Está en la página 1de 3

INFORME DEL AUDITOR

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Hemos auditado los estados financieros consolidados adjuntos de Saga Falabella S.A., (una
empresa peruana, subsidiaria de Inverfal Perú S.A.A.) y Subsidiarias, que comprenden el estado
consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, y los estados
consolidados de resultados, de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos
de efectivo por los años terminados en esas fechas; así como las políticas contables significativas y
otras notas explicativas.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en


todos sus aspectos significativos, la situación financiera consolidada de Saga Falabella S.A. y
Subsidiarias al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, así como su desempeño financiero y sus flujos
de efectivo consolidados por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera emitidas por International Accounting Standards Board.

Recomendación:

Recomendamos establecer fechas de pago límites antes de fin de mes al área de contabilidad
para la entrega de la información y declaraciones. A si no generar retrasos con la sunat y evitar
sanciones tributarias.
Controles a fin de evitar sanciones Tributarias

1-Revisar periódicamente las Normas Legales:

Para estar siempre actualizados es importante implementar una cultura y política empresarial que
fomente la constante búsqueda de información; esto consiste en buscar de forma periódica las
nuevas normas legales tributarias que salen publicadas en El Peruano y revistas especializadas, y
dejar documentado e indexado las mismas en registros internos de la compañía.

2-Actuar de forma responsable:

Esto implica ser una empresa o persona socialmente y empresarialmente responsable, que hace
bien las cosas desde el principio, porque cualquier intento por evadir u omitir información a la
Sunat puede repercutir en una posterior sanción, sobre todo ahora que la Sunat se encuentra
adscrita a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) que permite el
intercambio de información fiscal a nivel mundial.

3-Estar al Día:

Mantener la contabilidad y documentación sustentatoria al día, a fin de evitar sanciones y


contingencias tributarias.

4-Fechas de Pago:

Se debe establecer fechas de pago límites al área de contabilidad para la entrega de la información
y declaraciones.

5-Consulta siempre a la fuente de la información:

No asuma nada, ante la duda es siempre mejor llamar al número de consulta de la Sunat al
080112100, recuerde que la Sunat no dudará en aplicarle la multa. De acuerdo a la especialista la
gran mayoría de las sanciones que aplica la Sunat son producto del desconocimiento o una
interpretación errónea de las normas tributarias. Si hacemos lo correcto desde un primer
momento vamos a ahorra el tiempo que toma resolver problemas y las empresas se van a poder
enfocar en implementar estrategias de venta que les permitan tener más clientes.
6--Nunca deje de realizar su declaración de impuestos a la Sunat:

Si no cuenta con liquidez para cumplir con sus obligaciones tributarias puede pedir ayuda a la
Sunat a través de un fraccionamiento, recuerde que siempre va a ser mejor actuar con
transparencia, por ende, no deje de declarar la deuda a la Sunat incluso si el impuesto es cero. En
el caso que la omisión sea por desconocimiento de las fechas para la declaración, no olvide tener
presente su calendario de pagos.

7-Capacitación del personal:

Es necesario mantener en permanente capacitación al personal involucrado con el cumplimiento


de obligaciones tributarias.

8--Acepte comprobantes de pago autorizado por Sunat:

Nunca se olvide de requerir a los proveedores de servicio o mercadería un comprobante de pago


autorizado por Sunat que reúna todas las características mínimas establecidas, por ejemplo: razón
social, numero de ruc, domicilio fiscal, fecha de emisión, detalle del producto o servicio adquirido,
valor de la compra. Así mismo se tiene que asegurar que lo adquirido guarde relación con el giro
de negocio de la empresa para que pueda ser admitido como un gasto.

9-No utilice documentación fraudulenta:

No compre facturas para incrementar sus gastos porque la Sunat sabe cómo detectar estas
infracciones a través de la sistematización de las compras y las ventas. Comprar facturas es una
práctica común para algunos empresarios que no actúan de forma responsable y lo hacen para
reducir el pago del IGV y del impuesto a la rente anual.

10-Auditorias de prevención:

Es importante realizar auditorías preventivas o implementar áreas de control interno que a través
de un programa de auditoria controlen el cumplimiento de las normas tributarias.

También podría gustarte