmente establecidas, de las cuales 2 son consideradas empresas grandes y
las demás son empresas medianas y pequeñas. Pero de las informales se puede
deducir que existen más de 50 empresas que en su mayoría son pequeñas
empresas
Se deduce que el poder de negociación del consumidor es medio bajo, debido a
que existen pocas empresas competidoras en el rubro. 
f. Cantidad de empresas competidoras sustitutas en el rubro 
El rubro no posee productos sustitutos debido a que el producto ladrillo es utilizado
de manera casi única y primordial en las diferentes construcciones. 

Conclusión. Después de haber revisado los citados factores se puede deducir


que el consumidor del rubro tiene un poder de negociación de moderado hacia
abajo.

8.2.3 RIVALIDAD COMPETITIVA.


Se pudo identificar como competencia directa a las siguientes empresas:
 INDUSTRIA DE CERÁMICAS CBBA. LTDA.

[Fecha]
65
 CERAMICA NACIONAL S.R.L. CERAMICA NACIONAL S.R.L. 
 COBOCE LTDA. (CERAMIL).
 COMPLEJO INDUSTRIAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. 
 SCHIAVI INDUSTRIAL MINERA S.A. 
 SOCIEDAD INDUSTRIAL COMERCIAL BOLIVIANA
 EMPRESA INCERPAZ.
  EMPRESA SEVERICHE
  EMPRESA ZAMBRANA
 EMPRESA FLORES ARNEZ
  EMPRESA ADOLFO MARTINEZ

A continuación, se describirán las 5 empresas más representativas:


8.2.3.1. Empresa COBOCE LTDA (CERAMIL):
Se puede detallar la siguiente información:
a. Producto
La empresa se encuentra situada en la Av. Blanco Galindo Km. 6,5. Esta Unidad
nació como una de las primeras empresas de carácter industrial destinadas a la
fabricación de cerámica roja: ladrillos de 6, 18 y 21 huecos, complementos, tejas y
otros.  Actualmente es una de las industrias líderes en el mercado departamental. 
Cuenta con hornos túnel con tecnología computarizada de punta que garantiza la
calidad de sus productos.
b. Precio
Los precios que la empresa ofrece a sus clientes son:

Material Proveedor Unidad Precio

Ladrillo 6 huecos   Piezas 1.25

Ladrillo 18 huecos    Piezas 0,90

Ladrillo 21 huecos   Piezas 1,28

Complementos      

[Fecha]
66
Tejas y otros      
 

 
c. Plaza
La empresa tiene un amplio mercado ocupado no solo se encuentra en la ciudad
de Cochabamba. Ceramil es una unidad productiva de la Cooperativa Boliviana de
Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), adquirida del Grupo Roda en
1989.  El año en que Ceramil pasó a formar parte de COBOCE, esta unidad tenía
tecnología acorde a la época, formando parte de sus instalaciones 8 hornos
circulares, 2 rectangulares intermitentes y 1 horno tipo Hoffman semicontinuo.
 Por otra parte, sus actividades se caracterizaban por ser manuales, por lo que su
capacidad de producción se limitaba a casi 400 mil piezas por mes. Ceramil
incursionó en la exportación de sus productos a Iquique, Chile. En 2010 el
volumen llegó a las 50.000 piezas de bloque portante, destinado a la construcción
de muros. Esta cerámica permite también la construcción de edificaciones sismo
resistentes.
d. Promoción. 
La empresa suele publicar las promociones en su página web de Facebook, sin
embargo, no cuenta actualmente con promociones acerca de su producto.
 e. Misión.
 Demostrar la viabilidad de un modelo de desarrollo económico
cooperativista.
 Generar oportunidades de trabajo digno y calificado.
 Contribuir al desarrollo integral y sostenible del país, a través de la creación
de Unidades estratégicas empresariales en la perspectiva de conseguir una
distribución justa de la riqueza.
 Asegurar para los asociados un retorno a sus aportes, acorde a las
expectativas y a las condiciones del medio
f. Visión.
La visión de la empresa es “Ser una empresa industrial y de servicios de clase
mundial, organizada por unidades estratégicas empresariales que cuenten con
recursos humanos altamente calificados y con avances tecnológicos de
vanguardia”.

[Fecha]
67
g. Participación de mercado.
La empresa Coboce (Ceramil) se encuentra en el primer puesto en el rubro del
mercado en la producción de productos de construcción Cochabamba Bolivia. En
la actualidad tiene una participación de mercado del 40 % en la venta de ladrillos
en el departamento de Cochabamba. 
h. Ventaja competitiva. 
La empresa cuenta con las siguientes ventajas:
1.  Servicio 100% Garantizado en la ciudad de Cochabamba
2.  Cuenta con Personal capacitado
3.  Años de experiencia
4.  Tecnología de punta

8.2.3.2. Empresa CERÁMICA NACIONAL S.R.L.


Se puede detallar la siguiente información:
a. Producto
Producción y comercialización de ladrillos y complementos en el mercado, con
productos y servicio de calidad y compromiso de una mejora continua de sus
procesos, satisfaciendo las expectativas del cliente.
b. Precio
Los precios que la empresa ofrece a sus clientes es:

Material Unidad Precio

Ladrillo 6 huecos Piezas 1.25

Ladrillo 6 huecos redondo Piezas 0,90

Ladrillo 8 huecos Piezas 1,28

Ladrillo Súper 6 huecos Piezas 0,87

Ladrillo 21 huecos Visto Piezas 1,20

Ladrillo 6  huecos  Tabique Piezas 0,68

[Fecha]
68
Complementos    

 
c. Plaza
Cerámica Nacional es una empresa con más de 28 años de experiencia en el
mercado, fundada en noviembre de 1991, posicionada como una de las mejores
en el país en la producción y comercialización de ladrillos y complementos en el
mercado, con productos y servicios de calidad y el compromiso de una mejora
continua de sus procesos, satisfaciendo las expectativas del cliente. Manteniendo
un crecimiento sostenible con el compromiso de sus trabajadores y accionistas.
d. Promoción
Ofrece productos de buena calidad y cuenta con personal adecuado en cada
aniversario realiza descuentos 40% por la compra de cualquier producto a los
clientes fieles y 10% a las personas que por primera vez fueron a la empresa.
e. Misión.
La misión de la empresa es “Somos una empresa que busca contribuir con el
crecimiento de la región y del país en el sector de la construcción, ofreciendo
servicios y productos de alta calidad, basados en el compromiso de nuestro capital
humano, brindando precios competitivos que buscan satisfacer las expectativas
del mercado”.
f. Visión. 
La visión de la empresa es “Constituirnos en una empresa referente en el rubro de
cerámica roja del país manteniendo calidad en nuestros procesos, lo que
respaldara su liderazgo en la fabricación de materiales de cerámica finales para el
rubro de la construcción aportando soluciones eficientes y eficaces a las nuevas
necesidades del mercado de manera amigable y sostenible con el medio
ambiente”.
g. Participación de mercado. 
Cerámica Nacional forma parte del grupo empresarial Auzza, esta empresa cuenta
con una participación de mercado del 12 % en la venta de ladrillos en la región.
Asimismo, cuenta con una experiencia de más de 30 años en el rubro de las
cerámicas, ofreciendo de esta manera soluciones integrales para todos
nuestros clientes.
h. Ventaja competitiva.
Estamos orientados a la satisfacción total del cliente a través de los siguientes
pilares.
Mejora continua

[Fecha]
69
Estamos en constante movimiento, mejorando para ofrecer productos y servicios
que cumplan tus necesidades y expectativas.
Enfoque a procesos
Cada una de las áreas de nuestra organización trabaja en sinergia; por ello
ofrecemos productos y servicios estandarizados para brindarte la mejor
experiencia.
Calidad total
Cumplimos con normativas técnicas vigentes para brindarte un producto
competitivo a nivel nacional e internacional.
Enfoque al cliente
Escuchamos tus necesidades para transformarlas en nuevos productos y
servicios.

8.2.3.3. Empresa LADRILLERA “FLORES ARNEZ”.


Se puede detallar la siguiente información:
a. Producto
Producción, elaboración, distribución y comercialización de ladrillos. La empresa
se encuentra situada en Sipe Sipe Montenegro-Cochabamba y ofrece ladrillos de
más de tres tipos.

b. Precio
Los precios que la empresa ofrece a sus clientes es:

Material Unidad Precio

Ladrillo Gambote Mil unidades 750 Bs.

[Fecha]
70
Ladrillo muro 18 Mil Unidades 650 Bs.

Ladrillo Doble muro Ladrillo Mil Unidades 750 Bs.


18

Y Otros Mil Unidades 660 Bs.

 
c. Plaza
La empresa tiene una cobertura en tres departamentos: Cochabamba, La Paz y
Oruro con ubicación en Sipe Sipe (3.37mkm) Montenegro-Cochabamba
d. Promoción
Ofrece los siguientes Productos Muro 18 a Bs 650 cada mil unidades, Gambote a
Bs 750 cada mil unidades, Primera y kerke para pozos sépticos, También
ofrecemos: Arena fina lavada y Grava- Piedra. Sus promociones lo realizan
mediante su página Facebook 
e. Misión
Fabricar y comercializar productos de tierra arcillas relacionadas con el sector de
la construcción, para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
clientes, asegurando así su lealtad y el crecimiento de la empresa.
f) Visión. 
La visión de la empresa es “Crecer a través del tiempo mediante la administración
óptima de nuestros recursos, que nos permita ser una empresa competitiva y líder
en el mercado de la construcción de nuestra región”.
g. Participación de mercado
La empresa tiene una participación de mercado del 8 % en el departamento de
Cochabamba aproximadamente. 
h. Ventaja competitiva
1.  Personal capacitado.
2.  Descuentos hasta un 15% en los servicios realizados.
3.  Diferenciación de producto
4.  Segmentación enfocado a diferencian
5.  Posicionamiento de baja coste.
8.2.3.4. Empresa INDUSTRIA DE CERÁMICAS CBBA LTDA.-
Se puede detallar la siguiente información:

[Fecha]
71
a. Producto
Producción, elaboración, distribución y comercialización de cerámica estructural
ornamental y decorativa, producción de ladrillos, tejas, bloques en todas sus
variedades y tipos. Actividades de exportación de todos los productos cerámicos
que produce cerámico y maquinaria para la industria cerámica, clasificación de
productos cerámicos, asistencia técnica, etc.
b. Precio
Los precios que la empresa ofrece a sus clientes es:

Material Proveedo Unidad Precio


r

Ladrillo 6 huecos 15x 23,5x10 Incerco Piezas 1.25


cm

Ladrillo 6 huecos mitad Incerco Piezas 0,90

Ladrillo 18 huecos 7x 25 x 12 Incerco Piezas 1,28

Ladrillo 18 huecos mitad Incerco Piezas 0,87

Ladrillo 21 huecos 10x7x22cm Incerco Piezas 1,1

Ladrillo 21 huecos mitad Incerco Piezas 0,59

Ladrillo Gambote  Incerco Piezas 0,68

Ladrillo Muro 18  Incerco Piezas 0,62

 
c. Plaza
 Esta empresa está situada en la Carretera A Sacaba Km 8 1/2; Alto Libertador S/n
N° S/n, Esmeralda Sud, Cochabamba, Bolivia. El mercado que ocupa es casi todo
Sacaba, la cuarta parte de Cochabamba.
d. Promoción
Ofrece descuentos del 30% a sus clientes leales si compran más de 10 veces. Por
la compra de cualquier tipo de ladrillo.

[Fecha]
72
e. Misión
La misión de la empresa es: “Producir de manera responsable pisos y
revestimientos de la más alta calidad para embellecer y realzar los ambientes de
las personas”.
f. Visión
La visión de la empresa es: “Consolidarnos como líderes en cuanto a calidad,
respondiendo a la demanda del mercado nacional e internacional, fortaleciendo un
modelo de negocios competitivo, eficiente y responsable”.
g.  Participación de mercado
No existen datos sobre la participación de mercado de dicha empresa, pero se
puede deducir que representa en 12 % del mercado de ladrillo en Cochabamba
debido a la alta demanda de sus productos y la cantidad de sus consumidores.
h. Ventaja competitiva
La empresa ofrece productos de alta calidad a un precio accesible, puesto que sus
productos tienen un conjunto de atributos que se sintetizan en la confiabilidad de
los mismos.  Además, otra ventaja competitiva que tiene dicha empresa es la
capacidad de satisfacer a los consumidores, cumpliendo sus necesidades y
expectativas, así también, personaliza la atención al cliente disminuyendo el
tiempo de respuesta individual al cliente.
8.2.3.5. EMPRESA INCERPAZ
a. Producto.
Se dedica a la fabricación y venta de ladrillos cerámica dos, alambres y demás
artículos de construcción, de los más destacados en ladrillos son:
Ladrillos de 8 huecos, medidas: alto 0.7 cm largo 2.5 cm Ancho 1.2 cm por hueco.
Ladrillos de 6 huecos, largo 2.4 ancho 1 cm y alto 1,5 cm por hueco.
b. Precio.
Ladrillo estándar (6 huecos) bs.0.90
Alto: 15 cm.
Largo: 24 cm.
Ancho: 10 cm.
Peso: 2,65 Kg.
Rendimiento
24 Pzas/m2 (Tizón), 36 Pzas/m2 soga)
Ladrillo visto (18 huecos) bs.1.17

[Fecha]
73
identificación del producto
Nombre comercial: 18 Huecos.
Datos sobre condiciones físicas
Color del producto: Terracota.
Acabado: Lisa.
Dimensiones:
Alto: 7 cm
Largo: 24 cm
Ancho: 12 cm
Peso: 2,35 Kg
Rendimiento:
46 Pzas/m2
pavic peatonal bs.1.17
Identificación del producto:
Nombre: Pavic peatonal
Descripción del producto: Pieza cerámica para acabados que demandan
resistencias y durabilidad altas, rustico por sus cuatro caras.
Datos sobre condiciones físicas: Color del producto: Naranja.
Acabado: Rustico.
Dimensiones: Alto: 4 cm Largo: 20 cm Ancho: 10 cm Peso: 1,5 Kg
Rendimiento
50 Pzas/m2 – 20 Pzas/ML

c. Plaza
Actualmente INCERPAZ tiene fábricas en las principales ciudades de Bolivia: La
Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, así como en Brasil, Chile y Perú.
www.incerpaz.com. INCERPAZ. Whatsapp. 800-10-8810; +591 70750963;
ventas.cbba@incerpaz.com.bo

[Fecha]
74
d. Promoción 
Ladrillo 6 huecos compra de 3000 unidades + 90 mitades + taladro 2979 bs.
(combo atornillador recargable), etc.
e. Misión
La misión de la empresa es: “Contribuir al desarrollo del país brindando productos
cerámicos destinados al mercado de la construcción local e internacional,
ofreciendo los mejores productos y servicios”.
f. Visión
La visión de la empresa es: “Seremos una empresa latinoamericana, líder mundial
de la industria y comercio de la cerámica”.
h. Participación de mercado
Mediante la observación se puede decir que la empresa tiene una participación del
25% en el mercado a nivel departamental en Cochabamba.
g. Ventaja competitiva
40 años creciendo junto al país Empresa reconocida a nivel nacional, compuesta
por socios que apostaron en el país invirtiendo en la instalación de plantas
productivas de cerámica industrial. Gracias a la aceptación del mercado nacional,
existe para nosotros un reto aún mayor que no simplemente se basa en la entrega
del producto en obra en el tiempo requerido, sino también pretendemos llegar más
allá de las expectativas del cliente, brindándole servicios que permitirá conocer la
versatilidad en la aplicación de productos cerámicos.
La empresa cuenta con muchas ventajas competitivas dedicadas al: Precio,
Calidad y Confiabilidad, eficiencia en la entrega, tradición y Asesoramiento.

 8.2.4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS.


 La principal necesidad o deseo que satisface el producto ladrillo es cumplir con la
construcción muros, viviendas, edificaciones, etc. Por ello se pudo deducir que
dicho producto no cuenta con productos sustitutos y por lo tanto no tiene
competencia indirecta. 
8.2.5. Amenaza de entrantes potenciales.
Para identificar si existe mayor o menor amenaza de los entrantes potenciales, a
continuación, detallaremos cómo son cada una de las barreras de entrada:
a. Cantidad mínima de inversión. 
La cantidad mínima de inversión necesaria en el rubro es de aproximadamente
35.000 dólares para cubrir sus costos de fabricación y obtener activos.

[Fecha]
75
Se puede deducir porque ello es una barrera de entrada media alta debido a que
se requiere un monto considerable de inversión.
b. Grado de conocimiento
Se requiere de conocimiento empírico y experiencia en la elaboración del ladrillo,
conocimiento de mercado, conocimiento en recursos humanos y administración
empresarial. 
Entonces, se puede deducir que esta es una barrera de entrada media baja.
c. Economía de escala
Las empresas del rubro deben tener una producción óptima, aumentar la demanda
de los productos para poder disminuir los costos, y al tener mayores compradores,
menores serán los costos operativos y mayor será la utilidad para la empresa.
Por ello, se deduce que esta es una barrera de entrada medio alta.
d. Posicionamiento marcado de una empresa líder 
La empresa COBOCE LTDA. (CERAMIL) es la empresa líder en dicho rubro,
puesto que cuenta con un posicionamiento marcado en el mercado y es muy
conocida por las empresas grandes de construcción.
Se deduce que esta es una barrera de entrada media alta, debido a que existe una
empresa líder en el rubro y pocas empresas que tienden a ser líderes debido a la
competencia que existe.
e. Escasez de la materia prima
En la actualidad la fabricación de ladrillo se mantuvo estable, por tanto, no existe
escasez del producto en dicho rubro. 
Entonces, se deduce que esta barrera de entrada es medio baja debido a que no
existe escasez de la materia prima en el rubro, y ello representa una mayor
amenaza de entrantes potenciales 
f. Aranceles 
Los aranceles de importación y exportación que las empresas deben tomar en
cuenta son los siguientes:
Los Tributos aduaneros a la importación de acuerdo a la Ley 1990 y a su
Reglamento, los Tributos Aduaneros de Importación son:
 GA (Gravamen Arancelario) = 10% del valor CIF frontera para la
generalidad de los productos de consumo, existiendo alícuotas de 5% y 0%
para bienes de capital.

[Fecha]
76
  I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado) = 14.94% sobre la base imponible
(CIF+GAC efectivamente pagado + otras erogaciones no facturadas para
efectuar el despacho aduanero).
  VERIFICACIÓN DE IMPORTACIONES = 1.75% del valor FOB.
  AGENCIA DESPACHANTE = Según tarifario con relación al CIF frontera
(entre 2% y 0.5%).
  RECINTO ADUANERO = Tarifa según el peso y volumen de la mercancía,
y tiempo de permanencia.
Entonces, se deduce que esta es una barrera de entrada medio alta.
g. Patentes y subvenciones 
Requisitos de Patentabilidad “Patente de Invención”
Deben cumplir con los requisitos de Novedad, Nivel Inventivo y Aplicación
Industrial.
Novedad. Una invención se considerará Nueva cuando no está comprendida en el
estado de la técnica.
El Estado de la Técnica es toda información que ha sido accesible al público por
una descripción escrita u oral, utilización, comercialización o cualquier otro medio
de difusión en el país o en el extranjero, antes de la fecha de presentación de la
solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida.
Nivel Inventivo. Se considerará que una invención tiene Nivel Inventivo si para una
persona del oficio normalmente versada en la materia técnica correspondiente,
esa invención no hubiese resultado obvia ni se hubiese derivado de manera
evidente del estado de la técnica.
Lo obvio es lo “que se encuentra o pone delante de los ojos; muy claro o que no
tiene dificultad. Mientras que lo evidente es la “certeza clara y manifiesta de la que
no se puede dudar”.
Aplicación Industrial. Se considerará que una invención es susceptible de
Aplicación Industrial cuando su objeto pueda ser reproducido o utilizado en
cualquier tipo de industria, entendiéndose por industria la referida a cualquier
actividad productiva, incluidos los servicios.
Patentar en Bolivia cuesta 80 bolivianos en caso de marcas denominativas, para
mixtas el costo es de 120 bolivianos. Para las empresas nacionales que deseen
registrar marca, la concesión de registro cuesta 500 bolivianos y
250 bolivianos por el título otorgado por SENAPI.

[Fecha]
77
Por otro lado, El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través de la
Resolución 159 autoriza al Banco de Desarrollo Productivo-BDP la suscripción de
contratos con las fuentes de financiamiento para el Programa Especial de Apoyo a
la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Se trata de préstamos blandos a las Micro, Pequeña y Mediana Empresa de todo
el país a:
1. Un plazo de hasta 5 años
2. Entre 6 meses y 1 año de gracia
3. El monto máximo para otorgar el crédito será de hasta Bs 115.000
4. La tasa de interés activa será la Tasa Regulada
Los Bancos Pymes, instituciones Financieras de Desarrollo, Cooperativas de
Ahorro y Crédito y Entidades Financieras de Vivienda serán las que otorguen los
créditos a las Micro, pequeñas y Medianas Empresas con el objetivo de
precautelar las fuentes de empleo, el funcionamiento, continuidad del negocio y
sus operaciones de las unidades productivas.
Se puede decir que esta es una barrera de entrada medio baja. 
Conclusión.
Como se puede identificar la mayoría de las barreras de entrada son media altas,
por tanto, existe menor amenaza de entrantes potenciales.

9. ANÁLISIS O DIAGNÓSTICO FODA


9.1 Fortalezas
1. Diversos diseños, tamaños y formas de ladrillos que ofrece en el mercado
2. Producto adaptable a distintas épocas de construcción
3. Disponibilidad de mano de obra
4. Materia prima de fácil disponibilidad
5. Calidad de la materia prima
6. Relación con los proveedores y entidades públicas y privadas
7. Cumple con las expectativas del cliente
8. El personal cuenta con remuneración justa
9. La relación entre los trabajadores es bueno lo cual evita conflictos

[Fecha]
78
10. Personal capacitado en servicio al cliente

 9.2 Oportunidades
1. El ladrillo de arcilla es el material más solicitado para la construcción de
vivienda.
2. Debido al posicionamiento que ya tiene, permite aumentar sus ventas cada año.
3. Una demanda creciente en el mercado por el incremento en la población
4. Amplia oferta de proveedores de materia prima a bajos costos.
5. Proveedores dispuestos a mejores acuerdos
6. La forma de pago en la industria es al contado, lo cual favorece a la liquidez.
7. Llegada de nuevos clientes
8. Utilización de nuevos canales de venta
9. Aparición de nuevos segmentos
10. Rápida evolución tecnológica

 9.3 Debilidades
1. Reducción de la productividad al no contar con la suficiente maquinaria
especializada.
2. Espacio reducido para almacenar los productos.
3. Falta de financiación
4. Algunas maquinarias y herramientas están obsoletas
5. Escasa publicidad en medios de comunicación y redes sociales.
6. Planta de fabricación muy reducida
7. No cuentan con políticas de innovación
8. Los trabajadores no cuentan con la indumentaria necesaria para realizar su
trabajo
9. No tiene un manejo de contabilidad para regularizar costos de producción
10. No realizan auditorías internas ni externas
 9.4 Amenazas
1. Desarrollo de otras empresas del mismo rubro.

[Fecha]
79
2. Competencia en el mercado con empresas del mismo rubro.
3. Posible incremento en el costo de la materia prima e insumos.
4. Posible desaparición de materia prima debido a la explotación constante.
5. Mayor requerimiento de marketing en el mercado.
6. Posible inflación
7. Incremento de impuestos
8. Imposición de parte del estado de nuevas leyes
9. Nueva legislación que afecta al sector
10. No existe apoyo técnico, financiero e incentivos tributarios al sector

10. GENERACIÓN, SELECCIÓN Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA


Esta tarea se realizará con la ayuda de las matrices estratégicas
10.1 ETAPA DE INSUMOS.
En esta etapa se realizará las matrices EFE, EFI y MPC.

[Fecha]
80
10.1.1. Matriz EFI

Factores Internos Claves importancia ponderacion clasificacion evaluacion valor


Fortalezas 1.77
1 Diversos diseños, tamaños y formas de ladrillos que ofrece en el mercado 5% 4 0.2
2 Producto adaptable a distintas epocas de construcción 8% 4 0.32
3 Disponibilidad de mano de obra 4% 3 0.12
4 Materia prima de fácil disponibilidad 5% 3 0.15
5 Calidad de la materia prima 3% 3 0.09
6 Relación con los proveedores y entidades públicas y privadas 5% 4 0.2
7 Cumple con las expectativas del cliente 4% 3 0.12
8 El personal cuenta con remuneración justa 4% 3 0.12
9 La relación entre los trabajadores es bueno lo cual evita conflictos 3% 3 0.09
10 Personal capacitado para servicio cliente 9% 4 0.36
Debilidades 1.16
1 Reducción de la productividad al no contar con la suficiente maquinaria especializada. 7% 3 0.21
2 Espacio reducido para almacenar los productos 5% 1 0.05
3 Falta de financiación 7% 3 0.21
4 Algunas maquinarias y herramientas estan obsoletas 5% 2 0.1
5 Escasa publicidad en medios de comunicación y redes sociales. 5% 3 0.15
6 Planta de fabricación muy reducida 3% 2 0.06
7 No cuenta con políticas de innovación 5% 2 0.1
8 Los trabajadores no cuentan con la endumentaria necesaria para realizar su trabajo 3% 2 0.06
9 No tiene un manejo de contabilidad para regularizar costos de producción 6% 3 0.18
10 No realiza auditorías internas ni externas 4% 1 0.04
Total 100% 56 2.93

Interpretación: La matriz nos muestra en las Fortalezas un total de valor ponderado de 1.77 y en las Debilidades un total
de Valor Ponderado de 1.16, ambos sumados dan un Valor Ponderado de 2.93, este valor es superior a 2.5 que es lo
establecido. Entonces, se concluye que existe mayores fortalezas dentro de la empresa que deben ser aprovechadas de
una manera más eficiente y óptima posible.
10.1.2. Matriz EFE
[Fecha]
Factores Internos Claves Valor calificación Calificacion ponderada
Oportunidades 1.75
1 El ladrillo de arcilla es el material más solicitado para la construcción de vivienda 8% 4 0.32
2 Debido al posicionamiento que ya tiene, permite aumentar sus ventas cada año 8% 3 0.24
3 Una demanda creciente en el mercado por el incremento en la población 4% 3 0.12
4 Amplia oferta de proveedores de materia prima a bajos costos 6% 4 0.24
5 Provedores dispuestos a mayores acuerdos 4% 3 0.12
6 La forma de pago en la industria es al contado, lo cual favorece a la liquidez 4% 3 0.12
7 Llegada de nuevos clientes 3% 3 0.09
8 Utilizacion de nuevos canales de venta 6% 4 0.24
9 Aparición de nuevos segmentos 2% 3 0.06
10 Rápida evolución tecnológica 5% 4 0.2
Amenazas 1.11
1 Desarrollo de otras empresas del mismo rubro 8% 3 0.24
2 Competencia en el mercado con empresas del mismo rubro 6% 3 0.18
3 Posible incremento en el costo de la materia prima e insumos 6% 2 0.12
4 Posible desaparición de materia prima debido a la explotación constante 5% 2 0.1
5 Mayor requerimiento de marketing en el mercado 6% 3 0.18
6 Posible inflación 2% 2 0.04
7 Incremento de impuestos 4% 2 0.08
8 Imposición de parte del estado de nuevas leyes 5% 1 0.05
9 Nueva legislación que afecta al sector 4% 2 0.08
10 No existe apoyo técnico, financiero e incentivos tributarios al sector 4% 1 0.04
Total 100% 55 2.86

Interpretación: La matriz EFE nos muestra en las Oportunidades un total de Valor Ponderado de 1.75 y en las
Amenazas un total de Valor Ponderado de 1.11, ambos sumados dan un valor Ponderado de 2.86, el cual es superior a
2.5 que es lo establecido. Entonces, por ello se concluye que existen mayores oportunidades fuera de la empresa que
deben ser aprovechadas de una manera más eficiente posible.
10.1.3 Matriz MPC
Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa
[Fecha]
COBOCE CERAMIL FLORES ARNEZ INCERPAZ INDUSTRIA DE CERÁMICA
CERÁMICA CBBA NACIONAL
LTDA. S.R.L.
Factores críticos del

Ponderación

Calificación

Calificación

Calificación

Calificación

Calificación
éxito

Puntuación

Puntuación

Puntuación

Puntuación

Puntuación
1. Capacidad 0.20 4 0.80 3 0.60 4 0.80 3 0.60 3 0.60
2. Calidad de producto 0.10 3 0.30 2 0.20 4 0.40 4 0.40 3 0.30
3. Competitividad de 0.10 4 0.80 4 0.40 3 0.30 2 0.20 3 0.30
precio 0.15 3 0.45 3 0.45 2 0.30 3 0.45 2 0.30
4. Lealtad de cliente 0.20 3 0.60 2 0.40 3 0.60 2 0.40 3 0.60
5. Expansión Global 0.15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 3 0.60 2 0.30
6.Cobertura geográfica 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10
7. Crecimiento 0.05 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10
8. Sitio web

Total 1.00 3.50 2.55 2.90 2.85 2.60

Interpretación: Como se puede observar la empresa COBOCE (CERAMIL) tiene un total ponderado de 3.50 la cual es
considerada el competidor número uno, por ello, tiene una Fuerza Mayor Competitiva; a si también podemos observar
que la empresa INCERPAZ tiene un total ponderado de 2.90 la cual es considerada como segundo competidor en el
rubro. Seguidamente, la empresa INDUSTRIA DE CERÁMICA CBBA LTDA, tiene un total ponderado de 2.85, por lo
tanto es considerada el competidor número tres, la empresa CERÁMICA NACIONAL S.R.L, tiene un total ponderado de
2.60, entonces es el competidor número 4, y por último, la empresa “FLORES ARNEZ” tiene un total ponderado de 2.55,
por lo tanto es el competidor número 5 y es el de menor Fuerza competitiva.
10.2 ETAPA DE ADECUACIÓN.
En esta etapa se realizará la matriz de correlación FODA [Fecha]
Matriz de correlación FODA OPORTUNIDADES AMENAZAS

PUNTUAJE

PUNTUAJE
más solicitadoparalaconstrucción

Mayor requerimientodemarketing

Noexisteapoyotécnico, financiero
tiene, permiteaumentar sus ventas

Laformadepagoenlaindustriaes

Posibleincrementoenel costodela
Proveedores dispuestos amejores

Imposicióndepartedel estadode
Debidoal posicionamientoqueya

Ampliaofertadeproveedores de

Competenciaenel mercadocon
Utilizacióndenuevos canales de
al contado, locual favoreceala
mercadopor el incrementoenla

Aparicióndenuevos segmentos

Desarrollodeotras empresas del

eincentivos tributarios al sector


Posibledesaparicióndemateria
primadebidoalaexplotación
materiaprimaabajos costos

Rápidaevolucióntecnológica

Nuevalegislaciónqueafectaal
Unademandacrecienteenel

empresas del mismorubro


El ladrillodearcillaes el material

Incrementodeimpuestos
Llegadadenuevos clientes

materiaprimaeinsumos

Posibleinflación
enel mercado
mismorubro

nuevas leyes
constante
devivienda

cadaaño

población

acuerdos

liquidez

venta

sector
FO FA
Diversos diseños, tamaños y formas de ladrillos que ofrece en el mercado 4 4 3 2 1 3 3 5 5 4 3.4 3 4 3 4 3 4 3 3 3 3 3.3
Producto adaptable a distintas épocas de construcción 1 5 4 4 3 3 4 4 4 5 3.7 4 3 3 3 3 3 4 2 3 2.8
Disponibilidad de mano de obra 5 3 3 1 1 4 3 2 2 1 2.5 5 2 2 4 3 3 2 2 3 4 3
FORTALEZAS

Materia prima de fácil disponibilidad 5 3 3 3 4 2 3 2 4 1 3 1 3 3 2 4 4 4 3 4 3 3.1


Calidad de la materia prima 2 4 4 1 5 2 5 2 4 1 3 1 2 3 3 3 2 3 2 3 2 2.4
Relación con los proveedores y entidades públicas y privadas 4 5 3 2 5 3 3 4 4 5 3.8 3 4 4 4 4 5 2 4 4 3 3.7
Cumple con las expectativas del cliente 4 4 4 3 2 2 5 4 3 5 3.6 2 2 3 3 2 3 3 3 3 4 2.8
El personal cuenta con remuneración justa 1 4 4 1 1 5 1 1 1 2 2.1 2 3 2 5 3 4 4 2 2 3 3
La relación entre los trabajadores es bueno lo cual evita conflictos 1 5 1 1 1 4 3 3 3 1 2.3 3 2 3 3 2 2 2 3 1 2 2.3
Personal capacitado en servicio al cliente 4 5 4 1 1 4 5 5 4 5 3.8 2 2 4 5 3 3 3 2 3 3 3
TOTAL 3.1 4.2 3.3 1.9 2.4 3.2 3.5 3.2 3.4 3 3.12 2.6 2.7 3 3.6 2.7 3.3 2.9 2.8 2.8 3 2.94
DO DA
Reducción de la productividad al no contar con la suficiente maquinaria especializada4 4 3 4 2 3 1 3 5 4 3.3 4 4 1 1 1 1 3 1 1 3 2
Espacio reducido para almacenar los productos 4 3 3 3 2 3 1 3 4 1 2.7 1 3 2 2 1 1 1 2 2 3 1.8
Falta de financiación 2 4 3 3 4 5 1 4 5 3 3.4 3 4 4 2 5 3 3 3 3 4 3.4
DEBILIDADES

Algunas maquinarias y herramientas están obsoletas 4 2 2 3 2 3 1 2 4 3 2.6 1 3 2 1 1 1 3 2 2 1 1.7


Escasa publicidad en medios de comunicación y redes sociales 4 5 5 2 2 3 5 5 3 5 3.9 3 5 1 3 5 3 1 3 3 2 2.9
Planta de fabricación muy reducida 4 4 5 3 4 3 4 4 3 4 3.8 3 4 2 1 1 2 1 1 1 2 1.8
no cuentan con políticas de innovación 4 4 4 4 3 3 3 4 3 3 3.5 2 4 2 2 2 1 2 2 2 3 2.2
Los trabajadores no cuentan con la indumentaria necesaria para realizar su trabajo 2 2 3 2 3 2 3 3 4 2.4 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1.2
No tiene un manejo de contabilidad para regularizar costos de producción 5 3 3 3 4 2 4 4 5 3.3 2 3 5 2 2 4 2 1 1 2 2.4
No realizan auditorías internas ni externas 5 5 3 5 3 4 2 4 4 4 3.9 3 2 5 1 1 4 1 1 1 2 2.1
TOTAL 3.1 3.8 3.3 3.3 2.7 3.4 2.2 3.6 3.8 3.6 3.28 2.3 3.5 2.5 1.6 2 2.1 1.8 1.7 1.7 2.3 2.15
Interpretación: Como se puede observar en la matriz de correlación FODA, de los
cuatro cuadrantes, el mayor puntaje está en el tercer cuadrante con un valor de
3.28, por lo tanto, se sugiere utilizar las Estrategias de Reorientación, teniendo
como alternativa estratégica que permita a la empresa reducir las debilidades
internas y evitar amenazas, que son las siguientes:
Estrategias de penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de
producto y diversificación concéntrica.
10.3 ETAPA DE DESICIÓN.

En esta etapa se realizará la matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica que


nos permitirá evaluar las diferentes alternativas estratégicas y la elección de la
estrategia más adecuada para la empresa, a continuación, se detalla la misma.
10.3.1. Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE):

Determina el atractivo relativo de las diferentes estrategias a partir del grado en


que los factores internos y externos críticos.
Las medidas de revisión para la calificación son las siguientes:
1. No es aceptable
2. Posiblemente aceptable
3. Probablemente aceptable
4. La más aceptable

[Fecha]
85
Interpretación: Como se puede observar en la Matriz Cuantitativa de la
Planeación Estratégica, el puntaje mayor se encuentra en la alternativa de
estrategia de Desarrollo de mercado con un valor de 6.37.
El desarrollo de mercado es una serie de planteamientos con la finalidad de
ampliar el nicho empresarial. Por ejemplo, cuando una empresa cuenta con un
producto que desea vender a un nuevo sector de la población, es necesario
implementar una estrategia novedosa para venderlo de forma más eficaz.
Esta estrategia se puede aplicar en las siguientes circunstancias: Se debe realizar
la apertura de geográfica adicional, lo cual significa planear una expansión
tomando en cuenta las características de territorio para ofrecer un producto y,
sobre todo, un servicio.
Así también, se puede usar la estrategia de atracción de nuevos consumidores y
que se aplica a nuevos grupos cuyas características, como las demográficas,
difieren de sus clientes habituales.
Asimismo, se puede utilizar una estrategia de cambios en la política de distribución
o posicionamiento de la empresa, cuyo objetivo es cambiar de forma de
distribución para hacer llegar un producto o prestar un servicio de la manera más
eficaz y en el tiempo más oportuno para el cliente.

[Fecha]
87
ANEXOS

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

Número de contacto del propietario: 67566443.

ANTECEDENTES

1. ¿Quiénes son los fundadores de la empresa?


El fundador fue don Francisco Apaza
2. ¿De dónde nació la idea de crear esta empresa?
Debido al conocimiento en el rubro y conocidos en el área.
3. ¿Cuándo se fundó la empresa?
Se fundó el 14 de noviembre de 2006
4. ¿A qué se dedicaba anteriormente?
Se dedicaba a la fábrica de yeso
5. ¿Con cuántos empleados empezó la empresa?
Empezó con 6 empleados los cuales formaban se encargaban de la extracción de la
materia prima, la cocción y la distribución del ladrillo.
6. ¿En qué dirección queda la fábrica?
Carretera confital a Oruro Kilómetro 22 ½, dos cuadras al oeste del surtidor Sipe Sipe
(Pankuruma).
7. ¿Cuantos años ya ofrecen este producto a la población?
Ofrecen el producto 14 años y medio.
8. ¿A qué mercado se enfocó la empresa al inicio?
1. Se enfocó a los constructores independientes de la zona del municipio Sipe Sipe.
9. ¿Cuál es su mercado a la fecha?
Actualmente, vende el producto a los arquitectos y contratistas que provienen de
empresas constructoras, así también, a todos aquellos que requieren del producto para
construcciones propias y pequeñas.
10. ¿Está registrado en Fundempresa?
Actualmente no forma parte de Fundempresa, y tampoco tiene NIT.

[Fecha]
88
MISIÓN
1. ¿Cuál es la misión de la empresa?
Brindar ladrillos con calidad garantizada para satisfacer la demanda de nuestros clientes;
contribuyendo a la mejora del sector de construcción del país, dando el máximo valor a la
inversión de nuestros consumidores.
2. ¿Hace cuánto redacto la misión de la empresa?
La empresa
3.¿Tuvo la oportunidad de actualizar su misión?
No la tuvo

4.¿Quién es el encargado de elaborar la misión de la empresa?


El propietario
5.¿Qué la diferencia de la competencia?
Entrega del producto a (Obras, Constructora, Ferreterías). Mayor calidad del producto,
ofertas al consumidor por la compra de una cantidad específica de ladrillos (5000 ladrillo
se da 100 de regalo)

VISIÓN

1. ¿Cuál es su visión de la empresa?

2. ¿Hace cuánto redacto la visión de la empresa?


3. ¿Tuvo la oportunidad de actualizar la visión?
No
4. ¿Quién es el encargado de elaborar la visión de la empresa?
No se cuenta con una visión
5. ¿Cómo se ve la empresa de aquí en 5 años?
Tener más distribuidoras de ladrillo

1. ¿Cuál es la principal idea que tiene la empresa a futuro?


Establecerse en otros mercados
Mejorar la productividad para aumentar utilidades.

[Fecha]
89
2. ¿A qué aspectos estratégicos va a trabajar para alcanzar esa idea?
Hacer más publicidad de nombre de la empresa y ofertas para estar más reconocido en
el mercado sobresaliendo entre los competidores.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
1. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?1
Expandir su segmentación de mercado
2. ¿Quién redacto los objetivos?
El propietario
3. ¿Están aún vigentes los objetivos?
Si están vigentes actualmente
4. ¿Cuál es su objetivo a largo plazo? (de 4 a 5 objetivos)
Tener más distribuidoras en diferentes provincias
SEGMENTO DE MERCADO

1. ¿Tiene un segmento de mercado ya definido?


La fábrica ya tiene un segmento de mercado definido
2. ¿Cuál es su segmento de mercado?
Bateon de Sacaba (ferretería), Villa San Andrés, Bella Vista, Roncollo, Marquina, Zofraco
(sector rural) y contructuras.
3. ¿Quiénes son sus clientes potenciales?

Las constructoras (representantes) y ferreterías.4

4. ¿Al momento de comprar el cliente, que es lo que busca en su producto?


La calidad
VENTAJA COMPETITIVA

1. ¿Qué cualidad tiene su empresa que la hace diferente ante las demás?
El buen trato hacia el cliente, La calidad del ladrillo y ofertas.
2. ¿Qué estrategia utiliza para llamar la atención de los clientes?
La estrategia de venta de rebaja por cantidad.
3. ¿Por qué la gente prefiere comprar su producto y no la de su competencia?
Por el buen trato y calidad del ladrillo hacia los consumidores y las ofertas
realizadas en el momento para converser al cliente que lleve el producto.

[Fecha]
90
4. ¿Cuáles son sus ventajas sobre la competencia?
La antiguedad de la fabrica po la recomendacion del producto de los
consumidores por la atencion y calidad que brinda la fabrica.
5. ¿Cómo es su atención con los clientes?
Con coordialidad
6. ¿En los tiempos de pandemia incremento alguna ventaja sobre el producto?
7. no
ANÁLISIS INTERNO

ÁREA DE FINANZAS

1. ¿Cuánta la empresa con el área de finanzas?


2. no
3. ¿Quién es el responsable de esta área?
El dueño, pero no maneja estados contables
4. ¿Cuenta con los conocimientos para manejar esta área?
El dueño está en preparación

CONTABILIDAD

1. ¿La empresa realiza esta función?


No utiliza, lleva un cuaderno de notas de ventas salida y entradas
2. ¿Quién es el responsable de llevar la contabilidad de la empresa?
El dueño en su cuaderno de ventas
3. ¿Llevan libros de contabilidad?
no
4. ¿Cada cuánto tiempo da un informe contable?
Cada que se vende se anota en el cuaderno

PRESUPUESTO

1. ¿La empresa realiza esta función?


Maneja de forma indirecta
2. ¿Quién es el responsable de esta función?
El dueño
3. ¿Cómo maneja el presupuesto de la empresa?
Cuánto va gastar en la elaboración del producto y según a eso saca un precio de venta.
4. ¿Hace entrega de un informe o documento donde explica detalladamente la ejecución
del presupuesto?
No

[Fecha]
91
INVERSIONES

1. ¿La empresa realiza esta función?


2. ¿Quién es el responsable de esta función?
3. ¿Qué inversiones realizó la empresa durante este tiempo de la pandemia?
4. ¿Tuvo resultados exitosos dichas inversiones?
5. ¿Qué inversiones tiene en mente a largo plazo?

MANEJO Y CONTROL DE COSTOS

1. ¿La empresa realiza esta función?


2. ¿Quién es el responsable de esta función?
3. ¿Cuánto gasta para la compra de sus insumos o materia prima que necesita para la
fabricación de su producto?
4. ¿Lleva un adecuado control de costos para la mano de obra?

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1. ¿La empresa realiza esta función?


2. ¿Quién es el responsable de esta función?
3. ¿Cuenta usted con alguna fuente de financiamiento?

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

1. ¿La empresa realiza esta función?


2. ¿Quién es el responsable de esta función?
3. ¿Cómo se organizan para el manejo de los sueldos y salarios de sus operarios?

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

1. ¿Cuánta la empresa con el área de recursos humanos?


no
2. ¿Quién es el responsable de esta área?
el dueño de forma no formal
3. ¿Cuenta con los conocimientos para manejar esta área?
Si porque el dueño solo contrata obreros que sepan sobre la elaboración del producto
RECLUTAMIENTO

[Fecha]
92
1. ¿La empresa realiza esta función?
no
2. ¿Quién es el responsable de esta función?
nadie
3. ¿Qué medios utiliza para recluir personal?
ninguno
SELECCIÓN DEL PERSONAL

1. ¿La empresa cuenta con esta función?


El dueño lo realiza según a su criterio
2. ¿Quién es el encargado de esta función?
El dueño
3. ¿Qué actitudes observa para que este sea seleccionado?
El conocimiento en la elaboración de ladrillo

CONTRATACIÓN DEL PERSONAL

1. ¿Quién es el encargado para esta función?


El dueño
2. ¿Qué aspectos toma en cuenta para la contratación del personal?
El conocimiento en la elaboración de ladrillo
3. ¿Qué proceso lleva a cabo para la contratación de sus nuevos empleados?
Ninguno

INDUCCIÓN

1. ¿La empresa cuenta con esta función?


2. ¿Quién es el responsable de esta función?
3. ¿Qué hace para que sus empleados adquieran conocimientos y se conviertan parte de la
empresa?

CAPACITACIÓN

1. ¿Quién es el encargado de esta función?


2. ¿La empresa cuenta con la capacitación necesaria para el empleado?
3. ¿Cómo capacita a sus empleados?
4. ¿Cada cuánto realiza esta capacitación para sus empleados?

[Fecha]
93
EVALUACIÓN DEL PERSONAL

1. ¿Quién es encargado de esta función?


El dueño y encargado designado
2. ¿La empresa evalúa a sus empleados?
si
3. ¿Cómo evalúa a sus empleados?
en el momento de trabajo y los conocimientos que tiene para realizarlo
4. ¿Qué técnicas usa para que su empleado rinda de manera óptima en su labor?
Motivación con incentivos

PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEL CARGO

1. ¿La empresa realiza alguna planeación para elegir algún cargo importante?
No hay cargos importantes
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

2. ¿La empresa cuenta con la bioseguridad necesaria en estos tiempos de pandemia?


si
3. ¿La empresa les provee a los empleados ese equipo o lo deben adquirir de forma
personal?
La fábrica les emplea
4. ¿Los empleados cuentan con los equipos de seguridad para fabricar el producto?
No
INCENTIVOS

1. ¿La empresa cuenta con incentivos para sus empleados?


si
2. ¿Qué tipos de incentivos realiza la empresa?
Convivencia con una ch´alla

AREA DE COMERCIALIZACIÓN

1. ¿Cuánta la empresa con el área de comercialización?


si
2. ¿Quién es el responsable de esta área?
3. dueño
4. ¿Cuenta con los conocimientos para manejar esta área?
5. No, lo maneja de acuerdo a criterio de ventas de capital y ganacia.

PRODUCTO

1. ¿Qué productos ofrece la empresa?

[Fecha]
94
ladrillos
2. ¿La empresa clasifica sus productos?
Si, por diseño
3. ¿Quién o quiénes son encargados de la elaboración y preparado del producto?
Los obreros

PRECIO

1. ¿Cuáles son los precios de los productos que se ofrece?


Ladrillo muro 18(cada mil a 650bs)
Ladrillo muro Gambote(cada mil a 750bs)
Gambote normal(750bs)

2. ¿Cuenta con algunos descuentos?


Descuentos por cantidad de mil para arriba y ofertas
PLAZA

1. ¿La empresa tiene canales de distribución?


no
2. ¿Cuáles son los puntos de venta de la empresa?
No hay
3. ¿Quiénes son encargados de la distribución del producto?
La empresa lo realiza desde la fabrica

PROMOCIÓN

1. ¿La empresa realiza promociones?


no
2. ¿Cada cuánto lo realiza estas promociones?
no
3. ¿Qué tipo de promoción realiza para sus clientes potenciales?
Les hacemos un descuento o aumento del pedido por la cantidad adquirida por la
fidelidad delnuestros clientes
4. ¿Qué realiza para fidelizarlos?
El buen trato y la calidad que les ofrecemos

PLUBICIDAD

1. ¿La empresa realiza publicidad para su producto?


si
2. ¿Qué medios utiliza la empresa para realizar publicidad?

[Fecha]
95
3. facebook

RELACIONES PÚBLICAS

1. ¿Qué tipo de relación sostiene con los clientes?


El convencimiento de ofrecerles una buena calidad de ladrillo

AREA DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuánta la empresa con el área de producción?


si
2. ¿Quién es el responsable de esta área?
Dueño y encargado designado
3. ¿Cuenta con los conocimientos para manejar esta área?
si

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

1. ¿Cómo se distribuye la empresa en la elaboración del producto?


Cuenta con el are de producción donde se divide por sectores:
Sector la extracción de materia prima
Sector elaboración
Sector de cocido
Sector de enfriamiento
Sector de distribución o ventas

¿Cuál es el proceso de producción del producto?


Adquisición de materia prima, elaborar el productor en moldes, secado , llevado al horno
para su respectivo cocción del ladillo por dos días y una noche , para luego acudir el
tapado del horno con ladrillo extra que se usa para ello, para que este bien cosido el
ladrillo y para que tenga una buena calidad el ladrillo y una vez cosido se dejaría enfriar
de dos a tres días para luego ser vendido

2. ¿Cuánto tiempo demanda la fabricación del producto?


Por dia entre 350 a 1000 ladrillos

CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

1. ¿Cuánta es la capacidad productiva de la empresa?


150000 ladrillos
2. ¿Cuál es el producto que más se produce?

[Fecha]
96
Ladrillo muro 18 y ladrillo muro gambote
MAQUINARIA

1. ¿Con cuantas maquinarias consta la empresa?


Ninguna , se alquila la maquinaria pesada
2. ¿Qué tipos de maquinaria trabaja la empresa?
Tractor y volqueta
MANTENIMIENTO A LA MAQUINARIA

1. ¿se realiza algún tipo de mantenimiento?


no
2. ¿La empresa cuenta con un experto para el mantenimiento de las maquinas?
no
3. ¿Cada cuánto tiempo se realiza el mantenimiento de las maquinas
ninguna

INSUMOS

1. ¿Quién es el encargado de manejar los insumos de la empresa?


2. ¿Qué tipo de insumos utiliza la empresa?
3. ¿Cuál es la cantidad de materia prima o insumos que compra la empresa para la
elaboración del producto?
4. ¿De dónde adquieren la materia prima o insumo?
ALMACENES E INVENTARIOS

1. ¿La empresa cuenta con algún almacén?


2. si
3. ¿Con que tipos de almacenes cuenta la empresa?
patio
4. ¿La empresa maneja inventario de sus almacenes?
no

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

1. ¿Cuánta la empresa con el área de administración?


El dueño lo administra
2. ¿Quién es el responsable de esta área?
El dueño
3. ¿Cuenta con los conocimientos para manejar esta área?
no
PLANIFICACIÓN

1. ¿Qué tipo de planificación utiliza la empresa?

[Fecha]
97
2. ¿Cómo es la planificación dentro la empresa?
3. ¿Quiénes son los encargados de la planificación de la empresa?
ORGANIZACIÓN

1. ¿Cómo se lleva a cabo la organización dentro la empresa?


No
2. ¿La empresa tiene un organigrama bien definido?
no
DIRECCIÓN

1. ¿Qué tipo de dirección realiza la empresa para cumplir sus objetivos?


2. ninguna
3. ¿La empresa cuenta con un programa de liderazgo?
4. no
CONTROL

1. ¿Existe un manejo de control bien elaborado?


no
2. ¿Quién realiza el control en toda la empresa?
Pero no existe ningún tipo de control de estrategias más que la elaboración del ladrillo
controlando que este apto para la venta ofreciendo la mejor calidad

Número de contacto del propietario: 67566443

[Fecha]
98

También podría gustarte