Está en la página 1de 32

Hematología

La hematología es la ciencia que estudia todos los componentes sanguíneos, ya que la sangre no solamente
esta constituida por células sanguíneas, sino también por inmunoglobulinas, metabolitos (glucosa, colesterol,
triglicéridos). Tambien se va a encargar de la fisiología de las células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos
rojos y plaquetas).
La sangre esta constituida por células sanguíneas (glóbulo rojos, glóbulos blancos y plaquetas), por ejemplo,
un glóbulo blanco segmentado neutrófilo tiene una vida media de 9 horas si no se encuentra con un antígeno.
Las concentraciones en sangre periférica de glóbulos blancos es de 5.000 a 10.000 cel/mm³ cuando esta por
debajo de 5.000 cel/mm³ se considera una leucopenia. Las concentraciones de los glóbulos rojos es en
promedio de 5 millones/mm³, tienen una vida media de 120 días, las plaquetas su vida media es de 9 días y el
valor de plaquetas en sangre periférica es de 200.000 a 400.000 cel/mm³, un valor de 150.000 plaquetas se
sabe que hay una disminución del número plaquetario por mm³. Si estas plaquetas tienen una vida media de 9
días tiene que haber un órgano encargado de mantener el número de estas células en concentraciones
normales en sangre periférica, y el órgano por excelencia productor de estas células sanguíneas es la médula
ósea .
Hematopoyesis
Definición: Mecanismo fisiológico responsable de la formación continua de los distintos elementos formes
sanguíneos, que los mantiene dentro de los límites de la normalidad en sangre periférica. La hematopoyesis es
el mecanismo responsable de toda la producción de células sanguíneas y así mantener el número de células
en concentraciones normales.
Localizaciones anatómicas:
 Extraembrionaria (SV). Eritropoyesis.
 Embrionaria (H, B). Línea granulocítica y megacariocítica.
 Medular (M.O).
Medular:
 Médula ósea roja: activa, se localiza en todos los huesos.
 Médula ósea amarrilla: tejido medular inactivo, adiposo. En ciertas condiciones es remplazada por
médula ósea roja.
A medida que va evolucionando el hombre, la hematopoyesis va a ocurrir en distintos sitios anatómicos,
cuando ocurre la gestación a los 19 días aproximadamente, comienza la hematopoyesis pero esta no va a
estar en médula ósea ya que no están presentes los huesos si no que se lleva acabo en el saco vitelino
denominándose hematopoyesis extraembrionaria. Y ya a partir del mes y medio de gestación es cuando toma
la rienda de la hematopoyesis los órganos hematopoyéticos como el hígado y el bazo. Y a los 4 meses y medio
de gestación la hematopoyesis se lleva en un 100% en los huesos del embrión.
En el nacimiento el 100 % de la hematopoyesis se lleva a cabo en todos los huesos del bebe.
Antes de los 2 años los huesos están ocupados por médula ósea roja, y esta es la que tiene los progenitores
hematopoyéticos, después de 2 años la médula ósea roja empieza a sustituirse por médula ósea amarrilla la
cual tiene tejido graso, y este no va a tener progenitores hematopoyéticos. A los 2 años de vida la
hematopoyesis comienza a confinarse solamente al esqueleto axial, el tejido hematopoyético va a estar
solamente en la vertebras de la columna, en la pelvis, en la clavícula, en el cráneo y en los extremos
superiores de los huesos largos.
Extramedular: Hay ciertas condiciones en el adulto donde puede ocurrir una hematopoyesis extramedular, es
decir, que no va a ocurrir solamente en los huesos, sino que también puedo ocurrir en otros órganos
hematopoyéticos, como en el bazo e hígado, por ejemplo, en una anemia hemolítica suponiendo una
drepanocitosis los progenitores hematopoyéticos como no reponen el número suficiente de las células que se
están perdiendo, ellos se ven obligados a migrar a otros órganos para producir estas células de la serie roja
que no pueden ser repuestas por la médula ósea, ocurriendo una expansión de esas células madres a otros
órganos hematopoyéticos, también la médula ósea amarrilla puede ser sustituida por médula ósea roja que
tiene los progenitores hematopoyéticos, haciendo que estos huesos comiencen otra vez a producir células
sanguíneas al igual que los órganos hematopoyéticos. Esto se da mucho en las leucemias
Microambiente Medular: Permite el anidamiento, proliferación y diferenciación de las células germinales
hematopoyéticas. La arteria nutricia irriga al hueso, esta se bifurca o ramifica en el hueso y se forma una red
de capilares y entre esa red de capilares, podemos observar los espacios hematopoyéticos que es donde va a
comenzar la producción de todas las células sanguíneas y es acá donde se ubica el tejido hematopoyético a
nivel medular. Este espacio hematopoyético va a estar limitado por el endotelio de los vasos sanguíneos que
van a irrigar a la médula ósea, ya que las células hematopoyéticas en diferentes estadios de maduración
tienen una limitación, es decir, ellas no pueden salir de la barrera medular. Son esas células endoteliales de
esos capilares que van a delimitar el escape de los progenitores y de las células inmaduras hematopoyéticas.
Los progenitores hematopoyéticos que están en el nicho medular van a interactuar con los osteoblastos,
osteoclastos, fibroblastos estromales, macrófagos y adipocitos. Los macrófagos, interactúan con los
progenitores de la serie roja para entregarles hierro y que comience la síntesis de hemoglobina, también la
maduración de esas células van a depender de las moléculas o glicoproteínas que sintetizan varias células de
la serie blanca, por ejemplo, los macrófagos sintetizan el factor estimulador de colonias granulocítica-
monocítica (GM-CSF), el cual interactúa con la célula madre para que prolifere, se diferencie y salga a
circulación mayor cantidad de células fagocíticas como monocitos o segmentados neutrófilos, también las
interleucinas participan en la maduración y proliferación de estas células hematológicas .
Factores reguladores: Epo, Tpo, G-CSF, GM-CSF, M-CSF, IL 1,3. La eritropoyetina se sintetiza en el riñón ante
una condición de hipoxia, se empieza a producir la eritropoyetina, esta llega a los progenitores
hematopoyéticos e interactúa con ellos para que se de una mayor proliferación de los progenitores eritroides,
y así salgan a circulación las células maduras para que puedan regular la hipoxia, un paciente nefropata va a
tener problemas para la producción de la eritropoyetina. Los pacientes que tiene trombocitopenia severa se le
administra trombopoyetina, que va a estimular a los progenitores de la serie plaquetaria o megacariocitaria, el
factor estimulador de colonias granulocíticas se administra en pacientes que reciben quimioterapia, cuando
se le administra va a incrementar la proliferación 10 veces más el número de progenitores hematopoyéticos a
nivel de la médula ósea e inclusive a nivel de sangre periférica, se les administra en estos pacientes ya que
tienen leucopenia, neutropenia y cualquier infección puede ser letal. Por tecnología genética se sintetiza el
factor estimulador de colonias granulocíticas-monocíticas, este factor va a estimular a los progenitores
fagocíticos de primera línea que son los monocitos y neutrófilos, también se les puede dar a los pacientes que
han recibido quimioterapia y los que tiene VIH. La IL1, 3 participan en todas las series, es decir, es un factor
que interactúa con todos los factores. Estos factores actúan de forma sinérgica y algunos de forma exclusiva,
la eritropoyetina solo va a estimular a un estadio de maduración de la serie roja.
Elementos celulares de la médula ósea.
Célula madre (Stem cell): Auto renovación. Proliferación. Diferenciación. Plasticidad. La célula madre en
médula ósea morfológicamente no tiene una característica distintiva que indique que sea una célula madre,
en caso de que se haga un aspirado medular, un frotis, o una coloración, tiene características linfoides, por lo
tanto, esta célula madre puede circular en sangre periférica aproximadamente entre 0,01 a un 0,1 % se puede
encontrar y observar en sangre periférica, pero no se puede decir que es una célula madre, es idéntica a un
linfocito. Esta célula madre tiene una característica inmunofenotípicamente, ella expresa en su membrana
una glicoproteína que se llama cluster de diferenciación CD34, solamente por medio de la citometría de flujo,
se puede identificar esta célula a través de su cluster de diferenciación el cual es un marcador de inmadurez
celular.
Esta célula es importante porque no solo tiene la capacidad de autorenovarse, de diferenciarse, sino también
tiene una capacidad de ¨plasticidad¨esta cualidad de la célula madre fue descubierta a través de un
experimento a un ratón donde se le irradio con radiaciones letales destruyéndole todas las células y luego le
trasplantaron médula ósea compatible con el ratón, y observaron que podía originar otra vez los 3 estirpes
celulares, es decir, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Esta célula puede experimentar expansión
clonar, y al experimentarlo un clon de ellas va a conservar todas sus características de célula madre y el otro
clon puede seguir proliferando y diferenciándose hasta madurar y llegar a formar ya sea un glóbulo blanco,
rojo o plaqueta, dependiendo de cuales son las glicoproteínas o factores de maduración que estén
predominando en la médula ósea, ella interactúa gracias a sus receptores, prolifera, y se va a diferenciar a
partir de un progenitor común, dando origen al progenitor linfoide o al progenitor mieloide dependiendo de
cuales sean la glicoproteínas o los factores de maduración que interactúan con la célula madre que es captado
por los receptores de la célula madre, ella internaliza ese factor y comienza una serie de cambios a nivel
intracelular y va a comenzar bien sea la expansión clonal ,la diferenciación o la maduración de esta célula
madre.
La célula madre no va a expresar cluster de diferenciación de la serie mielomonocitica. Tampoco va a expresar
cluster de diferenciación de los linfocitos B como el CD19 ni el CD3 q es el cluster de diferenciación de la serie
linfoide, tampoco va a expresar las glicoproteínas que son proteínas distintivas de los glóbulos rojos, no va a
expresa el CD61 que es distintivo de la seria megacariocítica o plaquetas. Actualmente, estas células madres
se han aislado y estratégicamente se han cultivado con ciertos factores de maduración y se han dado cuenta
de que estas células madres, no solo dan origen a las células sanguíneas, sino también a células de otros
tejidos, dependiendo de los factores de maduración y del nicho donde se cultive esa célula madre y esta
característica es lo que se le denomina ¨plasticidad¨, ya que da origen a cualquier órgano o tejido y no solo a
estirpes de las células sanguíneas
Mielopoyesis: Célula troncal mieloide. El progenitor mieloide común, va a dar origen a toda la serie
granulocítica (segmentado neutrófilo, segmentado eosinófilo, segmentado basófilo) también va dar origen a
los monocitos y macrófagos, así como a las plaquetas. Las plaquetas no son células, son fragmentos de
membrana y citoplasma de él megacariocito, esos fragmentos se libera a la circulación y se forman las
plaquetas, a pesar de que tenga forma discoide o no tienen núcleo al igual que los eritrocitos no son células.
Linfopoyesis: Célula troncal linfoide. En médula ósea el progenitor linfoide puede madurar dependiendo de
las interleucinas y se puede diferenciar a un linfocito B en médula ósea, pero mas no a la célula T y célula Nk,
para que ellos se diferencie el progenitor linfoide tiene que migrar al timo, ya que la maduración de los
linfocitos T y las células NK ocurre en el tim, es donde ocurre la expansión clonal y diferenciación para que sea
un linfocito T y una célula NK.
En médula ósea, es donde ocurren todos los estadios de maduración de las células y solo sale a circulación las
células maduras, aunque en algunas situaciones (patológicas) se puede encontrar algunas células jóvenes en
sangre periférica.
Criterios de maduración celular. Tamaño: de mayor a menor. Relación N/C: disminuye. Presencia de
nucléolos: desaparece. Patrón de cromatina de fina a compacta. Color de citoplasma de azul a rosa. El color
del citoplasma de una célula inmadura es azul y a medida que va madurando se va tornando de color rosa, el
patrón de cromatina de esa célula es de una cromatina laxa a una cromatina compacta o gruesa, y la relación
núcleo-citoplasma también se va a modificar, esta relación va a estar a favor del núcleo y a medida que la
célula va a madurando la relación núcleo -citoplasma va disminuyendo y a medida q va disminuyendo
favorece la salida de esa célula madura a sangre periférica. Una característica vital de una célula inmadura es
la presencia de nucléolos, los nucléolos se observan en los blastos el cual es una célula que las podemos ver
en un frotis de sangre periférica de un paciente con leucemia.
Eritrocitos

Definición: Disco bicóncavo anucleado, por lo tanto no puede sintetizar nuevamente su maquinaria
enzimática, posee en el centro una depresión, palidez central (1/3 parte). Diámetro 7-8 μm . Superficie 145
μm³. Volumen 82-92 μm³. V ½ 120 días. El glóbulo rojo tiene una vida media de 120 ± 10 días. Tiene una gran
capacidad de deformar su membrana, para así atravesar microcapilares que son más pequeños (Capilares
esplénicos D: 3 μm). Es una célula que no posee núcleo, por lo tanto no puede sintetizar nuevamente su
maquinaria enzimática. El eritrocito necesita de las enzimas para poder mantener las concentraciones de
electrolitos a nivel intracelular. A cabo de 120 días las membranas de esos glóbulos rojos ya tienen que ser
destruidas, bien sea, en circulación o a nivel esplénico, ya que en el bazo (órgano) se encuentra el sistema
fagocítico-mononuclear, los cuales son los encargados de purificar los glóbulos rojos que no puedan atravesar
los capilares esplénicos, cuando quedan atrapados en el bazo son fagocitados por este sistema. La médula
ósea es el órgano encargado de la producción de estos glóbulos rojos y la función fundamental de estos, es el
transporte de gases y mantener el equilibrio de hidrogeniones a nivel sanguíneo, es decir, regula
directamente el pH sanguíneo. Si se realiza un corte transversal de esta célula, se puede observar su
depresión en el centro la cual mide 1 μm y sus extremos 2,5 μm.
Ontogenia:
Eritropoyesis: proceso mediante el cual CMP indiferenciada progresa a través de varios estadios para dar
origen a los eritrocitos. La eritropoyesis comienza en el saco vitelino del embrión, continúa en el hígado,
finalmente en la MO. Islas eritroblásticas: las células eritroides rodean a los macrófagos medulares.
Secuencia de proliferación del progenitor eritroide: En el caso de la serie roja y la serie megacariocítica hay
un progenitor común, el cual es el progenitor eritroide-megacariocítico, este progenitor dependiendo de
cuales son las glicoproteínas o factores de maduración va a tomar una vía bien sea de la serie roja o de la serie
megacariocítica. Este progenitor tiene cluster de diferenciación que actúa como receptores para esas
glicoproteínas o esos factores de maduración que son captados a nivel de la membrana a través de estos
receptores. Luego se envía una cascada de señales para que ocurra una proliferación y diferenciación, ejemplo
si es la eritropoyetina quien influye en esta célula va a dar origen a un eritrocito.
Este progenitor es capaz de proliferar y diferenciarse a una BFU-E (Unidad formadora de brotes eritroides) la
cual tiene una gran capacidad de proliferación experimentando mitosis. Esta BFU-E va a proliferar y se va a
diferenciar a una CFU-E (Unidad formadora de colonias elitroides), la cual también experimenta expansión
clonar diferenciándose a un proeritroblasto, este prolifera y se diferencia a un normoblasto basófilo o
eritroblasto basófilo, esta prolifera y se diferencia a un normoblasto policromatófilo o eritroblasto
policromatófilo, luego pasa a un normoblasto ortocromático o eritroblasto ortocromático y es en este estadio
es donde la célula no experimenta más mitosis, es decir, no prolifera sino que comienza la maduración,
expulsa el núcleo en la médula ósea y se convierte en un reticulocito, cuando se hace una coloración
supravital se llama reticulocito y cuando se observa en un frotis de sangre periférica se llama eritrocito
policromatófilo, basofilia difusa o policromatofilia, el reticulocito puede circular un día en sangre periférica
donde termina su maduración y se transforma en un eritrocito maduro.
A nivel medular hay una unidad anatómica donde ocurre la eritropoyesis, que son las islas eritroblásticas o
islotes eritroblásticos. Estos progenitores eritroides van a rodear a un macrófago para que ocurra la síntesis
de la hemoglobina, las unidades formadoras de colonias eritroides se reúnen alrededor del macrófago y este
emite seudópodos y en estos seudópodos es donde se van a alojar los progenitores eritroides, para que este
macrófago les ceda el hierro mediante un mecanismo llamado rofeocitosis, en este mecanismo el macrófago
entrega el hierro a los progenitores eritroides, para que así ocurra la síntesis de hemoglobina, a medida que la
célula rodea al macrófago ella experimenta expansión clonal diferenciándose o madurando en esa isla
eritroblástica. Luego ella se va a ir retirando de esa isla eritroblástica para poder estar cerca de los capilares
que irrigan a la médula ósea y de esta manera poder ir a circulación, atravesasando esa barrera que va a
mantener el tejido hematopoyético en su sitio.
Factores de maduración Eritropoyesis: Glicoproteínas sintetizadas por las células estromales, inducen la
sobrevivencia, proliferación y diferenciación:
 CSF-GM (ME, OE) Es sintetizado por los macrófagos y los osteoclastos que están en la médula ósea.
 IL-3 (Linfocitos T, macrófagos)
 Eritropoyetina sintetizada por el (riñón), una menor parte también es sintetizada por el hígado.
IL-3 y CSF-GM: eventos tempranos, proliferación y BFU-E (Unidad formadora de brotes eritroides) y
diferenciación a CFU-E (Unidad formadora de colonias eritroides). Para que el progenitor común del
megacariocito y eritrocito evolucione, se necesita una unidad formadora de brotes eritroides, esta unidad
prolifera y la eritropoyetina influye sobre ella para que experimente expansión clonal y evolucione a una
unidad formadora de colonias eritroides. La CFU-E necesita de la eritropoyetina para sobrevivir si no esta
presente la célula muere así estén presentes los demás factores, la eritropoyetina actúa exclusivamente en la
CFU-E. Los eritrocitos policromatófilo y eritrocitos maduros se pueden observar en sangre periférica en
condiciones normales, en una anemia hemolítica si se puede observar normblasto ortocromático y
eritroblasto. Ya que la médula ósea no es capaz de compensar la perdida tan severa, también en la hipoxia se
produce mayor cantidad de eritropoyetina. La CFU-E puede tardar de 3 a 4 días para evolucionar a un
eritrocito policromatófilo. Y de normoblasto policromatófilo a eritrocito tarda 3 días en madurar, a pesar de
ser una célula que ya expulso el núcleo tarda en transformase en un eritrocito. Debe estar 2 días en médula
ósea y 1 día en sangre periférica para poder ser un glóbulo rojo maduro.
EPO: proliferación, diferenciación y maduración. Inhibe la apoptosis de las CFU-E
Morfología. Coloración Wright: Es una coloración de tipo Romanowsky, es decir, tiene dos colorantes
principales: azul de metileno (azul) y eosina (naranja), cuando estos colorantes se mezclan se forma un tercer
colorante que es el azur con tonalidad (púrpura), la eosina es un colorante ácido, las estructuras que se
coloreen con la eosina se llamarán acidófilas, y las estructuras que tengan afinidad por el azul de metileno
(colorante básico) se llamarán basófilas. Cuando se colorean de púrpura se denominan azurófila.
Proeritroblasto (pronormoblasto): es una célula grande. Cada PN produce 8-16 eritrocitos. D= 12-20 μm.
Relación N/C a favor del núcleo, citoplasma escaso, basófilo es una característica de inmadurez. Cromatina
laxa o fina. Presenta 1-2 nucléolos, es un criterio de maduración celular, un linfocito activado puede tener
también nucléolos. Rofeocitosis: Paso de una sustancia de una célula a otra. No se debe confundir un blasto
con un linfocito activado, en el blasto el nucleó siempre va a ser redondo, y en el linfocito activado el núcleo
es irregular y tiene mayor cantidad de citoplasma. En este estadio comienza la síntesis de hemoglobina pero al
tener una gran cantidad de poliribosomas, los cuales tienen afinidad por el azul de metileno, hace que que no
se evidencia la maduración del citoplasma ya que se colorean los poliribosomas de color azul. En la
granulopoyesis va haber un estadio que morfológicamente es igual a un proeritroblasto. Si se ve un
meiloblasto con un proeritroblasto morfológicamente son idénticos, para diferenciarlos se tiene que hacer
una citometría de flujo. Al ser igual morfológicamente se utiliza la terminología blasto.
Normoblasto Basófilo: Diámetro de 12-17 μm. Relación N/C núcleo comienza a disminuir, citoplasma escaso,
basófilo (presencia de poliribosomas). Cromatina aglomerada (radiada deja pasar la luz). Ausencia de
nucléolos. Síntesis de Hb. El núcleo siempre va a ser redondo. El normoblasto basófilo sigue experimentando
expansión clonal y va a madurar en un nomoblasto policromatófilo
Normoblasto Policromatófilo: Diámetro 11-15 μm. Relación N/C 1:1, citoplasma policromatófilo. Cromatina
radiada. Ausencia de nucléolos. Mitosis. Aquí ya disminuye la afinidad por el azul y es por esto que se llama
policromatófilo, ya que tiene afinidad por ambos colorantes. Se observa evidencia de la maduración
citoplasmática ya no esta tan azul ya que la cantidad de polirbosomas se va disminuyendo a media que
experimenta expansión clonal. Disminuye la afinidad por el azul su citoplasma va a estar entre rosa y azul. Esta
célula también experimenta expansión clonal y se diferencia en normoblasto ortocromático.

Normoblasto Ortocromático: Diámetro 8-12 μm. Relación N/C citoplasma, se evidencia la maduración
citoplasmática siendo acidófilo (rosado) pero aun tiene una ligera afinidad por el azul de metileno. Cromatina
compacta, densa. Núcleo periferia. En este estadio la célula ya expulsa el núcleo y ya no experimenta mitosis
ya que su núcleo esta preparado para ser expulsado de la célula. El núcleo no se pierde si no que los
macrófagos lo fagocitan. La mitosis se experimenta hasta el normoblasto policromatófilo.
Eritrocito Policromatófilo (FSP): Diámetro 8-10 μm. Citoplasma gris-rosa, ARN residual, ribosomas,
mitocondrias, Hb. 2 días en MO pasa a Sangre Periférica, 1 día Sangre Periférica ARN cataboliza, los ribosomas
se desintegran, eritrocito maduro. Representa el 1% de los eritrocitos circulantes. Reticulocito (coloración
supravital). Aun tiene afinidad por el azul de metileno ya que tienen cierta cantidad de polirobosoma en el
citoplasma. En ciertas condiciones ese 1% puede aumentar ya que la médula ósea va a ser estimulada por la
eritropoyetina y esto hace que los reticulocitos salgan antes de tiempo. Si no hay reticulocito en una anemia
quiere decir que la médula ósea no esta produciendo. Los eritrocitos policromatófilo son más grandes que los
eritrocitos maduros.
Reticulocito (coloración supravital): esta coloración especial es llamada la cuenta de reticulocito, y se utiliza
para saber la cantidad de poliribosomas que tiene esa célula cuando se colorea con azul de crecil brillante o
nuevo azul de metileno. Cuando el glóbulo rojo esta en contacto con esos colorante, ese material residual de
ARN ribosomal se precipita en la membrana del eritrocito. En circulación ese exceso de ribosomas va a ser
fagocitado a nivel esplénico por el macrófago.
Cuenta de Reticulocitos: Indicador de la velocidad de producción de glóbulos rojos. Rango de Referencia
adulto: 0,5-1,5% recien nacido: 2,5-6,5%
Índice de Producción Reticulocito (RPI): Mide la actividad eritropoyética. RR: 2. Es una prueba que se le
realiza a los paciente con anemia.
Eritrocito Maduro: Diámetro 7-8 μm. Citoplasma rosado acidófilo. Tamaño similar al de un linfocito maduro
pequeño, ya que también existen linfocitos medianos y grandes, si el eritrocito esta más pequeño este tiene
una anomalía. Tiene una palidez central en un tercio de su área. Una diferencia con el eritrocito
policromatófilo, este último carece de esa área de palidez y también tiene afinidad por el azul de metileno.
Características de Maduración Celular: Tamaño celular disminuye para poder pasar a sangre periférica y
atravesar la barrera medular. Relación N/C disminuye. Núcleo: Patrón de cromatina se vuelve más
condensado. Nucléolos ausentes en las células maduras, ya el normoblasto basófilo carece de nucléolo.
Basófilia va disminuyendo hasta aparecer un citoplasma maduro es decir acidófilo, el cual es conferido por la
hemoglobina. El patrón de cromatina la cual es una cromatina laxa, es decir, todo ese material genético esta
distendido, esa cromatina se va aglomerando y va a cambiar de una cromatina laxa a una cromatina radiada y
posteriormente a una cromatina picnótica o compacta. Este seria un criterio de madurez celular de cromatina
laxa a cromatina compacta.
El proeritroblasto al tener las características morfológicas de un mieloblasto y al ser idéntico ambos, se debe
utilizar la terminología de blasto. Las unidades formadoras de colonias no se pueden distinguir cuando se
observa un frotis de sangre periférica. Para que una célula pueda salir a circulación, tiene que atravesar la
barrera medular, esto lo puede hacer ya que la célula ha disminuido de tamaño. En todos los estadios hay
síntesis de hemoglobina inclusive en el reticulocito o eritrocito policromatófilo, a pesar de no poseer núcleo
aun puede ocurrir la síntesis de hemoglobina, ya que tiene una buena cantidad de poliribosomas y ribosomas
que es donde ocurre la síntesis de proteínas.
Tamaño, forma, color e inclusiones
Tamaño: Normocítico: 7-8 μm. Macrocitos: eritrocito aumentados de tamaño. Microcitos: eritrocito con
disminución de tamaño. Anisocitosis: variación de tamaño.
Forma: Disco bicóncavo. Normocítico. Poiquilocitosis: variación de la forma. Dacriocito: en forma de lagrima.
Dianocito: es cuando en el área de palidez central se observa una coloración en forma de diana. Eliptocitos u
ovalocitos: células ovaladas. Acantocitos: proyecciones citoplasmáticas de tamaño heterogéneas, es decir
larga y cortas. Equinocitos: proyecciones citoplasmáticas de tamaño homogéneo. Drepanocitos: células en
forma de hoz o media luna. Estomatocitos: área de palidez central tiene forma de boca. Queratocito:
extremos redondos. Esquitocitos: resto de membrana, es vital para el diagnóstico de ciertas patologías.
Esferocitos: eritrocito de menor tamaño con hemoglobina concentrada, esto se produce cuando se ha perdido
parte de la membrana, él la repara y comprime el contendido de hemoglobina observándose ese color más
oscuro que los glóbulos rojos normales, no se debe confundir con un eritrocito policromatófilo.
Color: depende del área de palidez central. Cuando es: 1/3 se denomina Normocrómico. Y cuando es mayor
de 1/3 se denomina Hipocrómico.
Inclusiones: Ácidos nucleídos residuales, agregados de mitocondrias, ribosomas y partículas de hierro. Entre
ellas están: corpúsculos de Howell Jolly: presentan resto de núcleo en la célula, pero no es un normoblasto
ortocromático, esto se da ya que la células al expulsar el núcleo queda un fragmento nuclear. Se debe hacer
diagnóstico diferencial con plaquetas que pudieran estar superpuestas en la membrana del glóbulo rojo. Los
corpúsculos de Howell Jolly se pueden encontrar en una eritropoyesis acelerada producto de una hipoxia
severa, así como en pacientes que les fue practicada una esplenotomía y en las anemias. Esta célula es una
célula funcional que cuando llega al bazo se le retira por fagocitosis de macrófagos esplénicos ese resto de
núcleo. Punteado basófilo: son restos de ribosomas, no es un retículocito también es un hallazgo de la
eritropoyesis acelerada. Anillos de Cabot: los cuales son restos de huso mitótico, que se encuentran en la
anemia megaloblástica es decir por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. Cuerpos de Heinz: son
hemoglobinas que precipitan la membrana por acción de un colorante, se debe utiliza coloración supravital.
Cuerpos de Pappeheimer: son cuerpos de hierro, es decir, exceso de hierro, se puede observar en una
sideroblastosis, se debe utilizar una coloración supravital.
Estructura del eritrocito: Membrana. Hemoglobina. Enzimas. Todas las funciones del eritrocito son gracias a
su estructura celular. La membrana es supremamente vital y debe estar intacta para que así el eritrocito
pueda cumplir sus funciones. Cuando la membrana tiene un defecto, va a existir pérdida de su contenido
haciendo que la célula muera ya que al perder su contenido de membrana, esta va a quedar rígida y cuando
vaya a circular en los capilares esplénicos va a quedar atorada en los capilares y posteriormente van a ser
fagocitados. También si hay un defecto en la membrana la vida media de esta célula disminuiría. La
membrana es una membrana fosfolipidica la cual va a proteger todo el contenido de hemoglobina que
contiene el citoplasma, también tiene una maquinaria enzimática, el glóbulo rojo al cabo de 120 días cuando
sus enzimas envejecen y no puede expulsar los electrolitos de forma correcta, la célula muere bien sea a nivel
vascular o a nivel del bazo. La célula esta constituida por lípidos, principalmente colesterol y fosfolípidos. Es
importante tener presente como es la estructura del glóbulo rojo para comprender como son las
membranopatías.
Membrana de los eritrocitos: Lípidos. Proteínas. C.H.
 Lípidos: Colesterol y Fosfolípidos: Fosfatidilcolina. Fosfatidiletanolamina. Esfingomielina.
Fosfatidilserina. Fosfatidilinositol
 Proteinas: Integrales y Periféricas
 Carbohidratos: que le proporcionan antigenicidad a los glóbulos rojos
Membrana: Bicapa Fosfolípidos anclada, a través de proteínas integrales, en un esqueleto de proteínas
periféricas. Las proteínas integrales van a atravesar esa bicapa fosfolipidica y estas proteínas también pueden
obtener carbohidratos y proporcionan antigenicidad a los glóbulos rojos como por ejemplo el sistema ABO.
Funciones de la membrana: Actúa como barrera (dándole protección al contenido de Hb). Flexibilidad y
elasticidad. Permeabilidad selectiva ejemplo cuando el Na a nivel extracelular esta elevado ella no permite
que este entre a la célula. Propiedades antigénicas
Lípidos de la membrana: Es muy importante que la cantidad de colesterol y fosfolípidos estén en equilibrio, si
hay un exceso de uno de ellos se deforma la membrana del glóbulo rojo.
 Colesterol: en equilibrio con el colesterol plasmático. Exceso distorsiona en diana
 Fosfolípidos: permite interactuar con el entorno acuoso. Flexibilidad. Grupos polares emergen al
ambiente hidrofílico. Grupos apolares, porción central (centro hidrofóbico).
Proteínas Periféricas de la membrana: Forman un esqueleto de la membrana que se fija a la superficie
interna de la bicapa haciendo que esta descanse, a través de las proteínas integrales. Núcleo Básico:
espectrina y actina. Anquirina, 4,1; 4,2; miosina, tropomiosina, etc., interactúan, manteniendo la estabilidad.
Las proteínas integrales atraviesan la bicapa fofoslipidica, e interactúan con el esqueleto de proteínas
periféricas, es decir, actúan como proteínas de anclaje, ella se unen al esqueleto de proteínas periférica para
proporcionan un esqueleto a la bicapa fosfolipidica. La espectrina es una de las proteínas principales, la cual
esta constituida por una sub unidad alfa y una sub unidad beta, estas dos sub unidades interactúan una con
otra para formar un polímero. También esta espectrina interactúa con la tropomiosina, actina, y con la
adducina proporcionando estabilidad a esas interacciones de espectrina-espectrina al igual que a la actina. La
banda 3 es importante en el intercambio de aniones, la anquirina es una proteína de anclaje, la cual interactúa
con los dímeros de espectrina y junto con una proteína banda 3, proteína 4.2 le dan estabilidad a la unión de
la bicapa con el esqueleto de proteínas periférica.
Interacciones proteicas: Ellas pueden interactuar de forma vertical y de forma horizontal, las interacciones
horizontales están dadas por la espectrina, una espectrina va a interactuar con otra a través de la proteína
actina, si hay un defecto en el gen que codifica la espectrina, no habría sustento para el esqueleto de la bicapa
fosfolipidica haciendo que el glóbulo rojo se deforme quedando como como un eliptocito.
 Verticales: espectrina (Sp)-anquirina-4,2-Banda 3. Estabilidad a la membrana. Fija esqueleto a la bicapa
lipídica. Altera la unión, vesiculación, Esferocito. Si hay un defecto en el gen que codifica alguna de estas
proteínas, estas proteína no se van a sintetizar o si se sintetizan lo hace de forma defectuosa, haciendo que
se pierda la unión de la bicapa al esqueleto de proteína periférica. Se forman en la membrana unas
vesículas que posteriormente son fagocitadas por los macrófagos, haciendo que el glóbulo rojo pierda
también contenido de membrana formándose así el esferocito.
 Horizontales: Responsables de estabilidad global del esqueleto. Unión Sp-Sp. Unión Sp-actina-4.1.
Alteración, eliptocitosis hereditaria. La espectrina interactúa con la tropomiosina, actina, y con la adducina,
formando no un dmero si no un tetrámero. Si hay un defecto en la proteína 4.1 esa interacción horizontal
se va a ver perturbada, se deforma la célula y quedaría como un eliptocito.
Tipos de Proteínas Periféricas:
 Espectrina(Sp): αy β.Ppal encargada del citoesqueleto
 Ankirina(ANK): anclaje a través banda 3. Unión a Sp
 Actina :Organizadora
 Banda 4.1: estabiliza unión Sp-Actina
 Banda 4.2: estabiliza unión ANK-banda 3.
 Banda 4.9.
 Aducina.
 Tropomiosina.

Las proteínas: Banda 4.9. Aducina y Tropomiosina; cumplen la función de proteger la estabilidad de actina.
Espectrina: Dos subunidades (α, β). Interactúan, dímeros, tetrámeros, filamento fuerte y elástico. Mantener la
forma celular. Regular la movilidad lateral de las proteínas integrales. Apoyo a la bicapa. Defectos en las
asociaciones α-β, Eliptocitosis hereditaria. Esta proteína proporciona elasticidad
Ankirina: Permite el anclaje de la membrana al citoesqueleto. Los tetrámeros de espectrina se unen a la
membrana (Sp-ANK-Banda 3). Estabilidad a la membrana. Esferocitosis hereditaria.
Banda 4.2: Estabiliza la unión Sp-ANK-Banda 3
Proteína 4.1: Participa en la unión actina-espectrina a la bicapa.
P55: Transducción de señales.
Aducina: Participa en la interacción espectrina-actina. La ausencia de esta proteína no se descrito
enfermedad.

Tipo de Proteinas integrales: banda 3. Glicoforinas. Bomba ATPasaNa⁺ K. Bomba ATPasaCa⁺⁺


Banda 3: GP, regulador del contenido iónico, anión intercambiador del hematíe principalmente Na y K. Se une
a proteínas periféricas, Ankirina, banda 4,2. Es una de las más abundantes que tiene el glóbulo rojo, esta
proteína interactúa a través de la ankirina para unirse con la espectrina. Si hay un defecto en el gen que
participa en la producción de esta proteína, va a haber una mayor entrada de sodio a la célula haciendo que
se lise.
Glicoforinas: GP. Ácido siálico, potencial Z. Antígenos MN. Modula la interacción célula célula. Le
antigenicidad a los glóbulos rojos, es decir se comportan como un antígeno, al tener residuos de
carbohidratos en los extremos, le proporciona el potencial Z a los glóbulos rojos. Los eritrocitos estas cargados
negativamente gracias al ácido siálico, esto permite que un glóbulo rojo se repele con otro, no solo se repelen
uno con otro si no también con el endotelio vascular. Esto es lo que se llama potencial Z que es proporcionado
por el ácido siálico y los grupos carboxílicos de estas glicoproteínas. Estas glicoproteínas interactúan con el
esqueleto de proteínas periféricas.
Bomba ATPasaNa⁺ K⁺: transporte activo, hidroliza un mol de ATP para extraer 3 Na⁺ (extracelular) y captar 2
K⁺ (intracelular). El eritrocito mantiene menores niveles de Na a nivel intracelular, si entrara mayor cantidad
de Na, la célula se deformaría y se destruye.
Bomba ATPasaCa⁺⁺: requiere de ATP y de Mg⁺⁺ para expulsión activa de Ca⁺⁺.
Concentración de cationes del eritrocito vs. plasma
Catión Eritrocito (mmol/lt) Plasma (mmol/lt)
Na⁺ 5,4 -7,0 135 –145
K⁺ 98 –106 3,5 –5,0
Ca⁺⁺ 0,00059 –0,0019 2,1–2,55
Mg⁺⁺ 3,06 0,65–1,05
Tiene mayores concentraciones de Mg, para la expulsión activa del calcio, cuando aumenta las
concentraciones de calcio a nivel intracelular va a inestabilizar las interacciones de las proteínas, haciendo que
el glóbulo rojo muera.
Contenido citoplasmático: Hemoglobina. Iones (Na⁺ y K⁺). Glucosa. Productos de la glicólisis. Enzimas. Las
enzimas cumplen funciones como: Mantener el Fe⁺⁺ de la Hb. Energía ATP para la bomba Na⁺ K⁺ y así
mantener las concentraciones de electrolitos a nivel intracelular. Mantiene los grupos SH de la Hb en estado
reducido, ya que si los grupos sulfhidrilo se oxidan estas proteínas precipitan adhiriéndose a la membrana del
glóbulo rojo, y como tiene ese cuerpo entraño en la membrana el eritrocito va a ser fagocitado por los
macrófagos. Conservan la integridad y flexibilidad de la membrana. Gracias a la maquinaria enzimática que
tiene el glóbulo rojo, él puede mantener el hierro en estado ferroso, porque si el hierro se oxida a estado
férrico, la hemoglobina es incapaz de transportar el oxígeno, porque la metahemoglobina cuando esta el
hierro en estado oxidado (hierro férrico) esta no puede transporta el oxigeno y quedaría en metahemoglobina
siendo esto irreversible. También gracias al mantenimiento de los electrolitos la membrana puede
deformarse.
Actividades metabólicas: La glucosa ingresa al glóbulo rojo por un mecanismo independiente de energía, una
vez dentro del glóbulo rojo va hacer metabolizada. El 90% va a tomar la vía de la glicólisis anaeróbica (Vía de
Embden –Meyorhof), la cual no requiere de oxígeno. 2 ATP (Bomba iones). Y entre un 5 a 10% de la glucosa va
a tomar la vía aeróbica. (Vía de monofosfato de Hexosa.
 10%. Glicólisis aeróbica. Vía de monofosfato de Hexosa: Protege la oxidación de los grupos SH de la Hb. En
esta vía es donde se van a proteger los grupos Sulfhidrilo tanto de las enzimas como de la hemoglobina, ya
que si estos grupos Sulfhidrilo son oxidados, la hemoglobina se desnaturaliza, precipita y se adhiere a la
membrana de los glóbulos rojos y finalmente será destruida por los macrófagos. Se va a obtener dos
moléculas de ATP.
 Vía de Rapaport-Luebering: Regula la afinidad de la Hb x O₂. Es una vía auxiliar. Aquí se va a obtener el 2-3
difosfoglicerato que regula la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, este compuesto se va a alojar en
la betaglobulinas y modifica la estructura de la hemoglobina para que no capte el oxigeno.
 Vía de la Metahemoglobina Reductasa: Mantiene el Fe⁺⁺ en estado reducido
Vía de Embden-Meyerhof: La glucosa cuando ingresa al glóbulo rojo va a tomar la vía de la glicolisis en un
90%, esta glucosa va hacer fosforilada por una hexoquinasa en presencia de ATP para formar finalmente la
glucosa 6 fosfato, luego en presencia de una deshidrogenasa se forma una fructosa 6 fosfato, finalmente esta
fructosa 1,6 difosfato puede tomar 2 vías, convertirse en gliceraldehido 3 fosfato o convertirse en una
Dihidroxiacetona fosfato, este ultimo por medio de una isomerasa puede convertirse en gliceraldehido 3
fosfato o viceversa, de gliceraldehido 3 fosfato a Dihidroxiacetona fosfato. El gliceraldehido 3 fosfato se va ha
transformar en 1,3 DP-glicerato y es en este paso donde existe un cofactor de la metahemoglobina reductasa
la cual va a mantener el hierro en estado reducido (Fe⁺⁺). También en este paso se obtiene el NADH, producto
de una reacción entre la gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa, NAD, y el fosforo inorgánico, este NADH es
utilizado por la metahemoglobina reductasa para que cumpla su función.
En ausencia de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, la glucosa no se va a poder fosforilar ni tomar ninguna vía,
si el gen que codifica esta enzima esta modificado esta enzima no va a tomar la vía de la glicolisis anaeróbica y
no va haber producción del NADH ni producción de ATP, ni se mantendrá el hierro reducido y el glóbulo rojo
moriría.
Vía de la Monofosfato de Hexosa (MPH): La glucosa 6 fosfato cuando se transforma a 6 fosfogluconato
interviene la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, esta enzima forma NADPH a partir de NADP, el NADPH es un
cofactor de la glutatión reductasa la cual mantiene el glutatión en estado reducido, también es la que le
confiere la potencia reductasa al glóbulo rojo. El glutatión tiene que estar reducido ya que así evita el daño de
ciertos compuestos oxidantes, como el peróxido de hidrogeno o el anión superoxido, también impide que los
grupos sulfhidrilo no sean oxidados, sino que será oxidado es el glutatión y este una vez oxidado se va a
reducir por la enzima glutatión reductasa.
Actividades metabólicas de las Enzimas
 G6PDH: se requiere para formación de NADPH, mantiene el GSSH en GSH. En ausencia se oxidan los grupos
SH de la Hb y la espectrina, precipita en Cuerpos de Heinz.
 PK (piruvato quinasa): cataliza la conversión de fosfoenolpiruvato a piruvato con formación de 2 ATP. En
ausencia, hay perdida de K⁺ y H₂O, la célula de deshidrata (equinocito)
Valores de referencia: Dependen de la edad, sexo y ubicación geográfica, una persona que viva en el páramo
no va a tener la misma hemoglobina de una persona que viva en Mérida o en el Vigía, ya que la
concentraciones de glóbulos rojos van a depender de las concentraciones de oxígeno, a mayor altura hay
menor presión de oxígeno, y es por ello que aumenta los glóbulos rojos habrá mayor producción de estos
porque hay hipoxia. RN: mayor producción de EPO (eritropoyetina), ya que el medio intrauterino es un medio
hipóxico, a parte en el recién nacido se sintetiza otro tipo de hemoglobina que es la hemoglobina fetal que
tiene mayor afinidad por el oxígeno. Hombre: Mayor número de glóbulos rojos ya que hay mayor masa
muscular y más testosterona.
Edad Nºde eritrocitos/μl
RN 4,5–6,5 x 10 ¹²
Mujer 4,2 –5,4 x 10 ¹²
Hombre 4,6 –6,2 x 10 ¹²
Medición de Eritrocitos: manual y automatizada. Cuantitativas, permiten evaluar si hay trastornos de los
eritrocitos. Nº de Eritrocitos (Hematímetro). Hematócrito (microhematócrito). Hemoglobina (cianometaHb).
Índices hematimétricos
Hematócrito: Volumen que ocupan los eritrocitos centrifugados en sangre entera anticoagulada, se expresa
en %. Mujer: 37–47 % (0,37-0,47 L/L). Hombre: 40-54 % (0,40-0,54)
Hemoglobina: Eritrocito 27-32 pg de Hb. Cianometahemoglobina: mide la hemoglobina (gr/dl). La sangre se
diluye con K₃Fe(CN)₆, la Hb se oxida a MetaHb y por acción del KCN se convierte en cianometaHb. Mujer: 12-
16 gr/dl. Hombre: 14-18 gr/dl
Índices Hematimétricos: Se calculan para determinar el tamaño y el contenido de Hb de los eritrocitos.
Permiten clasificar las anemias de acuerdo al VCM y HCM y CHCM. Manual. Automatizada.
Volumen Corpuscular Medio (VCM): Volumen promedio de un eritrocito, clasifica el tamaño de la célula. Se
expresa en femtolitro (fL). VCM= Hto* 10/Nº millones GR. RR= 82-92 fL Normocítico
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): Representa el peso medio de Hb de un eritrocito, se expresa en
picogramos (pg). HCM= Hb * 10/ Nº Millones GR. RR= 27-31 pg Normocrómico
Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): Es la concentración promedio de Hb en 100 ml
de GR, se expresa en gr/dl ó %. CHCM= Hb gr/dl *100/Hto. RR=32-36% Normocrómico
Otros índices hematimetricos: Índice de Distribución Eritrocitaria (RDW): Automatizada. Mide el grado de
anisocitosis. RR= 11,5-14,5%
Hemoglobina

Definición: Es una proteína respiratoria, constituida por una parte proteica y una no proteica. PM 64 kD.
Ocupa el 33% del volumen del eritrocito. 90% peso seco de la célula. GR 27-32 pg (HCM). 1 gr Hb puede
transportar 1,34 ml de O₂. RR 14-18 gr/dl (hom). 12-16 gr/dl (muj). La Hb tiene un rango de referencia
dependiendo de la ubicación geográfica. Cada globina aloja en el centro un grupo Hem. La hemoglobina se
sintetiza en los progenitores eritroides y en todos los estadios de maduración de la serie roja, excepto el GB
maduro.
Composición: Parte proteica: 4 globinas (tetrámero), 2 tipo alfa (141 aa) y 2 de tipo beta (146 aa). Tipo β: γ δ ε
β. Tipo α: α δ. Parte no proteica: 4 grupos hem, el cual le confiere color rojo a la hemoglobina cuando esta el
hierro presente en ese grupo hem. Las cadenas alfa pueden ser de 2 tipos: cadenas alfa propiamente dicha o
las cadenas sigma, los dos tipos de cadena alfa tienen el mismo número de aminoácidos, y la variación de uno
de ellos va a dar el nombre a esa globina. Las cadenas beta puede ser Las cadenas delta, gamma,  épsilon o las
beta propiamente dichas, también van a cambiar en un solo aminoácido.
Ontogenia: Dependiendo de la evolución del hombre se va a expresar varios tipos de Hb, la Hb embrionaria y
la Hb del adulto, diferentes entre sí. Las cadenas alfa se van a codificar a través del cromosoma 16, el cual
tiene 3 locking. Mientras que las cadenas betas son codificadas en el cromosoma 11 donde existen 5 locking,
que codifica los diferentes genes de la globina.
Hemoglobinas embrionarioas: Entre ellas están: Gower I. Portland I y la Gower II. La Gower I la cual va a estar
compuesta por 2 cadenas sigmas (cadena alfa) y 2 cadenas épsilon (cadenas beta). La Portland I: esta
constituida por 2 globinas sigmas y 2 globinas gamma. Y la Gower II: por 2 globinas alfas y 2 globinas épsilon.
Hemoglobina del adulto: La Hb del adulto (HbA) va a estar constituida por 2 cadenas alfa propiamente dichas
y 2 betas propiamente dichas. Mientras que la Hb fetal, esta constituida
por 2 cadenas alfa y 2 gamma. Cuando está formado el feto el 90% de la Hb que se sintetiza va hacer la fetal. A
HbA2: 2 globinas alfas y 2 globinas delta, pero un pequeño %, en la Beta talasemia la HbA 2 va a estar
aumentada, ya que no hay síntesis de la betas globulinas propiamente dichas y por un mecanismo
desconocido se tienen que actuar los genes en el cromosoma 11 que codifican las delta globinas, siendo este
un mecanismo compensatorio.
Hemoglobina anormales: En ciertas patologías donde se sintetiza Hb anormales como en la Hb de Bart, la
cual esta constituida por 4 cadenas gamma, es decir, tiene solamente globinas B, ya que solo se activan los
genes de las beta globinas. Otra patología seria la Hb H, la cual esta constituida por 4 beta globinas
propiamente dicha. Estas hemoglobinas no cumplen su función de manera correcta ya que no tiene las alfa
globinas. En la alfa talasemia hay pérdida del cromosoma, y no hay síntesis de cadena alfa y por lo tanto solo
se van a sintetizar cadenas Beta, uniéndose tetrámeros de beta globina formando así la Hb H
Electroforesis de hemoglobina: Consiste en desnaturalizar la Hb, se le aplica un campo eléctrico, ya que estas
proteínas tienen una carga que se las confiere el aminoácido, ellas migran en ese campo eléctrico de acuerdo
a la carga presentando un factor de migración, esto se utiliza para detectar Hb anormales como la
drepanocitosis en donde hay sustitución de un aminoácido solamente, se sustituye el ácido glutámico que es
polar por la valina que es apolar modificando la carga, la células características de la drepanocitosis es en
forma de media luna por el efecto que tiene las beta globinas. Si se hace una electroforesis a la sangre de un
feto, se va a encontrar que el 90% de la Hb va a ser fetal y 5% Hb de adulto o Hb A. Al momento del
nacimiento todavía tiene Hb fetal pero el porcentaje va disminuyendo y aumenta la Hb del adulto.
Relación de la ontogenia con la evolución del humano: En los primeros días de la gestación la hematopoyesis
se va a llevar a cabo por el saco vitelino, 100% de la HB que se sintetiza en el saco es la Hb embrionaria,
aproximadamente al mes y medio de la gestación comienzan a activarse los genes que codifican la Hb del
adulto en pequeño % y también se van activar los genes que codifica la Hb fetal, se desconoce el mecanismo
de activación de estos genes.
Etapas O.H Tétrada %

Embrión Saco Vit. δ₂ε₂, δ₂γ₂, α₂ε₂ -


Feto Hígado,M.O α₂γ₂ 95%
RN M.O α₂γ₂. α₂δ₂ 60-80%
> 1 año M.O α₂β₂. α₂γ₂. α₂δ₂ 95-97% A <2%F.
2%A₂
Estructura Proteica: Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria
Estructura Proteica Primaria: Secuencia de a.a. α-globinas 141 a.a. β-globinas 146 a.a. Mutación del gen,
sustitución de un a.a. La estructura primaria está determinada por la secuencia de aminoácidos, la cual va a
variar tanto en la alfa como en la beta globinas.
Estructura Proteica Secundaria: 8 segmentos helicoidales (A-H). 7 segmentos no helicoidales (AB, CD, EF, GH,
y HC). HbS: β6 (A3) GluVal. Cada segmento helicoidal esta unido con un segmento no helicoidal. Cada
segmento tiene asignado una letra, el segmento no helicoidal esta designado de acuerdo a los segmentos que
lo limiten. La estructura secundaria se pliega sobre si misma, para formar un bolsillo hidrofóbico que es donde
se aloja el grupo hem donde estará el O2. El grupo hem va establecer un enlace con los aminoácidos que están
en la hélice F y en la hélice E, específicamente en la histidina distal residual y en la histidina proximal.
Estructura Proteica Terciaria: Cadena plegada, hendidura para el grupo hem. Hélices, Hp F8, O₂-HdE7. a.a
interior hidrófobos Estructura Proteica Cuaternaria: Se unen las cuatro globinas formando un tetrámero,
enlaces no covalentes. Escaso contacto entre cadenas iguales (α-α). Principales contactos, α₁β₁, α₂β₂; α₁β₂,
menos firmes. Las alfa 1 establece enlace con la beta 1. Las betas 2 con las alfa 2. La unión va a estar
establecida por puentes de hidrógenos y enlaces no covalentes, es decir, se unen las alfa globinas con las
betas globinas para formar un tetrámero. Las uniones más estrechas son entre la alfa 2 y la beta 2. En la alfa1
y B1 hay mas enlaces covalentes que no le permite tanto movimiento. Y entre una B2 globina y una alfa1
globina la unión es más débil ya que se unen a través de puentes salinos, es menos firme, pero tiene más
movimiento. En el centro de las betas globinas se va formar una cavidad donde se va a depositar 2-3
difosfoglicerato que regula la afinidad de la Hb por el O2.
Estructura del Hem: Molécula de protoporfirina IX. 4 anillo pirrólicos. 4 puentes métenos. Fe⁺⁺, 6 enlaces: 4
con N pirrólicos, 1 N imidazol Hp, 1 O₂. El grupo hem es un tetrapirrol donde cada pirrol esta unido entre sí
por un puentes métenos y en el centro de esa molécula de protoporfirina 9 establece un enlace con el oxígeno
y la histina residual, el aa de la hélice. También establece 4 enlaces de hierro con los nitrógenos de tetrapirrol.
Síntesis de Globinas: el 65% se lleva a cabo en las células nucleares es decir en los normoblastos. 35%
reticulocitos que tienen ribosoma. Las globinas se sintetizan a nivel ribosomal donde primero salen en forma
de dímeros luego la alfa y beta globinas una vez sintetizadas son liberadas al citoplasma para formar las
tétradas donde se une el grupo Hem en el bolsillo hidrofobico de cada globina. La información genética está
en los ribosomas de los eritrocitos policromatófilos, a pesar de que la célula no tiene núcleo sigue ocurriendo
la síntesis de la Hb.
Síntesis del Hem: El grupo Hem se sintetiza a nivel mitocondrial. En esta se fusiona una molécula de succinil
CoA con una de Glicina para formar ácido aminolevulinico, este sale de la mitocondria y sufre una serie de
reacciones y finalmente ingresa de nuevo a la mitocondria para formar la protoporfirina IX, la cual en
presencia de una ferroquelatasa se le incorpora el Fe a la protoporfirina y así formar el grupo Hem. Es decir,
en ausencia de la ferroquelatasa no se formaría el grupo Hem, y la protoporfirina IX quedaria acumulada a
nivel del glóbulo rojo, también el hierro en la célula estaría aumentado, la cual se detecta a través de
coloraciones supravitales. Existen medicamentos que puede inhibir la ferroquelatasa. El grupo hem va a
establecer una unión de puentes salinos y uniones covalentes. El hierro va a establecer unión con los
nitrógenos del anillo tetapirrol va a establecer 4 enlaces y también establece un enlace con el oxígeno y con la
histidina, esos aminoácidos apolares evitan también la entrada de agua. protoporfirinogeno IX es el precursor
de la protoporfirina IX.
Funciones:
 Transporte de O₂, depende de la PO₂, confiere la afinidad de la Hb por el O₂.
 Regula el pH sanguíneo. Transporta el CO₂, directo 25% e indirecto 70%. Efecto de pH en la afinidad de la
Hbx O₂ (Efecto Borh)
 Efecto Alostérico, cambia su conformación. 2,3 DPG, regula la afinidad de la Hb por el O₂. Cede el O₂, las
cadenas β forman cavidad para 2,3 DPG (sal). Capta el oxígeno, rompen puentes de sal y se libera el 2,3
DPG en pulmón.
Condiciones que favorecen la entrega de O 2: Debe existir ciertas condiciones para que entregue y capte el
oxígeno. Existen metabolitos que favorecen la entrega del oxigeno, los cuales tiene que estar aumentados
entre ellos están: los hidrogeniones↑, es decir, que el pH este bajo (ácido), el bazo posee un pH altamente
ácido, también debe estar aumentado el ↑2-3 Difosfoglicerato, en donde la Hb cede el O2 y donde estaba
alojado el O2 se alojará el 2-3 Difosfoglicerato. Presión Parcial de PPCO2↑ debe aumentada así como la
temperatura↑.
Condiciones que hacen que se capte el O 2: Cuando llegan los GB a nivel pulmonar estos van a captar el O2, la
presión parcial de PPO2↑ esta aumentada pero la presión parcial de CO2↓ esta disminuida, en ese momento
se libera el 2-3DPG de la cavidad y capta una molécula de O2 por cada grupo Hem. El pH↑ estaría aumentado
(alcalino), el 2,3difosfoglicerato↓ disminuye, así como la presión parcial y la temperatura. Cuando están
dadas estas condiciones el glóbulo rojo capta el oxígeno.
Regulación del pH sanguíneo: La hemoglobina no solo transporta los gases si no que también se encarga en el
mantenimiento del pH sanguíneo. Para ellos transporta el CO 2 el cual al estar dentro del glóbulo rojo y en
combinación con el H2O, se va a formar el ácido carbónico. Luego posteriormente por una anhidrasa
carbónica se va a liberar los protones y se forma el bicarbonato el cual sale del glóbulo rojo para que ingrese
una molécula de Cloruro. Estos protones se van a unir a los grupos aminos de la hemoglobina manteniendo
así el pH sanguíneo. Los protones también pueden salir al medio extracelular acidificándo el pH, pero la
hemoglobina se encarga de transportar estos protones a través de sus grupos aminos, los cuales son grupos
fijadores de protones. Cuando la Hb transporta CO2 se llama Carbaminohemoglobina, el bicarbonato que está
en la circulación llega a los pulmones y se libera en forma de CO2 y en H2O. Un 25% de ese CO2 va a ser
transportado por los grupos aminos de la desoxihemoglobina para formar la carbaminohemoglobina y
posteriormente van a ser eliminado por el pulmón. La regulación del pH sanguíneo se conoce como el efecto
de Borh.
Efecto alosterico: El movimiento de las globinas regulan la afinidad por el O2, ya que un vez que este alojado
en el bolsillo el O2 con el grupo Hem, cuando se libera este oxígeno la molécula se mueve y ese movimiento
genera una cavidad central en la beta globina para alojar el 2-3DFG, cuando se aloja este, se cierran todos los
bolsillos para que no entre el O2, este efecto alosterico, es una propiedad que tiene la Hb ya que si se queda
abierto puede volver a captar el oxígeno que esta liberando. La desoxihemoglobina cierra el bols illo aloja el 2-
3 DFG. En la estructura cuaternaria los puentes de sal son menos estrechos entre alfa1 y beta2. Cuando llega
al Pulmón los H+ estarían disminuidos (alcalino) la temperatura disminuida, estas condiciones hacen que se
expulse el 2-3 DFG luego que se expulsa la cavidad central abre los bolsillos para que entre el O2 y
posteriormente vaya a los tejidos a liberarse. Cuando se abren los bolsillos se van a romperlos los puentes
salinos de la alfa1 y beta2 globina, para que permita el movimiento de la proteína.
Cuando la Hb esta oxigenada se dice que esta en estado relajado transportando así el O2, el O2 se aloja y
establece un enlace con el Fe y el Fe establece un enlace con el nitrógeno de la histidina próxima y distal de
las hélices de la globina, también el Fe establece un enlace con los 4 grupos nitrógenos del tetrapirrol de la
protaoporfirina IX. En estado relajado el hierro se desplaza y arrastra la globina hacia el plano de la
protoporfirina IX. Pero cuando la hemoglobina libera el O2 y el Fe se arrastra hacia los nitrógenos de la
histidina y la protoporfirina queda arrastrada hacia la histidina, se dice que la proteína esta en estado tenso ,
por el arrastre de la protoporfirina IX cuando se libera el oxígeno. Es decir, esta tensa cuando contrae el
bolsillo y establece la cavidad para que se aloje el 2.3DFG.
Estados de la Hemoglobina:
 Relajado” OxiHb: Fe⁺⁺ se mueve hacia el plano de la porfirina, arrastra a la Histidina proximal F8,
desestabiliza la estructura. Se rompen los enlaces salinos, facilita la unión del O₂ a los hem restantes. El 2,3
DPG es expulsado.
 Tenso” DesoxiHb: El Fe⁺⁺ se desplaza hacia la Histidina próxima F8. Se establecen puentes salinos entre las
subunidades. El 2,3 DPG estabiliza la estructura.
Anormales Adquiridas:
 Carboxihemoglobina: >218 afinidad CO que el O₂ y se une a este hasta que el glóbulo rojo muere, ya que
se une de forma irreversible. VN 0,1 %-3%, Fumadores > 5%. > 40% hipoxia tisular por anoxia.
 Sulfahemoglobina: s-hem, no transporta O₂. Fenacetina y sulfonamidas. >10% cianosis. Se puede formar
por algunos medicamentos, pero es compatible con la vida a pesar de que no transporta el O2 la Hb es
degrada prontamente y no hay peligro.
 Metahemoglobina: incapaz de combinarse con el O₂, Déficit de MetaHbreductasa, fármacos oxidantes. VN
2%. > 10% cianosis, > 60% hipoxia. A medida que se van sintetizando nuevos glóbulos rojos se va
superando la cianosis, algunos medicamentes pueden inhibir la metahemoglobina reductasa (fármacos
superoxidantes). La metahemoglobina se producen cuando se oxida el hierro. El hierro tiene que estar en
estado ferroso (reducido) para que pueda establecer un enlace con el oxígeno, y si no esta en estado
ferroso no puede transportar el oxigeno. Cuando hay deficiencia de la metahemoglobina reductasa que es
la que le da la potencia reductora a los glóbulos rojos, en ausencia de esta enzima va haber un aumento de
la metahemoglobina y esta no va a transportar el oxígeno.
Catabolismo: Al cabo de 120 días en condiciones normales los glóbulos rojos van a ser destruidos bien sea en
sangre periférica, en circulación o a nivel esplénico. Esta destrucción del glóbulo rojo puede ser a través de
una hemolisis extravascular o una hemolisis intravascular.
Hemolisis extravascular: se da en un 90% en condiciones normales, al cabo de los 120 días cuando la
membrana del eritrocito ya es rígido producto de que ya no puede mantener la concentración de sodio y de
potación, así como también por la pérdida de las enzimas, los glóbulos rojos pierden la flexibilidad de la
membrana, haciendo que queden atrapado en los capilares esplénicos, luego son fagocitados por los
macrófagos esplénicos. Cuando son fagocitados todo va a ser reciclado como las globinas, las cuales por un
proceso de exocitosis salen de la circulación para formar parte del fondo común de aminoácidos. El hierro
también va a ser reciclado, este es separado del grupo hem y también va hacer transportado por un
mecanismo de exocitosis, el macrófago expulsa el hierro hacia la circulación y es transportado por una
proteína transportadora (transferrina) a la médula ósea donde va ser entregado a los histiocitos y a los
macrófagos medulares, que le van a proporcionar el hierro a los progenitores eritroides, el 80% del hierro que
se requiere para la hematopoyesis o para ciertas maquinarias enzimáticas que también requiere de hierro
provienen del reciclaje del hierro de la hemoglobina.
El hierro también se puede depositar como hemosiderina en los macrófagos esplénicos y en cualquier
momento que se requiera ese hierro, será entregado y va a ser transportado por la transferrina hacia el tejido
requerido. El anillo de protoporfirina IX va a ser degrada a nivel del macrófago, en donde se rompe el enlace
meteno y se va a formar la biliverdina, cuando se rompe ese enlace meteno se forma CO, una pequeña
cantidad de este CO va a ser transportado en forma de carboxihemogobina y posteriormente metabolizado en
los pulmones. La biliverdina es expulsada de los macrófagos por un mecanismo de exositosis y se va a formar
la bilirrubina indirecta que es transportada por la albúmina, este complejo será transportado al hígado y allí se
va a conjugar con la enzima glucoronil transferasa. La bilirrubina indirecta es liposoluble y tiene afinidad por
los lípidos de las membranas celulares, acumulándose en ciertas células siendo tóxica para ellas. La bilirrubina
liposoluble va a ser eliminada por las heces, y una vez conjugada se convierte en una molécula apolar, la cual
es eliminada a través de los jugos biliares hacia los intestinos, en el intestino esa bilirrubina puede ser
reabsorbida y eliminada por las heces y también puse ser excretada por la orina.
En el caso de una Hemólisis Extravascular se producen ciertos metabolitos que puede ser cuantificados como
un aumento de la bilirrubina total a expensas de la indirecta, el Urobilinógeno, el estercobilinógeno y el CO
también estarán aumentados.
Hemólisis Intravascular: existen ciertas patologías donde se producen anticuerpos IgM los cuales son capaces
de activar el sistema de complemento, el cual se adhiere a la membrana del glóbulo rojo destruyendo la
membrana. Esto se da en las anemias hemolíticas autoinmune, cuando se rompe la membrana del glóbulo
rojo esa hemoglobina va a ser liberada a la circulación, es decir, va a haber un aumento de hemoglobina en el
plasma, esa hemoglobina se va a separar en dímeros alfa y beta, estos dímeros son captados por una proteína
transportadora de globina, que es la haptoglobina, ella va a transportar estos dímeros al hígado y allí
posteriormente van a ser degradados, el complejo haptoglobina-globina y las proteínas de las globinas van a ir
al fondo común de aminoácidos y la haptoglobina se separa para ir a circulación a continuar su función. Como
existe un exceso de hemoglobina en plasma, la haptoglobina se agota y no puede transportar mas dímeros de
globina, al cuantificarse esta haptoglobina va a estar disminuida ya que se cuantifica la haptoglobina sola mas
no los complejos.
Los dímeros cuando se agota la haptoglobina se pueden oxidar en forma de metahemoglobina, hay una
proteína que transporta el hem, se disocia la globina del grupo hem en estado oxidado (férrico) y ese hem va a
ser transportado por una proteína transportadora que es la hemopepsina, que posteriormente va a la
circulación hepática para que sea degradada. Si se cuantifica la hemopepsina estará disminuida, ya que
también se cuantifica sola. Posteriormente va a ser degradada en el hígado y esa hemopepsina cuando se
agota, ese hem en estado oxidado también puede ser transportado por la albúmina, y si mide el grupo hem en
la albúmina estaría aumentado.
Esos dímeros con el hierro en estado oxidado pueden llegar al riñón y puede ser eliminados por la orina,
cuando el hem en estado oxidado es excretado por la orina, las células tubulares se van a impregnar de hierro.
Si hacemos la hemosideruria estaría aumentada, hay una coloración especial que se le realiza a la orina con
azul de crESIL BRILLANTE (ACOLORACION SUPRAVITAL) para evidenciar las partículas de hierro. Si se hace la
hemosideruria estaría aumentada ya que las células tubulares renales es un epitelio de transito y por las
micciones se van descamando y estas células van a estar impregnada de hierro. Los dímeros también pueden
ser excretados a nivel renal, si se pasa la tira reactiva a la orina la hemoglobina estaría positiva.
Si cuantificamos la heptoglobina y hemopepsina estarían disminuidas pero si se hace hemoglobinuria,
Hemosideruria. Metahemalbúmina va a dar aumentadas. Siendo estos los metabolitos que se generan en una
hemolisis intravascular. En la hemolisis intravascular hay un exceso de destrucción de glóbulos rojos a nivel
circulatorio.
Diferencias entre Hemolisis:

Extravascular Intravascular

Bazo 90% Vaso Sanguíneo 10%


Bilirrubina T, Indirecta↑ Haptoglobina↓
Urobilinógeno(orina) ↑ Hemopexina↓
Urobilinógeno(fecal) ↑ Metahemalbúmina↑
CO↑ Hemoglobinuria↑
Hemosideruria↑
Métodos para determinar hemoglobina:
 Cuantitativos: Método cianometaHb, determina la cantidad de Hb en (gr/dl).
 Pruebas especiales: Electroforesis de Hb, permite la identificación de hemoglobina anormal, hay que
desnaturalizar esa proteína y posteriormente se le aplica un campo eléctrico y la carga de aminoácido hace
que migra de acuerdo a su carga.
Leucocitos

Definición: Son células hematopoyéticas, participan en sistema inmunológico contra agentes extraños, por
ejemplo los macrófagos y segmentados neutrófilos son leucocitos de primera línea, ellos van a destruir
cualquier partícula extraña que sea fagocitable, pero no pueden fagocitar un helminto , no solamente
participan en la destrucción de partículas extrañas, si no tambien hay células tumorales y cancerígenas que no
expresan ciertos receptores y la célula NK al detectarla estas células que no expresan el antígeno leucocitario
humano la destruyen o fagocitan. Los fagocitos destruyen una amplia variedad de materia. Los linfocitos
dirigen y amplifican la actividad fagocitaria. Los segmentados eosinófilos no son fagocitos, ellos liberan sus
granulaciones ante partículas no fagocitables como por ejemplo a los Helmintos para destruirles la membrana
y así ejercen su función. Los segmentados basófilos tienen en sus gránulos enzimas, estos gránulos se conoce
tambien como bolsas suicidas porque tienen una gran cantidad de histaminas y heparina (anticoagulante) y la
histamina es un potente broncoconstritor y un vasodilatador. Los linfocitos participan en la respuesta inmune
secundaria, ellos van a aumentar la respuesta inmunológica. Los linfocitos B son células productoras de
anticuerpos. Los linfocitos T pueden ser TCD8 O TCD4 y cada uno va a participar de forma diferente en la
respuesta inmunológica.
Clasificación: De acuerdo a su función en:
 Serie granulocítica (Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos).
 Serie monocítica- macrófago.
 Serie linfoide (Linfocitos T, Linfocitos B, Linfocitos NK.
Leucopoyesis: Originan de una célula pluripotencial, divisiones mitóticas, se diferencia para dar origen a los
diferentes leucocitos. Todos los leucocitos provienen de una célula madre, esa célula madre se va a alojar en
la médula ósea. La célula hematopoyética prolifera y se diferencias a una célula pluripotente, la cual tiene la
capacidad de dar origen a un progenitor mieloide común o a un progenitor linfoide común, dependiendo de
cuales son los factores que estén estimulando, todos los factores de maduración interactúan con la célula
hematopoyética para que esta célula tome un camino. Si interactúan las interleuquinas y dependiendo de
cuales interleuquinas estén, se va a formar un linfocito T, B o una célula NK. El progenitor de origen común
puede dar origen a las células de la serie roja (plaquetas, monocitos, SB, SN y a los SE)
Factores de Maduración: Factores estimuladores, sobrevivencia, proliferación y diferenciación. Factores
Reguladores, inducen a la disminución de expresión de receptores (TNF-α, TGF-β, INF). Los factores de
maduración no solo favorecen a la sobrevida de esta célula progenitora si no que también estimula la
proliferación, diferenciación y maduración. La UFC granulocítica, eritrocitica, monocítica, megacariocítica va a
dar origen a una UFC granulocítica -monocítica, tanto los macrófagos como los neutrófilos tienen un
progenitor común, pero ciertas interleuquinas va a intervenir para que sea o un macrófago o un neutrófilo, si
interactúan la IL3, el factor estimulador de colonias granulociticas-monociticas, y el factor estimulador de
colonias granulocíticas, este progenitor va a tomar la vía de un neutrófilo. Pero para que sea un macrófago va
a interferir la IL3 y el factor estimulador de colonias granulociticas-monociticas, esto factores va hacer que el
progenitor madure se diferencie y finalmente formar un monocito el cual circula y se va a transformar en un
macrófago cuando llega al tejido donde va a cumplir su función.
Para que la unidad formadora de colonias granulocítica-monocítica, eritrocitica, megacariocítica de origen a
un segmentado eosinófilo, debe intervenir la IL5 el factor estimulador de colonias granulocítica-monocítica. La
IL5 no participa en ninguna otra ontogenia de otra células si no solo en el segmentado eosinófilo. Para que se
forme un segmentado basófilo el kit ligando y la IL3 estimulan a este progenitor para que tomen la vía y se van
a formar unidades formadoras UFC del basófilo, posteriormente tienen que interactuar varias proteínas o
glicoproteína que son los factores de maduración como son la IL 3,4,9 y el kit ligando formándose así el
segmentado basófilo.
Hay ciertas glicoproteínas que regulan la expresión de estos receptores como por ejemplo el factor de
necrosis tumoral alfa, el factor transformante de crecimiento beta así como el interferón. Estos factores
inducen a que disminuya la expresión de los receptores de la maduración celular, es como un mecanismo de
homeostasis a nivel de la medula para que no ocurra una acción desordenada.
Síntesis de factores: Las células que están en circulación puede producir esos factores de maduración celular
que van a estimular esas células hematopoyéticas para que ocurra bien se la diferenciación, expansión clonal,
proliferación y la sobreviva de la célula. Los linfocitos sintetiza IL3, los macrófagos, neutrófilos sintetizan
factores estimuladores de colonia granulocíticas-monocítica y el factor de necrosis tumoral alfa. Todo esto va
a ser sintetizado no solamente por las células de la médula ósea si no tambien por las células periféricas.
Maduración de granulocito: En el microscopio y en condiciones patológicas el estadio mas inmaduro que
observa es un blasto, cuando la célula sale a circulación va ser una célula madura. Va de una célula grande a
una célula mas pequeña, la relación núcleo citoplasma va disminuyendo, y el color del citoplasma pasa de un
citoplasma basófilo a un eosinófilo o a un citoplasma maduro. Todos los granulocitos el color del citoplasma es
rosado en los 3 pero el color de la granulación no permite ver el citoplasma. Estadios mas inmaduros que se
pueden observar en un FSP en condiciones normales y que sea de un aspirado medular, es el mieloblasto, en
una citometría de flujo si se puede observar.
El blasto es una célula grande, la relación núcleo-citoplasma esta a favor del núcleo, el criterio de inmadurez
celular de esta célula es la presencia de nucléolos, el citoplasma es azul. Este blasto puede proliferar y
diferenciar a un promielocito, este a diferencia del blasto tiene granulaciones primarias la cuales son de color
azurófilas (púrpura). El promielocito puede ser más grande que un blasto y ese promielocito tiene las mismas
características, el citoplasma es inmaduro, la relación núcleo -citoplasma a favor del núcleo, están presente
los nucléolos, pero la única diferencia es que tiene granulaciones primarias es decir granulaciones azurófilas.
Cada función que cumplen estas células es gracias a su contenido de los gránulos, esos gránulos van a tener
ciertas enzimas que le confieren la función a cada una de las células. Este promielocito puede proliferar y
dependiendo de cuáles son los factores de maduración que lo van a estimular puede tomar la vía de los
granulocitos eosinófilos, granulocitos neutrófilos o los granulocitos basófilos.
En el caso que están interfiriendo las IL5, se va a diferenciar en un mielocito eosinófilo cuyo núcleo pude ser
redondo u ovalado, la relación núcleo-citoplasma comienza a disminuir pero tiene la presencia de
granulaciones secundarias, las cuales tiene un tamaño homogéneo y son tantas que no permiten ver el color
del citoplasma.
El mielocito neutrófilo la relación núcleo-citoplasma va a estar a favor del núcleo, tiene mas cantidad de
citoplasma, granulaciones secundarias, pero estas granulaciones no se observan como las del eosinófilo y el
basófilo. En el mielocito neutrófilo las granulaciones no tienen afinidad por ningún colorante, son
granulaciones neutras, algunos mielocitos neutrófilo se les puede observar las granulaciones primarias ya que
las célula nunca pierde sus granulaciones primarias. A medida que experimenta expansión clonal los genes de
producción de granulaciones primarias se bloquean y se va a sinterizar las granulaciones secundarias. En el
mielocito basófilo sus granulaciones son de color azul oscuro, son intensamente basófilas, el tamaño de las
granulaciones del basófilo son heterogéneas, es decir, la granulaciones pueden tener claque tamaño, tanto
que no dejan apreciar las características del núcleo.
El mielocito bien sea N, E, o B prolifera y sigue madurando para dar origen a un metamielocito, este tiene una
característica distintiva que es una depresión nuclear, el núcleo esta riñonado, puede tener dos depresiones
(muñeco de nieve). Este metamielocito no va a experimentar expansión clonal y va a segur madurando a su
próximo estadio, que va a ser el cayado bien sea eosinófilo, basófilo o neutrófilo dependiendo de sus
granulaciones. En el cayado el núcleo puede estar en forma de S, herradura, o forma de bastón. En los
cayados, La relación núcleo-citoplasma esta disminuida, en este estadio la célula puede salir de la médula
ósea y se puede observar en sangre periférica así como los segmentados, este sigue madurando y se
diferencia en segmentado, cuya característica es que presenta lóbulos los cuales están unidos a través de
puentes de cromatina. El segmentado neutrófilo puede tener de 2 a 5 lóbulos. Hay ciertas patologías donde
tiene más de 6 que es una hipersegmentación, la cual es un hallazgo de las anemias megaloblásticas. Los
segmentados eosinófilos poseen de 2 a 3 lóbulos generalmente puede poseer 4 lóbulos y es normal igual que
el segmentado basófilo 2 a 3 lóbulos.
Los segmentados neutrófilos van a colonizar la sangre periférica, en cambio los eosinófilos van a colonizar las
mucosas y los basófilos van a colonizar el tracto respiratorio y piel. Los monocitos de acuerdo al órgano donde
se alojen van a tener un nombre. El rango de referencia de los segmentados neutrófilo es del valor relativo de
54 – 62%. Hay un alto porcentaje de segmentado neutrófilo en sangre periférica ya que este va a ser su sitio
que va a colonizar. El segmentado neutrófilo tiene una vida media aproximadamente de 9 horas en
circulación, la menos que esta célula tenga contacto con un antígeno.
Cinética de los granulocitos: M.O. Circulando S.P. Marginados en el E.V. Tejidos.
Médula Ósea: Proliferación (MB, PM, M). Maduración (MM, C, S). Almacenaje (C,S) >25 (circ). Atraviesan BM:
Cel. Madura Flexibilidad, menor tamaño, R N/C. 50 % Circulando. 50 % Marginado EV. Una vez que la célula
sale de médula ósea se van a distribuir en diferentes pules. Va haber un pul en médula ósea, en donde puede
haber un pul de maduración y un pul de almacenamiento. Una vez que completen su maduración salen a
sangre periférica. Tambien las células que circulan en sangre periférica va a tener un pul marginado el cual va
a estar en el endotelio vascular. Cuando ocurre una injuria en la piel, los segmentados neutrófilos que están
marginados en el endotelio vascular pueden emigrar hacia el sitio donde ocurre la injuria, atravesando el
endotelio vascular por un mecanismo llamado diapédesis pero respondiendo a gradientes de quimitina y
quimiotaxinas.
El pul de proliferación de la médula ósea va a estar representada por los 3 estadios que son los blastos,
promielocitos y mielocitos. En la médula ósea tambien hay un pul de maduración que esta representado por
los metamielocitos, cayados y los segmentados. Mientras que el pul de almacenaje va a estar representado
por cayados y segmentados, este pul de almacenaje es 25 veces superior al pul que esta circulando. Cualquier
daño o injuria que ocurra en el sistema rápidamente el pul de almacenaje se escapa de la médula ósea para
responder ante cierta circunstancia, ejemplo una infección urinaria aguda las cuentas leucocitarias son
elevadas puede tener 20.000 blancos ese pul de almacenaje migra hacia sitio donde esta ocurriendo la injuria,
infección o daño tisular.
Cinética de los Monocitos-Macrófagos: M.O. Circulación (monocitos 12-14 hs). Marginado (≥3 circulante).
Tejidos (macrófagos). Los monocitos cuando salen de sangre periférica van a circular por lo menos 3 días para
posteriormente emigrar al tejido donde van a cumplir su función. Los monocitos que se alojan en diferentes
órganos van a tener su nombre específico. La vida media del macrófago cuando esta en el tejido es
aproximadamente de 3 a 6 meses de vida dependiendo de los estímulos que le estén sucediendo ya que si
entra en fagocitosis la vida media va a disminuir. Los macrófagos reciben diferentes nombres:

Nombre Órgano

Microglia Cerebro

Células de Kupffer Hígado

Células dendríticas Ganglios linfáticos

Células de Largerhans Piel

Osteoclastos Tejido Óseo

Histiocitos Tejido conjuntivo

Características morfológicas de los granulocitos:


Mieloblasto: Tamaño 15-20 µm es una célula grande, 4 glóbulos rojos puede entrar dentro de ellos, pero esto
no es una regla ya que hay blastos pequeños. Relación N/C aumentada a favor de núcleo, 2-5 nucléolos.
Cromatina laxa. Citoplasma basófilo, escaso sin gránulos. Su núcleo es redondo Es el estadio mas inmaduro de
la serie granulocítica. Solo se le puede decir mieloblasto cuando se le realice la citometría de flujo y se
expresen los cluster de diferenciación celular específicos para ese mieloblasto. Este blasto experimenta
expansión clonal y se puede diferenciar en un promielocito
Promielocito: Tamaño 20 µm. Relación N/C aumentada. Nucléolos. Cromatina laxa. Citoplasma basófilo,
escaso. Gránulos primarios (azurófilos): M.P, F.A, esterasa de cloroacetato, lisozima, etc. El promielocito tiene
las mismas características de un blasto inclusive puede ser mas grande, en este estadio se van a activar los
genes que codifica la síntesis de las granulaciones primarias las cuales son de color azurófilas, si se observa el
citoplasma de este promielocito se observa que tiene unos gránulos pequeños de color azur (purpura). Los
gránulos primarios le van a conferir a esta célula toda su función. En los gránulos primarios están presentes
varias enzimas proteolíticas que van a ejercer su función en el momento que la célula comience la fagocitosis.
Las granulaciones primarias son ricas en mieloperoxidasa, fosfatasa alcalina, lisosimas. El promielocito
experimenta expansión clonal y se va a diferenciar en dependiendo de los factores de maduración que este
predominando a un mielocito
Mielocito N, E, B: Tamaño de 12-18 µm. Núcleo redondo u ovalado. Relación N/C disminuye, sin nucléolo.
Cromatina condensada. Citoplasma basófilo. Gránulos primarios, cesa la producción. Gránulos secundarios,
específicos. Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos. Se inactiva los genes que codifican las granulaciones primarias
pero se activan los genes que codifican las granulaciones secundarias, es decir esta célula va a tener nombre y
apellido. Las granulaciones secundarias son las que le van a conferir las funciones a la célula y tambien la
afinidad que la célula tenga por el colorante. Ejemplo un mielocito neutrófilo, un mielocito eosinófilo y un
mielocito basófilo. Cada mielocito tiene un color diferente gracias a la afinidad que tiene las granulaciones por
el colorante. El promielocito al experimentar expansión clonal cada célula hija va a guardar esas granulaciones
primarias, y a medida madura va disminuyendo el numero de esas granulaciones. El mielocito neutrófilo es
una célula grande la relación núcleo citoplasma se observa que comienza a disminuir ya se puede ver que hay
madures citoplasmática. A medida que va madurando el citoplasma el color que va tomando es rosado. La
cromatina comienza a comprimirse y desaparece los nucléolos. Puede tener el núcleo redondo u ovalado,
puede estar en la periferia de la célula o en el centro. Los mielocitos continúan la expansión clonal y se van a
diferenciar en un metamielocito
Metamielocito, N, E, B: Tamaño 14-20 µm. Relación N/C, descenso. Depresión del Núcleo siendo esta su
característica distintiva en esta se puede observa un halo de palidez, su núcleo es excéntrico. Cromatina
condensada. Granulaciones secundarias, N, E, B. Los metamielocitos basófilos las granulaciones son tan
gruesas no dejan ver esa área de palidez. La depresión no necesariamente puede estar en un área del núcleo
la depresión puede estar en ambos lados. El metamielocito va a madurar hacia un cayado o a una célula en
banda tiene esos dos nombres.
Cayado (banda), N, E, B: Tamaño 10-15 µm. Relación N/C, disminuye. Núcleo alargado. Cromatina
condensada. Granulaciones secundarias. Atravesar la barrera medular. La relación núcleo-citoplasma en el
cayado neutrófilo esta a favor de citoplasma. Cuando se esta en una célula que aun presenta esa área de
palidez que es características del metamielocito se dice que esta en transición el criterio que se utiliza para
esto es identificarla como el estadio mas maduro es decir cayado neutrófilo. Estas células pueden atravesar la
barrera medular. Su citoplasma es maduro pero en los eosinófilos y basófilos no se evidencia en color del
citoplasma ya que las granulaciones son abundantes, el basófilos tiene menos granulaciones que el eosinófilo
pero que son tan gruesas que no dejan ni ver el citoplasma ni las características nucleares. Este cayado bien
sea basófilo, eosinófilo o basófilo va a madurar al segmentado
Segmentado, N, E, B: Tamaño 10-15 µm. Relación N/C, citoplasma. Núcleo lobulado. Cromatina condensada.
Granulaciones secundarias, N, E, B. Atravesar la barrera medular. Cuando se observa una célula en banda en
donde forma dos protuberancias, y que se están estrangulando para formar un lóbulo pero estos aun no se
han formado, ya que falta el puente de cromatina, esta célula seria un cayado, pero cuando se ve en
transición donde casi se esta formando el puente se va a llamar su estadio mas maduro, es decir segmentado.
Criterios de Maduración en Granulocitos: Disminución de tamaño. Relación N/C disminuye. Núcleo redondo-
lobulado. Cromatina Laxa o compacta. Nucléolos desaparecen. Citoplasma basófilos-acidófilo. Granulaciones
primarias- secundarias.
Características morfológicas de los Monocitos: Tamaño 10-20 μm. R N/C citoplasma mediana,
aproximadamente la mitad de núcleo y la mitad del citoplasma. Núcleo riñón, irregular. Cromatina laxa.
Citoplasma azul-gris, pseudópodos. Es una de las células más grandes que se ven en un frotis en un paciente
sano. El núcleo puede adquirir cualquier forma como una S, riñonada, herradura, tienen infinidad de formas.
Se pueden observar vacuolas producto de la fagocitosis al igual que en los segmentados neutrófilos. Las
vacuolas son como huecos en la célula.
Funciones de la serie Granulocítica- Monocítica.
Segmentado neutrófilo: La función principal es proteger al organismo ante diferentes antígenos, no solo van a
fagocitar bacterias, protozoarios, pueden destruir células tumorales que no expresan el complejo de
histocompatibilidad mayor. El Segmentado Neutrófilos no necesita de una modificaciones previas el reconoce
inmediatamente las partículas extrañas y las destruye no necesita que este tapiza del complemento. Los
gránulos primarios de los segmentados Neutrófilos tienen un contenido de enzima proteolíticas que le
confieren la función fagocítica. Los segmentado neutrófilo tiene receptores para la fracción cristalizable de las
inmunoglobulinas G es decir fagocita a todos los antígenos que estén tapizado con la IgG, tambien posee
receptores para lipopolisacaridos bacterianos. El segmentado neutrófilo fagocita independientemente de que
la superficie del antígeno este modificada sea con anticuerpo o complemento. Los segmentados neutrófilos
son fagocitos de primera línea, bacterias migran al tejido, diapédesis, fagocitar. Gránulos:
Primarios Secundarios

Lisozima Lisozima

Elastasa Lactoferrina

Mieloperoxidasa Colagenasa

N-acetil glucoronidasa Histaminasa

Catepsinas Heparanasa

B-glucoronidasa Activador del complemento

Inflamación: Sustancias quimiotácticas (M). Endotelio (P-selectina, SH). Receptores (PSCL1-PS, LS-SH).
Moléculas de Adhesión (ICAM). Diapédesis. Gradientes de quimiotaxinas (TNF, IL-2, C5a, histamina).
Fagocitosis. Los SN y los M van a migrar al tejido donde ocurre la injuria por un gradiente de esas
quimiotaxinas. Los macrófagos que colonizan la piel tienen receptores para liposacaridos (si es una bacteria
gram negativa) y ellos captan o detectan la bacteria emite los pseudópodos y comienza a fagocitarla, cuando
el macrófago fagocita libera citoquina y esta va a estimular el endotelio vascular, para que las células que
están circulando y están marginadas puedan migrar hacia el sitio de la injuria. El endotelio vascular expresa la
P selectina y el SN y los monocitos que tienen el ligando de la P selectina, se une a ese complejo para que
pueda ocurrir la diapédesis, y así llegar al tejido esto lo hace en respuesta al gradiente de quimiotaxinas.
Mecanismo de fagocitosis: Reconocimiento Ag. Pseudópodos, engloba el Ag (fagosoma). Fusiona el fagosoma
(fagolisosoma). Digestión enzimática (fagolisosoma).Secreción de material ingerido por exocitosis. Cuando
entra el antígeno se activa el complemente, y se activa la fracción C3A del complemento el cual va a tapizar la
bacteria, el macrófago tiene receptores para cada fracción C3A, estos se unen una vez que reconoce el
antígeno comienza a emitir pseudópodos la engloba y va a formar un fagosoma. Luego cuando el fagosoma
está formado comienzan a migrar esas granulaciones de la célula hacia él y comienza a liberar todo su
contenido proteolítico y enzimático para que ocurra la digestión del antígeno y se forma el fagolisosoma,
cuando se funde la membrana de los gránulos con el fagosoma y finalmente ese Ag es procesado y digerido y
por un mecanismo de exocitosis sale del macrófago o SN.
Mecanismo de destrucción en el Fagolisosoma: Los Neutrófilos y Fagocitos tienen 2 mecanismos para
destruir el antígeno
Dependiente de O₂: produce radicales tóxicos antimicrobianos. Los cuales son los contenidos proteolítico que
tienen esos gránulos, este mecanismo tiene como finalidad producir radicales superoxidantes que van a
destruir a los Ag, requiere de NADPH en presencia de una oxidasa que tienen las membranas de esos
gránulos, para formarse el anión superoxido + 2 radicales libres, cuando el anión superoxido se une con esos
hidrogeniones libres se va a formar el peróxido de Hidrogeno que es un potente microbicida, pero para
asegurar la destrucción de ese germen se va a formar un compuesto que es acido hipocloroso (peróxido de
hidrogeno + cloro), microbicida aun más potente que el peróxido de H. Se requiere de una enzima:
Mieloperoxidasa la cual está en los gránulos primarios.
 2O₂ + NADPH →oxidasa 2O2- + NADP⁺ + H⁺
 2O2- + 2H⁺ → H2O2 + 2O₂
 H2O2 + Cl⁻ → M.P HOCl + H2O (ácido hipocloroso)
Independientes de O₂: Acidez de los gránulos primarios, proteínas catiónicas. Proteasas, Citólisis. Lisozima,
pared celular. Lactoferrina, secuestra el Fe⁺⁺ las bacterias necesitan del Fe para renovar su maquinaria
enzimática y en ausencia de Fe viene la muerte de la bacteria. El mecanismo independiente se lo confiere la
acidez de los gránulos primarios. Por ejemplo los SN sus gránulos tienen pH acido y son ricos en las enzimas
proteolíticas que van a ir degradando todas las proteínas de ese péptido o ese antígeno que está procesando.
También es rico en proteasas que van a degradar las proteínas de la pared o membrana del antígeno así como
las lisozimas.
Segmentado Eosinófilo: IL-5 promotor exclusivo. Predominio hístico, bajo la capa epitelial de mucosas. Débil
actividad fagocítica, afinidad complejo Ag-AC.Posee receptores para la fracción cristalizable de la IgG y IgE,
Complemento, histamina. Su función principal es que al detectar el complejo inmune, es decir, el antígeno
unido al anticuerpo, él va a unirse a es complejo y comienza a liberar sus gránulos a ese complejo inmune.
Tiene la capacidad de destruir antígeno que no son fagocitados, ejemplo los Helmintos los cuales son muy
grandes como para que nos segmentados neutrófilos los fagociten. Pero los segmentados eosinófilos
requieren que ese antígeno este modificado es decir tapizado de anticuerpos. Tambien participa en las
reacciones alérgicas. Los gránulos de los eosinófilo son altamente alcalinos tiene un pH de 10.9 cuando la
membrana de esos gránulos se funciona con la membrana del Helminto el pH altamente alcalino va a destruir
las proteínas de ese antígeno. Tambien posee la peroxidasa del eosinófilo y la arilsulfatasa esta última
participa en la inmuno regulación, ella inactiva a los linfocitos T. Gránulos, enzimas proteolíticas: Proteína
Básica Ppal (10,9). Proteína Catiónica del Eo (11) desgranulacion (Helmintos y células tumorales). Peroxidasa
del Eosinófilos. Arilsulfatasa (inactiva los LT).
Segmentado Basófilo: Basófilo (SP), mastocito (tejido, piel T.R). No fagocitan. Receptores para IgE, C3a, C5a.
Potencia la rs. Inflamatoria. Gránulos, histamina, heparina. Componente de la hipersensibilidad inmediata.
Cuando el segmentado basófilo detecta un antígeno unido a la IgE comienza la acción de ese basófilo. Él es el
protagonista de la hipersensibilidad inmediata, ejemplo en las personas alérgicas a ciertos medicamentos o
antígenos. Los gránulos de los segmentados basófilos son considerados como bolsas suicidas ya que son ricos
en histamina y en heparina, la heparina es un anticoagulante ella ejerce la función para que en el sitio donde
esta ocurriendo la reacción este permeable y deje la entrada de los otras células inmunológicas para que
ejerzan su función. Los gránulos tiene histamina la cual es un vasodilatador en el endotelio vascular, esta
histamina se libera para que aumente la permeabilidad al bazo para pueda llegar todas las células
inmunología a destruir el antígeno. La histamina tambien es un brococonstrictor, y es por eso que las personas
que son alérgicas a ciertos medicamentos presentan síntomas como edema de glotis produciendo incluso la
muerte. Los segmentados basófilo no coloniza sangre periférica, si no que colonizan piel, y tracto respiratorio.
Cuando se activan los segmentados basófilos, lo primero que ocurre es la vasodilatación para favorecer la
inflamación y que lleguen las células asesorías al sistema inmunológicas al sitio.
Monocitos-Macrófagos: M.O (Monoblasto-Promonocito-Monocito-Macrófago). Fagocitos de primera línea.
Resp. Inmune específica (APC). Circula 3 días, migra al tejido (sem-meses). En los estadios de maduración de la
serie monocítica y de la serie linfoide, en el microscopio electrónico no se puede distinguir entre un
monoblasto y un monocito, el monoblasto, es un blasto idéntico a cualquier blasto. Y el promonocito que es
un estadio maduro del monocito tampoco se puede distinguir de un monocito, se puede distinguir solo con
citometría de flujo cuando se evidencia los cluster de diferenciación de casa estadio. El monocito puede
circular 3 días en sangre periférica para posteriormente diferenciarse a un macrófago dependiendo del órgano
donde se va a ubicar va a tomar su nombre. El monocito no solo participa en la inmunidad innata o primaria, si
no que tambien en la respuesta inmunológica secundaria, de echo es uno de los primero que participa en esta
respuesta. Él se va a diferenciar en una célula presentadora de antígeno o la célula dendrítica, la cual esta en
los ganglios linfáticos. Es decir cuando una célula de Langerhans capta un antígeno, esta migra a los ganglios
linfáticos y se va a diferenciar en una célula dendrítica y es acá donde le va a presentar el antígeno a los
linfocitos, luego la célula presentadora de antígeno capta el antígeno lo fagocita lo procesa y posteriormente
le va a mostrar un péptido de ese antígeno a los linfocitos T, bien sea a los CD4, CD8, o a los linfocitos B para
así potenciar la respuesta inmunológica, ya acá esta participando en la respuesta inmune secundaria. El
mecanismo de acción que utiliza el monocito y el macrófago es similar al de segmentado neutrófilo un
mecanismo dependiente de oxigeno y un mecanismo independiente de oxigeno
Receptores monocitico-macrofagos: Fc (IgG) C3b y C5a. CD14 (LPS). Receptor de Manosa (Micobacterias,
hongos, parásitos). CD36 (células apoptóticas, GR plasmodium). MCH Clase I y II (APC): El CD14 de comporta
como un receptor para los lipopolisacaridos bacterianos. Tambien posee receptores de manosa que son
específicos para ciertas lipoproteínas que expresan las micobacterias, hongos y algunos parásitos. Tambien
expresa en su membrana el CD36 el cual se comporta como un receptor para las células que están apoptosis
ellas expresan ciertas proteínas en su membrana, viene el monocito con ese CD36 e interactúa con las
proteínas que expresa las células apoptóticas y las va a fagocitar. Tambien los glóbulos rojos infectados con
plasmodium, ellos expresan otras proteínas en sus membranas que van a ser detectadas por los macrófagos
para que destruya ese glóbulo rojo infectado. Tambien expresa moléculas del complejo de
histocompatibilidad mayor de la clase 1 y la clase 2, pero en este caso lo va a presentar las células
presentadoras de antígeno, y ellas van a interactuar dependiendo de cual sea péptido bien sea con lo
molécula de tipo 1 o la molécula de tipo 2, por ejemplo si el péptido es bacteriano va a utilizar las moléculas
de tipo 2 y si es un péptido viral utilizaría las moléculas del tipo 1.
Gránulos (lisosomas): Enzimas hidrolíticas, F acidas, arisulfatasa, peroxidasa, lisozima, alfa-naftil butirato
esterasa, lactoferrina. Estas granulaciones ejercen su actividad proteolítica ya que son enzimas hidrolíticas En
las leucemias granulocíticas hay una coloración especial para estas enzimas, la mieloperoxidasa esta muy
abundante en la leucemia granulocítica. El contenido de los gránulos tambien va a tener afinidad por la
coloración. Existen dos mecanismo: el dependiente e independiente de oxigeno.
Dependiente de O₂: O₂¯, H₂O₂, HOCL. Se forma compuesto bactericida como por ejemplo peróxido de
hidrogeno, acido hipocloroso y el anión superóxido. Tambien el mecanismo dependiente de oxigeno es gracias
a la acides que contienen esos gránulos
Independientes de O₂: Acidez del fagolisosoma (4,5). Enzimas hidrolíticas. Lisozima, pared celular.
Lactoferrina, secuestra el Fe⁺⁺
Monocitos-Macrófagos Respuesta Inmune especifica: APC, Células de Langerhans, dendríticas. Captan
péptidos, procesas y migran a los G.L, presentan los fragmentos antigénicos (MHC) a los Linfocitos T CD4 y
CD8. El monocito se va a diferenciar de una célula dendrítica que es la célula presentadora de antígeno. Las
células de Langerhans tambien participan en la respuesta secundarias, ella captan el péptido lo migra hacia los
ganglios linfáticos, y se va a diferenciar en una célula presentadora de antígeno, este péptido puede ser
presentado a los linfocitos T en los ganglios. El linfocito TCD4 se puede diferenciar a un linfocito T herper 1
(Th1) y a un linfocito T herper 2 (Th2), ambos ejercen funciones diferentes. El Th2 va a estimular
específicamente a los linfocitos B, va a procesar el péptido se lo va a mostrar al linfocito B y tambien va a
producir citoquinas para que linfocitos B amplifiquen su respuesta y ya sea una respuesta humoral o una
respuesta especifica
Ontogenia Linfocitos: Se originan en la M.O y Timo. Linfoblasto-Prolinfocito-linfocito.
Clasificación: Linfocitos T CD4, CD8.Linfocitos B. NK.
Cuando la célula dendrítica llega a los ganglios y ya ha procesado el péptido, esta célula le entrega al sistema
de histocompatibilidad mayor clase II el antígeno que proceso, y se lo va a presentar a un linfocito TCD4 el
cual se puede diferenciar a un linfocito Th1 o linfocito Th2. El Th1 va a sintetizar interferón para inducir la
destrucción de cierta célula que este infectada con el antígeno que le dio origen a este linfocito T, el tambien
puede experimentar expansión clonal y dirigirse a toda la célula que esta infectada para inducir la apoptosis
en dicha célula. El linfocitoTh2 produce citoquinas y tambien va a estimular a los linfocitos B, el linfocito B
comienza a experimentar expansión clonal, y si nuevamente ese antígeno vuelve a estar en contacto con el
linfocito B se van a producir los anticuerpos específicos que se liberan por un proceso de exostosis.
Cuando la célula dendrítica va a procesar y a mostrar al linfocito T CD8 con la molécula del complejo de
compatibilidad mayor tipo I, y va a interactuar con el receptor del linfocito T, ese recepto a lo que este en
contacto con ese antígeno induce a que el linfocito prolifere comienza a experimentar expansión clonal
gracias al estimulo. Y finalmente se va a diferencias en una célula T citotóxica, esta célula va a liberar gránulos
o perforinas hacia las células que este infectadas con ese antígeno, también mediante el fasligando, el
linfocito T citotóxico expresa el fas ligando y la célula infectada expresa tambien el fas, cuando estos se unen
se induce la muerte por apoptosis
Linfocito B: M.O, circulan, tejido linfoide. Marcadores y receptores: BCR (IBM). CD 19, Cd20, Cd21, Cd22,
Cd40. CR1-CR2 (Complemento). Interactúan con el Ag. Diferenciación en célula productora de anticuerpos
(plasmocito) y linfocitos B de memoria. Tienen su origen en medula ósea donde hay un progenitor linfoide
común, pero si este progenitor linfoide común permanece en la medula y dependiendo de los factores de
maduración que los estén estimulando se va a diferenciar en un linfocito B, este puede emigrar a ganglio y
diferenciarse en una célula plasmática o a una célula productora de anticuerpo, es decir quienes producen los
anticuerpos son los linfocitos B. Los linfocitos B son células inmortales ya que una vez que están en el ganglio
linfático, si se va a diferenciar en una célula productora de anticuerpo o una célula plasmática y van a
experimentar expansión clonal guardando la información genética, una vez que se ha diferenciado esta célula
va a ser específica para el antígeno que le dio origen. Cuando el alérgeno entra o esta en contacto de nuevo
con el sistema inmunológico de una vez se dispara la formación de estos anticuerpos ya que son linfocitos de
memoria.
Cuando un linfocito B es estimulado por un antígeno lo primero que ocurre es la expansión clonal y después
se va a diferenciar a una célula plasmática la cual va a ser específica para el antígeno que le dio origen
Linfocitos NK: Participan en la Inmunidad Innata o primaria. UFC-L migra al timo (IL-15). El progenitor linfoide
común puede emigrar al timo y en el timo se va a diferenciar bien se a un linfocito T que puede ser CD4, CD8
o a un linfocito NK. Se presume que en presencia de interleucina (IL15) ese protimocito se va a diferenciar a
un NK. El linfocito NK se puede distinguir ya que en su citoplasma tiene granulaciones azurófilas. Es
exactamente igual a un linfocito, puede tener mayor cantidad de citoplasma pero la única diferencia es que
tiene sus granulaciones azurófilas. Puede ejercer su acción muy similar a los linfocitos TCD8 citotóxico, una vez
que se encuentre con una célula que no exprese moléculas de complejo de histocompatibilidad mayor como
por ejemplo las células tumorales, las detecta y va a liberar todas sus perforinas, cuando el detecta esa célula
extraña ejercer su acción destructiva. No tiene los cluster de diferenciación de un linfocito TCD8 ni un linfocito
TCD4, los cluster van a tener un número distintos. Tambien posee receptores para la fracción de la IgG.
Receptores y marcadores: tiene receptores como CD2, CD11, CD16, CD38, CD45. Fc (IgG). Citotoxicidad
tumoral, cel infectada con virus.
Linfocitos activados: puede ser células grandes, pequeñas o medianas, son células que están estimulada por
un antígeno, cuando es estimulada por un antígeno la célula entra en el ciclo celular para experimentar
mitosis. Sus acciones van a ser específicas contra el antígeno que le dio origen. El color del citoplasma no va
hacer un azul cielo, si no un azul intenso, la cantidad del citoplasma tambien puede variar, y no va a ser un
linfocito que predomina el núcleo si no que puede tener mayor cantidad de citoplasma. El patrón de la
cromatina ya no va a ser compacta si no una cromatina irregular, puede tener nucléolos, las células que
pueden tener nucléolos son los blastos y los promielocitos y acá viene la confusión con los linfocitos activados.
El núcleo de los linfocitos activados es irregular ya no va hacer un núcleo redondo como en los demás
linfocitos vírgenes. El linfocito activado puede presentar tambien vacuolas. En el frotis de sangre periférica se
puede tener un porcentaje de estos linfocitos activados al igual que las células plasmáticas que son linfocitos B
diferenciados las cuales van a producir anticuerpo y se pueden observar en sangre periférica y en ciertas
patologías.
Valores Normales: Leucocitos 5000-10000 cel/µl. Valores relativos: cantidad de cada clase de leucocitos en
100 células, a través de un R.D en un F.S.P.
Células Valor Relativo (%) Valor absoluto (mm3)

S. Neutrófilo 54-62 3000-5800

Linfocito 22-33 1500-3000

Monocito 3-7 285-500

Cayado-Neutrófilo 3-5 140-400

S. Eosinófilo 1-3 50-250

S. Basófilo 0-1 50

Variación en los valores:

Células Aumento Disminución


Leucocitos Leucocitosis Leucopenia
S. Neutrófilo Neutrofilia Neutropenia
Linfocito Linfocitosis Linfopenia
Monocito Monocitosis Monocitopenia
Leucocitosis: incremento absoluto en sangre periférica de la concentración de glóbulos blancos,
independientemente del tipo de célula.

Aguda Crónica ↑ >V.R.

 Estímulos físicos  Infecciones.


(estrés)  Inflamación.
Neutrofilia  Estímulos  Tumores.
emocionales  Desorden
 Infecciones. Hematológico
 Inflamación,
necrosis.
 Toxinas.
Anormalidades morfológicas:
 Granulaciones Tóxicas: Gránulos azurófilos, infecciones, quemaduras, fármacos. Es producto de las
granulaciones de los segmentados neutrófilos. El citoplasma es limpio y esto es producto de la fagocitosis,
cuando la célula fagocita se funcionan los gránulos secundarios y quedan en manifiesto en el citoplasma las
granulaciones primarias, una célula nunca pierda sus granulaciones primarias. en la fagocitosis de los
neutrófilos se funde primero los gránulos primarios y quedan en evidencia en el citoplasma esas
granulaciones azurófilas que son granulaciones toxicas
 Cuerpo Dohle: Inclusiones azul claro, agregados de ARN, infecciones virales, quemaduras, fármacos. Son
agregado de ribosomas de color azul. Es producto de la expansión clonal que sufre la célula, los mielocitos
tiene que proliferar de forma rápida y queda en el citoplasma la evidencia de esa expansión por resto de
ARN
 Síndrome de Chediak-Higashi: Gránulos lisosómicos grandes, pardo, peroxidasa positivo. En neutrófilos,
monocitos y linfocitos. se observa en el citoplasma acúmulos de granulaciones, las cuales toman un color
pardo. Se forma un corpúsculo o un agregado de color azur es decir color purpura. Se debe a un defecto
genético. Acá la fagocitosis va a estar alterada es decir los neutrófilo no tiene la capacidad de fagocitar de
forma optima. Estos pacientes presentan tambien un defecto en los megalosomas, y la piel va a ser de
color pálido o blanco (alvinos). La endogamia potencia este gen defectuoso haciendo que las personas
presenten estas características
 Hipersegmentación: Segmentados ≥5 lóbulos, anemia megaloblástica o un defecto en maduración celular.
Lo normal es que un segmentado neutrófilo posea de 2 a 5 lóbulos
 Pelger Huet: Hiposegmentación, 2 lóbulos cromatina condensada intensa. Es un defecto genético pero el
segmentado neutrófilo puede hacer su capacidad fagocítica de forma óptima. Pero el defecto es que todos
los neutrófilos van a ser bilobulado o con un solo lóbulo, es decir en forma de cayado, el cual puede estar
en forma de “S” o de cualquier otra forma. Cuando se observa esta patología el patrón de la cromatina va a
ser una cromatina compacta. Es importante distinguirla de una desviación a la izquierda donde se va a
observar células jóvenes. Por ejemplo cayado, metamielocitos o podemos observar tambien segmentados
neutrófilo solo con 2 lóbulos pero aquí la diferencia es el patrón de la cromatina en la desviación a la
izquierda.
 Desviación a la izquierda (Pseudo Pelger-Huet): Infecciones agudas. Leucemias. Paludismo.
Desviación a la izquierda: Predominio de formas jóvenes de granulocitos. Indicie de Arneth, evalúa el grado
de madurez de los granulocitos. RR: 2,5-3,5. El índice de Arneth es para valorar si hay una desviación a la
izquierda o a la derecha, es decir para evaluar el grado de madures de los neutrófilos. Para calcular este índice
se coloca en una tabla el número de lóbulos, 1 lóbulo, 2 lóbulos 3, lóbulos etc. se tiene que contar 100
segmentados neutrófilos y clasificarlos según el número de lóbulos. Luego que se cuentan los 100, se
multiplica el numero de lóbulos por el numero de células contadas, ejemplo 20 por 2: 40, 3 por 30: 90 etc.
luego se promedia y se tiene el índice de Arneth, el cual tiene un rango de referencia que va de 2.5 - 3-5. Si
esta por debajo de 2.5 quiere decir que hay una desviación hacia la izquierda si da superior a 3.5 hay una
desviación hacia la derecha es decir vamos a observar en sangre periférica polisegmentacion de neutrófilos.
Cuando esta dentro del rango no se coloca nada
1 2 3 4 5 6 7 total

100 SN 10 20 30 40 100
(B)

A B 10 40 90 160 300/100₌3

Métodos para cuantificar leucocitos: Existen diferentes métodos para cuantificar siendo el método de
elección la metodología manual con el método visual directo empleando el hematimetro. Con los equipos
automáticos cuando hay más de 20.000 blancos el equipo no hace la cuenta y se tiene que hacer la cuenta
manual.
Automatizado: Ventajas. Desventajas, si esta presente un normablasto el equipo los cuenta como un
linfocito. Cuando están los mielocitos el equipo no cuenta o cuando hay formas inmaduras. Cuando hay
agregados plaquetario el equipo no los cuenta y va a dar una pseudotropocitopenia, es decir una falsa cuenta
de plaquetas disminuida. Cuando hay hemolisis de glóbulos rojos los fragmentos de membrana van a ser
cuantificado como plaqueta dando una falta trombocitosis.
La metodología automatizada tiene ciertas desventajas como: no hace recuento diferencial completo, el solo
hace recuento diferencia en los linfocitos, segmentados neutrófilos y monocitos. Lo que no pueden clasificar
como un linfocito o segmentado neutrófilo, lo va a clasificar como monocito, y acá entra los segmentados
basófilos y segmentados eosinófilo al igual que los linfocitos activados, es decir, estas células las va a
cuantificar como monocito. Los linfocitos activados tienen una característica morfología distinta a un linfocito
maduro. Otra de las desventajas no detecta las granulaciones toxicas que son producto de la fagocitosis que
expresa la morfología de los granulocitos. Tampoco no detecta las vacuolas. Siendo todo esto importante para
el diagnóstico de ciertas patologías. Otra desventaja es que cuando hay normoblato que son células nucleadas
el equipo lo va a cuantificar como un linfocito por el patrón del núcleo y el citoplasma dando una falsa cuenta
elevada

Manual (hematímetro): Método de elección. Ventajas de la metodología manual, la maquina no detecta


granulaciones toxicas, ni cuerpos de dohle. Tampoco puede detectar la anomalía de Chediak-Higashi, así como
tampoco no puede contar linfocitos activados. Y todo esto si se puede hacer de forma manual.
Anemia Generalidades
Definición: La concentración de hemoglobina en sangre se halla por debajo de los límites establecidos
dependiendo de la ubicación geográfica donde este la persona. Disminución de la capacidad de transporte de
O2. Independientemente del valor del hematocrito, ya que puede estar disminuida la hemoglobina y el
hematocrito puede estar normal. Se tiene que tener presente las variaciones del volumen plasmático. Ya que
un paciente con fiebre donde hay pérdida del volumen plasmático y cuando se cuantifica la hemoglobina va a
dar un falso incremento. En cambio una persona que este sobre hidratada, va a ocasionar un aumento del
volumen plasmático, haciendo que se presente una falsa disminución de la hemoglobina. Por todo esto hay
que tener presente las manifestaciones clínicas.
Clasificación General:
 Criterios morfológicos (VCM): La clasificación morfología utiliza el volumen corpuscular medio. Cuando el
VCM esta disminuido el término que se va a utilizar es hipocromía. Hay anemias donde se observa glóbulos
rojos microciticos hipocrómicos, es decir, esta disminuido el tamaño del glóbulo rojo y también la
concentración de hemoglobina corpuscular media.
 Criterios fisiopatológicos (RPI): Se utiliza para medir la respuesta medular. Cuando ocurre una perdida de
sangre aguda, hemolisis, destrucción prematura de eritrocitos o una hipoxia, antes estas circunstancia se
va a producir eritropoyetina, la cual va a estimular a la médula y va a cortar el tiempo de maduración de los
eritrocitos que están en médula ósea, haciendo que se liberen antes de tiempo, sin importar los 3 días de
maduración que deben estar en la M.O. y 1 día en sangre periférica. Al cuantificar el RPI este estaría
aumentado. Este tipo de anemia se denomina anemia regenerativa pero el número de células repuestas no
supere el número de células perdidas. Si hay respuesta medular el RPI va estar aumentado al igual que el
número de reticulocito, incluso se va a encontrar formas inmaduras de la serie roja.
Clasificación según el VCM: De acuerdo al tamaño y contenido de hemoglobina en los eritrocitos se pueden
clasificar en:
 Normocítica normocrómica: El volumen corpuscular medio y la concentración de hemoglobina esta normal,
si lo confrontamos con el frotis de sangre periférica se van a observar glóbulos rojos normociticos
normocrómicos. En una anemia por perdida aguda de sangre o destrucción de los eritrocitos, estos van a
ser normociticos normocrómicos.
 Macrocítica: Se va a observar que el VCM es ≥92fl haciendo que los glóbulos rojos sean más grandes que un
linfocito maduro. La anemia megaloblástica desde el punto de vista morfológico se clasifica en una anemia
macrocítica normocrómica, ya que las anemias macrocíticas son normocrómicas.
 Microcítica hipocrómica: El VCM es ≤ 82 fl en el frotis de sangre periférica los glóbulos rojos van a estar
microciticos, esto se presenta en las anemias ferropénicas.
Clasificación General según la respuesta medular: El RPI (Índice de producción de reticulocito) es el marcador
preciso de la respuesta medular en la anemia.
 Anemia regenerativa (RPI≥2): hemolisis o hemorragias agudas.
 Anemia arregenerativa (RPI≤2): es decir la producción de médula ósea no supera la pérdida de globuloso
rojos, esto puede ocurrir en una anemia aplásica, megaloblástica o ferropénica. Los reticulocitos
representan por lo menos el 1%, es decir por cada 100 glóbulos rojos se pueden observar un reticulocito o
un eritrocito policromatófilo si se hace con coloración de Wright.
Cuando se hace una coloración supravital los reticulocitos pueden tener aun resto de ribosomas, los cuales se
pueden colorar y cuantificar, para ello se coloca una gota de sangre con una gota de colorante se hace el
extendido, y se observa ese resto de ribosoma que todavía sintetiza hemoglobina cuantificándose.
Fisiopatología y Manifestaciones clínicas. Dependiendo de cual es la anemia hay hallazgos distintivos o
hallazgos clínicos que son distintivos de las diferentes anemias. Entre las manifestaciones están:
 Disminución del aporte de O2 a los tejidos, hipoxia tisular. Mecanismos compensatorios para prevenir o
minimizar la destrucción tisular de la anoxia. Este se debe porque el organismo tiene que redistribuir el
volumen sanguíneo, haciendo que se deje de irrigar los capilares que van a la piel y las mucosas
(vasoconstricción).
 Palidez cutáneo-mucosa ya que se tiene que irrigar a los órganos vitales como (corazón, cerebro, hígado),
Aunque tenga que comprometer al riñón que también es un órgano vital, haciendo que aumenten los
valores de Urea o Creatinina, siendo esto secundario a la vasoconstricción que a nivel renal.
 Cardiocirculatorias: Aumento del gasto cardiaco, facilitar el flujo sanguíneo a los órganos vitales. También
hay aumento de la frecuencia respiratoria.
 Neurológicas: Perdida de la memoria, cefaleas, mareos, incapacidad para concentrarse por la hipoxia.
 Ginecológicas. Disminuyen el sangrado de la menstruación, siendo esta es una de las principales causa de
que se detecta la anemia ya que presenta amenorrea y la persona acude al médico y se diagnóstica la
anemia. Esto se da ya que el organismo no se puede dar el lujo de perder sangre entre 3 a 5 días.
 Pulmonar, disnea (dificultad para respirar)
 Renales. Aumento de la creatinina y la urea, secundario a la hipoxia renal y a la vasoconstricción
 La muestra de sangre venosa su viscosidad puede estar disminuida, observándose la sangre mas liquida.
Diagnóstico:
Hemoglobina y Hto disminuido, el hematocrito también puede estar normal, ya que este depende del
volumen del glóbulo rojo. Es un error calcular la hemoglobina en base al hematocrito dividiendo este entre 3,
ya que no se sabe si el paciente presenta anemia o no. Una vez que de la hemoglobina disminuida lo correcto
es hacer un frotis de sangre periférica, cuenta de glóbulos rojos, calcular los índices hematimetricos para
poder clasificar esa anemia desde el punto de vista morfológico. Si los índices hematimetricos dan normales y
en el frotis se observan eritrocitos normociticos normocrómico, esto puede ser sospecha de una anemia
hemolítica, bien sea por perdida de sangre, también se debe hacer una cuenta de reticulocitos para saber si la
médula ósea esta respondiendo, ya que en la anemia aplásica los glóbulos rojos son normociticos
normocrómicos. Ejemplo si el RPI da por encima de 2 es indicio de una anemia regenerativa, descartándose la
anemia aplásica, quedando la causa una anemia hemolítica, bien sea, por hemolisis Intravascular o
extravascular o con una anemia por pérdida aguda de sangre. Un ejemplo seria si un paciente tiene un valor
de hemoglobina de 9 gr, y la cuenta de reticulocitos da por debajo de 2, esto quiere decir que la médula ósea
no esta respondiendo, y que se puede estar en presencia de una anemia aplásica megaloblástica o ferropenia.
Y se debe hacer pruebas especiales como cuantificación de ácido fólico, vitamina B12, hierro. Esto se puede
dar tambien en un paciente renal ya que las células que producen eritropoyetina van a estar afectadas.
 VCM (etiología) HCM.RDW.
 FSP. Frotis de sangre periférico.
 Recuento de reticulocitos.
Anemia Aplásica
Definición: Se produce por el fallo en la producción de células sanguíneas en la médula. Medula hipocelular,
grados variables de anemia, leucopenia, trombocitopenia.
Etiología adquirida:
 Químicos (benceno): El cual se utiliza en las industrias del calzado y caucho, las personas que están en
contacto con este químico tiene 50% más probabilidad de adquirir una anemia aplásica.
 Fármacos (cloranfenicol): El cual es un antibiótico que ya no se utiliza, ya que desarrolla en un pequeño
porcentaje de pacientes, no el 100%, disminución de los progenitores hematopoyéticos, que se traducía en
una anemia aplásica. Sin embargo en ciertas bacterias multiresistente obligatoriamente se tiene que
utilizar el cloranfenicol. Tiene que existir una predisposición genética para que desarrolle una anemia
aplásica con la utilización del cloranfenicol.
 Radiación: No necesita de un factor genético para que se desarrolle la anemia aplásica, los radiólogos tiene
que estar un tiempo libre para eliminar estas radiaciones que se acumulan en la médula ósea. Estas
radiaciones así como también el cloranfenicol y el benceno dañan el ADN de las células multipotente o
progenitora. Una vez que se alojan en la médula ósea daña el ADN y la célula no es funcional, haciendo que
no se repongan ni los eritrocitos, leucocitos, ni las plaquetas perdidas, ocasionando una Pancitopenia.
 Virus EBV (virus Epstein Barr) y HIV: Están involucrados en la citotoxicidad. Pero se desconoce si el virus
daña directamente al ADN o si se aloja en el ADN de las células madres o si es una reacción de linfocitos T
citotóxico que van a destruir esas células madres que expresan las proteínas virales en su membrana.
Cuando se hace una citometría de flujo hay un predominio de los linfocitos T CD4 que son los que van a
producir citoquinas que van a indicar la expresión del fas en estas célula madres y cuando hay esta
expresión del fas sobreviene la muerte por apoptosis de esta célula madre. Los pacientes con anemia
aplásica presenta una leucopenia con una neutropenia absoluta y relativa y con una linfocitosis relativa
más no absoluta, ya que el valor de los blanco esta disminuido.
En un corte histológico los espacios que se observan en blancos son los espacios que ocupan los tejidos
grasos. Existe una médula ósea roja y una médula ósea amarilla, la amarilla esta representada por los ácidos
grasos que ocupan la médula ósea, el 50% de un corte de médula ósea esta ocupado por el tejido
hematopoyético propiamente dicho o por células hematopoyéticas y el otro espacio por ácido grasos, los
ácidos grasos utiliza las células hematopoyéticas para sintetizar sus membranas celulares. Cuando observa un
corte de tejido de médula ósea con anemia aplásica, se ve que ese tejido hematopoyético esta disminuido, ya
que la médula ósea va a estar ocupada por los tejidos grasos.
Etiología hereditaria: Anemia de Fanconi:
Fisiopatología: Se presencia una disminución de los progenitores hematopoyéticos, haciendo que la
producción no suple los requerimientos diarios. Se va a observa una pancitopenia, la cual es la caída de las 3
estirpes o líneas celulares, es decir, se va a presenciar trombocitopenia, leucopenia y una anemia, siendo
secundaria a un fallo en los progenitores de médula ósea. La mayoría de las anemias aplásicas son adquiridas
y existe un porcentaje pequeño de las anemias hereditarias como la anemia de Fanconi. La fisiopatología se
debe más que todos a esa disminución de los progenitores hematopoyéticos que no pueden compensar la
pérdida diaria de glóbulos rojos y blancos así como las plaquetas. Existen otras anemias donde hay
pancitopenia pero la morfología va a ser distinta.
 Linfocitos T: Cuando se presenta un aumento de los linfocitos T, productores del factor de necrosis
tumoral, así como un aumento del interferón gamma que induce a una mayor expresión del fas en esa
célula progenitora, esta combinación ocasiona la muerte de esa célula madre por apoptosis.
 Proteinas virales: Se desconoce si el virus invade el ADN de la célula madre o si expresa en la membrana de
estas células sus proteínas virales, o si el sistema inmunológico produce anticuerpos que van dirigidos
contra estas proteínas virales ocasionando la destrucción de esa célula madre, siendo esta opción la más
probable.
 Lesión de ADN: La exposición al benceno, cloranfenicol y radiación, pueden dañar de forma directa el ADN
impidiendo la replicación de la célula madre.
Manifestaciones clínicas: Cuando se tiene un paciente con anemia aplásica, se van a presenciar todas las
manifestaciones clínicas de una anemia, palidez de la mucosa, piel, aumento de la frecuencia respiratoria y
cardiaca etc. En la anemia aplásica hay un hallazgo importante que es el sangrado o hemorragia producto de
la trombocitopenia. Este tipo de hemorragia son: epistaxis (sangrado por la nariz). Petequias (sangrado seco
en la piel) y equimosis (hematomas grandes)
Laboratorio: La hemoglobina estará disminuida, el hematocrito va a estar disminuido dependiendo. Tambien
se va a observa una pancitopenia, que seria una leucopenia (neutropenia) y una trombocitopenia. El VCM
puede estar normal o aumentado a expensa de los reticulocitos que están saliendo de la médula ósea,
producto del aumento de la eritropoyetina la cual llega a los pocos progenitores eritroides para que ocurra
mayor expansión de los glóbulos rojos, esto no quiere decir que sea una anemia Macrocítica, ya que la anemia
aplásica es Normocítica normocrómica, pero sin embargo se puede observa una macrocitosis ligera. Los
reticulocitos están disminuidos inclusive hasta un 0%. El diagnóstico definitivo de esa anemia aplásica es la
biopsia medular.
Para combatir la anemia aplásica se requiere un trasplante de médula ósea, algunos pacientes reaccionan de
forma exitosa pero un pequeño porcentaje vuelve a tener la anemia aplásica. En los pacientes que tiene
infecciones virales y que les ha dado el virus de Epstein Barr, HIV o el virus de la hepatitis pero no el de la
hepatitis A, B, C si no otro tipo de hepatitis que no se ha documentado, tambien puede inducir a la anemia
aplásica. Los pacientes que reciben quimioterapia también pueden desarrollar una anemia aplásica. Si se le
hace una cuenta de glóbulos rojos y blancos estos van a estar disminuidos, estos pacientes tiene que estar
estimulados con factores estimuladores de colonias granulocíticas monocítica, eritropoyetina,
trombopoyetina, para compensa esta falla.
Anemia Megaloblástica.
Definición: Son trastornos causados por una síntesis defectuosa del ADN, es decir, por la deficiencia en
factores de maduración celular, no va a estar afectada la célula madre si no que no están presentes estos
factores de maduración que la célula necesita para poder proliferar y diferenciarse. Caracterizadas células
megaloblásticas, con núcleo (inmaduro) pero con aumento de la hemoglobininización del citoplasma
(asincronismo núcleo-citoplasma). Es una anemia adquirida en donde se evidencian los glóbulos rojos de
forma macrocíticas} normocrómico. La célula madre no tiene la culpa, si no nuestras acciones ante el
organismo que perjudica la célula madre. Esta anemia se caracteriza por el asincronismo de maduración
celular, es por esto que se llama megaloblástica, es decir, los blasto van a ser enormes, por la deficiencia de
los factores de maduración los cuales son vitales para que madure el ADN.
El núcleo es el que va a estar afectado ya que hay maduración citoplasmática pero no hay maduración
nuclear, y la relación núcleo-citoplasma va a estar a favor del núcleo. Se va a presentar una pancitopenia, es
decir, las 3 líneas celulares van a estar afectadas. Los eritroblastos van a tener afectada la maduración nuclear
y el citoplasma va a estar maduro. Este asincronismo, se va a observar en todas las maduraciones de los
progenitores tanto eritroides megacariocito, como granulocítica.
Funciones de la vitamina B12: Metilación de la homocisteina a metionina. Isomeración del metilmalonil CoA a
SuccinilCoA.
Funciones del Acido Fólico: Interviene en la metilación del desoxiuridilato (nucleótidos) timidilato. Metilación
de homocisteina a metionina. Metabolismo de Histidina, conversión del ácido formiminoglutamico a ácido
glutámico.
Vitamina B12: Productos del reino animal, unido a las proteínas de los alimentos especialmente las carnes y
pescados. Las personas vegetarianas estrictas tienden a tener anemia megaloblástica. La anemia
megaloblástica es reversible. Existen anemias agudas causada por algunos medicamentos en donde después
de 24 horas se pueden ver los cambios en un frotis de sangre periférica. Se necesita un requerimiento diario
de 2-5 µg. en la dieta se pueden consumir de 5-30 µg (absorbe 1-5 µg). Existen unas reservas (1mg hígado).
Las cuales pueden durar 3-4 años. Derivados activos de la cobalamina (metil-CB, adenosil-CB).
Absorción de la vitamina B12: Una vez que se ingiere la cobalamina, la cual viene con las proteínas más no
con los vegetales. Cuando llega al estomago y por acción del pH estomacal esta cobalamina se separa de la
proteína, luego la cobalamina se une a una proteína llamada proteína R, esta transporta a la cobalamina hacia
el intestino para que ocurra la absorción a nivel del íleon terminal. La proteína R se tiene que separar de la
cobalamina por acción de los jugos pancreáticos, al separarse se une al factor intrínseco, el cual es sintetizado
por las células parietales estomacales. Ese complejo cobalamina factor intrínseco cuando finalmente llega al
ilion terminal ocurre la absorción. Una vez absorbida la cobalamina va a ser transportada por una proteína
transportadora que es la transcobalamina, para poder entregarla a los tejidos que van a requerir de esta
vitamina B12. Cuando ese factor intrínseco esta disminuido, va a estar afectada la absorción de la cobalamina
o vitamina B12. Existe una anemia llamada anemia perniciosa donde se producen anticuerpos anti factor
intrínseco haciendo que se presente tambien una anemia megaloblástica secundaria a la ausencia del factor
intrínseco. Hay pruebas serológica que detectan la presencia de estos anticuerpos. Si no hay síntesis del factor
intrínseco no ocurre la absorción de la cobalamina. Los que tienen anemia perniciosa el comportamiento va a
ser igual a una anemia megaloblástica, porque no hay vitamina B12 hay una pancitopenia igual que en la
anemia megaloblástica.
La vitamina B12 (cobalamina) proveniente de la dieta ingresa al normoblasto. Esta va a participar en el
metabolismo de los ácidos grasos en su forma activa que es la adenosil-cobalamina, es decir, la adenosil-
cobalamina va a participar en la formación de ácidos grasos los cuales ingresan a la mitocondria para formar
succinil coA. Existe un compuesto intermediario que se forma que es el metil-malonil CoA, en ausencia de la
adenosil-cobalamina el metil-malonil CoA estaría aumentado. La metilcobalamina participa en el metabolismo
de la homocisteina para formar metionina. La metionina es un precursor importante para adenosil-metionina,
la adenosil-metionina es un precursor vital de los esfingolipidos de la mielina, la cual es la que tapiza los
cordones medulares de la médula espinal. En ausencia de la adenosil-metionina no se produce la mielina,
haciendo que se afecte el sistema nervioso central, que es una de las manifestaciónes clínicas por la
deficiencia de la vitamina B12. La vitamina B12 va a estar unida a las proteínas, los alimentos ricos en
proteínas como carnes y pescado, una vez que se ingiere estos alimentos la vitamina B12 va a ser absorbida a
nivel intestinal. La absorción de la vitamina B12 ocurre a nivel intestinal, por tanto cuando realizan un baipás
gástrico esas personas al cabo de 3 a 4 años puede desarrollar una anemia megaloblástica.
Ácido Fólico (fosfatos): Ampliamente distribuidos en alimentos (animal-vegetal). Vitamina termolábil. Dieta
normal 400-600 µg diarios. Requerimiento de 50 µg/día. Embarazo ≥10 es decir 500 µg/día, si no tiene estos
requerimiento extra puede desarrolla una anemia megaloblástica, ya que se necesita para la síntesis de
células. Absorción yeyuno proximal (OH, ACO). La mayoría se transporta libre en el plasma. Reservas 5 mg
Hígado (3-4 meses).
Absorción del acido fólico: El normoblasto requiere del acido fólico, metil-tetrahidrofolato y tetraido folato,
los cuales son los metabolitos activos del ácido fólico, una vez que el ácido fólico proveniente de la dieta es
absorbido e ingresa a la célula va a sufrir una metilación para formar el metil-tetrahidrofolato, este en
presencia de metil-cobalamina se va a formar tetrahidrofolato el cual va a intervenir en la síntesis del ADN,
participa tambien en el metabolismo de uridilato para formar timidilato que es un precursor del ADN. Si no
hay metil-tetrahidrofolato evidentemente el timidilato que es el precursor del ADN va estar disminuido y la
síntesis del ADN va a estar disminuida. Una vez que se absorbe el ácido fólico, no requiere de ningún
transportador, se absorbe de forma directa a nivel del intestino en el yeyuno proximal. Los depósitos son
menores siendo apenas 5 mg. Es menor ya que el aporte en la dieta normal es muy elevado.
Etología: Síntesis defectuosa del ADN por déficit de factores de maduración celular (AF y B12). Hay ciertas
condiciones que pueden causas una anemia megaloblástica bien sea por deficiencia de ácido fólico o por
deficiencia de vitamina B12

Causas de anemia megaloblástica

Def. Vitamina Def. Vitamina B12 Ácido Fólico

Def dieta como por ejemplo Vegetarianos Ancianos, alcohol


los ancianos

Absorción alterada Def en la absorción Sprue np tropical:


intestinal; ya que existen modificación de la flora
algunos parásitos como. D. bacteriana a nivel intestinal.
latumel cual se alimenta de cuando hay alteración de la
vit. B12. F.B.I. hay inhibición de la
absorción de ácido fólico
Deficiencia del Factor
intrínseco

Aumento en los Embarazo, lactancia, Embarazo, lactancia,


requerimientos crecimiento crecimiento, recambio
celular aumentado

Fármacos N2O puede inducir a una ACO, ACV, Antineoplásicos,


anemia aguda, oxida la vit. anticonceptivo orales,
B12 de forma irreversible anticonvulsivantes, SXT:
tanto la del hígado como la trimetoprim sulfametoxazol
que se esta absorbiendo
(12-24 hrs) se observa los
cambios megaloblásticas
(gas que utiliza en la
anestesia)

Clínica: Signos y síntomas de anemia (cansancio, mareos, disnea, etc).Glositis (papilas). Ictericia (hemolisis
intramedular), ya que cuando los precursores hematopoyéticos entran en el ciclo celular que es en la fase de
mitosis, su ADN no puede madurar por lo tanto muere por apoptosis en la médula ósea, y van a ser
fagocitados al igual que en el bazo por lo tanto va haber un aumento de la bilirrubina total a expensa de la
bilirrubina indirecta. Tambien hay un aumento de la LDH deshidrogenasa láctica, ya que los glóbulos rojos son
ricos en esta enzima para su metabolismo energético y por lo tanto si se cuantifica la LDH esta va a estar
aumentada. Afección del SCN por deficiencia de B12 (mielina de la médula espinal), parestesia extremidades
inferiores. Déficit de ac fólico, no hay manifestaciones neurológicas.
Diagnóstico de laboratorio: Se va a presentar una pancitopenia. VCM va ser >110 fl. Al ser una anemia
Macrocítica. En le frotis de sangre periférica se va a observar anisocitosis, macrocitos oval, esto es importante
ya que hay otras anemias macrocíticas que sus eritrocitos son redondos y no son ovalados, también se ven
poiquilocitosis con dacriocitos, normoblastos (células inmaduras) que se encuentra como un megaloblasto,
corpúsculos de Howell-Jolly y punteado basófilo, anillo de cabot reticulocitos (disminuidos) y
polisegmentación de los neutrófilos >5 lóbulos, siendo la polisegmentacion un hallazgo distintivo de la anemia
megaloblástica. En otros procesos malignos se pueden encontrar esta polisegmentacion pero es secundaria al
agotamiento de los factores de maduración como la vitamina B12 y el acido fólico. Se va a observar glóbulos
rojos macrocitos normocromicos. Y la bilirrubina total estaría aumentada (indirecta) y LDH aumentada.
La cuenta de reticulocitos va a estar disminuida a pesar de estar presente la eritropoyetina, esto es debido a
que no hay factores de maduración que son vitales para la expansión y sobrevivencia de la célula, y por lo
tanto la medula no esta respondiendo. Si se cuantifica la eritropoyetica esta va a estar aumentada.
El normoblasto según el citoplasma, será ortocromático si observamos el núcleo es inmaduro y no picnótico,
ya que tiene la cromatina irregular, si puede observar fácilmente el asincronismo de la maduración celular. Y
se puede ver el gran tamaño que tiene el normoblasto, siendo un megaloblasto ortocromático por la
maduración citoplasmática y no por la maduración nuclear. Se tiende a confundir entre un normoblasto
policromatófilo u ortocromático, pero como se observar la maduración citoplasmática se queda con
normoblasto ortocromático. Un normoblasto policromatófilo al observa la relación núcleo citoplasma esta se
encuentra a favor del núcleo, el núcleo aun esta radiado y el citoplasma esta maduro, es decir, de color
grisáceo ya hay maduración citoplasmática.
Diagnóstico de laboratorio. El diagnóstico definitivo va ser a través de la biopsia medular. Asincronismo N/C,
MM y cayados gigantes. Para que acudir a una biopsia medular si se esta en presencia en sangre una
pancitopenia se cuantifica la bilirrubina total, a demás de las manifestaciones clínicas del paciente. En la
biopsia medular lo que se va a observar son los megaloblastos maga: grandes y blastos: inmaduros. Estas
células enormes van a corroborar el diagnostico de anemia megaloblástica tambien se puede encontrar la
polisegmentacion no solo en frotis de sangre periférica si no tambien a nivel medular. M: E 1:1
(eritropoyetina).Dx, Diferencial de deficiencia de vitamina.
Diagnostico diferencial: Al hacer diagnóstico diferencial para ver si es por deficiencia de vitamina B12 o ácido
fólico, se va a cuantificar los niveles de vitamina B12. Tambien se puede cuantificar el ácido metilmalonico,
estaría aumentado en caso de deficiencia de vitamina B12. También se puede cuantificar el aminoácido
histidina, el cual es el precursor de la metionina. Este aminoácido tiene que ser metilado en presencia de la
vitamina B12, si se cuantifica va a estar aumentado.

Dx Diferencial

Ácido Fólico B12

Niveles B12 (170-250µg/l) Normal Disminuida

Ac Metilmalónico Normal Aumentado

Niveles de AF (5-12 µg/l) Disminuido Normal

Niveles de FIGLU Aumentado Aumentado


(histidina)

Anemia Ferropénica
La anemia aplásica desde el punto de vista fisiopatológico es una anemia arregenerativa y morfológicamente
se clasificaba Normocítica normocrómica.
Definición: Disminución de la concentración de hemoglobina secundaria a un balance negativo del aporte o
reserva de hierro. Se establece cuando se agota el hierro en los depósitos, el hierro se deposita en los
macrófagos y estos lo sedan a los normoblastos. No solo se va a depositar en los macrófagos si no que
tambien se puede depositar en algunos tejidos como el hígado, en los hepatocitos. Tambien hay epitelio que
necesitan hierro para su maquinaria enzimática, a diario 2 mg de hierro se pierde como producto de la
descamación de estos epitelios. Se clasifica desde el punto de vista fisiopatológico como una anemia
arregenerativa y morfológicamente como microcitica hipocrómica. El 100% del hierro presente en los
glóbulos rojos que se destruyen a diarios es reciclado.
Incidencia: es la principal anemia a nivel mundial no solo en Venezuela si no también en países desarrollados.
De un 30% de las anemias en población mundial el 50% es por deficiencia de hierro. 38,9% deficiencia de
hierro en Caracas, 33% Guárico y Portuguesa.
Etiología: causa de la anemia: Disminución en la ingesta ejemplo en los vegetarianos a pesar de que comen
hierro, tiene deficiencias del mismo ya que el hierro que consumen es un hierro no helico y por lo tanto la
absorción esta dificultada, ya que esta en estado férrico y por lo tanto no se absorbe tan fácilmente en las
células del intestinales. Absorción defectuosa, algunas parasitosis como las anquilostomiasis. Perdida de
hierro. Otra causa es el embarazo. En el desarrollo. Tambien en las hemorragias digestivas causadas por otras
patologías como cáncer de colon. El uso de aspirina indiscriminado ya que el componente activo de la aspirina
es el ácido acetil salicílico el cual es un potente anti agregante plaquetario, es decir, evita que se agreguen las
plaquetas, y esto hace que se favorezca hemorragias digestivas, aproximadamente por cada 4 ml de sangre
perdida diaria se pierden aproximadamente 2 mg de hierro. Tambien los pacientes tratados con
anticoagulantes orales. Tambien en las mujeres cuya menstruación es abundante. Otra patología que puede
ocasionar sangrado es una inflamación en la mucosa intestinal.
Metabolismo del Hierro: el hierro que proviene de los alimentos ricos en proteínas es el hierro Hem, el hierro
se puede absorber en estado férrico y en estado ferroso, cuando proviene del grupo Hem o de los alimentos
proteicos la absorción no se ve afectada, ya que el Hem es una sustancia soluble que se absorbe fácilmente
por el hepatocito, la cual es la célula responsable del mecanismo que mantiene las concentraciones del hierro
a nivel del organismo, esta célula detecta tanto la disminución como el aumento del hierro. El hierro una vez
que se absorbe tiene que estar unido a ciertas moléculas o proteínas, no se puede transportar solo ya que es
altamente tóxico, y por esto tiene que haber un mecanismo responsable de la homeostasis del hierro, un
exceso del hierro puede ser dañino para todos los órganos vitales como el páncreas corazón hígado, si hay
acumulación de hierro la célula puede morir por apoptosis producto de la acumulación de hierro.
El enterocito tiene sus vellosidades en el borde apical. La membrana basal del enterocito esta en contacto con
la circulación. Este enterocito tiene ciertas lipoproteínas de membrana que son vitales para la absorción del
hierro y de enzimas
Existen ciertas proteínas como la proteína transportadora de metales divalente, la citocromo B duodenal, la
Ferroportina y la enzima hefaestima. Esta Proteinas ejercen el control en la absorción del hierro en mas del
90% del hierro que viene de los alimentos proteicos (huevos, carne, leche etc.) y apenas un 10% de hierro que
viene de los vegetales o de las frutas como la guayaba fresas, remolacha, pero este hierro es hierro férrico y
tiene un desventaja que cuando se combina con sustancias como el calcio, ficato, oxalato o canato
(compuesto de tel y café) se forma un complejo que no se puede absorber la absorción de este hierro férrico
o no henico u oxidado se ve favorecida por el ácidos ascórbico o la vitamina C y se puede reducir por acción
de la vitamina C o el acido ascórbico.
Ante que el hierro ingrese al enterocito tiene que ser reducido, esto lo hace mediante una citocromo B
duodenal, y así puede entrar a través de la proteína transportadora de metales divalente. Una vez que ingresa
ese hierro al enterocito se va a depositar en forma de ferritina siendo una forma de depósito de hierro que va
a estar en los macrófagos
Absorción: Hem. Fe±±. Fe±±±
Distribución: 70% Funcional (2,8 g). 30% Deposito (1g) se va depositar en forma de ferritina en los tejidos o en
forma de hemosiderina (SFM) la hemosiderina son acúmulos de hierro los cuales son difíciles para
transportarlo o liberarlo, ya que se libera mas fácil el que se deposita en forma de ferritina. Si el organismo
necesita hierro que esta deposita y que se encuentra reducido, este hierro primero tiene que oxidarse para
poder ser transportado, la oxidación es realiza por la proteína hefaestina la cual es una ferroxidasa, luego que
es oxidado es transportada por la transferrina. En los macrófagos tiene que estar presente la Ferroportina
para así ceder el hierro a los eritroblastos.
Metabolismo del Hierro.
Regulación: no puede existir un desorden en la absorción de hierro, ya que se puede producir una
hemocromatosis (acumulación de hierro en los tejidos). Hay una proteína responsable de la absorción del
hierro posiblemente se sintetiza en el hígado. Esta proteína es la hepcidina, la cual es una glicoproteína con
acción fungicida bactericida y que se conoce como la hormona reguladora del metabolismo del hierro, ella
actúa directamente sobre la Proteinas transportadora o glicoproteínas del enterocito para que no ocurra la
absorción del hígado, ejerciendo un control negativo. Es decir actúa sobre la proteína transportadora o
ferroportina impidiendo que el hierro salga y se absorba a nivel intestinal. Tambien inhibe a la proteína
transportadora de metales divalentes. Ante la hipoxia disminuye la síntesis de hepcidina. Ante la hipoxia,
inflamación o aumento de la unión transferrina hierro o de la IL6, se produce una estimulación en el hígado
para que se sintetice la proteína de fase aguda y ejerza su control negativo sobre la absorción del hierro, no
solo va a actuar sobre las Proteinas transportadoras a nivel del enterocito si no tambien a nivel de los
macrófagos donde esta presente la ferroportina. Es decir si se presenta una inflamación crónica se estimula la
síntesis de la hepcidina inhibiendo la absorción del hierro, inhibiendo tambien la entrega del hierro del
macrófago a los normoblastos. La hepcidina degrada la proteína transportadora ferroportina 1
Fisiopatología: El flujo negativo de hierro agota las reservas, conduciendo a una disminución en la síntesis del
Hem y de Hb. Glóbulos rojos microcíticos hipocrómicos
A nivel mitocondrial donde se sintetiza el grupo Hem, por fusión de una molécula de glicina con succinil CoA,
se va a formar el acido aminolevulinico, este sale de la mitocondria para sufrir otra serie de reacciones para
finalmente volver a entrar en forma de protoporfirinogeno IX, el cual sufre otra reacción para formar la
protoporfirina IX que es el precursor del grupo Hem. Y es en esta protoporfirina IX a donde se le va a corporar
el hierro en presencia de una ferroquelataza para formar el grupo Hem, luego el grupo hem sale de la
mitocondria para unirse a las globinas a nivel citoplasmático. Pero si no hay hierro las ferroquelataza no
pueden sintetizar finalmente el Hem haciendo que las protoporfirinas IX eritrocitarias queden libres. Estas
protoporfirinas se pueden visualizar ya que emiten luz fluorescente cuando son estimuladas con luz
ultravioleta y se puede evidenciar ese aumento de protoporfirina IX a nivel del glóbulo rojo o a nivel de los
progenitores eritroides. Si no hay hierro disminuye la hemoglobina, ya que a pesar de sintetizarse las globinas
pero al no tener el grupo Hem incorporado esta no es funcional, por lo tanto el glóbulo rojo esta disminuido
de tamaño y si concentración de hemoglobina estaría disminuida. En un frotis se observaría eritrocitos
microciticos hipocromicos. El hierro esta en el Hem reducido, el Hem se va a ubicar en el bolsillo hidrofobico
que forman las globinas, si esta oxidada seria metahemoglobina la cual que no transporta el oxigeno.
Manifestaciones Clínicas: se va a tener todos los síntomas y signos de una anemia. Coiloniquia que es perdida
del epitelio de las uñas, ocasionando debilidad, inclusive cambia la forma de la uña observándose en forma de
cuchara, esta es una manifestación específica para la anemia ferropénica. Otra manifestación especifica es la
pica la cual es un desorden alimenticio que hasta ahora no tiene explicación alguna, es un desorden
compulsivo donde la persona tiene la necesidad de comer sustancias no nutritivas (tierra, hielo, jabón, papel)
esto es muchas de las causas de la anemia por deficiencia de hierro. Les sucede mucho a las embarazas.
Pagofagia (comer hielo), geofagia (comer tierra.). Tambien se presentara glositis (inflamación de la lengua),
estomatitis angular. Y así como tambien esclerótidas Azules, el ojo va perdiendo el color. Los epitelios que
requiere hierro para su renovación tambien van a estar afectados no solamente las uñas si no tambien va
haber perdida de cabello así como su color se modifica.
Laboratorio: Hb y Hto disminuido. VCM, CHCM disminuido. FSP: Microcíticos hipocrómicos. RPI ≤2. Ya que no
hay hierro para que se puedan sintetizar los glóbulos rojos. Protoporfirina libre estaría aumentada, ya que el
hierro no se esta uniendo.

Anemia Hierro Ferritina TIBC % sat Siberoblasto Electroforesi


sérico s M.O. s

Ferropénica Disminuido Disminuido Aumentad Disminuido Disminuido Normal


a

Enfermedade Disminuido Normal o Normal o Disminuido Disminuido Normal


s crónicas aumentad aumentad
a a
sideroblastica Aumentad Aumentad Disminuido Aumentad Aumentado Normal
o a a

Talasemia Normal Aumentad Normal Normal Normal Aum HbF y


a A2

Diagnóstico diferencial: La ferrocinética es el diagnóstico definitivo de un paciente con anemia ferropénica, se


tiene que medir los niveles de hierro, la transferrina, la capacidad de unión de esa transferrina, y la saturación
que tiene esa transferrina. Un paciente con anemia ferropénica la saturación de la transferrina estaría
disminuida ya que no hay hierro en los depósitos este % estaría por debajo de un 30%. El hierro tambien va a
estar disminuido, pero como no va a circular libre en el plasma se tiene que separar el hierro de la
transferrina. La capacidad de fijación del hierro o de transportar estaría aumentada ya que tiene mucha
capacidad de transportar. Primero se tiene que cuantificar el hierro para poder establecer el tratamiento,
porque si es una talasemia el hierro esta normal o aumentado, en la talasemia hay una destrucción prematura
de la hemoglobina y el hierro se recicla y todo se va al depósito. La destrucción tan prematura de esos
glóbulos rojos puede hacer que el hierro este normal o aumentado. No se puede incidir hierro sin saber si
deber necesita porque si no le puede provocar una hemocromatosis dañando el riñón hígado y páncreas. En la
anemia ferropénica el hierro estaría disminuido así como la ferritina. La capacidad de fijación de unión a la
transferrina estará aumentada porque esta transferrina no esta transportado nada. El hierro se puede
almacenar como ferritina o como hemosiderina. El depósito de hierro no es muy fluido como hemosiderina es
más importante la ferritina.
Los sideroblastos que son los normoblastos, estos van a tener mucha cantidad de hierro ya que el macrófago
les cede el hierro, y esos normoblastos si se hace una coloración especial con azul de cruces se va a observar
los anillos de hierro en estos normoblastos. Los sideroblastos en medula ósea estarían disminuidos porque no
hay hierro. Al realizar una electroforesis de hemoglobina esta estaría normal. En las anemias por
enfermedades crónicas que tambien es una anemia Microcítica hipocrómica, el hierro sérico va a estar
disminuido, esto es producto de una inflamación crónica que tambien va a estimular al hígado para que
produzca la Hepcidina, bloqueando la glicoproteína que tiene tanto el enterocito como el macrófago en esta
patología la ferritina puede estar normal o aumentada, ya que los macrófagos no entregan el hierro, la
capacidad de unión de la transferrina puede estar normal o aumentada, el porcentaje de saturación de la
transferrina esta disminuido ya que no se esta transportando hierro porque no hay entrega ni de los
macrófagos ni de enterocito. En la talasemia la ferritina esta aumentada ya que se esta reciclando mucho
hierro y se van a depositar en los macrófagos. La capacidad de fijación de unión de la transferrina estaría
normal, el porcentaje de saturación estaría normal los sideroblastos estarían normal. Pero al realizar la
electroforesis de hemoglobina abrían un aumento de la hemoglobina fetal y de la hemoglobina A2 la
hemoglobina normal la del adulto estaría disminuida. La concentración de hierro lo normal es hasta 150

También podría gustarte