Está en la página 1de 19

1

¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan


Como dijo Nietzsche (filósofo alemán)
alguna vez, los pensamientos vienen
cuando ellos quieren y no cuando
nosotros desearíamos.

Del mismo modo, las emociones


tampoco aparecen o desaparecen
cuando nosotros decidimos.

Pero, ¿es posible tener algún control


sobre las emociones o debemos
resignarnos a que dominen nuestros
actos?

¿Alguna vez te has preguntado porque alguien es capaz de hablar en


público sin aparentar nervios mientras que otra persona se viene abajo?

¿Por qué hay gente que en una discusión sucumbe a la ira mientras
otros mantienen la calma?

Si bien tiene sentido que te sientas triste cuando te dan malas noticias,
eso no significa que la única opción sea quedarte llorando en un rincón
(esa actitud probablemente te mantenga afligida durante más tiempo).

Reconocer que estás triste a la vez que te fuerzas a ti misma a hacer


algo productivo te ayudará a sentirte mejor antes de lo que crees. La
intención es darte herramientas dirigidas a ayudarte, tratar de entender
y sugerir algunas de estas estrategias, considerando que en la vida hay
momentos donde se pueden sentir alegrías, tristezas, enojos y
tormentos que producen problemas emocionales, ya que forman parte
de la vida cotidiana de una persona.

2
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Los cambios emocionales empiezan desde el momento que las personas
se interesan por su físico, por su diversión, por la falta de confianza en
sí mismo y con sus pares, por querer ser independientes e intentar
conocer nuevos caminos en la vida.

Voy a intentar desmitificar varias falsas creencias sobre la gestión de las


emociones y darte las técnicas que se han demostrado realmente útiles
para conseguirlo.

Permanece atenta porque probablemente alguna te sorprenda:

- ¿Tú decides cómo controlar las emociones?

Hay varias teorías al respecto. Algunos


psicólogos creen que tenemos el control
total sobre nuestras emociones y otros
creen que no existe ninguna posibilidad
de poder controlarlas. Sin embargo hay
investigaciones que concluyen que la
forma en que interpretas tus emociones
puede cambiar la forma de cómo las
vives.

La forma en la que reacciones frente una emoción en concreto


condicionará la repercusión que tendrá sobre ti. El orador que sufre
frente la idea de hablar en público lo hace porque interpreta sus nervios
como algo negativo, como una señal que le está enviado su cuerpo para
que salga corriendo de allí.

Por otro lado, alguien que interprete esos mismos nervios como
excitación y ganas de hacerlo bien probablemente tenga más éxito en su
conferencia.

La moraleja es que tu cuerpo te proporciona la energía para hacer algo,


pero cómo usar esa energía lo decides tú. Hay personas que pagan y
hacen horas de cola para subirse a una montaña rusa, mientras que
3
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
otros no se subirían ni en sueños. Ambos sienten los mismos nervios,
pero los interpretan de forma diferente: diversión frente terror.

- Lo que ocurre cuando tus emociones se descontrolan

No se puede evitar sentir emociones. Las emociones están ahí porque


tienen una función evolutiva, un sentido biológico de supervivencia.

Si nuestros antepasados no hubieran sentido miedo frente a una


manada de tigres, probablemente el ser humano no hubiera llegado
hasta hoy en día. La amígdala es la parte del cerebro encargada de
disparar las emociones, como si fuera una respuesta automática en
forma de agresión o huida frente una amenaza.

Por eso es tan difícil controlar mediante la fuerza de voluntad el origen


de tus emociones: significaría anular esta respuesta para la que estás
programado genéticamente. Este tipo de respuesta emocional es por lo
tanto, necesaria. Sin embargo, en algunas personas no está
correctamente regulada y puede ocurrir que se dispare en situaciones
donde no existe una amenaza real (provocando la ansiedad) y/o que sea
incapaz de desactivarse con el paso del tiempo (como en la depresión).
Por algún motivo, el cerebro entra en un ¨modo de supervivencia¨ y se
queda anclado ahí.

Cuando se está en fase de lucha/huida y la amígdala ha tomado el


mando de tus actos, normalmente ya es demasiado tarde. Por eso
debes aprender a actuar antes. Tienes que acostumbrarte a detectar
aquellas señales que te indican que vas camino a no poder dominar tus
emociones.

Esta es la única forma de detener el proceso (o retrasarlo) antes de que


sea demasiado tarde. Una vez que las emociones te dominan, eres poco
más que una ¨bestia acorralada¨.

4
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
- La verdad sobre las emociones negativas

Una de las teorías más recientes es que existen 4 tipos de emociones


básicas que han evolucionado hacia el resto de sentimientos más
complejos.

Estas emociones son enfado, miedo, alegría y tristeza. Existen algunas


situaciones a las que nunca podrás acostumbrarte. Si todo te va mal,
difícilmente podrás dejar atrás la sensación de miedo o ansiedad. Sin
embargo, las emociones positivas suelen desaparecer a lo largo del
tiempo.

No importa cuánto dinero te toque en


la lotería o cuán enamorado estés: las
emociones positivas como el placer
siempre terminan disminuyendo. De
hecho, en un estudio se determinó
que la emoción que dura más es la
tristeza.

En concreto, dura hasta 4 veces más que la alegría.

En base a este panorama parece realmente necesario poder gestionar la


intensidad de tus emociones para no sufrir tanto. A continuación
encontrarás una lista de las técnicas que no han demostrado ninguna
eficacia y las que sí.

Lo que NO funciona para controlar tus emociones

Estas técnicas se han popularizado a través del boca a boca y mediante


autores que no se han molestado en comprobar su base científica real.
La utilidad de cada una de ellas para gestionar tus emociones es, cuanto
menos, dudosa.

5
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
1. Intentar no pensar en lo que te preocupa

De la misma forma que intentar no pensar en un oso polar blanco


provocará que termines pensando en él por un efecto rebote, en
estudios como este se ha demostrado que es muy difícil apartar las
emociones de nuestra cabeza.

En el caso de las personas deprimidas, a las que constantemente les


asaltan pensamientos negativos, se ha comprobado que es totalmente
contraproducente intentar suprimir esas ideas porque terminan
regresando con más fuerza todavía.

2. Relajarte y respirar hondo…

Es habitual que nos recomienden relajarnos y respirar hondo cuando


estamos enfadados o muy ansiosos. Proviene de una tradición casi
ancestral, como la de respirar dentro de una bolsa de plástico en un
ataque de pánico.

Pero hay un inconveniente. Respirar hondo e intentar modular el


diafragma no suele funcionar porque el componente fisiológico de las
emociones suele ser poco importante. Piensa en ello. En la mayoría de
las ocasiones en que te has enfadado mucho, por ejemplo, estabas
tranquila antes de volverte irascible.

Probablemente tenías un buen día hasta que alguien te lo ha arruinado,


¿me equivoco? Si un estado previo de relajación no ha podido evitar que
te enfadaras, ¿por qué la gente cree que puede conseguirlo una vez ya
estés enojada? ¿Has recomendado alguna vez a alguien que se relajara
cuando estaba enfadado?

Te habrás dado cuenta de que no suele funcionar demasiado bien. Es


como si en lugar de escuchar a quien cree que ha sufrido una injusticia
le recomendaras que se callara y se tomara un tranquilizante. Con esto
6
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
no se quiere decir que emplear habitualmente técnicas de relajación sea
malo. De hecho meditar es bastante útil (lo verás más abajo). Pero
intentar relajarse una vez te han invadido las emociones es como ir a
tratar el síntoma y no la causa.

3. Liberar la tensión por otras vías

Hubo un tiempo en que se pusieron


de moda las actividades para liberar
emociones. Talleres donde la gente
se reunía para llorar o eventos
donde directivos agresivos se ponían
a romper platos.

Pues bien, resulta que los estudios psicológicos más recientes sugieren
que este tipo de catarsis no funciona. Incluso puede ser negativa:
sucumbir a la tentación de destrozarlo todo puede incrementar tu
agresividad a corto plazo.

Lo mismo ocurre con hacer ejercicio físico: aunque es bueno para tu


corazón, no es capaz de tranquilizar tus emociones. Las emociones no
están contenidas dentro de nuestro cuerpo y necesitan salir como si
fuéramos ollas a presión. Lo que necesitan es ser comprendidas para
evitar que nos hagan daño.

4. Presionarte para tener pensamientos positivos

Hay un poco de controversia respecto al efecto de los pensamientos


optimistas para regular las emociones. Si bien yo no diría que son
capaces de hacerte pasar de un estado negativo a otro positivo, sí que
pueden llegar a reducir la intensidad de una emoción negativa.

7
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Las emociones se procesan casi en su totalidad a nivel inconsciente para
luego pasar al terreno consciente, donde las percibes. Por este motivo,
cuando eres consciente de ellas a menudo ya es demasiado tarde. Sin
embargo, buscar la parte positiva de cada situación sí que puede evitar
que sigas auto-saboteándote.

Si en lugar de pensar “No voy a poder con esto” empiezas a creer “Está
complicado, pero lo puedo manejar” evitarás que tus emociones
negativas se agraven.

Lo que SI funciona para controlar tus emociones

La verdadera inteligencia emocional requiere que identifiques y


entiendas tus propios estados de ánimo. Implica reconocer cuando y
porqué estás enfadada, nerviosa o triste, y actuar sobre las causas y no
sólo los síntomas.

Sin embargo, en aquellas ocasiones en las que veas que


irremediablemente te diriges hacia un estado emocional negativo, las
siguientes técnicas pueden ser eficaces para detener o frenar esa
reacción en cadena.

1. Intenta recordar tus virtudes y éxitos

La reafirmación en tus virtudes y puntos fuertes es una de las mejores


estrategias para gestionar tus sentimientos. Consiste en pensar en lo
que te ha provocado esa emoción pero reduciendo su significado
negativo. Ejemplo: en lugar de enfadarte porque has llegado tarde al
trabajo puedes pensar que, dado que siempre llegas a tiempo, no es tan
grave.

La gente con mayor control emocional utiliza la autoafirmación cuando


la intensidad de sus emociones todavía es baja y tienen tiempo para

8
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
buscar otro punto de vista de la situación. Curiosamente, se ha
demostrado que esta estrategia funciona especialmente bien en las
mujeres.

2. Distrae tu atención hacia un asunto concreto

Las personas que mejor gestionan sus emociones también han


aprendido a usar la distracción para bloquear sus estados emocionales
antes de que sea demasiado tarde.

Y parece que resulta muy eficaz


cuando prevén que van a
experimentar emociones intensas y no
tienen suficiente tiempo para usar
otras estrategias. Como sabrás, una
forma muy efectiva para calmar a un
niño pequeño que no deja de llorar es
desviar su atención. “¿Has visto el
muñeco?” o “¿Qué tengo en la mano?”
suelen disminuir su nivel de excitación
si mantenemos su atención durante el
tiempo suficiente.

La técnica de la distracción consiste en desvincularte de la emoción


negativa centrando tu atención en pensamientos neutrales. De esta
forma evitarás que la emoción coja demasiada intensidad. Aunque a
largo plazo probablemente no sea la mejor estrategia, la distracción
funciona, especialmente si centras tu atención en algo concreto en lugar
de dejar que tu mente vague.

3. Piensa en tu futuro más inmediato

Las emociones muy intensas pueden provocar que te olvides de que hay
un futuro y que tus acciones van a tener consecuencias. Aunque en ese

9
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
momento tan sólo seas capaz de vivir el presente y tu frustración,
enfado o nervios te parezcan tan importantes, ¿seguirás sintiendo eso
dentro de una semana? Pensar en el futuro más inmediato es muy eficaz
para mantener el autocontrol, tal y como se demostró en el experimento
popularizado a través del libro Inteligencia Emocional. En él, los niños
que resistieron la tentación de comer una golosina a cambio de recibir
otra obtuvieron mejores resultados en los test escolares y mejores
trabajos en los años venideros.

4. Medita habitualmente

La meditación ha demostrado
científicamente su eficacia para
prevenir los pensamientos
negativos repetitivos y no sólo
mientras meditas, sino también a
largo plazo: es capaz de disminuir
el nivel de activación de la
amígdala de forma duradera. La
meditación también tiene estudios
en la reducción de la ansiedad. Intentar relajarte sólo cuando te asaltan
las emociones no es muy eficaz. Sin embargo, meditar de forma regular
y respirar correctamente sí que puede reducir la intensidad de las
emociones negativas cuando estas aparecen.

5. Date permiso para preocuparte más tarde

Antes te he explicado que intentar suprimir una emoción o pensamiento


provoca que vuelva de nuevo con más fuerza. Sin embargo, posponerla
para más tarde puede funcionar. En un estudio se pidió a los

10
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
participantes con pensamientos ansiosos que pospusieran su
preocupación durante 30 minutos.

A pesar de ser una forma alternativa de evitar pensar en algo, lo que se


ha demostrado es que tras ese período de pausa las emociones
regresan con una intensidad mucho menor. Así pues, date permiso para
preocuparte después de un tiempo de espera. Te preocuparás menos.

6. Escribe un diario de tus emociones

La escritura expresiva consiste en escribir sobre tus pensamientos y


sentimientos más profundos y ha demostrado ser eficaz tanto a nivel
psicológico como físico (es capaz de acelerar la ¨cicatrización de las
heridas¨). Mantener una especie de diario emocional sobre lo que has
sentido en algunas situaciones te ayudará a reducir la recurrencia de
pensamientos negativos.

7. Tómate un respiro (y un refresco) para recuperar el


autocontrol

Tu autocontrol no es infinito. De hecho, varias investigaciones indican


que conforme te expones a situaciones y emociones, se va
consumiendo. Piensa en ello como hacer un sprint (aceleración
repentina y poco duradera que hace un corredor para conseguir la
máxima velocidad posible).

Tras la carrera estás exhausto y necesitas tiempo para poder


recuperarte antes de volver a correr. De la misma manera, si logras
dominar tus emociones, evita volver a exponerte de nuevo a una
situación tensa o será más probable que sucumbas. Lo más
sorprendente es que se ha demostrado que mantener el control
consume glucosa, como si literalmente estuvieras haciendo ejercicio.

11
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Para recuperar tu autocontrol puedes utilizar la reafirmación positiva
para poder gestionar de nuevo tus emociones (fuente). La clave está en
identificar cuándo tus niveles de autocontrol están bajos y evitar más
situaciones emocionales mientas te recuperas.
8. Lo más importante: encuentra el motivo de tus emociones

A largo plazo la clave no está en luchar contra tus emociones, sino en


reconocerlas y saber por qué te ocurren. Por ejemplo: “Vale, no me
gusta sentirme así pero ahora mismo tengo mucha envidia (reconoces la
emoción) porque a Laura la han felicitado por su trabajo y a mí no
(reconoces el por qué).” Lo importante es ser honesto contigo misma
sobre el por qué. No hagas como la mayoría e intentes engañarte. A
menudo nos mentimos haciéndonos creer que estamos enfadados con
alguien por su comportamiento y no porque le han dado el ascenso al
que aspirábamos y eso ha afectado nuestra autoestima. Conocer la
verdad real de tus sentimientos te ayudará a tratar la causa.

¿La conclusión?

Aprender realmente cómo controlar tus emociones debes saber que no


hay una solución única, entender su origen para tratar la causa es la
única forma de evitar que tomen el control de nuestra mente.

A continuación, quiero compartir contigo algunos de los


indicadores más importantes que precisas trabajar en la
relación contigo misma:

Sientes culpa
La culpa es una emoción que hemos
aprendido a lo largo de nuestra vida,
tiene relación con el sistema de
creencias de nuestra sociedad,
fundamentalmente.

12
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Es de las emociones más presentes cuando realizo sesiones individuales,
sobretodo en mujeres.

Muchas veces creemos que somos culpables de haber dicho


determinada cosa, o de haber hecho determinada cosa, pero en el
fondo, sentimos culpa por haber sido de determinada manera en un
momento particular, por ese motivo es que la culpa es de las emociones
que más autorechazo generan, de las que más daña nuestra autoestima.
Trabajar en quiénes somos y reforzar nuestro autoconocimiento es clave
para gestionarla.

Buscas seguridad
¿cuál es el costo para obtener seguridad? ¿Seguridad de qué? A menudo
escucho personas que anhelan encontrar seguridad, y en el intento no
se mueven de lugares físicos o emocionales que son negativos para sí
mismas, porque allí la obtienen.

Permanecen en un trabajo que no les agrada, porque tienen “seguridad


económica”, aun cuando se encuentran tristes, envueltos en la queja
constante. Experimentan una serie de emociones que indican que
necesitan moverse, pero aun así siguen, enferman, se sienten
deprimidos, e incluso invierten su dinero en mejorar la salud que se
deteriora en este acto de conservar quizás un trabajo, por seguridad
financiera.

Sostienen vínculos con familiares, amigos o parejas, en donde no


resuenan, no son felices, incluso hasta a veces en donde no sienten
amor.

La seguridad pertenece a un sistema de creencias donde la estabilidad


es el deseo más importante, pero en la práctica conecta con
sentimientos que desestabilizan. Lo que es la seguridad se convierte en
una falsa seguridad.

13
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Para entrenarte, puedes probar realizar pequeños actos que te saquen
de la rutina. Si siempre vas por el mismo camino al trabajo, puedes
tomar uno nuevo. Parece algo simple que no demanda grandes
esfuerzos o quizás no veas cómo esto podría influir en el modo en que
te relacionas con otros, pero generará en tu mente nuevas conexiones
neuronales que servirán al momento de incorporar herramientas para
moverte por fuera de “lo seguro” en todos los ámbitos.

Modifica tu postura al caminar, saluda amablemente cuando llegas a un


lugar, prueba una comida que no conoces o a la que estabas totalmente
negada. Verás que estos pequeños actos influyen de una manera
extraordinaria si los practicas a diario.

Sientes miedo al rechazo

Cuando comencé a trabajar como Coach,


muchas personas opinaron negativamente
sobre ello.

Era algo nuevo, distinto, no convencional. Me


invitaban a “trabajar de algo de verdad”, algo
que coincidiera con sus sistemas de creencias.

Si bien al principio me costó y me dió temor no


tener la aprobación de personas que considero
importantes, seguí mi intuición y me conecté con personas y
experiencias que me enseñaron a conectar conmigo y vivir desde allí.
Pero para ello, necesité hacer oídos sordos, porque inevitablemente la
negatividad tiende a contagiarse.

Tememos ser rechazados por los demás, y en ese temor es probable


que nos rechacemos a nosotros mismos.

14
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Acompañar a mujeres en su desarrollo personal es parte de mi propósito
de vida, imagínate haberme rechazado a mí misma y a mi propio poder,
por adherir a pensamientos ajenos o no cuestionar los propios...

A todos nos cuesta adaptarnos a lo diferente, es cierto. Verás que


muchas personas se molestan contigo cuando te sales de lo “normal” o
“esperable”, pero nada tiene que ver contigo, sino con ellos y sus
creencias.

El rechazo que más dolor genera, es el que nos otorgamos a nosotras


mismas. Invertir en conocerte en lo más profundo de tu ser, te
conectará con la aceptación.

Esperas el momento ideal para


hacer lo que quieres
la búsqueda del momento ideal suele ser una trampa que nos
colocamos. En la espera del momento ideal, solemos perdernos a
nosotras mismas y llenarnos de culpa: “¿y si lo hubiera hecho antes?
¿qué pasaría si hubiera tomado la decisión? ¿cómo sería mi vida si le
hubiera dicho lo que siento?”.

Estas son algunas preguntas que seguramente te has hecho, que todas
nos hemos realizado, porque en la espera del momento ideal, nos
dejamos a nosotras para después.

Cuando realizas aquello que pospones, verás más posibilidades que


arrepentimiento. Saber quién eres y lo que deseas, te llevará a ir por
ello, quitando el foco del tiempo o las condiciones para lograr un
resultado, y conectada contigo 100%.

15
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Intentas tener el control de todo
antes de Marzo del 2020 seguramente muchas personas tenían todo
bajo control, o eso creían. Sus trabajos, su tiempo, sus relaciones. Todo
estaba diagramado de algún modo: la forma de trabajar, la frecuencia
con que veían a sus amigos o familiares, el tipo de actividades que
realizaban, el tiempo que disponían para estar en casa viendo una
película o descansando, etc. Y por más seguras de sí mismas que hayan
creído estar, todo nuestro mundo se movió, literalmente.

Hay una relación con la seguridad también, la cual se vió afectada por
una pandemia a nivel mundial, que cambió el modo en que nos
vinculamos con todo lo que nos rodea, a la fuerza.

Ciertamente tener todo bajo control también es una ilusión, no es real.


Podemos conocernos, saber sobre nuestras heridas, nuestras
reacciones, nuestros miedos, qué nos da alegría y qué no, y aún así, en
ocasiones podemos sentirnos fuera de control o controlados por
nuestras emociones.

Intentar tener el control es desgastante, por el contrario, precisamos


adquirir herramientas para convivir en la incertidumbre, para ser
flexibles ante ella. Trabajar en nosotras mismas, más allá de las
circunstancias de afuera. Trabajar en nosotras para soltar las
expectativas, y de ese modo conectar con un nuevo mundo de
posibilidades.

Consideras que tu entorno es conflictivo


de aquí pueden derivar las frases como “la gente está mal, están todos
como locos, viven enojados, proceden de manera equivocada, etc.”
Todos nos hemos visto envueltos en conversaciones donde comentamos
esto con amistades, compañeros de trabajo, familiares, expresando
desconcierto, enfado, irritabilidad ante comportamientos de los demás.

16
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Puede que efectivamente te encuentres en ambientes así, no negaremos
la existencia de entornos donde hay tensión y negatividad. Lo que sí es
importante detectar es: en qué medida tu visión está o no sesgada por
tu propia forma de interpretar lo que te rodea, si esta interpretación te
está impidiendo ver las cosas como son, si el foco está puesto en tu
intención de habitar un determinado espacio más allá de quienes estén
en él, si hay algo de ti que está pidiendo ser reconocido en la medida
que lo ves constantemente fuera de ti.

Si te identificas con algunos de estos indicadores, en primer lugar, te


sugiero que no te juzgues.

Hemos aprendido que buscar seguridad es bueno, que esperar el


momento ideal era lo mejor, que las personas que nos rodean pueden
perjudicarnos con su negatividad, que tener el control era todo lo que
necesitábamos para estar tranquilas, que contar con la aprobación de
nuestros seres queridos era indicador de que estábamos haciendo las
cosas bien, y a través de incorporar distintas creencias hemos
establecido de algún modo lo que es correcto e incorrecto (según un
sistema de creencias) más allá de lo que seamos nosotras mismas, y
esto nos ha llevado a sentirnos culpables por no cumplir al pie de la letra
con lo que debería ser.

Todo esto forma parte de un gran sistema de creencias, al que todos, en


mayor o menor medida, hemos adherido.

Trabajar en ti es una inversión que te dará ganancias de por vida,


porque es algo que comienza, pero nunca termina. Una vez que tomas
consciencia de ti, de tus necesidades, de tus deseos, de tus heridas, de
tu potencial, el aprendizaje se traslada a todos tus ámbitos. Se refleja,
naturalmente, porque nace de ti y tu forma de vincularte contigo.

17
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
Mi nombre es Bárbara Giannone,
soy Life Coach y facilitadora de
procesos de cambio.

A lo largo de mi experiencia
profesional, he trabajado con
muchas personas, principalmente
mujeres, que se veían afectadas por
diversas situaciones en los distintos
ámbitos de sus vidas, que venían a
mí en la búsqueda de
herramientas para generar
cambios satisfactorios.

Quizás llegaban con la intención de


trabajar la comunicación con su pareja, y
sesión a sesión notaban la falta de entendimiento con ellas mismas, que
derivaba en una necesidad de autoconocimiento para establecer nuevas
bases, para identificar qué cuestiones requerían ser atendidas, qué
deseos demandaban un reconocimiento y acciones determinadas, etc.

A veces venían con la intención de aprender a organizarse con sus


tareas diarias para optimizar el tiempo, y a lo largo del proceso de
coaching descubrían que precisaban darse a sí mismas tiempo de
calidad por sobre todas las cosas.

También he tratado con muchas mujeres que querían controlar sus


emociones, para evitar sentirlas y evitar el impacto que tenían sobre
ellas mismos; y con el tiempo notaron que lo que realmente
necesitaban, era identificar qué necesidades personales no estaban
siendo atendidas, las cuales derivaban en emocionalidades, que muchas
veces terminaban afectando su calidad de vida.

Estos son algunos de los ejemplos, que me han llevado a desarrollar mi


impronta con el autoconocimiento como base fundamental para mejorar
el modo en que nos vinculamos con nuestro trabajo, nuestra profesión,

18
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan
nuestra pareja, amigos, familiares, y fundamentalmente con nosotras
mismas.

Es por eso que deseo compartirte la fórmula que he creado para


comenzar el camino de autoconocimiento.

Esta fórmula consiste en 4 instancias que integran mi aprendizaje


personal y profesional. Cada lección involucra las prácticas más
importantes que he desarrollado a lo largo de mi vida y de mi carrera.

En mi curso “Soy una mujer con propósito” descubrirás la


importancia de:

● Conocer y cuestionar aquellas creencias que te limitan al momento


de conectar con tu merecimiento.
● Conocer qué papel cumplen las emociones en tu vida, y de qué
forma pueden brindarte información sobre ti que precisas conocer.
● Aceptarte, una vez que conoces tu historia, tus miedos, tus
heridas.
● Aceptar todo lo que hiciste, lo que dijiste, conforme a aquellas
creencias a las que adheriste durante tanto tiempo, conforme a tu
nivel de consciencia de entonces.
● Aceptarte para amarte, sin necesidad de cambiar nada, conforme
a lo que eres.
● Aprender a disfrutar, a conectar con las emociones positivas que
deseas experimentar, para vivir plenamente.

Mira el video y accede hoy mismo haciendo clic a continuación

19
¿Cómo Controlar Las Emociones? Técnicas Que Funcionan

También podría gustarte