Está en la página 1de 11

TEMA 4

COSMOVISIONES: ANDINA, AMAZONICA,


AFROBOLOVIANA Y DEL CHACO
1. LA COSMOVISION: Etimológicamente la palabra cosmovisión viene del
alemán: Welt (mundo) y Anschauung (mirar): “observar el mundo”.
 La cosmovisión es la manera en como miramos el mundo, el cosmos, el
universo.
 Todas las culturas del mundo tienen su propia cosmovisión, que trata
acerca de las creencias, moral, filosofía, costumbres, tradiciones, mitos,
y la política.
1.2. CARACTERISTICAS DE LA COSMOVISION: Se aprende en el ambiente
desde que una persona nace y crece dentro de una cultura.
1.3. FUNCIONES DE LA COSMOVISION:
 La cosmovisión explica como llegaron las cosas a ser y como son.
 La cosmovisión organiza y sistematiza las percepciones de la realidad.
2.COSMOVISION ANDINA: El termino “andino”, hace referencia al
habitante de la región andina, por la cordillera de los andes (zona
montañosa).
 Desde la conquista el termino “andino”, era sinónimo de “indio”, por
un error histórico. Colon creyó estar en la India y no en América, por
ello llamo a sus habitantes “indios”,, entonces se convirtió en un
termino despectivo.
 Hoy en día existe una tendencia de no usar mas el termino “indio”,
sino cambiarlo por “indígena”, que hace referencia a todo el pueblo
originario.
 Lo andino es una expresión pluricultural, se manifiesta en costumbres,
ritos, celebraciones, comidas, fiestas, música, etc.
2.1. CONFIGURACION CONCEPTUAL DE LA CATEGORIA PACHA: El termino
“pacha” en el mundo andino tiene muchos significados: tiempo,
espacio, mundo y cosmos:
PACHA COMO TIEMPO: pasado(“ñawpa pacha”, mitos, leyendas, historia
de los antepasados), presente (“kay pacha”, realidad actual en la que
vivimos), futuro (“khepa pacha”, tiempo de lo visible e invisible, el como
será).
PACHA COMO ESPACIO: janaq pacha (es el espacio de arriba, el mundo
superior, el cielo, el universo, el infinito), kay pacha (es el espacio de aquí,
el mundo actual donde vivimos, es la naturaleza), ukhu pacha (es el
mundo de abajo, el interior de la tierra, el mundo de la muerte y la
fertilidad).
2.3. EL HOMBRE ANDINO CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS: Todos en el cosmos
existen en una relación armónica, buscando el equilibrio, ningún ser de la naturaleza
e superior al otro, el hombres se relaciona con el cosmos a través de tres principios:
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA: tiene que ver con el hecho de que el hombre
andino no existe como un ser individual, sino como un ser comunitario y como tal
vive en relación con la comunidad y con todo lo que existe en ella.
PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD: este principio parte del hecho de que nada es
único, impar o solitario; a partir de este principio cada ser y cada acción tiene un
elemento complementario y los dos forman un todo integral.
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD: este principio trata de la relación del hombre con los
seres del cosmos, especialmente con sus iguales y con su comunidad, siempre debe
ser reciproca, con una buena convivencia en la agricultura, trabajo, familia, etc.,
ejemplos:
La reciprocidad en el plano religioso: si yo gasto mucho dinero para una fiesta
religiosa, Dios el santo o la virgen me devolverán de una u otra manera, ahí estará
la reciprocidad.
La reciprocidad con la tierra, la Pachamama: el hombre andino para labrar
la tierra, para sacar la hierba de los cultivos, regar, cosechar, etc. Primero
tiene que cumplir ciertos requisitos, rituales como acullicar coca, hacer una
k’oa, ch’allar, etc, todos estos rituales son ofrendas que hace el hombre en
reciprocidad con la Pachamama.
La reciprocidad en el trabajo: el hombre andino practica la reciprocidad
en el trabajo, ya sea agrícola o en la construcción de la vivienda. Esta
practica se llama “ayni” si yo te ayudo hoy, tu me ayudas otro día. El “ayni”
se ha constituido, en algunos casos, en ayuda en los acontecimientos
sociales, especialmente en lo que se refiere a la ayuda en la bebida, la
comida o la música.
3. LA COSMOVISION DE LAS NACIONES DE LOS PUEBLOS INDIGENA
ORIGINARIOS CAMPESINOS DE LAS REGIONES AMAZONICA Y
AFROBOLIVIANA:
3.1. EL PUEBLO AYOREO:
 Según datos los ayoreos llegaron hace aproximadamente 15.000 años
antes de la era cristiana. En el año 1711 llegaron las misiones jesuitas.
 El pueblo Ayoreo esta ubicado en las provincias German Busch y
Chiquitos del departamento de Santa Cruz
 Su organización social y política se dividen en grupos locales nómadas, hoy
en día es el “jogasui” (familia extensa).
 Para los ayoreos el monte es un ser vivo que les cobija y les da todo, dentro
de su cosmovisión la divinidad máxima es el Sol quien premia o castiga a los
habitantes de la comunidad.
 Creen en la inmortalidad del alma (quien peregrina en la selva, pueden ser
buenos o malos).
3.2. EL PUEBLO CHIMAN O TSIMANE
 Se encuentran en el departamento del Beni: San Borja y Rurrenabaque.
 Su organización social se basa en la familia nuclear, antes existía la
poligamia, pero ahora el matrimonio es monogamico.
 En su aspecto ético no se permite el enojo porque según ellos atrae la mala
suerte, es por eso que lo mandan al monte hasta que se le pase.
 En su cosmovisión se cree que existen divinidades en toda la naturaleza. Los
espíritus de los antepasados son protectores del pueblo y de sus habitantes.
Tienen la creencia de que cuando muere alguien la casa donde moraba
debe ser desalojada y quemada para que el espíritu o deambule por ella.
 Todos los habitantes y especies de la naturaleza merecen protección.
3.3. EL PUEBLO CHIQUITANO
 Sus habitantes están asentados en las provincias de Santa Cruz.
 Su cosmovisión se caracteriza por tener mitos tradicionales que hacen
referencia a unos “gigantes”.
 El “Jichi” es el personaje mas importante de su mitología y se le
reconoce como el dueño del monte y de los animales, es el guardián
de los manantiales de agua, y se dice que puede tener forma
humana, de serpiente o de una hermosa mujer.
 En su religiosidad existe el sincretismo, al haber sido evangelizados por
los jesuitas son cristianos.
3.4. COSMOVISION DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO
 Tradicionalmente se encuentran en las provincias Nor Yungas, Sur
Yungas, Inquisivi, Caranavi y Larecaja, en el departamento de La Paz.
 Son descendientes de la población africana traída a América
durante la colonización, traídos a la fuerza. Y tratados como bestias,
sufriendo las peores humillaciones.
 Debido a que los esclavizados procedían de diferentes partes de
África no tenían una lengua en común, tuvieron que aprender a
hablar en castellano.
4. COSMOVISION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL
CHACO: TARIJA SANTA CRUZ CHUQUISAC
A
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICAEl Chaco boliviano es ENTRE RIOS CABEZAS MACHARETI
una región semiárida a semihúmeda y con baja BERMEJO CHARAGUA MONTEAGU
densidad de población. Fue escenario de la
Guerra del Chaco, conflicto bélico entre Bolivia y DO
Paraguay. Territorialmente comprende los VILLA GUTIERREZ VILLA VACA
municipios: MONTES GUZMAN
4.1. TRADICIONES Y COSTUMBRES: YACUIBA LAGUNILLAS HUACAYA
 En el Chaco, una de las tradiciones que
CARAPARI AMPERIO
conserva la cultura guaraní es la fiesta del
Arete, que representa el tiempo (“Ara-”) y lo CAMIRI
verdadero y auténtico (“ete”), lo que en él se
realiza es lo sagrado para la sociedad guaraní. BOYUIBE
 El Avatikiri es una invitación que hacen las CUEVO
mujeres para ir al Chaco a traer los primeros
choclos para hacer la chicha, y así empieza la
fiesta de agradecimiento a la Madre Tierra, que
engloba la música, canto, danza, vestimenta,
bebida y la comida.
 Para el guaraní, el Arete Guasu significa el rencuentro con sus ancestros o
antepasados que proporcionan prosperidad, bienestar, armonía y al final
la paz. Antiguamente, se celebraba en junio y agosto, luego de las
cosechas del maíz. Hoy en día por el contacto con los misioneros de la fe
católica se lo realiza en épocas de carnaval desvirtuando el verdadero
valor de esta celebración.
4.2. TEOGONIA
 Creen que hay genios tutelares de los bosques, campos, cerros, arroyos,
árboles a quienes dan el nombre de ‘Ija’ (dueño), y les temen; los invocan
con frase ritual: “Tunpareño taico, cheru” (“sea yo salvo, oh padre mío”) e
imaginan unos espíritus o espectros noctívagos, maléficos y pavorosos
llamados Aña.
 La creencia en un solo Dios es fuerte, a este se lo denomina Ñanderu Tüpa
(nuestro dios padre), a él le están subordinados los iya reta (dueños). Se
trata de dioses tutelares, dueños de la naturaleza (kaa iya), dueño de los
animales (mimba iya), dueño del agua (i iya), dueño de la vida (teko iya)
y así podemos enumerar un sinfín de deidades que tienen sus cualidades
bien definidas, a quienes se les debe respeto y veneración.
4.3. RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LA NATURALEZA
 Para los pueblos indígenas la tierra y el territorio constituyen nuestras fuentes de vida y sin
ellos no tiene sentido nuestra existencia. La naturaleza siempre proveyó de lo esencial para
la alimentación y la subsistencia. El Ñanderutumpa es el regalo a todos los seres vivos de la
Tierra, por su bondad, el medio para que puedan subsistir y vivir en armonía.
 El pueblo Tapieté de Tarija tiene un especial respeto por la naturaleza porque la relacionan
con su propia vida; cuando la naturaleza está mal, el tapieté también se enferma.
 Otra de las formas en cómo se relaciona el ser humano con la naturaleza de la región del
Chaco es la de la cultura Weenhayek: para la medición y el cálculo del tiempo, se guiaban
por el sol, la luna, las estrellas, el viento, también por la fauna silvestre, animales y plantas,
para el peso se calculaba a pulso, también se calculaba en la bolsa llica; el volumen se lo
hacía usando objetos como los envases, tutuma, recipientes.
4.4. PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD E INFLUENCIA DE LA MODERNIDAD
 En el caso del Chaco, donde se ubican guaraníes, weenhayek y tapietés, la historia sobre la
tenencia de las tierras fue similar a la de otras regiones de tierras bajas. Por lo general, el
proceso fue el mismo, resistencia a la invasión colonial, sin embargo, la catequesis de los
franciscanos hizo que la identidad se vaya perdiendo.
 Las culturas en el Chaco tienen una estrecha relación con la naturaleza
(complementariedad)en el sentido de que lo que ocurre a la naturaleza también ocurre al
ser humano, lo que implica contar con lo suficiente y no explotar los recursos de la Madre
Tierra.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION…

También podría gustarte