Está en la página 1de 111

Su formación es iniciada tanto por En relación a las enfermedades hematológicas

FISIOLOGÍA PRÁCTICA revisadas, responda si es verdadero o falso el


la vía extrínseca, por la intrínseca
Un hemograma completo habitualmente incluye de o por ambas; cataliza la Protrombinasa contenido del siguiente enunciado: Los glóbulos
conversión de protrombina en rojos de una persona con anemia perniciosa tienen
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas por
trombina un tipo anormal de hemoglobina, que los deforma y
microlitro de sangre total, el hematocrito y el recuento
destruye (lisis) prematuramente. Falso
diferencial de glóbulos blancos. También se Forma las fibras de un coágulo;
determina la cantidad de hemoglobina en gramos por Fibrina
producida del fibrinógeno En relación a los grupos sanguíneos, señale lo
mililitro de sangre. Verdadero incorrecto. Las personas con sangre tipo O poseen
Puede disolver un coágulo anticuerpos anti A y anti B
Fibrinolisina
Las fibras musculares cardíacas generalmente digiriendo las hebras de fibrina
contienen un solo núcleo central. Comparadas con Con respecto al intercambio capilar, responda si es
Sustancia producida por verdadero o falso el siguiente enunciado: El
las fibras musculares esqueléticas, las cardiacas
mastocitos y basófilos, que al movimiento de agua y solutos (excepto proteínas) a
poseen mitocondrias más numerosas y más
combinarse con la antitrombina Heparina través de las paredes de los capilares depende de
grandes, retículos sarcoplásmicos un poco más
incrementa su efectividad como las presiones hidrostática y osmótica coloidal de la
pequeños y túbulos transversos más anchos, que se
anticoagulante sangre. Verdadero
localizan en los discos o líneas Z. Verdadero
Proteína tisular que se vierte a la Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es
¿Qué sucede con el hierro (Fe+) liberado durante la sangre desde las células del
Tromboplastina verdadero o falso el contenido del siguiente
lisis de los glóbulos rojos dañados? Se una a la propio vaso sanguíneo e inicia la enunciado: El primer ruido cardiaco es el resultado
transferrina y es transportado a la médula ósea para formación de la protrombinasa del flujo turbulento de la sangre asociado al cierre de
su uso en la síntesis de hemoglobina. las válvulas auriculoventriculares. Verdadero
Sirve de catalizador para la
¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos, posee en formación de fibrina; formado Trombina En relación a los glóbulos blancos, responda si es
su túnica o capa media una o dos capas de músculo desde la protrombina verdadero o falso el contenido del siguiente
liso con disposición circular, formando un esfínter enunciado: Los basófilos contrarrestan los efectos de
que ayuda a la regulación del flujo sanguíneo? Producen la histamina en las reacciones alérgicas, fagocitan
Nervios vasomotores
Arteriolas vasoconstricción complejos antígenos-anticuerpo y combaten a los
Producen aumento de la parásitos helmínticos. Falso
Una presión de filtración neta negativa da como frecuencia y Nervios simpáticos
resultado la reabsorción de líquido desde los contractilidad cardíaca Con respecto a la regulación nerviosa de la presión
capilares hacia los espacios intersticiales. Falso arterial, responda si el enunciado es verdadero o
Controlan los cambios falso: Los impulsos nerviosos desde los
Barorreceptores
físicos de la sangre
A través de que par craneal, los impulsos nerviosos barorreceptores aórticos alcanzan el centro
originados desde los barorreceptores aórticos Producen disminución de cardiovascular a través de axones sensoriales de los
Nervios parasimpáticos
alcanzan el centro cardiovascular. X par la frecuencia cardíaca nervios glosofaríngeos. Falso
Controlan los cambios de En relación a los glóbulos blancos, responda si el
De acuerdo con la Ley de Frank-Starling del corazón, Quimiorreceptores
la sangre enunciado siguiente es verdadero o falso: Los
una mayor poscarga estira las fibras musculares
cardíacas, de manera tal que aumenta su fuerza de Controlan los linfocitos B, en respuesta a la presencia de
Propioceptores sustancias exógenas llamadas antígenos, se
contracción hasta que el estiramiento se torne movimientos corporales
diferencian en células plasmáticas productoras de
excesivo. Falso
anticuerpos. Verdadero
En relación a los factores que afectan el flujo que ayuda a la regulación del flujo sanguíneo? ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los
sanguíneo, responda si es verdadero o falso el Arteriolas potenciales de acción y la contracción miocárdica
contenido del siguiente enunciado: Cuando la sangre son verdaderas? 1) el periodo de refractario de una
abandona la aorta y fluye a través de la circulación Conducen la sangre de fibra muscular es muy breve, 2) la unión del calcio
sistémica, su presión cae progresivamente hasta 0 regreso al corazón, facilitan el a la troponina permite la interacción actina-
mmHg en el momento que alcanza el ventrículo retorno de la sangre desde las Venas miosina, que produce la contracción, 3) la
derecho. Verdadero extremidades por la presencia repolarización se produce cuando los canales de
de válvulas en su interior K+ voltaje-dependientes se abren y los canales
La hormona antidiurética es producida en el lóbulo de Ca+ se cierran, 4) la apertura de los canales de
posterior de la hipófisis, en respuesta a la Distribuyen la sangre hacia las
Arterias musculares Na+ rápidos voltaje-dependientes genera la
deshidratación y a la disminución del volumen arteriolas
despolarización, 5) la apertura de canales de
sanguíneo. Falso Conducen la sangre hacia las calcio lentos voltaje-dependientes produce la
La presión osmótica coloidal de la sangre se debe a vénulas musculares, permiten meseta o plateau. 2, 3, 4 y 5
el intercambio de nutrientes y
la suspensión coloidal de grandes proteínas en el Vénulas El volumen de sangre que fluye a través de cualquier
productos de desecho entre la
plasma y promedia los 16 mmHg en la mayoría de poscapilares
sangre y el líquido intersticial e tejido en un determinado periodo de tiempo se
los capilares. Falso intervienen en la migración de denomina. Flujo sanguíneo
Las fases del potencial de acción en una fibra leucocitos
Las fibras musculares cardíacas generalmente
ventricular contráctil son: la despolarización rápida, Transportan sangre desde el contienen un solo núcleo central. Comparadas con
una meseta prolongada y la repolarización. corazón hacia las arterias Arterias elásticas las fibras musculares esqueléticas, las cardíacas
Verdadero musculares poseen mitocondras más numerosas y más grandes,
La coagulación sanguínea implica una cascada de Conducen la sangre hacia las retículos sarcoplásmicos un poco más pequeños y
reacciones que se pueden dividir en tres etapas, venas, actúan como túbulos transversos más anchos, que se localizan en
formación de la tromboplastina, conversión de la reservorios y acumulan Vénulas los discos o líneas Z. Verdadero
protrombina y conversión del fibrinógeno soluble en grandes volúmenes de sangre musculares
(junto con las vénulas El periodo eyectivo o expulsivo durante la sístole
fibrina insoluble. Falso ventricular se da cuando la presión ventricular menor
poscapilares)
De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, en relación a la presión diastólica aórtica y pulmonar.
Permiten el intercambio de Falso
una mayor precarga (volumen de fin de diástole) nutrientes y productos de
estira las fibras musculares cardiacas, de manera tal desechos entre la sangre y el Capilares Con respecto a la enfermedad hemolítica del recién
que aumenta su fuerza contracción hasta que el líquido intersticial; conducen la nacido, señale lo incorrecto. Es posible la hemólisis
estiramiento se torne excesivo. Verdadero sangre hacia las vénulas en la sangre fetal con factor Rh-
¿Cuáles de los siguientes anticoagulantes potencia Conducen la sangre desde las Con relación a la hemostasia: seleccione la
la actividad de los activadores del plasminógeno e arterias hacia los capilares y respuesta correcta. El factor VIII se denomina factor
Arteriolas
inactiva a los factores V y VIII? Proteína C activa ayudan a regular el flujo antihemofílico
sanguíneo
Se opone a la acción del tromboxano A2, inhibiendo Una persona con sangre del grupo B positivo recibe
la adhesión y liberación de las plaquetas. La angiografía coronaria es una técnica que utiliza transfusión de sangre del grupo AB positivo. ¿Qué
Prostaciclina ondas de ultrasonido para visualizar el interior del sucederá? Los anticuerpos del receptor van a
¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos, posee en corazón, permitiendo observar además el corazón reaccionar con los glóbulos rojos del donante
su túnica o capa media una o dos capas de músculo en movimiento. Falso
liso con disposición circular, formando un esfínter
macrófagos tisulares locales no se pueden dividir en Todas las siguientes son hormonas que aumentan la
Actúan mediante fagocitosis
el mismo sitio, ni formar más macrófagos. Falso presión arterial, produciendo vasoconstricción e
tras transformarse en Monocitos
incremento de la resistencia vascular periférica,
macrófagos fijos o circulantes Durante la lesión tisular liberan múltiples sustancias excepto. Péptido natriurético auricular
que provocan cambios secundarios y se llama
Forman el tapón plaquetario inflamación, señale lo incorrecto. Vasoconstricción Cantidad de sangre
en la hemostasia; liberan de los vasos sanguíneos locales, con el consiguiente contenida en los Volumen de fin de
sustancias químicas que
Trombocitos exceso de flujo sanguíneo local ventrículos al final de la diástole
promueven el espasmo
relajación.
vascular y la coagulación Los neutrófilos actúan (seleccione las alternativas)
sanguínea Salida de la sangre por
a. Mediante fagocitosis, acudiendo rápidamente aumento de la presión
Median respuestas a los sitios de lesión ventricular que genera Periodo eyectivo
inmunitarias, incluyen la apertura de las
Linfocitos b. Produciendo quimiotaxis a través de sus
reacciones antígeno- válvulas sigmoideas
anticuerpo receptores de membrana
c. Liberando el contenido de sus gránulos para Cantidad de sangre
Combaten los efectos las atacar parásitos helmínticos expulsada por los
Volumen sistólico
reacciones alérgicas, fagocitan d. Transformándose en macrófagos activos al ventrículos con cada
complejos anticuerpos y Eosinófilos migrar hacia áreas infectadas contracción
destruyen cierto tipo de e. Liberando enzimas digestivas a partir de sus Periodo en que las
parásitos (helmínticos) gránulos citoplasmáticos cuatro válvulas se
encuentran cerradas y
¿Cuáles de los siguientes NO son necesarios para Respuesta // a, b y e Relajación
no se modifica el
isovolumétrica
la formación del coágulo? 1) vitamina K, 2) calcio, 3) volumen intracavitario
Contribuye a un incremento en el porcentaje del
prostaciclina, 4) plasmina, 5) fibrinógeno. 3, 4 días antes de iniciarse la
hematocrito en los varones. Testosterona diástole auricular
¿Cuál es el tiempo de vida de los glóbulos blancos?
¿Cuál de las siguientes opciones es el principal Periodo en el que las
4-5 días
estímulo para la autorregulación de la presión cuatro válvulas se
La cantidad diaria de vitamina B12, para mantener arterial? El nivel de O2 encuentran cerradas y
Contracción
la maduración normal de eritrocitos es. 1-3 no se modifica el
isovolumétrica
La resistencia vascular sistémica depende de cual de volumen intracavitario,
microgramos
los siguientes factores: 1) viscosidad sanguínea, 2) al iniciarse la sístole
La cantidad de hierro almacenado, en forma longitud total del vaso sanguíneo, 3) tamaño de ventricular
insoluble se llama. Hemosiderina la luz, 4) tipo de vaso sanguíneo, 5) concentración Cantidad de sangre
de oxígeno en la sangre. 1, 2 y 3 remanente en los Volumen de fin de
Cuantas bacterias pueden fagocitar un solo ventrículos luego de la sístole
neutrófilo, antes de que se inactive y muera. 3 a 20 ¿Cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la contracción ventricular
bacterias protrombina? Hígado
La absorción inadecuada de hierro, su pérdida
Los granulocitos después de que salen de la Los glóbulos rojos viven alrededor de 120 días. Un
excesiva, el aumento de los requerimientos, o la
médula ósea, cuanto tiempo permanecen circulando adulto sano tiene alrededor de 4,8 millones de GR/ul
ingesta disminuida causan. Anemia ferropénica
en la sangre. Durante 4 a 8 horas de sangre; una mujer sana tiene alrededor de 5,4
millones de GR/ul. Falso Presión generada por el bombeo del corazón;
Cuando la infección comienza en un tejido expulsa el líquido de los capilares al espacio
subcutáneo y surge la inflamación local, los intersticial. Presión hidrostática sanguínea
Con respecto a la función de los propioceptores, El eje cardíaco o eléctrico que se obtuvo en el -Eje eléctrico -30o
señale lo correcto. Controlan los movimientos análisis de este trazado fue -20 grados. Eso
-Onda T normal, excepto en aVR donde esta
corporales correspondería a un. Eje cardíaco normal
invertida
Las siguientes son sustancias químicas
Con respecto a las ondas de un trazado
vasodilatadoras liberadas por las células de tejidos electrocardiográfico, establezca la correspondencia:
metabólicamente activos, excepto. Endotelinas
Indica repolarización
Región anteroseptal del onda T
V1 y V2 ventricular
corazón
Representa el tiempo en que
D2, D3 y aVF cara inferior del corazón las fibras contráctiles
ventriculares
se hallan completamente
Segmento ST contracción ventricular segmento ST
despolarizadas; ocurre
durante la fase
Onda T repolarización ventricular Paciente que estando en reposo comienza en casa a de meseta del potencial de
manifestar palpitaciones desde hace una hora, a su acción
superficie lateral izquierda del admisión por emergencia la toma de signos vitales Representa el tiempo entre
D1 y aVL
corazón indica que su presión arterial es de 120/80 mmHg y el comienzo de la
presenta 100 pulsaciones por minuto. Se le práctica despolarización intervalo QT
Onda P ritmo sinusal un ECG observándose. Bloqueo completo de la rama ventricular y el final de la
izquierda del haz de His repolarización ventricular
permite valorar la posición del
aVR Representa el comienzo de
corazón
la despolarización auricular y
intervalo PQ
región anterolateral del el comienzo de la excitación
V3, V4, V5 y V6 ventricular
corazón

En relación a los ritmos anómalos que surgen en el Representa la


onda P
corazón, elija lo que corresponde: despolarización auricular

Representa el comienzo de
Bradicardias lentas y sostenidas complejo QRS
la despolarización ventricular
Cuál sería su interpretación en relación al siguiente
informe electrocardiográfico. ECG normal
Taquicardias rápidas y sostenidas La duración promedio de un intervalo QT en un
- Ritmo sinusal electrocardiograma normal es. 0.40 segundos
La activación de las
aurículas o los - Frecuencia cardiaca 60 lpm Al análisis de un ECG, si observamos presencia de
Fibrilación ventrículos está ondas positivas en aVL y de ondas negativas en aVF,
desorganizada por - Duración del intervalo PR 200 ms ese hallazgo es compatible con. Corazón
completo horizontalizado
- Duración del complejo QRS 90 ms
aparecen como latidos - Duración del intervalo QT 412 ms
Extrasístoles
aislados
- Segmento ST isoeléctrico
Cuál sería su interpretación con respecto al siguiente Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años, que Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años en
informe electrocardiográfico. Retraso inespecífico en en los exámenes de laboratorio realizados presenta estudio por una posible artritis reumatoide, con
la conducción intraventricular elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo historial de hipertensión arterial y niveles altos de
por muchos años, vida sedentaria. Antecedentes de colesterol. Al momento su presión arterial está
- Ritmo sinusal hipertensión arterial desde hace unos años, tratada controlada, negando disnea, dolor torácico,
- Frecuencia cardiaca 90 lpm farmacológicamente, con cifras medias de tensión palpitaciones, episodios de síncope, ni ningún otro
arterial de 160-170 / 95-100 mmHg. Al examen físico síntoma cardiovascular. En el trazado realizado se
- Intervalo PR 190 ms realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin observa un eje cardiaco de -60º, presentando
ninguna otra novedad. Su impresión diagnóstica al además un trastorno en la conducción del impulso
- Complejo QRS 120 ms valorar el trazado electrocardiográfico de esta eléctrico compatible con. Hemibloqueo anterior
paciente seria. Hipertrofia ventricular izquierda. izquierdo
- Intervalo QT 390 ms
-Eje cardiaco 0 grados
-Segmento ST isoeléctrico
Todos los siguientes son criterios a considerar para
establecer un bloqueo auriculo ventricular de tercer
grado o bloqueo cardiaco completo, excepto. Ritmo
no sinusal
El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78
años, con antecedentes de hipertensión arterial, que El EKG observado en la parte superior, fue tomado a
dice horas antes de acudir a la emergencia comenzó un paciente que consulta por presentar dificultad
a sentir dolor precordial de tipo opresivo. En los respiratoria súbitamente durante el sueño. Presenta
exámenes de laboratorio que se le efectuaron se La fiebre reumática aguda puede producir. Bloqueo antecedentes cardiovasculares de importancia tales
evidencio elevación de enzimas cardiacas y AV de primer grado como hipertensión arterial de más de diez años de
leucocitosis. Tomando en cuenta sus datos clínicos. ¿Cuál de las siguientes alteraciones evolución y estenosis mitral diagnosticada por
¿cuál sería su impresión diagnóstica al valorar este electrocardiográficas produce una intoxicación por ecocardiografía. Su impresión diagnóstica sería.
examen? Isquemia subepicárdica en cara anterior digitálicos? 1) infradesnivel del segmento ST, 2) Crecimiento auricular izquierdo
bloqueo de rama derecha, 3) bloqueo AV de primer
grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I,
5) bloqueo de rama izquierda. 1, 3 y 4
¿Cuáles de las siguientes opciones se evidencia en
el siguiente trazado electrocardiográfico? Bloqueo de
rama derecha del haz de His. Todos los siguientes son criterios a considerar para
establecer un bloqueo auriculo ventricular de tercer
grado o bloqueo cardiaco completo, excepto. Ritmo
no sinusal
La despolarización del septum interventricular se
representa en el ECG como. onda Q
Con respecto a la inmunoglobulina G todo lo
siguiente es correcto, excepto. Participa en las
reacciones alérgicas y de hipersensibilidad
Con respecto al patrón electrocardiográfico de A continuación, se presentan enunciados en Con respecto a la inmunidad celular, responda si es
ciertas afecciones, elija la alternativa que desorden; señale cuál debe ser la secuencia correcta verdadero o falso el contenido de los siguiente: Las
corresponda: con respecto a los pasos del procesamiento de los células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son
antígenos endógenos por parte del complejo mayor capaces de reconocer fragmentos antigénicos
Infradesnivel del de histocompatibilidad. 2: Digestión 4: Síntesis 3: asociados con moléculas del CMH-tipo I. Verdadero
lesión subendocárdica, Unión 1: Envoltura 5: Inserción 2, 4, 3, 1, 5
segmento ST
En relación a las formas de adquirir la inmunidad
Los neutrófilos actúan: (Seleccione las alternativas) adaptativa, responda si es verdadero o falso el
ECG totalmente
contenido del siguiente enunciado: Los antígenos
desorganizado sin A: Mediante fagocitosis acudiendo rápidamente a
fibrilación ventricular que ingresan mediante la vacunación, promoviendo
poder identificarse los sitios de lesión. la producción de células memoria por parte del
complejos QRS
B: produciendo quimiotaxis a través de sus sistema inmune, son un ejemplo de inmunidad activa
receptores de membrana. natural. Falso
Onda T invertida y
isquemia subepicárdica,
simétrica Procesan y presentan antígenos exógenos, entre
E: Liberando enzimas digestivas a partir de sus
gránulos citoplasmáticos ellas macrófagos, células B y células dendríticas.
Infarto agudo de Células presentadoras de antígenos
Onda Q profunda
miocardio A, B y E
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es
isquemia En relación a las granzimas, señale la opción verdadero o falso el contenido de lo siguiente: Las
Onda T alta y picuda correcta. Las secretan células t citotóxicas e inducen células T citotóxicas destruyen las células diana del
subendocárdica,
la apoptosis de las células diana infectadas. huésped mediante la liberación de granzimas que
Supradesnivel del destruyen los microorganismos, granulisinas que
lesión subepicárdica ¿A cuál de los cuatro tipos básicos de reacciones de inducen la apoptosis y perforinas que forman canales
segmento ST hipersensibilidad corresponde la rinitis alérgica? en las células infectadas provocando citólisis. Falso
Ausencia de onda P y Reacción tipo I (anafiláctica)
línea basal irregular con De acuerdo con la clasificación de Gells y Coombs,
fibrilación auricular ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, toda reacción frente a alergenos solubles y mediada
complejos QRS corresponde a los anticuerpos anti-A y anti-B
normales por IgE se la encasilla como. Hipersensibilidad
pertenecientes al sistema ABO de los grupos inmediata o anafiláctica
Índice de Sokolov Lyon Crecimiento ventricular sanguíneos? IgM
mayor a 35 mm izquierdo Con respecto a la inmunidad celular, responda si es
Polipéptidos que se forman en el plasma a partir de verdadero o falso el contenido del siguiente
precursores inactivos llamados cininógenos que enunciado: Las células T citotóxicas muestran
Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con participan en la respuesta inflamatoria. Cininas proteínas CD8 y son capaces de reconocer
diabetes mellitus tipo 2 y niveles de lípidos altos, con
fragmentos antigénicos asociados con moléculas del
antecedentes de cardiopatía isquémica En relación a la estructura de los anticuerpos,
CMH tipo II. Falso
diagnosticada 4 meses antes, ante lo cual se le responda si es verdadero o falso el contenido del
implantó un stent coronario. Acude a consulta de siguiente enunciado: La región variable, que es En relación al procesamiento antigénico, todo lo
cardiología quejándose de fatiga leve. Llama la diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción del siguiente es correcto, excepto. Los antígenos
atención al examen físico pulso arrítmico y en el ECG anticuerpo responsable del tipo de reacción endógenos se asocian a moléculas del CHM-clase II
de 12 derivaciones se desvela lo siguiente. antígeno-anticuerpo que se lleva a cabo. Falso
Fibrilación auricular No participan activamente en la respuesta
Con respecto al sistema del complemento, responda inmunitaria inicial contra el antígeno. Células de
si es verdadero o falso el contenido de lo siguiente: memoria
El sistema del complemento puede iniciarse por dos
vías: la vía clásica que se activa por productos En relación a la respuesta inmunitaria secundaria o
microbianos y la vía alternativa que se activa por la anamnésica todo lo siguiente es correcto, excepto.
unión de un antígeno con un anticuerpo. Falso Los anticuerpos producidos son de tipo IgM
Se conoce como evento de imprimación a lo Pueden desencadenarse durante las transfusiones
Es la primera clase de
siguiente. El primer encuentro de un individuo con un de sangre incompatible, dañan las células y
anticuerpo que secretan
inmunógeno en particular provocan su lisis: REACCIONES DE
las células plasmáticas,
Inmunoglobulina M HIPERSENSIBILIDAD TIPO II (CITOTÓXICAS)
¿En cuál de las siguientes etapas que corresponden en respuesta a la
a la fagocitosis se produce la formación de exposición inicial a un
antígeno. Es producto de las
fagolisosoma? Digestión células T citotóxicas, Factor inhibidor de la
Capaz de atravesar la evita que los migración de los
En relación a las inmunoglobulinas, elija la alternativa
placenta desde la madre macrófagos abandonen macrófagos
que corresponda:
hacia el feto y le el sitio de la infección
confiere al recién nacido Inmunoglobulina G
Sus niveles disminuyen Producidos por células
una protección
en situaciones de infectadas por virus
inmunitaria
estrés, de manera que para inhibir la Interferones
Inmunoglobulina A considerable.
la resistencia a las replicación viral en las
infecciones también se Provee protección local,
en las mucosas, contra Inmunoglobulina A células no infectadas
reduce
virus y bacterias. La secretan las células
Representa cerca del T citotóxicas, elimina
0.2% de los anticuerpos Inmunoglobulina D En relación a la estructura de los anticuerpos, las células diana
sanguíneos responda si es verdadero o falso el contenido de lo infectadas mediante la Linfotoxinas
siguiente: La región variable, que es diferente en activación de enzimas
Representa cerca del
cada tipo de anticuerpo, es la porción encargada de que provocan la
80% de los anticuerpos Inmunoglobulina G
reconocer a un antígeno en particular y de unirse a fragmentación de ADN
presentes en la sangre
él específicamente. Verdadero Secretada por las
Participa en las células T helper,
reacciones alérgicas y En relación a las formas de adquirir la inmunidad
adaptativa, responda si es verdadero o falso el coestimula la
de hipersensibilidad; Inmunoglobulina E proliferación de las Interleucina 2
confieren protección contenido del siguiente enunciado: Los antígenos
que ingresan mediante la vacunación, promoviendo células T citotóxicas y
contra los helmintos las células B, activa las
la producción de células memoria por parte del
sistema inmune, son un ejemplo de inmunidad activa células NK
Representa a los
anticuerpos anti-A y anti natural. Falso La secretan las células
B pertenecientes al Inmunoglobulina M T citotóxicas y las
sistema ABO de los Con respecto a la inmunidad celular, responda si es células NK, perfora la
grupos sanguíneos. verdadero o falso el contenido del siguiente membrana plasmática Perforina
enunciado: Las células T helper muestran proteínas de las células diana
Confiere protección CD4 en su membrana, reconocen fragmentos infectadas, lo cual
contra bacterias y virus, antigénicos asociados a moléculas del CMH-II y provoca la citólisis.
a través de la secretan varias citocinas; la más importante es la
estimulación de la interleucina-2. Verdadero Induce a las células
fagocitosis, la Inmunoglobulina G plasmáticas a secretar Interleucina 5
neutralización de Todos los siguientes son ejemplos de antígenos anticuerpos IgA
toxinas y la activación exógenos, excepto: PROTEÍNAS TUMORALES
Se liberan desde las
del sistema del Todas las siguientes son funciones de los células T citotóxicas y Granzimas
complemento. anticuerpos, excepto: CONTROL DE LA células NK, inducen la
RESPUESTA INFLAMATORIA
apoptosis de las células Secretan citocinas Responsable de la
diana infectadas coestimuladoras, muestran Células T helper maduración de las Timo
proteínas CD4 células T
Promueve la
proliferación de células Ingieren microorganismos o Ganglios linfáticos
T helper y actúa a nivel Interleucina 1 cualquier partícula de asociados con las
Fagocitos
del hipotálamo para material extraño, abarcan mucosas de los Tejido linfático asociado
provocar fiebre neutrófilos y macrófagos aparatos digestivo, a las mucosas
Linfocitos que poseen la urinario, reproductor y
Aquellas células que sintetizan interferón gamma capacidad para eliminar respiratorio
son: LINFOCITOS T una amplia variedad de Agrupaciones no
La primera línea de defensa de la inmunidad innata microorganismos de ciertas encapsuladas de Ganglios linfáticos
Células NK
contra los agentes patógenos está representada por células tumorales que se linfocitos
piel y membrana mucosas, la segunda línea de originan en forma
defensa inespecífica consiste en proteínas espontánea, carecen de La capacidad del cuerpo para combatir las lesiones
antimicrobianas, células NK y fagocitos. receptores antigénicos o las enfermedades a través de las defensas propias
se conoce como resistencia; la vulnerabilidad a las
Las sustancias reconocidas como extrañas y que enfermedades se llama susceptibilidad:
provocan una respuesta inmunitaria se conocen Estructuras VERDADERO
como: ANTÍGENOS encapsuladas, con
Las células T de una persona deben ser capaces de
forma de alubia
Reconoce antígenos reconocer las moléculas propias del MHC, a través
(reniforme) localizadas a
extraños asociados con del proceso denominado autorreconocimiento y
lo largo de los vasos
moléculas del MHC-1 sobre Ganglios linfáticos carecen de reactividad contra los fragmentos
linfáticos, contienen
la superficie de las células péptidos de las proteínas propias, proceso
células T y células B,
corporales infectadas por denominado autotolerancia: VERDADERO
Células T citotóxicas macrófagos y células
microorganismos, algunas foliculares dendríticas, ¿Cuáles de las siguientes son funciones de los
células tumorales y células filtran la linfa anticuerpos? 1) neutralización de los antígenos; 2)
provenientes de tejidos
inmovilización bacteriana; 3) aglutinación y
trasplantados, muestra Produce células pre-T y
precipitación de antígenos; 4) activación del
proteínas CD8 células B, se la
sistema del complemento; 5) promoción de la
Están programadas para encuentra en los huesos Médula ósea roja
fagocitosis: 1, 2, 3, 4 y 5
reconocer un antígeno con Células T de planos y en las epífisis
cual tuvieron contacto memoria de los huesos largos Coloque los pasos involucrados en la respuesta
previo inmunitaria celular contra un antígeno exógeno:
Conjunto de ganglios
Eliminación del invasor a través de la liberación de
Se diferencian en células linfáticos involucrados
granzimas, perforina, granulisina o linfotoxina, o
plasmáticas que secretan Células B en las respuestas
Amígdalas mediante la atracción y la activación de los fagocitos
anticuerpos específicos inmunitarias contra
sustancias extrañas Indique la secuencia que sigue el líquido desde un
Procesan y prestan ingeridas o inhaladas
Células vaso sanguíneo hacia otro, a través del sistema
antígenos exógenos, entre
presentadoras de Masa púnica de tejido linfático. 1) vasos linfáticos; 2) capilares sanguíneos;
ellas macrófagos, células B
antígenos linfático más grande del 3) venas subclavias; 4) capilares linfáticos; 5)
y células dendríticas
cuerpo, formada por la Bazo espacios intersticiales; 6) arterias; 7) conductos
pulpa blanca y pulpa linfáticos: 6, 2, 5, 4, 1, 7, 3
roja
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor a que transportan los lipidos provenientes de la
un ganglio linfático? 1) La linfa ingresa a los ganglios dieta. 4) La linfa, en condiciones normales, es un
linfáticos a través de los vasos linfáticos eferentes y liquido de aspecto turbio, de coloración amarillo Esperanza observaba como su mama recibía su
sale de ellos por medio de los vasos aferentes. 2) La palido. 5) El conducto toracico drena la linfa del “vacuna antigripal” Por qué necesitas una inyección
corteza externa está compuesta por ganglios sector superior derecho del cuerpo. 6) El flujo si no estás enferma?”, pregunto. “Para no
linfáticos que contienen células B y constituye el linfatico se mantiene gracias a las contracciones enfermarme”, respondió su mama. Explique la forma
sitio donde se forman las células plasmáticas y de los musculos esqueleticos, las valvulas en que la vacuna antigripal previene la enfermedad.
las células B de memoria. 3) La corteza interna está unidireccionales y los movimientos respiratorios: La vacuna antigripal introduce un virus debilitado o
formada por ganglios linfáticos con células T 2, 3 y 6 muerto (que no causa la enfermedad) al cuerpo. El
maduras. 4) Las fibras reticulares, dentro de los sistema inmunitario reconoce el antígeno y monta
sinusoides de los ganglios linfáticos, atrapan Coloque las diferentes fases de la fagocitosis en el una respuesta inmunitaria primaria. Luego de la
sustancias extrañas presentes en la linfa. 5) Los orden correcto. 1) formación del fagolisosoma; 2) exposición al mismo virus de la gripe presente en la
sinusoides de un ganglio linfático se conocen como adhesión al microorganismo, 3) destruccion vacuna, el cuerpo produce una respuesta
pulpa roja: 2 y 4 microbiana; 4) endocitosis y formación del fagosoma; secundaria, que en general previene el desarrollo de
5) atracción quimiotactica de fagocitos. 5, 2, 4, 1 y 3 la enfermedad. Este es un tipo de inmunidad activa
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? 1) adquirida artificialmente.
Los vasos linfáticos se distribuyen en todo el Ordene los pasos involucrados en la respuesta
cuerpo, excepto en los tejidos avasculares, el inmunitaria celular contra un antigeno exogeno. Debido a la presencia de un cáncer de mama, la
sistema nervioso central, parte del bazo y la senora Franco se sometió a una mastectomia radical
1. Coestimulacion y activacion de las celulas T
medula ósea roja. 2) Los capilares linfáticos del lado derecho, por medio de la cual extirparon su
helper mama derecha y el musculo subyacente, los ganglios
permiten que el líquido intersticial ingrese en
ellos, pero no que salga de ellos. 3) Los 2. Presentacion del antigeno a las celulas T helper axilares derechos y los vasos linfaticos derechos. En
filamentos de fijación unen las células del 3. Eliminacion del invasor a traves de la la actualidad, experimenta un gran edema en el
endotelio linfático a los tejidos circundantes. 4) liberacion de granzimas, perforina, granulisina o brazo derecho. ¿Por qué el cirujano extirpo el tejido
Los vasos linfáticos reciben todos los componentes linfotoxina, o mediante la atraccion y la activacion linfatico junto con la mama? ¿Por qué el brazo
de la sangre, incluso los elementos formes. 5) Los derecho de la senora Franco esta edematizado? Los
de los fagocitos
conductos linfáticos se conectan en forma ganglios linfaticos de la senora Franco se extirparon
4. Proliferacion y diferenciacion de las celulas T porque las metastasis del cancer de mama se
directa con los vasos sanguíneos, a través de las
venas subclavias: 1, 2, 3 y 5. helper para la generacion de un clon de celulas pueden producir a traves de los ganglios y los vasos
T helper linfaticos. El edema de la señora Franco es un
¿Cuáles de los siguientes son factores físicos que 5. Procesamiento del antigeno por parte de las linfedema secundario a la acumulacion de liquido
contribuyen a destruir los microorganismos celulas dendriticas, los macrofagos o las celulas intersticial debido a la interferencia sobre el drenaje,
patógenos y a luchar contra las enfermedades? 1) a traves de los vasos linfáticos
B
numerosas capas de la epidermis; 2) moco de las
mucosas; 3) saliva; 4) interferones; 5) 6. Reconocimiento de los fragmentos La hermana menor de Pedro presenta parotiditis.
complemento: 1, 2 y 3 antigenicos asociados a moleculas del MHC-II, a Pedro no puede recordar si el ya padecio la
cargo de los receptores de las celulas T enfermedad, pero se siente algo afiebrado. ¿Cómo
¿Cuáles de las siguientes son funciones de los 7. Secrecion de citocinas como interleucina-2, por podría el medico de Pedro determinar si se contagió
anticuerpos? 1) neutralización de los antigenos; 2) o si ya padeció la enfermedad? El medico de Pedro
parte de las células T helper activadas
inmovilizacion bacteriana; 3) aglutinación y tendra que pedir un titulo de anticuerpos, que mide la
precipitacion de antigenos; 4) activacion del 8. Migracion de las celulas presentadoras de
cantidad de anticuerpos en el suero. Si el nino ya se
sistema del complemento;5) promocion de la antigenos hacia los tejidos linfáticos habia expuesto (o vacunado) al virus de la parotiditis,
fagocitosis: 1, 2, 3, 4 y 5. 9. Activacion de las celulas T citotóxicas su sangre deberia presentar niveles elevados de
anticuerpos IgG despues de la exposicion al virus
¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? 1) Aquellas células que sintetizan interferón gamma que infecto a su hermana. Su sistema inmunitario
Los vasos linfáticos se asemejan a las arterias. 2) La son. Linfocitos T estaria experimentando una respuesta secundaria.
linfa es muy similar al líquido intersticial. 3) Los
Si el nino no tuvo paperas y la contrajo por contagio
quiliferos son capilares linfaticos especializados,
de su hermana, su sistema inmunitario estaria Señale ¿Cuál es la aglutinina del tipo de sangre “O”? De acuerdo al material didáctico entregado ¿Cuánto
iniciando una respuesta primaria y su sangre AB tiempo demora la vía extrínseca de la coagulación?
revelaria un titulo elevado de anticuerpos IgM, 15 segundos
secretados por celulas plasmaticas, luego de la Se realiza prueba de laboratorio para Tipificación
exposicion inicial al antigeno de la parotiditis. sanguínea. ¿Cuál es el diagnóstico si la muestra La acción del “factor I a” sobre las plaquetas ayuda a
sanguínea aglutina con Anti A, NO aglutina con Anti la producción de: Factor XIII
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas, B y aglutina con Anti D? A POSITIVO
corresponde a los anticuerpos anti-A y anti-B La trombina actúa sobre el fibrinógeno y lo
pertenecientes al sistema ABO de los grupos ¿Cuál es el receptor universal? AB Rh positivo transforma en fibrina mediante la eliminación de: 4
sanguíneos? IgM (inmunoglobulina M) péptidos de bajo peso molecular
En referencia a los niveles de riesgos los patógenos
Polipéptidos que se forman en el plasma a partir de hepatitis B, hepatitis C, gripe, salmonella, VIH, ¿A OBSERVACIONES:
precursores inactivos llamados cininógenos que qué nivel de riesgo corresponde? Nivel 2
Menos de 10 petequias
participan en la respuesta infamatoria. Cininas En referencia a los niveles de riesgo de patógenos Normal
en flexura del codo
Se conoce como evento de imprimación a lo Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica
argentina, virus de Marburgo, fiebre hemorrágica del Menos de 50 petequias
siguiente. El primer encuentro de un individuo con un +
ébola, virus de Lassa, viruela, SARS. ¿A qué nivel de en flexura del codo
inmunógeno en partícula
riesgo corresponde? Nivel 4 Más de 50 petequias en
Todos los siguientes son ejemplos de antígenos regiones anterior y
exógenos, excepto. Proteínas tumorales ¿Qué se evalúa con el test de Duke? El factor ++
vascular y plaquetario dentro de la coagulación posterior del antebrazo
De acuerdo con la clasificación de Gells y Coombs, y dorso de la mano
toda reacción frente a alergenos solubles y mediada En relación a la Herencia del Grupo Sanguíneo. En
por Ig E se la encasilla como: Hipersensibilidad el caso de una madre con genotipo AO y padre con +++ Púrpuras
inmediata o anafiláctica genotipo BB. ¿Cuáles son las posibles opciones de
herencia en el descendiente? AB, BO ++++ Equimosis
En relación a la estructura de los anticuerpos,
responda si es verdadero o falso el contenido del Un eritrocito con aglutinógeno de tipo B reaccionara
siguiente enunciado: La región variable, que es con aglutinación si se mezcla con: Suero anti-B Vasos sanguíneos venosos se caracterizan por:
diferente en cada tipo de anticuerpo, es la porción del tener válvulas en su estructura.
Señale ¿Cuál es la aglutinina del tipo de sangre “A”?
anticuerpo responsable del tipo de reacción B El corazón derecho es aquel que contiene sangre
antígeno-anticuerpo que se lleva a cabo. Falso
oxigenada: FALSO
De acuerdo al folleto de la práctica. ¿Cuál es el
Con respecto al sistema del complemento, responda objetivo del test de Lee White? Evaluar vía intrínseca Hipoxia: presión arterial Aumenta.
si es verdadero o falso el contenido de lo siguiente: de coagulación
El sistema del complemento puede iniciarse por dos FRECUENCIA CARDIACA DISMINUYE, EL
vías: la vía clásica que se activa por productos De acuerdo a las prácticas explicadas ¿Qué prueba GASTO CARDIACO DISMINUYE.
microbianos y la vía alternativa que se activa por la evalúa el factor vascular? Prueba del lazo
unión de un antígeno con un anticuerpo. Falso Factores de riesgo de hipertensión arterial, NO
Señale cuál de los siguientes se considera MODIFICABLE: sexo.
Con respecto a la inmunidad celular, responda si es anticoagulantes: Proteína C activada
verdadero o falso el contenido de lo siguiente: Las Grupo sanguíneo A, anticuerpo B
células T citotóxicas muestran proteínas CD8 y son De acuerdo al material entregado en clases ¿Dónde
se origina el factor antihemofílico? Puede tener dos Grupo sanguíneo O, anticuerpo A y B.
capaces de reconocer fragmentos antigénicos
asociados con moléculas del CMH-tipo I. Verdadero respuestas. Endotelio y plaquetas
Grupo sanguíneo O: donador universal.
Señale ¿Cuál es el aglutinógeno del tipo de sangre ¿A cuál de los siguientes factores le corresponde un
Reactivo D, se aglutina: RH +
“AB”? AB peso molecular aproximado de 340.000? Factor I
Bradicardia: menor a 60 latidos por minuto. resultado del transporte activo de ciertas células, Usted está en su residencia de neurología donde
especialmente en la digestión y que luego son solicita una RM, que evidencia edema cerebral
Prueba de fragilidad: evalúa el factor de los vasos reabsorbidos?: Líquido transcelular (acumulación de líquido en el cerebro). Indique el
sanguíneos. porcentaje total del solvente universal que debe tener
La diferencia entre las presiones alveolar y pleural el tejido del sistema nervioso normalmente: 75%
Test lee White: vía relacionada sobre del colágeno corresponde a: Presión transpulmonar
con la sangre y perdida de lisura: lee White. En la función excretora del riñón el producto del
En relación al ingreso o egreso de agua, ¿cómo se metabolismo de los aminoácidos corresponde a:
Aglutinina tipo B: sangre grupo A denomina a la que corresponde a la que se Urea
Madre AB, padre AB: AA, AB, BB encuentra en estado libre en los alimentos?: Agua
oculta Durante el mecanismo de formación de orina, “El
Eritroblastosis fetal: Madre Rh -, Padre Rh + transporte de las sustancias como la glucosa desde
En relación a las pérdidas de agua. ¿Cómo se el interior del túbulo hacia la sangre”. Se denomina…:
Aglutinina AB: no tiene. denomina a la que se pierde a través de la orina?: REABSORCIÓN
Pérdida sensible
Madre AO, Padre BO: herencia: AB, AO, BO, OO Cuando la osmolaridad de los líquidos corporales
El consumo del alcohol en la práctica de sistema aumenta por encima de lo normal, el lóbulo posterior
Genotipo sangre O: OO renal genera: Aumento de la diuresis de la hipófisis secreta hormona que aumenta la
Aglutinina A: grupo sanguíneo B ¿A qué mecanismo de formación de orina permeabilidad al agua de…: Túbulo contorneado
corresponde el transporte de las sustancias desde la distal y túbulo colector
Madre AA, padre OO: AO
sangre al interior del túbulo?: Secreción Cuando existe disminución en la producción de orina,
Aglutinógeno AB: AB posiblemente causado por deshidratación,
¿A qué mecanismo de formación de orina
corresponde el transporte de las sustancias desde el insuficiencia renal o retención de orina. Corresponde
Laboratorio de diagnóstico e investigación Nivel 3
interior del túbulo hacia la sangre?: Reabsorción a: Oliguria
Factor IV de coagulación activado: procoagulante
Los siguientes órganos están compuestos por un En la regulación del balance del agua a nivel renal.
Falta de vitamina C, puede producir en el sistema rango de 75% a 85% de solvente universal, excepto: Del porcentaje que se filtra en el glomérulo, ¿Cuánto
sanguíneo: debilidad en los vasos sanguíneos, Hígado se reabsorbe en forma facultativa en los túbulos
activación medida con test de Hess contorneados distales y túbulos colectores?: 10 al
Don Ernesto recibe una vía intravenosa, ¿qué 20%
TEST DEL TORNIQUETE: presión arterial media. parámetro se alteraría por el ingreso de solventes?:
Aumento en agua visible En la regulación del balance del agua a nivel renal.
Coagulación: vía lenta: VIA INTRINSECA. Del porcentaje que se filtra en el glomérulo. ¿Cuánto
Responsable de eliminación obligatoria de agua que se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos
Elemento que actúa como anticoagulante al inactivar contorneados proximales? 80 a 90%
se encarga de controlar la temperatura normal y
factores V y VIII activados: proteína C.
disipa el calor: Vía respiratoria
Cuando el filtrado glomerular está recién formado, su
Extraer sangre se impide la coagulación cuando se osmolaridad es aproximadamente la misma que la
Indique cómo se denomina el conjunto de capilares
permite que reaccione con ion oxalato del plasma. ¿A cuánto equivale?: 300 mOsm/l
que se originan a partir del encargado de retirar la
La concentración de iones de Ca, rara vez se reduce sangre del glomérulo y forma un borde alrededor de
la sección del riñón, realiza secreción y reabsorción Cuando existe un exceso de agua en el organismo y
lo suficiente para afectar la cinética de coagulación la osmolaridad del agua corporal está reducida, los
sanguínea. del filtrado glomerular: Capilares peritubulares
riñones pueden excretar orina con una osmolaridad
Se refiere al elemento que se filtra a nivel glomerular: Indique cuando nos referimos al tipo de tejido que, de la sexta parte que corresponde a: 50 mOsm/l
Agua intravascular histológicamente está compuesto en su mayoría por
el solvente universal y mantiene una relación La densidad específica de la orina está comprendida
¿A cuál compartimiento Específicamente nos directamente proporcional hablamos de: Músculo entre 1002 y 1028 g/ml, el aumento de 0,001 g/ml de
referimos al indicar que es aquel que se forma como
densidad corresponde a un aumento en la Al inicio de la filtración glomerular en el túbulo En la práctica de estómago de rana se analizaron los
osmolaridad de la orina de…: 35-40 mOsmol/l contorneado proximal ¿Cómo se encuentra el filtrado movimientos propulsores del estómago para
en relación al plasma?: Isoosmótico transportar alimentos, ¿Cuál de las siguientes
Generalmente la densidad específica de la orina se sustancias no tiene receptores a nivel de dicho
expresa generalmente en g/ml el aumento de 0,001 En la rama ascendente del asa de Henle, órgano?: Cloruro de Bario
corresponde en proporción en la osmolaridad con: especialmente en el segmento grueso, se
35-40 mOsmol/l reabsorben con acidez…. CLORO Y SODIO Las células epiteliales estomacales se reemplazan
con la misma rapidez gracias a la división celular en
En la negatividad creciente de la presión pleural. Si falta la ADH, ¿qué ocurre con la excreción las criptas gástricas ¿cuánto tiempo viven
¿Hasta cuanto cmH20 llega durante la inspiración?: urinaria?: Mayor volumen de orina generalmente de acuerdo al material didáctico
-7,5 cmH20 entregado?: Entre tres y seis días y luego son
Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor
A un paciente al que se le administra salbutamol en frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el pH desechados en el quimo
la siguiente espirometría mejora el VEF1 10% del y la concentración de hidrogeniones: Hidrogeniones Las células epiteliales estomacales solo viven entre
valor previo ¿A qué patrón respiratorio aumenta y pH disminuye tres y seis días y luego son desechadas en el quimo
corresponde?: Obstructivo reversible y digeridas con la comida. no obstante, se
Durante el estudio de Gasometría Arterial. A mayor
El patrón restrictivo de la espirometría se demuestra frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el pH reemplazan con la misma rapidez gracias a la
de la siguiente manera: FEV1/FVC normal – FVC y la concentración de hidrogeniones: Hidrogeniones división celular de: Criptas gástricas
disminuida – FEV1 disminuida disminuye y pH aumenta Como se denominan las células que se creen actúan
Con los siguientes valores: FVC <80% FEV1<80% Un paciente con una abundante diarrea pierde como marcapasos eléctricos a nivel del intestino
FEV1/FVC<70%; escriba el nombre de la afección: líquido intestinal y puede generar una: Acidosis delgado r// intersticiales de Cajal
Patrón mixto metabólica El potencial de espiga se da con un valor más
El asma es una enfermedad que se caracteriza por Un paciente con una abundante diarrea pierde positivo a partir de…. r// -40mv
una inflamación crónica de la vía aérea. Corresponde líquido intestinal y puede generar una: ACIDOSIS El estómago se protege mediante: Grueso moco
a: Enfermedad obstructiva reversible METABÓLICA alcalino
¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades Un paciente con trastorno de la función pulmonar con En la fase intestinal, el duodeno envía señales
pulmonares puede medir mediante la espirometría?: hiperventilación puede producir una: ACIDOSIS inhibitorias al estómago mediante el sistema
Capacidad vital RESPIRATORIA nervioso entérico, y el bulbo raquídeo que producen
A menor osmolaridad ¿Que ocurre con el volumen de En la gasometría arterial un pCO2 sobre los valores lo siguiente…. (puede tener más de una respuesta):
excreción urinaria?: Aumenta normales corresponde a: Acidosis respiratoria Inhiben a los núcleos vagos, estimulan a las
neuronas simpáticas
La hipervolemia en la práctica del sistema renal, En la gasometría arterial un pCO2 bajo los valores
genera: Inhibición de la ADH normales corresponde a: Alcalosis respiratoria ¿Cuál de los siguientes efectos sobre el estómago
NO corresponden a la atropina?: Aumenta en el
Cuando la osmolalidad del medio extracelular se Un paciente con una gasometría con pH 7,85; pCO2 peristaltismo
reduce también desciende la secreción de: ADH 35; HCO3 19: Alcalosis respiratoria con acidosis
metabólica no compensada ¿Cuál de los siguientes efectos sobre el estómago
Cuando aumenta la permeabilidad al agua del túbulo NO corresponden al BaCl?: Aumento en producción
distal y los conductos colectores ocurre: Disminución Un paciente con una gasometría con pH 7,55; pCO2 de secreciones
de volumen de orina 25; hCO3 39. Corresponde al diagnóstico: Alcalosis
mixta ¿Cual de las siguientes sustancias aumenta la
Al inicio el filtrado glomerular es igual su osmolaridad secreción y disminuye la motilidad en el intestino?:
con relación al plasma. Indique cómo es su La afirmación de aumenta peristaltismo y tono, pero Ácido clorhídrico
concentración en estado normal al salir del túbulo no afecta la secreción intestinal corresponde a:
distal: Hipoosmótico Cloruro de Bario
En la práctica de estómago, ¿Qué sustancia Durante la práctica observamos el efecto de las En las fases de la secreción gástrica Cuál de las
aumenta el peristaltismo?: Acetilcolina siguientes sustancias. Jorge ingiere agua con sal y siguientes constituye la fase que presenta mayor
Ernesto ingiere alcohol. ¿Cuál será la principal secreción: Fase cefálica.
¿La inhibición del peristaltismo se puede dar por?: diferencia?: El agua con sal disminuye la diuresis
Atropina La densidad de la orina es de: 1002-1028 g/ml.
Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de
La acción simpática en el sistema nervioso entérico cobayo: Aumenta la secreción Cuando la hipófisis secreta mayor cantidad de ADH
genera en el tubo digestivo: Disminución de motilidad tiene como mecanismo compensador: Reabsorción
y secreción El consumo de alcohol en la práctica del sistema de grandes cantidades de agua.
renal genera: Aumento de la diuresis
En la práctica del estómago aislado de rana ¿Qué El patrón restrictivo de la espirometría se demuestra
reactivos aumenta la secreción?: Acetilcolina y Ácido Volumen de reserva inspiratoria más volumen de la siguiente manera: FEV 1/ FVC normal - FVC
clorhídrico corriente es: Capacidad reserva inspiratoria disminuida- FEV1 disminuida
En la práctica de estómago de rana se analizaron los Volumen adicional máximo de aire que se puede En la secreción del intestino delgado la enzima que
movimientos propulsores del estómago para espirar mediante una espiración forzada después del se encarga de fraccionar péptidos en aminoácidos
transportar alimentos ¿Cuál de las siguientes final de una espiración a volumen corriente normal es: 1800 ml/día
sustancias disminuye la motilidad gástrica?: corresponde a: Volumen de reserva espiratorio
Epinefrina En condiciones normales el ser humano pierde agua
El consumo de urea en la práctica generaría una en las siguientes situaciones: Todos (respiración
En condiciones normales, el potencial de membrana orina: concentrada orina heces)
en reposo tiene un valor medio de unos -56mV, pero
son muchos los factores que pueden modificarlo. La disuria es: las dificultades al orinar En la función secretora del estómago entran en juego
Cuando se vuelve menos negativo (-39 mV o menos) las células mucosas las mismas que secretan: Moco,
El aumento del consumo de alcohol en el paciente Bicarbonato y Agua
y la fibra se hace más excitable. se denomina: genera: Inhibición de ADH
Despolarización El pH en la orina es de un promedio de: 5 a 7
El urinometro mide: Densidad de orina
La poliuria es: aumento de la cantidad de diuresis La proteinuria es un signo de enfermedad renal
La hematuria microscópica se caracteriza por ser temprana: Falso
Que sustancia estimula la secreción del estómago en color de orina rojo o rosa y células sanguíneas
la práctica del sistema digestivo: La Acetilcolina positivas en el examen: Falso La ADH se inactiva en la práctica realizada cuando el
¿A cuál de los siguientes volúmenes corresponde el paciente: Paciente que consume exceso de agua
Volumen de reserva inspiratoria más volumen
volumen de reserva inspiratorio?: 3000ml corriente es la capacidad: Capacidad Inspiratoria Si la densidad de la orina es más elevada la orina es:
Carlos de 22 años presenta elevación severa de Concentrada
El FEV1 es el volumen que se espira forzadamente
colesterol y triglicéridos. el nutricionista le sugiere en los primeros 2 segundos de la espirometría: Falso La polaquiuria es: El aumento de la frecuencia al
una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a orinar, pero en poca cantidad.
requerir en su mayoría de: Aminoácidos En la secreción del intestino delgado, la enzima que
se encarga de fraccionar péptidos en aminoácidos Volumen de reserva inspiratoria más volumen de
En la espirometría ¿Cómo se llama a la suma del es: Peptidasas. reserva espiratoria más volumen corriente más
volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva volumen residual es la capacidad: Capacidad
espiratoria en seis segundos?: Capacidad vital Se define como capacidad vital forzada a: La pulmonar total
forzada cantidad de aire que se puede espirar tras una
inspiración profunda. La capacidad residual funcional es la suma del
Es un paciente que en su espirometría presenta volumen residual más el volumen de reserva
VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF La osmolaridad normal es de: 280-295. inspiratoria: Falso
disminuido corresponde a: Patrón obstructivo
El patrón restrictivo es típico: En obesidad
La espirometría es un examen: Todas las anteriores La espirometría está contraindicada en pacientes El neumotórax es considerado una contraindicación
bien tolerado prueba de función pulmonar operados de los ojos: Verdadero. absoluta de la espirometría: Verdadero
diagnóstico
La espirometría podría generar en el paciente Un error frecuente de la espirometría es la mala
Los niños menores de 5 años son considerados una mareos al momento de realizarla: Verdadero. información hacia el paciente de cómo se realiza la
contraindicación absoluta de la espirometría: Falso prueba: Verdadero
La cantidad de volumen que inspiramos y espiramos
Volumen de reserva inspiratoria más volumen normalmente se conoce como: Volumen Corriente. El FEV1 se visualiza en la curva de flujo volumen de
residual es la capacidad: Ninguna (Capacidad la espirometría: Falso
residual funcional, capacidad respiratoria, capacidad Volumen de reserva inspiratoria más volumen
inspiratoria, capacidad vital) (SI ESTÁN ESTAS corriente es la capacidad: Capacidad Inspiratoria. En patrón restrictivo se recomienda realizar prueba
RESPUESTAS ES NINGUNA) de espirometría con broncodilatador: Falso
Capacidad vital más volumen residual es la
El volumen corriente es aproximadamente de 500 ml: capacidad: Capacidad pulmonar total La capacidad pulmonar total es la suma de la
Verdadero capacidad inspiratoria más la capacidad residual
Los volúmenes de aire que quedan en la vía aérea funcional: Verdadero
La cantidad de volumen que no se mide en se denomina: Espacio muerto anatómico
espirometría se conoce como: Volumen residual La probeta me puede ayudar a medir la densidad de
Los volúmenes pulmonares son mayores en la orina: Falso
La FEV 1 es el volumen que se espira forzadamente personas jóvenes versus personas mayores:
en los primeros segundos de la espirometría: Falso Verdadero El exceso de consumo de carbohidratos puede
aumentar los niveles de urea en el organismo: Falso.
La capacidad vital es la suma de los volúmenes de La cantidad de volumen que inspiramos
reserva inspiratoria y espiratoria: Falso forzadamente se conoce como: Reserva inspiratoria Un diurético muy utilizado es la furosemida:
Verdadero
Los volúmenes pulmonares son menores en un La cantidad de volumen que inspiramos y espiramos
hombre versus una mujer: Falso normalmente se conoce como: Volumen corriente La poliuria es: El aumento de la micción.

Escoja la correcta Escoja la correcta: El aumento del consumo de agua en el paciente


genera: Inhibición de la ADH.
1. La CVF está disminuida pero la FEV1/CVF está 1. Previo una espirometría: No se debe ir comiendo
mi fumar Los volúmenes pulmonares son menores en un
normal: Patrón restrictivo
hombre versus a una mujer: Falso.
2. Es típico este patrón en fibrosis quística: Patrón 2. Previo una espirometría el blog el broncodilatador
mixto de larga duración como el salmeterol debe haberse El consumo de alcohol genera una orina diluida:
3. La CVF es normal pero la FEV1/CVF está usado: 12 horas antes del examen Verdadero La hematuria es la presencia de proteínas
disminuida: Patrón obstructivo en orina: Falso
3. Previo una espirometría el broncodilatador de
acción corta como el Salbutamol debe haberse Los volúmenes pulmonares son mayores en
La espirometría está indicada en pacientes con
usado: 6 horas antes del examen personas jóvenes versus personas mayores:
EPOC: Verdadero.
Verdadero
Volumen de reserva inspiratoria más volumen de
Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la
reserva espiratoria más volumen corriente más La hipervolemia produce: Inhibición de la ADH.
espirometría con tranquilidad: Falso.
volumen residual es la capacidad: Capacidad
pulmonar total Si hay presencia de nitritos en la orina se sospecha
Volumen de reserva espiratoria más volumen
infección bacteriana en orina: Verdadero.
residual es la capacidad: Capacidad espiratoria.
La cantidad de volumen que no se mide en
espirometría se conoce como: Volumen residual La función de la ADH: Aumento de la reabsorción de
La capacidad residual funcional es la suma del
agua.
volumen residual más el volumen de reserva
Volumen de reserva inspiratoria más volumen
espiratoria: Verdadero.
corriente es la capacidad: Capacidad inspiratoria
Cuando el paciente está deshidratado la orina es El consumo excesivo de agua en la práctica de capacidades?: Volumen Corriente, Volumen de
concentrada: Verdadero sistema renal genera: Disminución de la densidad de reserva espiratoria, Capacidad vital.
la orina
Cuando ingerimos mucha agua el paciente orina con ¿Cuál es la hormona que inhibe el vaciamiento
una densidad: Disminuida. Cuando el aire se encuentra en un espacio que no es gástrico estimulado por las grasas?: Colecistocinina.
útil para el intercambio gaseoso ¿Cómo se
La enuresis es cuando se presentan micciones denomina?: Espacio Muerto Juan y Luis beben en la práctica dos litros de agua
nocturnas: Verdadero. destilada y dos litros de agua +NaCl,
Durante la práctica de intestino de cobayo se observó respectivamente. ¿Cuál será el efecto de agua en
La cantidad de aire que queda en los pulmones y que que una de las sustancias provocó un aumento del Juan?: Menor osmolaridad urinaria.
no se puede medir en espirometría se denomina tono intestinal disminuyó motilidad y secreción, nos
volumen residual: Verdadero referimos a: Epinefrina. Cuando la relación FEV 1/ FVC donde la FEV 1 es el
volumen que se espira forzadamente en el primer
Señale la afirmación correcta respecto a la pared del El volumen de aire que no realiza intercambio segundo en la espirometría; es menor del 80% se
tubo digestivo: El plexo mientérico se sitúa entre las gaseoso se denomina: Espacio muerto presenta: Un patrón mixto u obstructivo.
capas de músculo liso longitudinal y circular.
En la práctica de fisiología renal la ingesta de alcohol En espirómetro si el CVF está normal y el VEF 1 está
Señale la proposición correcta respecto a la saliva: inhibe la liberación de: ADH. disminuido a qué patrón respiratorio corresponde:
Contiene una sustancia bactericida llamada lisozima. Patrón Obstructivo.
Cuando se presenta un síndrome caracterizado por
El ácido HCl del jugo gástrico se producen las aumento del número de micciones realizadas Cuando una persona orina en el transcurso del día
células: Parietales. durante el día nos referimos a: Polaquiuria. 43ml, como se denomina esto: Anuria
Cuál de las siguientes opciones se utilizan para En la práctica de estómago de rana se pudo observar ¿Cuál es la célula que secreta la gastrina?: Célula G.
calcular la capacidad inspiratoria: Volumen corriente. la interacción entre las drogas y el músculo del
estómago ¿Cuál de las sustancias mencionadas no ¿Cómo se denomina a la porción de aire que queda
Cuál de las siguientes corresponde a una en los pulmones tras una espiración máxima?:
enfermedad pulmonar restrictiva: Fibrosis pulmonar. aumenta el tono?: Ácido clorhídrico.
Volumen Residual.
Paciente femenina de 58 años de edad con Cuál de estas sustancias tiene la propiedad de inhibir
a la vasopresina: Alcohol. Como producto de la función excretora de los riñones
antecedentes de fumar dos cajetillas diarias por los de los ácidos nucleicos corresponde a: Ácido úrico
últimos 10 años. Se realiza espirometría y se obtiene Cuál de las siguientes sustancias inhibe el
el siguiente patrón respiratorio, de acuerdo al patrón vaciamiento gástrico aumentando el tiempo para la Lupita de 24 años se presenta a la sala de
respiratorio observado. Determine cuál de las absorción de grasas: Colecistocinina (CCK). emergencias deshidratada tras haber sido rescatada
siguientes patologías coinciden con el mismo: de las montañas. Indique cuál de los siguientes
EPOC. De acuerdo a lo explicado, en qué momento ocurre porcentajes debe tener la paciente para considerarla
la mayor parte de la digestión: Cuando el quimo pasa óptimamente hidratada: 50%
Cuál de las siguientes corresponde a la función del al intestino delgado.
surfactante: Reduce la tensión superficial alveolar. Paciente de sexo masculino de 32 años acude a
El patrón obstructivo en la espirometría es emergencia por presentar diarreas crónicas, lo que
Las ondas lentas de las células musculares lisas del característico de patologías como: Asma disminuye su cantidad de agua corporal total, indique
intestino delgado son oscilaciones del potencial de qué componente sufre la pérdida de manera inicial:
membrana en reposo: Verdadero. El aumento del peristaltismo en el cobayo es dado Líquido intersticial
por el uso de ¿Qué sustancia?: Acetilcolina.
Las células principales del estómago segregan: ¿A qué mecanismo de formación de orina
Pepsinógeno. ¿Cuál es el valor aproximado del volumen de reserva corresponde el transporte de las sustancias desde la
inspiratorio?: 300ml. salida de líquido de los capilares glomerulares al
Cuál de las siguientes opciones se utilizan para
calcular la capacidad residual funcional: Volumen ¿Cuáles son los valores que mide el vitalómetro y túbulo renal?: Filtración
residual. que permiten calcular el resto de volúmenes y
El riñón secreta producto sintetizado a partir de la Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor ¿Cómo se llama el ruido anormal agudo que se
unión de péptido encargado netamente de derivar y frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el PH y escucha al auscultar el cuello producto de patologías
regular la formación de hematíes: Eritropoyetina. la concentración de Hidrogeniones. Selecciones más como obstrucción de la tráquea, epiglotitis,
de una respuesta: Hidrogeniones Aumenta- PH traqueítis?: Estridor
¿A qué proceso renal en el mecanismo de la disminuye.
formación de la orina corresponde la salida de Cuál de estas sustancias tiene la propiedad de inhibir
líquidos de los capilares glomerulares al túbulo renal En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH la vasopresina: Alcohol
donde pasan casi todas las sustancias excepto las sanguíneo?: Parámetro mixto
proteínas?: Filtración Tenemos un paciente que acude a consulta con el
Un paciente con una abundante diarrea pierde neumólogo y se realiza espirometría. En las variables
¿Cuál es el proceso por el cual el líquido del líquido intestinal y puede generar una: Acidosis se observa CVF: 80% VEF1: 65% VEF/CVF: 61%
intersticio medular renal se hace o permanece Metabólica ¿Que patrón respiratorio es?: Patrón obstructivo
hiperosmótico?: Mecanismo multiplicador de
contracorriente. De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido ¿Cuál es el musculo que se activamente para la
en cuatro regiones. De ellas indique cuál es la que se espiración forzada?: Recto anterior del abdomen
La urea contribuye a la hiperosmolaridad del denomina domo y se encuentra superior a la unión
intersticio medular renal y a la formación de una orina esofágica: Región fúndica Como se denomina a las deposiciones liquidas en
concentrada en alrededor de: 500-600 mOsm/l más de tres ocasiones y viene acompañada con
Durante la práctica de espirometría se observaron sangre: Disentería
Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño los diferentes volúmenes respiratorios, después de
del tubo digestivo de 16 pies a aproximadamente 27. espirar un volumen tidal, ¿qué queda en los Qué Sustancia es necesaria para la absorción de la
Observando al cadáver recuerda su clase de pulmones?: Volumen de reserva espiratorio vitamina B12: Factor intrínseco
fisiología por lo que recuerda que dicho suceso Qué sustancia secreta la glándula parótida para
ocurre gracias a: Alteración del tono muscular ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades
pulmonares puede medir mediante la espirometría?: digerir las grasas: Lipasa
Las proteínas ingeridas en la dieta son importantes Capacidad vital La inhibición del peristaltismo se puede dar por:
gracias a que contiene los 20 aminoácidos Adrenalina
necesarios para el ser humano. ¿Indique que función El aire que se queda en la nariz, faringe y la tráquea
cumplen los aminoácidos de la dieta?: Sintetizar como se denomina: Espacio muerto anatómico ¿Cómo se llama a la suma de la reserva inspiratoria
proteínas Cuando hay alveolos no funcionales o parcialmente más el volumen corriente más la reserva
funcionales y este espacio se suma al de la nariz se espiratoria?: Capacidad vital
Durante la práctica de rana, se estimuló al estómago
con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes funciones no denomina: Espacio muerto fisiológico Qué valor tomar en cuenta para decidir qué curso
realiza esta droga?: Disminución del tono gástrico CVF mayor a 80%, VEF1 menor a 80%, índice una persona con patrón obstructivo: Vef1<80
Durante la práctica de rana, se estimuló al estómago tiffeneau menor a 75%, corresponde a: Patrón La coloración de la acetilcolina en el intestino de
con ácido clorhídrico ¿Cuál de las siguientes respiratorio obstructivo cobayo es un mecanismo: parasimpaticomimético
funciones no realiza esta droga?: Aumento del tono EPOC es un trastorno pulmonar que se caracteriza
gástrico. Persona que tiene dificultad para inútil cómo se llama
por la obstrucción progresiva de las vías respiratorias este signo: Disfagia
Durante la practica de rana, se estimulo al estomago corresponde: Patrón obstructivo irreversible
con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes funciones no El sistema digestivo se observa normalmente: Ondas
El volumen de aire que se inspira o se espira en cada lentas
realiza esta droga? Disminución del tono gástrico respiración normal corresponde a: Volumen corriente
Durante la practica de rana se estimulo al estomago Enzimas que degradan las grasas y los
La cantidad máxima de aire que puede expulsar una carbohidratos en la boca: Lipasa Y amilasa
con ácido clorhídrico ¿Cuál de las siguientes persona desde los pulmones después de llenar antes
funciones no realiza esta droga? Aumento del tono los pulmones hasta su máxima dimensión y después Persona que produce exceso de una gran cantidad
gástrico espirando la máxima cantidad corresponde a: como se denomina esto: Poliuria
Capacidad vital
Elige el enunciado: Las proteínas no pueden pasar la El volumen que queda en el árbol bronquial después En un paciente que en su espirometría presenta un
barrera del glomérulo porque se puede repeler al ser de la espiración cómo se llama: Volumen residual VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF
negativa disminuido corresponde a: Patrón Obstructivo
El volumen aproximado de 3000 corresponde a:
Cómo se llama la aparición de la sangre roja rutilante Volumen de reserva inspiratoria ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades
en las heces: Rectorragia pulmonares puede medir mediante la espirometría?
Cuando hay disminución de perfusión pero la Capacidad vital
Cómo se llaman los movimientos que hace el sistema ventilación está normal como se denomina: Espacio
digestivo: Peristaltismo y mezcla muerto En la espirometría, ¿Cómo se llama la suma del
volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva
Cuál es la sustancia que le ayuda a la degradación La función de la hormona vasopresina es: espiratoria en 6 segundos? Capacidad residual o
de las proteínas: Pepsinógeno Reabsorber agua capacidad vital forzada
Si tienes un paciente que cursa un neumotórax a qué La función del acetilcolina sobre el estómago de rana En la regulación del balance del agua a nivel renal.
tipo de patrón pulmonar presentaría: Patrón es de tipo: Parasimpático mimético Del porcentaje que se filtra en el glomérulo, ¿Cuánto
restrictivo se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos
Volumen de diuresis de menos de 400 ML al día
Cuál de estos es el compuesto de surfactante: corresponde a: Oliguria contorneados proximales TCP? 80 A 90%
Dipalmitoilfostafidilcolina Como se denomina al sitio común de infección
Paciente con asma llegar consulta y se realiza
Cuál de estas opciones es el mejor indicador del perimetría cuál de estos valores apoyaría el dato: vesical que corresponde al área marcada por las
patrón restrictivo pulmonar cuando está disminuido: Vef1 aberturas de los dos uréteres y la uretra en la vejiga
Capacidad vital forzada Trígono
Cuándo una persona produce heces de color negras
Persona que presenta vómito con sangre como se de mal olor de consistencia pastosa como se La densidad específica de la orina esta comprendida
denomina este signo: Hematemesis denomina: Melena entre 1,002 y 1,028g/ml, el aumento de 0,001g/ml de
densidad corresponde a un aumento en la
Según los experimentos el alcohol tiene la capacidad Cómo se llama la sustancia que estimula la osmolaridad de la orina de: 35-40 mOsmol/l
de inhibir cuál sustancia: ADH producción del ácido clorhídrico: Gastrina
¿A que proceso renal e el mecanismo de la
Paciente masculino de 50 años se realiza una prueba Cuando una persona orina un valor de meno 500 ML formación de la orina corresponde la “salida de
de espirometría con su neumólogo particular las en un día como se denomina: Oliguria liquido de los capilares glomerulares al túbulo renal
variables muestran estos valores Cvf: 69% vef1: 80% donde pasan casi todas las sustancias excepto las
Vef1/cvf: 84% Señale que el patrón respiratorio es: El volumen que queden las vías aéreas al final proteínas? Filtración
Patrón restrictivo desesperación corresponde a qué Volumen residual
En la ruta del flujo de la circulación renal. Las venas
Cuál es el valor del volumen residual: 1200 ml La diarrea con sangre se le conoce como: disentería viajan de manera paralela a las arterias con los
mismos nombres excepto en un grupo de venas.
La adrenalina usada para disminuir el peristaltismo El valor de 500ml A qué corresponde: volumen
Esta afirmación corresponde a: No hay venas
es: Simpático mimético corriente
segmentarias, pero si hay arterias segmentarias
Cuál es la enzima que digiere los carbohidratos: Cuál de estos funciona como
Responsable de eliminación obligatoria de agua que
Amilasa parasimpaticomimético: La acetilcolina
se encarga de controlar la temperatura normal y
Cuándo una persona cursa con acidosis y realiza disipa el calor: Via respiratoria
Los quilomicrones se encargan de transportar qué
estructura: Lípidos respiraciones profundas cómo se llama ese tiempo
¿A que mecanismo de formación de orina
de respiración: Kusmaull
corresponde el transporte de las sustancias desde la
Tiene la capacidad que hacer que el páncreas
El estímulo que produce peristaltismo: Distensión salida de líquido de los capilares glomerulaes al
secreta el líquido alcalino bicarbonato cuál es:
muscular por la comida túbulo renal? Filtración
Secretina
Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la Un paciente con una abundante diarrea pierde EPOC es un trastorno pulmonar que se caracteriza
espirometría con tranquilidad FALSO liquido intestinal y puede generar una…. Acidosis por la obstrucción progresiva de las vías respiratorias
Metabólica corresponde a: Patrón obstructivo irreversible
Durante el mecanismo de formación de orina “El
transporte de sustancias como la glucosa desde el Las células epiteliales estomacales solo viven entre Volumen adicional máximo de aire que se puede
interior del túbulo hacia la sangre” se denomina tres y seis días y luego son desechadas en el quimo espirar mediante una espiración forzada despues del
Reabsorción y digeridas con la comida. No obstante, se final de una espiración a volumen corriente normal
reemplazan con la misma rapidez gracias a la corresponde a: Volumen de reserva espiratorio
¿A qué proceso renal en el mecanismo de la división celular de: Criptas gástricas
formación de la orina corresponde la salida de El volumen de aire que se inspira o se espira en cada
líquidos de los capilares glomerulares al túbulo renal De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido respiración normal corresponde a: Volumen corriente
donde pasan casi todas las sustancias excepto las en cuatro regiones. De ellas indique cual es la que se
proteínas? Filtración denomina domo y se encuentra superior a la unión La diferencia entre las presiones alveolar y pleural
esofágica. Región fúndica corresponde a: Presión transpulmonar
La urea contribuye a la hiperosmolaridad del
intersticio medular renal y a la formación de una orina ¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de El asma es una enfermedad que se caracteriza por
concentrada en alrededor de 500-600 mOsm/l cobayo? Aumenta la secreción una inflamación crónica de la vía aerea. Corresponde
a: Enfermedad obstructiva reversible
Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño Carlos de 22 años acude con un nutricionista tras
del tubo digestivo de 16 pies a aproximadamente presentar dislipidemia severa. El nutricionista le La cantidad máxima de aire que puede expulsar una
Observando al cadáver recuerda su clase de sugiere una dieta rica en proteínas por lo que su dieta persona desde los pulmones despues de llenar antes
fisiología por lo que recuerda que dicho suceso va a requerir en su mayoría: Aminoácidos los pulmones hasta su máxima dimensión y despues
ocurre gracias a: Alteración del tono muscular espirando la maxima cantidad corresponde a:
Durante una casa abierta de fisiología digestiva el Capacidad vital
Las proteínas ingeridas en la dieta son importantes Director de la carrera le solicita información sobre la
gracias a que contiene los 20 aminoácidos extracción de los nutrientes a partir de hidrólisis. La capacidad vital mas el volumen residual
necesarios para el ser humano. ¿Indique que función ¿Qué función se encarga de fraccionar las moléculas corresponde a: Capacidad Pulmonar total
cumplen los aminoácidos de la dieta Sintetizar complejas en sustancias más pequeñas? Función Cuando hay alveolos No funcionales o parcialmente
proteínas química funcionales y este espacio se suma al de la nariz se
Durante la practica de tana, se estimulo al estomago En la práctica de estómago ¿Qué sustancia aumenta denomina………Espacio muerto fisiológico
con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes funciones no el peristaltismo? Acetilcolina Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño
realiza esta droga? Disminución del tono gástrico del tubo digestivo de 16 pies a aproximadamente.
Cuando se lleva a cabo el proceso fisiológico de la
Durante la practica de rana se estimulo al estomago digestión ocurren a su vez pequeños sucesos Observando al cadáver recuerda su clase de
con ácido clorhídrico ¿Cuál de las siguientes adicionales. Indique qué acción realizarían las piezas fisiología por lo que recuerda que dicho suceso
funciones no realiza esta droga? Aumento del tono dentales presentes en su boca Acción de cortar ocurre gracias a: Alteración del tono muscular
gástrico Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor
El volumen de aire que se inspira o se espira en cada
Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor respiración normal corresponde a: Volumen corriente frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el PH y
frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el PH y la concentración de Hidrogeniones. Selecciones más
la concentración de Hidrogeniones. Selecciones más ¿A cuánto equivale el volumen corriente? 500ml de una respuesta. Hidrogeniones Aumenta y PH
de una respuesta Hidrogeniones Aumenta y PH disminuye
CVF menor a 80%, VEF1 menor a 80%, indice de
disminuye tiffeneau mayor a 75%. Corresponde a: Patrón En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH
En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH respiratorio restrictivo sanguíneo? Parámetro mixto
sanguíneo? Parámetro mixto CVF mayor a 80%, VEF1 menor a 80%, indice de Un paciente con una abundante diarrea pierde
tiffeneau menor a 75%. Corresponde a: Patrón liquido intestinal y puede generar una…Acidosis
respiratorio obstructivo reversible Metabólica
Las células epiteliales estomacales solo viven entre
tres y seis días y luego son desechadas en el quimo
y digeridas con la comida. No obstante, se
reemplazan con la misma rapidez gracias a la
división celular de: Criptas gástricas
De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido
en cuatro regiones. De ellas indique cual es la que se
denomina domo y se encuentra superior a la unión
esofágica. Región fúndica
Cuál es la hormona que inhibe el vaciamiento gástrico estimulado por las grasas:

Colecistocinina

La densidad de la orina es de:

1002 – 1028 g/ml

Cuál es el valor aproximado del volumen de reserva inspiratorio

3000 ml

El volumen de aire que no realiza intercambio gaseoso se denomina:

Espacio muerto

Qué sustancias estimula la secreción del estómago en la práctica del sistema digestivo:

La acetilcolina

El consumo excesivo de agua en la práctica de sistema renal genera:

Disminución de la densidad de la orina

La acción simpática en el sistema nervioso entérico genera en el tubo digestivo:

Disminución de motilidad y secreción

Cuando la hipófisis secreta mayor cantidad de ADH, tiene como mecanismo compensador:

Reabsorción de grandes cantidades de agua

En la función secretora del estómago entran en juego las células mucosas, las mismas que
secretan:

Moco, enzimas y agua

Lupita de 24 años se presenta a la sala de emergencias deshidratada tras haber sido rescatada
de las montañas, indique, cuál de los siguientes porcentajes debe tener la paciente para
considerarla óptimamente hidratada

50%

Responsable de la eliminación obligatoria de agua que se encarga de controlar la temperatura


normal y disipa el calor

Vía respiratoria

A qué proceso renal en el mecanismo de formación de orina corresponde la “salida de líquido


de los capilares glomerulares al túbulo renal donde pasan casi todas las sustancias excepto las
proteínas”

Filtración

En la regulación del balance del agua a nivel renal. Del porcentaje que se filtra en el glomérulo,
cuánto se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos contorneados proximales TCP

80 a 90%
Cuando el filtrado glomerular está recién formado, su osmolaridad en relación a la del plasma
corresponde a…

300 mOsm/l

Cuando existe una deficiencia de agua en el organismo y la osmolaridad del líquido extracelular
está elevada, los riñones pueden excretar orina con una concentración de hasta…

1.200 y 1.400 mOsm/l

Cuando la osmolaridad de los líquidos corporales aumenta por encima de lo normal, el lóbulo
posterior de la hipófisis secreta hormona que aumenta la permeabilidad al agua de ………. (Puede
tener dos opciones como respuesta)

Túbulo contorneado distal, Túbulo colector

Cuando existe disminución en la producción de orina, posiblemente causado por deshidratación,


insuficiencia renal o retención de orina. Corresponde a:

Oliguria

A menos osmolaridad ¿qué ocurre con el volumen de excreción urinaria?

Aumenta

Cuando el filtrado glomerular está recién formado, su osmolaridad es aproximadamente la


misma que la del plasma ¿A cuánto equivale?

300 mOsm/l

Generalmente la densidad específica de la orina se expresa generalmente en g/ml el aumento


de 0,001 corresponde en proporción en la osmolaridad con ………….....

35-40 mOsmol/l

Un paciente con trastorno de la función pulmonar con hiperventilación puede producir una

Alcalosis respiratoria

Las células epiteliales estomacales solo viven entre tres y seis días y luego son desechadas en el
quimo y digeridas con la comida. No obstante, se reemplazan con la misma rapidez gracias a la
división celular de:

Criptas gástricas

En la práctica de estómago de rana se analizaron los movimientos propulsores del estómago


para transportar alimentos ¿Cuál de las siguientes sustancias disminuye la motilidad gástrica?

Epinefrina

En la práctica de estómago de rana se pudo observar la interacción entre las drogas y el músculo
del estómago ¿Cuál de las sustancias mencionadas no aumenta el tono?

Ácido clorhídrico

¿Cuál de los siguientes efectos sobre el estómago NO corresponden a la atropina?

Aumento en el peristaltismo
¿Cuál de las siguientes sustancias aumenta la secreción y disminuye la motilidad en el intestino?

Ácido clorhídrico

¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de cobayo?

Aumenta la secreción

¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede medir mediante la


espirometría?

Capacidad vital

La acción simpática en el Sistema Nervioso entérico genera en el tubo digestivo:

Disminución de motilidad y secreción

La afirmación de “aumenta peristaltismo y tono, pero no afecta la secreción intestinal”


corresponde a:

Cloruro de Bario

En un paciente que en su espirometría presenta un VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF


disminuido corresponde a:

Patrón Obstructivo

¿A cuál de los siguientes volúmenes corresponde el volumen de reserva inspiratoria?

3000 ml

A un paciente al que se le administra salbutamol en la siguiente espirometría mejora el VEF1 5%


del valor pevio ¿a qué patrón respiratorio corresponde?

Obstructivo irreversible

A un paciente al que se le administra salbutamol en la siguiente espirometría mejora el VEF1


10% del valor pevio ¿a qué patrón respiratorio corresponde?

Obstructivo irreversible

El volumen que queda en las vías aéreas al final de la espiración corresponde a:

Volumen residual

El riñón secreta producto sintetizado a partir de la unión de péptido encargado netamente de


derivar y regular la formación de hematíes.

Eritropoyetina

Como producto de la función excretora del riñón el producto de los ácidos nucleicos
corresponde a:

Ácido Úrico

Indique: cuando nos referimos al tipo de tejido que, histológicamente, está compuesto en su
mayoría por el solvente universal y mantiene una relación directamente proporcional hablamos
de:
Músculo

Don Ernesto recibe una vía intravenosa, que parámetro se alteraría por el ingreso de solventes

Aumento en agua visible

Se refiere al elemento que se filtra a nivel glomerular:

Agua intravascular

¿A cuál compartimiento Específicamente nos referimos al indicar que es aquel que se forma
como resultado del transporte activo de ciertas células, especialmente en la digestión y que
luego son reabsorbidos?

Líquido transcelular

¿Cómo se denominan las regiones de la uretra masculina?

Prostática, Membranosa, Esponjosa

Durante el mecanismo de formación de formación de orina, “El transporte de las sustancias


desde la sangre al interior del túbulo que no salieron desde los capilares glomerulares”. Se
denomina………….

Secreción

Cuando existe un exceso de agua en el organismo y la osmolaridad del agua corporal está
reducida, los riñones pueden excretar orina con una osmolaridad de la sexta parte que
corresponde a…………………

50 mOsm/l

Durante el mecanismo de formación de formación de orina, “El transporte de las sustancias


como la glucosa desde el interior del túbulo hacia la sangre”. Se denomina:………….

Reabsorción

En la regulación del balance de agua a nivel renal. Del porcentaje que se filtra en el glomérulo.
¿Cuánto se reabsorbe en forma facultativa en los Túbulos Contorneados Distales TCD y tubulares
Colectores TC?

10 al 20%

En la negatividad creciente de la presión pleural. ¿Hasta cuánto cmH2O llega durante la


inspiración?

-7,5 cmH2O

Un paciente con una gasometría con pH 7,85; pCO2 35; pHCO3- 19. Corresponde al
diagnóstico…………..

Alcalosis respiratoria con acidosis metabólica No compensada

Un paciente con una gasometría con pH 7,55; pCO2 25; pHCO3- 39. Corresponde al
diagnóstico……

Alcalosis Mixta
En la gasometría arterial un pCO2 sobre los valores normales corresponde a:…..

Acidosis respiratoria

La afirmación de aumenta peristaltismo y tono pero no afecta la secreción intestinal


corresponde a:

Cloruro de Bario

Cuando la osmolaridad del medio extracelular se reduce también desciende la secreción de…….

ADH

Cuando aumenta la permeabilidad al agua del túbulo distal y los conductos colectores
ocurre………..

Disminución de volumen de orina

Al inicio de la filtración glomerular en el túbulo contorneado proximal la ¿Cómo se encuentra el


filtrado en relación al plasma?

Isoosmótico

En la rama ascendente del asa de Henle, especialmente en el segmento grueso, se reabsorben


con avidez …………… (puede tener dos respuestas)

Cloro, Sodio

Si falta ADH, ¿Qué ocurre con la excreción urinaria?

Mayor volumen de orina

Un paciente con abundante diarrea pierde líquido intestinal y puede generar una ………..

Acidosis metabólica

En la práctica de estómago, ¿qué sustancia aumenta el peristaltismo?

Acetilcolina

La inhibición del peristaltismo se puede dar por:

Atropina

En la práctica del Estómago aislado de rana, ¿Qué reactivos aumenta la secreción? (Puede tener
más de una respuesta)

Acetilcolina, Ácido clorhídrico

La diferencia entre las presiones alveolar y pleural corresponde a…

Presión transpulmonar

Volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada
después del final de una espiración a volumen corriente normal corresponde a:

Reserva espiratorio

El asma es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación crónica de la vía aérea.
Corresponde a:
Enfermedad Obstructiva reversible

La densidad específica de la orina está comprendida entre 1,002 y 1,028 g/ml, el aumento de
0,001 g/ml de densidad corresponde a un aumento en la osmolaridad de la orina de………

35-40 mOsmol/l

Cuál de los siguientes efectos sobre el estómago NO corresponden al BaCl

Aumento en producción de secreciones

En la práctica de estómago de rana se analizaron los movimientos propulsores del estómago


para transportar alimentos, ¿Cuál de las siguientes sustancias no tiene receptores a nivel de
dicho órgano?

Cloruro de Bario

Durante la práctica de intestino de cobayo pudimos aprender varias cosas sobre la motilidad
gástrica, cuando hablamos de una sustancia provoco aumento de tono intestinal pero no logro
afectar las secreciones gástricas ni a la motilidad, nos referimos a:

Epinefrina

En la gasometría arterial, ¿Cómo se denomina al pH sanguíneo?

Parámetro mixto

¿A qué dan lugar las arteriolas eferentes en las nefronas yuxtamedulares?

Vasos rectos

La definición sobre la movilización del agua a un TERCER ESPACIO iónico, que no cumple ninguna
función y no puede retornar al espacio extracelular. Corresponde a:

Retención hídrica

En relación a las pérdidas de agua, ¿Cómo se denomina a la que se pierde a través de la piel
como transpiración?

Imperceptible o insensible

Durante la práctica de espirometría se observaron los diferentes volúmenes respiratorios,


después de espirar un volumen tidal, que queda en los pulmones

Capacidad funcional residual

El patrón restrictivo de la espirometría se demuestra de la siguiente manera:

FEV1/FVC normal – FVC disminuida – FEV1 disminuida

Volumen de reserva inspiratoria mas volumen corriente es la capacidad…….

Capacidad inspiratoria

La espirometría está indicada en pacientes con EPOC

Verdadero
La cantidad de aire que queda en los pulmones y que no se puede medir en espirometría se
denomina volumen residual

Verdadero

Escoja la correcta

Previo a una espirometría no se debe ir comiendo ni fumar

Previo a una espirometría el broncodilatador de acción corta como el salbutamol debe haberse
usado 6 horas antes del examen

Previo a una espirometría el broncodilatador de larga duración como el salbutamol debe


haberse usado 12 horas antes del examen

La cantidad de volumen que inspiramos y espiramos normalmente se conoce como

Volumen corriente

La enuresis es cuando se presentan micciones nocturnas

Verdadero

Cuando el paciente está deshidratado la orina es concentrada

Verdadero

Cuando ingerimos mucha agua el paciente orina con una densidad

Disminuida

Si hay presencia de nitritos en la orina se sospecha de infección bacteriana en orina

Verdadero

La función de la ADH es…

Aumento la reabsorción de agua

El agua que se puede observar en la micción y defecación corresponde a:

Pérdida Sensible

El Síndrome de hipertensión portal o hipertensión en peritonitis causa:

Retención hídrica

En relación a los cambios de presión durante la respiración, en la espiración del volumen


corriente o Tidal. La presión pleural se vuelve...

Negativa -5 cmH2O

En relación a los cambios de presión durante la respiración, en la espiración del volumen


corriente o Tidal. La presión alveolar se vuelve...

Positiva +1 cmH2O

CUANDO SE REALIZA UN DRENAJE A TRAVÉS DE UNA FÍSTULA, DE ACUERDO AL MATERIAL


DIDÁCTICO ENTREGADO SE CLASIFICA COMO:
PÉRDIDA ADITIVA

Durante la práctica de rana, se estimuló el estómago con ácido clorhídrico. ¿Cuál de las
siguientes funciones no realiza esta droga?

Aumento en el tono gástrico.

De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido en cuatro regiones. De ellas indique cual es
la que se denomina domo y se encuentra superior a la unión esofágica.

Región fúndica.

¿La disminución en el pH inhibe la liberación cuál de las siguientes sustancias?

Gastrina

De acuerdo a lo explicado, en qué momento ocurre la mayor parte de la digestión

Cuando el quimo pasa el intestino delgado

En relación al ingreso o egreso de agua, ¿Cómo se denomina a la que corresponde a la que se


encuentra en estado libre en los alimentos?

Agua oculta

En relación a las pérdidas de agua, ¿Cómo se denomina a la que se pierde a través de la orina?

Pérdida sensible

El consumo de alcohol en la práctica del sistema renal genera:

Aumento de la diuresis

Con los siguientes valores: FVC<80% FEV1<80% FEV1/FVC<70%; escriba el nombre de la


afección:

Patrón mixto

Durante el estudio de gasometría arterial. A menor frecuencia respiratoria indicar que ocurre
con el pH y la concentración de hidrogeniones (Puede tener más de una respuesta)

pH disminuye, Hidrogeniones aumenta

Durante el estudio de gasometría arterial. A mayor frecuencia respiratoria indicar que ocurre
con el pH y la concentración de hidrogeniones (Puede tener más de una respuesta)

pH aumenta, Hidrogeniones disminuye

En la gasometría arterial un pCO2 bajo los valores normales corresponde a:…..

Alcalosis respiratoria

En condiciones normales, el potencial de membrana en reposo tiene un valor medio de unos -


56 mV, pero son muchos los factores que pueden modificarlo. Cuando se vuelve menos negativo
(-39 mv o menos) y la fibra se hace más excitable. Se denomina:

Despolarización
En condiciones normales, el potencial de membrana en reposo tiene un valor medio de unos -
56 mV, pero son muchos los factores que pueden modificarlo. Cuando se vuelve más negativo y
la fibra se hace menos excitable. Se denomina:

Hiperpolarización

Las células epiteliales estomacales se reemplazan con misma rapidez gracias a la división celular
en las criptas gástricas, ¿Cuánto tiempo viven generalmente de acuerdo al material didáctico
entregado?

Entre tres y seis días y luego son desechadas en el quimo

Se define como capacidad vital forzada a:

La cantidad de aire que se puede espirar tras una inspiración profunda

La hipervolemia en la práctica del sistema renal, genera:

Inhibición de la ADH

Cuando la relación FEV1/FVC donde la FEV1 es el volumen que se espira forzadamente en el


primer segundo en la espirometría; es menor del 80% se presenta (solo una opción correcta):

Un patrón mixto u obstructivo

¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el Transporte de las sustancias desde la


salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal?

Filtración

¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la


sangre al interior del túbulo?

Secreción

¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde el


interior del túbulo hacia la sangre?

Reabsorción

Los siguientes órganos están compuestos por un rango de 75 a 85% de solvente universal
excepto:

Hígado

El estómago es un órgano comparado a un saco y se menciona que puede realizar varios


procesos mecánicos para provechar dichos nutrientes, excepto:

Formación del bolo alimenticio

Responsable de eliminación obligatoria de agua que se encarga de controlar la temperatura


normal y disipa el calor.

Vía respiratoria

Indique como se denomina el conjunto de capilares que se originan a partir del encargado de
retirar la sangre del glomérulo y forma un borde alrededor de la sección del riñón, realiza
secreción y reabsorción del filtrado glomerular
Capilares peritubulares

Usted esta en su residencia de neurología donde solicita una RM, que evidencia edema cerebral
(acumulación de líquido en el cerebro). Indique el porcentaje total del solvente universal que
debe tener el tejido del sistema nervioso normalmente.

75%

En la función excretora del riñón el producto del metabolismo de los aminoácidos corresponde
a:

Urea

La poliuria es:

El aumento de la cantidad de diuresis

Que sustancias estimula la secreción del estómago en la práctica del sistema digestivo:

La acetilcolina

Carlos de 22 años presenta elevación severa de colesterol y triglicéridos. El nutricionista le


sugiere una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a requerir en su mayoría de:

Aminoácidos

En la espirometría ¿cómo se llama la suma del volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva
espiratoria en 6 segundos?

Capacidad vital forzada

Durante la práctica observamos el efecto de las diferentes sustancias. Jorge ingiere agua con sal
y Ernesto ingiere alcohol. ¿Cuál será la principal diferencia?

El agua con sal disminuye la diuresis

Volumen de reserva inspiratoria mas volumen corriente es:

Capacidad reserva inspiratoria

A menor osmolaridad, ¿qué ocurre con el volumen de excreción urinaria?

Aumenta

Al inicio el filtrado glomerular es igual su osmolaridad con relación al plasma, indique como es
su concentración en estado normal al salir del túbulo distal.

Hipoosmótico

Cómo se denomina las células que se creen actúan como marcapasos eléctricos a nivel del
intestino delgado

Intersticiales de Cajal

El potencial de espiga se da con un valor más positivo a partir de…….

-40mv

El estómago se protege mediante:


Grueso moco alcalino

En la fase intestinal, el duodeno envía señales inhibitorias al estómago mediante el sistema


nervioso entérico y bulbo raquídeo que produce lo siguiente…. (puede tener más de una
respuesta)

Inhiben a los núcleos vagos

Estimulan a las neuronas simpáticas

La presión osmótica depende exclusivamente:

Del número de partículas disueltas

Para que se produzca la entrada y salida del aire en los pulmones se requiere procesos como:
(Escoja el incorrecto)

Ingreso de Co2 y exhale O2

Lea detenidamente con relación y escoja el concepto correcto:

El volumen corriente es el volumen de aire que se inspira y se espira en cada respiración normal
con valor medio de 500 ml

Escoja lo correcto con relación presiones CO2 son las siguientes:

PCO2 de la sangre venosa que sale de los tejidos es de 45 mmHg

La anuria es……

La ausencia del flujo urinario

Después del sodio cual es el catión más importante del LEC

Calcio

La ADH se inactiva en la practica realizada cuando el paciente….

Paciente que consume alcohol

Cuando tenemos una infección urinaria se puede observar en la orina lo siguiente:

Leucocitos elevados

La cantidad de volumen que inspiramos y espiramos normalmente se conoce como….

Volumen corriente

Volumen de reserva inspiratoria mas volumen de reserva espiratoria mas volumen corriente es
la capacidad

Capacidad vital

El urinometro mide

Densidad de orina

La ADH aumenta la permeabilidad en…

Túbulos distales y colectores


La capacidad residual funcional es la suma de los volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria

Falso

La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad inspiratoria mas la capacidad residual


funcional

Verdadero

Escoja la correcta

La CVF es normal pero la FEV1/CVF está disminuida Patrón obstructivo

Es típico este patrón en fibrosis quística Patrón mixto

La CVF está disminuida pero la FEV1/CVF está normal Patrón restrictivo

La cantidad de volumen que no se mide en espirometría se conoce como…

Volumen residual

La espirometría está contraindicada en pacientes operados recientemente de los ojos

Verdadero

En patrón restrictivo se recomienda realizar prueba de espirometría con broncodilatador

Falso

Si la CVF está disminuida y también lo está el FV1 pero la relación CVF/VEF1 está normal en un
espirometría el resultado es un patrón obstructivo

Falso

Volumen de reserva inspiratoria mas volumen corriente es la capacidad…

Capacidad inspiratoria

El consumo de alcohol genera una orina diluida

Verdadero

Cuando en la orina encontramos cristales con frecuencia, se debe descartar la presencia de


cálculos renales

Verdadero

La proteinuria es un signo de sospecha de infección urinaria

Falso

La hematuria es la presencia de proteínas en orina

Falso

El consumo de sodio en la práctica genera…

Activación de la ADH

El ácido HCL, del jugo gástrico, se produce en las células:


Parietales

Señale la afirmación CORRECTA respecto a la pared del tubo digestivo:

El plexo mientérico se sitúa entre las capas de músculo liso longitudinal y circular

Señale la proposición CORRECTA respecto a la saliva:

Contiene una sustancia bactericida llamada lisozima

Cuál de las siguientes corresponde a la función del surfactante

Reduce la tensión superficial alveolar

Cuál de las siguientes corresponde a una enfermedad pulmonar restrictiva

Fibrosis pulmonar

Cuál de las siguientes opciones se utilizan para calcular la capacidad inspiratoria:

Volumen corriente

Las ondas lentas de las células musculares lisas del intestino delgado son oscilaciones del
potencial de membrana en reposo

Verdadero

Las células principales del estómago segregan:

Pepsinógeno

Cuál de las siguientes opciones se utilizan para calcular la capacidad residual funcional:

Volumen residual

Paciente femenina de 58 años de edad con antecedentes de fumar 2 cajetillas diarias por los
últimos 10 años. Se realiza espirometría y se obtiene el siguiente patrón respiratorio. De acuerdo
al patrón respiratorio observado, determina cual de las siguientes patologías coinciden con el
mismo.

EPOC

En la práctica de la dilución y volumen de orina las muestras de orina se toman cada 30 minutos

Verdadero

Cuando ingerimos mucha agua el paciente orina con una densidad…


Disminuida

La hipervolemia produce…

Inhibición de la ADH

La poliuria es…

El aumento de la micción

La hematuria macroscópica se caracteriza por….

Orina de color rosa o rojo

Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometría con tranquilidad

Falso

El volumen corriente es aproximadamente de 500 ml

Verdadero

Cuando todos los parámetros de espirometría están disminuidos es típico de un patrón mixto

Verdadero

La cantidad de aire que queda en los pulmones y que no se puede medir en espirometría se
denomina volumen residual

Verdadero

La FEV1 es el volumen que se espira forzadamente en los tres primeros segundos de la


espirometría

Falso

La disuria es…

Las dificultades al orinar

La hematuria microscópica se caracteriza por ser de color de orina roja o rosa y células
sanguíneas positivas en el examen

Falso

El aumento del consumo de alcohol en el paciente genera…

Inhibición de la ADH

El consumo de urea en la parctica generaría una orina…

Concentrada

La proteinuria es un signo de enfermedad renal temprana

Falso

La polaquiuria es….

El aumento de la frecuencia al orinar pero en poca cantidad


Si la densidad de la orina es mas elevada, la orina es…

Concentrada

La ADH se inactiva en la práctica realizada cuando el paciente…

Paciente que consume exceso de agua

El pH de la orina es de un promedio de…

5a7

Volumen de reserva inspiratoria mas volumen de reserva espiratoria mas volumen corriente
mas volumen residual es la capacidad….

Capacidad pulmonar total

El patrón restrictivo es típico….

En obesidad

La capacidad residual funcional es la suma del volumen residual mas el volumen de reserva
inspiratoria

Falso

La espirometría es un examen

Todas las anteriores (diagnostico, prueba de función pulmonar, bien tolerado)

Los niños menores de 5 años es considerado una contraindicación absoluta de la espirometría

Falso
1. Indique si el enunciado es verdadero o falso respecto a las pruebas analíticas en
sangre
Un hemograma completo habitualmente incluye recuento de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas por micro litro de sangre total, el hematocrito y el recuento diferencial
de glóbulos blancos, también determina la cantidad de hemoglobina en gramos por
mililitro de sangre, seleccione una: VERDADERO
2. La cantidad de sangre presente en cada ventrículo al finalizar la diástole ventricular es
de aproximadamente: 130 ml
3. Su formación es iniciada tanto por la vía extrínseca, por la intrínseca o por ambas;
cataliza la conversión de protrombina en trombina: PROTROMBINASA

4. Con respecto al tejido muscular cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido


del siguiente enunciado: Las fibras musculares cardíacas generalmente contienen un
solo núcleo central. Comparadas con las fibras musculares esqueléticas las cardiacas
poseen mitocondrias más numerosas y más grandes, retículos sarcoplásmicos un poco
más pequeños y túbulos transversos más anchos que se localizan los discos o líneas Z
VERDADERO

5. ¿Cuál de los siguientes es sitio de síntesis de la protrombina? HÍGADO


6.

Disminuye la presión sanguínea a través PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR


de la vasodilatación y promoviendo la
perdida de sodio y agua en la orina

Vasoconstrictor producido por las SEROTONINA


plaquetas
Promueve el desplazamiento del agua HORMONA ANTIDIURÉTICA
desde la luz de los túbulos renales hacia
el torrente sanguíneo
Incrementa la reabsorción de iones de ALDOSTERONA
sodio y agua por parte del riñón

Aumenta el gasto cardiaco a través del CATECOLAMINAS


incremento de la frecuencia y fuerza de
la contracción cardiacas
Vasodilatador liberado por las células OXIDO NITRICO
endoteliales
Produce vasoconstricción de las CATECOLAMINAS
arteriolas y venas de la piel y los órganos
abdominales, aumentando con ello la
resistencia vascular sistémica
Producida por el hipotálamo, y liberada HORMONA ANTIDIURÉTICA
por el lóbulo posterior de la hipófisis en
respuesta a la disminución del volumen
sanguíneo
Liberado por las células de la aurícula PEPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR
derecha del corazón

7. En relación al ciclo cardiaco responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente


enunciado: El primer ruido cardiaco se origina por el cierre de las válvulas
auriculoventriculares al aumentar la presión en las aurículas al comienzo de la sístole:
FALSO
8. ¿Cuál de los siguientes factores de coagulación son dependientes de la producción de
vitamina K en el organismo? X, II, VII y IX

9. El termino transcitosis se define como: AL MOVIMIENTO DE UNA SUSTANCIA A


TRAVÉS DE LA CÉLULA MEDIANTE ENDOCITOSIS EN UNO DE LOS POLOS
CELULARES, Y EXOCITOSIS EN EL POLO OPUESTO.

10.Con respecto a la hemostasia responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:


La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se puede dividir en 3
etapas formación de la protrombinasa, conversión de la protrombina en trombina y
conversión del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble: VERDADERO

11.El principal efecto de la eritropoyetina es: ESTIMULAR LA PRODUCCION DE


PROERITROBLASTOS

12.Con respecto al intercambio capilar responda si es verdadero o falso el siguiente


enunciado: El movimiento de agua y solutos, (excepto proteínas) a través de las
paredes de los capilares depende de las presiones hidrostáticas y osmótica coloidal de
la sangre: VERDADERO

13.Con respecto al ciclo cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del


siguiente enunciado: El primer ruido cardiaco es el resultado del flujo turbulento de la
sangre asociado al cierre de las válvulas auriculoventriculares: VERDADERO

14.En relación a los glóbulos blancos, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado: Los basófilos contrarrestan los efectos de la histamina en las
reacciones alérgicas, fagocitan complejos antígenos-anticuerpo y combaten a los
parásitos helmínticos: FALSO

15.Con respecto a la regulación nerviosa de la presión arterial, responda si el enunciado


siguiente es verdadero o falso: Los impulsos nerviosos desde los barorreceptores
aórticos alcanzan el centro cardiovascular a través de axones sensoriales de los
nervios glosofaríngeos: FALSO

16.En relación a los glóbulos blancos, responda si el enunciado siguiente es verdadero o


falso: Los linfocitos B, en respuesta a la presencia de sustancias exógenas, llamadas
antígenos, se diferencian en células plasmáticas productoras de anticuerpos:
VERDADERO

17.En relación a los factores que afectan el flujo sanguíneo, responda si es verdadero o
falso el contenido del siguiente enunciado: Cuando la sangre abandona la aorta y fluye
a través de la circulación sistémica, su presión cae progresivamente hasta 0mmHg en
el momento que alcanza el ventrículo derecho: VERDADERO

18.Con respecto a la regulación hormonal de la presión arterial, indique si es verdadero o


falso el siguiente enunciado: a hormona antidiurética es producida en el lóbulo
posterior de la hipófisis, en respuesta a la deshidratación y a la disminución del
volumen sanguíneo: FALSO

19.Con respecto al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso el siguiente


enunciado: la presión osmótica coloidal de la sangre se debe a la suspensión coloidal
de grandes proteínas en el plasma y promedia los 16 mmHg en la mayoría de los
capilares: FALSO

20.Con respecto al sistema de conducción del corazón, responda si es verdadero o falso el


contenido del siguiente enunciado: Las fases del potencial de acción en una fibra
ventricular contráctil son: La despolarización rápida, una meseta prolongada y la
repolarización: VERDADERO

21.En relación a la coagulación sanguínea, responda si el enunciado siguiente es


verdadero o falso: La coagulación sanguínea implica una cascada de reacciones que se
pueden dividir en tres etapas: formación de la tromboplastina, conversión de la
protrombina en trombina y conversión del fibrinogeno soluble en fibrina insoluble:
FALSO

22.Con respecto al ciclo cardiaco responda si es verdadero o falso el contenido del


siguiente enunciado: El periodo eyectivo o expulsivo durante la sístole ventricular se
da cuando la presión ventricular es menor en relación a la presión diastólica, aortica y
pulmonar: FALSO

23.Con respecto al gasto cardiaco, responda si es verdadero o falso el contenido del


siguiente enunciado: De acuerdo con la ley de Frank-Starling del corazón, una mayor
precarga (volumen de fin de diástole) estira las fibras musculares cardiacas, de
manera tal que aumenta su fuerza de contracción hasta que el estiramiento se torne
excesivo: VERDADERO

24.La hematopoyesis ineficaz, producto de la incapacidad del estómago de producir factor


intrínseco, necesario para la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado casusa:
ANEMIA PERNICIOSA

25.Presión generada por el bombeo del corazón; expulsa el líquido de los capilares al
espacio intersticial: PRESION HIDROSTÁTICA SANGUÍNEA

26.En cuál de las siguientes situaciones estaría disminuida la producción de


eritropoyetina: INSUFICIENCIA RENAL

27.¿Cuál de las siguientes opciones define a la poscarga? PRESION QUE DEBE SER
EXCEDIDA ANTES DE QUE SE PUEDA COMENZAR A EYECTAR SANGRE

28.¿Cuál de las siguientes es sitio de síntesis de la protrombina? HIGADO

29.¿Cuál de las siguientes opciones representa el camino correcto de la conducción de un


potencial a través del corazón? NODO SA, NODO AV, HAZ DE HIS, RAMAS DEL
HAZ DE HIS, FIBRAS DE PURKINJE

30.Con respecto a los globulos blancos, responda si el siguiente enunciado es verdadero o


falso: Los eosinofilos liberan heparina, histamina, y serotonina en reacciones alérgicas
que intensifican la respuesta inflamatoria global: FALSO

31.Una persona con sangre del grupo A Rh- puede recibir transfusión de ¿cuáles de los
siguientes grupos sanguíneos? 1) A Rh+ 2) B Rh- 3) AB Rh- 4) O Rh- 5) A Rh- OPCION
4Y5

32.¿A través de qué par craneal, los impulsos nerviosos originados desde los
barorreceptores aórticos alcanzan el centro cardiovascular? X PAR
33.

0,5-1% del total de GB BASOFILOS


5,4 millones/ul ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS EN
HOMBRES
60-70% del total de GB NEUTROFILOS
2-4% del total de GB EOSINOFILOS
5.000-10.000/ul LEUCOCITOS O GLOBULOS BLANCOS
3-8% del total de GB MONOCITOS
4,8 millones/ul ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS EN
MUJERES
150.000-400.000/ul PLAQUETAS
20-25% del total de GB LINFOCITOS

34.¿Cuál es la vía correcta de la sangre, a través del corazón, de la circulación sistémica


hacia la circulación pulmonar y de nuevo, a la circulación sistémica? AURICULA
DERECHA, VALVULA TRICUSPIDE, VENTRICULO DERECHO, VALVULA
SEMILUNAR PULMONAR, AURICULA IZQUIERDA, VALVULA MITRAL,
VENTRICULO IZQUIERDO, VALVULA SEMILUNAR AORTICA

35.¿Cuál de las siguientes opciones es el principal estímulo para la autorregulación de la


presión arterial? EL NIVEL DE O2

Controlan los cambios químicos de la sangre QUIMIORECEPTORES


Controlan los movimientos corporales PROPIORECEPTRORES
Controlan los cambios físicos de la sangre BARORECEPTORES
Producen aumento de la frecuencia y la NERVIOS SIMPATICOS
contractilidad cardiaca
Producen vasoconstricción NERVIOS VASOMOTORES
Producen disminución de la frecuencia NERVIOS PARASIMPATICOS
cardiaca

36.Una presión de filtración neta negativa da como resultado la reabsorción de líquido


desde los capilares hacia los espacios intersticiales: FALSO

37.La ceruloplasmina, es una proteína plasmática encargada del transporte de: COBRE

38.La presión principal que promueve la reabsorción de los líquidos a nivel capilar es: LA
PRESION OSMOTICA COLOIDAL SANGUÍNEA

Corresponde al volumen sistólico GASTO CARDIACO


multiplicado por la frecuencia cardiaca
Es la cantidad de sangre eyectada por un VOLUMEN SISTOLICO
ventrículo durante la sístole
Consiste en la sístole y al diástole de CICLO CARDIACO
ambas aurículas y ambos ventrículos
Grado d estiramiento de la fibra muscular PRECARGA
cardiaca antes de su contracción
Se relaciona con la precarga, la VOLUMEN SISTOLICO
contractilidad y la poscarga
Aumentan la frecuencia cardiaca y la IMPULSOS SIMPATICOS
fuerza de contracción
Disminuyen la frecuencia cardiaca y la IMPULSOS PARASIMPATICOS
fuerza de contracción
Presión que debe excederse para que se POSCARGA
expulse sangre de los ventrículos

39.La destrucción de la medula ósea causada por toxinas radiación gamma, y ciertos
fármacos puede producir: ANEMIA APLÁSICA

40.En relación a las enfermedades hematológicas revisadas responda si es verdadero o


falso el contenido del siguiente enunciado: Los glóbulos rojos de una persona con
anemia perniciosa tienen un tipo anormal de hemoglobina que los deforma y los
destruye (lisis) prematuramente: FALSO

41.En relación a las presiones que regulan el intercambio capilar, responda si es


verdadero o falso el siguiente enunciado: La diferencia entre las presiones osmóticas a
ambos lados de la pared capilar se debe principalmente a las células sanguíneas
presentes en el líquido intravascular: FALSO

42.En relación al control de la presión arterial y el flujo sanguíneo, responda si es


verdadero o falso el siguiente enunciado: Las eferencias del centro cardiovascular
circulan por los axones simpáticos y parasimpáticos. Los impulsos parasimpáticos
propagados a lo largo de los nervios vagos incrementan la frecuencia cardiaca y la
contractilidad: FALSO

Fuerza debida a la presencia de proteínas PRESIÓN OSMÓTICA COLIDAL DE LA


plasmáticas; atrae liquido desde los SANGRE
espacios intersticiales hacia los capilares
Presión generada por el bombeo del PRESIÓN HIDROSTÁTICA SANGUÍNEA
corazón; expulsa el líquido de los capilares
Equilibrio de presión; determina si el PRESIÓN NETA DE FILTRACIÓN
volumen sanguíneo y el líquido intersticial
permanecen sin alteraciones o si cambian
Presión creada por las proteínas presentes PRESIÓN OSMÓTICA COLOIDAL DEL
en el líquido intersticial; atrae liquido fuera LÍQUIDO INTERSTICIAL
de los capilares
Presión debida al líquido en los espacios PRESIÓN HIDROSTÁTICA DEL LÍQUIDO
intersticiales devuelve el líquido hacia los INTERSTICIAL
capilares

43.Los factores que influyen en la poscarga son: la impedancia aortica, la presión


intraauricular y la resistencia vascular periférica: FALSO

44.El porcentaje normal de monocitos en un hemograma oscila en: 3-8%

45.Durante el ejercicio intenso la frecuencia cardiaca de una persona llega a 150 lpm y el
volumen sistólico se incrementa a 130 ml/latido. ¿Cuál será su gasto cardíaco? 19,5 L/
min

46.En relación a las opciones de tratamiento de la enfermedad coronaria, responda si es


verdadero o falso el contenido del siguiente enunciado: La angioplastia coronaria es un
procedimiento en el que se introduce un catéter con balón en la arteria de un brazo o
una pierna y se lo guía hasta la arteria coronaria. Al llegar al punto de obstrucción el
balón se infla con aire para comprimir la placa contra la pared del vaso sanguíneo:
VERDADERO

47.La disponibilidad reducida de O2 en los tejidos se conoce como: HIPOXIA

48.Sistema renina angiotensina-aldosterona: LAS CELULAS YUXTAGLOMERULARES EN


LOS RIÑONES SECRETAN RENINA HACIA EL TORRENTE SANGUINEO AL
AUMENTAR EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL

49.Una persona con sangre del grupo B+ recibe una transfusión de sangre del grupo AB+.
¿Qué sucederá? LOS ANTICUERPOS DEL RECEPTOR VAN A REACCIONAR CON
LOS GLOBULOS ROJOS DEL DONANTE

50.Con respecto a las válvulas cardiacas responda verdadero o falso al siguiente


enunciado: La disminución en el diámetro de apertura de una válvula cardiaca se
denomina estenosis, mientras que la falla en el cierre valvular se denomina
insuficiencia o incompetencia valvular: VERDADERO

51.Con respecto a la presión neta de filtración, señale lo correcto: DETERMINA SI EL


VOLUMEN SANGUÍNEO Y EL LÍQUIDO INTERSTICIAL PERMANECEN SIN
ALTERACIONES O SI CAMBIAN

52.El volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido en un determinado periodo
de tiempo se denomina: FLUJO SANGUÍNEO

53.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la contracción


miocárdica es verdadera? LA REPOLARIZACION OCURRE CUANDO LOS CANALES
DE K+ SE ABREN Y LOS CANALES DE CA+ SE CIERRAN

Cantidad de sangre expulsada por los VOLUMEN SISTÓLICO


ventrículos con cada contracción
Periodo en que las cuatro válvulas se RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA
encuentran cerradas y no se modifica el
volumen intracavitario antes de iniciarse la
diástole auricular
Cantidad de sangre contenida en los VOLUMEN DE FIN DE DIÁSTOLE
ventrículos al final de la relajación
Salida de la sangre por aumento de la PERIODO EYECTIVO
presión ventricular que genera la apertura
de las válvulas sigmoideas
Cantidad de sangre remanente en los VOLUMEN DE FIN DE SÍSTOLE
ventrículos luego de la contracción
ventricular
Periodo en el que las cuatro válvulas se CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA
encuentran cerradas y no se modifica el
volumen intracavitario al iniciarse la sístole
ventricular

54.En relación a los elementos corpusculares de la sangre responda si es verdadero o


falso el contenido del siguiente enunciado: Los glóbulos rojos viven alrededor de 120
días. un adulto sano tiene alrededor de 4.8 millones de GR/ul de sangre; una mujer
sana tiene alrededor de 5.4 millones de GR/ul: FALSO
55.¿Qué sucede con el hierro (Fe+) liberado durante la lisis de los glóbulos rojos dañados?
SE UNE A LA TRANSFERRINA Y ES TRANSPORTAD A LA MÉDULA ÓSEA PARA
SU USO EN LA SÍNTESIS DE HEMOGLOBINA.

56.Con respecto a la función de los propioceptores señale lo correcto: CONTROLA LOS


MOVIMIENTOS CORPORALES

Puede disolver un coagulo digiriendo las FIBRINOLISINA


hebras de fibrina
Sustancia producida por mastocitos y HEPARINA
basófilos que al combinarse con la
antitrombina incrementa su efectividad
como anticoagulante
Forma las fibras de un coagulo; producida FIBRINA
del fibrinógeno
Proteína tisular que se vierte a la sangre TROMBOPLASTINA
desde las células del propio vaso sanguíneo
e inicia la formación de a protrombinasa
Su formación es iniciada tanto por la vía PROTROMBINASA
extrínseca, intrínseca o por ambas; cataliza
la conversión de protrombina en trombina
Sirve de catalizador para la formación de TROMBINA
fibrina; formado desde la protrombina

57.Con respecto a la enfermedad hemolítica del recién nacido, señale lo incorrecto: ES


POSIBLE LA HEMÓLISIS EN LA SANGRE FETAL CON FACTOR RH-

58.La siguientes son sustancias químicas vasodilatadoras liberadas por las células de
tejidos metabólicamente activos, excepto: ENDOTELINAS

59.Con respecto a la autorregulación ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una


cinina vasodilatadora que se produce como consecuencia de la agresión tisular o
inflamación? HISTAMINA

60.Las sustancias hidrosolubles, como la glucosa y los aminoácidos, atraviesan las


paredes de los capilares a través de la bicapa lipídica: FALSO

61.¿Cuál de los siguientes no son necesarios para la formación del coágulo? 1)Vitamina K
2)Calcio 3)Prostaciclina 4)Plasmina 5)Fibrinógeno 3 y 4

62.La absorción inadecuada de hierro, su pérdida excesiva, el aumento de los


requerimientos, o la ingesta disminuida causan: ANEMIA FERROPÉNICA

63.Coloque los pasos involucrados en la hemostasia en el orden correcto:

1) Conversión de fibrinógeno en fibrina


2) Conversión de la protrombina en trombina
3) Adhesión y agregación plaquetaria en el vaso dañado
4) Formación de la protrombina por las vías extrínseca e intrínseca
5) Reducción del sangrado por la aparición del espamo vascular
5, 3, 4, 2, 1 (ORDEN CORRECTO)
64.En relación a los grupos sanguíneos, señale lo correcto: LAS PERSONAS CON
SANGRE TIPO 0 NO POSEEN ANTICUERPOS ANTI A Y ANTI B

65.Un recuento alto de eosinófilos en un hemograma puede indicar: REACCIÓN


ALÉRGICA

66.¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos, posee en su túnica o capa media una o dos
capas de músculo liso con disposición circular, formando un esfínter que ayuda a la
regulación del flujo sanguíneo? ARTERIOLAS

67.Si la presión que promueve la reabsorción es mayor que la presión que promueven la
filtración, el líquido se moverá fuera del capilar hacia los espacios intersticiales.
Seleccione una: FALSO

68.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los potenciales de acción y la contracción


miocárdica son verdaderas? 1) el período refractario de una fibra muscular es muy
breve, 2) la unión del calcio a la troponina permite la interacción actina-miosina, que
produce la contracción, 3) la repolarización se produce cuando los canales de K+
voltaje-dependientes se abren y los canales de Ca+ se cierran, 4) la apertura de los
canales de Na+ rápidos voltaje dependientes genera la despolarización, 5) la apertura
de canales de calcio lentos voltaje-dependientes produce la meseta o plateau 2, 3, 4 y
5

69.Todas las siguientes son sustancias químicas vasodilatadoras liberadas por las células
de tejidos metabólicos activos, excepto: SEROTONINA

70.¿Cuáles de los siguientes anticoagulantes potencia la actividad de los activadores del


plasminógeno e inactiva a los factores V y VIII? PROTEÍNA C ACTIVA

71.En relación al intercambio capilar, responda si es verdadero o falso lo que se indica en


el siguiente enunciado: Si la filtración excede en mucho la reabsorción, el resultado es
un edema, un incremento anormal en el volumen del líquido intravascular: FALSO

Son los de respuesta más rápida a la NEUTRÓFILOS


destrucción tisular que producen las
bacterias y actúan mediante fagocitosis
Median respuestas inmunitarias, LINFOCITOS
incluyendo reacciones antígeno-
anticuerpo
Combaten los efectos de la histamina en EOSINÓFILOS
las reacciones alérgicas, fagocitan
complejos antígenos anticuerpos y
destruyen cierto tipo de parásitos
(helmíntos)
Forman el tapón plaquetario en la TROMBOCITOS
hemostasia; liberan sustancias químicas
que promueven el espasmo vascular y la
coagulación sanguínea
Liberan heparina, histamina y serotonina BASÓFILOS
en reacciones alérgicas que intensifican
la respuesta inflamatoria global
actúan mediante fagocitosis tras MONOCITOS
transformarse en macrófagos fijos o
circulantes
Su principal función es transportar el ERITROCITOS
oxígeno a los tejidos

72.Con respecto al diagnóstico de la enfermedad coronaria, responda si es verdadero o


falso el enunciado siguiente: La angiografía coronaria es una técnica que utiliza ondas
de ultrasonido para visualizar el interior del corazón, permitiendo observar además el
corazón en movimiento. FALSO

73.Porcentaje del hematocrito en los varones: TESTOSTERONA

74.Técnica que utiliza ondas de ultrasonido para visualizar el interior del corazón:
ECOCARDIOGRAFÍA

75.Todas las siguientes son hormonas que aumentan la presión arterial, produciendo
vasoconstricción e incremento de la resistencia vascular periférica, excepto: PÉPTIDO
NATRIURÉTICO AURICULAR

76.Las moléculas grandes e insolubles en lípidos cruzan las paredes de los capilares a
través de difusión simple. Seleccione una: FALSO

77.Resistencia vascular sistémica depende de cuál de los siguientes factores: 1)


viscosidad sanguínea; 2) longitud total del vaso sanguíneo; 3) tamaño de la luz; 4) tipo
de vaso sanguíneo; 5) concentración de oxígeno en la sangre. Seleccione una: 1,2 y 3

78.El retorno sanguíneo al corazón se mantiene por medio de varios factores entre ellos,
las contracciones del musculo esqueléticos, las válvulas en las venas (especialmente
en los miembros) y los cambios de presión asociados a la respiración: VERDADERO

Transportan sangre desde el corazón hacia ARTERIAS ELÁSTICAS


las arterias musculares
Conducen la sangre hacia las vénulas VÉNULAS POSCAPILARES
musculares; permiten el intercambio de
nutrientes y productos de desecho entre la
sangre y el líquido intersticial e intervienen
en la migración de leucocitos
Conducen la sangre de regreso al corazón; VENAS
facilitan el retorno de la sangre desde las
extremidades por la presencia de válvulas
en su interior
Distribuyen la sangre hacia las arteriolas ARTERIAS MUSCULARES
Permiten el intercambio de nutrientes y CAPILARES
productos de desechos entre la sangre y el
líquido intersticial; conducen la sangre hacia
las vénulas poscapilares
Conducen la sangre hacia las venas; actúan VÉNULAS MUSCULARES
como reservorios ya cumulan grandes
volúmenes de sangre (junto con las vénulas
poscapilares)
Conducen la sangre desde las arterias hacia ARTERIOLAS
los capilares y ayudan a regular el flujo
sanguíneo

79.Procedimiento en el cual un vaso sanguíneo de otra región del cuerpo se injerta a una
arteria coronaria para desviar la circulación de un área obstruida: CIRUGÍA DE
REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA

80.Se opone a la acción del tromboxano A2, inhibiendo la adhesión y liberación de las
plaquetas: PROSTACICLINA

81.Con respecto al recuento reticulocitario, o indique lo correcto: MIDE LA TASA DE


ERITROPOYESIS

Anticoagulante con propiedades opuestas al PROSTACICLINA


tromboxano A2, que inhibe la adhesión y
liberación de las plaquetas.
Activa el factor XIII que refuerza y estabiliza TROMBINA
la trama de fibrina en un coágulo resistente.
Disuelve el coágulo dirigiendo la fibrina e PLASMINA
inactivando sustancias como el fibrinógeno,
la protrombina y los factores V y XII.
Convierte el fibrinógeno soluble en hebras TROMBINA
laxas de fibrina insolubles.
Anticoagulante productos por mastocitos y HEPARINA
basófilos que se combina con la
antitrombina e incrementa su efectividad
como bloqueante de la trombina.
Inicia la formación de protrombina a través TROMBOPLASTINA
de la vía extrínseca de la coagulación.

82.Volumen de sangre remanente en los ventrículos al finalizar la sístole ventricular 60 L

Representa la despolarización auricular ONDA P


Representa el tiempo entre el comienzo INTERVALO QT
de la despolarización ventricular y el
final de la repolarización ventricular
Representa el comienzo de la COMPLEJO QRS
despolarización ventricular
Indica repolarización ventricular ONDA T
Representa el comienzo de la INTERVALO PQ
despolarización auricular y el comienzo
de la excitación ventricular
Representa el tiempo en que las fibras SEGMENTO ST
contráctiles ventriculares se hallan
completamente despolarizadas; ocurre
durante la fase de meseta del potencial
de acción.

2. Esta gráfica corresponde a un varón


de 71 años en estudio por una posible
artritis reumatoide, con historial de
hipertensión arterial y niveles altos de
colesterol. Al momento su presión
arterial está controlada, negando disnea,
dolor torácico, palpitaciones, episodios
de síncope, ni ningún otro síntoma
cardiovascular. En el trazado realizado se
observa un eje cardíaco de -60 grados,
presentando además un trastorno en la
conducción del impulso eléctrico
compatible con: HEMIBLOQUEO ANTERIOR IZQUIERDO

3. Paciente masculino, 68 años, hipertenso, con diabetes mellitus tipo 2 y niveles de lípidos
altos, con antecedentes de cardiopatía isquémica diagnosticada 4 meses antes, ante lo cual
se le implantó un stent coronario. Acude a consulta de cardiología quejándose de fatiga leve.
Llama la atención al examen físico pulso arrítmico y en el ECG de 12 derivaciones se desvela
lo siguiente: FIBRILACIÓN AURICULAR

4. La despolarización del septum interventricular se representa en el ECG como: ONDA Q


5. Esta gráfica corresponde a un varón de 71 años, que en los exámenes de laboratorio
realizados presenta elevación de colesterol sérico, obeso, fumador activo por muchos años,
vida sedentaria. Antecedentes de hipertensión arterial desde hace unos años, tratada
farmacológicamente, con cifras medias de tensión arterial de 160-170/95-100 mmHg. Al
examen físico realizado solo persiste elevada su tensión arterial sin ninguna otra novedad. Su
impresión diagnostica al valorar el trazado electrocardiográfico de este paciente sería:
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
6. Al análisis de un ECG, si observamos presencia de ondas positivas en aVL y de ondas
negativas en aVF, ese hallazgo es compatible con: CORAZÓN HORIZONTALIZADO

7. El siguiente ECG corresponde a una mujer de 78 años,


con antecedentes de hipertensión arterial, que doce horas
antes de acudir a la emergencia comenzó a sentir dolor
precordial de tipo opresivo. En los exámenes de
laboratorio que se le efectuaron se evidenció elevación de
enzimas cardíacas y leucocitosis. Tomando en cuenta sus
datos clínicos, ¿Cuál sería su impresión diagnóstica al
valorar este examen? ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA EN
CARA ANTERIOR

8. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrocardiográficas produce una intoxicación por


digitálicos? 1) Infradesnivel del segmento ST, 2) bloqueo de rama derecha, 3) bloqueo AV de
primer grado, 4) bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, 5) bloqueo de rama izquierda: 1, 3
y4

9. Eje cardíaco o eléctrico que se obtuvo en el análisis de


este trazado fue -20 grados. Eso correspondería a un: EJE
CARDÍACO NORMAL

10. La duración promedio de un intervalo QT en un electrocardiograma normal es: 0.40 SEG.


11. ¿Cuál sería su interpretación con respecto al siguiente informe electrocardiográfico:
RETRASO INESPECÍFICO EN LA CONDUCCIÓN INTRAVENTRICULAR
1. Ritmo sinusal
2. Frecuencia cardiaca 90 lpm
3. Intervalo PR 190 ms
4. Complejo QRS 120 ms
5. Intervalo QT 390 ms
6. Eje cardiaco 0 grados
7. Segmento ST isoeléctrico
12. ¿Cuál sería su interpretación en relación al siguiente informe electrocardiográfico: ECG
NORMAL
 Ritmo sinusal
 Frecuencia cardiaca 60 lpm
 Duración del intervalo PR 200 ms
 Duración del complejo QRS 90 ms
 Duración del intervalo QT 412 ms
 Segmento ST isoeléctrico
 Eje eléctrico -30o
 Onda T normal, excepto en aVR donde esta invertida
13. Todos los siguientes son criterios a considerar para establecer un bloqueo auriculo
ventricular de tercer grado o bloqueo cardiaco completo, excepto: RITMO NO SINUSAL
14. En relación a los ritmos anómalos que surgen en el corazón, elija lo que corresponde:

Fibrilación LA ACTIVACIÓN DE LAS AURÍCULAS O


LOS VENTRÍCULOS ESTÁ
DESORGANIZADA POR COMPLETO
Taquicardias RÁPIDAS Y SOSTENIDAS
Extrasístoles  APARECEN COMO LATIDOS AISLADOS
Bradicardias LENTAS Y SOSTENIDAS

13. ¿Cuáles de las siguientes opciones se evidencia en el siguiente trazado


electrocardiógrafo? BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS

14. Con respecto al patrón electrocardiográfico de ciertas afecciones, elija la alternativa que
corresponda:

Onda T alta y picuda → ISQUEMIA SUBENDOCÁRDICA


Onda Q profunda → INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Índice de Sokolov Lyon mayor a 35 mm → CRECIMIENTO VENTRICULAR IZQUIERDO
Ausencia de onda P y línea basal irregular con complejos QRS normales → FIBRILACIÓN
AURICULAR,
Supradesnivel del segmento ST → LESIÓN SUBEPICÁRDICA
Infradesnivel del segmento ST → LESIÓN SUBENDOCÁRDICA
ECG totalmente desorganizado sin poder identificarse complejos QRS → FIBRILACIÓN
VENTRICULAR
Onda T invertida y simétrica → ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA
14. El EKG observado en la parte superior, fue tomado a un paciente que consulta por
presentar dificultad respiratoria súbitamente durante el sueño. Presenta antecedentes
cardiovasculares de importancia tales como hipertensión arterial de más de diez años de
evolución y estenosis mitral diagnosticada por ecocardiografía.  Su impresión diagnóstica
sería: CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO

15. La fiebre reumática aguda puede producir : BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO 


16. En relación a las derivaciones y ondas electrocardiográficas, elija la alternativa que
corresponda:

V1 y V2 → REGIÓN ANTEROSEPTAL DEL CORAZÓN


V3, V4, V5 y V6 → REGIÓN ANTEROLATERAL DEL CORAZÓN
aVR → PERMITE VALORAR LA POSICIÓN DEL CORAZÓN
D2, D3 y aVF → CARA INFERIOR DEL CORAZÓN
D1 y aVL → SUPERCIE LATERAL IZQUIERDA DEL CORAZÓN
Onda P → RITMO SINUSAL
Segmento ST → CONTRACCIÓN VENTRICULAR
Onda T → REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR

17. Paciente que estando en


reposo comienza en casa a
manifestar palpitaciones desde
hace una hora, a su admisión
por emergencia la toma de
signos vitales indica que su
presión arterial es de 120/80
mmHg y presenta 100
pulsaciones por minuto. Se le
practica un ECG observándose: BLOQUEO COMPLETO DE LA RAMA IZQUIERDA
DEL HAZ DE HIS
18. En relación al siguiente trazado electro cardiográfico, indique: INFARTO
AGUDO SUBEPICÁRDICO

19. Todos los siguientes son factores que pueden producir una desviación del
eje eléctrico del corazón hacia la derecha, excepto: OBESIDAD

20. La despolarización de las aurículas que corresponde a la propagación del


potencial de acción desde el nodo SA por ambas aurículas, se grafica en el ECG
como: NINGUNA DE LAS ANTERIORES (respuesta correcta sería onda P)

21. Establezca el diagnostico en el siguiente trazado electrocardiográfico:


EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR (AFECTADO EL COMPLEJO QRS)

22. Las derivaciones electrocardiográficas que exploran la superficie lateral


izquierda del corazón son: D1 Y AVL

23. Un ECG que muestra Onda S profunda y Onda R alta en DII, DIII y aVF con
un eje eléctrico mayor a +120 grados es característico de: NINGUNA ES LA
CORRECTA (respuesta correcta sería BLOQUEO DE RAMA
POSTEROINFERIOR)
24. La repolarización de las fibras miocárdicas se representa en el EKG como:
NINGUNA DE LAS ANTERIORES (respuesta correcta sería ONDA T)

25. Señale dos alteraciones que produzcan un acortamiento del intervalo QT:
ISQUEMIA CORONARIA – TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

26. La presencia de ondas + en aVR en un EKG indica: DESPLAZAMIENTO


DEL CORAZÓN HACIA LA DERECHA Y COLOCACIÓN INADECUADA DE
ELCTRODOS  A + C SON CORRECTAS

27. Las derivaciones electrocardiográficas que sirven para explorar la cara


diafragmática del corazón son: D2, D3 Y AVF

28. Señale dos circunstancias en las cuales el eje eléctrico cardiaco puede
estar desviado hacia la derecha.: BLOQUEOS DE RAMA, HIPERTROFIAS
VENTRICULARES

29. Paciente con dolor precordial, en cuyo EKG se evidencian signos de


isquemia a nivel anteroseptal, las derivaciones comprometidas serán: V1 y V2

30. Señale dos causas que produzcan alargamiento del intervalo QT


 CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
 ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
 ARRITMIAS

31. Indique dos causas de acortamiento del intervalo Q-T en el EKG


 ISQUEMIA CORONARIA
 ANORMALIDADES DE LA CONDUCCIÓN

32. El tiempo que están despolarizadas completamente las fibras contráctiles


ventriculares durante la meseta del potencial de acción se representa en el
electrocardiograma como: SEGMENTO S-T

33. Obtenga los siguientes resultados de este trazado electro cardiográfico

RITMO: SINUSAL
FRECUENCIA: 60
FORMA: VERTICAL
POSICIÓN: DERECHA
EJE ELÉCTRICO: 20 GRADOS
34. Obtenga las frecuencias aproximadas de los trazados presentados a
continuación:
A. 90
B. 60
C. 150
D. 76

35.

RITMO: SINUSAL
FRECUENCIA: 75LPTM
FORMA: ANCHO HORIZONTALIZADO
EJE ELÉCTRICO: NORMAL
EXISTE CRECIMIENTO VENTRICULAR SI NO PORQUE: NO HAY, PORQUE EL
ÍNDICE DE SOKOLOV ES MENOR QUE 35MM O EL ÍNDICE DE SOKOLOV ES
NEGATIVO

VIDEOS DE LA CLASE #1
TOMA DE PRESION ARTERIAL

Dispositivos para medir PA


 Mercurio
 Aneroides
 Electrónicos
Equipo necesario para toma de PA:
Estetoscopio, longitud adecuada (solo en aneroides)
Esfigmomanómetro, manguito adecuado según brazo del paciente formado por brazalete
inflable, pera de goma, válvula de goma y tubuladura flexible
Manómetro que documente valores de PA dentro del manguito

Px NO DEBE 30MIN ANTES: Padecer dolor intenso


Px posición:

 reposo previo 5 min.


 Espalda apoyada
 Pies apoyados
 Brazo desnudo desde el hombro
 Posición en pronación de la mano
PRESION ARTERIAL= GASTO CARDIACO * RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA

MEDICION DE PA

1.
2. Brazo der o izq. No debe variar la PA en los diferentes brazos; si tiene más de 10 mmHg
puede ser que tenga problemas en las arterias del brazo, placa de ateroma SE SUGIERE
HACER EN AMBOS BRAZOS PA
3. Angulo de 30 grados, sentado o acostado
4. TOMAR PRESION
 Metodo oscilometrico o visual (solo esfigmo)
Con los dedos sentimos el pulso, inflamos el esfigmo hasta que no sintamos el pulso; inflamos
más 20 o 30 mmHg más; desinflamos lento; al sentir el pulso esa es PSISTOLICA vibra; deja
de vibrar en PDIASTOLICA
 Método auscultatorio o auditivo
Sentimos pulso en arteriar braquial o humeral, colocamos el estetoscopio en donde sentimos
el pulso de la arteria; inflamos hasta que ya escuchemos que no tiene pulso, sumamos 20 a
30+; desinflamos lento a 2 a 3mmHg x min; 1er ruido PRESION SISTOLICA; cuando se
amortigua los ruidos PRESION DIASTOLICA
VACIO AUSCULTATORIO DE KOROTKOV: primeros ruidos PSISTOLICA, SILENCIO DE 10 a
20mmHg; comienza ruido.
 Método auscultatorio palpatorio
Antes de inflar sentimos arteria radial, inflamos 20 a 30+; PSISTOLICA se palpa; PDIASTOLICA
se escucha

¿Cómo escribo el resultado?


HIPERTENSION
Fuerza con que la sangre viaja por nuestros vasos sanguíneos, aumento la fuerza con que la
sangre va por las arterias, dañando paredes de arterias, esta sangre ya no llega a órganos.
PA:
PRESION MAXIMA (sistólica): Fuerza con que el corazón empuja la sangre a las arterias
Presión MINIMA (diastólica): Empuje que tiene la sangre cuando el corazón no está latiendo.
Normal:
Sistólica: Menos de 120
Diastolica:80
Pr-hipertensión:
Sistólica: 121-139
Diastólica 81-89
Hipertensión estadio I
Sistólica: 140-159
Diastólica: 90-99
Hipertensión severa
Sistólica: 160+
Diastólica: 100+

PLACA DE ATEROMA:
Colesterol, de forma natrual en organismo; fabrica hx, acidos biliares, vita. D

Proteinas LDL transportan colesterol al resto del organismo (colesterol malo) atraviesan la
capa int de las arterias y se depositan en la pared arterial, como respuesta el s. inmune
activa los macrófagos ellos la eliminan formando células espumosas cargadas de lípidos,
células producen la placa de ateroma que se acumula en paredes de arterias, PA,
Tabaquismo, diabetes.
Algunas placas se rompen y liberan su contenido en la sangre formando trombo que puede
terminar en un infarto de corazón o ictus cerebral.
ARTERIOSCLEROSIS: mortal, se desarrolla en la niñez, en que los depósitos de material
graso (placa) se acumulan en las arterias bloqueando el flujo sanguíneo, empieza con el daño
al endotelio, las sustancias transportadas como el colesterol, grasas se acumulan en la pared
arterial dañada, las reacciones químicas hacen que las moléculas de colesterol se oxiden,
respuesta inflamatoria por parte de células endoteliales liberan sustancias químicas que
indican una llamada de auxilio, los monocitos se dirigen al sitio dañado, el estímulo de
colesterol oxidado, los mocitos se convierten en macofago que comen las moléculas de
colesterol, macrófagos se hacen células espumosas que se acumulan formando la placa, la
placa aumenta de tamaño, la pared arterial se endurece, las células musculares lisas dentro
de la pared arterial se multiplican, para moverse a la superficie de la placa, hacen una tapa
fibrosa firme que cubre la placa, finalmente el pasillo a través de la arteria se estrecha para
reducir el flujo sanguíneo y la cant. De oxigeno recibido, la tapa puede abrirse y liberar placa
en el torrente sanguíneo, la placa puede fluir y hacer un coagulo de sangre que detenga flujo
sanguíneo, resultando en una muerte de tejido vecino.
PROCESO ATEROESCLERÓTICO: Causa subyacente de la mayor ad enfermedades
cardiovasculares, se caracteriza por oclusión de arterias por placas de ateroma,
siendo más frecuente el compromiso de territorio cerebral, vascular y periférico; se
inicia con la disfunción endotelial, endotelio secreta sustancias vasodilatadoras o
vasoconstrictoras, mantiene la superficie, anticoagulantes y tiene propiedades de
barrera para impedir el paso de elementos sanguíneos. La disfunción endotelial,
permite la entrada de lipoproteínas de baja densidad que se encuentran circulando
en exceso, estas penetran en el subendotelio y se acumulan, el sistema inmune
reconoce a estas LDL como cuerpos extraños y se libera factores que atraen a los
monocitos para que fagociten a las moléculas de colesterol acumuladas en ese
sitio. Estos se convierten en células espumosas donde ocurre la oxidación de las
LDL, proceso que causa un proceso de inflamación que promueve la migración de
células de musculo liso de la capa media con el objeto de formar una capa fibrosa
que aísla el proceso inflamatorio del subendotelio. Así se forma la placa
ateroesclerótica que en su interior es un núcleo lipídico, macrófagos, células de
musculo liso y colágeno. Los linfocitos inactivan a las células de musculo liso.

VIDEOS DE LA CLASE #2
Biometría hemática
 Estudio que detalla las medidas o características de las células sanguíneas
 Distingue tamaño, forma y cantidad.
Componentes de biometría hemática

VCM= VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO


HCM= HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
CMHC= CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
ADE= ANCHO DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA
 HEMATÓCRITO
Medición indirecta de número y volumen de glóbulos rojos, cuantificación rápida de
recuento eritrocitario.
Integral en pacientes con anemia.

Valor normal:
-Hombres: 42 a 52%
-Mujer 37 a 47%
Valores críticos
< 21% - Concentración disminuida
-Anemia/Hemólisis
-Hemoglobinopatía
-Cirrosis
-Hemorragia
-Deficiencia alimentaria
-Linfoma
-Enfermedad de Hodkin
-Insuficiencia renal
-Vávula prostética
-Embarazo
-Enfermedades reumatoides
-Mieloma
>65% - Concentración elevada
-Eritrocitosis: Número elevado de eritrocitos.
-Enfermedad cardíaca congénita: Presión baja de oxígeno de manera crónica
-Policitemia Vera: Producción excesiva de glóbulos rojos.
-Deshidratación profunda: Por diarrea grave o pacientes con quemaduras.
-EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Todo lo que nos de hipoxia va a
hacer que aumente el número de glóbulos rojos.
HEMOGLOBINA
 Es una hemoproteína que transporta oxígeno y dióxido de carbono
 Determina capacidad de transporte del oxígeno.
Valores normales
-Hombres: 14 a 18 g/dL o 8.7 a 11.2 mmol/L
-Mujeres: 12 a 16 g/dL o 7.4 a 9.9 mmol/L
Valores críticos
<7 g/dL o >21 g/Dl
DIJO QUE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LOS VALORES DISMINUIDOS O
AUMENTADOS SON PARECIDOS AL DEL HEMATÓCRITO. (OJO)
RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS
 Determina el número de glóbulos rojos en la sangre.
Valores normales
-Hombres 4.7 a 6.1
-Mujer 4.2 a 5.4

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM)


 Mide el volumen o tamaño de un dolo glóbulo rojo, se lo utiliza para la clasificación de
las anemias.
Valores normales
80 a 95 fL
-Aumento del valor: Se denomina MACROCÍTICO. Macrocitosis
-Disminución del valor: Se denomina MICROCÍTICO. Microcitosis
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
 Medida de cantidad promedio de hemoglobina que se encuentra en un glóbulo rojo.
Valores normales
27 a 31 PG
CONCENTRACIÓN MEDIA DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR (CMHC)
 Es un parámetro de la concentración promedio o porcentaje de hemoglobina en un
glóbulo rojo.
Valores normales
32 a 36%

ANCHO DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA (ADE)


 Indica variación de tamaño de los glóbulos rojos.
 Se calcula en equipos con base de VCM Y GR.
Valores normales
11 a 14.5%
 Anisocitosis: Diferencia en el tamaño de la célula.

RECUENTO DE LEUCOCITOS
 Cuantificación total de número de leucocitos.
 Valores normales: 5,000 a 10,000 mm3
 Es importante revisar tanto el porcentaje como el valor absoluto. Puede ser que en el
porcentaje presente neutrofilia pero en el valor absoluto esté normal.

RECUENTO DIFERENCIAL DE NEUTRÓFILOS


RECUENTO DIFERENCIAL DE MONOCITOS

RECUENTO DIFERENCIAL DE LINFOCITOS

RECUENTO DIFERENCIAL DE EOSINÓFILOS

RECUENTO DIFERENCIAL DE BASÓFILOS


TROMBOCITOS O PLAQUETAS
 Fragmentos celulares que provienen del citoplasma del MEGACARIOCITO.
 Cumplen papel importante durante la hemostasia.
Valores normales
150,000 a 450,000 mL

VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO (VPM)


 Mide el tamaño medio de las plaquetas circulantes
 Valores normales: 8 a 12 fL
 Macrotrombocitosis y microtrombocitosis
TRASPLANTE DE SANGRE Y MÉDULA ÓSEA
 En la médula ósea se forman todas las células sanguíneas.
 Tiene células progenitoras.
 Si células están dañadas dejan de funcionar normalmente.
 Un trasplante de la médula ósea permite eliminar todas las células enfermas que se
encuentran en ellas y se las reemplaza con células progenitoras sanas.
 Se lo puede realizar en pacientes con: Leucemia, linfoma, anemia aplásica.
 Durante leucemia la médula ósea vieja no funciona normalmente y para eliminarla se
dan sesiones de quimioterapia en dosis altas o radiación. Se crea espacio para células
nuevas.
 Se parece a una trasfusión de sangre.
 Reconstruye el sistema
 Durante la primera semana después del trasplante el paciente puede ser hospitalizado.
 A medida que la sangre del donante se activa, se puede evidenciar una mejoría en las
células sanguíneas, es decir aumentan hasta niveles normales.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN COÁGULO Y UN TROMBO?
 Coágulo: Es aquel que cierra una herida y surge por el aglutinamiento de las
plaquetas las cuales forman un tapón para poder detener el sangrado, luego se
activa una acción en cascada en la cual participan 17 proteínas que forman una red
de FIBRINA.
 Trombo: Es un coágulo que se forma dentro de un vaso sanguíneo normal, se
produce por estados de inmovilidad evitando el normal flujo sanguíneo. Un trombo
puede viajar por el torrente sanguíneo y llegar a diferentes órganos como los
pulmones o el cerebro y puede provocar una embolia.
 LA HEPARINA: Es un anticoagulante que se suele utilizar en la trombosis, evitando
así que se formen estos trombos.
 Otras enfermedades que pueden producir un trombo: Tabaquismo, cáncer,
obesidad.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)
 Causa: Estados de inmovilidad por cirugía o etc.
 Se trata de la formación de un coágulo en una vena profunda del cuerpo.
 Venas transportan sangre solo con contracciones musculares, ya sea cuando nos
movemos o cuando caminamos, en cambio las arterias lo hacen con ayuda del
corazón.
 Venas también tienen válvulas que ayudan a que la sangre no se acumule.
 Si se está inmóvil en un tiempo prolongado la circulación venosa disminuye y los
factores de coagulación hacen que la sangre se junte formando un coágulo o trombo.
 Síntomas:
 Hinchazón de la pierna o vena.
 Dolor o sensibilidad en el área.
 Incremento en la temperatura de la piel.
EMBOLIA PULMONAR CAUSADA POR TVP
 El trombo puede desprenderse y viajar por el torrente sanguíneo hasta llegar al
corazón, luego se aloja en la arteria pulmonar bloqueando el flujo sanguíneo hacia los
pulmones.
 Si hay muchos coágulos la embolia pulmonar puede causar la muerte.
 Síntomas:
 Falta de aliento
 Dolor agudo repentino en el pecho.
 Debilidad o mareo
 Latidos del corazón irregulares o rápidos.
 Tos con sangre.

 Prevención:

- Caminar
- Tomar anticoagulantes
- Medias de compresión.

LEUCEMIA
 Enfermedad que se origina en la médula ósea, la cual produce células sanguíneas.
 La leucemia es la producción de células anormales que se llaman blastos los cuales
son las células precursoras de las células, es decir que son como células inmaduras
que aún no se han diferenciado.
 Hay 2 tipos de leucemia:
- Leucemia linfoblástica
- Leucemia Mieloblástica
- Leucemia de tipo crónico: Células anormales no tan aguda.
Signos y síntomas de la leucemia
- Disminución de glóbulos rojos causa: Anemia: Cansancio extremo, dolor de
cabeza, debilidad extrema, palidez.
- Disminución de glóbulos blancos causa: Infecciones respiratorias, urinarias,
bacterianas.
- Disminución de plaquetas causa: Hemorragias ya sea por la nariz o por la boca,
aparición de moretones y petequias cuando la disminución de plaquetas es
grave (Lesiones en las piernas y todo el cuerpo).
- Los blastos pueden causar tumores, pueden infiltrarse al hígado o al sistema
nervioso.
Causas de la leucemia:
- Trastornos genéticos que transforma células normales en células anormales.
- Manejo de sustancias tóxicas derivadas del Benceno
- Exposición a la radiación
- Sobrevivientes de accidentes nucleares.
- No hay una causa identificable en la mayoría de los casos.
¿Qué tratamiento se utiliza? existe una cura?
- Leucemia aguda: Se trata con quimioterapia. Pacientes jóvenes pueden
someterse a un trasplante después de la quimioterapia. La leucemia es curable
y por lo general suele curarse después de un trasplante.
- Leucemia crónica: Existen medicamentos que ayudan a mantener controlada la
enfermedad.
- La leucemia suele ser curable con el tratamiento adecuado.
- En niños con leucemia linfoblástica el tratamiento con quimioterapias suele ser
suficiente para curarla.
- En las personas adultas, se puede curar con quimioterapias y con un trasplante
de médula ósea

VIDEOS DE ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE


Se refiere a los órganos en los cuales las células del sistema inmunitario se producen y
almacenan.
Hay 3 tipos:
Órganos linfoides primarios: Denominados también centrales o generativos. Es donde se
producen las células y salen directamente a defender. El primer órgano es la médula ósea,
sin embargo, no todas las células tienen su maduración aquí, algunas células como el
linfocito T se produce en la médula ósea pero su maduración se da en el timo.
 Médula ósea
Solo se encuentra en huesos largos como fémur, húmero, hueso coxal. Generalmente
allí ocurre la hematopoyesis, en la cual de una célula madre se diferencian las células
sanguíneas y entre estas están las células inmunitarias.
Pancitopenia: Disminución de todas las líneas celulares hematopoyéticas.
Una vez que las células ya están producidas, pasan a la circulación por medio de los
sinusoides. Estos linfocitos se dirigen al timo.
 Timo: En el timo los linfocitos T se denominan timocitos. Aquí adquieren receptores
para interactuar cuando se necesita una respuesta inmunitaria. Alrededor del 95% de
timocitos que llegan al timo no van a salir de él, a los que si pueden salir se los llama
selección positiva y a los que no selección negativa.
En la médula del timo podemos encontrar a los cuerpos de Hassal que son como
cementerios de timocitos que van muriendo.
Atrofia del timo se da a los 14 años, en donde hay más adipocitos que timo.
Hay 3 tipos de células epiteliales regulares:
 Tipo I: Hacen una barrera ocluyente entre la cápsula y la corteza para asegurar la
entrada de los linfocitos T

 Tipo II: Dan soporte y sostén, además, ayudan a


los timocitos a madurar gracias al estrés que se crea en el ambiente.

 Tipo III: Evita que los linfocitos maduros que llegan a la médula se devuelvan a la
corteza.
Órganos linfoides secundarios: Denominados también periféricos. No tienen función de
maduración ni de generación. Son órganos que solo tienen la función de almacenamiento de
linfocitos T. Son órganos donde se inicia la respuesta inmunitaria.
 Ganglios linfáticos: Están distribuidos por todo el cuerpo. Posee una corteza rica en
linfocitos B y una paracorteza rica en linfocitos T. En la médula podemos encontrar
nódulos linfoides, estos se dividen en primarios y secundarios, los primarios son los
que son un poco más basófilos, no poseen un centro germinativo y los secundarios si
tienen un centro germinativo.

 Bazo: Aquí es donde los eritrocitos viejos son eliminados


 Tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT), Placas de Peyer (GALP) o (BALT) cuando
pertenecen a los bronquios.
Órganos linfoides terciarios: Solo los podemos encontrar en patologías causadas por
inflamaciones crónicas o infecciones autoinmunes.

LUPUS ERITOMATOSO SISTÉMICO


Hay 2 fases del desarrollo del LES:
 Predisposición genética + Estímulo ambiental
El lupus no es una enfermedad genética, sin embargo, la genética si puede ser un
factor importante para que se produzca lupus.

Células necróticas y células apoptóticas secundarias quedan opsonizadas por el


monocito. Y estas células o componente opsonizados activan a la célula dendrítica al
unirse a receptores FC. Linfocitos T pueden ser CD4 O CD8. Las células CD4 ayudan a
las células plasmáticas a producir más anticuerpos mientras que las CD8 participan en
el daño que se genera en los tejidos.

3ER VIDEO
El lupus es una de las enfermedades más representativas del sistema inmune. Representa a
una de las enfermedades autoinmunes, las cuales son aquellas en las cuales nuestras propias
defensas, es decir, nuestros anticuerpos, se vuelven locos y nos atacan.
En el lupus las defensas pueden atacar a cualquier parte del organismo.
Hay 2 grupos de lupus eritematoso:
 Lupus eritematoso cutáneo: Solo hay lesiones en la piel.
 Lupus eritematoso sistémico: Conlleva a la aparición de lesiones en la piel, pero
también hay lesiones en los órganos internos.
El lupus es una enfermedad que no evoluciona igual en cada persona, sin embargo, existen
tratamientos.
No tiene una causa definida, existen una serie de factores que conllevan a la aparición de
esta enfermedad.
 Factores internos: Factores genéticos, genes.
 Factores hormonales: Hormonas sexuales femeninas
 Factores externos: Rayos UV (Sol es el enemigo del lupus, causa brotes durante la
enfermedad o puede desencadenar la enfermedad).
Qué se debe tomar en cuenta:
Enfermedad que cursa con dolor muscular, fatiga, por lo tanto, hay que tratar de disminuir la
actividad diaria porque aquello puede causar incluso más dolor.

INMUNOTERAPIA: CÓMO EL SISTEMA INMUNUNITARIO COMBATE EL CÁNCER


Usa el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer
3 tipos de inmunoterapia:
 Estimulación inmunitaria no específica: S e utilizan medicamentos y sustancias para
aumentar la respuesta inmunitaria general eso ayuda a destruir las células cancerosas.
Por ejemplo, se utiliza a BCG para
 Terapia de transferencia de células T: Se extraen células T del paciente y se modifican
en el laboratorio, se producen millones de estas células y se devuelven al paciente
para que combatan el cáncer.
 Inhibidores de puntos de control inmunitario:
No sirven para todos los pacientes y pueden ocasionar efectos secundarios graves.
¿QUÉ ES UN LINFOMA?
Es un crecimiento anormal de las células que se desarrollan en el sistema linfático.
Ganglios se distribuyen en grupos por todo el cuerpo. El sistema linfático transporte un
líquido blanquecino llamado linfa que contiene linfocitos.
Linfocitos: Son células que tienen una gran importancia en el control de las infecciones
externas.
Cuando los linfocitos se producen de forma anómala o no se mueren cuando deben. Es
posible que se formen linfomas o tumores, se produce una merma en el funcionamiento del
sistema inmunitario.
2 tipos de linfoma:
 Linfoma de Hodgkin
 Linfomas no Hodgkin
Síntomas de los linfomas
 Hinchazón indolora en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo: Se puede
sentir en el cuello, axilas.
 Fiebre por la noche
 Escalofríos
 Pérdida de peso inexplicable
 Pérdida de apetito
 Fatiga y cansancio inexplicable
 Tos persistente
 Disnea (Falta de aire)
 Picazón persistente en todo el cuerpo sin razón explicable
 Inflamación en las amígdalas
 Dolor de cabeza o cefalea
COVID-19 Y SISTEMA INMUNOLÓGICO
Frente al coronavirus, lo único que tenemos para protegernos es nuestro sistema
inmunológico.
El sistema inmunitario es una red completa de células, órganos y tejidos que trabajan en
conjunto para defendernos de los microorganismos y sustancias tóxicas que podrían
enfermarnos.
Todos los órganos tienen células del sistema inmune. Las células inmunitarias se producen en
la médula ósea, pero se concentran más en los ganglios linfáticos, en las amígdalas, el bazo o
el timo.
Cuando aparece un patógeno como el coronavirus, el sistema inmune responde de dos
maneras:
1. Se activa la respuesta innata, esta debería ser suficiente para eliminar al patógeno.
Aquí la sangre se dirige a la zona infectada, esto hace que aquella zona se ponga roja y
aumente un poco de tamaño. Esta sería la primera línea de defensa mientras que el
sistema inmunitario desarrolla su siguiente artillería.
2. La respuesta adaptativa se demora unos días, esta respuesta es la encargada de
formar anticuerpos. Esta respuesta tiene memoria, es decir, que recuerda los
patógenos con los que tu cuerpo entró en contacto en el pasado y por eso sabrá como
combatirlos en el futuro.
Estar protegido de una cepa no te va a proteger de la otra, es por eso que se corre el riesgo
de contagiarse nuevamente, solo si la cepa es diferente.
¿Cómo reacciona el sistema inmune a este virus en particular?
Una vez que el virus entra al cuerpo a través de la boca, nariz o los ojos, el sistema inmune
trata de evitar que entre a las células porque allí es el único lugar donde puede reproducirse.
Y para evitar que esto suceda nuestro cuerpo produce una proteína que se llama interferón,
el interferón no lo deja pasar. Pero el virus inhibe la producción de los interferones. Si el virus
entra a la célula, el sistema inmunitario trata de destruirlo por medio de un mecanismo
denominado apoptosis, aunque se cree que el coronavirus es capaz de interferir en esta
muerte celular y también evita que se formen anticuerpos.
En el 80% de los casos la respuesta inmunitaria es efectiva. Solo en el 20% los síntomas se
complican.
Cuando el sistema inmunitario no puede eliminar al virus, las células de este se reproducen y
avanzan por la garganta y vías respiratorias hasta llegar al pulmón y las células infectadas
empiezan a morir masivamente y el sistema inmunitario produce otro mecanismo de defensa
en las cuales salen otros tipos de células que intentan evitar ese proceso y esas células
producen una inflamación del pulmón que puede generalizarse y afectar a otros órganos,
aquello se denomina choque séptico.
¿Cómo mantener en buen estado tu sistema inmunológico?
 Dieta saludable
 Dormir una cantidad de horas necesarias.
 Ejercicio moderado todos los días.
 Evitar el exceso de alcohol, tabaco y el estrés.
LECCIONES DE LOAIZA

La micción dolorosa en una persona se la conoce como:

Disuria

Elija la alternativa que corresponda en relación al enunciado:

Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia

Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas→ oliguria

Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria

Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila entre
105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular

Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria

Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis

Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus→ síndrome nefrótico

Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina

Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria

Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones insolubles →


cálculos renales

¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de Henle para su
reciclado?

La respuesta correcta es: conducto papilar

Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a
través de la membrana de filtración

Presión hidrostática sanguínea glomerular

Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo proximal

angiotensina II

Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la secreción
de aldosterona y ADH

péptido natriurético auricular

En relación a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdero o falso el contenido del


siguiente enunciado:

La secreción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las devuelve
a la corriente sanguínea
FALSA

La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que provoca


constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:

La retroalimentación tubuloglomeurlar

Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:

Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la reabsorción
de solutos, no regulada por hormonas. el 10% restante es reabsorción de agua facultativa, que varía de
acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona antidiurética.

Verdadero

En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:

El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la contracción
del detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los impulsos de las
neuronas motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno.

'Falso'

Se forma por las células endoteliales de los capilares glomerulares y los podocitos →membrana
de filtración
Reabsorben cloro y lo intercambian con bicarbonato hacia la luz tubular → células intercaladas
beta
Células epiteliales simples modificadas que conforman la capa visceral de la cápsula de Bowman
→ podocitos
Células de la última porción del túbulo contorneado distal y los túbulos colectores; reguladas por
la ADH y la aldosterona → células principales
Conjunto de células de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle que toman
contacto con la arteriola aferente → mácula densa
Células musculares lisas modificadas en la pared de la arteriola aferente → células
yuxtaglomerulares
Pueden secretar H+ en contra de su gradiente de concentración hacia la luz tubular → células
intercaladas alfa
Combinación del glomérulo y la cápsula de Bowman donde se filtra el plasma → corpúsculo renal.

El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la


liberación de:
Aldosterona
La renina es secretada por:
Las células yuxtaglomerulares
Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II:
Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
Cerca del 90% de la reabsorción de agua es obligatoria y se produce por ósmosis junto con la
reabsorición de solutos, no regulada por hormonas. El 10% restante es reabsorción de agua
facultativa, que varía de acuerdo con las necesidades del cuerpo y está regulada por la hormona
antidiurética. 'Verdadero'
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio →
péptido natri urético auricular
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las
células principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores → hormona
antidiurética
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua → acuaporinas
Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre →
hormona paratiroide
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio → calcitriol
Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más
Na+ y CL- del líquido tubular → aldosterona
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia → angiotensina
II
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua y

de sodio. → Dopamina
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:
el péptido natri urético auricular
La formación en el riñón de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:
La absorción de calcio a nivel intestinal
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el
contenido del siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas → anuria
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles → cálculos renales
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina → polaquiuria
Producto del catabolismo muscular esquelético → creatinina
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales,
oscila entre 105 y 125 ml/min → tasa de filtración glomerular
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir → nicturia
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción → enuresis
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus. → síndrome nefrótico
Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas → oliguria
Falta de control voluntario de la micción → incontinencia urinaria

FISIOLOGÍA TEORÍA
El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que
desencadenan la liberación de:
R/ aldosterona
Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso
el contenido del siguiente enunciado:
R/'Falso
La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido
por:
R/el péptido natriurético auricular
OPCIONES MULTIPLES
Enfermedad que se caracteriza por proteinuria e hiperlipidemia y que se asocia con diversas
glomerulopatías y a trastornos sistémicos como la diabetes mellitus.
R/ síndrome nefrótico
Consecuencia de la precipitación de sales presentes en la orina que forman concreciones
insolubles
R/ cálculos renales

Producto del catabolismo muscular esquelético


R/creatinina
Micción nocturna, después que la persona se ha acostado a dormir
R/ nicturia
Volumen urinario por debajo de 200 ml en 24 horas
R/ anuria
Cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y, en condiciones normales, oscila
entre 105 y 125 ml/min

R→ tasa de filtración glomerular


Falta de control voluntario de la micción
R→ incontinencia urinaria,
Micción involuntaria después de lograr el control voluntario de la micción
R→ enuresis,
Tener varias micciones con mínima cantidad de orina
R → polaquiuria,

Volumen urinario por debajo de 1000 ml en 24 horas


R→ oliguria

¿En qué segmento de la nefrona se produce la reabsorción de urea hacia el asa de


Henle para su reciclado?
R/ conducto papilar
Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del
túbulo proximal
R/ angiotensina II
Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del
plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración
R/presión hidrostática sanguínea glomerular
La micción dolorosa en una persona se la conoce como:
R/disuria
El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la
debilidad de los músculos que forman el piso de la pélvis es:
R/la incontinencia de esfuerzo
Elija la alternativa que corresponda en relación a los enunciados:
Actúa a nivel de los túbulos contorneados próximales, promoviendo la eliminación de agua y de
sodio.
R → dopamina,

Estimula a las células principales a secretar más K+ hacia el líquido tubular y a reabsorber más
Na+ y CL- del líquido tubular
R→ aldosterona,
Actúa a nivel de los conductos colectores, promoviendo la eliminación de agua y de sodio R→
péptido natriurético auricular,

Estimula las células en el túbulo contorneado distal a reabsorber más cálcio hacia la sangre
R→ hormona paratiroidea,
Sintetizada en los riñones, ayuda a regular la homeostasis del calcio
R→ calcitriol,
Proteínas de membrana que funcionan como canales de agua
R→ acuaporinas,
Regula la reabsorción de agua facultativa, a través del aumento de la permeabilidad de las células
principales en los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores
R→ hormona antidiurética,
Reduce la tasa de filtación glomerular y aumenta la presión arterial y la volemia
R→ angiotensina II

El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de la


hemoglobina con el oxígeno es:
R//la presión parcial de oxígeno

La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde


a:
R//la capacidad inspiratoria

Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una
adecuada técnica espirométrica, excepto:
volumen extrapolado superior a 150 ml

La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:


R//Tabaquismo

En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o


falso el contenido de lo siguiente:
R//'Verdadero'

¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?


En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina

Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la


respiración, excepto:
R//Hipocapnia
Técnica por la cual se puede examinar el interior de la tráquea y de los bronquios, para
poder realizar la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones
de la vía aérea:
R//Broncoscopía

¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno


de la hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre;
3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
R//1, 2 y 3

1) La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio


corresponde a:
Respuesta: la capacidad inspiratoria
2) Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:
Hipercapnia

3) Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los
pulmones se llenen de aire en forma excesiva → área neumotáxica,

Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción


del diafragma e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria,

Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una
respiración forzada → área espiratoria,

Controla el ritmo básico de la respiración → área automática

Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración


→ área apnéustica

4) La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un


verdadero esfuerzo espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce
como: volumen extrapolado

5) En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es


verdadero o falso el contenido de lo siguiente:
Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las
capacidades inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total.
'Verdadero'

6) Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero


o falso el enunciado siguiente:
Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el
70% se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la
hemoglobina formando desoxihemoglobina.
Falso'
7) Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:
La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces
de utilizarlo adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica

El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la
PO2 y los niveles de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica
Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las
células de los tejidos. → hipoxia anémica

Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven a


gran altitud, aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los pulmones.
→ hipoxia hipóxica

8) La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:


tabaquismo
9) El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación de
la hemoglobina con el oxigeno es: la presión parcial de oxígeno
10) Elija la opción correcta en relación con el enunciado:
Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breue

La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas
y a su solubilidad → ley de Henry,

La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del


recipiente → ley de Boyle

Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas en
la mezcla ejerce su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton

Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de


dióxido de carbono en la sangre → efecto Haldane

Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en


el lumen del intestino, excepto: aminopéptidasa

¿Cuál de las siguientes vitaminas del complejo B se asocia principalmente al


desarrollo de neuropatías cuando es deficitaria?
vitamina B6

Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son:


moléculas relacionadas con la regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la
coagulación sanguínea, la respuesta inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir de los
ácidos grasos omega 3 y 6

¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la


microbiota intestinal?
vitamina K

Alteración hidroelectrolítica frecuente asociada al consumo inadecuado de


diuréticos:
Hipopotasemia

Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural → tejido conectivo,
Función protectora → inmunoglobulinas,
Reconocimiento y señalización celular →
proteínas de membrana,
Función transportadora → hemoglobina,
Función de reserva → proteínas musculares,
Función metabólica y reguladora → hormonas

Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas,


excepto: gluconeogénesis

Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas,


excepto: glucólisis

Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes
a las hexosas: neoglucogénesis
¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o
vitamina C?
Escorbuto

Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según la característica de sus


enlaces, elija la alternativa que corresponda:
Todos los enlaces son sencillos → ácidos grasos saturados

Hay un doble enlace en la cadena → ácidos grasos monosaturados

Hay dos o más dobles enlaces → ácidos grasos poliinsaturados

Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas anabólicas, excepto:


Glucólisis

En relación a la denominación de las vitaminas hidrosolubles, elija la alternativa que


corresponda:
Vitamina B12 → cobalamina
Vitamina B1 → tiamina
Vitamina B6 → piridoxina
Vitamina C → ácido ascórbico
Vitamina B5 → ácido pantoténico
Vitamina B3 → ácido nicotínico
Vitamina B2 → riboflavina

Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función estructural → tejido conectivo

Función de reserva → proteínas musculares

Función metabólica y reguladora → hormonas

Reconocimiento y señalización celular → proteínas de membrana

Función transportadora → hemoglobina

Función protectora → inmunoglobulinas

Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto:

Gluconeogénesis

¿Cuál de las siguientes vitaminas se sintetiza en el organismo a partir de la microbiota intestinal?

vitamina K

¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina C?

escorbuto
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de hidratos de
carbono?

Glucogenogénesis

Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:

Glucólisis

Proceso por el cual el cuerpo sintetiza glucosa a partir de otras moléculas diferentes a las hexosas:

Neoglucogénesis

Técnica por la cual se puede examinar el interior de la traquea y de los bronquios, para poder realizar
la biopsia de un tumor, extraer un cuerpo extraño o retirar secreciones de la vía aérea:

Broncoscopía

Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:

La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es proporcional a la
presión parcial del gas y a su solubilidad

'Falso

Con respecto al transporte de los gases en sangre, responda si es verdadero o falso el enunciado
siguiente:

Por cada 100 ml de sangre desoxigenada, el 7% del CO2 está disuelto en el plasma, el 70%
se coniverte en iones bicarbonato y el 23% se encuentra en combinación con la hemoglobina
formando desoxihemoglobina.
'Falso'

La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:

Tabaquismo

La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:

volumen extrapolado

¿Cuál de los siguientes enunciados se relaciona con el efecto Haldane?


En presencia de O2 se une menos CO2 a la hemoglobina

Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal:

Hipercapnia
La máxima cantidad de aire que la persona puede exhalar después de una inspiración forzada se
denomina:

Capacidad vital forzada

Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:

3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones

1100 ml → volumen residual en mujeres

1200 ml → volumen residual en varones

500 ml → volumen corriente

700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres

1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres

Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:

La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La contracción
del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y los pulmones, lo
que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la
atmosfera.

'Falso'

En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:

Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales

Secretan gastrina → células G

Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales

Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales

La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:

30 a 40 gr

Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con el tipo de actividad
que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden utilizarse más de una vez:

Actividad bacteriana → luz,

Absorción → mucosa,
Propulsión haustral → muscular,

Peristalsis en masa → muscular,

Reflejo de defecación → muscular,

Secreta moco → mucosa

El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada día es:

9,3 litros

Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:

aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos

Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la persona:

colecistocinina

Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales, excepto:

secreción de péptido intestinal vasoactivo

Actividad que contribuye a que los alimentos entren en contacto con la mucosa digestiva para su absorción:

Segmentación

Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que corresponde:

Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter esofágico superior,

Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire → fase faríngea de la
deglución

Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,

Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior,

Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco

Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:

aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica

Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la estructura con
el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las respuestas pueden
utilizarse más de una vez:
Peristalsis en masa → muscular,
Reflejo de defecación → muscular,
Actividad bacteriana → luz,
Absorción → mucosa,
Propulsión haustral → muscular,
Secreta moco → mucosa
La cantidad por día de sales biliares excretadas hacia el duodeno es:
30 a 40 gr
Todas las siguientes son acciones de la insulina sobre el metabolismo lipídico, excepto:

aumenta la hidrólisis de los triglicéridos en los adipocitos


Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la alternativa que
corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter esofágico
superior,
Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de aire → fase
faríngea de la deglución,
Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco,
Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,
Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior
En relación a las secreciones gástricas, relacione lo siguiente:
Secretan gastrina → células G,
Secretan agua y bicarbonato → células epiteliales superficiales,
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco → células parietales,
Secretan pepsinógeno y lipasa gástrica → células principales
Todos los siguientes son estimulantes de la secreción de HCL por las células parietales,
excepto:
secreción de péptido intestinal vasoactivo
Con respecto a la motilidad digestiva, responda si es verdadero o falso el siguiente
enunciado:
La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica primaria que
permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico inferior. Esta onda es
regulada por el sistema nervioso entérico
La respuesta correcta es 'Falso'
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino delgado cada
día es:
9,3 litros
Todos los siguientes son factores estimulantes de la secreción de glucagón por parte
del páncreas, excepto:
ácidos grasos libres
Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en la
persona:
Colecistocinina

Todos los siguientes son efectos de la colecistocinina, excepto:


aumenta la motilidad gástrica y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica

El flujo basal de la secreción pancreática promedio es de: 4 ul/min

Actúa a nivel hipotalámico, contribuyendo a producir sensación de saciedad en


la persona: colecistocinina
El volumen total de líquido ingerido y secretado que ingresa en el intestino
delgado cada día es: 9,3 litros
¿Cuál de los siguientes pares craneales estimula a las glándulas gástricas a
producir jugo gástrico durante la fase cefálica de la digestión?
Vago

Con respecto a las funciones digestivas en la faringe y el esófago, elija la


alternativa que corresponde:
Permite el paso del bolo de la laringofaringe al esófago → relajación del esfínter
esofágico superior,

Impulsa el bolo hacia abajo (peristaltismo) → fase esofágica de la deglución,

Permite la entrada del bolo en el estómago → relajación del esfínter esofágico inferior,

Paso del bolo de la bucofaringe a la laringofaringe y al esófago; cierra el paso de


aire → fase faríngea de la deglución,

Lubrica el esófago para facilitar el paso del bolo → secreción de moco


La contracción del esfínter esofágico superior desencadena una onda peristáltica
primaria que permite la progresión del bolo por el esófago hacía el esfínter esofágico
inferior. Esta onda es regulada por el sistema nervioso entérico R/ 'Falso'

Regula los movimientos peristálticos durante los períodos


interdigestivos: motilina

Con respecto a las funciones digestivas en el intestino grueso, asociar la


estructura con el tipo de actividad que desarrolla, tomando en cuenta que las
respuestas pueden utilizarse más de una vez:
Secreta moco → mucosa,
Reflejo de defecación → muscular,
Actividad bacteriana → luz,
Propulsión haustral → muscular
Peristalsis en masa → muscular,
Absorción → mucosa
Con respecto al control hormonal sobre las funciones del sistema
gastrointestinal, elija la alternativa que corresponda:
Estimula la secreción de iones y de agua por el intestino e inhibe la secreción
gástrica → péptido intestinal vasoactivo,
Agente no enzimático emulsificante de las grasas → bilis,
Estimula la producción de jugo pancreático y produce la contracción de la vesícula
biliar → colecistocinina,
Estimula la secreción de jugo gástrico y promueve el vaciamiento gástrico → gastrina,
Enzima proteolítica producida por las células principales gástricas → pepsina,
Enzima del borde en cepillo que desdobla el tripsinógeno en tripsina → enterocinasa

HASTA AQUÍ LOAIZA


PREGUNTAS DE FISIOLOGIA TEORIA- LISSETTE PAVON

El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los
capilares glomerulares en la capsula de Bowman. Existen factores que aumentan o disminuyen la filtración
glomerular: Responda aumenta o disminuye según corresponda:

Aumento de la presión hidrostática en la capsula de Bowman: disminuye

Constricción arteriolar aferente: disminuye

Las prostaglandinas y bradicinina: aumenta

Constricción arteriolar eferente moderada: aumenta

Con relación al aclaramiento plasmático relacione los conceptos con el término respectivo:

volumen de plasma totalmente depurado de una sustancia a su paso de los riñones en un minuto:
aclaramiento plasmático

se calcula multiplicando IFG por la concentración plasmática: carga tubular

es la cantidad de sustancia disuelta en orina que se elimina en un minuto: cantidad excretada


cantidad de sustancia disuelta en el plasma que llega a los riñones en un minuto: carga plasmática

Con relación a la reabsorción tubular. Seleccione la respuesta correcta:

Es cuantitativamente importante y altamente selectiva.

Con relación a lo estudiado en el Sistema Renal. Seleccione la respuesta correcta:

La filtración glomerular es el paso de líquido de los capilares glomerulares a la capsula de Bowman

Con relación a las hormonas que regulan la reabsorción tubular. Relacione las mismas con su
localización y función: Angiotensina II

túbulo y conducto colector aumenta la reabsorción de sodio y secreción de potasio: Aldosterona


túbulo proximal, distal y rama ascendente gruesa del asa de Henle , inhibe la reabsorción de fosfato:
Hormona paratiroidea

túbulo distal y túbulo y conducto colector, aumenta la reabsorción de agua: ADH

Con relación a la respiración pulmonar. Relacione los conceptos con el termino correspondiente:

Control de la inspiración y del ritmo respiratorio: Grupo respiratorio dorsal de neuronas

Limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria:Centro neumotaxico

Disminución de los diámetros del tórax:Espiración

expansion pulmonar: inspiración

Con relación a la respiración pulmonar . Relacione los conceptos con el termino correspondiente:
Volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar:
distensibilidad pulmonar

elevan la caja torácica y aumenta su tamaño cuando se contraen: musculos inspiratorios


relajación de los músculos inspiratorios: espiracion
aumento de los diámetros del tórax: inspiración

CON RELACIÓN AL SISTEMA RESPIRATORIO . RELACIONE LOS CONCEPTOS CON EL TERMINO RESPECTIVO:

ES IGUAL A CAPACIDAD VITAL MAS VOLUMEN RESIDUAL: CAPACIDAD PULMONAR TOTAL


NO ÚTIL PARA INTERCAMBIO GASEOSO, DESVENTAJOSO PARA RETIRAR LOS GASES RESPIRATORIOS DE
LOS PULMONES: ESPACIO MUERTO ANATÓMICO
ES IGUAL AL VOLUMEN CORRIENTE MAS VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA: CAPACIDAD
INSPIRATORIA

VOLUMEN DE 1100 ML, VOLUMEN ADICIONAL MÁXIMO QUE SE ESPIRA POR ESPIRACIÓN FORZADA
DESPUÉS DEL FINAL DE LA MISMA: VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA

CON RELACIÓN A LA MECÁNICA VENTILATORIA, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. CUANDO LA GLOTIS


ESTA ABIERTA:

No hay flujo de aire en el árbol respiratorio

Con relación a la respiración pulmonar: Seleccione la respuesta correcta

La capacidad pulmonar total es igual a la capacidad vital mas volumen residual

Con relación a la fase de la secreción gástrica . Relacione los conceptos con el termino correspondiente::

induce a la secreción de pequeñas cantidades de jugo gástrico. supone el 10% de la respuesta ácida a una
comida: fase intestinal
Las señales nerviosas que la originan provienen del hipotálamo o corteza cerebral llegando al estómago
por los nervios vagos asociada a la ingestión de comida: fase cefálica
Se excitan los reflejos vago vágales entéricos locales estimulando la secreción de jugo gástrico, representa
60% de la secreción gástrica: fase gástrica

En relación a la regulación hormonal del metabolismo proteico :Relacione los conceptos con el termino
respectivo:

permite el tamaño de los músculos y otros tejidos proteicos: la tetosterona


aumenta las reacciones catabolicas y anabolicas de las proteínas: la tiroxina
reduce el huso energético de los aminoácidos: insulina
acelera los procesos de traducción del ARN y del ADN para la síntesis proteica: hormona del crecimiento

Con relación al reflejo gastrocólico. seleccione la respuesta correcta:

Se distiende estomago y duodeno facilitando movimientos en masa después de las comidas


Con relación al plexo mientérico: seleccione la respuesta correcta:
Es el responsable del peristaltismo intestinal
Con relación a la glándula oxíntica. Seleccione la respuesta correcta:
glándula tubular típica secretora de ácido y pepsinógeno

Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:

En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células principales
reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogenione: FALSO

Promueve la filtración glomerular forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a través
de la membrana de filtración: Presión hidrostática sanguínea glomerular

Previene la filtración de proteínas de gran tamaño: Hendidura de filtación

Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la secreción
de aldosterona y ADH: Péptido natriurético auricular

En relación al reflejo miccional, responda si es verdadero o falso el siguiente enunciado:

El reflejo miccional evacua orina de la vejiga por impulsos parasimpáticos que producen la contracción del
detrusor y la relajación del esfinter uretral externo, y mediante la inhición de los impulsos de las neuronas
motoras somáticas destinadas al esfinter uretral interno: Falso

El tipo más común de incontinencia urinaria, que se da como resultado de la debilidad de los músculos
que forman el piso de la pélvis es: La incontinencia de esfuerzo

Estímulo principal que desencadena la liberación de angiotensina II: Disminución del volumen sanguíneo
y de la presión

La renina es secretada por: Las células yuxtaglomerulares


La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por: El péptido
natriurético auricular

La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es: Tabaquismo

Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una espirometría,
excepto: Infecciones

Presión parcial de dióxido de carbono superior a lo normal: Hipercapnia


Con respecto a los volúmenes pulmonares, elija la alternativa que corresponda:

500 ml → volumen corriente

1900 ml → volumen de reserva inspiratorio en mujeres

1200 ml → volumen residual en varones

700 ml → volumen de reserva espiratorio en mujeres

3100 ml → volumen de reserva inspiratorio en varones


1100 ml → volumen residual en mujeres

Elija la opción correcta en relación con el enunciado:

Evita la insuflación excesiva de los pulmones → reflejo de Hering Breuer

La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente →


ley de Boyle

Cuanto más bajo es el nivel de oxihemoglobina, mayor es la capacidad de transporte de dióxido de


carbono en la sangre → efecto Haldane

La cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del gas y a su
solubilidad → ley de Henry

Se relaciona con la presión parcial de un gas en una mezcla de gases, donde cada gas en la mezcla ejerce
su propia presión como si fuera el único → ley de Dalton

En relación a los volúmenes y capacidades pulmonares, responda si es verdadero o falso el contenido


de lo siguiente:

Las capacidades pulmonares, que son la sumatoria de dos o más volúmenes, son las capacidades
inspiratoria, funcional, residual, vital y pulmonar total: VERDADERO

Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:

Genera impulsos nerviosos durante alrededor de dos segundos, provocando la contracción del diafragma
e intercostales externos durante una respiración normal → área inspiratoria

Envía impulsos estimuladores al área inspiratoria, que la activan y prolongan la inspiración → área
apnéustica

Controla el ritmo básico de la respiración → área automática

Se mantiene inactiva durante una respiración normal, pero se activa durante una respiración forzada →
área espiratoria

Transmite impulsos inhibidores para desactivar el área inspiratoria antes de que los pulmones se llenen
de aire en forma excesiva → área neumotaxica

Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del siguiente
enunciado:

La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica.La contracción
del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del tórax y los pulmones, lo
que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se desplaza desde los pulmones hacia la
atmosfera: FALSO

La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a: La capacidad


inspiratoria
Los eicosanoides (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos) son: Moléculas relacionadas con la
regulación de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la coagulación sanguínea, la respuesta
inmunológica y la inflamación, sintetizadas a partir de los ácidos grasos omega 3 y 6

Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al déficit de


niacina:PELAGRA

¿Cuál de las siguientes enzimas regula la síntesis de colesterol a nivel hepático?: HMG-coa reductasa

Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa: Glucogenólisis

Todos los siguientes son ejemplos de reacciones bioquímicas catabólicas, excepto: Gluconeogénesis

Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:Glucólisis

Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de lasproteínas en el lumen del


intestino, excepto:Aminopeptidasa

. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta de hidratos de
carbono?: Glucogenogénesis

Su ingesta durante el embarazo es muy importante para la formación del tubo neural, previniendo
malformaciones tales como la espina bífida o el mielomeningocele: Ácido fólico

La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:La absorción de calcio a nivel intestinal

La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparatoyuxtaglomerular, que provoca constricción de


las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propia de: La retroalimentación
tubuloglomeurlar

Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y laprofundidad de la respiración, excepto:
Hipocapnia

Con respecto a los tipos de hipoxia, elija la alternativa que corresponda:

El flujo sanguíneo tisular se reduce tanto que le llega muy poco O2 a los tejidos, aunque la PO2 y los niveles
de oxihemoglobina son normales → hipoxia isquémica

La sangre transporta una cantidad adecuada de O2 a los tejidos, pero éstos son incapaces de utilizarlo
adecuadamente por la presencia de algún agente nocivo. → hipoxia histotóxica

Hay muy poca hemoglobina funcional en la sangre, lo que reduce el transporte de O2 a las células de los
tejidos. → hipoxia anémica

Es el resultado de un descenso de la PO2 en la sangre arterial en individuos que viven a gran altitud,
aquellos que tienen una obstrucción en la vía aérea o líquido en los pulmones. → hipoxia hipóxica
Sistema renal

1. La relajación de las células mesangiales en los glomérulos es un efecto producido por:


El péptido natriurético auricular

2. Previene la filtración de proteínas de gran tamaño:


Hendidura de filtración/lámina basal

3. Suprime la reabsorción de sodio y agua en los túbulos proximal y colector; también inhibe la
secreción de aldosterona y ADH
Péptido natriurético auricular

4. La disminución en la liberación de óxido nítrico por el aparato yuxtaglomerular, que provoca


constricción de las arteriolas aferentes renales para disminuir el filtrado glomerular, es propio de:
La retroalimentación tubuloglomeurlar

5. El nivel plasmático elevado de angiotensina II y de K+ son los estímulos que desencadenan la


liberación de:
Aldosterona

6. La formación en el riñon de 1,25 hidroxicolecalciferol produce:


La absorción de calcio a nivel intestinal

7. Estimula la actividad de los contratransportadores de Na+/H+ en las células del túbulo proximal
Angiotensina II

8. La renina es secretada por:


Las celulas yuxtaglomerulares

9. La micción dolorosa en una persona se la conoce como:


Disuria

10. Con respecto a la reabsorción y secreción tubular, responda si es verdadero o falso el contenido del
siguiente enunciado:
En el túbulo colector, las células intercaladas reabsorben sodio y secretan potasio; las células
principales reabsorben potasio y bicarbonato y secretan hidrogeniones
Falso

Sistema respiratorio
1. La causa más frecuente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica es:
Tabaquismo

2. La cantidad de aire exhalado antes de que el sujeto comience a realizar un verdadero esfuerzo
espiratorio máximo durante la espirometría, se conoce como:
Volumen extrapolado

3. Con respecto a la ventilación pulmonar, responda si es verdadero o falso el contenido del


siguiente enunciado:
La espiración se produce cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica. La
contracción del diafragma y de los intercostales externos permite la retracción elástica del
tórax y los pulmones, lo que incrementa la presión intrapleural, de manera que el aire se
desplaza desde los pulmones hacia la atmosfera.
Falso

4. La sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio corresponde a:


La capacidad respiratoria

5. Todos los siguientes son considerados criterios de aceptabilidad para determinar una adecuada
técnica espirométrica, excepto:
Volumen extrapolado superior a 150 ml

6. Todos los siguientes son estímulos que aumentan la frecuencia y la profundidad de la


respiración, excepto:
Hipocapnia

7. Todas las siguientes son contraindicaciones absolutas para efectuar en el paciente una
espirometría, excepto:
Infecciones

8. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación del oxígeno de la


hemoglobina? 1) PO2 baja; 2) aumento de la concentración de H+ en la sangre; 3) hipercapnia;
4) hipotermia; 5) bajos niveles de BPG
1,2, y 3

9. Con respecto a las leyes que rigen la difusión de los gases, responda si es verdadero o falso el
siguiente enunciado:
La ley de Dalton establece que el volumen de un gas que se disolverá en un líquido es
proporcional a la presión parcial del gas y a su solubilidad
Falso

10. Con respecto al control de la respiración, elija la alternativa que corresponda:


Controla el ritmo básico de la respiración área automática
Se mantiene inactiva durante una respiración área espiratoria
normal, pero se activa durante una
respiración forzada
Genera impulsos nerviosos durante área inspiratoria
alrededor de dos segundos, provocando la
contracción del diafragma e intercostales
externos durante una respiración normal
Transmite impulsos inhibidores para desactivar área neumotáxica
el área inspiratoria antes de que los pulmones
se llenen de aire en forma excesiva
Envía impulsos estimuladores al área área apnéustica
inspiratoria, que la activan y prolongan la
inspiración

Sistema digestivo: deber

1. Las siguientes proteasas pancreáticas participan en la digestión de las proteínas en el


lumen del intestino, excepto:
Aminopéptidasa

2. Con respecto a las funciones que ejercen las proteínas en nuestro organismo, elija la
alternativa que corresponda:
Función protectora Inmunoglobulinas
Función transportadora Hemoglobulina
Función de reserva Proteínas musculares
Función metabólica y reguladora Hormonas
Función estructural Tejido conectivo
Reconocimiento y señalización celular Proteínas de membrana

3. Proceso por el que se oxida una molécula de glucosa y se obtiene piruvato y energía:
Glucólisis

4. ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos es estimulado por la insulina tras la ingesta
de hidratos de carbono?
Glucogenogénesis

5. Polisacárido presente en alimentos de origen animal, pero en una cantidad poco


significativa:
Glucógeno
6. Enfermedad caracterizada por la aparición de dermatitis, diarrea y demencia, asociada al
déficit de niacina:
Pelagra

7. Con respecto a la clasificación de los ácidos grasos según las característica de sus enlaces ,
elija la alternativa que corresponda:
Todos los encales son sencillos Ácidos grasos saturados
Hay dos o más dobles enlaces Ácidos grasos poliinsaturados
Hay un doble enlace en la cadena Ácidos grasos monosaturados

8. Importante regulador del tránsito intestinal con efecto sobre la osmolaridad intestinal:
Celulosa

9. Proceso por el cual se degrada el glucógeno almacenado para obtener glucosa:


Glucogenólisis

10. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia a un déficit de ácido ascórbico o vitamina
C?
Escorbuto

Renal

1. Las células de las aurículas secretan péptido natri urético atrial, que genera....
a. todas
b. Bloquea la acción de la Aldosterona
c. Aumenta la tasa de filtración glomerular
d. Disminuye la volemia y la presión arterial Parcialmente correcta
e. Bloquea la acción de la ADH

2. Escoja la que corresponda

La respuesta correcta es: Se opone a la filtración = Presión coloidosmotica

La suma de fuerzas hidrostáticas y coloidosmotica de la membrana glomerular = Presión de filtración


neta

Promueve la filtración = Presión hidrostática glomerular

3. Las nefronas Corticales son del 70 al 80 %, son más abundantes que las nefronas yuxtamedular

Verdadero

4. La ADH es el principal factor regulador del volumen de orina

Verdadero

5. La mayor parte de la reabsorción de solutos y agua del líquido filtrado tiene lugar en los túbulos
contorneados proximales

Verdadero

6. Sistema renina angiotensina aldosterona produce....

Reabsorbe sodio y como consecuencia agua

7. Escoja la correcta
Son proteínas de membrana que transportan dos o más sustancias en la misma dirección, a través de una
membrana.

→ Los cotransportadores

Acopla el movimiento de un ion que se desplaza a favor de su gradiente electroquímico para el transporte
de una segunda sustancia, contra su gradiente electroquímico.

→ El transporte activo secundario,

Utiliza la energía derivada de la hidrolisis del ATP para “bombear” una sustancia a través de una
membrana; la bomba de sodio-potasio es un ejemplo de esta clase de bomba.

→ El transporte activo primario

8. El aumento de la presion coloidosmotica glomerular reduce la Filtracion Glomerular

Verdadero

9. Escoger la correcta

El principal regulador de la concentración de Calcio es

Hormona paratiroidea

La condición llamada hiponatremia genera

Inhibición de a ADH,

Estimula las células principales de los túbulos colectores del riñón para que secrete más K+, de modo que
se excrete una mayor cantidad de este catión con la orina.

La aldosterona

10. Escoja la correcta

La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos tipos
diferentes de células, de estas las células intercaladas producen

→ Secreción de Hidrogeniones

La absorción de agua en un 65% ocurre en

→ Túbulo contorneado proximal

Se produce casi nada de absorción del agua ya que es impermeable

→ Rama ascendente

La porción final del túbulo contorneado distal y a lo largo de todo el túbulo colector hay dos tipos
diferentes de células, de estas las células principales producen

→ Reabsorben sodio y secretan potasio


11. A menor flujo sanguíneo hacia el glomérulo hay menor presión coloidosmótica, entonces hay
menor fracción de filtración

 VERDADERO

12. Escoja la que corresponde:


- La nefrona que nace por encima de la médula renal y sus asas de Henle llegan al interior de la
médula renal: NEFRONA YUXTAMEDULAR
- Encargados de la absorción y secreción: LOS TÚBULOS
- Encargado de la filtración: EL GLOMÉRULO
- La nefrona que nace por encima de la mitad de la corteza renal y sus asas de Henle no llegan
a introducirse en la profundidad de la médula: NEFRONA CORTICAL

13. Son células especializadas que su función es liberar renina:

 Células Yuxtaglomerulares

14. Escoja la que corrresponda:

60 mmHg: PRESIÓN HIDROSTÁTICA GLOMERULAR

32 mmHg: PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA

Más de 10 mmHg: PRESIÓN DE FILTRACIÓN NETA

15. Escoja la correcta:

En la médula renal los vasos sanguíneos tienen una disposición en forma de “U” de manera que siguen el
recorrido de las asas de Henle:

 VASOS RECTOS

De las arterias interlobulares salen las arterias:

 ARTERIAS ARCUATAS O ARCIFORMES

De las arterias interlobulillares salen la:

 ARTERIA AFERENTE

16. Sistema renina angiotensina aldosterona produce…

 Reabsorbe agua

17. Una persona de 40 años tiene 20 % menos de nefronas. Es Perdida fisiológica y las otra nefronas
se adaptan
VERDADERO

18) La hormona paratiroidea estimula las celulas de la porcion inicial del tubulo contorneado
distal para que reabsorban mas Calcio de la sangre.

VERDADERO
19) Las obstrucciones en las vias urinarias como los calculos renales disminuyen la Filtracion Glomerular

FALSO
Tiene fenestraciones El endotelio de la membrana capilar
glomerular 20) Las
Son celulas epiteliales que abrazan los Los podocitos celulas
capilares formando las hendiduras de de las
filtracion que es por donde se filtra la sangre.
Tiene una solucion continua formada por Membrana basal de la membrana capilar
colageno y fibras de proteoglucanos glomerular
auriculas secretan péptido natriurético atrial, que genera....

 Aumenta la tasa de filtración glomerular, bloquea la acción de la aldosterona, bloquea la acción


de ADH disminuye la volemia y la presión arterial.

21) Escoja la correcta

22)Escoja la correcta

Se opone a la filtracion Presión coloidosmótica


La suma de fuerzas hidrostáticas y Presión de filtración neta
coloidosmótica de la membrana glomerular
Promueve la filtracion Presión hidrostática glomerular.

Respiratorio

1. Escoja la respuesta correcta

La respuesta correcta es: Lo que produce el síndrome de dificultad respiratoria en el bebe es...

→ El surfactante

Es responsable de dos tercios de la retracción elástica del pulmón, que disminuye el tamaño de los
alveolos durante la espiración.

→ La tensión superficial

Una distensibilidad elevada significa que los pulmones y la pared torácica ....

→ se expanden con facilidad,

2. La espirometria está contraindicada en pacientes operados de los ojos

Verdadero

3. La laringe es considerada como vía respiratoria alta


Verdadero

4. Las células alveolares tipo II secretan surfactante

Verdadero

5. Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometria con tranquilidad

Falso

6. Durante la inspiración normal, el diafragma asciende o sube

Falso

7. Volumen de reserva inspiratoria más volumen corriente es la capacidad....

Capacidad inspiratoria

8. La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad inspiratoria más la capacidad residual


funcional

Verdadero

9. Las indicaciones de la espirometria son:

a. Pacientes fumadores

b. En pacientes con asma

c. Como parte de su salud ocupacional o laboral

d. Todas

10. Escoger la correcta

La contracción del diafragma es responsable de...

→ 75% del aire que ingresa en los pulmones durante la respiracion normal.

Los esternocleidomastoideos y los pectorales menores son.....

→ Músculos inspiratorios accesorios,

Los intercostales externos se contraen y elevan las costillas produciendo......

→ El aumento de los diámetros anteroposterior y lateral de la cavidad torácica.

11. Escoja la correcta:

Pleura visceral  Adosada al pulmón


Pleura Parietal  Adosada a la cavidad torácica
La tráquea es considerada una  Zona de conducción
Los alveolos se consideran  Zona respiratoria
12. Durante la ventilación forzada, el diafragma puede descender más que cuando está en inspiración
normal

VERDADERO

13. Los volúmenes pulmonares son menores en un hombre versus una mujer

FALSO

14. La FEV1 es el volumen que se espira forzadamente en los primeros segundos de la espirometria

FALSO

15. El patrón obstructivo se presenta en patologías como asma y EPOC

VERDADERO

16. La espirometría es un examen:


a) Diagnóstico
b) Bien tolerado
c) Prueba de función pulmonar
d) Todas las anteriores

17) Se dividen en mayores y menores

Bronquios

18) Un error frecuente de la espirometria es la mala informacion hacia el paciente de como se realiza la
prueba

VERDADERO

19) La laringe es considerada como via respiratoria alta

VERDADERO

20) La espirometría es un examen

Bien tolerado, de diagnóstico, prueba función pulmonar.

21) Si padece arritmias o aneurismas puede realizarse la espirometria con tranquilidad

FALSO

FISIO P

FISIO P

FISIO P Lección 1 Segundo Parcial.

1. En la función excretora del riñón el producto del metabolismo de los aminoácidos corresponde a:
a) Urea

2. ¿Don Ernesto recibe una vía intravenosa, qué parámetro se altera por el ingreso de solventes?
a) Aumento de agua visible

3. Como producto de la función excretora de los riñones de los ácidos nucleicos corresponde a:
a) Ácido úrico

4. Se refiere al elemento que se filtra a nivel glomerular:


a) Agua intravascular

5. Lupita de 24 años se presenta a la sala de emergencias deshidratada tras haber sido rescatada de
las montañas. Indique cuál de los siguientes porcentajes debe tener la paciente para considerarla
óptimamente hidratada:
a) 50%

6. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la


sangre al interior del túbulo?
a) Secreción

7. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde el


interior del túbulo hacia la sangre?
a) Reabsorción

8. Indique cómo se denomina el conjunto de capilares que se originan a partir del encargado de
retirar la sangre del glomérulo y forma un borde alrededor de la sección del riñón, realiza secreción
y reabsorción del filtrado glomerular:
a) Capilares peritubulares

9. Paciente de sexo masculino de 32 años acude a emergencia por presentar diarreas crónicas, lo que
disminuye su cantidad de agua corporal total, indique qué componente sufre la pérdida de manera
inicial:
a) Líquido intersticial

10. ¿A qué mecanismo de formación de orina corresponde el transporte de las sustancias desde la
salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal?
a) Filtración
11. Indique: cuando nos referimos al tipo de tejido que, histológicamente está compuesto en su
mayoría por solvente universal y mantiene una relación directamente proporcional hablamos de:
a) Músculo
12. El riñón secreta producto sintetizado a partir de la unión de péptido encargado netamente de
derivar y regular la formación de hematíes.

a) Eritropoyetina

13. Usted está en su residencia de neurología donde solicita una RM, que evidencia edema cerebral
(acumulación de líquido en el cerebro). Indique el porcentaje total del solvente universal que debe
tener el tejido del sistema nervioso normalmente:
a) 75%

14. Los siguientes órganos están compuestos por un rango de 75 a 85% de solvente universal, excepto:
a) Hígado
15. Durante el mecanismo de formación de orina “El transporte de sustancias como la glucosa desde el
interior del túbulo hacia la sangre” se denomina
a) Reabsorción
16. ¿A qué proceso renal en el mecanismo de la formación de la orina corresponde la salida de líquidos
de los capilares glomerulares al túbulo renal donde pasan casi todas las sustancias excepto las
proteínas?
a) Filtración
17. ¿Cuál es el proceso por el cual el líquido del intersticio medular renal se hace o permanece
hiperosmótico?
a) Mecanismo multiplicador de contracorriente
18. Cuando el filtrado glomerular esta recién formado, su osmolaridad en relación al plasma corresponde
a
a) 300 mOsm/l
19. La urea contribuye a la hiperosmolaridad del intersticio medular renal y a la formación de una orina
concentrada en alrededor de
a) 500-600 mOsm/l

20. La densidad especifica de la orina está comprendida entre 1,002 y 1,028 g/ml, el aumento de
0,001g/ml de densidad corresponde a un aumento en la osmolaridad de la orina de
a) 35-40 mOsm/l
21. ¿Cómo se denomina al sitio común de infección vesical que corresponde al área marcadas por las
aberturas de los dos uréteres y la uretra en la vejiga?
a) Trígono
22. En la regulación del balance del agua a nivel renal. Del porcentaje que se filtra en el glomérulo.
¿Cuánto se reabsorbe en forma obligatoria en los túbulos contorneados proximales?
a) 80 a 90%
23. Responsable de eliminación obligatoria de agua que se encarga de controlar la temperatura normal
y disipa el calor
a) Via respiratoria

DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
1. Durante la practica de espirometría se observaron los diferentes volúmenes respiratorios, después de
espirar un volumen tidal, ¿qué queda en los pulmones?

a) Volumen de reserva espiratorio

2. En la espirometría ¿Cómo se llama la suma del volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva
espiratoria en 6 segundos?

a) Capacidad vital forzada

3. En espirómetro si el CVF esta normal y el VEF1 está disminuido a qué patrón respiratorio corresponde:

c) Patrón obstructivo

4. En la negatividad creciente de la presión pleural ¿Hasta cuánto cmH2O llega durante la inspiración?

b) -7.5 cmH2O

5. En un paciente que en su espirometría presenta un VEF1 disminuido, CVF normal y VEF1/CVF disminuido
corresponde a

a) Patrón obstructivo

6. A un paciente se le administra salbutamol en la siguiente espirometría mejora el VEF1 10% del valor
previo ¿A qué patrón respiratorio corresponde?

b) Obstructivo irreversible

7. ¿Cuál de los siguientes volúmenes o capacidades pulmonares puede medir mediante la espirometria?

c) Capacidad vital

Durante una autopsia evidencia el cambio de tamaño del tubo digestivo de 16 pies a aproximadamentE

27 Observando al cadáver recuerda su clase de fisiología por lo que recuerda que dicho suceso ocurre
gracias a:
a. Alteración del tono muscular
Las proteínas ingeridas en la dieta son importantes gracias a que contiene los 20 aminoácidos necesarios
para el ser humano. ¿Indique que función cumplen los aminoácidos de la dieta
a. Sintetizar proteínas
Durante la practica de tana, se estimulo al estomago con acetilcolina ¿Cuál de las siguientes funciones
no realiza esta droga?
a. Disminución del tono gástrico
Durante la practica de rana se estimulo al estomago con ácido clorhídrico ¿Cuál de las siguientes
funciones no realiza esta droga?
a. Aumento del tono gástrico
Durante el estudio de Gasometría Arterial. A menor frecuencia respiratoria indicar que ocurre con el PH y
la concentración de Hidrogeniones. Selecciones más de una respuesta

a. Hidrogeniones Aumenta
b. PH disminuyE
En gasometría arterial ¿Cómo se denomina al PH sanguíneo?

a. Parámetro mixto
Un paciente con una abundante diarrea pierde liquido intestinal y puede generar una….

a. Acidosis Metabólica
Las células epiteliales estomacales solo viven entre tres y seis días y luego son desechadas en el quimo y
digeridas con la comida. No obstante, se reemplazan con la misma rapidez gracias a la división celular de:
a. Criptas gástricas
De acuerdo a su anatomía el estómago está dividido en cuatro regiones. De ellas indique cual es la que se
denomina domo y se encuentra superior a la unión esofágica.
a. Región fúndica
¿Cuál es el efecto de la acetilcolina en el intestino de cobayo?

a) Aumenta la secreción
Carlos de 22 años acude con un nutricionista tras presentar dislipidemia severa. El nutricionista le sugiere
una dieta rica en proteínas por lo que su dieta va a requerir en su mayoría:

a) Aminoácidos
Durante una casa abierta de fisiología digestiva el Director de la carrera le solicita información sobre la
extracción de los nutrientes a partir de hidrólisis. ¿Qué función se encarga de fraccionar las moléculas
complejas en sustancias más pequeñas?

a) Función química
En la práctica de estómago ¿Qué sustancia aumenta el peristaltismo?

a) Acetilcolina
Cuando se lleva a cabo el proceso fisiológico de la digestión ocurren a su vez pequeños sucesos adicionales.
Indique qué acción realizarían las piezas dentales presentes en su boca

a) Acción de cortar
16. El volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal corresponde a:

a) Volumen corriente

BIOQUIMICA
1. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas le confiere protección a las mucosas?
IgA
2. El balance de nitrógeno nos ayuda a conocer:
El estado nutricional del paciente
3. En un paciente con hepatitis viral, ¿cuál de las siguientes enzimas espera encontrar elevadas en el
suero?
ALT
4. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas es la producida en el primer encuentra con un antígeno?
IgM
5. De acuerdo con la imagen, la flecha roja, está señalando ¿Cuál de las siguientes variables de la cinetica
enzimática?

Respuesta: vMax
6. El punto isoeléctrico de una proteína se define por:
Es el PH en el que la proteína tiene una carga neta de 0
7. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de desnaturalización de las proteínas?
Cambio en la concentración de las proteínas
8. De acuerdo con la imagen la línea verde corresponde a qué tipo de inhibidor enzimático?

Respuesta: Competitivo

9. ¿Cuál de los siguientes marcadores séricos, es más sensible y específico para el diagnóstico de infarto al
miocardio?
Troponina I
10. Con respecto a la estructura de las proteínas, la unidad estructural es?
11. El piruvato atraviesa la membran mitocondrial para convertirse por medio de una descarboxilación
oxidativa en:
12. Acetil CoA
13. La molécula que interviene en el ciclo de Krebs es:
14. Acetil CoA
15. El objetivo de la glucolisis es:
16. Generar energía.
17. Todas las macromoléculas son fuentes de energía para el organismo porque el metabolismo de ellas
converge en una ruta metabólica denominada:
18. CICLO DE KREBS

BIOQUIMICA P
19. Cual de los siguientes NO es una causa de la hipoalbuminemia:
20. Deshidratacion.
21. De acuerdo a los niveles de estructura de las proteínas, cual de las siguiente esta relacionada con la
siguiente descripción. Es la unión lineal de aminoácidos por enlaces tipo covalente y puentes de
hidrogeno.
22. ESTRUCTURA PRIMARIA
23. Cuál de las siguientes inmunoglobulinas les confiere protección a las mucosas
24. : IgA
25.
26. Mencione 2 causas de elevación fisiológica de la fosfatasa alcalina:
27. CRECIMIENTO Y EMBARAZO FINAL DEL PRIMER SEMESTRE
28.
29. De acuerdo con la imagen, la línea celeste, ¿a que tipo de inhibidor enzimático representa?

30. Inhibidor: no competitivo


31. En un paciente con sospecha de pancreatitis que acude al centro de salud a los 3 días de haber
iniciado los síntomas, cual de las siguientes enzimas solicita para confirmar su diagnóstico:
32. Amilasa y Lipasa
33. ¿En cuanto al papel catalizador de las enzimas como aumentan la velocidad de las reacciones
biológicas?
34. Disminuyendo la energía de activación.
35. ¿Cuál de los siguientes factores de solubilidad presentan los suspensiodes cargados?
36. Envoltura acuosa
37. Cual de los siguientes factores de solubilidad presentan los suspensoides cargados:
38. REPULSION DE LAS CARGAS
39. Cual de los siguientes aminoácidos es fundamental en los proceso de crecimiento:
40. HISTIDINA
Aminoácidos

41. La warfarina interviene en la cascada de coagulación de la siguiente manera:


Inhibiendo a la enzima epóxido reductasa previninendo la reducción de la vitamina K
42. En el caso de tener un paciente con Hemofilia C adquirida, si usted realiza un estudio de mezcal, que
resultados obtendría:
Prolongación de TPT
43. Con respecto a la agregación plaquetaria, ¿Cuál de los siguiente eventos provoca la expresión de la
glicoproteína IIB/IIIA?
La unión del ADP con el receptor P2Y12
44. ¿Cuál de los siguientes NO es un anticoagulante?
Factor de Von Willebrand
45. ¿Cuál de los siguientes factores de la coagulación provoca la activación directa del factor X?
46. ¿Cuál de las siguientes no es un procoagulante?
47. Antitrombina III
48. Con respecto a la agregación plaquetaria, cual de los siguientes eventos provco activación de las
plaquetas:
49. Union de GP1B y FVW
50. Cuál de los siguientes factores de la coagulación provoca la activación directa del factor X:
51. FACTOR IX
52. El Alteplasa (TPA) interviene en la coagulación de la siguiente manera:
53. PROMOVIENDO LA CONVERSION DE PLASMINOGENO EN PLASMINA
54. En el caso de tener un paciene con Hemofilia B de origen genético, si usted realiza un estudio de
mezcla, que resultados obtendría.
Normalización del TPT
Factor VII
La parte no proteica de una enzima conjugada y clave de la catálisis se denomina:

COFACTOR

Componente del sistema enzimático que corresponde a la parte no proteica de la enzima que se requiere
para que se active la parte proteica y es de bajo peso molecular:

COENZIMA

La estructura primaria de una proteína viene determinada por: ORDEN DE

AMINOACIDOS

Las proteínas fibrosas: se forman por la repetición de estructura secundaria simple en forma de hélice
alfa u hoja plegada beta.
Bioquímica Teórica Paralelo G

1. La parte no proteica de una enzima conjugada y clave en el mecanismo de las catálisis se denomina:
Cofactor
2. La región de la enzima que se une al sustrato se denomina:
Coenzima
3. Componente del sistema enzimático que corresponde a la parte no proteica de la enzima que se
requiere para que se active la parte proteica y es de bajo peso molecular
Apoenzima
4. La desnaturalización de una proteína es:
La pérdida de la conformación espacial característica y de sus propiedades
5. A las enzimas que permiten la unión de dos moléculas simultáneamente a la degradación de un ATP se
denomina:
Ligasas
6. Las enzimas aceleran la velocidad de reacciones bioquímicas porque:
Pueden funcionar a temperatura muy altas
7. Las proteínas fibrosas…
Se forma por la repetición de estructura secundaria simple en forma de hélice alfa u hoja
beta
8. El punto isoeléctrico de un aminoácido o de una proteína es:
El valor de PH en el que sus carga positivas y negativas son iguales
9. Las proteínas fibrosas:
Son insolubles en agua y resistente a la hidrolisis
10. La estructura de un aminoácido está formado por:
Un carbono unido a un hidrogeno, un radical, un grumo amino y otro grupo carboxilo
11. En el enlace peptídico se forma cuando reaccionan:
El grupo acido de un aminoácido con el grupo amino de otro
12. El objetivo de la glucolisis es:
Generar energía
13. ¿Cuál de las siguientes regula la glucolisis?
Fosfofructoquinasa
14. El ciclo de Krebs se inicia con la unión de acetil CoA con……………….. para formar………….
Oxalacetato-citrato
Todas las macromoléculas son fuentes de energía para el organismo porque el metabolismo La parte no
proteica de una enzima conjugada y clave de la catálisis se denomina: COFACTOR
Componente del sistema enzimático que corresponde a la parte no proteica de la enzima que se requiere
para que se active la parte proteica y es de bajo peso molecular:
COENZIMA
La estructura primaria de una proteína viene determinada por:
ORDEN DE AMINOACIDOS
Las proteínas fibrosas:
se forman por la repetición de estructura secundaria simple en forma de hélice alfa u hoja plegada
beta.
15. de ellas converge en un ruta metabólica denominada:
Ciclo de Krebs
A las enzimas que rompen uniones químicas por mecanismo diferentes a la hidrolisis se
denominan: liasas
La parte no proteica de una enzima conjugada y clavel en el mecanismo de la catálisis se
denomina: Cofactor
La escritura primario de una proteína viene determinada por: orden de aminoácidos
A las enzimas que catalizan reacciones donde se forman moléculas con estructuras diferentes
pero igual cantidad de elementos se denominan: Isomerasas
El piruvato atraviesa la membrana mitocondrial para convertirse por medio de una
descarboxilacion oxidativa en: Acetil CoA
Todas las macromoléculas son fuentes de energía para el organismo porque el metabolismo de
ellas converge en una ruta metabolica denominada: Ciclo de Krebs
El lugar en la célula donde se realiza al glucolisis es: citoplasma
El resultado de la primera reacción del ciclo de acido cítrico es una molecula de 6 carbonos
llamada: Citrato

También podría gustarte