Está en la página 1de 9

El Peruano

Lunes 30 de enero de 2017 CASACIÓN 87247


fecha veintiocho de mayo de dos mil quince, que corre en fojas Bedriñana; y luego de producida la votación con arreglo a ley, se
quinientos setenta y ocho a quinientos ochenta y tres, contra la emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata
Sentencia de Vista de fecha tres de marzo de dos mil quince, que del recurso de casación1 interpuesto por el demandante, Ezequiel
corre en fojas quinientos setenta y nueve a quinientos sesenta y Pompeyo Cárdenas Mucha (en adelante ‘recurrente’), contra la
tres, que confirmó la Sentencia apelada de fecha diecisiete de Sentencia de Vista2 de fecha cuatro de mayo de dos mil quince,
agosto de dos mil doce, que corre en fojas quinientos trece a que confirmó la Sentencia3 emitida en primera instancia de fecha
quinientos veintiséis, que declaró fundada en parte la demanda; seis de marzo de dos mil quince, que declaró infundada la
cumple con los requisitos de forma contemplados en el inciso a) demanda; en el proceso ordinario laboral seguido con empresas
del artículo 55º y del artículo 57º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal demandadas, ENERLETRIC ING. E.I.R.L. y ELECTROCENTRO
del Trabajo, modificados por el artículo 1º de la Ley Nº 27021. S.A., sobre indemnización por daños y perjuicios. CAUSALES
Segundo: El recurso de casación es un medio impugnatorio DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha tres de mayo de
extraordinario, eminentemente formal y procede solo por las dos mil dieciséis4, se ha declarado procedente el recurso
causales taxativamente prescritas en el artículo 56º de la Ley Nº interpuesto por el demandante por las causales de infracción
26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1º de normativa de los Artículos II y III del Título Preliminar del
la Ley Nº 27021, las mismas que son: a) La aplicación indebida de Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por
una norma de derecho material, b) La interpretación errónea de Decreto Supremo Nº 009-2005-TR; correspondiendo a esta Sala
una norma de derecho material, c) La inaplicación de una norma Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre las citadas
de derecho material, y d) La contradicción con otras resoluciones causales. CONSIDERANDO: Primero: Antecedentes: a) Don
expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes Ezequiel Pompeyo Cárdenas Mucha interpone demanda5 contra
Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares, su ex empleadora, ENERLETRIC ING. E.I.R.L., y como
siempre que dicha contradicción esté referida a una de las responsable solidario a ELECTROCENTRO S.A., pretendiendo el
causales anteriores. Tercero: Asimismo, conforme a lo previsto pago de indemnización por daños y perjuicios por la suma de dos
en el artículo 58º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, millones de soles (S/ 2’000,000.00) por accidente de trabajo
modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 27021, es requisito que la ocurrido el doce de agosto de dos mil diez, al caer de una altura
parte recurrente fundamente con claridad y precisión las causales de diez metros que le ha causado paraplejia lo que determina su
descritas en el artículo 56º de la mencionada ley, y según el caso incapacidad para realizar labores. Los daños cuya indemnización
sustente: a) Qué norma ha sido indebidamente aplicada y cuál es pretende son: • Por daño emergente: S/.500,000.00 nuevos soles,
la que debió aplicarse, b) Cuál es la correcta interpretación de la • Por lucro cesante: S/.500,000.00 nuevos soles, • Por daño moral:
norma, c) Cuál es la norma inaplicada y por qué debió aplicarse, S/.100,000.00 nuevos soles, • Por daño al proyecto de vida:
y d) Cuál es la similitud existente entre los pronunciamientos S/.300,000.00 nuevos soles, • Por daño psíquico: S/.200,000.00
invocados y en qué consiste la contradicción; debiendo la Sala nuevos soles, • Por daño biológico: S/.400,000.00 nuevos soles,
Casatoria calificar estos requisitos y si los encuentra conformes, Total: S/.2’000,000.00 nuevos soles, b) Como argumentos fácticos
en un solo acto, debe pronunciarse sobre el fondo del recurso. de la demanda se invoca los hechos siguientes: • Que, fue
En el caso que no se cumpla con alguno de estos requisitos, contratado por la empresa contratista ENERLETRIC ING. E.I.R.L.,
lo declarará improcedente. Cuarto: Se aprecia en el escrito de para laborar en las instalaciones de la empresa usuaria
demanda presentado el veintitrés de marzo de dos mil cinco, que ELECTROCENTRO S.A., para realizar instalaciones eléctricas
corre en fojas quince a treinta, que el actor solicita el pago de domiciliarias en las ciudades donde opera la empresa usuaria,
beneficios sociales por los servicios efectuados para la empresa bajo la modalidad de contratos de trabajo temporales. • Que, con
demandada por el período comprendido entre el uno de junio de fecha uno de octubre de dos mil nueve, ocupa el cargo de técnico
mil novecientos noventa y ocho y el veinticuatro de febrero del en instalaciones eléctricas, realizando labores de alto riesgo en el
dos mil cinco; e indemnización por despido arbitrario. Quinto: La centro poblado de Cuyacguayin del distrito Santa Ana de Tusi,
recurrente denuncia como causales de su recurso de casación: provincia de Daniel Hernández del departamento de Cerro de
i) inaplicación de los incisos 3) y 5) del artículo 139º de la Pasco, bajo las órdenes de su empleador (contratista). • Que,
Constitución Política del Perú; al señalar que se ha vulnerado cuando estaba realizado las instalaciones eléctricas domiciliarias
su derecho de defensa al haberse valorado medios probatorios de suministros nuevos encomendadas por Electrocentro S.A., con
que se han tenido por no ofrecidos en la audiencia única; ii) fecha doce de agosto de dos mil diez, subió a un poste de diez
inaplicación del numeral 5) del artículo 21º y del artículo 26º metros de altura aproximadamente, con una escalera telescópica,
de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, al indicar que no siendo que al momento del empalme del cable del concéntrico del
se ha respetado la regla de oportunidad de la presentación de los cambio de conectores de la red secundaria de baja tensión, el
medios probatorios en el proceso laboral; y iii) inaplicación de los accionante cae al suelo de cúbito dorsal, conjuntamente con la
artículos 198º, 221º y 279º del Código Procesal Civil, al referir escalera, por lo que fue evacuado a la posta médica de
que no se ha tenido en cuenta la declaración jurada de renuncia Cuyachuayin y luego al Hospital de EsSalud de Cerro de Pasco.
del demandante contenida en la Resolución Nº 145-2006-CCD/ Por la gravedad del accidente, fue transferido al Hospital Guillermo
INDECOPI. Sexto: Respecto de las causales descritas en los Almenara Irigoyen de EsSalud del distrito de la Victoria, provincia
ítems i), ii) y iii), es necesario precisar que el presente proceso de Lima, donde le diagnosticaron traumatismo Vertebro-medular
se tramita bajo los alcances de la Ley Procesal del Trabajo Nº dorso lumbar severo. • Que, de acuerdo al informe de neurocirugía
26636, modificada por la Ley Nº 27021, y contiene su propia del siete de enero de dos mil trece, se le diagnosticó paraplejia
normativa respecto al recurso de casación, en cuyo artículo 56º no secuelar, asimismo de acuerdo al Informe de Urología Nº 307-H.
contempla causal alguna de carácter procesal como las invocadas NRPP.HYO.RAJ-2013, por las secuelas del accidente de trabajo,
por la demandada, por lo que devienen en improcedentes. Por se le diagnosticó vejiga neurogénica. • Asimismo, señala haber
estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo demostrando tener la condición de persona incapacitada en
58º de la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por mérito a la Resolución Ejecutiva Nº 9564-2011-SEJ/REG-
el artículo 1º de la Ley Nº 27021: Declararon IMPROCEDENTE el CONADIS, de fecha veintiséis de octubre de dos mil once, emitida
recurso de casación interpuesto por la empresa demandada, A & por el CONADIS. c) Sentencia de primera instancia: El Juez del
P Internacional S.A.C., mediante escrito de fecha veintiocho de Segundo Juzgado Especializado de Trabajo de Huancayo de la
mayo de dos mil quince, que corre en fojas quinientos setenta y Corte Superior de Justicia de Junín, a través de la Sentencia
ocho a quinientos ochenta y tres; ORDENARON la publicación de expedida el seis de marzo de dos mil quince, declaró infundada la
la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a demanda; exponiendo el juzgador como argumentos de la
ley; en el proceso ordinario laboral seguido por el demandante, Sentencia los siguientes: • Que, de acuerdo al Decreto Supremo
Juan Ricardo Bustios De La Vega, sobre pago de beneficios Nº 009-2005-TR, establece que los trabajadores se encuentran
sociales; interviniendo como ponente, el señor juez supremo obligados a no operar o manipular equipos, maquinarias,
Arias Lazarte y los devolvieron. SS. MAC RAE THAYS, CHAVES herramientas u otros elementos para los cuales no haya sido
ZAPATER, ARIAS LAZARTE, DE LA ROSA BEDRIÑANA, MALCA autorizado, así como comunicar al empleador sobre cualquier
GUAYLUPO C-1474644-456 hecho que pueda poner en riesgo su salud y seguridad, es decir,
se exige al trabajador desempeñar sus labores de manera
CAS. LAB. Nº 10491-2015 JUNÍN diligente y prudente, siendo las condiciones de seguridad que
Indemnización por daños y perjuicios. PROCESO ORDINARIO – deben contar los trabajadores un requisito posterior a las funciones
NLPT. SUMILLA: Es obligación del empleador probar haber que se les haya encomendado, toda vez que no resultaría
cumplido todas sus obligaciones legales y contractuales, razonable que la norma proteja a aquellos supuestos en los que el
especialmente las de seguridad, así como haber actuado con la trabajador sufra un accidente de trabajo cuando sea causado por
diligencia ordinaria al ejercer su deber de garantizar en el centro su propia negligencia o intención. • Que, en el caso de autos, el
de trabajo el establecimiento de los medios y condiciones que juzgador considera que el análisis de la presente causa versa
protejan la vida y la salud de sus trabajadores. Lima, dos de sobre el cumplimiento de normas laborales de seguridad en el
noviembre de dos mil dieciséis. VISTA; la causa número diez mil centro de trabajo, conforme se aprecia de la naturaleza de la labor
cuatrocientos noventa y uno, guion dos mil quince, guion JUNÍN, de técnico electricista que desempañaba el recurrente, así como
en audiencia pública de la fecha; interviniendo como ponente, el lo expuesto en el Anexo 5 del Decreto Supremo Nº 003-98-SA,
señor juez supremo Arias Lazarte, con la adhesión de los señores donde se encuentra catalogada como actividad de alto riesgo la
jueces supremos: Arévalo Vela y Mac Rae Thays; el voto singular generación, captación y distribución de la energía eléctrica. • Que,
del señor juez supremo Chaves Zapater; y el voto en discordia en el caso de autos no ha existido conducta antijurídica de la
del señor juez supremo Malca Guaylupo, con la adhesión de los demandada, en cuanto se refiere al otorgamiento y cobertura del
señores jueces supremos Yrivarren Fallaque y De La Rosa seguro complementario de trabajo de riesgo, el mismo que el
El Peruano
87248 CASACIÓN Lunes 30 de enero de 2017

demandante viene percibiendo, conforme se acredita a fojas ocasión de las labores para las cuales ha sido contratado el
cuarenta y dos a cuarenta y cuatro, sino lo que se cuestiona es trabajador causadas por acción imprevista fortuita u ocasional de
que la demandada no entregó los implementos de seguridad para una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente
el desarrollo de las labores a afectos de prevenir diversos sobre la persona, independientemente de su voluntad y que
accidentes de trabajo, como parte del principio de prevención. • pueda ser determinada por los médicos de una manera cierta.
Que, del contrato de trabajo del accionante, obrante a folios Quinto: Normas sobre seguridad y salud en el trabajo Las
setenta y dos a ciento setenta y tres, no especifica las funciones normas sobre la seguridad y salud en el trabajo son una de las
que realizaría el demandante como técnico electricista, sin manifestaciones más antiguas de la intervención estatal limitativa
embargo las obligaciones que se le habían encargado, a la fecha de la autonomía de la voluntad de las partes en la relación de
de la ocurrencia del daño alegado, se encontraban en la orden de trabajo; velar por la seguridad y salud en el trabajo puede
trabajo de la empresa usuaria o principal, conforme se aprecia del considerarse derivación del derecho a la vida y a la integridad
documento de fojas ciento setenta y cuatro, es decir, la instalación física, con lo cual se reconoce el derecho de todo trabajador a
de nuevos suministros, en virtud de la obra de electrificación rural trabajar en condiciones que respeten su salud, su seguridad y su
- Chaupihuaranga IV Etapa -, el mismo que corresponden al dignidad. Sexto: Si bien nuestra Constitución Política del Perú no
objeto de la tercerización entre la empresa contratista y principal. reconoce de manera directa el derecho de la seguridad y salud en
• Que, las labores específicas eran la instalación de medidores de el trabajo; sin embargo, consagra derechos que le sirven de
luz y conexiones de interruptores de luz, no siendo su función fundamento: artículo 2º inciso 2 regula el derecho a la vida y a la
principal o accesoria la conexión de energía eléctrica en ningún integridad moral, psíquica y física, luego el artículo 7º reconoce el
poste de propiedad de la empresa Electrocentro S.A. • Que, se derecho a la protección de la salud concordante con lo dispuesto
puede concluir que el demandante realizó labores para los cuales en el artículo 10º del Protocolo Adicional a la Convención
no estaba autorizado, así como tampoco comunicó a su Americana Sobre Derechos Humanos; el artículo 22º concordante
empleadora la necesidad de uno de los usuarios de la empresa con el artículo XIV de la Declaración Americana de los Derechos
Electrocentro S.A. de realizar funciones de conexión de energía Humanos y Derechos del Hombre señala al trabajo como deber y
en postes de su propiedad, a efectos de que el personal derecho y que toda persona tiene derecho al trabajo en
correspondiente pudiera realizar dicha labor, pues de señalar lo condiciones dignas, y el artículo 23º contiene disposiciones sobre
contrario, el derecho estaría tutelando conductas negligentes que la protección del trabajo en sus diversas modalidades y que todos
no guardan relación con las obligaciones que nacen del vínculo los derechos del trabajador (derecho a la vida, a la integridad
laboral. • Que, de haber existido daño, no se ha acreditado los moral, física, la salud, deben ser respetados dentro de la relación
demás elementos que deban concurrir copulativamente para que laboral). Teniendo este marco constitucional, el legislador expidió
pueda configurarse la obligación del demandado o del responsable el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, que estableció disposiciones
solidario, por lo que concluye que debe desestimarse la pretensión en materia de seguridad y salud en el trabajo recogiendo en su
sobre indemnización por daños y perjuicios por improbanza. d) Título Preliminar los Derechos de Protección, Prevención y
Sentencia de segunda instancia: Por su parte, la Segunda Sala Responsabilidad al que se ha aludido anteladamente, relacionados
Mixta de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, en con las causales de casación declaradas procedentes,
virtud a la apelación planteada por la parte demandante, procedió expidiéndose finalmente el Decreto Supremo 005-2012-TR,
a confirmar la Sentencia apelada que declaró infundada la Reglamento de la Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el
demanda, exponiendo como razones de su decisión: • Que no Trabajo. Sétimo: Conforme a lo expuesto, la obligación esencial
existe documento alguno que acredite que la función del actor era de todo empleador es cumplir las obligaciones establecidas en la
únicamente cumplir las instalaciones de medidores o interruptores, normativa sobre prevención de riesgos laborales, garantizando la
por lo que llega a la conclusión que sí se encontraba dentro de las protección, la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio
funciones del actor las de realizar los empalmes de redes en todo lo relacionado con el trabajo, lo que comprende evaluar,
eléctricas conforme ha señalado el demandante. • Que, el evitar y combatir los riesgos; caso contrario el incumplimiento de
demandante ha cuestionado básicamente que la demandada ha estas obligaciones lo hará sujeto a indemnizar los daños y
incumplido con entregarle los implementos necesarios de perjuicios que para el trabajador deriven de su acción u omisión,
seguridad para realizar los trabajos de alto riesgo. • Que, de lo dolo o negligencia conforme al artículo 1321º del Código Civil.
antes señalado, se advierte a fojas ciento ochenta y seis a ciento Octavo: Precisamente, a los efectos del análisis de la obligación
ochenta y siete, documentos que acreditan la entrega de esencial aludida, resulta oportuno tener presente algunos
implementos de seguridad, y que fueron recepcionados por el aspectos conceptuales, que permitirán clarificar y justificar la
actor, evidenciándose que la demandada cumplió con su deber de respuesta judicial al recurso de casación. Así tenemos: a) Las
garantizar la seguridad y salud del actor. • Además, señala que la condiciones de trabajo como generadoras de riesgos Debe
demanda cumplía con realizar capacitaciones sobre seguridad tenerse en consideración que a los riesgos propios de cualquier
para trabajos en cercanía de redes energizadas, conforme obra a actividad, el ser humano, con su trabajo, introduce una serie de
fojas ciento setenta y siete a ciento setenta y ocho, así como factores que modifican las condiciones naturales, creando las
también el documento que obra a fojas ciento ochenta y cuatro circunstancias que en forma de agentes causales son las
mediante el cual el actor ha participado en la capacitación de culpables de las patologías que se derivan de la actividad laboral.
inducción de seguridad en el tema “de riesgo eléctrico Por lo tanto, no resulta difícil concluir que la actividad laboral
escalamiento de postes”. Acreditándose que la demandada actuó genera, habitualmente, riesgos importantes para los trabajadores
diligentemente con la obligación de seguridad, por lo que concluye que tienen como consecuencia daños importantes, y a veces,
que no existe responsabilidad contractual con la parte demandada. irreparables en la salud8. b) Riesgos: causas y prevención. El
• Asimismo, señala que hubo negligencia por parte del demandante término riesgo, a los efectos que aquí interesa, determina siempre
al no hacer uso adecuado de los implementos de seguridad que le la existencia de un daño, futuro e hipotético, cuya producción no
fueron entregados. Segundo: La infracción normativa podemos está completamente determinada por los acontecimientos o
conceptualizarla como la afectación a las normas jurídicas en que condiciones causales que somos capaces de identificar y
incurre el Colegiado Superior al emitir una resolución, originando caracterizar. De esta manera, cuando la forma de realizar un
con ello que la parte que se considere afectada por la misma trabajo supone la posibilidad de sufrir un daño en la salud,
pueda interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de hablaremos de riesgo laboral. Normalmente los riesgos laborales
los alcances del concepto de infracción normativa quedan son consecuencia de unas condiciones de trabajo inadecuadas.
comprendidas en el mismo las causales que anteriormente Por regla general, los elementos nocivos que actúan sobre el
contemplaba la antigua Ley Procesal del Trabajo Nº 26636 en su medio ambiente y sobre la salud se clasifican agrupándolos en
artículo 56º, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida torno a unos agentes genéricos denominados: mecánicos, físicos,
e inaplicación de una norma de derecho material, pero además las químicos, biológicos y psicosociales. En fin, a efectos de la
relativas a las normas de derecho procesal. Tercero: normativa de prevención, se entenderá por “riesgo laboral”: “la
Disposiciones legales en debate Conforme a las causales de posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
casación, declaradas procedentes en el auto calificatorio del derivado del trabajo”. Se considera factor de riesgo de un
recurso de fecha diecisiete de diciembre de dos mil quince, la determinado tipo de daño aquella condición de trabajo, que,
presente resolución debe circunscribirse a delimitar si se ha cuando está presente, incrementa la probabilidad de la aparición
infringido los artículos II y III del Título Preliminar del Reglamento del daño. De esta manera, visto desde la perspectiva del daño ya
de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto producido, los factores de riesgo emergen como causas en la
Supremo Nº 009-2005-TR6. Cuarto: Definición de accidente de investigación de los accidentes de trabajo. En suma, factores de
trabajo Antes de emitir pronunciamiento sobre la causal declarada riesgo son las condiciones de trabajo potencialmente peligrosas
procedente, este Supremo Tribunal considera pertinente que pueden suponer un riesgo para la salud. c) Daños derivados
desarrollar la definición de accidente de trabajo; en ese sentido, del trabajo: accidente y enfermedad profesional Con carácter
tenemos que la Decisión 584 de la Comunidad Andina, define al general, de manera amplia, se consideran como daños derivados
accidente de trabajo: “[...] a todo suceso repentino que sobrevenga del trabajo: “las enfermedades, patología o lesiones sufridas con
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el motivo u ocasión del trabajo”. Así, el proceso de producción del
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, daño se explica por la acción agresiva de los agentes causales,
invalidez o la muerte. Es también, accidente de trabajo, aquel que generando riesgos profesionales que, obviamente, perjudican la
se produce durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, salud del trabajador. Sus manifestaciones son: los accidentes de
aún fuera del lugar de trabajo”7. Asimismo, en el artículo 2º del trabajo y las enfermedades laborales y psicosociales. Para llevar
Decreto Supremo Nº009-97-TR, define como accidente de trabajo a cabo una clasificación patológica ha de partirse de que en la
a toda lesión corporal producida en el centro de trabajo o con actividad laboral, la salud puede perderse por un accidente de
El Peruano
Lunes 30 de enero de 2017 CASACIÓN 87249
trabajo o por una enfermedad adquirida a consecuencia del propio relacionándose con los derechos y obligaciones derivados del
trabajo. En cualquier caso, atendiendo al origen de las causas que contrato de trabajo, conforme a los artículos 48 º y siguientes de la
dan lugar a la patología del trabajo, ésta la podemos clasificar Ley. De esta manera, los trabajadores son acreedores a una
como específica o inespecífica. En la patología específica se protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
incluyen los accidentes y todas las enfermedades causadas Noveno: Análisis del caso en concreto A la luz de los conceptos
directamente por la ejecución del trabajo. Es decir, cuando existe teóricos antes referidos, y teniendo en cuenta lo decidido en la
una relación clara y directa entre “trabajo-agente causal-lesiones”. sentencia de vista, es que corresponde emitir pronunciamiento
En la patología inespecífica del trabajo se incluyen los accidentes respecto de la infracción normativa por las que se ha declarado
y aquellas enfermedades que difícilmente puede demostrarse, procedente el recurso de casación, para lo cual debe considerarse
con exactitud, que haya sido contraída únicamente como lo siguiente: a) Sobre la infracción normativa de los artículos II
consecuencia del trabajo, existiendo, además, una gran influencia y III del Título Preliminar del Reglamento de Seguridad y
de los factores hereditarios y extra laborales. Dentro de esta in Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
especificidad se consideran todas las enfermedades psicosociales. 2005-TR, que establece lo siguiente: “II.- PRINCIPIO DE
d) Prevención y protección: Siendo evidente que las condiciones PREVENCIÓN: El empleador garantizará, en el centro de trabajo,
de trabajo generan riesgos para la salud de los trabajadores, es el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la
necesario adoptar una serie de medidas –técnicas preventivas– vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que
que eliminen o atenúen los riesgos en la ejecución de la prestación no teniendo vínculo laboral prestan servicios o se encuentran
laboral. Estas actuaciones, que tienen como objetivo evitar el dentro del ámbito del centro de labores. III.- PRINCIPIO DE
daño a la salud, es lo que llamaremos prevención. La prevención RESPONSABILIDAD: El empleador asumirá las implicancias
se relaciona con la acción de anticiparse, actuar antes de que algo económicas, legales y de cualquiera otra índole, como
suceda con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos. En suma, consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el
hablamos de una actividad dirigida a evidenciar las situaciones de trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia
riesgos y evitar que lleguen a materializarse, adoptando si fuera de él, conforme a las normas vigentes”. b) Al respecto, el
necesario, las medidas de protección frente a los riesgos efectivos recurrente señala que en base a los principios de prevención y
y concretos; elevando en consecuencia, el nivel de seguridad en responsabilidad, que se encuentran contemplados en las referidas
la actividad laboral. Las acciones o medidas preventivas en disposiciones, se puede determinar que las emplazadas deben
materia de salud laboral son las siguientes: • Medidas de responder por los daños que se han generado por el accidente de
prevención sobre el elemento humano; dentro de las que están a’) trabajo ocurrido al demandante. Asimismo, precisa que la
Prevención médica; b’) Prevención psicosocial. c’) Prevención demandada no ha cumplido con lo establecido en el Reglamento
formativa. • Medidas de prevención técnica. En todo accidente de Seguridad y Salud en el Trabajo de actividades eléctricas,
participa el factor humano y el factor técnico. En consecuencia, la concordante con el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, existiendo
forma más práctica y eficaz de evitar los accidentes laborales es la la responsabilidad del empleador y la empresa usuaria, por no
actuación sobre el factor técnico. Entre ellas tenemos a’) La cumplir con las normas de seguridad y salud en las actividades
Seguridad en el Trabajo, como disciplina o especialidad eléctricas y solo entregó el cinco de mayo de dos mil diez, los
diferenciada tiene un fundamental contenido técnico con implementos de seguridad incompletos, y que nunca demostró en
desarrollos que la relacionan con otras disciplinas preventivas su oportunidad la supervisión del uso de implementos de
paralelas. b’) La Higiene Industrial, se define como la técnica no seguridad, antes de cumplir las labores encomendadas. c) Al
médica de prevención de los riesgos laborales relativos a la respecto, es necesario considerar, que es obligación de la
posibilidad de sufrir alteraciones de la salud por una exposición a demandada probar haber cumplido todas sus obligaciones legales
agentes físicos, químicos y biológicos; actúa con carácter y contractuales, especialmente las de seguridad, así como haber
esencialmente preventivo por procedimientos técnicos mediante, actuado con la diligencia ordinaria al ejercer su deber de garantizar
en general, la siguiente metodología: identificación de los en el centro de trabajo el establecimiento de los medios y
diferentes agentes de riesgo; medición, en el caso que sea condiciones que protejan la vida y la salud de sus trabajadores. d)
necesario, de la exposición al agente; valoración del riesgo de En el caso materia de autos, la demandada presentó una ficha de
exposición, comparando las dosis de exposición con los valores entrega de implementos de seguridad, tal como obra a fojas ciento
de referencia según los criterios establecidos; corrección de la ochenta y seis, sin embargo dicho medio probatorio no es
situación, si ha lugar; controles periódicos de la eficacia de las suficiente para acreditar que ha cumplido con su deber de
medidas preventivas adoptadas y de la exposición y vigilancia prevención, más aún si del listado que aparece no figuran todos
periódica de la salud. La higiene industrial tiene como objetivos los implementos de seguridad para la ejecución de trabajos en
principales, la identificación, medida, corrección y control de los instalaciones eléctricas, tal como lo dispone el artículo 38º de la
ambientes laborales con el fin de prevenir la aparición de Resolución Ministerial Nº 161-2007-MEM/DM. Asimismo, tampoco
enfermedades. c’) La ergonomía, como técnica preventiva, tiene ha demostrado que se haya entregado los implementos necesarios
como objeto elaborar, con el concurso de diversas disciplinas para la labor realizada en la fecha de ocurrido el accidente. e)
científicas, un cuerpo de conocimientos que, desde una Como puede advertirse la causa del accidente fue el que para
perspectiva aplicativa, debe desembocar en una mejor adaptación realizar su labor el actor no tuvo las condiciones laborales
al hombre de los medios tecnológicos de producción y de los (materiales) que le permita hacerlo con seguridad, toda vez que
entornos de trabajo y vida. • Medidas de prevención político- cuando la norma especial citada establece implementos a ser
sociales En ellas caben todas las medidas y medios que los brindados a los trabajadores del sector eléctrico, estamos
poderes del Estado proporcionan a éste para regular las hablando de condiciones mínimas que debe proveer el empleador
condiciones de trabajo. En efecto, a los tres poderes del Estado, a favor de su trabajador. Si ello no cumplió, entonces ni siquiera el
cada uno en su respectiva competencia, les corresponde la mínimo indispensable para desarrollar una labor segura le fue
proposición, aprobación, ejecución y control de las disposiciones brindada por el empleador. f) Si ello es así, la existencia del daño
normativas que deben regir, ordenar y colaborar en la finalidad de sufrido, tiene como causa en primer lugar la falta de condiciones
velar, cuidar y mejorar la salud de los trabajadores. En este marco laborales. En segundo lugar constituye, nada más y nada menos,
se dicta la presente sentencia, teniendo en cuenta los principios que la patología específica resultante de la ejecución del trabajo.
de prevención y de responsabilidad materia de análisis. e) El Es decir, existe una relación clara y directa entre “trabajo-agente
marco normativo de la prevención En general, el marco causal-lesiones”. g) De esta manera, si la forma de realizar el
regulador de la prevención de riesgos ha de situarse en la trabajo de ‘Mantenimiento de Redes de Media Tensión, Sub
regulación constitucional, como lo señalado anteriormente, Estaciones de Distribución, Generación y Transmisión, Redes de
desarrollada legalmente, de forma genérica, por la Ley de Baja tensión y Alumbrado Público en la zona de concesión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, normas que la antecedieron y Electrocentro’, según se estipula en el contrato de trabajo de folios
sus reglamentos. Como contenido de la Ley interesa destacar: • ciento setenta y dos a ciento setenta y tres, era sin las condiciones
Ámbito subjetivo y material. Es evidente que la ley se configura mínimas de seguridad, a una actividad riesgosa por naturaleza,
como una normativa marco o de principios, que contiene el diseño como es la actividad de instalaciones eléctricas en general, se
global de la política preventiva (art.2), pero que requiere un incrementó innecesariamente el riesgo del trabajador por culpa
importante esfuerzo reglamentario y convencional de concreción del empleador, lo que constituye el denominado ‘factor de riesgo’,
de los aspectos más específicos y de carácter técnico. • al no prevenir la posibilidad cierta de que pueda sufrir un daño en
Intervención pública en el terreno de la salud laboral. La ineludible la salud, por tanto quien asumió e incrementó de modo evidente el
actuación de los poderes públicos está llamada a promover la riesgo laboral fue el empleador, quien ahora debe responder
mejora de las condiciones de trabajo. La función administrativa conforme al artículo III del Título Preliminar del Reglamento de
abarca, cuando menos, los siguientes planos: • La actividad de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo
fomento: promoción, asesoramiento, formación, información y la Nº 009-2005-TR. h) Por otro lado, respecto a la constancia de
investigación en materia preventiva. • Garantizar la vigilancia y capacitación obrante a folios ciento ochenta y cuatro, tampoco
control del cumplimiento de la normativa preventiva. • La sanción, constituye prueba suficiente que acredite que la demandada haya
en su caso, de los incumplimientos en que incurran los sujetos cumplido con su deber de prevención, toda vez que era su
comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la ley. • Por obligación adoptar otras medidas preventivas y correctivas para
último, diferenciada de la actividad puramente administrativa, la eliminar o controlar los peligros asociados al trabajo, tal como lo
actividad normativa, consistente en la elaboración de normas establece el literal b) del artículo 30º del Decreto Supremo 009-
reglamentarias. • Derechos y obligaciones de empresarios y 2005-TR, como por ejemplo haberse asegurado que los
trabajadores en el terreno de la salud laboral. Los derechos y conocimientos adquiridos por el demandante sobre seguridad y
obligaciones se contemplan desde una perspectiva individual, salud en el trabajo los haya puesto en práctica, conforme lo
El Peruano
87250 CASACIÓN Lunes 30 de enero de 2017

establece el literal c) del artículo 25º del Decreto Supremo 009- del riesgo no tomaron las previsiones para disminuirlo o
2005-TR, es decir, que dicha capacitación haya sido impartida ‘de minimizarlo, a fin de evitar el accidente ocurrido, por ende la
manera adecuada, oportuna y efectiva’. A lo que se añade la imputación de la responsabilidad a la demandada se sustenta
necesidad de una supervisión mínima previa para el control en la culpa inexcusable, prevista en el artículo 1319º del
debido del cumplimiento del trabajo de su trabajador. Tenía el Código Civil. Décimo Segundo: En lo que se refiere a la
empleador el deber de adoptar las denominadas ‘Medidas identificación de los daños a ser indemnizados y su cuantificación
Técnicas Preventivas’ a cabalidad, y no lo hizo. i) De lo expuesto se tiene lo siguiente: a) En cuanto al lucro cesante, debe
se tiene acreditado que las demandadas han incurrido en una considerarse que si el actor percibía una remuneración, similar en
conducta antijurídica por cuanto, incurrieron en un incumplimiento monto de la que percibe como pensión por invalidez, así lo
de obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, reconoce el recurrente que a la fecha percibe una pensión de
conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, y invalidez del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo de la
como tal tienen que asumir las obligaciones y responsabilidades Aseguradora Rímac Seguros, obrante a folios cuarenta y dos,
que su actuación ha conllevado. j) En efecto, el desarrollo del ascendente a un monto aproximado de setecientos cuarenta y tres
numeral III del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 009- con 52/100 nuevo soles (S/743.52). Por otro lado, debe tenerse en
2005-TR, constituido por el principio de responsabilidad, informa cuenta que en virtud del Acta de Conciliación Extrajudicial, obrante
que el empleador asumirá las implicancias económicas, legales y a fojas treinta y seis, se advierte que la demandada ENERLETRIC
de cualquier otra índole, como consecuencia de un accidente que Ing. E.I.R.L. se compromete a pagarle la suma de un mil nuevos
sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a soles en tanto se tramite su pensión. En consecuencia, no
consecuencia de él, dichas implicancias encuentran sustento en el habiéndose acreditado el lucro cesante, este extremo de la
incumplimiento de las obligaciones que el artículo 39º de la norma demanda debe ser declarado infundado. b) Respecto al daño
en mención establece para el empleador. k) De lo señalado, se emergente, es la pérdida que sobreviene en el patrimonio del
advierte que las demandadas ha actuado en contravención de lo sujeto afectado por el incumplimiento de un contrato o por haber
estipulado en la Decisión 584, Instrumento Andino de Seguridad y sido perjudicado por un acto ilícito, conocido también como la
Salud en el Trabajo, y su Reglamento, Resolución Nº 9579, cuyo disminución de la esfera patrimonial del dañado. En el caso de
marco normativo alcanza a los países de la Comunidad Andina de autos, se tiene que el actor no ha acreditado de modo alguno y
Naciones (CAN), es decir a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y con ningún medio probatorio el daño emergente invocado en su
Perú. Estos instrumentos se encuentran vigentes desde el 26 de demanda, como lo exige el artículo 1331º del Código Civil, más
setiembre de 2005. En estas normas se menciona que en todo aún si los gastos médicos de curación y tratamiento que refiere
lugar de trabajo se deberá tomar medidas tendientes a disminuir han sido asumidos por el Seguro Complementario de Trabajo de
los riesgos laborales. Siendo que la parte demandada no ha Riesgo, además de ello el recurrente señaló haber recibido
acreditado su deber de prevención conforme lo señalado en los durante tres meses la suma de mil nuevos soles (S/.1,000.00)
considerandos anteriores, por lo que debe concluirse su nuevos soles luego del ocurrido el accidente, a lo que se añade
responsabilidad, tanto de la empresa principal (Electrocentro S.A.) que en virtud del Acta de Conciliación Extrajudicial, obrante a fojas
por no supervisar el aseguramiento de la seguridad y salud en el treinta y seis, el recurrente recibió de su empleador la suma
trabajo y de la empresa contratista (ENERLETRIC Ing. E.I.R.L) ya ascendente a veinte mil nuevos soles (S/.20,000), hecho que lo ha
que es la responsable directa de la seguridad y salud del reconocido también en la Audiencia de Casación. Por consiguiente
trabajador, tal como fue señalado por las instancias de mérito, al la demandada debe ser absuelta por ausencia de prueba,
declararse la responsabilidad solidaria de dichas empresas e debiendo declararse infundado en éste extremo. c) Sobre la
infundada la excepción de falta de legitimidad parar obrar deducida pretensión de daño moral, en el que debemos comprender el
por Electrocentro S.A. Décimo: En tal sentido, se puede concluir daño psíquico, y analizar ambos daños invocados y cuantificados
que el primer elemento referido a la tipicidad de la responsabilidad por el actor, se debe precisar que el artículo 1322º del Código
contractual reclamada se ha configurado, siendo que el recurrente Civil, establece que el daño moral, cuando se hubiera irrogado,
sufrió un accidente por incumplimiento de las normas en materia también es susceptible de resarcimiento. Sobre este daño, a
de seguridad y salud en el trabajo por parte de las demandadas criterio de este Colegiado Supremo, no es difícil concluir que el
determinándose el nexo causal entre la inacción u omisión de la accidente sufrido por el recurrente le generó suma aflicción y
demandada y el accidente sufrido por el demandante. Al respecto, frustración al actor y su familia, toda vez que ha quedado
en torno a la existencia del nexo causal entre los daños que alega incapacitado de por vida, con diagnóstico de daño “paraplejia”
el recurrente y el hecho del accidente de trabajo que ocasionó su conforme ha quedado acreditado con el informe médico antes
incapacidad (paraplejia secuelar), la relación de causalidad referido y con la Resolución del CONADIS Nº 9564-2011-SEL/
debe entenderse en sentido abstracto como la relación de causa- REG-CONADIS. En esta línea, en el caso de autos, este Colegiado
efecto o de antecedente-consecuencia, entre la conducta típica Supremo considera que tal situación originada por el accidente de
antijurídica del autor y el daño causado a la víctima; es decir, como trabajo necesariamente generó estado de angustia, desesperación,
lo señalaba Lizardo Taboada Córdova (Elementos de la ansia, dolor, sufrimiento e impotencia en el recurrente (pretium
Responsabilidad Civil; Pág. 76), “el daño causado al acreedor doloris), lo que es pasible de ser resarcida. d) Del mismo modo, en
debe ser consecuencia inmediata y directa del incumplimiento lo que se refiere al daño a la persona, el recurrente refiere que se
absoluto o relativo de la prestación debida por parte del deudor”. encuentra el daño al proyecto de vida y el daño biológico. Se
Asimismo, el artículo 1321º del Código Civil, consagra la teoría de entiende por daño a la persona aquél que puede afectar
la causa inmediata y directa, por la cual, para que el daño pueda radicalmente el proyecto de vida o lesionar alguno o algunos de
ser imputado causalmente al agente, lo único que se exige es que los derechos de la persona. Respecto al daño al proyecto de
el nexo causal no haya sido roto por la interferencia de otra serie vida, se refiere a un daño o hecho de tal magnitud que truncaría
causal ajena a la anterior. Conforme a lo anterior debe tenerse la realización de la persona humana de acuerdo a su más
presente que el nexo de causalidad supone la vinculación que recóndita e intransferible vocación. En cuanto al daño biológico
debe existir entre la conducta antijurídica del empleador (no este se identifica con la lesión, considerada en sí misma, causada
cumplir con sus obligaciones legales o convencionales en materia en relación con algún aspecto de la mencionada unidad
de seguridad y protección) y el daño sufrido por el trabajador psicosomática de la persona víctima del daño. Al respecto, el
(accidente de trabajo) y que éste sea consecuencia además de la recurrente ha señalado que en cuanto al proyecto de vida, recae
situación laboral o las labores realizadas habitualmente en el sobre la libertad del sujeto a realizarse según su propia decisión,
centro de trabajo y que además no concurra ninguna de las siendo un daño de tal magnitud que afecta la manera en que el
causales de fractura del nexo causal, conforme lo prevé el artículo sujeto ha de vivir, que quedó truncado su destino como persona,
1327º del Código Civil; por lo que corresponde atribuir la que le hace perder el sentido mismo de su existencia. Tal
responsabilidad a las demandadas por los daños irrogados, afirmación se encuentra probada con el Informe médico antes
debiéndose revocar la recurrida. Décimo Primero: Respecto a aludido. En relación al daño biológico, el recurrente refiere que
establecer si la demandada en atención a la naturaleza de su teniendo en cuenta que se ha fracturado la columna y haber
actividad, incurrió en incumplimiento de sus obligaciones quedado paralítico, siendo parte importante para el desarrollo de
contractuales derivadas de las normas legales; en materia de las actividades cotidianas de la vida, lo cual frustra toda actividad
seguridad y salud en el trabajo cabe analizar el factor de que desearía realizar en apoyo a él y a su familia, siendo su
atribución de la responsabilidad. Al respecto el artículo 1319º correlativo un daño psíquico, al haberse convertido en una
del Código Civil establece que: “Incurre en culpa inexcusable persona completamente dependiente. Al respecto, consideramos
quien por negligencia grave, no ejecuta la obligación”. En tal que el daño biológico (daño a la persona) se presentó por la
sentido, debemos entender que la culpa es toda violación de un pérdida de la movilidad en de sus extremidades inferiores
deber jurídico, derivado de la falta de diligencia (negligencia) en el (paraplejia), situación que adquiere trascendencia en la vida de
cumplimiento de las obligaciones provenientes de la ley. A su vez una persona. Asimismo, debido a la alteración de sus necesidades
la negligencia, puede derivar de: una falta de revisión del resultado fisiológicas, requiere de la asistencia permanente de una persona.
(in omittiendo) o una previsión errónea (in faciendo). En el primer Y finalmente, en relación al proyecto de vida el daño sufrido ha
caso el responsable no prevé las consecuencias, pudiendo y ocasionado que no pueda realizar ninguna otra actividad que en
debiendo hacerlo; y en esto está su falta. En el segundo caso sí su condición anterior al accidente hubiera podido hacer. En
prevé las consecuencias; pero confía con imprudencia o ligereza consecuencia, siendo los daños analizados en ésta última parte
en que no se producirían. En ambos casos la culpa debe ser de difícil probanza en cuanto a su cuantificación, con criterio
perjudicial al acreedor, para que por ella se responsabilice al equitativo, éste Colegiado Supremo debe fijar, al amparo de lo
deudor, pues no hay acción sin interés. En el presente caso las dispuesto por el artículo 1332º del Código Civil, la suma de
demandadas cometieron negligencia grave en tanto, conociendo seiscientos mil nuevos soles (S/600,000.00) como indemnización
El Peruano
Lunes 30 de enero de 2017 CASACIÓN 87251
por los conceptos de daño moral, psíquico, daño a la persona y dos mil dieciséis , se ha declarado procedente el recurso
13

daño al proyecto de vida pretendidos por el actor con su demanda. interpuesto por el recurrente, por las causales de infracción
Décimo Tercero: Por los fundamentos expuestos, esta Sala normativa de los Artículos II y III del Título Preliminar del
Suprema considera que la Sala Superior ha incurrido en infracción Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por
normativa de las causales señaladas, deviniendo por ello en Decreto Supremo Nº 009-2005-TR; correspondiendo a esta Sala
fundadas las causales bajo análisis. Por estas consideraciones: Suprema emitir pronunciamiento de fondo sobre las citadas
FALLO: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto causales. CONSIDERANDO: Primero: Antecedentes: a) Don
por el demandante, Ezequiel Pompeyo Cárdenas Mucha, Ezequiel Pompeyo Cárdenas Mucha interpone demanda14 contra
mediante escrito de fecha veinticinco de mayo de dos mil quince, su ex empleadora, ENERLETRIC ING. E.I.R.L., y como
que corre en fojas trescientos ochenta y cuatro a trescientos responsable solidario a ELECTROCENTRO S.A., pretendiendo el
noventa; en consecuencia: NULA la Sentencia de Vista de fecha pago de indemnización por daños y perjuicios por la suma de dos
cuatro de mayo de dos mil quince, que corre en fojas trescientos millones de soles (S/ 2’000,000.00) por accidente de trabajo
setenta y dos a trescientos ochenta y dos; y actuando en sede de ocurrido el doce de agosto de dos mil diez, al caer de una altura
instancia, REVOCARON la Sentencia apelada de fecha seis de de diez metros que le ha causado paraplejia lo que determina su
marzo de dos mil quince, que corre en fojas trescientos veintinueve incapacidad para realizar labores. Los daños cuya indemnización
a trescientos cincuenta y cinco, que decalró INFUNDADA la pretende son: • Por daño emergente: S/.500,000.00 nuevos soles,
demanda, y REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA, en • Por lucro cesante: S/.500,000.00 nuevos soles, • Por daño moral:
consecuencia, ORDENARON que las empresas demandadas S/.100,000.00 nuevos soles, • Por daño al proyecto de vida:
cumplan con el pago de seiscientos mil soles (S/.600,000.00) a S/.300,000.00 nuevos soles, • Por daño psíquico: S/.200,000.00
favor del demandante; y DISPUSIERON la publicación del texto nuevos soles, • Por daño biológico: S/.400,000.00 nuevos soles,
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme Total: S/.2’000,000.00 nuevos soles. b) Como argumentos fácticos
a ley; en el proceso ordinario laboral seguido con empresas de la demanda se invoca los hechos siguientes: • Que, fue
demandadas, ENERLETRIC ING. E.I.R.L. y ELECTROCENTRO contratado por la empresa contratista ENERLETRIC ING. E.I.R.L.,
S.A., sobre indemnización por daños y perjuicios y los devolvieron. para laborar en las instalaciones de la empresa usuaria
SS. ARÉVALO VELA, MAC RAE THAYS, CHAVES ZAPATER, ELECTROCENTRO S.A., para realizar instalaciones eléctricas
ARIAS LAZARTE domiciliarias en las ciudades donde opera la empresa usuaria,
LOS FUNDAMENTOS DEL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR bajo la modalidad de contratos de trabajo temporales. • Que, con
JUEZ SUPREMO JUAN CHAVES ZAPATER SON COMO fecha uno de octubre de dos mil nueve, ocupa el cargo de técnico
SIGUE: Revisados los autos, se advierte que mediante resolución en instalaciones eléctricas, realizando labores de alto riesgo en el
de fecha siete de julio del dos mil dieciséis, de fojas ciento seis centro poblado de Cuyacguayin del distrito Santa Ana de Tusi,
del cuaderno de casación, el suscrito ha sido convocado como provincia de Daniel Hernández del departamento de Cerro de
dirimente para resolver la discordia producida en la presente Pasco, bajo las órdenes de su empleador (contratista). • Que,
causa. De conformidad con lo establecido por el artículo 144º de cuando estaba realizado las instalaciones eléctricas domiciliarias
la Ley Orgánica del Poder Judicial, si resulta discordia, se publica de suministros nuevos encomendadas por Electrocentro S.A., con
y notifica el punto que la motiva, bajo sanción de nulidad. En ese fecha doce de agosto de dos mil diez, subió a un poste de diez
sentido, se advierte que tanto la posición de los señores jueces metros de altura aproximadamente, con una escalera telescópica,
supremos Arévalo Vela y Arias Lazarte y de los señores jueces siendo que al momento del empalme del cable del concéntrico del
supremos Yrivarren Fallaque, De la Rosa Bedriñana y Malca cambio de conectores de la red secundaria de baja tensión, el
Guaylupo, ha sido porque se declare FUNDADO el recurso de accionante cae al suelo de cúbito dorsal, conjuntamente con la
casación interpuesto por el demandante, Ezequiel Pompeyo escalera, por lo que fue evacuado a la posta médica de
Cárdenas Mucha, mediante escrito de fecha veinticinco de mayo Cuyachuayin y luego al Hospital de EsSalud de Cerro de Pasco.
de dos mil quince, que corre en fojas trescientos ochenta y cuatro Por la gravedad del accidente, fue transferido al Hospital Guillermo
a trescientos noventa; en consecuencia: NULA la Sentencia de Almenara Irigoyen de EsSalud del distrito de la Victoria, provincia
Vista de fecha cuatro de mayo de dos mil quince, que corre en de Lima, donde le diagnosticaron traumatismo Vertebro-medular
fojas trescientos setenta y dos a trescientos ochenta y dos; y dorso lumbar severo. • Que, de acuerdo al informe de neurocirugía
actuando en sede de instancia, SE REVOQUE la Sentencia Nº 025-SERV.NEURC-.H.NRPP.HYO.RAJ-, 16 DE Diciembre del
apelada de fecha seis de marzo de dos mil quince, que corre dos mil trece, se le diagnosticó paraplejia secuelar, asimismo de
en fojas trescientos veintinueve a trescientos cincuenta y cinco, acuerdo al Informe de Urología Nº 307-H.NRPP.HYO.RAJ-2013,
que decalró INFUNDADA la demanda, y REFORMÁNDOLA se por las secuelas del accidente de trabajo, se le diagnosticó vejiga
declare FUNDADA, siendo que el único punto en discordia el neurogenica, que no tiene cura definitiva, y necesitará derivacoión
monto indemnizatorio – los señores Arévalo Vela y Arias Lazarte urinaria alta o en su defecto cateterismo uretrovesical y
lo fijan en S/.600,000.00; mientras que los señores Yrivarren antibioticoprofilaxis permanente. Está en riego de formar
Fallaque, De la Rosa Bedriñana y Malca Guaylupo lo fijan en nuevamente cálculos en el futuro, lo cual dependerá de la calidad
S/.1’000,000.00, tal como se precisó a las partes durante la de la evacuación. De la vejiga, y está propenso a infecciones por
audiencia de vista de la causa en discordia (minuto 12:35). los procedimientos de evacuación de vejiga. • Asimismo, señala
Hecha dicha precisión, se advierte que por una parte los señores haber demostrado tener la condición de persona incapacitada en
jueces supremos Arévalo Vela y Arias Lazarte fijan el quantum mérito a la Resolución Ejecutiva Nº 9564-2011-SEJ/REG-
indemnizatorio en la suma de S/.600,000.00 nuevos soles a favor CONADIS, de fecha veintiséis de octubre de dos mil once, emitida
del demandante; y por otra parte, los señores jueces supremos por el CONADIS, la misma que señala como diagnóstico de daño,
Yrivarren Fallaque, De la Rosa Bedriñana y Malca Guaylupo la existencia de paraplejia espástica. c) Sentencia de primera
fijan el quantum indemnizatorio en la suma de S/.1’000,000.00 instancia: El Juez del Segundo Juzgado Especializado de Trabajo
nuevos soles. En ese sentido, el suscrito se ADHIERE en todos de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, a través de
sus extremos al voto emitido por los señores jueces supremos la Sentencia expedida el seis de marzo de dos mil quince, declaró
Arévalo Vela y Arias Lazarte, que declara FUNDADO el recurso infundada la demanda; exponiendo el juzgador como argumentos
de casación interpuesto por el demandante, Ezequiel Pompeyo de la Sentencia los siguientes: • Que, de acuerdo al Decreto
Cárdenas Mucha, mediante escrito de fecha veinticinco de mayo Supremo Nº 009-2005-TR, establece que los trabajadores se
de dos mil quince, que corre en fojas trescientos ochenta y cuatro encuentran obligados a no operar o manipular equipos,
a trescientos noventa; en consecuencia: NULA la Sentencia de maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no
Vista de fecha cuatro de mayo de dos mil quince, que corre en haya sido autorizado, así como comunicar al empleador sobre
fojas trescientos setenta y dos a trescientos ochenta y dos; y cualquier hecho que pueda poner en riesgo su salud y seguridad,
actuando en sede de instancia, SE REVOQUE la Sentencia es decir, se exige al trabajador desempeñar sus labores de
apelada de fecha seis de marzo de dos mil quince, que corre manera diligente y prudente, siendo las condiciones de seguridad
en fojas trescientos veintinueve a trescientos cincuenta y cinco, que deben contar los trabajadores un requisito posterior a las
que decalró INFUNDADA la demanda, y REFORMÁNDOLA funciones que se les haya encomendado, toda vez que no
se declare FUNDADA, en consecuencia SE ORDENE que las resultaría razonable que la norma proteja a aquellos supuestos en
empresas demandadas cumplan con el pago de seiscientos mil los que el trabajador sufra un accidente de trabajo cuando sea
soles (S/.600,000.00) a favor del demandante. JUAN CHAVES causado por su propia negligencia o intención. • Que, en el caso
ZAPATER, JUEZ SUPREMO (P) de autos, el juzgador considera que el análisis de la presente
EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO causa versa sobre el cumplimiento de normas laborales de
MALCA GUAYLUPO, CON LA ADHESIÓN DE LOS SEÑORES seguridad en el centro de trabajo, conforme se aprecia de la
JUECES SUPREMOS YRIVARREN FALLAQUE Y DE LA ROSA naturaleza de la labor de técnico electricista que desempañaba el
BEDRIÑANA ES COMO SIGUE: MATERIA DEL RECURSO: Se recurrente, así como lo expuesto en el Anexo 5 del Decreto
trata del recurso de casación10 interpuesto por el demandante, Supremo Nº 003-98-SA, donde se encuentra catalogada como
Ezequiel Pompeyo Cárdenas Mucha (en adelante ‘recurrente’), actividad de alto riesgo la generación, captación y distribución de
contra la Sentencia de Vista11 de fecha cuatro de mayo de dos mil la energía eléctrica. • Que, en el caso de autos no ha existido
quince, que confirmó la Sentencia12 emitida en primera instancia conducta antijurídica de la demandada, en cuanto se refiere al
de fecha seis de marzo de dos mil quince, que declaró infundada otorgamiento y cobertura del seguro complementario de trabajo
la demanda; en el proceso ordinario laboral seguido con empresas de riesgo, el mismo que el demandante viene percibiendo,
demandadas, ENERLETRIC ING. E.I.R.L. y ELECTROCENTRO conforme se acredita a fojas cuarenta y dos a cuarenta y cuatro,
S.A., sobre indemnización por daños y perjuicios. CAUSALES sino lo que se cuestiona es que la demandada no entregó los
DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha tres de mayo de implementos de seguridad para el desarrollo de las labores a
El Peruano
87252 CASACIÓN Lunes 30 de enero de 2017

afectos de prevenir diversos accidentes de trabajo, como parte del sobre la persona, independientemente de su voluntad y que
principio de prevención. • Que, del contrato de trabajo del pueda ser determinada por los médicos de una manera cierta.
accionante, obrante a folios setenta y dos a ciento setenta y tres, Quinto: Normas sobre seguridad y salud en el trabajo Las
no especifica las funciones que realizaría el demandante como normas sobre la seguridad y salud en el trabajo son una de las
técnico electricista, sin embargo las obligaciones que se le habían manifestaciones más antiguas de la intervención estatal limitativa
encargado, a la fecha de la ocurrencia del daño alegado, se de la autonomía de la voluntad de las partes en la relación de
encontraban en la orden de trabajo de la empresa usuaria o trabajo; velar por la seguridad y salud en el trabajo puede
principal, conforme se aprecia del documento de fojas ciento considerarse derivación del derecho a la vida y a la integridad
setenta y cuatro, es decir, la instalación de nuevos suministros, en física, con lo cual se reconoce el derecho de todo trabajador a
virtud de la obra de electrificación rural - Chaupihuaranga IV Etapa trabajar en condiciones que respeten su salud, su seguridad y su
-, el mismo que corresponden al objeto de la tercerización entre la dignidad. Sexto: Si bien nuestra Constitución Política del Perú no
empresa contratista y principal. • Que, las labores específicas eran reconoce de manera directa el derecho de la seguridad y salud en
la instalación de medidores de luz y conexiones de interruptores el trabajo; sin embargo, consagra derechos que le sirven de
de luz, no siendo su función principal o accesoria la conexión de fundamento: artículo 2º inciso 2 regula el derecho a la vida y a la
energía eléctrica en ningún poste de propiedad de la empresa integridad moral, psíquica y física, luego el artículo 7º reconoce el
Electrocentro S.A. • Que, se puede concluir que el demandante derecho a la protección de la salud concordante con lo dispuesto
realizó labores para los cuales no estaba autorizado, así como en el artículo 10º del Protocolo Adicional a la Convención
tampoco comunicó a su empleadora la necesidad de uno de los Americana Sobre Derechos Humanos; el artículo 22º concordante
usuarios de la empresa Electrocentro S.A. de realizar funciones con el artículo XIV de la Declaración Americana de los Derechos
de conexión de energía en postes de su propiedad, a efectos de Humanos y Derechos del Hombre señala al trabajo como deber y
que el personal correspondiente pudiera realizar dicha labor, pues derecho y que toda persona tiene derecho al trabajo en
de señalar lo contrario, el derecho estaría tutelando conductas condiciones dignas, y el artículo 23º contiene disposiciones sobre
negligentes que no guardan relación con las obligaciones que la protección del trabajo en sus diversas modalidades y que todos
nacen del vínculo laboral. • Que, de haber existido daño, no se ha los derechos del trabajador (derecho a la vida, a la integridad
acreditado los demás elementos que deban concurrir moral, física, la salud, deben ser respetados dentro de la relación
copulativamente para que pueda configurarse la obligación del laboral). Teniendo este marco constitucional, el legislador expidió
demandado o del responsable solidario, por lo que concluye que el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, que estableció disposiciones
debe desestimarse la pretensión sobre indemnización por daños y en materia de seguridad y salud en el trabajo recogiendo en su
perjuicios por improbanza. d) Sentencia de segunda instancia: Título Preliminar los Derechos de Protección, Prevención y
Por su parte, la Segunda Sala Mixta de Huancayo de la Corte Responsabilidad al que se ha aludido anteladamente, relacionados
Superior de Justicia de Junín, en virtud a la apelación planteada con las causales de casación declaradas procedentes,
por la parte demandante, procedió a confirmar la Sentencia expidiéndose finalmente el Decreto Supremo 005-2012-TR,
apelada que declaró infundada la demanda, exponiendo como Reglamento de la Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el
razones de su decisión: • Que no existe documento alguno que Trabajo. Sétimo: Conforme a lo expuesto, la obligación esencial
acredite que la función del actor era únicamente cumplir las de todo empleador es cumplir las obligaciones establecidas en la
instalaciones de medidores o interruptores, por lo que llega a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, garantizando la
conclusión que sí se encontraba dentro de las funciones del actor protección, la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio
las de realizar los empalmes de redes eléctricas conforme ha en todo lo relacionado con el trabajo, lo que comprende evaluar,
señalado el demandante. • Que, el demandante ha cuestionado evitar y combatir los riesgos; caso contrario el incumplimiento de
básicamente que la demandada ha incumplido con entregarle los estas obligaciones lo hará sujeto a indemnizar los daños y
implementos necesarios de seguridad para realizar los trabajos de perjuicios que para el trabajador deriven de su acción u omisión,
alto riesgo. • Que, de lo antes señalado, se advierte a fojas ciento dolo o negligencia conforme al artículo 1321º del Código Civil.
ochenta y seis a ciento ochenta y siete, documentos que acreditan Octavo: Precisamente, a los efectos del análisis de la obligación
la entrega de implementos de seguridad, y que fueron esencial aludida, resulta oportuno tener presente algunos
recepcionados por el actor, evidenciándose que la demandada aspectos conceptuales, que permitirán clarificar y justificar la
cumplió con su deber de garantizar la seguridad y salud del actor. respuesta judicial al recurso de casación. Así tenemos: a) Las
• Además, señala que la demanda cumplía con realizar condiciones de trabajo como generadoras de riesgos Debe
capacitaciones sobre seguridad para trabajos en cercanía de tenerse en consideración que a los riesgos propios de cualquier
redes energizadas, conforme obra a fojas ciento setenta y siete a actividad, el ser humano, con su trabajo, introduce una serie de
ciento setenta y ocho, así como también el documento que obra a factores que modifican las condiciones naturales, creando las
fojas ciento ochenta y cuatro mediante el cual el actor ha circunstancias que en forma de agentes causales son las
participado en la capacitación de inducción de seguridad en el culpables de las patologías que se derivan de la actividad laboral.
tema “de riesgo eléctrico escalamiento de postes”. • Acreditándose Por lo tanto, no resulta difícil concluir que la actividad laboral
que la demandada actuó diligentemente con la obligación de genera, habitualmente, riesgos importantes para los trabajadores
seguridad, por lo que concluye que no existe responsabilidad que tienen como consecuencia daños importantes, y a veces,
contractual con la parte demandada. • Asimismo, señala que hubo irreparables en la salud17. b) Riesgos: causas y prevención. El
negligencia por parte del demandante al no hacer uso adecuado término riesgo, a los efectos que aquí interesa, determina siempre
de los implementos de seguridad que le fueron entregados. la existencia de un daño, futuro e hipotético, cuya producción no
Segundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla está completamente determinada por los acontecimientos o
como la afectación a las normas jurídicas en que incurre el condiciones causales que somos capaces de identificar y
Colegiado Superior al emitir una resolución, originando con ello caracterizar. De esta manera, cuando la forma de realizar un
que la parte que se considere afectada por la misma pueda trabajo supone la posibilidad de sufrir un daño en la salud,
interponer el respectivo recurso de casación. Respecto de los hablaremos de riesgo laboral. Normalmente los riesgos laborales
alcances del concepto de infracción normativa quedan son consecuencia de unas condiciones de trabajo inadecuadas.
comprendidas en el mismo las causales que anteriormente Por regla general, los elementos nocivos que actúan sobre el
contemplaba la antigua Ley Procesal del Trabajo Nº 26636 en su medio ambiente y sobre la salud se clasifican agrupándolos en
artículo 56º, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida torno a unos agentes genéricos denominados: mecánicos, físicos,
e inaplicación de una norma de derecho material, pero además las químicos, biológicos y psicosociales. En fin, a efectos de la
relativas a las normas de derecho procesal. Tercero: normativa de prevención, se entenderá por “riesgo laboral”: “la
Disposiciones legales en debate. Conforme a las causales de posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
casación, declaradas procedentes en el auto calificatorio del derivado del trabajo”. Se considera factor de riesgo de un
recurso de fecha diecisiete de diciembre de dos mil quince, la determinado tipo de daño aquella condición de trabajo, que,
presente resolución debe circunscribirse a delimitar si se ha cuando está presente, incrementa la probabilidad de la aparición
infringido los artículos II y III del Título Preliminar del Reglamento del daño. De esta manera, visto desde la perspectiva del daño ya
de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto producido, los factores de riesgo emergen como causas en la
Supremo Nº 009-2005-TR15. Cuarto: Definición de accidente de investigación de los accidentes de trabajo. En suma, factores de
trabajo Antes de emitir pronunciamiento sobre la causal declarada riesgo son las condiciones de trabajo potencialmente peligrosas
procedente, este Supremo Tribunal considera pertinente que pueden suponer un riesgo para la salud. c) Daños derivados
desarrollar la definición de accidente de trabajo; en ese sentido, del trabajo: accidente y enfermedad profesional Con carácter
tenemos que la Decisión 584 de la Comunidad Andina, define al general, de manera amplia, se consideran como daños derivados
accidente de trabajo: “[...] a todo suceso repentino que sobrevenga del trabajo: “las enfermedades, patología o lesiones sufridas con
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el motivo u ocasión del trabajo”. Así, el proceso de producción del
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, daño se explica por la acción agresiva de los agentes causales,
invalidez o la muerte. Es también, accidente de trabajo, aquel que generando riesgos profesionales que, obviamente, perjudican la
se produce durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, salud del trabajador. Sus manifestaciones son: los accidentes de
aún fuera del lugar de trabajo”16. Asimismo, en el artículo 2º del trabajo y las enfermedades laborales y psicosociales. Para llevar
Decreto Supremo Nº009-97-TR, define como accidente de trabajo a cabo una clasificación patológica ha de partirse de que en la
a toda lesión corporal producida en el centro de trabajo o con actividad laboral, la salud puede perderse por un accidente de
ocasión de las labores para las cuales ha sido contratado el trabajo o por una enfermedad adquirida a consecuencia del propio
trabajador causadas por acción imprevista fortuita u ocasional de trabajo. En cualquier caso, atendiendo al origen de las causas que
una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente dan lugar a la patología del trabajo, ésta la podemos clasificar
El Peruano
Lunes 30 de enero de 2017 CASACIÓN 87253
como específica o inespecífica. En la patología específica se protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
incluyen los accidentes y todas las enfermedades causadas Noveno: Análisis del caso en concreto A la luz de los conceptos
directamente por la ejecución del trabajo. Es decir, cuando existe teóricos antes referidos, y teniendo en cuenta lo decidido en la
una relación clara y directa entre “trabajo-agente causal-lesiones”. sentencia de vista, es que corresponde emitir pronunciamiento
En la patología inespecífica del trabajo se incluyen los accidentes respecto de la infracción normativa por las que se ha declarado
y aquellas enfermedades que difícilmente puede demostrarse, procedente el recurso de casación, para lo cual debe considerarse
con exactitud, que haya sido contraída únicamente como lo siguiente: a) Sobre la infracción normativa de los artículos II
consecuencia del trabajo, existiendo, además, una gran influencia y III del Título Preliminar del Reglamento de Seguridad y
de los factores hereditarios y extra laborales. Dentro de esta in Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-
especificidad se consideran todas las enfermedades psicosociales. 2005-TR, que establece lo siguiente: “II.- PRINCIPIO DE
d) Prevención y protección: Siendo evidente que las condiciones PREVENCIÓN: El empleador garantizará, en el centro de trabajo,
de trabajo generan riesgos para la salud de los trabajadores, es el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la
necesario adoptar una serie de medidas –técnicas preventivas– vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que
que eliminen o atenúen los riesgos en la ejecución de la prestación no teniendo vínculo laboral prestan servicios o se encuentran
laboral. Estas actuaciones, que tienen como objetivo evitar el dentro del ámbito del centro de labores. III.- PRINCIPIO DE
daño a la salud, es lo que llamaremos prevención. La prevención RESPONSABILIDAD: El empleador asumirá las implicancias
se relaciona con la acción de anticiparse, actuar antes de que algo económicas, legales y de cualquiera otra índole, como
suceda con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos. En suma, consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el
hablamos de una actividad dirigida a evidenciar las situaciones de trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia
riesgos y evitar que lleguen a materializarse, adoptando si fuera de él, conforme a las normas vigentes”. b) Al respecto, el
necesario, las medidas de protección frente a los riesgos efectivos recurrente señala que en base a los principios de prevención y
y concretos; elevando en consecuencia, el nivel de seguridad en responsabilidad, que se encuentran contemplados en las referidas
la actividad laboral. Las acciones o medidas preventivas en disposiciones, se puede determinar que las emplazadas deben
materia de salud laboral son las siguientes: • Medidas de responder por los daños que se han generado por el accidente de
prevención sobre el elemento humano; dentro de las que están a’) trabajo ocurrido al demandante. Asimismo, precisa que la
Prevención médica; b’) Prevención psicosocial. c’) Prevención demandada no ha cumplido con lo establecido en el Reglamento
formativa. • Medidas de prevención técnica. En todo accidente de Seguridad y Salud en el Trabajo de actividades eléctricas,
participa el factor humano y el factor técnico. En consecuencia, la concordante con el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, existiendo
forma más práctica y eficaz de evitar los accidentes laborales es la la responsabilidad del empleador y la empresa usuaria, por no
actuación sobre el factor técnico. Entre ellas tenemos a’) La cumplir con las normas de seguridad y salud en las actividades
Seguridad en el Trabajo, como disciplina o especialidad eléctricas y solo entregó el cinco de mayo de dos mil diez, los
diferenciada tiene un fundamental contenido técnico con implementos de seguridad incompletos, y que nunca demostró en
desarrollos que la relacionan con otras disciplinas preventivas su oportunidad la supervisión del uso de implementos de
paralelas. b’) La Higiene Industrial, se define como la técnica no seguridad, antes de cumplir las labores encomendadas. c) Al
médica de prevención de los riesgos laborales relativos a la respecto, es necesario considerar, que es obligación de la
posibilidad de sufrir alteraciones de la salud por una exposición a demandada probar haber cumplido todas sus obligaciones legales
agentes físicos, químicos y biológicos; actúa con carácter y contractuales, especialmente las de seguridad, así como haber
esencialmente preventivo por procedimientos técnicos mediante, actuado con la diligencia ordinaria al ejercer su deber de garantizar
en general, la siguiente metodología: identificación de los en el centro de trabajo el establecimiento de los medios y
diferentes agentes de riesgo; medición, en el caso que sea condiciones que protejan la vida y la salud de sus trabajadores. d)
necesario, de la exposición al agente; valoración del riesgo de En el caso materia de autos, la demandada presentó una ficha de
exposición, comparando las dosis de exposición con los valores entrega de implementos de seguridad, tal como obra a fojas ciento
de referencia según los criterios establecidos; corrección de la ochenta y seis, sin embargo dicho medio probatorio no es
situación, si ha lugar; controles periódicos de la eficacia de las suficiente para acreditar que ha cumplido con su deber de
medidas preventivas adoptadas y de la exposición y vigilancia prevención, más aún si del listado que aparece no figuran todos
periódica de la salud. La higiene industrial tiene como objetivos los implementos de seguridad para la ejecución de trabajos en
principales, la identificación, medida, corrección y control de los instalaciones eléctricas, tal como lo dispone el artículo 38º de la
ambientes laborales con el fin de prevenir la aparición de Resolución Ministerial Nº 161-2007-MEM/DM. Asimismo, tampoco
enfermedades. c’) La ergonomía, como técnica preventiva, tiene ha demostrado que se haya entregado los implementos necesarios
como objeto elaborar, con el concurso de diversas disciplinas para la labor realizada en la fecha de ocurrido el accidente. e)
científicas, un cuerpo de conocimientos que, desde una Como puede advertirse la causa del accidente fue el que para
perspectiva aplicativa, debe desembocar en una mejor adaptación realizar su labor el actor no tuvo las condiciones laborales
al hombre de los medios tecnológicos de producción y de los (materiales) que le permita hacerlo con seguridad, toda vez que
entornos de trabajo y vida. • Medidas de prevención político- cuando la norma especial citada establece implementos a ser
sociales En ellas caben todas las medidas y medios que los brindados a los trabajadores del sector eléctrico, estamos
poderes del Estado proporcionan a éste para regular las hablando de condiciones mínimas que debe proveer el empleador
condiciones de trabajo. En efecto, a los tres poderes del Estado, a favor de su trabajador. Si ello no cumplió, entonces ni siquiera el
cada uno en su respectiva competencia, les corresponde la mínimo indispensable para desarrollar una labor segura le fue
proposición, aprobación, ejecución y control de las disposiciones brindada por el empleador. f) Si ello es así, la existencia del daño
normativas que deben regir, ordenar y colaborar en la finalidad de sufrido, tiene como causa en primer lugar la falta de condiciones
velar, cuidar y mejorar la salud de los trabajadores. En este marco laborales. En segundo lugar constituye, nada más y nada menos,
se dicta la presente sentencia, teniendo en cuenta los principios que la patología específica resultante de la ejecución del trabajo.
de prevención y de responsabilidad materia de análisis. e) El Es decir, existe una relación clara y directa entre “trabajo-agente
marco normativo de la prevención En general, el marco causal-lesiones”. g) De esta manera, si la forma de realizar el
regulador de la prevención de riesgos ha de situarse en la trabajo de ‘Mantenimiento de Redes de Media Tensión, Sub
regulación constitucional, como lo señalado anteriormente, Estaciones de Distribución, Generación y Transmisión, Redes de
desarrollada legalmente, de forma genérica, por la Ley de Baja tensión y Alumbrado Público en la zona de concesión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, normas que la antecedieron y Electrocentro’, según se estipula en el contrato de trabajo de folios
sus reglamentos. Como contenido de la Ley interesa destacar: • ciento setenta y dos a ciento setenta y tres, era sin las condiciones
Ámbito subjetivo y material. Es evidente que la ley se configura mínimas de seguridad, a una actividad riesgosa por naturaleza,
como una normativa marco o de principios, que contiene el diseño como es la actividad de instalaciones eléctricas en general, se
global de la política preventiva (art.2), pero que requiere un incrementó innecesariamente el riesgo del trabajador por culpa
importante esfuerzo reglamentario y convencional de concreción del empleador, lo que constituye el denominado ‘factor de riesgo’,
de los aspectos más específicos y de carácter técnico. • al no prevenir la posibilidad cierta de que pueda sufrir un daño en
Intervención pública en el terreno de la salud laboral. La ineludible la salud, por tanto quien asumió e incrementó de modo evidente el
actuación de los poderes públicos está llamada a promover la riesgo laboral fue el empleador, quien ahora debe responder
mejora de las condiciones de trabajo. La función administrativa conforme al artículo III del Título Preliminar del Reglamento de
abarca, cuando menos, los siguientes planos: • La actividad de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo
fomento: promoción, asesoramiento, formación, información y la Nº 009-2005-TR. h) Por otro lado, respecto a la constancia de
investigación en materia preventiva. • Garantizar la vigilancia y capacitación obrante a folios ciento ochenta y cuatro, tampoco
control del cumplimiento de la normativa preventiva. • La sanción, constituye prueba suficiente que acredite que la demandada haya
en su caso, de los incumplimientos en que incurran los sujetos cumplido con su deber de prevención, toda vez que era su
comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la ley. • Por obligación adoptar otras medidas preventivas y correctivas para
último, diferenciada de la actividad puramente administrativa, la eliminar o controlar los peligros asociados al trabajo, tal como lo
actividad normativa, consistente en la elaboración de normas establece el literal b) del artículo 30º del Decreto Supremo 009-
reglamentarias. • Derechos y obligaciones de empresarios y 2005-TR, como por ejemplo haberse asegurado que los
trabajadores en el terreno de la salud laboral. Los derechos y conocimientos adquiridos por el demandante sobre seguridad y
obligaciones se contemplan desde una perspectiva individual, salud en el trabajo los haya puesto en práctica, conforme lo
relacionándose con los derechos y obligaciones derivados del establece el literal c) del artículo 25º del Decreto Supremo 009-
contrato de trabajo, conforme a los artículos 48 º y siguientes de la 2005-TR, es decir, que dicha capacitación haya sido impartida ‘de
Ley. De esta manera, los trabajadores son acreedores a una manera adecuada, oportuna y efectiva’. A lo que se añade la
El Peruano
87254 CASACIÓN Lunes 30 de enero de 2017

necesidad de una supervisión mínima previa para el control en la culpa inexcusable, prevista en el artículo 1319º del
debido del cumplimiento del trabajo de su trabajador. Tenía el Código Civil. Décimo Segundo: En lo que se refiere a la
empleador el deber de adoptar las denominadas ‘Medidas identificación de los daños a ser indemnizados y su cuantificación
Técnicas Preventivas’ a cabalidad, y no lo hizo. i) De lo expuesto se tiene lo siguiente: a) En cuanto al lucro cesante, debe
se tiene acreditado que las demandadas han incurrido en una considerarse que si el actor percibía una remuneración, similar en
conducta antijurídica por cuanto, incurrieron en un incumplimiento monto de la que percibe como pensión por invalidez, así lo
de obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, reconoce el recurrente que a la fecha percibe una pensión de
conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, y invalidez del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo de la
como tal tienen que asumir las obligaciones y responsabilidades Aseguradora Rímac Seguros, obrante a folios cuarenta y dos,
que su actuación ha conllevado. j) En efecto, el desarrollo del ascendente a un monto aproximado de setecientos cuarenta y tres
numeral III del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 009- con 52/100 nuevo soles (S/743.52). Por otro lado, debe tenerse en
2005-TR, constituido por el principio de responsabilidad, informa cuenta que en virtud del Acta de Conciliación Extrajudicial, obrante
que el empleador asumirá las implicancias económicas, legales y a fojas treinta y seis, se advierte que la demandada ENERLETRIC
de cualquier otra índole, como consecuencia de un accidente que Ing. E.I.R.L. se compromete a pagarle la suma de un mil nuevos
sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a soles en tanto se tramite su pensión. En consecuencia, no
consecuencia de él, dichas implicancias encuentran sustento en el habiéndose acreditado el lucro cesante, este extremo de la
incumplimiento de las obligaciones que el artículo 39º de la norma demanda debe ser declarado infundado. b) Respecto al daño
en mención establece para el empleador. k) De lo señalado, se emergente, se conceptualiza como la pérdida que sobreviene en
advierte que las demandadas ha actuado en contravención de lo el patrimonio del sujeto afectado por el incumplimiento de un
estipulado en la Decisión 584, Instrumento Andino de Seguridad y contrato o por haber sido perjudicado por un acto ilícito, conocido
Salud en el Trabajo, y su Reglamento, Resolución Nº 95718, cuyo también como la disminución de la esfera patrimonial del dañado;
marco normativo alcanza a los países de la Comunidad Andina de y desde una perspectiva amplia, es pertinente hacer una
Naciones (CAN), es decir a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y distinción entre el daño continuado y el daño duradero o
Perú. Estos instrumentos se encuentran vigentes desde el 26 de permanente, que es aquel que se produce en un momento
setiembre de 2005. En estas normas se menciona que en todo determinado por la conducta del demandado pero persiste a lo
lugar de trabajo se deberá tomar medidas tendientes a disminuir largo del tiempo con la posibilidad, incluso, de agravarse por
los riesgos laborales. Siendo que la parte demandada no ha factores ya del todo ajenos a la acción u omisión del demandado.
acreditado su deber de prevención conforme lo señalado en los Al respecto, Luis MOISSET de ESPANÉS señala19: “Asimismo,
considerandos anteriores, por lo que debe concluirse su respecto a ello, es necesario establecer una línea de separación
responsabilidad, tanto de la empresa principal (Electrocentro S.A.) entre el daño actual y el daño futuro y ante ello, es indispensable
por no supervisar el aseguramiento de la seguridad y salud en el determinar previamente en qué momento nos debemos colocar
trabajo y de la empresa contratista (ENERLETRIC Ing. E.I.R.L) ya para apreciar los daños y clasificarlos. Todos los daños son
que es la responsable directa de la seguridad y salud del consecuencia o efecto del hecho generador que los ha causado;
trabajador, tal como fue señalado por las instancias de mérito, al la lógica pone de manifiesto que el daño es posterior en el tiempo
declararse la responsabilidad solidaria de dichas empresas e al hecho generador, de manera que, por veloz que sea el efecto, a
infundada la excepción de falta de legitimidad parar obrar deducida punto tal que parezca “instantáneo”, se produce siempre en un
por Electrocentro S.A. Décimo: En tal sentido, se puede concluir momento “futuro”, con relación a la causa generadora. Pero, no
que el primer elemento referido a la tipicidad de la responsabilidad siempre el daño se produce de manera instantánea, sino que -con
contractual reclamada se ha configurado, siendo que el recurrente mucha frecuencia- las consecuencias dañosas se proyectan a lo
sufrió un accidente por incumplimiento de las normas en materia largo del tiempo, a veces durante períodos bastante extensos,
de seguridad y salud en el trabajo por parte de las demandadas como sucede en los casos de invalidez permanente. Como todos
determinándose el nexo causal entre la inacción u omisión de la los daños son posteriores al hecho generador, no es ése el
demandada y el accidente sufrido por el demandante. Al respecto, momento que se tomará como punto de referencia para
en torno a la existencia del nexo causal entre los daños que alega clasificarlos en “actuales” y “futuros”, sino que deberá considerarse
el recurrente y el hecho del accidente de trabajo que ocasionó su “daños futuros” a aquellos que se produzcan, o puedan producirse,
incapacidad (paraplejia secuelar), la relación de causalidad con posterioridad al litigio en que la víctima reclamó el
debe entenderse en sentido abstracto como la relación de causa- resarcimiento. Por lo general la doctrina suele hablar de daños
efecto o de antecedente-consecuencia, entre la conducta típica “futuros” refiriéndose a los que se concretan después de la
antijurídica del autor y el daño causado a la víctima; es decir, como sentencia que pone fin al pleito20, y denomina “actuales” a los que
lo señalaba Lizardo Taboada Córdova (Elementos de la se habían producido con anterioridad a la demanda21. Creemos
Responsabilidad Civil; Pág. 76), “el daño causado al acreedor que hay cierta imprecisión en estas afirmaciones y que
debe ser consecuencia inmediata y directa del incumplimiento “jurídicamente” el momento presente es un complejo temporal
absoluto o relativo de la prestación debida por parte del deudor”. más extenso, que no se limita a la sentencia, ni a la demanda, sino
Asimismo, el artículo 1321º del código civil, consagra la teoría de que comprende al litigio en su totalidad, desde que se inicia, hasta
la causa inmediata y directa, por la cual, para que el daño pueda la resolución definitiva del juez o tribunal22. Toda esa actividad que
ser imputado causalmente al agente, lo único que se exige es que requiere el litigio, cuya duración se prolonga en el tiempo y se
el nexo causal no haya sido roto por la interferencia de otra serie proyecta a lo largo del período que comienza con la deducción de
causal ajena a la anterior. Conforme a lo anterior debe tenerse la pretensión ante la justicia, pasa a través de la actividad
presente que el nexo de causalidad supone la vinculación que probatoria desarrollada en el pleito y termina con la sentencia,
debe existir entre la conducta antijurídica del empleador (no debe conceptuarse idealmente como un instante único. El juez en
cumplir con sus obligaciones legales o convencionales en materia su fallo deberá referirse a aquello que se reclamó, alegó y probó,
de seguridad y protección) y el daño sufrido por el trabajador es decir a actividades desarrolladas en momentos anteriores,
(accidente de trabajo) y que éste sea consecuencia además de la como si realmente estuviesen fusionadas en un instante único con
situación laboral o las labores realizadas habitualmente en el el momento de la sentencia. La actualidad o futuridad del daño,
centro de trabajo y que además no concurra ninguna de las pues, está referida al “presente” del litigio. Serán daños actuales
causales de fractura del nexo causal, conforme lo prevé el artículo los anteriores al litigio, los que ya se habían producido al momento
1327º del Código Civil; por lo que corresponde atribuir la de entablarse la demanda, brindarse la prueba y dictarse el fallo;
responsabilidad a las demandadas por los daños irrogados, y daños futuros los posteriores a ese tiempo ideal único que es el
debiéndose revocar la recurrida. Décimo Primero: Respecto a pleito23. Lo importante en materia de daños futuros es que sólo se
establecer si la demandada en atención a la naturaleza de su admite la indemnización de aquellos que es indudable que
actividad, incurrió en incumplimiento de sus obligaciones sucederán24, y no se reparan los que son meramente eventuales o
contractuales derivadas de las normas legales; en materia de posibles25.” En el caso de autos, se evidencia que los gastos
seguridad y salud en el trabajo cabe analizar el factor de médicos de curación y tratamiento que refiere han sido asumidos
atribución de la responsabilidad. Al respecto el artículo 1319º por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, además de
del Código Civil establece que: “Incurre en culpa inexcusable ello el recurrente señaló haber recibido durante tres meses la
quien por negligencia grave, no ejecuta la obligación”. En tal suma de mil nuevos soles (S/1,000.00) nuevos soles luego del
sentido, debemos entender que la culpa es toda violación de un ocurrido el accidente, a lo que se añade que en virtud del Acta de
deber jurídico, derivado de la falta de diligencia (negligencia) en el Conciliación Extrajudicial, obrante a fojas treinta y seis, el
cumplimiento de las obligaciones provenientes de la ley. A su vez recurrente recibió de su empleador la suma ascendente a veinte
la negligencia, puede derivar de: una falta de revisión del resultado mil nuevos soles (S/20,000), hecho que lo ha reconocido también
(in omittiendo) o una previsión errónea (in faciendo). En el primer en la Audiencia de Casación, con lo cual quedaría cubierto el daño
caso el responsable no prevé las consecuencias, pudiendo y actual, mas no el daño futuro, como son los gastos propios del
debiendo hacerlo; y en esto está su falta. En el segundo caso sí tratamiento, recuperación, compra de medicina y enseres,
prevé las consecuencias; pero confía con imprudencia o ligereza necesarios para tal fin, en razón a que se ha acreditado con los
en que no se producirían. En ambos casos la culpa debe ser certificados médicos la existencia de una fractura dorsal, paraplejia
perjudicial al acreedor, para que por ella se responsabilice al secuelar, y Vejiga neurógena, como producto de una lesión de la
deudor, pues no hay acción sin interés. En el presente caso las médula espinal, e incontinencia urinaria, que requieren tratamiento
demandadas cometieron negligencia grave en tanto, conociendo especializado con colocación de sondas vesicales, que conlleva a
del riesgo no tomaron las previsiones para disminuirlo o que el actor tenga constantemente asistencia médica
minimizarlo, a fin de evitar el accidente ocurrido, por ende la especializada, razón por la cual, ante este grave estado de salud
imputación de la responsabilidad a la demandada se sustenta que conlleva a la postración del actor dicho extremo debe
El Peruano
Lunes 30 de enero de 2017 CASACIÓN 87255
declararse fundado en parte. c) Sobre la pretensión de daño infundado el extremo de lucro cesante; y SE ORDENE la
moral, en el que debemos comprender el daño psíquico, y publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial
analizar ambos daños invocados y cuantificados por el actor, se “El Peruano conforme a ley; en el proceso ordinario laboral
debe precisar que el artículo 1322º del Código Civil, establece que seguido con empresas demandadas, ENERLETRIC ING. E.I.R.L.
el daño moral, cuando se hubiera irrogado, también es susceptible y ELECTROCENTRO S.A., sobre indemnización por daños y
de resarcimiento. Sobre este daño, a criterio de este Colegiado perjuicios y se devuelvan. SS. YRIVARREN FALLAQUE, DE LA
Supremo, no es difícil concluir que el accidente sufrido por el ROSA BEDRIÑANA, MALCA GUAYLUPO
recurrente le generó suma aflicción y frustración al actor y su
familia, toda vez que ha quedado incapacitado de por vida, con 1
Escrito de fecha 25 de mayo de 2015, que corre en fojas 384 a 390
diagnóstico de daño “paraplejia” conforme ha quedado acreditado 2
Fs. 372 a 382.
con el informe médico antes referido y con la Resolución del 3
Fs. 329 a 355.
CONADIS Nº 9564-2011-SEL/REG-CONADIS. En esta línea, en 4
Fs. 83 a 86 del cuaderno de casación
el caso de autos, este Colegiado Supremo considera que tal 5
Fs. 01 a 19
situación originada por el accidente de trabajo necesariamente 6
Vigente en la fecha del accidente (12/08/2010)
generó estado de angustia, desesperación, ansia, dolor, 7
Decisión 854. Sustitución de la Decisión 547-Instrumento andino de Seguridad y
sufrimiento e impotencia en el recurrente (pretium doloris), lo que Salud en el Trabajo.
es pasible de ser resarcida. d) Del mismo modo, en lo que se 8
SANTIAGO COLLADO LUIS, Revista de Dirección y Administración de Empresas.
refiere al daño a la persona, el recurrente refiere que se encuentra Número 15, diciembre 2008, p. 91 – 117.
el daño al proyecto de vida y el daño biológico. Se entiende por 9
Al respecto, debe precisarse que en nuestro país el Tribunal Constitucional ha
daño a la persona aquél que puede afectar radicalmente el declarado la pertinencia del “bloque de la Constitucionalidad”, cuyo contenido
proyecto de vida o lesionar alguno o algunos de los derechos de lo integran otras fuentes distintas de la Constitución, en concreto, determinadas
la persona. Respecto al daño al proyecto de vida, se refiere a un fuentes con rango de ley, denominándolas normas sobre la producción jurídica
daño o hecho de tal magnitud que truncaría la realización de la en su vertiente formal es decir sobre la forma de producción jurídica, para la
persona humana de acuerdo a su más recóndita e intransferible realización del parámetro de control constitucional (STC. 007-2002-AI/TC; STC Nº
vocación. En cuanto al daño biológico este se identifica con la 0041-2004-AI/TC).
lesión, considerada en sí misma, causada en relación con algún 10
Escrito de fecha 25 de mayo de 2015, que corre en fojas 384 a 390
aspecto de la mencionada unidad psicosomática de la persona 11
Fs. 372 a 382.
víctima del daño. Al respecto, el recurrente ha señalado que en 12
Fs. 329 a 355.
cuanto al proyecto de vida, recae sobre la libertad del sujeto a 13
Fs. 83 a 86 del cuaderno de casación
realizarse según su propia decisión, siendo un daño de tal 14
Fs. 01 a 19
magnitud que afecta la manera en que el sujeto ha de vivir, que 15
Vigente en la fecha del accidente (12/08/2010)
quedó truncado su destino como persona, que le hace perder el 16
Decisión 854. Sustitución de la Decisión 547-Instrumento andino de Seguridad y
sentido mismo de su existencia. Tal afirmación se encuentra Salud en el Trabajo.
probada con el Informe médico antes aludido. En relación al daño 17
SANTIAGO COLLADO LUIS, Revista de Dirección y Administración de Empresas.
biológico, el recurrente refiere que teniendo en cuenta que se ha Número 15, diciembre 2008, p. 91 – 117.
fracturado la columna y haber quedado paralítico, siendo parte 18
Al respecto debe precisarse que en nuestro país el Tribunal Constitucional ha
importante para el desarrollo de las actividades cotidianas de la declarado la pertinencia del “bloque de la Constitucionalidad”, cuyo contenido
vida, lo cual frustra toda actividad que desearía realizar en apoyo lo integran otras fuentes distintas de la Constitución, en concreto, determinadas
a él y a su familia, siendo su correlativo un daño psíquico, al fuentes con rango de ley, denominándolas normas sobre la producción jurídica
haberse convertido en una persona completamente dependiente. en su vertiente formal es decir sobre la forma de producción jurídica, para la
Al respecto, consideramos que el daño biológico (daño a la realización del parámetro de control constitucional (STC. 007-2002-AI/TC; STC Nº
persona) se presentó por la pérdida de la movilidad en de sus 0041-2004-AI/TC).
extremidades inferiores (paraplejia), situación que adquiere 19
MOISSET de ESPANÉS Luis, La Reparación de los daños continuados y
trascendencia en la vida de una persona. Asimismo, debido a la permanentes. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
alteración de sus necesidades fisiológicas, requiere de la (República Argentina) http://www.acader.unc.edu. arfile:///D:/Usuarios/pjudicial/
asistencia permanente de una persona. Y finalmente, en relación Downloads/artreparaciondanoscontinuados.pdf
al proyecto de vida el daño sufrido ha ocasionado que no pueda 20
ORGAZ nos dice que “el momento que se considera para esta distinción es el del
realizar ninguna otra actividad que en su condición anterior al fallo” (obra citada en nota 12, p. 25), y cita en su apoyo a Fischer y De Cupis.
accidente hubiera podido hacer. En consecuencia, siendo los 21
Ver Pedro N. CAZEAUX N. y Félix A. TRIGO REPRESAS: “Obligaciones”,
daños analizados en esta última parte de difícil probanza en ed. Platense, La Plata, 1969, T. I., p. 219: “Es el que ha producido ya todas
cuanto a su cuantificación, y teniendo en cuenta que los daños sus consecuencias bien definidas y perfiladas al momento de reclamarse la
causados, son irreversibles, como producto de una fractura dorsal, indemnización” (citan también a Fischer: “Los daños civiles y su reparación”, Ed.
que conllevó a una paraplejia secuelar, la misma que es una Rev. Der. Privado, Madrid, p. 120.
enfermedad por la cual, la parte inferior del cuerpo quedó 22
Jorge A. CARRANZA, en carta que nos dirigiera comentando estos problemas,
paralizada y carente de funcionalidad, como resultado de una opina que el “presente del litigio” puede extenderse también a la etapa de ejecución
lesión medular; asimismo, el propio diagnóstico del actor establece de sentencia. La idea merece ser analizada, aunque en principio pensamos que la
la existencia de Vejiga Neurógena, que no es otra cosa que la falta unidad “ideal” se completa con la sentencia definitiva, que declara la existencia o
de control de la vejiga debido a una alteración del sistema inexistencia del derecho peticionado
nervioso, como producto de una lesión de la médula espinal, cuyo 23
Por ejemplo, el actor reclama en su demanda intereses y costas, que en ese
síntoma principal es la pérdida incontrolable de orina (incontinencia instante todavía no se han producido, y que en la sentencia el juez condena a
urinaria), siendo necesario para ello, colocar una sonda vesical, pagar, no como daños “futuros”, sino “actuales”, porque son concomitantes con el
cuyo tratamiento está dirigido al vaciado periódico de la vejiga, tiempo único del litigio. Por eso no aceptamos como punto límite ninguno de los
mediante sondaje intermitente y/o fármacos, lo que conlleva a que dos extremos, ni la demanda ni la sentencia, sino que tomamos a todo el pleito en
el actor tenga constantemente asistencia médica especializada, su conjunto como un “tiempo ideal único”.
razón por la cual, ante este grave estado de salud que conlleva a 24
Conf. Jorge BUSTAMANTE ALSINA: “Teoría general de la responsabilidad civil”,
la postración del actor, con criterio equitativo, éste Colegiado 3ª ed., Abeledo - Perrot, Buenos Aires, 1980, Nº 324, p. 146 y Nº 327, p. 147;
Supremo, al amparo de lo dispuesto por el artículo 1332º del Guillermo A. BORDA: “Obligaciones”, 2ª ed., Perrot, buenos Aires, 1967, Nº 149, p.
Código Civil, debe fijar en la suma S/.600,000.00 por concepto de 136; Eduardo B. BUSSO: “Código civil anotado”, Ediar, Buenos Aires, 1949, Tomo
daño emergente, y S/.400,000.00 por daño moral, conceptos en III, Nº 164, p. 424; Jorge Joaquín LLAMBÍAS: “Obligaciones”, Perrot, Buenos Aires,
donde se encuentran subsumidos el daño psíquico, daño a la 1967, Tomo I, Nº 241, p. 266 y ss.; etc.
persona y daño al proyecto de vida pretendidos por el actor en su 25
Se ha dicho así que “el daño emergente probable no es susceptible de ser
demanda. Décimo Tercero: Por los fundamentos expuestos, reparado”, Cam. 4ª C.C. de Córdoba, 4 de octubre de 1966, L.L. Rep. XXVII, p.
consideramos que el Colegiado Superior ha incurrido en infracción 820, sum. 609); y en diversos fallos se ha sostenido que no puede tratarse de un
normativa de las causales señaladas, deviniendo por ello en daño eventual, hipotético o una simple probabilidad.
fundadas las causales bajo análisis. Por estas consideraciones: C-1474644-457
NUESTRO VOTO es porque se declare FUNDADO el recurso de
casación interpuesto por el demandante, Ezequiel Pompeyo CAS. LAB. Nº 10546–2015 LIMA
Cárdenas Mucha, mediante escrito de fecha veinticinco de mayo Desnaturalización de contrato. PROCESO ORDINARIO - NLPT.
de dos mil quince, que corre en fojas trescientos ochenta y cuatro Lima, veintitrés de noviembre de dos mil dieciséis. VISTO y
a trescientos noventa, en consecuencia, NULA la Sentencia de CONSIDERANDO: Primero: El recurso de casación interpuesto
Vista de fecha cuatro de mayo de dos mil quince, que corre en por el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del
fojas trescientos setenta y dos a trescientos ochenta y dos; y Poder Judicial, mediante escrito presentado con fecha once de
actuando en sede de instancia, SE REVOQUE la Sentencia junio de dos mil quince, que corre en fojas doscientos cuarenta
apelada de fecha seis de marzo de dos mil quince, que corre en y dos a doscientos cincuenta y siete, contra la Sentencia de
fojas trescientos veintinueve a trescientos cincuenta y cinco, que Vista de fecha veintiuno de mayo de dos mil quince, que corre
declaró INFUNDADA la demanda, y REFORMÁNDOLA se en fojas doscientos treinta y cuatro a doscientos cuarenta y
declare FUNDADA EN PARTE; y SE ORDENE que las empresas cuatro, que revocó la Sentencia apelada de fecha veintitrés
demandadas paguen solidariamente al actor la suma de UN de mayo de dos mil catorce que corre en fojas ciento noventa
MILLÓN DE SOLES (S/.1,000,000.00) por los conceptos a doscientos, en el extremo que declaró infundado el reintegro
puntualizados en la presente resolución, más intereses legales, del bono por función jurisdiccional por aplicación retroactiva de la
sin costas ni costos; y SE CONFIRME en cuanto se declaró Resolución Administrativa Nº 305-2011-CE/PJ a partir del uno de

También podría gustarte