Está en la página 1de 8

Filosofía T.

10

1.Problemas intelectuales i morales: La ética

1.1- Ética y moral.

El termino “ética”, que deriva del substantivo griego êthos, se divide en dos
significados, el primero y original se refería a “residencia” o “lugar donde
se vive”; y el segundo se refiere al carácter o la manera de ser.

Por su parte, el termino “moral” deriva del sustantivo latín mos, que
significa manera de comportarse.

En origen, la ética y la moral tienen pocas diferencias, hasta el punto de que


se suelen utilizar como sinónimos, pero se pueden conocer ciertas
diferencias notables. La moral es un conjunto de juicios relacionados al
bien y el mal enlazados a un código de normas i valores aceptado por un
grupo social, pero que cada sociedad se rige por el suyo propio y el
individuo debe acatarlas para evitar problemas.

La ética por su parte es una reflexión moral, cuyo objetivo es ofrecer


respuesta a nuestras interrogantes morales.

1.2- ¿Cuando un problema es moral?

Un problema pasa a ser moral cuando la situación nos hace elegir


nuestros valores para encontrar la solución, cuyo error nos hace sentir
remordimientos.

1.3- Las características del punto de vista moral.

◦ La universalidad de las decisiones: Aquel que opta por un punto de vista


moral, pretende que su decisión sea una regla universal y que todos se
comporten de la misma manera que el.

◦ La imparcialidad de nuestras decisiones: El que adopta el punto de vista


moral esta dispuesto a exigir que todas las decisiones sean imparciales.

◦ La moral de cada persona es única: Las normas morales imponen


conductas autónomas, determinadas por la consciencia del individuo, lo que
lo impulsa a actuar de determinada manera.
A pesar de eso, las personas que viven en un determinado grupo social
tienden a compartir el mismo código moral
◦ Su incumplimiento no significa sanción: Si todas las personas respetasen
las normas sociales, muchas normas legales no tendrían necesidad de
existir.

◦ El apego profundo: Mientras las normas legales pueden recurrir a una


coacción para conseguir su cumplimiento, las morales solo pueden recurrir
a un apego interno.

2.La ética de los antiguos: Virtud y felicidad.

2.1.- El nacimiento de la ética ¿Relativismo o universalismo?

El mundo antiguo consideraba la virtud (areté) como la cualidad de las


personas que debían conseguir la excelencia en su propia función, mas
concretamente, se relacionaba con los héroes, a quienes la sociedad tenia un
gran cariño.

Hacia el siglo VI aC, esto cambió, pues la sociedad griega dio paso a la
ciudad (polis), la cual seria imposible con el modelo moral del
héroe(combativo, competitivo e individualista) por lo que este cedió su
puesto al modelo del ciudadano.

Los sofistas, con su contacto con diferentes culturas, pues eran en su


mayoría extranjeros, se preguntaron si las normas y costumbres que tenia
cada grupo humano eran naturales o convencionales.
Según ellos, solo existen dos pautas de comportamiento universal: la
búsqueda de placer y el ansia de poder. El resto de normas eran relativas a
cada pueblo, por lo tanto, convencionales. Así pues, los sofistas eran
relativistas y convencionalistas.

Los juicios morales no indicaban la bondad o maldad de un individuo,


sino su destreza y astucia a la hora de conseguir sus objetivos.

Para Socrates, el pensamiento relativista de los sofistas era muy peligroso y


podía conducir al caos, pues seria imposible adecuar unas normas con las
que orientar la conducta humana.
Socrates afirmó, en su propio análisis de la naturaleza humana, que la
facultad suprema y universal era la razón. Esto le llevo a preguntarse cual
era el objetivo de la conducta humana y si era posible enseñar la virtud.

Sabio era aquel que aprendía que haciendo mal al resto no podía
conseguir su propio bien (intelectualismo moral).
Socrates se orientó a descubrir las normas y valores de carácter universal,
al contrario que los sofistas.

2.2.- Las éticas de la felicidad.

Del intelectualismo de Socrates nacen una serie de escuelas y teorías


morales, como la escuela cínica, la cirenaica y Aritoteles.

Todos coincidían en que la meta de todo ser humano es la felicidad, el


problema estaba en adivinar que era la propia felicidad, esto era lo que
los diferenciaba.

La escuela cínica consideraba que el hombre pertenecía o a los sabios o


a los necios. Los sabios buscaban la felicidad a través de una vida
virtuosa, alejada de los placeres, sin necesidades ni vínculos sociales.
Los necios, por su parte, eran aquellos que se aferraban a los bienes y
placeres del mundo.

La escuela cirenaica afirmaba que la felicidad se obtenía con los


máximos placeres posibles, disfrutando intensamente el presente, pero
de manera que no cause dolor mas tarde, evitando deseos o aspiraciones
que tal vez nunca puedan ser. Por lo tanto, una vida feliz se obtenía
disfrutando moderadamente de las pequeñas cosas.

Aristoteles se posicionó entre los pensamientos cínicos y cirenaicos,


juntándose también con el intelectualismo de Socrates. El consideraba
que, a pesar de que todos buscasen la felicidad, la unanimidad de
pensamiento se rompe al preguntar qué es la felicidad, ya que es
diferente para cada individuo y pensamiento.

Para Aristoteles, la felicidad consistía en llevar una vida


contemplativa dedicada a la búsqueda del saber.

Ya al final de su vida, remarcó que la felicidad se conseguía con el


placer, pero, al igual que los cirenaicos, también era necesario disfrutar
de los pequeños placeres (la buena salud, las buenas amistades, la
posesión de suficientes recursos económicos, etc.)

3. La ética de los modernos: Egoísmo, utilitarismo y deber.

La ética antigua tenia como conceptos centrales la virtud i la felicidad,


mientras que la moderna tenia la moralidad.
3.1.- El egoísmo ético

Este afirma que un acto es moralmente correcto si proporciona bienestar al


individuo. Su máximo representante es Thomas Hobbes.

Las normas morales han de cumplirse siempre que nos den un bienestar.

El compromiso que vincula a cada hombre con las leyes morales tiene
su raíz en el egoísmo: respetar al resto es la única manera de
asegurarme el respeto de los demás.

El lado positivo del egoísmo ético señalaba la identificación entre deber y


deseo: tenemos que hacer lo que mas deseemos, después de haber
reflexionado sobre ello. Pero el lado negativo era que no resolvía los
conflictos de intereses de las personas.

3.2.- El retorno de la felicidad: el utilitarismo.

Con la transformación de la sociedad industrial capitalista del siglo XIX,la


reflexión moral dirige su mirada hacia los resultados de la acción: la
utilidad.

El utilitarismo nace a finales del siglo XVIII y sus principales


representantes eran Jeremy Bentham y John Stuart Mill.

El utilitarismo afirma que los actos moralmente correctos solo están en


función de su utilidad.

La reflexión ética gira en torno a las consecuencias de nuestras decisiones y


sus repercusiones.

La concepción de Bentham se basa en el disfrute de los placeres de la vida


sin sacrificios ni dolor. La felicidad se encuentra en la suma de placeres,
que ha de ser superior a la de dolores.

Tenia como máximo criterio el bien social, “la mayor felicidad para el
mayor numero de personas”. Ha de conseguirse un bien general, puesto
que este repercute en el bien particular de cada individuo. Una acción es
buena en la medida que esta aporte felicidad colectiva, y por tanto,
individual.

Stuart Mill, a causa de su crisis personal, se inclina hacia el romanticismo,


compartiendo con Bentham su tesis del placer personal, pero admitiendo
que existen diferentes tipos de placer y por lo tanto, el defendía que la
calidad de estos esta por encima de la cantidad. Mientras Bentham
defendía el bien general para asegurar el bien individual, Mill defendía el
bien general pues eso ya era bueno en si.

3.3.- La ética Kantiana del deber.

En el siglo XVIII, Inmanuel Kant, tratará de interiorizar el concepto de


norma moral: los hombres actuaran moralmente por respeto a una ley
moral interior y no por una coacción externa.

Aquello que hace bueno a la buena voluntad es el cumplimiento del


deber por el puro amor por cumplirlo.

Según Kant, si actuamos por una inclinación, sea egoísta o altruista, no será
una acción moralmente buena pues no ha sido guiada por el cumplimiento
del deber.

¿Cual es mi deber? Mi deber consiste en la obediencia de una ley


universal, valida para todos los seres racionales (imperativo categórico).

Kant establece una diferencia entre los imperativos hipotéticos (Debes


hacer tal cosa si quieres) y los categóricos (Debes hacer tal cosa por qué es
tu deber).

Kant postula que el criterio de la moralidad no puede ser heteronimo,


porque es universable y obliga a todas las personas.

Kant aborda una ética deontologica y procedimental, en la que la moral se


fundamenta en la propia consciencia. No hay moral si se actuá con
intención de obtener un bien. Solo el deber puede denominarse como
moral.

4. Las éticas deontologicas

4.1.- La clave está en el procedimiento.

La ética deontologica moderna sustituye la buena voluntad kantiana por la


comunidad que dialoga. La persona-consciencia de Kant es sustituida
por la comunidad-dialogo.

Rawls y Habermas son dos de los principales representantes.


Solo a través del dialogo, en condiciones de igualdad, el ser humano
puede conseguir un compromiso de cumplimiento y respeto de las
normas morales.

Rawls pide que el dialogo se produzca en igualdad de condiciones entre los


gobernantes y los gobernados. Según el, la única forma de asegurar la
igualdad, es que exista un velo de ignorancia entre ambas partes con
respecto a las características moralmente irrelevantes.

Habermas defiende que para que un acuerdo sea valido, todos los afectados
deben poder intervenir sin coacción alguna.

4.2.- Mínimos y máximos: requisitos y metas.

Nuestro mundo exige respeto al común y al diferente, y para conseguirlo


hace falta fundamentar nuestra moralidad con algo diferente a nuestros
propios sentimientos (emotivismo), con algo mas que nuestros propios
intereses (subjetivismo) o algo mas que nuestro grupo (relativismo).

La idea de la corrección moral de una ley no vendrá de su contenido, sino


de la forma con la que se haya establecido. Solo es correcta aquella norma
establecida mediante un procedimiento donde todos los interesados tengan
igualdad de influencia.
Vocabulario
• Bien general
Se define como el principio de acción cuyo fin es el interés del grupo,
buscando la satisfacción de todos y cada uno de sus miembros.

• Moral agonal
Procede de la palabra griega agon, que define un lugar o lucha atlética. El
concepto hace referencia al espíritu del esfuerzo y competitividad que esta
presente en la búsqueda de la excelencia que caracteriza la ética griega.

• Ataraxia
Se trata de conseguir un estado espiritual en el que reinen la fortaleza frente a
la adversidad, el equilibrio, la tranquilidad, la serenidad y la imperturbabilidad.

• Paideia
Educación que pretende moldear, desde la formación física y espiritual, al ser
humano como ha de ser, persiguiendo así lo ideal por encima de la utilidad.

• Prudencia
Aquella virtud que capacita, a aquel que la consigue y practica, a actuar según
lo que es bueno o malo para el hombre, mientras que se conduce a una vida
buena y feliz.

• Emotivismo moral
Cuando consideramos que nuestros juicios morales derivan de las emociones
que las acciones correspondientes nos producen.

• Monismo axiologico
Cuando todos los miembros de una sociedad comparten un mismo código
moral.

• Politeísmo axiologico
Cuando hay mas de un código moral, pero, cada uno vive encerrado en su
propio mundo.

• Pluralismo moral
Reconoce la diversidad de ideales, pero postula la necesaria existencia de unos
mínimos compartidos.

Frases Verdaderas Frases Falsas


• La moral es un conjunto de normas • La moral es idéntica para todos los
y valores propios de un grupo humanos.
social. • Moral y ética son sinónimos.
• La moral es una cosa personal. • Según Socrates, la moral es
• Según Aristoteles, la felicidad se relativa y convencional.
encuentra en una vida dedicada a la • Según los cínicos, la felicidad se
investigación. encuentra en una vida placentera.
• Según Bentham, la moral consiste • Según los cirenaicos, la felicidad
en una aritmética de placeres. se encuentra llevando una vida
• Mill cree que la calidad de los austera.
placeres esta por encima de la • El egoísmo ético afirma que un
cantidad. acto no es moralmente correcto si
• Según Mill, hay que buscar el bien proporciona bienestar al individuo.
general, porque así se asegura el • EL utilitarismo ético afirma que un
bien propio. acto no es moralmente correcto si
• Según Kant, aquello que hace que proporciona dolor al individuo.
una voluntad sea buena es el • Para Kant, el criterio de moralidad
cumplimiento del deber por amor es exterior a uno mismo y, por
al deber. tanto, es heteronimo.
• Cuando se obedece el imperativo • La ética deontologica tiene a sus
categórico, se obtiene un dictado máximos representantes en
autónomo. Hobbes, Locke y Rawls.
• La ética deontologica sustituye la
buena voluntad kantiana por la
comunidad dialogada.

También podría gustarte