Está en la página 1de 14

Hematología

Factores de riesgo hematológicos

~ Tejido líquido que circula por el sistema vascular


~ Realiza importantes funciones para la supervivencia de los tejidos

Características ~ Facilita la oxigenación y metabolismo celular

generales Compuesta por 2 componentes


> células
> plasma

mmm
1. Transporte
> respiratoria
> Nutritiva
> Excretora
> Vehículo de
vitaminas
hormonas
Enzimas
> Calor: Regulación

2. Homeostasis
> Equilibrio hídrico
3. Inmunidad
> Defensa
> Protección infección
Funciones 4. Hemostasia

Funciones principales

1. Respiratoria
Transporte de O2 desde el sistema pulmonar, hasta las células de todos los
tejidos del organismo. Dióxido de carbono desde las células hasta los
pulmones
> MOLÉCULA PRINCIPAL: Hemoglobina
2. Nutritiva
Moviliza las sustancias nutritivas procedentes de los alimentos hasta le
metabolismo celular
3. Hormonal
Transporte de diversas hormonas desde las glándulas que las sintetizan
hasta los órganos diana
4. Excretora
Productos de desecho del metabolismo celular (Riñones)
5. Reguladora
Disminuye el calor en el organismo
6. Ácido base
Regulación del pH (7.35-7.4)
7. Hemostática
Transporta factores de coagulación
8. Defensiva
Leucocitos, anticuerpos y sistema del complemento
Volumen
sanguíneo

¿Qué debemos
La fiebre puede ser
investigar ante proceso de una
infección **
un
padecimiento
hematológico? J

Petequias: pequeñas moretones de color rojo


Equimosis: Pequeñas coloraciones de color morado
> episodios de sangrado

* Enfermedad de Von Willebrand > deficiencia de factor de Von


Willebrand

Hemofilia A: deficiencia de factor 8


Hemofilia B: Deficiencia de factor 9
Hematología

Historia clinica

> Síntomas actuales y su duración


> Antecedentes familiares (enfermedades hereditarias, hematológicas)
> Antecedentes patológicos (Malaria, VIH, EPOC)
¿Qué preguntar? > Antecedentes quirúrgicos: Esplenectomía y gastrectomía (deficiencia de B12 y
hierro)
> Antecedentes farmacológicos: Anticoagulantes, AINES, antiagregantes plaquetarios

T
> Antecedentes alérgicos
> Antecedentes tóxicos: consumo de alcohol y tabaco

Importante
GSPITMQ
Síntomas que se
—> Capacidad disminuida para hacer ejercicio
relacionan con
—> Disnea de inicio temprano
anemia
—> Empeoramiento o aparición de angina

Síntomas —> Úlceras en la boca


relacionados con —> Infecciones cutáneas
neutropenia —> Sepsis bucal

Síntomas de —> Infecciones orofaríngeas recurrentes


compromiso
inmunitario

Petequias y equimosis sin causa aparente


> Episodios de sangrado

Preguntar por el tamaño de las lesiones y sangrado en las encías

Problemas hemostáticos Localización: áreas expuestas a trauma, presión y golpes, si son lesiones dolorosas
—> Si ha tenido situaciones de hemorragia prolongada (en cirugías, partos etc.)

Episodios de epistaxis, menorragia, hematoma de tejidos blandos, hematemesis,


melenas, hemoptisis, hematuria.
Hematología

Examen físico
Hallazgos anormales más frecuentes

Tiene múltiples causas


—> Hallazgo aislado; puede acompañarse de otras alteraciones como ictericia o
adenopatías
Esplenomegalia
Tiene entre sus causas las infecciones, hemoptisis, leucemia o trastornos
± mieloproliferativos, autoinmunidad, enfermedades hereditarias, enfermedades de
depósito, neoplasias, hipertensión portal, trombosis de la vena porta entre otras.

← Causas
Infecciones y neoplasia

Linfadenopatía > Aislada —> afecta a un solo ganglio


> Localizada —> Afecta a varios ganglios
> Generalizada —> Compromete a todos los
ganglios del cuerpo

Ganglios cervicales, axilares, inguinales,


* mediastinales y retroperitoneales —> estos
últimos solo se ven con imágenes
diagnósticas

Alteraciones por vasculitis, coagulopatía o alteraciones en las plaquetas


Petequias, púrpuras
Causas más comunes
y equimosis
—> Traumas

↓ —> Púrpura trombocitopénica autoinmune


—> Defectos en la hemostasia por deficiencia congénita o adquirida de factores de
Definición en la pág coagulación
anterior —> Defectos genéticos en la función de las plaquetas
—> Enfermedades del colágeno o vasculitis
Hematología

Anemia

Anemias carenciales

Deficiencias nutricionales <— Causa más común


—> Es más evidente en edad pediátrica

Es
La causa más común a nivel mundial según la OMS —-> Deficiencia de Hierro

Causas
> Depósitos prenatales insuficientes
> Alimentación inadecuada←
> Absorción insuficiente
> Incremento en los requerimientos
> Deficiencia de transportadores
específicos
> Aumento de las pérdidas

Características —> Inicio insidioso y gradual


clínicas —> Manifestaciones de anemia en relación
a su severidad
—> Palidez, irritabilidad, anorexia, astenia
y decaimiento ←
=

Síntomas característicos
;
—> Pica ?
—> geofagia: Comer tierra
—> coiloniquia: Una que crece hacia arriba
—> lesiones en la lengua y boca (glositis
trófica)

Diagnóstico de Hemoglobina y HT bajos


laboratorio

II. Indice eritrocitarios alterados


—> VCM: menor a 75 fL
—> HCM: menor a 25pg
\- —> CMHC: menor al 18%

00
—> ADE: mayor a 15%

:
—>Microcitosis: menor tamaño

Morfología
—>Anisocitosis: Tamaño
—>Poiquilocitosis: forma
—>Células en puro microcitosis

¥
HEMATOPOYESIS

Mecanismo fisiológico responsable de la formación de los elementos sanguíneos que


Definición los mantiene dentro de la normalidad en la sangre

Sitios anatómicos —> Saco vitelino embrionario


—> Hígado fetal y bazo
—> Médula ósea (Huesos óseos)
—> Cráneo, pélvis, esternón, costillas y vértebras

Periodos de - Fase mesoblástica


desarrollo Hematopoyesis extraembronaria
Inicio en el saco vitelino(semana 2-6)
-Fase de hematopoyesis extramedular
Bazo e hígado
Permite el aditamento, crecimiento y diferenciación de las células germinales
Se presenta durante los primeros años en todos los huesos
Adultos jóvenes (epífisis, huesos largos, esternón, costillas, etc)
Nicho celular Ambiente específico para el desarrollo
de Gad tipo celular e intervienen en
el proceso de diferenciación
—> Ofrece un soporte físico y punto de
adhesión

Estroma celular las células ejercen un contacto directo


con el estroma
—> Fibroblastos, células reticulares

Matriz extracelular Secretada por células de estroma

—> Formada por fibronectina, laminan, colágeno y glucosaminooglucanos


—> Proporcionan el sustrato al que se adhiere a los progenitores

Citocinas Estimulan la hematopoyesis de las


células inmunes
—> Actúan sobre las células
inmaduras

Factores - Eritropoyetina
estimulantes de - Factor estimulante de
colonias colonias granulociticas
- Factor estimulante de
colonias granulicíticas-
macróficas
Moléculas de Superfamilias de inmunoglobulinas
adhesión celular Células mediadoras de la inmunidad
Receptores de células T e inmunoglobulinas

Familias de las interinas proteínas


Adhesión célula-célula y células-matriz
Integran citoesqueleto celular

Superfamilia de las selectinas


E (Endoteliales), P(Plaquetas), L(Leucocitos)
Intervienen en el asentamiento de los linfocitos, interacciones del leucocitos y
de la plaquetas

Superfamilia de las sialomucinas


Glucoproteínas de los tejidos hematopoyéticos (GD34)

Células madre
Progenitora
pluripotente
hematopoyética (origen
de todas las células
hematopoyética)
—> Autorenovación
—> División
—> Diferenciación

Necesita
Regulación
—> Microambiente correcto
—> Factores de crecimiento
—> Receptores que median
-Adhesión
-Transmisión de señales
de las células

☒ Muerte celular programada


Apopotosis
Se lleva a cabo mediante la activación de las casposas

—> Homeostasis
—>Células maduras dañadas, antiguas y de diferentes estadios madurativos
—> Adecuado mecanismo de señales de receptores de membrana
—> Núcleo con condensación de cromatina
MIELOPOYESIS
Producción de glóbulos blancos
Definición
cAMBIOS MORFOLÓGICOS
- Disminución de tamaño
- Condensación de núcleo de cromatina
- Pérdida de basofilia citoplásmico (perdida de color)
- adquisición de acidofilia

SERIE ERITROIDE Formación de los glóbulos rojos

CAMBIOS MORFOLÓGICOS
- Expulsión del núcleo (eritroblasto ortocromático)
- Reticulocistos (Etapa en la que se encuentra ARN, proteínas y HB)
-Eritrocito o hematíe
Captación de O2 y su transporte a los tejidos
Mide 2um de espesor y 7um de diametro Glóbulos rojos inmaduros

SMNÚCKO

-
SERIE CAMBIOS MORFOLÓGICOS
GRANULOPOYÉTICA Reducción de núcleo
Maduración de la cromatina
Desaparición de color

Granulación primaria (promielocito)


Granulación secundaria (Neutrófilos, basofilos)

lO QUE LE DA LA DIFERENCIA VA A
SER EL COLOR QUE ADQUIERAN

/
—> EN LA DIFERENCIACIÓN SON
IGUALES

RA
Granulación primaria
SERIE
Hidrolásas ácidas secretadas en el RE
GRANULOPOYÉTICA

Eosinófilos Granulocitos segmentados con granulosa naranjas


—> Los gránulos nunca enciman el núcleo

Basófilos Granulos gruesos de color morado


—> De forma redonda y mucho más grande que un glóbulo rojo
—> Tiene cromatina muy densa
—> Capacidad bactericida y reacciones alérgicas
-Histamina
-Enzimas: proteasas neutras

SERIE MONOCITICA Origen mieloide


- monoblasto —> Promonocito —> Monocito
Núcleo segmentado
citoplasma azul gris, granulación fina

—> Célula grande


—> Encragadas de la fagocitosis (micrófagos, son antes)
—> Presentan antígenos APC
—> Contribuyen al mantenimiento de la homeostasis

Macrófagos Va teniendo diferentes


aspectos dependiendo
del tejido
SERIE Precursoras de las plaquetas (megacariocito maduro)
MEGACARIOCÍTICA

Plaquetas son fragmentos celulares


- zona periferica hialina e incolora
- Activación de factor plaquetas 4 (alfa)

LINFOPOYESIS ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS


- Médula ósea
- Timo
Interpretación de la biometría hemática

Estudio aparentemente sencillo que sirve para orientar en la evaluación diagnóstica adicional y
de bajo costo
—> Si no se sabe interpretar pierde su utilidad

Tipos de anemia Anemias arregenerativas


- Alteración en el estímulo eritropoyético
a) Ajuste de nivel de hemoglobina a un nivel metabólico —> Nivel bajo
Hipotiroidismo
Desnutrición

b) alteración en la eritropoyetina
Enfermedad renal

c) Alteración de la médula ósea


Anemia aplasia
Proceso maligno de células sanguíneas con invasión en la médula ósea
Enfermedades por atesoramiento

- Alteración en la síntesis de hemoglobina


a) Deficiencia de hierro

- Anemias secundarias a proceso patológico primario


a) infección crónica
b) anemia en enfermedades inflamatorias
c) Anemia con insuficiencia renal

Anemias regenerativas
1. Anemias hemofílicas con defecto intra o extra corpuscular y de acción intra o extravascular
2. Anemi aguda por hemorragia

Cuadro clínico
1. Forma de instalación y evolución
a) aguda
b) crónica

2. Intensidad/severidad
3. Mecanismo patogénico dominante
4. Alteraciones hematológicas presentes
a) anemia pura
b) asociación de manifestaciones hemorrágicas
c) asociación de susceptibilidad e infecciones y necrosis de mucosas

Magnitud de anemia

Los recién nacidos tienen niveles de hemoglobina altos


clasificación de anemia

Causas de leucopenia

Recuento de reticulocitos —> 2-3 días en médula óse

También podría gustarte