Está en la página 1de 4

FERNANDO HUANACUNI “Vivir Bien / Buen Vivir”

Dicen los aymara que para “vivir bien hay que estar bien”. Cuando se convierten en
obreros fabriles, en campesinos, queda borrada su identidad productiva, por eso se hace
necesario reconstruir y recuperar su identidad (muchos reniegan de sus apellidos
originarios o se convierten en racistas de su propia raza (“David, Otavalo en Guayaquil,
su hijo ni coleta ni aprender kichua).

La cosmovisión, la cosmoconciencia… son conceptos que por su amplitud y práctica


van más allá de la racionalidad del lenguaje. Significa una forma de ver, de sentir, de
percibir y de expresar un proyecto de vida comunitario, las relaciones del tejido de la
vida. Todo vive, la vida de los seres depende de la relación entre distintas formas de
existencia “árbol, río, montaña”, no son recursos.

Se necesita salir de las relaciones de vida antinaturales (antropocéntricas e


individualistas educativas, jurídicas, políticas, económicas, culturales, etc.) alejadas de
las cosmovisiones originales ancestrales.

La cosmovisión individual y/o colectiva genera relaciones sociales desiguales,


machistas, jerárquicas, depredadoras y antropocéntricas, pues se sustenta en el principio
EL SER HUMANO ES EL REY DE LA CREACIÓN. El resultado es la generación
de un ABISMO DE VIDA.

La cosmovisión de los pueblos ancestrales se basa en el equilibrio y en la armonía, la


complementariedad, la paridad, el respeto, los principios y lógicas comunitarias, pues se
sustenta en el principio TODO VIVE Y TODO ES IMPORTANTE. AYNI.

PARADIGMA OCCIDENTAL PARADIGMA COMUNITARIO


Lineal ascendente Circular-cíclico
Desigualdad Equilibrio-armonía
Unidimensionalidad económica Multidimensionalidad
Homogeneizador Respeta la diversidad
Oposición Complementariedad
Cada uno por su lado Todo está integrado
Individualismo Enfoque comunitario
Machismo Paridad
Dinero Vida (cuidado)

OCCIDENTE PARADIGMA PARADIGMA


PARADIGMA COLECTIVO EXTREMO COMUNITARIO
INDIVIDUAL EXTREMO
VIVIR MEJOR BIENESTAR DEL SER VIVIR BIEN
HUMANO Madre Tierra
(interespecies)
No es tener ni poseer
(consumismo extremo)
La cosmovisión de los pueblos originarios implica una relación integral de vida, surge
de la expresión natural de la vida, emerge de la comunidad. Se trata de una unidad y
estructura de vida, natural, en relación de complementariedad constante entre lo visible
y lo invisible (personas, animales, plantas y ancestros -dimensión espiritual-,
respectivamente). “abuelo viento, tu me vas a llevar, tráeme a casa; amigo camino, tu
me vas a llevar, tu me traerás de vuelta.
Su racionalidad es más práctica y dinámica (AYNI= COMPLEMENTARIEDAD). No
equivale a reciprocidad (en sentido diplomático, tu me das, yo te doy, se trata de
equilibrio más que de igualdad artificiosa. Implica la conciencia de que todo vide, siente
y está conectado, es interdependiente, está integrado y, por lo tanto, hay que cuidar de
todo.
EJ: en el río Pulcomayo, entre Argentina y Paraguay (Potosí) habita el pez sábalo (que
como el salmón remonta el río para desovar y para morir). La construcción de una
carretera ha amputado la vida natural de las aguas del río. Para remontar el río los peces
intentan salvar la carretera; algunos mueren al chocar, otros logran llegar a la carretera y
los menos atraviesan la carretera o lo intentan. El abuelo guaraní del pueblo guanayeque
indica que el “río es el viaje sagrado del sábalo”, cuando comprendamos que el sábalo
es parte de la vida y para que este fluya es necesaria la vida, no la carretera.

PUEBLO KUNAYALA:
Madre Agua, Madre Selva (relación de vida, no relación de uso, mucho menos de
cambio).
El agua tiene derecho a la vida y es invendible.

BUEN VIVIR PARA EL PUEBLO MAPUCHE (Keyme Mogen) CHILE Y


ARGENTINA
Relación permanente con la naturaleza (los mapuches saludan contando un cuento).
Armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
Vivir sin violencia.
Vivir con afecto y empatía.

BUEN VIVIR PARA EL PUEBLO AYMARA (ahoritita, dinámico) CHILE,


ARGENTINA, BOLIVIA Y PERÚ
Suma = plenitud, sublime, excelente, hermoso…
Qamaña: vivir en plenitud, bien, saber convivir, estar siendo, saber vivir, vivir en
equilibrio y en armonía.

BUEN VIVIR PARA EL PUEBLO KICHWA O QUECHUA


Suma: plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso…
Kawsay: vida, ser estando.
Proceso de la vida en plenitud, la vida en equilibrio material y espiritual. La
magnificencia y lo sublime se expresa en la armonía, se juega (no hay bien ni mal) y en
comunidad. Kolla (Arg.) “el ser humano es tierra que anda”, es pura Pacha Mama.

En Colombia: retornar hacia nosotros, volver a la MALOKA, al hogar, hacia nosotros


mismos. Danza, sabiduría, comunitario. Camino circular del gran retorno donde el
futuro está siempre atrás.

BUEN VIVIR PARA EL MAYA


1 Todo tiene un fin, una razón de ser.
2 Todos los elementos del universo están interconectados entre sí (el árbol moye, en
Sucre, lo siembran las aves de la semilla / polinización y engaño, etc.),
Naturalidad de la relación de la vida entre todo lo vivo.
Equilibrio comunitario.

BUEN VIVIR PARA EL PUEBLO GUARANÍ (Paraguay, Brasil, Argentina) Teko


Kaui (vida buena)
Respetar la vida “tu estás bien cuando estás bien con la naturaleza, con los espíritus y
los ancianos, con los niños y con todo lo que está a tu alrededor, eso es buen vivir.
Las fronteras no nos separan, nos unen (archipiélago = conjunto de islas unidas por
aquello que las separa).

BUEN VIVIR PARA EL PUEBLO ARAONA (Amazonía)


Esclavitud en haciendas con patrones a los que llaman “amos”. En México, estar
“norteado” es estar perdido.

Con cariño, con amor, que no hay problemas. Libre, con tranquilidad, feliz.

Buen Vivir = camino y horizonte de la comunidad, vida en plenitud, implica 1º saber


vivir y luego convivir. En armonía y en equilibrio con los ciclos de la Madre Tierra, del
Cosmos, de la vida y de la historia y en equilibrio con toda forma de existencia”.

Ej: pintor Mamani Mamani: estudió derecho y cuando consiguió el título le dijo a su
padre “aquí tienes el título, ahora ya no quiero sobrevivir, quiero vivir. Hay que orientar
los currícula al buen vivir, no al sobrevivir.

La naturaleza de buscarnos a nosotros mismos, no como la generación walkman (de los


solitos a su propio ritmo), nos desintegra con la vida.
INDICARES (IMPLICAN UN FIN, CUANDO LO IMPORTANTE ES EL PROCESO)

EDUCACIÓN COMUNITARIA Y DISEÑO CURRICULAR EN BOLIVIA


PEDAGOGÍA COMUNITARIA (PERSPECTIVA INDÍGENA)
Enfoque comunitario distinto de la enseñanza individual que premia el éxito individual
(ganar no es todo, es lo único).
Implica: conciencia natural comunitaria (como las yamas), la comunicación modifica
con responsabilidad.
Educación comunitaria de todos, constante, circular, cíclica, intercultural y bilíngüe,
evaluación comunitaria, metodología natural (toda aproximación modifica todo,
compromiso con el aprendizaje, no sólo describir, vivir en la comunidad), productiva,
que estimula las capacidades naturales.

SISTEMA JURÍDICO ANCESTRAL COMUNITARIO


Individual, antropocéntrico y jerárquico.
“Pachamama, Pachakaman, Wawapatanwa”. “Somos hijos del padre cosmos y de la
Madre Tierra”. Acción de relación permanente, no es un derecho muerto o un título de
propiedad según las necesidades de las regiones. AEYU.
Derechos de relación de cada familia con la Madre Tierra no con la propiedad.
Ceremonia de su abuelita antes de morir, ir a la montaña, incienso (padre cosmos),
copal (madre tierrea) wawa lulu (hijo, hija, dónde estás, perdido, dónde estás dando
vueltas, sin rumbo, vuelve a la madre tierra, vuelve al equilibrio, al buen vivir”…

Profunda concepción de la política, espiritual, justifica consuetudinaria.

Atahualpa EN OCCIDENTE TAMBÉN HUBO PUEBLOS ORIGINARIOS (CELTAS,


NORMANDOS, GERMANOS, PUEBLOS SOLARES O LUNARES, GRECIA -
SABIDURÍA DEL AMOR Y AMOR A LA SABIDURÍA-) TOTALMENTE AJENO
AL PARADIGMA INDIVIDUALISTA CIVILIZATORIO Y REDUCCIONISTA QUE
LO HA ARRUINADO TODO.

El pasado está delante, se trata de reconstruir, nos guía el pasado ancestral de 20.000
años.

El derecho dominante en Occidente es estratificador, reduccionista (lo primero que


hacen es quemar los archivos indígenas).

FERNANDO VEGA La religión más el derecho dan lugar a la organización social


(DERECHO, TEMPLO Y MITO)…

La cultura mamífera no es antropocéntrica, implica relaciones familiares, de comunidad,


simbiosis, también de parasitismo, lo que permite generar defensas.

Hemos perdido el cordón umbilical con la naturaleza, la interrelación con la comunidad,


La responsabilidad humana es mayor por su conciencia de reflexividad.

Lo puro no existe en indígena, sino lo dinámico, lo que se cría, lo que está en


transformación.

Ejes articulares distinto a ejes transversales (Z de zorro).

La cosmovisión occidental mayoritaria es de una racionalidad extrema, la unidad y


estructura está conformada sólo por seres humanos.

También podría gustarte