Está en la página 1de 9

INDEBIDA APLICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Primitivo Reyna Aguirre

El Poder Judicial Nacional desde que se puso en vigencia el


Código Procesal Civil, no lo aplica conforme a lo establecido en cada
una de sus normas, v.b., no se observan los plazos; a decir verdad una
demanda sobre Nulidad de Acto Jurídico, Reivindicación, Petición de
Herencia, Divorcio por Causal, Obligación de Dar Suma de Dinero,
Alimentos, Tenencia de Hijos, Prescripción Adquisitiva de Dominio,
Rectificación de Área y otras, para que se admita a trámite la misma o
se declare inadmisible concediendo 5 ó 3 días para la subsanación,
demora entre 10 a 15 días, cuando estas demandas han debido
calificadas dentro del quinto día de presentadas; pero en la práctica
sucede que tales demandas ni siquiera el Secretario les ha dado cuenta
a los Jueces, lo cual ocurre únicamente en algunos casos.
Si los Jueces del Poder Judicial y en todo el territorio de la
República trabajaran conforme manda la Constitución Política del
Estado, el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
el Código Civil, el Código Procesal Civil, las Leyes Laborales, el
Código de los Niños y Adolescentes; los procesos civiles, de familia,
laborales y otros se resolverían en un tiempo aceptable, lo cual no
ocurre, por cuanto, algunos jueces a nivel nacional no tienen una
formación académica, ética, jurídica; el Estado no les dota de la
infraestructura, logística, tecnología y personal idóneo o competente,
que manejen las computadoras con 10 dedos.
En la Provincia de Trujillo tenemos a los mejores jueces con
títulos de Magíster y Doctorado, que hacen buenas calificaciones de
las demandas, sin embargo, tenemos muy pocos jueces que no se ponen a
la altura de los demás, vale decir, que no cumplen con resolver las
demandas en el plazo de 05 días conforme lo dispone la Ley Orgánica
del Poder Judicial.
PROCESO DE CONOCIMIENTO:
La demanda en un Proceso de Conocimiento, de ser admitida, se
debe conceder 30 días para que el demandado o los demandados contesten
la demanda (Art. 478º inc. 5 CPC); contestada la demanda el Juez en su
calidad de Director del Proceso está en la obligación de expedir el
Auto de Saneamiento (Art. 465º CPC); expedido el auto de saneamiento,
las partes en el plazo de 3 días deben de proponer sus puntos
controvertidos y el Juzgado una vez propuesto los fijará y declarará
la admisión de los medios de prueba y su actuación (Art. 468º CPC); el
Juez señalará día y hora para la Audiencia de Pruebas, la que se
fijará para dentro de 50 días de emitido el auto en que se fijan los
puntos controvertidos (Art. 478º inc. 10 CPC); el Juez dentro del
plazo de 50 días debe expedir sentencia declarando procedente o
improcedente la demanda (Art. 478 inc. 12 CPC). Es decir, que
matemáticamente un proceso civil de conocimiento debería ser
sentenciado en Primera Instancia en el término de 133 días como
establece la ley, siempre y cuando se la observase. Pero debido a la
carga procesal que tienen algunos Juzgados podría dictarlo en un
término de 200 a 250 días, esto es, en 8 meses y medio
aproximadamente. Sin embargo, en la praxis judicial constatamos que
algunos procesos de este tipo son sentenciados prontamente y otros
tardíamente y, por eso, que se ha creado la frase “que justicia
retardada es justicia negada”.
Debe entenderse que la interposición de reconvenciones,
excepciones y defensas previas, de conformidad con los dispositivos
procesales citados, de ninguna manera deberían alargar el proceso. Lo
que quiere decir que no existe un control por los Jueces, Secretarios
y Abogados del cumplimiento de los plazos. Esto es, que el Abogado
interpone su demanda y lo deja al libre albedrío del órgano
jurisdiccional; y el demandado contesta, interpone sus defensas
previas, excepciona y formula tachas con el fin de hacer complejo el
trámite del proceso; por ejemplo, los abogados no ponen en
conocimiento del Juez que ya debe pasar a otra etapa del proceso: De
la demanda al saneamiento procesal; luego a la Conciliatoria,
actuación de Pruebas y Sentencia.
PROCESO ABREVIADO:
Interpuesta la demanda, admitida y notificada al demandado o
demandados, se corre traslado de la misma por el plazo de 10 días,
art. 491º inc. 5 CPC; luego de la contestación, en el plazo de 10 días
se realiza la Audiencia de Saneamiento, art. 491º inc. 8 CPC; la
Audiencia de Pruebas se desarrolla después de 20 días, art. 491º inc.
9 CPC; después de éste acto jurídico procesal el Juez tiene 25 días
para expedir sentencia, art. 491º inc. 11 CPC; lo que suma 65 días,
dentro de cuyo plazo está la reconvención, defensas previas, tachas.
Pero como “la carga procesal es inmensa”, “los días feriados” y por
último, “las semanas largas que concede el gobierno”, impiden a los
jueces a cumplir con dichos plazos, por cuanto, los jueces carecen de
una formación ético-jurídico, por no tener conciencia de que tienen un
deber con su patria, con el Estado, con la Constitución Política del
Estado, con la Ley Orgánica del Poder Judicial y, por último, con el
Código Procesal Civil, el cual es interpretado y aplicado a sus
anchas. Y cuando el Abogado de los sujetos procesales va a
reclamarles, todavía tienen la osadía de decirles que “si quieren que
los quejen” o “hagan lo que quieran”, porque ellos son los que dirigen
el proceso, contradiciendo el artículo II del T.P. del CPC: “La
dirección está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo
dispuesto en este Código.
El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo (con la excepción
de los procesos de Divorcio en general, en que solo debe impulsarlo
las partes salvo que alguna de ellas tenga poder especial), siendo
responsable de cualquier demora ocasionada por su negligencia.” Vale
decir que los jueces son responsables civil y penalmente por la demora
en que incurran en la debida tramitación de un proceso civil como los
que se enuncian.
Pero de lo antes expuesto, se infiere que no dirigen un debido
proceso con una Tutela Jurisdiccional Efectiva como lo dispone el
artículo 139º inc. 3) de la Constitución Política del Estado,
concordante con el artículo I del Título Preliminar del Código
Procesal Civil, que establece: “Toda persona tiene derecho a la Tutela
Jurisdiccional Efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso.”
Algunos Jueces ni siquiera hacen una debida motivación de las
sentencias.
Otros Jueces tampoco cumplen con lo dispuesto en el art. 196º y
197º del C. P. C.
PROCESO SUMARÍSIMO:
Admitida la demanda, se corre traslado de la demanda por 5 días,
art. 554º CPC, para que el demandado conteste; y la Audiencia Unica y
Sentencia debe ser expedida por el Juez dentro del plazo de 10 días
conforme al art. 554º del CPC de contestada la demanda; en esta clase
de procesos son improcedentes las reconvenciones, petitorios
acumulados; pero sí se admiten las excepciones, defensas previas y
tachas dentro del mismo plazo para contestar la demanda, cuya
absolución debe hacerlo el demandante en la Audiencia Unica, lo cual
generalmente no se produce salvo por algunos abogados cautelosos. Sin
embargo, el Juez excepcionalmente puede postergar la expedición de la
Sentencia hasta dentro de 10 días contados desde la Audiencia Unica y
Sentencia. En el ámbito forense los jueces no expiden las sentencias
en las Audiencias Unicas, lo que significa que no cumplen con la norma
procesal pertinente. Un proceso sumarísimo bien llevado debería
demorar 25 días pero dándoles a los jueces un tiempo prudencial de 25
días más, estos procesos deberían ser resueltos en un plazo máximo de
50 días; lo cual no se cumple salvo rarísimas excepciones y muy
sospechosas.
PROCESO EJECUTIVO:
Interpuesta la demanda, el Juez debe dictar el mandato ejecutivo
dentro del término de 5 días; notificado el demandado a partir del
siguiente día, tiene 5 días para formular contradicción y proponer
excepciones o defensas previas (Art. 690º-D CPC); si hay
contradicción, se concederá traslado por el plazo de 3 días (Art. 701º
CPC); con la contestación contradictoria o sin ella, el Juez emitirá
auto ordenando se lleve a cabo la ejecución en el plazo de 05 días
(Art. 690-Eº último párrafo CPC). O sea, un proceso ejecutivo, su
plazo procesal legal desde la demanda hasta la emisión de la Sentencia
es de 13 días, sin que la ley procesal permita aplazamiento alguno.
Ergo, estos procesos son sentenciados a los 3, 4 ó 5 meses, por decir
lo menos; ya que, tenemos conocimiento que algunos procesos ejecutivos
demoran hasta más de 3 años; que, tal retardo viola el artículo III
del Título Preliminar del Código Procesal Civil que establece: “…la
finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica… vacío o
defecto en las disposiciones de este Código, se debe recurrir a
principios generales del Derecho Procesal, Doctrina y Jurisprudencia
correspondientes”.
Deviene importantísimo recalcar el artículo VII del T.P. del
CPC, a fin de que se cumplan los plazos de los procesos, ya que, dicha
norma: “El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso,
aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente, sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por
las partes.”
PROCESO NO CONTENCIOSO:
Presentada la solicitud y admitida ésta, cualesquiera de los
sujetos citados tiene 5 días para presentar una contradicción con
arreglo a ley (art. 753º CPC); el Juez debe señalar Audiencia de
Actuación y Declaración Judicial dentro del plazo de 15 días de
admitida la solicitud (Art. 754º CPC); la resolución definitiva (esto
es, un auto) se pronuncia en la Audiencia o se reserva para dentro de
3 días después de concluida la audiencia.
Dentro de la Práctica Forense, se ha observado que los jueces a
nivel nacional son muy descuidados en cumplir con estos plazos
procesales. Y más grave aún ocurre en la sierra y en la selva, donde
los jueces hacen lo que se les viene en gana con los procesos civiles
y otros.
Tampoco los jueces cumplen con lo taxativamente dispuesto en el
artículo 122º del Código Procesal Civil que fija: “Las resoluciones
contienen: 1) La indicación de lugar y fecha en que se expiden; 2) El
número de orden que les corresponde dentro del expediente o del
cuaderno en que se expide; 3) La relación correlativamente numerada de
los fundamentos de hecho y los respectivos de derecho que sustentan la
decisión, la que se sujeta al mérito de lo actuado y al derecho; 4) La
expresión clara y precisa de lo que se ordena respecto de todos los
puntos controvertidos; 5) El plazo para su cumplimiento si es que
fuera el caso; 6) La condena de costos y costos y si es que procediera
de Multa o la exoneración de su pago; y, 7) La suscripción del Juez y
del Auxiliar Jurisdiccional respectivo (Firmas completas de ambos)
LA RESOLUCIÓN QUE NO CUMPLIERA CON LOS REQUISITOS ANTES
SEÑALADOS SERÁ NULA…
La existencia requerirá en su redacción la separación de sus
partes expositiva, considerativa y resolutiva.”
El Artículo 196º del Código Procesal Civil, tipifica, salvo
disposición legal correspondiente: “LA CARGA DE PROBAR CORRESPONDE A
QUIEN AFIRMA HECHOS QUE CORRESPONDEN SU PRETENSIÓN O A QUIEN LOS
CONTRADICE ALEGANDO NUEVOS HECHOS.” Vale decir, que quien formula una
petición ante el órgano jurisdiccional debe probarla con los medios
probatorios que éste Código establece; de la misma manera debe hacerlo
quien los contradice. Este artículo es muy obviado por algunos jueces
nacionales, no obstante los continuos plenos jurisdiccionales que se
realizan, que en el fondo no son más que plenos de paseo o turismo.
El artículo 197º del CPC, establece: “Todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada (Principio de Razonabilidad). Sin embargo, en la
resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan su decisión.”
El Artículo 200º del CPC – Improbanza de la pretensión, dispone:
“Si no se prueba los hechos que sustentan la pretensión, la demanda
será declarada infundada.” El Juez desde que califica mediante un
estudio acucioso y analítico de la demanda, ya sabe si la demanda será
declarada procedente o improcedente; y con la contestación de la
misma, el Juez confirma la procedencia o improcedencia de la misma.
Por eso que es importantísimo que un Juez que conoce de una demanda
continúe todo el proceso hasta la Sentencia; pero resulta negativo que
en un proceso intervengan 2, 3, 4, 5 ó más jueces.
Los Jueces llamados de Descarga, a nivel nacional no cumplen la
función para lo cual han sido creados debido a que han desconocido la
demanda, la resolución admisoria de la misma; la contestación de la
demanda, la resolución admisoria de la contestación; el Auto de
Saneamiento Procesal, la Audiencia de Actuación de Pruebas; o
Audiencia Unica y Sentencia.
Es inaceptable que los jueces en los procesos abreviados,
sumarísimos, ejecutivos, no contenciosos, no lo sentencien en la
Audiencia Unica, dejando para sentenciar dicho proceso después de un
mes hasta 5 meses; lo que quiere decir que no están cumpliendo con las
normas procesales de este Código, sino incurriendo en responsabilidad
civil y penal.
Si los jueces a nivel nacional cumpliesen por lo menos en un 90%
con los plazos y los términos procesales, indubitablemente que no
habría Carga Procesal, sino que los procesos estarían resueltos
oportunamente. En vista de que no se cumplen los plazos ni los
términos, los procesos se dilatan, demoran y se da lugar a la
intervención de los Abogados que no actúan con lealtad, probidad,
veracidad y buena fe como manda el artículo 8º de la ley Orgánica del
Poder Judicial.
¿Qué es plazo? Plazo es término o espacio de tiempo que se le da
a las partes para responder o probar lo expuesto y negado en juicio.
Puede ser legal, convencional y judicial: Se llama legal, el concedido
por la ley, estatuto, estilo o costumbre sin minimisterio del Juez o
de los litigantes; judicial el concedido por el Juez en virtud de
disposición o permiso de la ley; o Convencional el que se conceden
mutuamente las partes.
El objeto de los plazos o dilaciones, que también así se
denominan, es según la ley: Dar tiempo a las partes para que puedan
buscar abogados que les aconsejen responder a las demandas que se les
hacen y presentar testigos, instrumentos o cartas, interponer y seguir
apelación y hacer o cumplir lo que el Juez mande; y mientas dure el
plazo, ninguna cosa nueva se puede hacer en el juicio.
Los Abogados y los Jueces muy poco sabemos de reglas de la sana
crítica; la opinión más generalizada en la doctrina, hace consistir
las reglas de la sana crítica en aquellas que tienen su fundamento en
razonamientos justos y libres de toda pasión y se fundan, además, en
la experiencia del Juez.
La expresión sana crítica, sin duda tiene un rancio abolengo
español, pertenece al estilo de la vieja literatura procesal, tan
colmada de preocupaciones morales, que convendría repasar atentamente.
El concepto de las reglas de la sana crítica, configura a juicio de
Couture: “Una categoría intermedia entre la prueba legal y la libre
convicción, sin la excesiva rigidez de la segunda”; el pensamiento de
Couture en su obra “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, pág. 114,
es éste: “Las reglas de la Sana Crítica, son ante todo, las reglas del
correcto entendimiento humano. En ellas interfieren las reglas de la
Lógica con las reglas de la experiencia del Juez, unas y otras
contribuyen, de igual manera a que el Magistrado pueda analizar la
prueba, ya sea de testigos, peritos, inspección judicial, de
confesión, en los casos en que es lisa y llana con arreglo a la sana
razón y a un conocimiento experimental de las cosas. La sana crítica
es la unción de la lógica y de la experiencia, sin excesivas
abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar esos
preceptos que los filósofos llaman de higiene mental, tendientes a
asegurar el más certero y eficaz razonamiento.”
Rafael De Pina, dice: “¿Qué debe entenderse por sana crítica?
Desde el punto de vista puramente semántico, las palabras que componen
la expresión sana crítica, sumadas, indican un juicio o examen sincero
y sin malicia de alguna cosa o cuestión. La crítica (examen o juicio)
de una cuestión o cosa, se califica de sana cuando está caracterizada
por la sinceridad y la buena fe. En el lenguaje corriente, criterio
sano, sanas costumbres y otras expresiones semejantes, se utilizan
para señalar un juicio o una conducta de alta calificación intelectual
o moral.
En resumen, las reglas de la sana crítica no solo han de
respetar los principios de la lógica y los resultados de la
experiencia, sino también han de estar exentas de dolo, de malicia.”
Las reglas de la Sana Crítica según Guast, no pueden considerar
como normas jurídica “que se imponen en todo caso a la apreciación del
juez” pero de esto no se sigue que la prueba deje de ser libre ni que
tales reglas carezca de importancia extrajurídica para la estimación
de la prueba testificada. “Muy distintamente, tales reglas tienen a
este respecto un altísimo valor, y el órgano jurisdiccional aún no
vinculado a ellas, no podrá por menos de conocerlas y aplicarlas para
un enjuiciamiento correcto de la fuerza de las declaraciones depuestas
ante el. Los avances hechos hoy día en la crítica experimental del
testimonio no hacen sino confirmar esta tesis, que es objeto en la
actualidad del reconocimiento unánime.”

También podría gustarte