Está en la página 1de 16

1. Características de la medicina empírica y mágica.

MEDICINA EMPÍRICA: Utiliza tratamientos cuyo empleo ha dado resultados favorables en


un caso semejante. El azar y la observación son las fuentes principales. Se descubren
hechos a través de la experiencia pero sin interpretación teórica ni experimentación.
MEDICINA MÁGICA: Presenta dos características
a) Los fenómenos naturales son determinados por la acción de fuerzas invisibles al
hombre y superiores a él.
b) Estas fuerzas pueden ser modificadas por el hombre a través de ritos, ceremonias,
conjuros y encantamientos; debido al poder del hechicero y/o del lugar donde se
práctica.
Para una mente técnica el medicamento actúa por su “que” (su naturaleza), y para
una mente mágica por él “como”, “quién” y “dónde” (efecto placebo). El empirismo y la
magia en muchos casos se fundieron mutuamente y dieron lugar a la Medicina popular
con mitos que se transmitieron a lo largo del tiempo, y que en muchos casos poseen una
cierta base racional.

2. Consideraciones de Aristoteles sobre la reproduccion humana y el aborto.


Aristóteles, realista, nació en Estagira en el 384 aC. En la reproducción considera a la
madre responsable de la materia, y al padre de la forma (como el carpintero que da forma a
una mesa de madera). Creía posible la generación espontánea, sin sustancia masculina. La
diferenciación sexual se producía dentro del útero según donde se ubicara, con el clima
cálido aumentaban los varones. Sostuvo que el feto no respiraba por sí mismo y que se
alimentaba a través del cordón umbilical. Aceptaba el aborto antes que se desarrollara
sensación en el feto como Método de planificación familiar en las familias numerosas.

3. Estudio de circulación sanguínea de Galeno, 3 errores y 1 acierto que se


mantuvo en el tiempo.
Claudio Galeno, nacido en Pérgamo (130 -200 dC), primero estudió filosofía; fue el más
grande representante de la Medicina en tiempos de los césares y el último gran biólogo de
la Antigüedad. Era un médico griego que pertenecía a la escuela alejandrina, creó una
síntesis de los conocimientos médicos griegos sobre bases anátomo-fisiológicas.
Erróneamente creía que el pus favorecía la curación de las heridas, llamada Teoría del Pus
Loable. También, según él, el alimento que llegaba a través de la vena porta al hígado se
transformaba en sangre como neuma natural, iba a la aurícula derecha donde actuaba el
calor del corazón y por las venas se distribuía en el resto del cuerpo, librándose de
impurezas que eran exhaladas por el pulmón. La sangre atravesaba el tabique
interventricular a través de poros invisibles e ingresaba al ventrículo izquierdo. Allí se
mezclaba con el aire que provenía de los pulmones a través de la vena pulmonar
conteniendo el espíritu vital (sangre purificada), y se distribuía por el organismo por el
sistema arterial. La fuente del sistema venoso estaba en el hígado, y en él se reemplaza por
sangre nueva toda la que el organismo consumía.
Su mérito real residió en haber sido el fundador de la Medicina experimental. Realizó la
sección de la médula de animales y describió las parálisis que provocaba, observó que las
arterias tenían sangre y no aire, etc. muchos de sus errores se debieron a que estudiaba la
anatomía en animales (cerdos y monos). Fue el primero en reconocer que la respiración no
sólo añade alguna sustancia al organismo, sino también lo depura de otras

4. Consecuencias de la peste negra.


Una epidemia de peste bubónica, conocida con el nombre de peste negra, devastó
Europa a mediados del siglo XIV (EDAD MEDIA). Su difusión comenzó en Oriente hacia
1333. Al finalizar la década del 40 llegó a Europa, arrasando con la cuarta parte de su
población, o sea alrededor de 25 millones de muertos. CONSECUENCIAS DE LA PESTE
NEGRA:
● Progresos en Salud Pública. (ejerció una
influencia particular en la evolución de la medicina pues impulsó una necesidad
imperiosa de nuevos estudios y de urgentes medidas de defensa sanitaria)
● Investigación anatómica en el cadáver. (Al final del 1400 el estudio de la
anatomía sobre el cadáver fue oficialmente permitido .Este
permiso luego fue confirmado por el Papa Clemente VII)
● Se ordenó la enseñanza universitaria. (Se ordenó la enseñanza universitaria, comenzaron
las críticas a la astrología y la magia, se regularizó el aprendizaje de la anatomía)
● Literatura Médica y popular sobre Higiene. (Produjo una
literatura médica con descripciones de formas de peste, consejos para evitarla y leyes
sanitarias.) (Textos de literatura médica, escritos por comentaristas de los griegos y de los
árabes. Los Regimina.)
● Progresos en Farmacología. (se escribieron compendios en los que
explicaban la composición de los fármacos)
● Humanismo en Italia. (es preciso buscar el factor principal de la renovación de la
Medicina, con las primeras investigaciones en el cadáver, las observaciones clínicas y el
estudio atento de la naturaleza: la botánica por lo que tradujeron y estudiaron a Plinio y a
Dioscórides. )

5. Dos causas y dos consecuencias de la sífilis.


La epidemia de Sífilis, que empezó en Barcelona poco después del regreso de Colón y se
extendió a las tropas francesas que sitiaban Nápoles y luego recorrió toda Europa, planteó
numerosos interrogantes a los médicos de la época. Como causas de esta epidemia
podemos plantear los viajes intercontinentales, el gran movimiento de tropas en Europa que
extendió una forma de sífilis más grave traída de América. Pero sin duda también pesaron
los cambios culturales que trajo el Renacimiento: la vuelta a la naturaleza, al cuerpo y a su
belleza plasmada por el arte, al goce de los placeres y de la juventud y al desarrollo del
individualismo en contraposición a los valores místicos de la Edad Media, que posponían el
placer y la felicidad a una vida celestial después de la muerte. Para evitar el contagio de la
sífilis el anatomista italiano Gabriel Fallopio diseñó, a mediados del siglo XVI, una funda
sanitaria de lino que fue el primer preservativo de la historia. Más adelante se mejoró como
una bolsita alargada que finalizaba con una tira de sostén. En 1720 el Dr. Condón lo mejoró
con intestino de oveja; pensándolo ya en su doble función de anticonceptivo y protector de
las llamadas enfermedades venéreas (en honor a Venus, diosa del amor). La Iglesia, que
consideró a la sífilis un castigo divino, predicó la castidad y la monogamia como método de
prevención.
Se abrieron hospitales para sifilíticos. Comenzaron con medidas de aislamiento y de
discriminación. Se les prohibió el contacto con los sanos, el ingreso a hosterías y a la
iglesia.

6. Cómo se descubrió el factor RH.


En 1616 William Harvey había descubierto cómo circula la sangre, era muy importante este
conocimiento para poder empezar a considerar con seriedad la idea de poder realizar la
transfusión sanguínea. Un fisiólogo alemán llamado Leonard Landois en 1875 demostró la
aglutinación de los hematíes al mezclar sangre de diferentes animales y que algunas veces
estallaban. Estos poseían diferentes antígenos que generaban la producción de
anticuerpos. En 1900 Karl Landsteiner, inmunólogo, descubrió los grupos sanguíneos A, B y
0. En 1902 dos discípulos encontraron un cuarto grupo, el AB (que no aglutina). En 1911 se
llamó al grupo 0 “Donante Universal” pues no contenía antígenos anti A ni anti B. Se
hicieron experimentos en los cuales inyectaban los hematíes de monos macacos Rhesus a
conejos, éstos formaban anticuerpos anti-rhesus. En 1939 una mujer norteamericana dio a
luz un feto muerto y macerado. Necesitaba una transfusión de sangre y utilizaron como
dador a su marido que era grupo 0 como ella. Se produjo una reacción hemolítica y
encontraron un anticuerpo diferente a los anti A y anti B. En 1940 sugirieron que el feto
tenía un antígeno heredado del padre, y que la madre había quedado sensibilizada por el
paso del antígeno a través de la placenta desde el feto y en respuesta a esa inmunización
había fabricado los anticuerpos correspondientes, causando la muerte fetal. Este parecía
idéntico al anticuerpo anti-rhesus estudiado en el conejo, por lo tanto la Madre era RH (-) y
Padre RH (+) heredando el feto RH (+) paterno. Se denominaron Rhesus positivo o negativo
(RH positivo o RH negativo). El donante universal es el grupo 0 RH (-) pues sirve para todos
los receptores.

7. Desarrollo histórico de la cesárea en la época de 1870.


La operación comenzó a difundirse muy lentamente, gracias al comienzo de la antisepsia en
1870 con Lister y se fueron mejorando las técnicas. El italiano Porro, en 1876, amputaba el
útero después de la cesárea fijando un muñón a la pared abdominal logrando mejor
sobrevida, pues evitaba la hemorragia y la sepsis. Al principio la Iglesia consideró inmoral
dejar estéril a una mujer, pero finalmente lo aceptó a fin de salvar su vida. Esta técnica se
impuso, con una mortalidad materna del 56%. El cirujano alemán Sanger en 1882 cambió la
técnica, preservando el útero y utilizando los principios antisépticos de Lister. El profesor
Munro Kerr en 1921 introdujo la Cesárea a través del segmento inferior uterino en el Reino
Unido. Esta técnica disminuía el riesgo de rotura en un embarazo posterior, menor
hemorragia y peritonitis y mejor cicatrización. Esta técnica se difundió internacionalmente
debido a sus importantes beneficios y actualmente está en uso esta Cesárea segmentaria.
A mediados del siglo XX se comenzaron a utilizar los antibióticos, y la operación Cesárea
fue aumentando su frecuencia pues ya no implicaba una alta mortalidad materna.

8. Relación invertida de las clases sociales.


En 1781 Robert Bland publicó la primera estadística de los partos en las clases pobres
urbanas. El concluía que las pacientes de buena posición tenían más riesgo de fallecer por
fiebre puerperal que las mujeres pobres que vivían en los peores barrios de Londres. Esto
se explica porque las más prósperas eran asistidas por médicos que venían de salas post
mortem o acababan de asistir a otras pacientes infectadas; además ellas eran sometidas
con más frecuencia a fórceps y manipulaciones internas. Este fenómeno de mayor MM y
mayor incidencia de sepsis en las áreas más ricas recibió el nombre de “la relación invertida
entre clases sociales” que le dio Irvine Loudon al estudiarlo en 1992.

9. Proceso cierre de la escuela de obstetricia que funcionaba en el pardo en 1969.


La Escuela de Obstetricia funcionaba en el Instituto de Maternidad y Asistencia Social
“Pedro A. Pardo”. Era ese el ámbito en el que transitaban las alumnas (solo se admitían
mujeres). En 1960 la Facultad de Ciencias Médicas decidió mejorar la calidad de atención
en el parto,creando una licenciatura en obstetricia delegando la organización,la dirección y
la enseñanza de la misma a la escuela de enfermería. Esto motivó a que la escuela de
obstetricia que funcionaba en la maternidad pardo pasara a ser una cátedra dependiente del
hospital escuela josé de san martín,y la carrera de obstetricia se cerrase como tal para
transformarse en una Licenciatura en Obstetricia.Si bien el propósito de esta modificacion
era el de jerarquizar la profesión,en la práctica esto no ocurrió,siendo simplemente un
complemento,a todas leguas insuficiente,de la carrera de enfermería.Las dos carreras en
parte se unificaron y más que una licenciatura en obstetricia resultaba ser una enfermería
especializada,con muy pocas semanas de práctica obstétrica específica.

10. Qué aportó a la medicina el microscopio.


Galileo Galilei (1564-1642), inventó el telescopio, que luego adaptó para ver objetos
pequeños en 1610, creando el instrumento que luego Juan Faber en 1624 llamó
microscopio.
El uso del microscopio originó la teoría celular, la microbiología, la genética, la infectología,
la histología y la anatomía patológica microscópica, entre otros muchos avances. El
microscopio óptico siguió desarrollándose así como también las técnicas de preparación de
los tejidos. La labor de los microscopistas abrió un amplio panorama a las ciencias básicas
de la medicina. En 1985 se desarrolló un microscopio electrónico tridimensional que
permitió observar células vivas magnificadas un millón de veces. Con este instrumento se
obtuvieron imágenes del ADN celular y de los virus. Esto permitió el estudio del genoma
humano y de los virus (HIV).
1. Concepto de enfermedad en el antiguo Egipto.
Poseemos documentos escritos desde el 3.500 aC en la 1° Dinastía, la última es la
trigésima Luego fueron conquistados por los persas hasta el dominio griego con Alejandro
Magno, que fundó Alejandría en el 332 aC, más tarde pasó a ser una provincia romana en
el 30 aC.La civilización egipcia decayó en el S. IV dC. Clasificaban la enfermedad según la
causa:
● Por castigo divino, tratada por el médico sacerdote con oraciones.
● Por causas naturales, tratada por el médico sanador con medicamentos.
● Por posesión demoníaca, tratada por el médico mago con magia.
En la Medicina egipcia el concepto de la enfermedad se relaciona con la idea de
posesión. Entra y sale del hombre como a través de una puerta (parásito, gusano invisible)
y se instala en el cuerpo como un siniestro enemigo interior, por ejemplo infecciones,
parásitos, de carencia como anemia. El enfermo es un hombre al que se le ha quitado o
agregado algo, debe recuperar lo que perdió o lo que entró debe salir, hay una lucha del
organismo contra lo extraño que puede ser también un maleficio.

1. Características del juramento hipocrático.


Hipócrates introdujo en la Medicina una doble tendencia racional y determinista (si las
causas y las circunstancias son semejantes se originan los mismos fenómenos fisiológicos),
expulsó lo mágico y lo sobrenatural. Nació en Cos en el 460 aC.
El juramento hipocrático tiene carácter hierático (pertenece a lo sagrado o a los sacerdotes),
invoca a los Dioses pero no pide auxilios divinos a diferencia de la Medicina mágica; eran
médicos laicos independientes de la casta sacerdotal; en él la Medicina es un arte cuyo
inicio es doctrinario (influencia pitagórica). Lo más importante es la dedicación al enfermo, y
por ninguna razón perjudicar al paciente (beneficencia y no maleficencia, principios de la
bioética actual). Prohíbe el aborto. Establece el secreto profesional.

2. Cuáles eran las leyes sanitarias de Roma.


En Roma reafirmaron y perfeccionaron los preceptos higiénicos de las sociedades antiguas.
La ley Aquilina vigilaba a los médicos, quienes eran responsables de toda negligencia,
regulaba el ejercicio de la Medicina (civil). La ley Cornelia los castigaba cuando causaban la
muerte de un paciente (penal, eran deportados o decapitados); prohibía severamente el
aborto; normatizaba el diagnóstico del embarazo a través de cinco matronas; también
regulaba la prostitución, los prostíbulos sólo se abrían de noche y debían estar fuera de la
ciudad, las meretrices estaban registradas. La ley de los Decentivos fijaba como décimo
mes el término máximo de la gestación, rechazando la 24 legitimidad al nacido en el
undécimo mes (herencia). La ley Regis permitía la realización de la cesárea sólo cuando
moría la madre con el objetivo de salvar la vida del niño.

3. Descubrimiento de la Penicilina.
Sir Alexander Fleming en 1929 descubrió la Penicilina, observó que alrededor
de una gran colonia de moho los estafilococos aureus se hacían transparentes y
experimentaban una lisis bacteriana. Utilizó el Penicillium Notatum que es un hongo que
produce la Penicilina. La Penicilina se logró purificar en 1939. En 1941 se trasladaron de la
Universidad de Oxford en Inglaterra a Illinois en Estados Unidos, durante la Segunda
Guerra Mundial, para conseguir una producción importante de penicilina que fue producida
a partir de subcultivos del moho original de Fleming. En 1941 se pudo probar en un
humano. Se comenzó entonces a utilizar para tratar las infecciones en los miembros de las
fuerzas armadas en la Segunda Guerra Mundial, lo que permitió una importante
experimentación y validación de la droga. Más adelante se comenzó a tratar a mujeres
gestantes sifilíticas con excelentes resultados. Gracias a la Penicilina la mortalidad materna
por sepsis puerperal descendió bruscamente.

4. Diferencias en la obstetricia del 1400 al 1600.


Al final del 1400 el estudio de la anatomía sobre el cadáver fue oficialmente permitido por
una Bula de Sixto IV. En Obstetricia se estudiaron los problemas de la pelvis estrecha e
indicaron la versión externa en la presentación podálica.

5. Evolución de la cesárea.
La idea del nacimiento a través de la pared abdominal de la madre data de los tiempos de la
mitología griega. g. La razón debe buscarse en el deseo de mostrar un nacimiento distinto al
de los demás mortales, y no contaminado por heces y orina, por lo cual la Cesárea
mitológica se repite en muchas culturas. La extracción fetal por vía abdominal es nombrada
por los Hebreos en el Talmud. En Roma se utilizaba en caso de muerte materna. El
emperador Numa Pompilio dispuso en el 700 aC en Roma, ella disponía que toda mujer que
falleciera estando embarazada debía 26 ser objeto de una operación para extraer a su hijo y
salvarlo. Leyes semejantes existieron en pueblos primitivos. En la Edad Media, durante el
Cristianismo, se la aconsejaba no sólo con el propósito de salvar al niño sino también para
bautizarlo y beneficiarlo espiritualmente, salvando su alma. Se debía realizar entonces
aunque la madre y el feto estuviesen muertos. En los siglos XVII y XVIII por disposición de
la Iglesia Católica su práctica era obligatoria. A los niños nacidos de esta forma se los
llamaba “coesariones” (nacidos por corte). La operación comenzó a difundirse muy
lentamente, gracias al comienzo de la antisepsia en 1870 con Lister y se fueron mejorando
las técnicas. El italiano Porro, en 1876, amputaba el útero después de la cesárea fijando un
muñón a la pared abdominal logrando mejor sobrevida, pues evitaba la hemorragia y la
sepsis. El cirujano alemán Sanger en 1882 cambió la técnica, preservando el útero y
utilizando los principios antisépticos de Lister (con una MM del 28%). En 1921 introdujo la
Cesárea a través del segmento inferior uterino en el Reino Unido. Esta técnica disminuía el
riesgo de rotura en un embarazo posterior, menor hemorragia y peritonitis y mejor
cicatrización. A mediados del siglo XX se comenzaron a utilizar los antibióticos, y la
operación Cesárea fue aumentando su frecuencia pues ya no implicaba una alta mortalidad
materna, y en consecuencia complementariamente disminuyó el porcentaje del Fórceps.

6. Qué aportó la auscultación de los latidos fetales con el estetoscopio.


La auscultación intermitente de la frecuencia cardíaca fetal durante el parto comenzó en el
siglo XIX. El discípulo de Laennec aplicó el estetoscopio en el abdomen de una gestante y
auscultó el rápido latido del corazón fetal que denominó la “doble pulsación”. En las
décadas de 1840 y 50 la auscultación fetal se estableció firmemente en toda Europa. La
auscultación fetal mediata ayudó al diagnóstico de muerte fetal intraútero. En 1833
Kennedy observó como signo más ominoso de FCF el retraso en retornar a la normalidad
después de una contracción y en 1843 Bodson describió el exceso de FCF (taquicardia), las
grandes irregularidades o el marcado enlentecimiento (bradicardia) como indicativos de un
feto pre mortem. En 1858 se propugnaba el uso de la auscultación durante todo el trabajo
de parto. En la década de 1840 dos médicos franceses observaron alteraciones de la FCF
que denominaron “estado de sufrimiento”. En 1893 Von Winckel consideró que había
compromiso fetal, que hoy llamamos hipoxia, con FCF mayor a 160 o menor de 100. En
1888 Jaggard habló de asfixia fetal cuando había bradicardia después de la contracción. El
estetoscopio fetal que conocemos en la actualidad proviene de Adolfe Pinard (1844-1934),
obstetra francés y lleva su nombre. En 1865 Nauche y en 1878 también Verardini,
desarrollaron estetoscopios vaginales para embarazos más chicos. La auscultación fetal
mediata ayudó al diagnóstico de muerte fetal intraútero.

7. Hipotesis de hipocrates sobre la fecundacion y determinacion del sexo.


(medicina griega) Hipócrates creó una teoría de la panagénesis o preformación que
sostenía que el esperma estaba producido por ambos miembros de la pareja y contenía
elementos de todas las partes de sus cuerpos. El orgasmo debía ser simultáneo para que
se produjera la concepción (placer = concepción, se asemejaba la eyaculación masculina
con la femenina) .El útero era bicorne y el feto masculino residía en la parte derecha más
cálida del útero, habiendo sido formado a partir del esperma rico y espeso, mientras que las
hembras eran concebidas con el semen más licuado y su vida intrauterina transcurría en el
lado izquierdo más oscuro y frío.Cuando migraba causaba la Histeria. La idea medieval de
la fecundidad se basaba en que si no se producía placer no había fecundación pues era
necesario para la emisión del semen femenino, de esto dedujeron que el orgasmo debía ser
simultáneo, donde el semen masculino se mezclara con el semen femenino.

8. Cambios en la reapertura de la carrera en obstetricia en 1977.

El primer año de la carrera comenzó a ser el mismo que para Medicina, las alumnas debían
realizar el CBC completo con sus seis materias. Este hecho equiparaba la carrera e
implicaba que la aspirante a cursarla no la eligiese, entre otras cosas, por una menor
exigencia. La duración se llevaba a cinco años con un nuevo plan de estudios. Las
personas de sexo masculino podían inscribirse y estudiar la carrera de Obstetricia. Inicio de
la residencia obstétrica en el Htal de Clínicas dependiente de la Universidad. Esta formación
de posgrado tenía una duración de tres años, además de capacitarla le aportaba a la
profesional el prestigio de la Institución. La residencia obstétrica fue un paso fundamental
para jerarquizar la profesión. . La carrera adquiría las herramientas necesarias y acordes
tanto a su desarrollo nacional como internacional. La capacitación obtenida con este plan de
estudios y la residencia obstétrica como posgrado permitían un alto impacto en el ejercicio
profesional. La Directora Mirta Rodríguez inició un nuevo expediente para lograr formalizar
que la carrera de Obstetricia sea una Licenciatura. A partir de abril del 2000 asumió como
Directora de la carrera las Obstétrica Rosa Vartabedian, quien debió poner en ejecución
este nuevo plan, tanto para las alumnas que cursaban la carrera en ese momento como
para las egresadas de otros planes interesadas en realizar la complementación curricular
para obtener la Licenciatura. Se establecieron cátedras oficiales de las materias.

9. Describir el positivismo.
(1848-1914) El auge tecnológico que significó la revolución industrial en 1845 (con la
invención de la máquina de vapor) trajo como consecuencia la explosión demográfica, la
urbanización y proletarización de los habitantes rurales, y el aumento y mayor rapidez de las
comunicaciones. El gran desarrollo de los medios de transporte, los ferrocarriles en
especial, y de los medios de comunicación por el telégrafo.. Esto produjo un intercambio
cultural, tecnológico y científico como no había existido previamente. Este mundo tan
interdependiente y de tan rápido progreso tecnológico valoró la ciencia, generadora de los
cambios producidos y esperanza de continuo progreso y bienestar. Esta nueva
interpretación de los hechos encontró su expresión doctrinaria en el Positivismo, enunciado
por el filósofo francés Augusto Comte. Procuró una nueva visión de la humanidad a través
de un sistema filosófico, político y social asentado sobre bases científicas. Consideró que la
única posibilidad de conocimiento es la que proviene de lo apreciado por los sentidos, sea
en forma directa o con el auxilio de aparatos de registro y medición. Eliminó la especulación
metafísica ya que los primeros principios y las últimas causas de los fenómenos (origen y
destino) no podrían ser alcanzados por el intelecto humano. El conocimiento científico
debería centrarse en encontrar relaciones de causa efecto, mecánicas, preferentemente
cuantificadas, que permitieran enunciar leyes generales sobre el comportamiento de la
naturaleza. El Positivismo partía del Empirismo de Bacon, el conocimiento debía basarse en
el método científico. La medicina experimentó espléndidos avances en la fisiopatología de
las enfermedades, la microbiología, la anestesia y la antisepsia hicieron de la cirugía algo
más que una osada aventura, se crearon nuevas especialidades y los científicos empezaron
a reunirse en congresos de donde nacieron organizaciones sanitarias internacionales.

1. Avances de la cirugía y obstetra de pare.


Una de las mayores figuras de la cirugía renacentista fue la de Ambrosio Paré (1510-1590).
Es considerado el Padre de la cirugía francesa y el fundador de la obstetricia moderna;
reactualizó la importante maniobra de la versión interna seguida de extracción fetal ; inventó
un aparato mecánico para dilatar el cuello uterino; suturaba el periné lacerado por el parto y
desarrolló una cazoleta de cuero que fue el antecedente del vacuum extractor (en 1532 para
evitar fracturas craneales en el descenso y desprendimiento de la cabeza fetal). Ambrosio
Paré describió un embriotomo con forma de tenedor con largos dientes encorvados hacia
atrás, útil sobre todo en casos de hidrocefalia. Desde la Antigüedad se sabía que el feto
podía moverse intraútero; En 1634 Ambrosio Paré decía que indicaban que el feto estaba
vivo (signo de vitalidad fetal) (monitoreo fetal)
A los 19 años se enroló como cirujano personal por un oficial y adquirió vasta experiencia.
Los heridos, en ese entonces, presentaban a los cirujanos el problema de las lesiones por
arma de fuego. Los disparos se hacían desde muy corta distancia, con lo que se agregaba
al orificio de la bala una quemadura. Además con frecuencia se infectaba por la entrada en
la herida de trozos sucios de la ropa de los soldados, impulsada por las grandes y blandas
balas de plomo. Se creía que la pólvora envenenaba la herida, se trataba colocando aceite
de saúco hirviendo. Gracias a Ambrosio Paré se abolió el método árabe de la aplicación de
hierro candente y aceite hirviendo para el tratamiento de las heridas. Ocurrió que en una
batalla se terminó el aceite y entonces preparó una pomada compuesta de yema de huevo,
aceite de rosas y trementina, con la cual untó las heridas antes de vendarlas. Al día
siguiente al visitar a los heridos observó que los que no habían sido quemados no sólo no
habían muerto envenenados sino que estaban mejor que los otros. Para amputar una pierna
Paré aisló la arteria, la tomó con una pinza de su invención y la ligó con hilo. Practicó,
además de la ligadura de las arterias, la operación del labio leporino que estaba olvidada, la
aplicación de bragueros para la hernia y desarrolló prótesis para amputados. En 1562
Ambrosio Paré describió el empleo de la compresión nerviosa, mediante vendajes se
presionaba la herida cerca del campo operatorio.

2. Cinco factores del VIH.


La epidemia comenzó en los años 70. Hay una serie de factores que han contribuido a que
se convirtiese en una epidemia a escala internacional: la popularización de los viajes
intercontinentales, la generalización del uso de drogas por vía intravenosa como la heroína
utilizada en la guerra de Vietnam, los avances en las transfusiones de sangre y sus
productos derivados y el auge de la liberación sexual. En los años 70 acudimos a la
invasión de drogas, fundamentalmente la heroína procedente de Asia, y a la
comercialización de jeringas de plástico que facilitaron el intercambio de adictos al mismo
tiempo. Por otro lado la comunidad gay decidió salir a la calle y mostrarse sin complejos, en
ciudades como San Francisco y Nueva York (“salir del placard”). A esto se sumó la
liberación femenina, hecho al que contribuyó el desarrollo de los anticonceptivos orales en
1960 pues al poder controlar los períodos intergenésicos la mujer pudo por primera vez en
la historia abordar proyectos a largo plazo diferentes a la maternidad. También implicó una
disminución en el uso del preservativo. Debido a estos cambios de hábitos proliferaron
entonces las enfermedades de transmisión sexual.

3. Descubrimiento de la anestesia.
En 1562 Ambrosio Paré describió el empleo de la compresión nerviosa, mediante vendajes
se presionaba la herida cerca del campo operatorio. Paracelso reconoció las propiedades
del éter (del griego “cielo”) para inducir el sueño experimentando con pollos. Recién en el
1800 el éter fue reconocido como un eficaz anestésico. En 1830 ya se conocía su efecto de
intoxicación y se hizo popular el llamado “juego del éter”. Horace 22 Wells (1815-1848), un
dentista de Boston asistió a una varieté en la que Colton administró a un voluntario del
público un gas hilarante, éste cayó hiriéndose en la pierna. Wells tomó nota de la falta de
sensación dolorosa y con su discípulo Morton comenzó a utilizarlo como anestésico
inhalatorio para extracciones dentarias. Es considerado el descubridor de la anestesia. El
Dr. James Young Simpson administró éter en el primer caso obstétrico en 1847 en Escocia,
lo usó en un parto forcipal con feto muerto y pelvis estrecha. Había un fuerte rechazo
público a la anestesia en el parto basándose en conceptos morales (“parirás con dolor”
según la Biblia).

4. Desarrollo del estetoscopio.


En 1819 René Laennec (1781-1826), francés, inventó el estetoscopio. La anécdota de cómo
llegó a idear este aparato, relatada por el mismo, muestra las costumbres de la época. El
debía asistir a una joven en la que sospechaba una enfermedad cardíaca. La moral de ese
tiempo hacía ver como poco decoroso que un médico no muy viejo apoyara su oído sobre
los senos de una paciente atractiva, pese a que la consulta se realizaba en presencia de
madre, tías o hermanas. Para no ofender su pudor tomó un rollo de papel y, sirviéndose de
él como trompetilla acústica, lo aplicó por un extremo al pecho de la joven y por otro a su
oído. Descubrió que de esta manera los sonidos se amplificaban y la auscultación era más
efectiva. Nació así el estetoscopio,aparato que se constituyó en el más valioso auxiliar del
diagnóstico clínico y en el símbolo de la profesión médica. Este método se denominó
auscultación mediata. Luego lo construyó de madera.

5. Intervención antes de la cesárea.


Anteriormente a la cesárea se encontraban vigente los siguientes métodos:
● El Fórceps es un instrumento en forma de pinza destinado a tomar la cabeza fetal y
extraerla por las vías naturales. El antecedente del Fórceps fue el embriotomo, éste
último se utilizaba en fetos muertos con el objeto de reducir su tamaño para permitir
el paso por el canal de parto con el menor traumatismo para la madre.
● Simpson en 1836 tuvo la idea de extraer a los fetos por succión, diseñó un
instrumento metálico que se ajustaba sobre un pistón y tenía una gran palanca.
● Torpin de Georgia en 1937 diseñó una cazoleta de caucho con una bomba acoplada
a un tubo fijado y cerrado herméticamente para hacer vacío. Luego le agregó un
sistema de reducción gradual de la presión, tratando de evitar los cefalohematomas.
● En 1953 Malmstrom diseñó el primer vacuum extractor moderno.
● Se crearon otras maniobras de extracción fetal como la de Mauriceau para la
presentación pelviana. El problema en el parto de la desproporción pélvica – fetal,
cuya solución por vía alta significaba la muerte de la mujer, llevó en 1777 a Sigault a
la ampliación de la pelvis mediante la sección de los ligamentos de la sínfisis
pubiana. Practicó con éxito la operación en una mujer raquítica. La sinfisiotomía era
una técnica que facilita la reparación del tejido ya que es menor la sección, y por lo
tanto la recuperación materna es más rápida y mayor.

6. Razones de las cuales consolidaron a Galeno.


Claudio Galeno, nacido en Pérgamo (130 -200 dC), primero estudió filosofía; fue el más
grande representante de la Medicina en tiempos de los césares y el último gran biólogo de
la Antigüedad. Eclipsó durante más de 1000 años el glorioso nombre de Hipócrates. Era un
médico griego que pertenecía a la escuela alejandrina, creó una síntesis de los
conocimientos médicos griegos sobre bases anátomo-fisiológicas. Era adepto a la filosofía
de Aristóteles, por lo tanto sostenía que cada cosa en la naturaleza tenía una causa final,
por eso cada órgano poseía una razón de ser, la naturaleza no hacía nada en vano, lo que
demostraba la existencia de Dios. Galeno suponía una inteligencia divina creadora del
mundo según un plan preconcebido. Consideró al cuerpo un instrumento del alma, sus
fundamentos coincidían con el dogma cristiano por lo cual recibió el apoyo de la Iglesia. Su
autoridad quedó consolidada y permaneció inmutable e inatacable hasta el Renacimiento.
Sus observaciones anatómicas no podían ser criticadas pues los que lo intentaran serían
considerados herejes.

7. Concepto de medicina antigua hebrea.


El monoteísmo religioso guió la vida de los israelitas. No hay escritos médicos, y las fuentes
de información son la Biblia y el Talmud. Las prescripciones sanitarias están dentro de una
codificación canónica. Consideraban que la enfermedad era enviada como castigo por
haber pecado; este concepto seguramente lo tomaron de los mesopotámicos pero lo
desarrollaron de una forma diferente, sin demonios ni dioses sanadores. Era un Dios único,
verdadero y exclusivo médico y fuente de la Salud y la Enfermedad. Por consiguiente no
tenían una Medicina mágica. Las peticiones por salud debían dirigirse a Él y sólo después
realizaban el tratamiento indicado por el sanador

8. Proceso de separación de enfermedad y obstetricia.


En 19604 se creó la Escuela de Enfermería Universitaria argumentando que dados los
avances científicos de la época, los médicos debían ser asistidos por enfermeras
profesionales. Apoyándose en este concepto la Facultad de Ciencias Médicas decidió
mejorar la calidad de la atención en el parto, creando una Licenciatura de Obstetricia
pasando la organización, la dirección y la enseñanza de la misma a la Escuela de
Enfermería.. Si bien el propósito aducido para esta modificación era el de jerarquizar la
profesión, en la práctica esto no ocurrió siendo simplemente un complemento a todas luces
insuficiente de la carrera de Enfermería, dado que los contenidos específicos se dictaban al
finalizar en tres semestres. En realidad las dos carreras en parte se unificaron y más que
una Licenciatura en Obstetricia resultaba ser una enfermería especializada, con pocas
semanas de práctica obstétrica específica. En 1985 se dispuso que el primer año de la
carrera se debía cursar en forma conjunta con el primer año de Enfermería. El argumento
aducido era la poca cantidad de alumnos, por lo tanto era una decisión basada solamente
en lo pragmático. Además debían cumplimentar sólo con dos asignaturas del Ciclo Básico
Común (CBC) que eran Introducción al Conocimiento Científico e Introducción al
Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Comenzó un malestar con reuniones de debate
de estos acontecimientos. Las asociaciones de obstétricas FORA y ADOM se movilizaron
rápidamente para solicitar que se revean estas medidas. Se basaban en que las prácticas
de estas dos profesiones diferían profundamente. Estos planteos fueron elevados al
Decanato y se obtuvieron respuestas positivas que fueron enviadas al Rectorado. Estos
hechos permitieron en forma definitiva recuperar la independencia.

9. Proceso empírico y científico de la vacuna.


En el laboratorio se conservaban cultivos de cólera aviario que diariamente se sembraban.
Un ayudante se descuidó e inoculó un cultivo envejecido a las gallinas, las que no murieron
de cólera. Pasteur (Louis Pasteur (1822-1895) ) se preguntó qué ocurriría si las inoculaba
con una dosis mortal de gérmenes virulentos, comprobó que no enfermaban. Advirtió la
analogía con la vacunación antivariólica preconizada 80 años antes por Jenner. Este
conocimiento empírico originó la práctica llamada variolización, se realizaba en Turquía y
China inoculando líquido de vesículas de enfermos leves a personas sanas mediante
pinchazos en la piel, más adelante se adoptó en Inglaterra. Había también una vieja leyenda
que aseguraba que quien se enfermara de la peste de las vacas no contraería la viruela.
Esta peste llenaba de vesículas las ubres de las vacas y se transmitía a las manos de las
ordeñadoras de leche. Jenner empezó a estudiarlo y en mayo de 1796 tomó linfa de 14 las
vesículas de una ordeñadora y se la inoculó a un niño que al poco tiempo desarrolló la
enfermedad. Semanas más tarde le inoculó pus de viruela, observó que el pequeño
continuó sano. Siguió reuniendo experiencias de vacunación, nombre que dio a su método
por provenir de las vacas. Pudo explicar el mecanismo para prevenir la enfermedad con
gérmenes atenuados, sentando las bases de la inmunología. Continuó con la hidrofobia y la
vacuna contra la rabia realizando largos ensayos para estudiar la inmunidad, y la probó en
animales resultando eficaz.

10. Qué medicina desarrolló en los templos acuplos en la Grecia antigua.


La Medicina de la Grecia arcaica aparece descripta en La Ilíada y La Odisea, escritos por
Homero alrededor del S IX aC. Utilizaban procedimientos empíricos. Es una Medicina laica,
algunos decían ser descendientes de Asclepios, a quien Homero describe como un jefe
aqueo (más adelante será divinizado como Dios de la Medicina).
La influencia oriental trae a Grecia la Medicina mística, en ella había varios dioses. El culto
a Asclepios se difundió en sus templos que eran servidos por una casta de sacerdotes
sanadores: los Asclepíades. Los templos se erigían en lugares aptos por su ubicación y
belleza natural para la curación. Debía haber una fuente de agua pura, termas o aguas
minerales. Alrededor de la fuente y del santuario primitivo se construían teatros, gimnasios y
lugares de permanencia para los pacientes. No admitían embarazadas. Debían hacer una
cura preliminar de baños y dieta. Luego entraban al templo y cumplían una dieta severa.
Días después participaban de la ceremonia del culto con plegarias sugestivas. Debían
ofrecer ofrendas al Dios, y entonces dormían en una sala común, al pie de la estatua de
Asclepios esperando el sueño curativo. El sacerdote, con máscaras del Dios, aparecía
acompañado de las sacerdotisas y efectuaba verdaderas prácticas médicas. El templo de
Asclepios más famoso se asentó en Epidauro.

1. Concepto de enfermedad en la antigua China.

Comenzó con la dinastía Cheu en 1.027 aC. Su base se fundamenta en una especial visión
filosófica del universo. Del Tao, principio último y eterno derivan dos opuestos: el Yin con
cualidades pasivas de femineidad, frío, oscuridad, debilidad y humedad, y el Yang de
movimiento, masculino, caliente, luminoso, fuerte y seco. El cuerpo humano estaba formado
por la combinación de cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) e influido por la
hora del día y la estación. La salud se lograba por un equilibrio dinámico entre el Yin y el
Yang, y la enfermedad por un desequilibrio por una conducta desordenada o, por ejemplo,
un golpe de viento. Para el diagnóstico la clave era conocer el equilibrio de energía alterado
y su causa.Los síntomas locales eran poco importantes ya que el desarreglo era general.

2. Avances científicos más importantes de Alejandría.


Alejandro Magno fundó Alejandría en el 332 aC. que fue el centro del comercio
mediterráneo, allí se encontraron la cultura griega y la del antiguo oriente. Culto a la belleza,
investigación científica, la famosa biblioteca con los mejores libros. Allí concurrían médicos
de todo el mundo. En Alejandría la ciencia se separó en disciplinas autónomas,
matemáticas con Euclides y Arquímedes, anatomía y fisiología con Herófilo y Erasístrato.
Hubo una lucha entre el realismo y el misticismo, se corrigieron deficiencias de los escritos
hipocráticos. Herófilo (300 aC) describió la anatomía del hombre comparándola con la de
los animales. Estudió el cerebro, la médula espinal, vio las membranas que lo cubren y
diferenció entre cerebro y cerebelo. Describió los senos venosos del cráneo, descubrió la
prensa de Herófilo. Sostuvo que el cerebro era el centro del sistema nervioso y asiento de la
inteligencia. Distinguió entre nervios, tendones, arterias y venas. Los nervios llevan las
sensaciones y producen los movimientos. Describió desgarros abdominales y órganos
genitales femeninos; estudió los ovarios que llamó testículos femeninos. Al duodeno lo
llamó así porque mide doce dedos. Observó que las arterias eran 6 veces más gruesas que
las venas y que contenían sangre y no aire. Erasístrato (310 aC) era más un fisiólogo, hijo
de un médico de la escuela de Cnido. Realizó una anatomía comparada del cerebro,
diferenció entre los nervios raquídeos sensitivos y motores suponiendo que eran huecos y
por ellos corría el neuma. Por lo tanto suponía una conexión entre las venas y las arterias a
través de unos vasos finísimos intercomunicantes (entre otras cosas). Herófilo y
Erasístrato, que se formaron en la Escuela Médica del Liceo, fundaron una escuela de
Medicina en Alejandría. Enseñaron a las comadronas y Herófilo escribió un manual para las
parteras. Sus importantes estudios anatómicos se basaban en cadáveres de 19 humanos.
El del Ponto, que experimentó con venenos y contravenenos, que en esa época eran un
arma política. Inventó el Mitridato, con él se intentaba inmunizar al organismo ingiriendo
veneno.

3. Por qué en la edad media los cirujanos no eran considerados médicos.


Consecuencia del desprecio que la Edad Media sentía por el trabajo artesanal, los cirujanos
constituían una rama del arte de curar muy inferior a la de los médicos y eran agremiados,
por la semejanza de sus útiles de labor, junto a los barberos. Más adelante se separaron y
los barberos continuaron ocupándose de extraer muelas, realizar sangrías y otras
operaciones menores. Las intervenciones quirúrgicas realizadas por los cirujanos
mostraban un importante retroceso. Los médicos debían saber latín, desdeñaban de
practicar la cirugía, que era considerada un arte inferior e indigno de un hombre de estudios.
Podían dar consejos de cirugías pero debían abstenerse de toda práctica quirúrgica. El
cirujano no poseía un grado académico, utilizaban un lenguaje vulgar y raramente el latín,
alguno llegaba a desarrollar un alto grado de pericia. El Colegio de San Cosme en París,
instituido alrededor del 1210, distinguía a los cirujanos de bata larga de los barberos de bata
corta; que para ejercer debían dar un examen especial. En Italia la distinción entre médicos
y cirujanos fue menos acentuada que en Francia y Alemania, tal vez porque muchos
cirujanos famosos enseñaban anatomía en la Universidad.

4. Cuatro experimentos realizados por Williams Harvey que permitieron


demostrar errores de galeno en la circulación sanguínea.
Harvey tomó de su maestro la descripción de las válvulas venosas, pero comprobó que
ellas impiden el paso de la sangre hacia la periferia. Dedujo que las venas debían llevar
sangre hacia el corazón. Luego estudió los movimientos del corazón y para ello recurrió a
animales de sangre fría como ranas, serpientes y peces. En éstos el movimiento cardíaco
es más lento, lo que simplificó su tarea pues en esa época se carecía de instrumentos
registradores. En el pez, que posee una sola aurícula y un solo ventrículo, observó que
primero se contrae la aurícula y expulsa sangre al ventrículo y éste luego la impele hacia las
arterias. En aves y mamíferos observó que la sístole de las dos aurículas se producía
simultáneamente y expulsaba la sangre hacia los ventrículos. Para entender la sístole tomó
en su mano un corazón, comprobó que se endurecía al contraerse como cualquier músculo
y que en simultáneo se dilataban las arterias. Dedujo entonces que el corazón era el
músculo más poderoso del organismo, y que la sístole ventricular era la causa determinante
del movimiento sanguíneo. Separó en el corazón de un perro el ventrículo izquierdo para
demostrar que ninguna gota pasaba desde el derecho. Se encontró con un nuevo problema:
la circulación mayor. Debía demostrar que la sangre salía del corazón por las arterias y
volvía a él por las venas. Buscó entonces una confirmación empírica, comprimió con una
pinza la vena cava de una culebra y demostró que ésta quedaba sin sangre en su porción
más próxima al corazón.

5. Describa la epidemia de VIH en Argentina y cambios socioculturales.


En Argentina la epidemia se inicia en el año 1982, 5 años después es reportado el primer
caso femenino, a medida que pasaban los años los casos aumentaban. En los 80 la
principal forma de trasmisión era a través de las drogas intravenosas, aumentando la
cantidad de casos asociados a la vía sexual en 1991 y las más afectadas el sexo femenino,
esto a su ves llevaba a un aumento de la transmisión vertical dado que la mayoría de las
mujeres estaba en edad fértil. Los cambios socioculturales llevaron a que en su mayoría las
mujeres aumenten la incidencia de infección por VIH, inician su sexualidad en edad más
temprana, toman decisiones de atrasar el casamiento y hay aumento de divorcios, las
mujeres equiparan a los hombres respecto a la cantidad de parejas sexuales sin embargo
por el modelo social impuesto la mujer debe ser subordinada, dependiente y pasiva con
respecto al hombre, el cual debe ser independiente, dominante, y proveedor. Esta diferencia
de poder social del hombre dificultaba el llegar a un acuerdo por un sexo seguro,
ocasionado vulnerabilidad de la mujer frente a la pandemia.

6. Evolución de anestesia y analgesia en obstetricia en el siglo XX.


La palabra anestesia deriva del griego y significa ausencia de sentimiento, refiriéndose más
a un estado moral que físico, y con ese sentido la utilizaba Platón. Dioscórides a fines del
siglo I d.C. la usó en su sentido moderno actual de cese de los sentidos al referirse a la
Mandrágora. Ella fue utilizada primeramente por los egipcios. Esta planta contenía
alcaloides y podía ser comida, bebida o frotada sobre el cuerpo. En Babilonia se registró por
primera vez el uso medicinal del Cannabis. El Opio fue encontrado en viviendas del lago
suizo en el IV milenio a. C., en Egipto en el papiro de Ebers se describe su uso para que el
bebé no llore fuerte y se duerma. La medicina china desarrolló la acupuntura que también
se utilizó como analgésico y anestésico. Un método empleado para inducir anestesia era la
oclusión de las arterias carótidas usado por asirios y egipcios (llamada arteria del letargo
por el Leteo que era el río del infierno). También la aplicación de una “piedra memfítica” y la
inmersión en agua fría. Hipócrates utilizó la corteza de sauce (ácido salicílico) como
analgésico. En la Edad Media el médico árabe Avicena fue el primero que habló de la nieve
y el hielo para producir analgesia local en las heridas.
En 1562 Ambrosio Paré describió el empleo de la compresión nerviosa, mediante vendajes
se presionaba la herida cerca del campo operatorio.El Dr. James Young Simpson administró
éter en el primer caso obstétrico en 1847 en Escocia, lo usó en un parto forcipal con feto
muerto y pelvis estrecha. Casi simultáneamente se descubrió el Cloroformo. Había un fuerte
rechazo público a la anestesia en el parto basándose en conceptos morales (“parirás con
dolor” según la Biblia. Sin embargo la oposición se desvaneció cuando la reina Victoria
decidió que se le administrara Cloroformo en el parto de su hijo. La analgesia por inhalación
intermitente mediante un pañuelo plegado con excelentes resultados ya que le permitía
administrarlo en pequeñas dosis en el parto ( TÉCNICA ANESTESIA A LA REINA)
La Morfina (del griego Morfeo, Dios del sueño e hijo de Asclepios), que es un opiáceo, se
comenzó a utilizar para el parto en 1902. En 1921 el cirujano militar español Fidel Pagés
(1886-1923) desarrolló la técnica anestésica de bloqueo lumbar epidural, el primer uso de
este tipo de anestesia en un parto fue en 1942. Se utiliza para bloquear el dolor durante el
parto pero también es la anestesia de elección en la Cesárea, esta técnica permitió el
avance de esta intervención quirúrgica pues como no es una anestesia general el feto no la
metaboliza y por lo tanto no nace deprimido.

7. Consecuencias de descubrimientos de fórceps.


Fue la familia inglesa Chamberlen, en el 1600, la que inventó un fórceps que podía
introducirse de a una cuchara por vez, articulándose luego de colocarlas fijándolas con un
remache; y tenían amplias ventanas, o sea estaban fenestradas, para hacerlas más livianas
y también disminuir las posibles lesiones maternas. Fue el desarrollo del fórceps lo que
proporcionó a los médicos ventajas sobre las comadronas ya que podían resolver, mediante
el mismo, situaciones de complejidad, y por lo tanto logró mejorar el pronóstico fetal. Su uso
produjo una declinación de esta profesión; beneficiándose con él los cirujanos que se
dedicaron a la obstetricia, esta especialidad comenzó a resultar más interesante para los
médicos. Las comadronas tenían prohibida su utilización y debían solicitar a un médico
obstetra para que intervenga. Pero debido al intervencionismo médico su uso fue
desproporcionado lo que generó un aumento de la mortalidad materna por infección y
hemorragias

8. Cinco factores que redujeron la tasa de MM.


Factores que redujeron la mortalidad materna (MM): descubrimiento de la antisepsia y la
asepsia en pacientes obstétricas, la forman servicios de maternidad a nivel nacional en el
que la comadrona este presente en cada parto con servicio completo de control y
seguimiento, tratamiento con sulfamidas y más tarde antibióticos, formación de brigadas
móviles (ambulancias) y servicios de transfusión sanguínea.

9. Gestión Mirta Rodriguez.


Mirta Rodríguez coordinadora de la carrera de obstetricia, seleccionada por las
asociaciones de obstétricas (FORA Y ADOM), con independencia directa del consejo
directivo de la Facultad de Medicina y designada a propuesta del decano. Reconocida por
su gestión y su activa participación abogando por la jerarquización de la profesión. Durante
su nombramiento como directora de la carrera marco y logro profundos cambios,
beneficiando a la carrera de Obstetricia y a la profesión.
PROYECTOS
. 1993 incorporación de las obstétricas a la carrera docente de la facultad.
. Inicio de la residencia obstétrica en el Htal de Clínicas dependientes de la universidad. La
formación de posgrado tenía una duración de tres años, además de capacitar le aportaba a
la profesional el prestigio de la institución. La residencia fue un paso importante para la
jerarquización de la carrera.
. En 1994, el primer año de la carrera comenzó a ser el CBC, el mismo que para medicina.
. Aprobación del nuevo plan de estudios de la carrera, que en su mayor parte ya fue puesto
en ejecución en 1990. La carrera llega a ser licenciatura, objetivo primordial de Mirta
Rodríguez.
. 1999 propone crear la figura del profesor titular interno, La mayoría de las materias fueron
enseñadas por docentes obstétricas capacitadas por la facultad para tal fin desde 1993. De
esta manera a las obstétricas se les reconocía su capacitación, prestigio y experiencia
mediante concursos celebrados en la facultad.
.2000 se logro que las personas de sexo masculino se inscribiesen y estudiaran la carrera
de Obstetricia. La palabra obstétrico comenzó a emplearse y unos pocos varones se
inscribieron.
La directora Mirta Rodríguez atravesó en su gestión un periodo de acelerado e importante
desarrollo en la carrera. Realizó estudios sobre la currícula de otros países y del nuestro,
así como las diferencias en el ejercicio profesional, esta información sumada a sus
conocimientos y experiencia la utilizó para darle forma y contenido a esta licenciatura.
Presentó un mapa de situación de la carrera de Obstetricia en Argentina en el siglo XX para
unificar criterios del perfil profesional, incumbencias, título de grado, plan de estudios,
contenidos mínimos, carga horaria y duración de la carrera con vista a la homologación con
los integrantes del Mercosur.

10. Aspectos positivos y negativos durante el trabajo de parto en la


monitorización fetal electrónica intensa e intermitente.
La monitorización fetal electrónica intensiva durante el trabajo de parto podía reducir la
mortalidad perinatal.Por otro lado, aumentó la incidencia de cesáreas. El parto pasó de ser
un proceso normal a uno de elevada tecnología y de cuidado hospitalario intensivo. La
atención médica se centró en los monitores electrónicos y se perdió el contacto personal
con la paciente. El registro cardiotocográfico adquirió importancia médico-legal.

También podría gustarte