Está en la página 1de 6

6 - A hombros de gigantes – Guia del Audio 6: Gerty Theresa Cori (1986- 1957) y Carl Cori (1896-1984)

Hoy dentro de la Sección de “A hombros de gigantes”, presentamos la pequeña biografía de una pareja de
científicos excepcionales: Gerty Theresa Cori (1896-1957) y Carl Cori (1896-1984), ambos Premios Nobel de
Medicina en 1947, por sus trabajos sobre el metabolismo de los hidratos de carbono
y el descubrimiento del mecanismo de la conversión catalítica del glucógeno.
Constituyen el tercer matrimonio a lo largo de la historia, en el que ambos cónyuges
consiguen obtener el premio Nobel. Los dos anteriores fueron Marie y Pierre Curie y
la otra pareja fue Irene y Friederic Joliot Curie.
 Gerty Theresa Cori, ha sido una gran científica. Después de un gran trabajo la
mayoría realizado en colaboración con su esposo Carl Cori, recibe en 1947, el
Premio Nobel de medicina. Gerty Theresa Cori, fue la tercera mujer en obtener el
premio Nobel y la primera en la especialidad de Medicina y Fisiología. Considerada
una pionera como mujer de la ciencia, que consiguió al final, superando grandes
dificultades, su merecido reconocimiento.
 Carl Ferdinand Cori, fue un médico estadounidense de origen checo. Tras enseñar
en la Universidad de Graz de 1920 a 1921, en Austria, marchó a Estados Unidos, donde ocupó algunas cátedras, e
las Universidades de Búfalo y Washington, antes de pasar a dirigir el prestigioso laboratorio de biología de la
Universidad de Harvard, tras la muerte de Su esposa. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947,
junto con su esposa Gerty Cori y el médico argentino Bernardo Houssay, por sus trabajos sobre el metabolismo de
los hidratos de carbono.
Los Cori definieron la importancia del glucógeno, el polisacárido de reserva en las células animales. Caracterizaron
por primera vez su metabolismo y el de la glucosa in vivo, incluido el "ciclo de Cori" entre el hígado y el músculo.
Gerti y Carl Cori, son sin duda dos gigantes de la ciencia, a cuyos hombros se han subido decenas de generaciones
de médicos y fisiólogos.

 Dª Gerty Theresa Cori Nace en Praga (Republica Checa), un 15 de Agosto de 1896.


Su infancia y su formación inicial:
 Gerty Theresa Radnitz, nació en Praga, en el seno de una familia de origen judío. Su padre, Otto Radnitz, era un
químico y gerente de una refinería de azúcar, ideó un método para refinar azúcar. Su madre, que contaba entre
sus amigos a Franz Kafka, era una mujer culta y sofisticada, por lo que Gerty pudo recibir una sólida formación en
su propia casa, con profesores particulares, hasta que ingresó en el Liceo femenino cuando tenía diez años, donde
las mujeres recibían educación especifica, en tareas propias de su sexo. Pronto empezó a sentir interés por la
medicina. En 1914, con 18 años, aprobó el examen de acceso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Praga
donde inició su formación universitaria. Después de muchos obstáculos, seis años después, en 1920 obtenía el
doctorado.
 Carl Ferdinand Cori, también nació en Praga, un 5 de Diciembre de 1896. Provenía de una familia católica que
tenía una historia de profesores universitarios en ambos lados, su padre fue nombrado director de la Estación
Biológica Marina de Trieste, había estudiado medicina, pero más tarde obtuvo un doctorado en Zoología.
 Gerty Radnitz y Carl Cori se conocieron en su primer año de la Facultad de medicina, en 1914, al comienzo de la
primera guerra mundial (1914-1918) encontraron muchas cosas que tenían en común, sobre todo: un gran amor
por la investigación y un entusiasmo por la escalada en montaña.
 Los estudiantes de medicina estudiaban química inorgánica y orgánica, física y biología en el primer año,
añadiendo bioquímica, fisiología y farmacología en el segundo año.
 En 1916 es reclutado y mandado al frente durante la primera guerra mundial, lo que tuvo un profundo
impacto en su visión sobre el comportamiento humano. Sirvió como teniente en el Cuerpo Sanitario del Ejército
austríaco en el frente italiano El dolor y la muerte que vivió de tan cerca en el frente, durante la guerra. le produjo
un gran shock".
 Después de la guerra, Carl y Gerty se reunieron de nuevo. En 1920 recibieron sus títulos médicos y publicaron su
primer trabajo de investigación conjunta. “Sobre cuerpos inmunes en la enfermedad”. Ese mismo año la joven
pareja se casó en Viena, donde cursaban estudios postdoctorales y tuvieron un solo hijo Thomas
 Carl dividió su tiempo entre la Clínica de Medicina Interna y el Instituto de Farmacología, ambos en la Universidad
de Viena. Utilizó las ranas, enviadas por su padre, para estudiar el mecanismo de la variación estacional de la acción
vago del corazón.
Gerty Cori trabajó en pediatría en el Hospital de niños Karoline, donde llevó a cabo investigaciones sobre la
regulación de la temperatura antes y después del tratamiento con tiroides y publicó varios artículos sobre
1
trastornos de la sangre.
 En 1921 Carl, aceptó un puesto con Otto Loewi, su Director de Tesis, quien descubrió que la acetilcolina era la
sustancia que conducía a la estimulación del vago del corazón, en el Departamento de Farmacología de la
Universidad de Graz, en Austria.
 Gerty permaneció en Viena en el Hospital de Niños. Gerty Cori decidió estudiar la absorción intestinal y el
metabolismo del azúcar en los animales. El interés de Gerty en el metabolismo del azúcar surgió de su padre, quien
cuando se volvió diabético, le dijo a su hija, que era ya doctora: "Encuéntrame una cura" y Gerty lo investigo durante
toda su vida.
 Debido a la dificultad de la vida en Europa, porque Gerty era judía y mujer, lo que dificultaba la búsqueda de una
posición académica, los Coris decidieron emigrar a los Estados Unidos.
 En 1922 la pareja emigró a los Estados Unidos.
 Gerty Cori se enfrentó a la discriminación de género y a numerosos perjuicios a lo largo de su carrera científica,
los venció trabajando incansablemente en su investigación, publicando cerca de 150 artículos en revistas
científicas de gran impacto, que acabaron, con numerosos reconocimientos.
 Trabajaron juntos en Buffalo y cuando se mudó a St. Louis, ella se unió a él como Asociado de Investigación.
Gerty Cori fue nombrada Profesora de Bioquímica en 1947.
 Con el tiempo, la mayor parte de la oposición que recibió a su trabajo junto a su marido, se desvaneció, pero
Gerty Cori se enfrentó a otras formas de discriminación de género. Cuando los Coris emigraron a Estados Unidos y
fueron contratados en la Universidad de Washington, ella recibió una décima parte del salario de Carl, a pesar de
que trabajaban igual y en lo mismo en el laboratorio.

 Se convirtieron en estadounidenses nacionalizados en 1928

 Carl Cori aceptó un puesto como bioquímico en el Instituto Estatal para el Estudio de la Enfermedad Maligna en
la Universidad de Buffalo, Nueva York, en 1922. Gerty Cori se unió a él seis meses más tarde, después de tomar un
puesto como patóloga asistente. Los dos nunca más se separaron profesionalmente.
En 1931, fue nombrado Profesor de Farmacología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en
St. Louis, donde más tarde se convirtió en Profesor de Bioquímica.

 En 1936 , ambos con 40 años tuvieron a su único hijo Carl Thomas Cori

 En 1946, Carl Cori fue nombrado presidente del departamento de bioquímica, y a Gerty, profesora del mismo,
alcanzando la titularidad al año siguiente. Meses después, se le concede al matrimonio Gerti y Carl Coriel Nóbel
de fisiología y medicina ”Por su descubrimiento de la conversión catalítica del glucógeno
 Al comienzo de su mandato en el Instituto, los Coris se encontraron con la oposición a su trabajo conjunto. A
Gerty le decían, la conservadora sociedad americana, que era antinatural que un marido y una mujer trabajaran, en
lo mismo, que su lugar era quedarse en casa cuidando a su hijo y esperando a su marido. Pronto, sin embargo, sus
colegas llegaron a entender y respetar el deseo de los Coris de trabajar juntos, lo que hicieron hasta la muerte de
Gerty en 1957.
 Su relación fue verdaderamente colaborativa
En sus memorias, David Kipnis, un becario postdoctoral en el laboratorio de los Coris, nos dejo escrito: "Eran un
pareja científica notable. Gerty era muy imaginativa tenía vuelos de fantasía. Se le ocurrían ideas extraordinarias.
Carl tenía la capacidad de ponerlas en preguntas concretas para responder, en hipótesis de trabajo a ainvestigar. Y
por lo tanto, como equipo fueron extraordinarios". Su hijo Thomas, nos decía: “Mi madre tenía las ideas, entonces
ambos en el laboratorio, diseñaban un plan de trabajo para comprobar la idea o refutarla, se complementaban
intelectualmente: "Ella comenzaba una frase y él la terminaba". Carl Cori resumió la naturaleza de su asociación
científica con su pareja en su discurso en el banquete del Nobel en 1947: "Nuestra colaboración comenzó hace 30
años, cuando todavía éramos estudiantes de medicina en la Universidad de Praga y ha continuado desde entonces.
Nuestros esfuerzos han sido complementarios, y uno con el otro no habría llegado tan lejos como en combinación."
Las últimas investigaciones en historia de la Ciencia lo demuestran: En los equipos de investigación donde
trabajan juntos hombres y mujeres, en condiciones de igualdad de género, los resultados obtenidos son mucho
mejores que trabajando ambos sexos por separado. A pesar de los importantes avances conseguidos, actualmente
aún existen obstáculos y discriminaciones que cuestionan el trabajo científico de las mujeres, pues el modelo de
sociedad patriarcal tiende a perpetuar privilegios y desigualdades


2
 Además del Premio Nobel en 1947, Gerty Cori recibió numerosos honores y premios. Con su marido fue
galardonada con el Premio Midwest de la Sociedad Química Americana en 1946. Gerty Cori recibió el Premio St. Louis
en 1948, el Premio Squibb en endocrinología en 1947, y la medalla Garvan de la Sociedad Química Americana para
mujeres en química en 1948, y el premio de investigación azucarera de la Academia Nacional de Ciencias en 1950.
En 1948 Cori fue reconocida como Mujer de Logros en la Ciencia por el Club Nacional de Prensa de mujeres. Además,
el presidente Truman nombró a Gerty Cori para dos mandatos como miembro de la junta directiva de la Fundación
Nacional de Ciencias. Los títulos honorarios fueron otorgados a Cori por la Universidad de Yale, la Universidad de
Boston, el Smith College, la Universidad de Columbia y la Universidad de Rochester. La Sociedad Química Americana
designó la investigación de Gerty y Carl Cori sobre el metabolismo de los carbohidratos en la Escuela de Medicina de la
Universidad de Washington un hito químico histórico nacional el 21 de septiembre de 2004.

 Carl Cori en Estados Unidos ocupó algunas cátedras antes de pasar a dirigir el prestigioso laboratorio de
biología de la Universidad de Harvard
 Carl y Gerti Cori fueron maestros y Directores de tesis de Arthur Kornberg, en 1941, en la Universidad de
Rochester y que junto con Severo Ochoa, fueron galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o
Medicina de 1959, por la síntesis in vitro (en el laboratorio, fuera de las células) del ADN y del ARN,
respectivamente.
 Carl Cory Fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres, de la academia Nacional de Ciencias de
los Estados Unidos, de la Academia Nacional de medicina de Praga y de las más importantes academias de
Ciencia de Europa y de Estados Unidos.

Final
 En 1947 Gerty Cori comenzó a mostrar los síntomas de la mielofibrosis, una enfermedad rara de la sangre
que afecta a la médula ósea. Luchó contra la enfermedad durante 10 años, negándose a renunciar a su
investigación hasta los últimos meses de su vida. Cori murió el 26 de octubre de 1957, con 61 años, en San
Luis, Misuri.
 Un cráter lunar y otro en Venus tiene su nombre en su honor.
Tras su muerte El Nobel Severo Ochoa dijo: “«Gerty, para todos nosotros, fue un ser humano de una gran
profundidad espiritual. Modesta, amable, generosa y cariñosa a un grado superlativo y una amante de la
naturaleza y el arte. Su vida fue un noble ejemplo de dedicación al avance de la ciencia para el beneficio de la
humanidad».
 Carl Cori tras la muerte de Gerti, siguió investigando. Se mudo a Boston enseñó en la Escuela de Medicina
de Harvard pasando a dirigir su prestigioso laboratorio de Biología. Continuó trabajando allí hasta su muerte
en 1984 a la edad de ochenta y ocho años, un 20 de Octubre de 1984,

Para saber más:


 Fölsing, Ulla (1992). Mujeres premios Nobel. Madrid: Alianza Editorial.
 MUJERES EN LA HISTORIA- LA DOCTORA RECONOCIDA, GERTY CORI (1896-1957)
La doctora reconocida, Gerty Cori (1896-1957) (mujeresenlahistoria.com)
https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/01/la-doctora-reconocida-gerty-cori-1896.html
 The Nobel Prize. Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1947
Gerty Cori - Biographical (nobelprize.org): https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/1947/cori-gt/biographical/
Gerty Cori. Bioquímica:
Wayback Machine (archive.org)
 National Academy of Sciences. Gerty theresa Cori 1896—1957 A Biographical Memoir by Joseph Larner
Wayback Machine (archive.org):
https://web.archive.org/web/20140730022125/http:/www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-
pdfs/Cori_Gerty.pdf
 Gerty Cori. Bioquímica. Gerty Cori, bioquímica | Efemérides | Mujeres con ciencia.
https://mujeresconciencia.com/2014/08/15/gerty-cori-bioquimica/
3
 Gerty Cori,The Official Web Site of the Nobel Prize:
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1947/cori-gt-facts.html
 The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1947: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1947/
Joseph Larner, Gerty Theresa Cori. 1896-1957, Biographical Memoir, National Academy of Sciences, 1992
http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-pdfs/Cori_Gerty.pdf
Mujeres en la historia: La doctora reconocida, Gerty Cori (1896-1957). La doctora reconocida, Gerty Cori (1896-1957)
(mujeresenlahistoria.com)
Video de YouTube: Mujeres que hicieron historia. Gerty Cory: https://aminoapps.com/c/ciencia/page/item/gerti-
corti/LwEE_mEhBIGRWXVmMDwdP4pP5oevRKvDJ4

Resumen o Presentación:
LA GAVETA DE LA CIENCIA. En la sección ¡A hombros de gigantes!. Francisco Martínez Navarro presenta la
pequeña biografías de Gerty Theresa Cori y de su marido Carl Cori que han realizado sus trabajos y sus
aportaciones en el campo de la Bioquímica, especialmente en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Obteniendo el premio Nobel de Medicina en 1947, "por su descubrimiento del curso de la conversión catalítica del
glucógeno". Los Cori definieron la importancia del glucógeno, el polisacárido de reserva en las células animales.
Caracterizaron por primera vez su metabolismo, el papel de la insulina y el de la glucosa in vivo, incluido el "ciclo
de Cori" entre el hígado y el músculo. Ambos son bioquímicos estadounidenses nacidos en Praga. Ella es una
pionera, que rompió los numerosos obstáculos con los que se encontró, por ser de origen judío y mujer, y se
convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias y la
primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina . Su marido y pareja
científica, Carl Cori, defendió siempre su gran valía y sus importantes aportaciones, frente a los que la ignoraban, siempre
trabajo con ella, hasta su muerte en 1957.

En su trabajo sobre el metabolismo de carbohidratos desde 1936, los Cori, aislaron glucosa-1-fosfato, «Cori ester»,
y rastrearon su presencia a la actividad de la fosforilasa, que cataliza la descomposición y síntesis de polisacáridos:
este descubrimiento hizo posible la síntesis enzimática de glucógeno y almidón in vitro. Posteriormente,
cristalizaron la fosforilasa y otras enzimas.
Los Cori mostraron como la insulina es una hormona que toma glucosa de la sangre y la transporta al interior de
las células del cuerpo donde se usa como energía. La diabetes ocurre cuando el páncreas no produce suficiente
insulina o cuando el cuerpo no usa la insulina debidamente (llamado resistencia a la insulina).
El exceso de glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno. Entre las comidas, cuando los niveles de
insulina son bajos, el hígado libera glucógeno en el torrente sanguíneo en forma de glucosa. Esto mantiene los
niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango estrecho.
Gerty y Cory postularon que la insulina favorecía el paso de la forma inactiva de la glucógeno fosforilasa a la
forma activa y que la epinefrina, participaba en la activación de la hexoquinasa y la glucosa – 6 – fosfato
isomerasa.
Los Cory han contribuido con muchos artículos a The Journal of Biological Chemistry y otras publicaciones periódicas
científicas.
Carl Cori, y Gerty Cori fueron miembros, de la Sociedad Americana de Químicos Biológicos, la Academia Nacional de Ciencias,
la Sociedad Química Americana. Carl Cori fue nombrado académico de decenas de Academias americanas y europeas y
ambos fueron nombrados Doctores honoris causa de decenas de Universidades americanas y europeas.
Fue Presidente del Cuarto Congreso Internacional de Bioquímica (Viena, 1958).

Carl y Gerty Cori se casaron en 1920 y tuvieron un Solo hijo Carl Thomas. Se convirtieron en estadounidenses naturalizados en
1928.
Gerty Cori murió el 26 de octubre de 1957.
Debido al deterioro de las condiciones en Europa, la pareja emigró a los Estados Unidos en 1922. Gerty Cori
continuó su interés temprano en la investigación médica, colaborando en el laboratorio con Carl. Publicó hallazgos
de investigación coautores con su marido, además de publicarlos individualmente. A diferencia de su marido, ella
tenía dificultades para asegurar puestos de investigación, y los que obtuvo proporcionaron un salario escaso. Su
marido insistió en continuar su colaboración, aunque las instituciones que lo emplearon lo desalentaron a hacerlo.
Con su marido Carl y el fisiólogo argentino Bernardo Houssay,Gerty Cori recibió el Premio Nobel en 1947 por el
descubrimiento del mecanismo por el cual el glucógeno-un derivado de la glucosa-se descompone en el tejido
muscular en ácido láctico y luego se resintiza en el cuerpo y se almacena como una fuente de energía (conocida
4
como el ciclo Cori). También identificaron el importante compuesto catalizador, el éster Cori. En 2004, tanto Gerty
como Carl Cori fueron designados monumento químico histórico nacional en reconocimiento a su trabajo en la
clarificación del metabolismo de los carbohidratos.
En 1957, Gerty Cori murió, a los 61 años, después de una lucha de diez años con la mielosclerosis. Permaneció
activa en el laboratorio de investigación hasta el final de su vida. Recibió reconocimiento por sus logros a través de
múltiples premios y honores.

Los Cori demostraron que el


glucógeno constituye una
reserva energética en el hígado
y los músculos, donde es
transformado en azúcar simple,
glucosa, en el caso de que el
organismo lo necesite. Los Cori
descubrieron cada una de las
etapas involucradas en este
proceso bioquímico tan esencial
para la vida, y, por primera vez,
revelaron el papel de los
fosfatos en el metabolismo de
los glúcidos. En 1943
consiguieron la síntesis del
glucógeno in vitro

Los Cori descubrieron la degradación del glucógeno en glucosa en el hígado, y su posterior reconversión a glucógeno en el músculo a
travésdel ácido láctico en el ciclo metabólico que lleva su nombre: el ciclo de Cori.

Los Cori descubrieron cada una de las etapas involucradas en este proceso
bioquímico tan esencial para la vida, y, por primera vez, revelaron el papel
de los fosfatos en el metabolismo de los glúcidos.
Los Corí hicieron descubrimientos importantes, incluyendo un nuevo
derivado de la glucosa, la
glucosa-1-fosfato (éster
Cori), que elucidaron los
pasos del metabolismo de
los carbohidratos y
contribuyeron a la
comprensión y tratamiento
de la diabetes y otras
enfermedades metabólicas.
En 1947, la pareja recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Mientras trabajaban en la Universidad de Washington,


descubrieron un compuesto intermedio en los músculos de las
ranas que permitió la descomposición del glucógeno, llamado glucosa 1-fosfato, ahora conocido como éster
Cori. Establecieron la estructura del compuesto, identificaron la enzima fosforilasa que catalizaba su formación química, y
mostraron que el éster Cori es el primer paso en la conversión del glucógeno de carbohidratos en glucosa (descomponiendo
las reservas de energía en un formato en el que se pueden utilizar). También puede ser el último paso en la conversión de
glucosa en sangre a glucógeno, ya que es un paso reversible Gerty Cori también estudió la enfermedad de almacenamiento de
glucógeno, identificando al menos cuatro formas, cada una relacionada con un defecto enzimático particular. Fue la primera
en demostrar que un defecto en una enzima puede ser la causa de una enfermedad genética humana.
Hallazgos que resultaron cruciales en el desarrollo de tratamientos para diabéticos.

5
Experimentando con músculo esquelético picado de ranas, los Coris determinaron un nuevo intermedio de la descomposición del
glucógeno, que describieron como glucosa-1-fosfato y que llegó a ser conocido como el "éster Cori." Trabajando con Sidney
Colowick, su estudiante graduado conjunto, los Coris establecieron la estructura del compuesto y descubrieron la enzima que
catalizaba su formación, a la que llamaron fosforilasa. Además, el Coris demostró que la reversión de la reacción catalizada por
fosforilasa produjo glucógeno, la primera vez que una macromolécula biológica había sido sintetizada en un tubo de ensayo

También podría gustarte