Está en la página 1de 4

Diana Babejuda

Unidad 1

Puntuación acerca del texto: Buyng Chul Han: Su pensamiento en el SXXI. Consecuencias y
controversias”

Buyng Chul Han –filósofo contemporáneo Nació en Seúl, Corea del sur en 1959. Estudió, reside y
trabaja como profesor en Alemania.

Sujeto y subjetividad ¿A qué se denomina sujeto? ¿De quién se habla?

Sujeto sujetado a las variantes de sistemas de coacción (imperativo-obligación)

Los subtítulos que en el texto presentamos de manera separada son distintos modos de abordar
la problemática planteada por el autor, no son antónimos ni opuestos.

Se entrelazan algunos aspectos para pensar la producción de subjetividad en nuestra época.

 Neoliberalismo y técnicas de poder (construcción de sujeto neoliberal)

Han plantea que el neoliberalismo descubre a la Psiquis como fuerza productiva, el control ya no
sería sobre los cuerpos. El psiquismo toma relevo, apoyado en la tecnología y en el modelo
cognitivo de mente o psique, atraviesa todos los órdenes de lo humano: social, económico,
político.

En la actualidad no son los cuerpos, como fuerza productiva de trabajo, para disciplinar en pos del
progreso, la producción, la normalidad etc. Sociedad disciplinaria: Un amo que comanda
(disciplina exterior) y un esclavo que obedece tal como Hegel (Filósofo SXIX) planteó para
entender los modos de sujeción histórica o los modos de relación con otros, es decir: la dialéctica
del amo y el esclavo.

En nuestra época afirma Han, desde que el modelo neoliberal comanda, hay un viraje, un pasaje
de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control: es el psiquismo la fuerza, el sujeto se
autorregula, se auto exige, se autocomanda, sin el otro, en pos de éxito, la felicidad, la
transparencia, el rendimiento y la eficacia. De tal forma la psique trabaja y produce la versión más
extrema de sujeción: el sujeto de rendimiento. Lo nuevo que trae es que ya no requiere de una
disciplina exterior, el mismo sujeto se autodisciplina como un empresario de sí mismo. Se lo
llama comúnmente emprendedor. Así el sujeto creyéndose libre, dice Han, es un esclavo
absoluto.

 Agotamiento, cansancio. El S se cansa de sí mismo y se culpabiliza por no responder


eficazmente al imperativo de rendimiento. Como si no hubiera nada exterior que influyera
en su suerte. El rechazo a la otredad, la alteridad. Ya no se trata del horror a lo extraño
provocado por la otredad, el peligro viene de afuera (Modelos S XIX y S XX). Yo o el otro
(negando al otro le da entidad). Es decir, un extraño del cual defenderse a través de las
instituciones de encierro por ej. Dispositivos institucionales disciplinario: cárceles,
hospitales psiquiátricos, escuelas.

Hoy en el S.XXI, sostiene Han, el S neoliberal, es un sujeto del autocontrol (yo positivo que todo lo
puede y abarca, “debo poder”.). Se autoproduce los peligros, exceso de positividad, al no alcanzar
las” metas” u “objetivos” que se “autogenera” para “llegar”, se enferma (ataques de pánico,
depresión, ACV, infartos). Ya no es yo o el otro como en la época disciplinar. Ésta, es la época del
yo solo, mi propio jefe, mi propio amo, que aspira al infinito y sin detención.

 Enjambre. La panacea de la “comunicación” produce cada vez menos lazo social.


Anonimato. Sujetos aislados, encerrados. La exterioridad garante se anula en el modelo
neoliberal, cada uno es artífice de su vida. (Autoayuda, emprendedurismo). Sujeto no
interesado en la política. Sujeto de la imagen, transparencia, exhibición sin velo. Los
sujetos se ofrecen al gran Big Brother (digital). Las redes son un ejemplo respecto de la
exposición absoluta, ya no es necesario otro que vigile y que descubra, el S del
neoliberalismo se ofrece abiertamente. No hay comunidad en la virtualidad, solo
acumulación de egos disgregados dice Han.
 Sociedad de la indignación
diferente a la ira. El dominio actual es de la sociedad de la indignación según Han.
Simetría, transparencia, pura descarga sin un tratamiento al padecimiento. Con solo leer lo
que se escribe en los medios de comunicación digitales, nos da una idea de la impunidad
existente en la actualidad-
 Imperativo de transparencia. La exigencia de transparencia domina el discurso público.
Las cosas se hacen transparentes cuando se despojan de la singularidad, es el infierno de
lo igual. El DSM en el campo de la llamada salud mental es un ejemplo de éste dominio.
 Disgregación temporal, No hay aceleración del tiempo en la actualidad, según Han hay
fragmentación del presente, dispersión. Tiempo segmentado y discontinuo. Un
acontecimiento ya no presenta en sí mismo ningún indicio de que habrá una continuidad,
de que tras este, vendrá otro acontecimiento. No promete nada más allá de su presencia
instantánea. Surge un tiempo sin recuerdo ni esperanza. Todo su contenido se agota en su
ahí desnudo.

Han encuentra como solución o salida, al embate neoliberal,la entrada a la vida contemplativa.
Que denomina “aroma del tiempo”, acabar con la hiperactividad (lo maquinal, reproductivo, sin
detención) para recobrar la vida contemplativa y recuperar un tiempo, humano. Rescatar el
desvío y lo indirecto, posponer el acto inmediato. Como un modo de salida.

Algunas preguntas para abrir a la conversación sobre lo planteado por B.CH. Han (Será precisa la
lectura del texto: B. Ch Han : Su pensamiento en el S XXI. Consecuencias y controversias)

¿A qué se refiere HAN cuando plantea que en la actualidad la psiquis es la fuerza productiva?
¿Cuál es la diferencia que estable el autor entre el modelo disciplinar del SXIX y XX y el modelo de
control del SXXI?

Sujeto del rendimiento, empresario de sí mismo, sujeto del autocontrol. Nuevas formas de
sujeción. ¿A qué hipótesis del autor responden?

¿Por qué el modelo neoliberal (Big data mediante) según HAN, empuja a la desintegración del lazo
social, si uno de los imperativos es “comunícate”?

¿A qué se refiere HAN cuando plantea el “Imperativo de la transparencia” de la época actual?

¿Cómo pensar “tiempo” en nuestra actualidad de acuerdo a lo planteado por HAN?

Criticas de Jorge Alemán (1951) Psicoanalista argentino contemporáneo, a ciertos postulados de


Byung Chul Han.

Dado que en la actualidad asistimos a la caída del líder, amo que congrega y reúne a la masa (por
identificación (lazo afectivo, fijación de identidad) entre los miembros de la masa por amor al líder.
S.Freud (Psicología de las masas y análisis de yo), J. Alemán interroga la noción de igualdad, como
lo más difícil de conceptualizar ya que se la tiende a pensar como equivalencia-homogeneidad (en
términos de Han se pueden incluir las concepciones de sociedad de la transparencia, enjambre,
sociedad de la indignación) donde se juega ahí también el rechazo a la otredad. Plantea la lógica
del “no todo” donde cada quien en su singularidad participa del común, sin liderazgos
paternalistas y asume las responsabilidad de sus acciones.

Alemán propone para pensar una salida, una vía de emancipación. Un nuevo nosotros más allá de
las identificaciones. Escribe soledad: común, no como términos opuestos, sino en tensión. Es
decir, la posibilidad de un nuevo lazo social (entre otros, con otros) soportando la singularidad,
relevando lo singular (arrasado por el modelo neoliberal) en tensión con el Común de la lengua
(que habitamos y nos habita) y que es en donde construimos los distintos legados simbólicos, que
se oponen a la “deshistorización”, a la “desimbolización”, que los dispositivos de dominación
neoliberal promueven.

“Un estar juntos, un ser con los otros, en un proyecto sin garantías, donde el Común no está dado
de antemano sino que es la contingencia que se puede encontrar en el arte, en el amor, en la
amistad y en el orden específicamente político (…) El Sujeto puede quedar incluido en un proceso
de transformación colectivo cuando percibe que es algo más que sus identificaciones”

Un colectivo participativo que aloje las diferencias sin por eso dejar de reunirse, en contraposición
por una lado a los fenómenos de masa donde lo que prima no es las diferencia sino la
identificación (fijación a una identidad) como así también al fenómeno que Alemán ubica en ésta
época y que denomina “individualismo de masas” o subjetividades producidas por el modelo
neoliberal.

También podría gustarte