Está en la página 1de 1

El alumnado, en el centro en el que realice las prácticas, deberá observar y

recabar información sobre estos ámbitos relacionados con los anteriormente


indicados:
1. ¿En qué decisiones sobre aspectos organizativos (autoevaluación del centro,
organización de los grupos, horarios, metodologías, contenidos, medidas y programas
de atención a la diversidad...) y didácticos participa el profesorado del centro?
¿de qué manera? (de forma colectiva, individual) ¿cómo se da este proceso?

En cuanto al horario actúa bastante ya que se tienen que poner de acuerdo Yees
maestros para poder utilizar el espacio del patio correctamente. Los grupos de
clase se mezclan al comenzar un nuevo ciclo por lo que sus antiguos tutores deciden
qué personas se pueden mezclar y tener dos clases equilibradas sobre todo pensando
en las necesidades de apoyo. Este año han cambiado la metodología ya que el tercer
ciclo está trabajando por proyectos y es cada tutor el que decide qué y cómo
evaluar a su alumnado. Suele trabajarse de manera colectiva en el que son los
tutores del curso los que se ponen de acuerdo en torno a la metodología que van a
utilizar en el proyecto.

2. ¿Cuáles son los cauces de participación del profesorado? (oficiales y no


oficiales)

Desde el COVID la principal herramienta de participación del profesorado fue el


Google Classroom pero esta semana los profesores decidieron utilizar el classroom
como una herramienta para subir trabajos y no como una agenda digital ya que los
alumnos empezaron a decir que no subían la tarea a classroom cuando realmente
deberían de tener la tarea apuntada en la agenda. En cuanto la comunicación entre
docentes se utiliza la aplicación telegram en el que suben el equipo directivo las
novedades que se realizará en el centro.

3. ¿En qué medida participa el profesorado en el seguimiento y evaluación del Plan


de Centro? ¿Qué órganos aprueban el Plan de Centro?

En la mayoría de profesores no conocen el plan de centro o tienen un conocimiento


mínimo de dicho plan. Únicamente petición y tiene conocimiento de ellos los
coordinadores de ciclo, pero el resto del profesorado no se involucra en dicho
plan.

4. Todas aquellas situaciones que se consideren que pueden estar relacionados con
los aspectos mencionados y que fundamenten y justifiquen las prácticas docentes del
aula de referencia.

En mi clase somos 24 alumnos y están divididos en grupos de 4 ya que se forman


grupos de trabajos en varias asignaturas. En conocimiento del medio los alumnos
trabajan en grupo pero en otras asignaturas trabajan individualmente. En las clases
en las que se tiene que desplazar el alumnado como es en música, los alumnos
trabajan individualmente. En clase tenemos cada semana un grupo de líderes los
cuales recaen sobre ellos todas las tareas a realizar sobre las organizaciones del
aula como subir y bajar persianas o limpiar la pizarra al terminar el día.

También podría gustarte