Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

PROPUESTAS DE CAMBIO DE UNA CRIANZA FAMILIAR A


UNA COMERCIAL DE CUYES

CURSO
PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES

DOCENTE
ZARA E. LEÓN GALLARDO

INTEGRANTES
PLACENCIA AGREDA, OSCAR
SICHE IZAGUIRRE, NIKOL ARLIN

CICLO
VIII

AÑO

Trujillo-Perú
2022
I. INTRODUCCIÓN

La crianza de cuy “cavia porcellus” está en un momento de crecimiento, ya


que más de varios productores han visto las bondades y el potencial que este
tiene a lo largo de su vida productiva y reproductiva, es por eso que el cuy
está siendo muy valorado en los últimos años hasta la actualidad.

Los cuyes tienen un excelente potencial en la crianza, siendo prolíficos,


poliéstricos continuos, presentan rusticidad, destete precoz, buena
conformación de carcasa o buen rendimiento del mismo, presentan variedad
de razas, líneas y tipos, entre otras ventajas de criar estos animales.

Por eso mismo, es deber de nosotros los zootecnistas de ayudar a las


pequeñas crianzas a surgir para que logren ser grandes crianzas de cuyes, en
otras palabras pasar de una crianza familiar a una comercial, donde se
cumplan los pilares o factores de producción como son la alimentación,
manejo, reproducción y mejoramiento genético, sanidad.

Logrando que las familias surjan podremos crecer económicamente como


país y como personas, es por eso la importancia de capacitar a los
productores, en este informe veremos las características de cada crianza y
sus diferencias entre cada una. El objetivo del presente informe es mostrar
una alternativa de cambio de una crianza familiar a una comercial en razón
de 150 hembras, donde se detallará las medidas del galpón y cómo debería
estar distribuido dicho lugar.
II. MARCO TEÓRICO

Crianza familiar
La crianza familiar tradicional, fue la más difundida por muchos años. Se consideraba
una actividad domestica no productiva, manejada por la mujer rural e hijos menores. Su
producción se destinaba básicamente para autoconsumo para dar seguridad alimentaria a
la familia.

En este tipo de crianza, todos los cuyes se criaban juntos sin distinción de edad, clase y
sexo. No se realizaban selecciones de los cuyes con criterios productivos, se mantenían
pocos cuyes (no más de 30), los que eran alimentados a base de residuos de cocina,
malezas y subproductos agrícolas. Por lo general, se criaban dentro de la cocina, se
reproducían sin ningún control, convivían con otras especies domésticas, por lo que
siempre estaban con riesgo a enfermar, consecuentemente presentaban mortalidades
altas (INIA, 2020).

Imagen 1. Crianza de cuyes en cocina.

Crianza comercial
Para criar técnicamente a los cuyes es necesario ordenar la crianza, en otras palabras,
manejarlos en un ambiente techado, con buena iluminación y ventilación para un mejor
control de la temperatura interna. Deben estar protegidos, evitando el ingreso de
depredadores, como perros, gatos, o ratas, que puedan atacarlos (Montes Andia, 2012).

Acá los cuyes se crían separándolos por clases o categorías, es decir separados en
reproductores, destetados, crías, recrías y los que salen al mercado. Se ubica cada
categoría o clase en jaulas o pozas, considerando el espacio requerido por cuy de
acuerdo a la edad y categoría, teniendo en consideración el proporcionar las condiciones
necesarias y adecuadas a los ambientes donde permanecerán durante su crianza (Kajjak
C., 2015).

Las instalaciones deben satisfacer las exigencias de vida y producción de la especie, por
lo que es necesario diseñarlas de tal forma, que permitan controlar la temperatura,
humedad, iluminación y circulación del viento. Se pueden construir, usando materiales
disponibles en la zona (INIA, 2020).

Imagen 2. Crianza de cuyes tecnificada.

Cuadro 1.
Diferencias entre la crianza familiar y comercial de cuyes.

CRIANZA FAMILIAR CRIANZA COMERCIAL


 Manejo tradicional, todos los  Los cuyes se separan por edad y
animales están juntos. sexo.
 Alimentación deficiente y mal uso de  Utilización de infraestructura y
recursos alimenticios. equipo de crianza.
 Selección negativa de animales.  Aplica alta tecnología
 Alto grado de consanguinidad.  Utilización de líneas selectas o razas.
 Alta mortalidad.  La base de alimentación es el
 No hay bioseguridad ni control de concentrado.
enfermedades.  Los registros de producción son
 Bajos parámetros productivos y indispensables para garantizar la
reproductivos. rentabilidad de la explotación.
 No se usa registros.  Utilizan cuyes de líneas selectas,
 No usan razas precoces, prolíficas y eficientes
 El destino de la producción es para convertidores de alimento.
autoconsumo, ocasionalmente suelen  Permite maximizar los recursos
vender parte de su producción, existentes para obtener el producto
cuando necesitan dinero. principal a un valor óptimo que nos
 La mano de obra es familiar. permita generar ingresos.
 Los insumos alimenticios provienen  La producción tiene la finalidad
de sus campos. principal de la venta.
 Involucra mano de obra familiar y
externa.
 La fuente de alimento proviene de
campos cultivados propios y
alquilados.

Fuente. Elaboración propia.


¿Como mejorar la crianza familiar?

La mejora de la cría de cuyes tiene como objetivo aumentar la cantidad de carne de alta
calidad producida al menor costo posible y en el menor tiempo posible.

Para ello, se debe:

a. Implementar infraestructura

Tenemos que dar un ambiente de confort a los cuyes y brindarles protección


contra depredadores. Según INIA 2020 con instalaciones adecuadas se puede
duplicar la producción de las reproductoras.

b. Equipar el galpón con una variedad de herramientas y equipos

 Todas nuestras pozas deben estar equipadas con comederos y bebederos.


Según INIA 2020 Los comederos tipo tolva son más recomendables que
los de arcilla (crianza familiar), ya que este evitara que el animal se meta
comedero y pueda orinar o defecar en este.

 En bebederos también hay el tipo de arcilla (crianza familiar) y


chupones; este último es el más recomendable en una crianza comercial,
ya que en el tipo de bebedero de arcilla, se corre el riesgo de que
ensucien el agua o la tiren.

 Otro de los equipos que se necesitan en el galpón son las pasteras, esta
evitara que el forraje este en contacto directo con las heces.

 También es muy importante un termómetro ambiental, este para medir y


mantener la temperatura adecuada para los animales.

 Debemos utilizas jabas para el transporte de animales, o al momento de


hacer la limpieza. Ya no se limpia con el animal cerca, ya que esto les
causa estrés; por esto mismo se les saca de la poza y se les coloca en las
jabas.

 Las carretillas también son necesarias, para el transporte de alimento, las


carretillas que se encuentran dentro del galpón, usarlas exclusivamente
dentro de este y evitar que salgan, esto para prevenir algún tipo de
transporte de enfermedades.

 La balanza digital, es necesaria para llevar un control o registro de


ganancia de peso.

 Es importante también el uso de las gazaperas, ya que con esta se


disminuirá bastante el porcentaje de mortalidad de los gazapos, cosa que
no se da en la crianza familiar.
c. Mejorar la alimentación, el manejo y la reproducción

En lo que respecta a la alimentación, se usara tanto concentrado como forraje


verde, y se llevara un control de consumo.

El manejo acá los cuyes están separados por ciclo evolutivo: lactación, recría o
engorde, reproducción.

d. Mejoramiento genético

Siempre se buscará mejorar los parámetros reproductivos; por esto es que en una
crianza comercial siempre se usaran razas o líneas de cuyes.

e. Manejar el aspecto sanitario.

En la crianza comercial es necesario llevar un programa de sanidad; con el fin de


prevenir enfermedades y disminuir el porcentaje de mortalidad en el galpón.

Algunos de los pasos a seguir son los siguientes:


 Adecuar un ambiente de crianza
 Seleccionar los mejores machos y hembras del criadero familiar en
función a: Tipo de pelo, color de pelo, conformación, tamaño de camada
y velocidad de crecimiento.

Y así iremos introduciendo gradualmente machos y hembras mejoradas.

Del dato, son 150 hembras, lo que significa que estarán distribuidas en pozas, lo que
significa que habrá 7 hembras por poza y 1 macho, para esto se divide 150 entre 7 y nos
sale 21,4 que redondeando serían 22 pozas.

150
7
= 21,4 pozas

Con respecto a la descendencia de cada hembra, se sabe que cada hembra pare entre 2
y 4 crías en promedio, por lo que se consideró el dato de 3 crías por hembra, para esto
se tiene que multiplicar 150 por 3 dándonos el valor de 450 cuyes para recría.

150 x 3 = 450 cuyes para recría

Las pozas son de 1,5 x 1 m con una altura de 0.5 m, a excepción de las pozas para
padrillos, que son de 1 x 0.5 m con una altura de 0.5 m.

Con respecto al número de cuyes por poza, se consideró que en los padrillos solo haya
un cuy por poza, en reproductores, hay 7 hembras por poza y 1 macho, como ya se dijo,
y en recría, hay 10 machos por poza y 15 hembras por poza.

Se consideró que en las camadas de las 150 hembras salgan el mismo número de
machos y el mismo número de hembras, teniendo así 225 machos y 225 hembras para
recría, donde se distribuirían en 23 pozas y 15 pozas respectivamente.
225
Machos:
10
= 22,5 pozas

225
Hembras:
15
= 15 pozas

Para hallar el número de padrillos se tuvo que hallar la población total donde el 3%
corresponde a los padrillos.
150 hembras + 450 cuyes recría = 600 cuyes.

600 x 3% = 18 padrillos.

En total serían 618 cobayos en el galpón.

Con respecto a las dimensiones se sacó el cálculo por poza, como ya se dijo fue de 1.5 x
1 m y los pasadizos centrales fueron de 1.5 m y los laterales fueron de 1 m, las pozas de
los padrillos fueron de 1 x 0.5 m.
Pasadizo central

10 m

Pasadizo lateral

24,5 m. 24,5m

Puerta
III. CONCLUSIÓN

Con este trabajo hemos podido concluir que, a diferencia de la crianza


familiar, un manejo tecnificado del cuy puede llegar a triplicar la producción
a partir de una mejora en la fertilidad de las reproductoras, una mayor
supervivencia de las crías y una mejora en la alimentación para un rápido
crecimiento y engorde.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INIA. (2020). Manual de Crianza de Cuyes. Lima: Instituto Nacional de Innovación


Agraria - INIA Equipo Técnico de Edición y Publicaciones.
Montes Andia, T. (2012). Asistencia técnica dirigida en crianza tecnificada de cuyes.
Perú: UNALM.
Kajjak C., N. (2015). Crianza tecnificada de cuyes. Huancayo: INIA.

También podría gustarte