Está en la página 1de 2

1a

a) Es la disposición que adopta en el espacio la estructura secundaria cuando se pliega


sobre sí misma y origina una conformación globular.

b) La función de reserva (ej: ovoalbúlmina), transporte (ej: hemoglobina), contráctil (miosina)


y estructural (ej: queratina).

c) La desnaturalización de las proteínas consiste en la pérdida del plegamiento


tridimensional, por interrupción de las interacciones moleculares que las sustentan. La
desnaturalización supone por tanto la insolubilización de la proteína que coagula y precipita.
Los agentes desnaturalizantes son físicos y químicos (ej. altas temperaturas) que
promueven generalmente una desnaturalización irreversible. (Ej: la coagulación de las
proteínas del huevo al hervirlo). La consecuencia de la desnaturalización es que la proteína
pierde su capacidad funcional.

a) Estructura terciaria: disposición que adopta en el espacio la estructura secundaria cuando


se pliega sobre sí misma y origina una conformación globular. Estructura cuaternaria: es la
que presentan las proteínas constituidas por dos o más cadenas polipeptídicas con
estrutura terciaria, idénticas o no, unidas entre sí por enlaces débiles y, en ocasiones, por
enlaces covalentes del tipo enlace disulfuro.

b) Consiste en la pérdida del plegamiento tridimensional, por interrupción de las


interacciones moleculares que las sustentan.

c) La función de reserva (ej: ovoalbúlmina), transporte (ej: hemoglobina), contráctil


(miosina) y estructural (ej: queratina).

a) Estructura primaria: secuencia de aminoácidos de la proteína. Indica que aminoácidos la


constituyen y el orden en que se disponen en la cadena. Estructura secundaria: disposición
de la cadena de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo
enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces
(son enlaces débiles), adquieren una disposición espacial estable, la estructura secundaria.
Existen tres tipos de estructura secundaria: 1. la a(alfa)-hélice, 2. la conformación beta y la
3. Hélice de colágeno.

b) La desnaturalización de las proteínas consiste en la pérdida del plegamiento


tridimensional, por interrupción de las interacciones moleculares que las sustentan. Y la
renaturalización conlleva una recuperación de las funciones biológicas de la proteína.

c) Dos factores pueden ser el pH y la temperatura.


6

a) Primaria: formada por la secuencia lineal de aminoácidos. Secundaria: formada por la


disposición espacial en forma de hélice, lámina plegada, tipo colágeno. Terciaria:
plegamiento espacial. Cuaternaria: formada por la unión de varias subunidades o
monómeros.

b) Física: Calentando el tubo de ensayo (desnaturalización por calor). Química: Añadiendo


vinagre o limón (cambio de pH). Química: Añadiendo al tubo de ensayo una solución salina
concentrada. Física: Agitando fuertemente el tubo de ensayo

a) Las proteínas son polipéptidos de aminoácidos y que están unidos mediante enlaces
peptídicos.

b) La estructura primaria de las proteínas es la secuencia de aminoácidos. La secuencia de


nucleótidos del ADN determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas

b) La función de reserva (ej: ovoalbúlmina) y transporte (ej: hemoglobina)

También podría gustarte