Está en la página 1de 15

EL PROCESO DE CONOCIMIENTO –ASPECTOS PRELIMINARES

1. CONFIGURACION DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

El profesor Wilvelder Zavaleta Carruteiro lo define como: "El proceso-patrón, modelo o


tipo, en donde se ventilan conflictos de intereses de mayor importancia, con trámite
propio, buscando solucionar la controversia mediante una sentencia definitiva, con
valor de cosa juzgada que garantice la paz social". El Dr. Ticona Postigo si bien es cierto
no señala un concepto o denominación sobre el PROCESO DE CONOCIMIENTO indica
lo siguiente: "Se trata de un tipo de proceso en el que se tramitan asuntos contenciosos
que no tengan una vía procedimental propia y cuando, por la naturaleza o complejidad
de la pretensión, a criterio del juez, sea atendible su empleo conforme lo señale el Art.
475º del CPC."

 El proceso que tiene por objeto la resolución de asuntos contenciosos que


contienen conflictos de mayor importancia o trascendencia; estableciéndose como
un proceso modelo y de aplicación supletoria de los demás procesos que señale la
ley" (concepción propia del proceso de conocimiento).

 Esta clase de procesos se caracteriza por la amplitud de plazos de las respectivas


actuaciones procesales en relación con otros tipos de procesos. Además la
naturaleza de las pretensiones que en él se pueden ventilar –complejas y de
gran estimación patrimonial- [o que versan sobre derechos de gran
trascendencia que ameritan un examen mucho más profundo y esmerado por
parte del órgano jurisdiccional], refleja su importancia dentro del contexto
jurídico

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

 Las características que encontramos dentro del PROCESO DE CONOCIMIENTO


según el doctor Wilvelder Zavaleta Carruiteiro, son las siguientes:

a. TELEOLÓGICO.- Esto dado a que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es esencialmente


finalista, porque busca en definitiva, la solución de los conflictos de intereses,
mediante una sentencia con valor de cosa juzgada.

b. PROCESO MODELO.- Esta sea tal vez la característica más importante de este
proceso; ya que según él se guiaran y/o regirán las falencias que se adviertan los otros
tipos de procesos. El PROCESO DE CONOCIMIENTO viene a constituir la columna
vertebral de todo el sistema procesal. Todos los institutos como demanda,
contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía, saneamiento procesal,
conciliación, medios probatorios, alegatos, etc. Están a su servicio y han sido
elaborados ex profesamente para él.

c. IMPORTANCIA.- Ya que es el más importante de todos, porque en él se tramitan


todos los asuntos de mayor significación, mayor trascendencia, así por ejemplo, se
tramitan en proceso de conocimiento las causas cuyo valor superan las 1000 URP
unidades de referencia procesal los conflictos que son inapreciables en dinero, las
controversias que no tengan vía procedimental propia y además, cuando por la
naturaleza y complejidad de la pretensión, el juez considere atendible su empleo.

d. TRAMITE PROPIO.- Por la razón de que la ley procesal se ha esmerado en darle al


proceso de conocimiento un trámite propio; brinda a los justiciables plazos máximos,
le ofrece todas las garantías tanto en la acción como en la defensa, le permite plantear
excepciones, defensas previas y hacer uso de todos los medios probatorios e
impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno por el contrario, los demás toman
de él, algunos institutos en forma sucinta, condensada y recortada.

e. COMPETENCIA.- El PROCESO DE CONOCIMIENTO, es de competencia exclusiva del


Juez Civil (Juez Mixto en el Distrito Judicial de Puno), cosa contraria a lo que sucede
con los otros tipos de procesos abreviado, sumarísimo y no contencioso, que
comparten la competencia, entre el Juez de Paz Letrado y el Juez Civil (Juez Mixto);
según sea la cuantía.

Dentro de estas características se podría señalar o colegir de todas las anteriores una
sexta (una adicional).

f. AUTENTICIDAD.-Ya que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es el más auténtico de


todos; esta característica va de la mano principalmente de la característica de que es
un TIPO MODELO[9](característica número 2); es auténtico porque no deviene de
otros tipos de procesos y no copia algún aspecto de estos.

PROCESO DE CONOCIMIENTO [EN PRIMERA INSTANCIA]

• Plazo para contestar la demanda: 30 días.


• Reconvención: si hay.
• Plazo para contestar la reconvención: 30 días.
• Excepciones: 10 días.
• Plazo para contestar excepciones: 10 días.
• Tachas u oposiciones a las pruebas: 05 días.
• Plazo para absolver tachas u oposiciones: 05 días.
• Plazos especiales del emplazamiento: 60 o 90 días.
• Saneamiento: 10 días.
• Audiencia conciliatoria: 20 días. (*)
• Audiencia de pruebas: 50 días.
• Alegatos: 05 días.
• Sentencias: 50 días
• Plazos para apelar la sentencia: 10 días.

PROCESO DE CONOCIMIENTO [EN SEGUNDA INSTANCIA]

• Traslado de apelación: 10 días.


• Adhesión al recurso de apelación: si hay.
• Traslado de la adhesión: 10 días.
• Pruebas: si hay.
• Audiencia de pruebas: se fija fecha.
• Vista de la causa e informe oral: 10 días.
• Plazo para sentenciar: no hay.
• Devolución de expediente (si no hay Recurso de Casación): 10 días.

2. ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE EN CASO DE PROCESOS DE CONOCIMIENTO.

 La Jurisdicción

Existen tres acepciones de jurisdicción:

Como función, se refiere a la actividad que lleva a cabo el Estado en aras de hacer
efectiva la legislación sustantiva.

Como poder, supone la atribución exclusiva y excluyente que tiene el Estado de


solucionar valida y oficialmente todo conflicto de intereses, e impedir la realización de
la justicia por mano propia. Así, la jurisdicción también es entendida como la potestad
que tiene el Estado de aplicar el ius puniendi a aquel que haya infringido una norma.La
constitución califica a la jurisdicción como Poder.

Como potestad, implica el “poder de ejercicio obligatorio”, por parte de ciertos


órganos del Estado, de aplicar el derecho objetivo a una controversia especifica.

A partir de estas tres formas de entender la jurisdicción, podemos decir que dicha
institución viene a ser la función pública que el Estado, a título de potestad, debe
ejercer para administrar justicia. Es la potestad de administrar justicia, como reza el
Art. 138º de la Constitución Política del Estado.

La jurisdicción permite al Estado realizar la misión de dirigir el proceso penal, a través


de los tribunales especialmente adscritos, manteniendo la integridad del
ordenamiento punitivo mediante la aplicación de sus normas, declarando en el caso
concreto, la existencia de los delitos e imponiendo las penas, siempre que se haya
ejercitado la acción.

Es la potestad estatal a través del órgano competente, para decidir la aplicación de la


potestad punitiva frente a un hecho supuestamente delictivo, cumpliendo normas
establecidas.

Características

a) Pública: Toda vez que constituye una expresión de la soberanía del Estado, a quien
corresponde satisfacer el interés de la sociedad en la composición del conflicto.

A ello se debe agregar que, su organización y funcionamiento, está regulado por las
normas de derecho público.
b) Única: La función jurisdiccional que se desarrolla a lo largo del territorio nacional,
es siempre la misma, independientemente del órgano jurisdiccional que la ejercite del
topo de proceso que se sustancie, ya sea esta civil, penal, laboral, etc.; toda vez que la
fuente de donde proviene y la actividad que cumple es igual en toda las áreas.

c) Exclusiva: Esta característica tiene dos aspectos: una exclusividad interna, referida
a que la actividad jurisdiccional solo la pueden ejercer aquellos órganos expresamente
autorizados por la Constitución, y no así los particulares; y, por otro, una exclusividad
externa, referida a que cada Estado la aplica con prescindencia y exclusión de los
otros.

d) Indelegable: Mediante esta característica, se quiere expresar que el Juez


predeterminado por la ley no puede excusarse o inhibirse de administrar justicia y
delegar en otro el ejercicio de la función jurisdiccional.

La Competencia.

 Es el ámbito desde el cual el juez ejerce jurisdicción


 Es la aptitud legal que tiene un juez para resolver un conflicto de intereses, en
determinada materia y territorio.
 Es el ejercicio válido de la jurisdicción en un caso concreto (Juan Monroy)

Fundamento:

Se fundamenta en el hecho de que el Estado requiere de jueces distintos,

 por la variedad de materias que son sometidas al control judicial;


 por la amplitud del territorio nacional.
 Por la diversas cuantías de las conflictos
 Por los diversos grados de los órganos judiciales
o Criterios :
Criterio territorial :
Fundamento:
La extensión del país y la demarcación política territorial de los departamentos y
regionesLas diferente demarcación territorial de las Cortes Superiores.
El interés de las partes de su propio domicilio
EN FUNCION A LA AUTONOMIA DE LAS PARTES:
Exclusivos o absolutos: cuando el demandado puede exigir que se le demande en un
lugar determinado, por razón de su domicilio, aun cuando tenga la facultad de
prorrogar expresa o tácitamente la competencia (derecho al juez natural).
EN FUNCION A LA AUTONOMIA DE LAS PARTES:
Facultativa: cuando el agente activo de la relación procesal, tiene más de una opción
para demandar, Ej. Supuestos del artículo 24 del CPC; donde el demandante tiene la
opción de escoger entre el domicilio del demandado u otro señalado en el dispositivo
mencionado.
EN FUNCIÓN A LAS PERSONAS O BIENES
Subjetivos: Está determinada por las circunstancias personales de una de las partes, Ej.
Domicilio del demandante o domicilio del demandado en los procesos de alimentos.
Reales u Objetivos: Está determinado por la ubicación del lugar donde se encuentre el
bien materia del litigio; o donde se contrajo la obligación.
La competencia objetiva está en función de las diversas materias de los conflictos, (lo
que se conoce como competencia por materia) y de los montos que se reclaman,
(competencia por cuantía)
Por ello se dice que la competencia objetiva (Materia o Cuantía), se determina por dos
circunstancias: cualitativo, que tiene en consideración la naturaleza de la causa y por
materia cuantitativo, por razón por la cuantía de la pretensión.

Arts. 14 al 27
Criterio por Materia:
Se trata de una competencia que depende la naturaleza de la causa: Derecho Penal,
Civil, Contencioso Administrativo, Laboral, etc.
Determinada por la participación de los jueces en el proceso.
La garantía de pluralidad de instancias y los recursos de impugnación
Su finalidad es la cooperación de las distintos tribunales al conocer un caso concreto.
Se trata de una competencia temporal, por tratarse de un conjunto de reglas
administrativas que dictan los tribunales (Corte Superior), con la finalidad de buscar la
distribución equilibrada del trabajo entre los jueces que ejercen la misma
competencia, en función al número de causas por despacho.
 Regla general
 El fuero personal
 El demandado debe recibir el menor daño en el proceso
 El fuero real:
 La ubicación del bien en litigio
 El fuero del cumplimiento de la obligación
 Fuero de la gestión
 Rendición de cuentas
 De administración de bienes
o FUERO DEL DEMANDADO.
 Artículo 14.- Reglas generales de la competencia.-
 Cuando se demanda a una persona natural, es competente el Juez del lugar de
su domicilio, salvo disposición legal en contrario.
 Si el demandado domicilia en varios lugares puede ser demandado en
cualquiera de
 El Juez del último domicilio conyugal, tratándose de nulidad del matrimonio,
régimen patrimonial del matrimonio, separación de cuerpos, divorcio y patria
potestad.
 El Juez del domicilio del demandante en las pretensiones alimenticias
 El Juez del lugar señalado para el cumplimiento de la obligación
 El Juez del lugar en donde ocurrió el daño, tratándose de pretensiones
indemnizatorias por responsabilidad extracontractual.
 El Juez del lugar en que se realizó o debió realizarse el hecho generador de la
obligación, tratándose de prestaciones derivadas de la gestión de negocios,
enriquecimiento indebido, promesa unilateral o pago indebido; y
 El Juez del lugar donde se desempeña la administración de bienes comunes o
ajenos al tiempo de interponerse las demandas de rendición, de aprobación o
de desaprobación de cuentas o informes de gestión.
Arts. 5 al 9
 Criterio por Cuantía
Arts. 10 al 13
 Criterio por Función
Arts. 28 al 33.

 Artículo 27.- Competencia del Estado.-


Es Juez competente el del lugar donde tenga su sede la oficina o repartición del
Gobierno Central, Regional, Departamental, Local o ente de derecho público que
hubiera dado lugar al acto o hecho contra el que se reclama.

Cuando el conflicto de intereses tuviera su origen en una relación jurídica de derecho privado,
se aplican las reglas generales de la competencia.

Las mismas reglas se aplican cuando la demanda se interpone contra órgano


constitucional autónomo o contra funcionario público que hubiera actuado en uso de
sus atribuciones o ejercicio de sus funciones.

Artículo 19.- Sucesiones.-

En materia sucesoria, es competente el Juez del lugar en donde el causante tuvo su último
domicilio en el país. Esta competencia es improrrogable.

Artículo 20.-Expropiación.-
Tratándose de bienes inscritos, es competente el Juez del lugar en donde el derecho
de propiedad se encuentra inscrito.

Si la expropiación versa sobre bienes no inscritos, es competente el del lugar donde el bien
está situado, aplicándose, en su caso, lo dispuesto en el artículo 24, inciso 1.

Artículo 23. Proceso no contencioso

En el proceso no contencioso es competente el Juez del lugar del domicilio de la


persona que lo promueve o en cuyo interés se promueve, salvo disposición legal o
pacto en contrario.

Artículo 37 Cuestionamiento exclusivo

La competencia de los Jueces de Paz Letrados y de Paz sólo se cuestiona


mediante excepción.
Cuestionamiento de la competencia
 Artículo 35.- Incompetencia.-
La incompetencia por razón de la materia, la cuantía y el territorio, esta última
cuando es improrrogable, se declara de oficio en cualquier estado y grado del
proceso, sin perjuicio de que pueda ser invocada como excepción.
Al declarar su incompetencia, el Juez declarará asimismo la nulidad de lo actuado y
la conclusión del proceso.
No es procedente la excepción para cuestionar la competencia funcional. Sin
embargo, podrá ser declarada de oficio o a pedido de parte hasta antes de expedirse
el auto de saneamiento procesal.
La competencia de los Jueces de Paz Letrados y de Paz sólo se cuestiona mediante
excepción.
 Artículo 36.- Conflictos negativos de competencia.-
Si en los casos indicados en el Artículo 35 el Juez a quien se remite el proceso se
declara incompetente, se observarán las siguientes reglas:
1. Tratándose de un conflicto por la materia, se remitirá el proceso al órgano
jurisdiccional superior de la especialidad. Si los órganos jurisdiccionales en
conflicto pertenecen a distintos Distritos Judiciales, se remitirá a la Sala
correspondiente de la Corte Suprema;
2. Tratándose de la cuantía, se remitirá el proceso a la Sala Civil de la Corte
Superior correspondiente; y
3. Tratándose del territorio, se remitirá el proceso a la Sala Civil correspondiente de
la Corte Superior o de la Corte Suprema, según corresponda.
 Artículo 37.- Conflicto positivo de competencia.-
La incompetencia por razón del territorio sólo puede ser invocada por el
demandado como excepción o como inhibitoria, cuando no se haya producido la
prórroga de la competencia. Elegida una vía no podrá utilizarse la otra.
 Artículo 38.- Interposición de la inhibitoria.-
La inhibitoria se interpone por el demandado ante el Juez que considere
competente, dentro de cinco días de emplazado, más la aplicación del cuadro de
distancias, en su caso, ofreciendo los medios probatorios pertinentes.
El Juez rechazará de plano la inhibitoria interpuesta extemporáneamente o cuando
es manifiestamente improcedente o temeraria.
 Artículo 39.- Trámite de la inhibitoria.-
Interpuesta la inhibitoria, si el Juez se considera competente oficiará al Juez que
conoce el proceso, solicitándole que se inhiba y le remita el expediente. Con el
oficio, le envía copia certificada del escrito de inhibitoria, de sus anexos, de la
resolución que expida y de cualquier otra actuación producida.
Adicionalmente al oficio, el Juez podrá dar aviso inmediato al otro Juez por facsímil
oficial, telex u otro medio.
 Artículo 40.- Trámite ante el Juez requerido.-
Recibido el oficio, el Juez comunicará al demandante la interposición de la
inhibitoria y dispondrá la suspensión del proceso. El demandante puede
contradecir la inhibitoria y ofrecer medios probatorios dentro de tercer día de
notificado.
Si el Juez se inhibe, se remite el proceso al Juez solicitante para que asuma el
conocimiento del mismo.
Si el Juez se considera competente, remitirá todo lo actuado, inclusive el principal,
al superior que deba dirimir la competencia, comunicando al Juez solicitante.
 Artículo 41.- Resolución de los conflictos negativo y positivo de competencia.-
El superior dirimirá sin trámite alguno el conflicto de competencia dentro de cinco
días de recibido. Es improcedente el pedido de informe oral.
Al dirimir el conflicto, ordenará la remisión del expediente al Juez que considere
competente, con oficio al otro Juez.
 Artículo 42.- Suspensión del proceso.-
El proceso se suspende durante la tramitación de la inhibitoria. Sin embargo,
cualquiera de los dos Jueces pueden dictar medidas cautelares, si a su criterio la
omisión pudiera provocar perjuicio irreparable para las partes o terceros.
Recibido el expediente por el Juez declarado competente, el proceso continuará su
trámite volviendo a computarse los plazos para contestar la demanda, o para
ejecutar los medios de defensa correspondientes, según la clase de proceso de que
se trate.
 Artículo 43.- Competencia para dirimir los conflictos positivos.-
 El conflicto de competencia entre Jueces Civiles del mismo Distrito Judicial, lo
dirime la Sala Civil de la Corte Superior correspondiente.
 En los demás casos, los dirime la Sala Civil de la Corte Suprema.
  Artículo 44.- Inadmisibilidad.-
 Es inadmisible el conflicto de competencia positivo entre órganos jurisdiccionales
de diferente nivel jerárquico. Será el órgano superior quien fije, en todo caso, su
propia competencia, ya sea de oficio, a solicitud del inferior o a pedido de parte.
  Artículo 45.- Costas y costos.-
 Si el conflicto se dirime en favor del Juez requirente, las costas y costos debe
pagarlas el demandante.
 Si se dirime en favor del Juez requerido, las costas y costos son pagados por el
demandado que promovió la inhibitoria.
  Artículo 46.- Multas.-
 La parte que con malicia, artificio o engaño promueva una inhibitoria, será
condenada por el órgano jurisdiccional dirimente a una multa no menor de tres ni
mayor de diez Unidades de Referencia Procesal.

3. LA POSTULACION DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO.

 La etapa Postulatoria, es la primera etapa del proceso civil, es un ciclo OBLIGATORIO y


necesario por la que tienen que iniciar o pasar indefectiblemente todo proceso
judicial, es la fase en donde las partes litigantes, van a presentar al juzgado todas sus
pretensiones, los medios probatorios, temas necesarios que van a ser materia de
argumentación, prueba, persuasión, fundamentación de sus pedidos.
 La etapa postulatoria, es aquella en la que los contendientes presentan al Órgano
jurisdiccional los temas que van a ser materia de argumentación, prueba y persuasión
durante el proceso, sea porque se quiere el amparo de la pretensión o porque se
busca su rechazo a través de la defensa.
3.1. LA DEMANDA REQUISITOS Y ANEXOS:

 Por demanda se entiende toda petición formulada por las partes al juez en cuanto
traduce una expresión de voluntad encaminada a obtener la satisfacción de un interés.
Desde este punto de vista ninguna distinción cabe hacer entre la petición del actor que
ejercita una acción o la del demandado que opone una defensa, porque en ambos
casos se reclama la protección del órgano jurisdiccional fundada en una disposición de
la ley.
 Toda demanda debe tener una copia simple para su recepción, llamado también
CARGO DE RECEPCIÓN, esto es importante para observar los plazos de calificación y
demás actos procesales. Los abogados forman el denominado "Expediente de
Seguimiento" o "Expediente Falso" en donde se agregaran en forma ordenada todas
las copias de los escritos y las notificaciones realizadas por el Juzgado.

¿El escrito de la demanda debe tener una constancia de recepción?

Si bien el artículo 135 del CPC dice que "La parte o tercero legitimado puede exigir que el
auxiliar de justicia le devuelva una copia sellada del escrito y sus anexos, con indicación del día
y la hora de su presentación"; no se está refiriendo al secretario judicial, sino al personal
judicial que cumple la función de Mesa de Partes.

Existen Juzgados Provinciales en el Distrito Judicial de Puno, como p.e. Moho, Tilali, Carabaya,
Sandia, etc. Lugares en los que no existe Mesa de Partes, sino, es el propio secretario o Técnico
judicial quien recepciona los escritos que presentan los litigantes o abogados; esto se
corrobora con los dispuesto en el inciso 4º del artículo 266 de la LOPJ que dice: Son
obligaciones y atribuciones genéricas de los Secretarios de Juzgado: Vigilar se coloque al
margen de los escritos y recursos el día y la hora en que se reciben, firmando la constancia
respectiva cuando no existe control automático de recepción. Enseguida, dar cuenta al Juez de
los recursos y escritos a más tardar dentro del día siguiente de su recepción, bajo
responsabilidad.

PROCESO DE CONOCIMIENTO - ESQUEMA


3.1  REQUISITOS LEGALES DE LA DEMANDA  ( Art. 424 C.P.C.)
La demanda se presentara por escrito y deberá contener:
1. La designación del Juez ante quien se interpone: Según éste inciso se interpone la
designación del Juez, según ante quien interpone la demanda, mediante el PRINCIPIO I Y
TITULO II, en donde es importante la jurisdicción, acción y competencia.
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio procesal del
demandante: En éste inciso cabe señalar que se debe establecer los datos exactos de
identidad ,que comprenden los nombres y apellidos completos del demandante y el número
de documento nacional o de identidad nacional , o de extranjería si fuese el caso.
Tratándose de personas jurídicas serán identificados con todos aquellos datos de
inscripción registral y así mismo estableciendo su domicilio procesal.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no
puede comparecer o no comparece por sí mismo: En éste inciso no especifica de que se debe
establecer el nombre, la dirección y los datos exactos del representante o apoderado.
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará
esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la presentación de la
demanda: Al igual que el demandante, cabe resaltar que se deben precisar con exactitud los
nombres y apellidos completos del demandado, en la demanda. La dirección domiciliaria de
aquél es indispensable para el correcto emplazamiento y para se pueda establecer el Litis
contestatio, en el caso de que se demande a personas desconocidas, inciertas cuyo domicilio
se ignora, la notificación será por edictos, en caso de ignorarse el domicilio de la persona a
ser notificada, la parte debe manifestar bajo juramento o promesa que ha agotado las
gestiones destinadas a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar .
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide: Aquí
significa la conclusión derivada de los fundamentos de hecho y de derecho y constituye el
objeto de la decisión judicial a se, siendo identificable con la pretensión, la cual debe tener
precisión y claridad
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa,
con orden y claridad: En éste inciso nos habla sobre los fundamento de hecho, en la que
según la doctrina no hablas de que estos vienen a ser el relato exacto, preciso, ordenado y
claro de las situaciones o circunstancias que dieron lugar al litigio, además delimitan
también la causa petendi que el juez debe considerar en la sentencia.
Si el actor desea obtener éxito en su pretensión debe exponer en la demanda todos los
hechos o antecedentes de los cuales surja la relación jurídica litigiosa.
7. La fundamentación jurídica del petitorio;
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse;
9. La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda;
10.  Los medios probatorios; y
11. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado, la
cual no será exigible en los procesos de alimentos. El Secretario respectivo certificará la
huella digital del demandante analfabeto."
3.2  ANEXOS DE LA DEMANDA ( Art. 425 C.P.C.)
A la demanda se le  acompañara:
1.  Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del
representante;
2.  El documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por
apoderado;
3.  La prueba que acredite la representación legal del demandante, si se trata de personas
jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas;
4.  La prueba de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador de
bienes comunes, albacea o del título con que actúe el demandante, salvo que tal calidad
sea materia del conflicto de intereses y en el caso del procurador oficioso;
5.  Todos los medios probatorios destinados a sustentar su petitorio, indicando con
precisión los datos y lo demás que sea necesario para su actuación. A este efecto
acompañará por separado pliego cerrado de posiciones, de interrogatorios para cada uno de
los testigos y pliego abierto especificando los puntos sobre los que versará el dictamen
pericial, de ser el caso; y
6.  Los documentos probatorios que tuviese en su poder el demandante.
3.3  DEMANDA INADMISIBLE (Art. 426 C.P.C.)
La demanda será declarada inadmisible cuando:
1. No tenga los requisitos legales;
2. No se acompañen los anexos exigidos por ley;
3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o
4. La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de
éste, salvo que la ley permita su adaptación.
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no
mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado, el Juez rechazará la
demanda y ordenará el archivo del expediente.
En la práctica, los jueces disponen la devolución de los anexos y ordenan que el
demandante presente una nueva demanda, subsanando los defectos u omisiones señaladas
(demanda en forma).
3.4  DEMANDA IMPROCEDENTE (Art. 427 C.P.C.)
La demanda será declarada improcedente cuando:
1.  El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2.  El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3.  Advierta la caducidad del derecho;
4.  Carezca de competencia;
5.  No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio;
6.  El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible; o
7.  Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
Si el Juez estimara que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de
plano expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pondrá en
conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en
definitiva la improcedencia, produce efectos para ambas partes.

En opinión de Alvarez Julia, Neuss y Wagner, son requisitos de la demanda:

a) Los de todo acto procesal escrito: idioma nacional tinta negra, formato y
exigencias de representación del papel, encabezamiento con la forma ritual,
firmas.
b) Los propios como acto introductivo de la primera instancia y primera
presentación: 1) si la parte actúa por derecho propio o si quien lo promueve
ejerce representación legal acreditándola; 2) la constitución del domicilio; y 3)
la firma de letrado, que supone el patrocinio técnico legítimo.
c) Los fiscales, que son la tasa de justicia, el sellado de documentos, y el bono del
Colegio Público de Abogados.
d) Los que se vinculan a la cualidad de los sujetos, capacidad de obrar en juicio e
individualización, y los que se refieren a la pertinencia de la radicación del
proceso ante el juez competente.
e) Los que determinan el objeto litigioso según la versión del actor, la acción o
pretensión: cosa demandada, hechos, derecho, petición.
f) Los que se refieren al traslado: copias (del escrito y de los documentos).
g) Anticipación de la prueba instrumental.

A juicio de Devis Echandía son los requisitos de la demanda los que indican a
continuación:

1. Requisitos de Fondo:
 Capacidad del demandante;
 Capacidad del demandado;
 Competencia del juez;
 Haberse escogido el procedimiento adecuado, ordinario o especial del
caso;
 Habilidad para demandar personalmente o poder de postulación,
cuando no se hace por intermedio de abogado inscripto, cuando la ley
así lo exige;
 Prueba del derecho a representar al demandante, si se demanda a
nombre de otro;
 Prueba de la representación del demandado;
 Cuando la ley exige que se demande a varias personas o se trata de un
litisconsorcio necesario, debe dirigirse la demanda contra todas ellas;
 En los casos que la ley exija la prueba inicial del interés sustancial del
demandante para formular sus pretensiones y del demandado para
contradecirlas y de la legitimación en la causa de las partes, éstos serán
otros tres requisitos de fondo de la demanda;
 Que no exista una debida acumulación de pretensiones o subjetiva de
partes.
2. Requisitos de forma:
 Redacción de la demanda, con los detalles exigidos por la ley procesal;
 Papel competente cuando la ley exige uno especial;
 Presentación de la demanda en debida forma;
 Anexos exigidos en la ley.

OJO

Partiendo del concepto de proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos jurídicos
procesales realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de resolver un conflicto
intersubjetivo de intereses o solucionar una incertidumbre jurídica y conseguir la paz social en
justicia, debemos señalar que en el presente trabajo desarrollaremos la normatividad procesal
civil que regula el mas importante de los procesos civiles que se caracteriza por la complejidad
de los conflictos que se resuelven por un tercero imparcial, que viene a ser el Juez, asimismo ,
en esta clase de procesos, los plazos son mas largos que en los demás procesos civiles
regulados por nuestro Ordenamiento Adjetivo, tales como el Proceso Abreviado, Sumarisimo,
Único, Ejecutivo y Cautelar. El proceso de conocimiento propiamente dicho es el más
importante de los procesos civiles que regula nuestro Código Adjetivo, específicamente, desde
el artículo 475º al 485º del mencionado Código. Asimismo el Código Procesal Civil, en su art.
476, correspondiente a la postulación del proceso, señala que el proceso de conocimiento se
inicia con la actividad regulada en la Sección Cuarta.

En este presente trabajo de información trataremos sobre el análisis de la Demanda además


daremos a conocer sobre su importancia, sus requisitos, clasificación, entre otros puntos que
hemos considerado viables para tratar; puesto que es un instrumento de ayuda para las
personas a través del cual se puede acceder a la justicia y velar por intereses que cada
ciudadano necesita o requiere que se le atienda por el Estado.

DEDICATORIA

El presente trabajo va dirigido de una manera muy especial a nuestros padres quienes
son nuestra mayor fortaleza, al docente del curso por la paciencia en el aprendizaje y claro a
nuestros compañeros – amigos que de una u otra manera nos hacen muestras de solidaridad y
compañerismo. A todos ustedes dedicamos este trabajo en muestra de estima y amistad.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a través de este trabajo: Primero, a Dios por regalarnos la vida, a nuestros
padres quienes nos brindan su apoyo incondicional para culminar con nuestra carrera
profesional y a nuestros docentes, los cuales se esmeran por contribuir en nuestro
aprendizaje, a todos ellos gracias por el apoyo brindado.
INTRODUCCION

En el presente trabajo expongo de manera detallada todos y cada uno de los temas que
corresponden dentro de los cuales en su conjunto nos lleva a comprender lo que son Los
Principios Procesales, en un conjunto de ideas doctrinales, así como lo que plasma la ley, a
través de las ideas modernistas que se ven reflejadas en un Código de Procedimiento Civiles, el
presente trabajo esta dividido en seis capítulos.

El capítulo primero está dedicado a la comprensión conceptual, de lo que son los principios
procesales, en sentido amplio, ya que es la base para nuestro tema.

En el capítulo segundo, encontramos los principios contenidos en el título preliminar del


código procesal civil.

En el capitulo tercero, hacemos referencia acerca del derecho de acción, los cuales nos guían
para poder saber en la práctica que el derecho de acción es que toda persona, sujeto de
derechos, se encuentra en aptitud de exigir al estado tutela jurisdiccional para un caso
concreto, sea conflicto de intereses o incertidumbre jurídica.

En el capítulo Cuatro, hacemos referencia a la contradicción, el cual esta dividido en: el


derecho de contradicción, objeto del derecho de contradicción, finalidad del derecho de
contradicción y sujetos del derecho de contradicción.

En el capítulo Quinto, veremos la pretensión, sus características y elementos.

En el capítulo Sexto, no referiremos a la oposición.

También podría gustarte