Está en la página 1de 18

6 Cinemática

Presentación de la unidad puesta didáctica, se presentan las más frecuentes, así como las
ideas previas más extendidas entre el alumnado de estas edades,
El cambio físico más observado a nuestro alrededor es el movi- con la intención de facilitar la función del profesorado a la hora de
miento, y de ahí la importancia de su adecuada descripción. identificarlas y, en su caso, intentar combatirlas.
El estudio del movimiento ya se abordó en cursos anteriores, intro-
duciendo los conceptos básicos y la terminología asociada a ellos.
Tareas relacionadas
Por tanto, el alumnado ya ha tenido un primer contacto con el len-
guaje matemático y gráfico que requieren estos contenidos. Para apoyar lo estudiado en la unidad, además de analizar los ejer-
cicios resueltos y resolver las actividades propuestas, es recomen-
En esta unidad se amplían estos contenidos, dotándolos, por pri-
dable que el alumnado identifique en su vida cotidiana los conte-
mera vez en la ESO, de un tratamiento vectorial. Para facilitar su
nidos que vaya estudiando.
comprensión se incluyen durante el texto, y en el último epígrafe,
problemas resueltos en los que se explica con detalle el modo de Se intenta hacer desde el propio texto, acudiendo a situaciones
proceder para afrontarlos con éxito. cotidianas cada vez que los contenidos lo permiten, pero es esen-
cial acudir a experiencias propias cada vez que sea posible duran-
Recursos y materiales te el estudio en contexto formal, como modo de encontrar sentido
a los conceptos y procedimientos que se trabajan en el aula.
Además del libro de texto, la propuesta didáctica y el material fo-
tocopiable, son de utilidad los recursos digitales disponibles en la
web de Anaya, manuales, enciclopedias y medios informáticos de Educación en valores
consulta. También se trabajan contenidos de educación vial. Por ejemplo, el
cálculo de distancias de frenado para concienciar al alumnado de
Sugerencias generales la necesidad de respetar la distancia de seguridad en carretera.
Ideas previas y dificultades de aprendizaje A ello se dedican algunas actividades de la unidad, así como el
Los contenidos de cinemática presentan dificultades de aprendiza- apartado de emprendimiento con el que esta finaliza.
je ampliamente documentadas. En cada apartado de esta pro-

Esquema de la unidad

CINEMÁTICA

m.r.u.
estudio del por ejemplo
Rectilíneos
m.r.u.a.
Sistema de depende de Movimiento puede ser
referencia
m.c.u.
Curvilíneos por ejemplo
se estudia
a través de m.c.u.a.
depende de definen
tipos de
Magnitudes
físicas

Posición Aceleración puede Componentes


como
expresarse en intrínsecas

mide cambios mide cambios Aceleración que


de Velocidad en módulo de tangencial son

mide cambios Aceleración


en dirección y centrípeta
sentido de

108
6
La estela dejada por los aviones es una
sucesión de movimientos rectilíneos y
curvilíneos.

Antes de empezar
Cinemática ❚ Un sistema de referencia es un punto del espacio, llamado origen del
sistema, junto con la forma de localizar un objeto respecto de él.
El cambio más observado
❚ Definido un sistema de referencia, se puede hablar de la posición de un
Basta con que observes a tu alrededor para dar- objeto respecto de ese sistema de referencia.
te cuenta de que uno de los cambios físicos más
❚ Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando su posición cambia
observados es el movimiento; desde los más
con el transcurso del tiempo.
simples, como el de un objeto que cae libremen-
te al suelo, hasta los más complejos, como el ❚ La trayectoria es la línea que resulta de unir las sucesivas posiciones
vuelo caótico de algunos insectos, abundan en que ocupa un cuerpo durante su movimiento.
nuestro entorno. ❚ En un movimiento sin cambio de sentido, el espacio recorrido es la
Simples o complejos, los movimientos se descri- distancia, medida sobre la trayectoria, que separa la posición inicial de
ben utilizando un conjunto reducido de magni- la posición final de un móvil.
tudes físicas, como la posición, la velocidad y la ❚ La velocidad es una magnitud que proporciona información acerca de
aceleración, que ya estudiaste en cursos pasa- cómo se producen los cambios de posición de un cuerpo en movimien-
dos. Además, los más complejos se pueden con- to, y la aceleración, sobre el modo en que cambia la velocidad.
siderar como sucesión de otros más simples, lo
que facilita su estudio.
Esta unidad se dedica a describir el movimiento
sin tener en cuenta las causas que lo modifican,
lo que constituye una parte de la física que se Pensamos en grupo
conoce como cinemática (del griego, kinema-:
En pequeños grupos, discutid estas cuestiones, comentadlas con el resto de
movimiento, y -ticos: relativo a). En la siguiente
la clase y obtened una respuesta consensuada.
unidad, hablaremos de estas causas.
1 ¿Por qué se dice en la introducción que el movimiento es un cambio físico?
2 Determinad la posición de un objeto del aula, indicando el sistema de re-
Cuando termines la unidad... ferencia utilizado. ¿Estará en reposo o en movimiento?
1 Entenderás la necesidad de definir 4 Identificarás en tu entorno distintos 3 Pensad en tres movimientos y describidlos, representando las trayectorias
un sistema de referencia antes de tipos de movimientos rectilíneos y de los móviles que los realizan.
poder hablar de reposo o movi- los estudiarás utilizando las magni-
4 Si un objeto, después de des-
miento, e identificarás posiciones y tudes que los describen.
cribir una trayectoria cualquie-
trayectorias en un sistema de refe- 5 Estudiarás movimientos circulares uni- ra, vuelve al punto de partida,
rencia cartesiano. formes cotidianos, utilizando magni- ¿cuál ha sido su desplazamien-
2 Reconocerás las magnitudes del tudes angulares. to? ¿Ha recorrido espacio?
movimiento en situaciones de tu 6 Determinarás magnitudes físicas de
vida cotidiana, y las representarás en movimientos rectilíneos a partir de
el sistema de referencia que tú elijas. la interpretación de representacio-
3 Describirás algunos tipos de mo- nes gráficas.
vimientos de los observados en tu 7 Las orientaciones para la resolución
entorno y los clasificarás en función de problemas te ayudarán a enfren-
de la trayectoria y las magnitudes tarte a los correspondientes a esta
En la web
físicas que los caracterizan. unidad.
Encontrarás una autoevaluación
inicial interactiva.

Sugerencias metodológicas Antes de empezar


• En esta unidad se trabajan magnitudes de uso cotidiano, pero no por • Este apartado resume los conocimientos que sería deseable que tuvie-
ello están exentas de malas interpretaciones. Es esencial que se aclaren ran nuestros alumnos y alumnas antes de comenzar la unidad.
desde un principio para asimilar los contenidos de esta unidad, y de las • Resulta conveniente realizar una evaluación de diagnóstico, tanto para
siguientes. obtener información para el docente como para que cada estudiante
• Además, también se trabajan conceptos más abstractos, como la relati- sea consciente de su punto de partida. Para ello se puede utilizar, tam-
vidad del movimiento, que requerirán de la reflexión del alumnado para bién, la autoevaluación inicial proporcionada en la web de Anaya.
ser entendidos. Interesa dedicarles el tiempo que sea necesario, pues
repercutirá en la buena marcha del aprendizaje.
Pensamos en grupo
• Aunque la unidad presenta, en términos generales, contenidos estudia-
dos en cursos pasados, en este caso se profundiza en ellos y se acude al • Se recomienda abordar estas actividades realizando agrupamientos de
tratamiento vectorial de magnitudes. Aunque son contenidos fácilmen- no más de tres estudiantes, y distribuir el tiempo para que la reflexión
te asimilables por el alumnado de estas edades, no estará exento de en el pequeño grupo no impida un debate de las conclusiones con el
dificultades y conviene asentar bien estos contenidos desde un princi- conjunto de la clase.
pio. Para ello se recomienda el uso continuo de la separata que acom- • Estas actividades, junto con la autoevaluación inicial, permitirán identifi-
paña al libro del alumnado. car sus conocimientos previos, que no hay que corregir en este momen-
• Algunas cuestiones que presentarán dificultades de aprendizaje, como se to, sino en los apartados que correspondan a los contenidos involucra-
comentará en los apartados correspondientes de esta propuesta didácti- dos en las respuestas.
ca, están relacionadas con los lenguajes de la ciencia. Conviene resaltar, • A continuación, se indican las soluciones a estas cuestiones:
siempre que se pueda, que se trata de formas diferentes de expresar las 1 El movimiento es un cambio físico porque las sustancias antes del
leyes físicas, y enunciarlas de los tres modos estudiados (verbal, matemá- cambio son las mismas que una vez producido.
tico y gráfico) como modo de establecer relaciones entre ellos.
2 Respuesta abierta. Se plantea para recordar el concepto de sistema
Cuando termines la unidad... de referencia y la relatividad del movimiento, contenidos estudiados
en cursos anteriores. Consultar apartados 1.1 y 1.2 de esta unidad.
• En este apartado se expone, a modo de estándares de aprendizaje, el
índice de los apartados que se van a desarrollar en la unidad. 3 Respuesta abierta. La actividad tiene la intención de hacer ver al alum-
• Se puede utilizar para ofrecer a los estudiantes la estructura general de nado que la trayectoria depende del sistema de referencia, así como
los contenidos con el fin de obtener una visión global sobre los mismos determinar qué magnitudes físicas se necesitan para la descripción de
y la forma en la que estos están relacionados. un movimiento.

• Con el mismo fin, se puede mostrar el mapa conceptual de la página 4 La intención de esta actividad es la de diferenciar el espacio recorrido
anterior de esta propuesta didáctica. Se puede trabajar por partes, o del desplazamiento. En la situación descrita, el móvil recorre un espa-
completo, y pedir al alumnado que lo complete al finalizar la unidad. cio sobre la trayectoria aunque su desplazamiento es cero.

109
1
UNIDAD 6

Sistema de referencia 1.3 Posición Tipos de movimiento

En un sistema de referencia cartesiano la posición Movimiento rectilíneo


1.1 ¿Reposo o movimiento? de un objeto queda determinada por sus coordena-
Lo primero que hay que hacer para estudiar un movimiento es decidir el das, que representan las distancias al origen sobre
sistema de referencia a utilizar. La razón es obvia, pues dependiendo del cada eje.
sistema elegido se podrá, o no, hablar de movimiento.
Piensa, por ejemplo, en un viajero de tren que deja su libro en el asiento En la imagen de la página anterior se han representado
contiguo. Si le preguntas a él, dirá que el libro está en reposo, pues no lo las coordenadas, x, y, z, de un punto en el espacio (iz-
ve moverse. Pero el mismo libro se estaría moviendo para un caminante quierda) y en el plano, x, y (derecha). Estas coordenadas,
que, parado junto a la vía, observara pasar el tren. Entonces el libro, ¿está obviamente, dependen del sistema de referencia elegido.
Movimiento curvilíneo
en reposo o en movimiento? ¿Y qué dirías del caminante?
Te será fácil entender que lo correcto es decir que el libro se encuentra en 1.4 Trayectoria
reposo respecto del viajero, pero en movimiento respecto del caminante;
y que el caminante está en reposo respecto de la vía, y en movimiento Dado un sistema de referencia, decimos que un objeto
respecto de, por ejemplo, el centro de la Tierra. se encuentra en movimiento cuando su posición varía
con el transcurso del tiempo.
En definitiva, no se puede hablar de reposo, o de movimiento, sin espe-
cificar respecto de qué sistema de referencia, y de ahí la importancia de
definir este como paso previo al estudio de cualquier movimiento. La trayectoria es la línea que resulta de unir las su-
cesivas posiciones que ocupa un cuerpo durante su
movimiento.
1.2 Sistema de referencia cartesiano
Movimiento circular
En las páginas iniciales de la unidad se ha recordado que un sistema de Según sea la forma de la trayectoria, los movimientos
referencia es un punto del espacio, llamado origen del sistema, junto con
Trabaja con la imagen
se clasifican en rectilíneos, cuando es una línea recta,
la forma de localizar un objeto respecto de él. Representa un sistema cartesiano si- y curvilíneos, cuando no lo es. En el caso particular de
tuado en el suelo del aula, y localiza que sea una circunferencia, se habla de movimientos
En un sistema de referencia cartesiano, la forma de localizar un obje- en él tu mesa. circulares.
to se basa en un conjunto de ejes perpendiculares dos a dos que se
Comprueba si el origen de tu sistema Este curso se profundizará en el estudio de movimien-
cortan en el origen. coincide con el de tus compañeros tos rectilíneos y circulares, a partir de los cuales podrás
y compañeras, y vuelve a localizar la estudiar movimientos más complejos (imagen inferior).
Para localizar un objeto en el espacio se necesita un sistema de referen- mesa en alguno que tenga un origen
cia con tres ejes (figura inferior izquierda). Este curso, no obstante, se es- distinto al tuyo. ¿Cómo se relacionan Por último, conviene advertir que la trayectoria que
tudiarán movimientos en el plano, y con dos de esos ejes será suficiente las localizaciones en los dos sistemas? describe un móvil, al igual que la posición, depende del
(figura inferior derecha). sistema de referencia.

Sistema de referencia cartesiano Movimientos complejos Comprende, piensa, investiga...


Tres dimensiones Dos dimensiones Rectilíneo
1 Reflexiona y responde: en este momento,
Z Y ¿te estás moviendo? Justifica tu respuesta.
C3
P (x, y)
y Rectilíneo R3 Circular
2 En un sistema cartesiano, representa las
Circular
posiciones (3, 2), (3, –2), (–2, –3) y (–2, 3).
C1 Si un móvil parte de la primera y va pasando a las
Rectilíneo siguientes, en línea recta, hasta volver a la inicial,
R1 R2
¿qué forma tiene la trayectoria que describe?
Circular
P (x, y, z ) O x X Dibuja otra trayectoria que, pasando por las mis-
O C2
mas posiciones en el mismo orden, incluya tramos
y curvilíneos y circulares.
x

Cualquier movimiento puede ser considerado, por tramos, 3 Localiza en Internet algún vídeo con los tér-
como una combinación de movimientos rectilíneos y circu- minos «movimiento del sistema solar» e identifica
Y
lares. De ahí la importancia del estudio de estos movimien- en él dos sistemas de referencia en los que las tra-
X tos básicos. yectorias de los planetas tienen formas diferentes.

170 171

Sugerencias metodológicas Soluciones


• En este primer epígrafe se introduce el concepto de sistema de referencia Trabaja con la imagen (página de la izquierda)
como elemento imprescindible para la descripción de un movimiento.
• La actividad se plantea para comprobar que la posición (coordenadas)
• Cuando se pregunta al alumnado por el movimiento o reposo de un depende del sistema de referencia. La relación entre coordenadas es:
objeto, lo habitual es que cada uno se tome a sí mismo como sistema
de referencia (antropocentrismo). Es necesario hacer consciente al alu- x = x l – x0 ; y = y l – y0
nado de que el movimiento se puede estudiar desde cualquier sistema
de referencia y, lo que es más importante, que dependiendo de cuál se Y' Y
elija, la descripción será una u otra. (x, y)
y'
• Se ejemplifica con un fenómeno cotidiano, como es un viaje en tren, fá- (x', y')
cilmente extrapolable a otras situaciones comunes en nuestras vidas. y
• Vista la necesidad de definir un sistema de referencia antes de analizar un
movimiento, se presenta el sistema cartesiano, que será el que utilicemos y0 x
(x0, y0) X
a partir de este momento. Se presenta en dos y tres dimensiones, aunque
se utilizará el primero. Para acercarlo a situaciones cotidianas, se plantea
una actividad en el «Trabaja con la imagen», cuya solución ofrecemos en
el solucionario. x0
(0,0) x' X'
• Directamente relacionados con el sistema de referencia están los concep-
tos de posición y trayectoria, y debido a ello se estudian en este epígrafe.
Comprende, piensa, investiga…
• El hecho de que la posición depende del sistema de referencia es algo
fácilmente asimilable, pero no lo es tanto en el caso de la trayectoria. 1 Como el movimiento, o el reposo, depende del sistema de refe-
Conviene poner ejemplos cotidianos en los que la trayectoria depende rencia que se considere, nos estaremos moviendo, o no, según el que se
del lugar de observación, como el clásico del objeto que se deja caer elija. Conviene enunciar al alumnado el principio de relatividad de Galileo,
desde lo alto de un mástil de un barco en movimiento (existen vídeos según el cual no se puede hablar de la velocidad absoluta de un móvil.
en Internet en los que se muestra de forma clara) o el movimiento de las
barquillas de una noria visto desde distintas posiciones (circular, ovalado 2 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
o armónico simple, según se mire). La actividad 3, cuya solución se ex-
pone a continuación, se plantea para aclarar estos contenidos. 3 Se pueden encontrar varios vídeos en los que se observa que
• Por último, conviene dejar claro que todos los movimientos, por comple- si tomamos como referencia el Sol, las trayectorias de los planetas son
jos que sean, se pueden estudiar como sucesión de movimientos rectilí- elípticas (prácticamente circulares, en muchos casos), pero, si tomamos
neos y circulares, pues de este modo se justifica la importancia de enten- como referencia el centro de la galaxia, las trayectorias son helicoida-
der bien estos dos tipos de movimientos. Este contenido se ofrece de les. Es un buen ejemplo para mostrar que la trayectoria depende del
forma gráfica, por ser este formato el idóneo para su comprensión. sistema de referencia.

110
2
UNIDAD 6

Magnitudes del movimiento 2.3 Espacio recorrido Espacio recorrido y desplazamiento


Cuando se estudia un movimiento interesa conocer, En un movimiento rectilíneo en el que el móvil no cambia
2.1 Vector posición aparte de la trayectoria descrita, el espacio recorrido de sentido, el espacio recorrido coincide con el módulo del
sobre ella. vector desplazamiento.
Para señalar la posición de un objeto en un sistema de referencia se utili-
za un vector, que recibe el nombre de vector posición.
En un movimiento sin cambio de sentido, el espacio
Y OT
8 recorrido es la distancia, medida sobre la trayecto-
El vector posición, r , es aquel cuyo punto de aplicación se sitúa en el ori- s0 Ds = Dr
ria, que separa la posición final de la inicial, en el tra-
gen del sistema, y cuyo extremo se encuentra en la posición del objeto. Ds
yecto estudiado.
r0
Dr
El módulo de este vector coincide con la distancia, en línea recta, entre s
Se dice «en el trayecto estudiado» porque en ocasiones
el objeto y el origen del sistema de referencia.
no interesa el movimiento completo, sino que se reduce r
Cuando el cuerpo permanece en reposo en ese sistema de referencia, el el estudio a una parte de dicho movimiento. O X
vector posición no varía; por el contrario, cuando el cuerpo se mueve, el
Para determinar la posición sobre la trayectoria, se se-
vector posición varía, y su extremo describe la trayectoria.
ñala en esta un origen, OT , y se miden distancias res-
En cualquier otro caso, el espacio recorrido es mayor que el
pecto de él. Si en un instante de tiempo, t0, el móvil se
2.2 Vector desplazamiento encuentra en la posición s0, y en un instante posterior, t,
módulo del vector desplazamiento.

Imagina un cuerpo que, en un instante de tiempo en el que el cronó- se encuentra en la posición s, el desplazamiento sobre
8
metro marca tA, se encuentra en la posición A con vector posición rA, y la trayectoria en el intervalo Dt = t – t0 vendrá dado por: Y s0
OT
transcurrido un tiempo determinado, en el instante tB, se encuentra en la Ds Ds ≠ Dr
8 Δs = s – s0
posición B con vector posición rB (imagen inferior):
r0 Dr
El espacio recorrido es el valor absoluto de este des-
8
El vector desplazamiento, Dr , es el que tiene como punto de aplica- plazamiento (e = |Ds|) y, en general, no coindice con el s
ción la posición inicial, y como extremo, la posición final. módulo del vector desplazamiento, pues el primero se r
Trabaja con la imagen mide sobre la trayectoria, cuyo origen es OT, y el segun-
O X
El módulo del vector desplazamiento se denomina desplazamiento. Es la do en línea recta (figura derecha).
Representa los vectores posición y el
distancia, medida en línea recta, entre la posición inicial y la final.
vector desplazamiento si en la ima- Vector posición, vector desplazamiento y espacio reco-
Habrás observado que para el vector desplazamiento se ha utilizado el Observa en las imágenes que s – s0 < 0 no significa que el
gen se intercambian las posiciones A rrido son magnitudes que permiten determinar distan-
símbolo «Δ», que significa «incremento», o «variación». Es un símbolo espacio recorrido sea negativo (¡nunca puede serlo!), sino
y B, esto es, el móvil se desplaza ha- cias, por lo que tienen dimensiones de longitud: que el móvil se desplaza hacia valores menores de posición
que aparecerá en muchas ecuaciones físicas, y cuyo significado se expli- cia la izquierda.
8 8 sobre la trayectoria (s < s0).
ca en el cuadro inferior derecho. [r ] = [Δr ] = [Δs] = L

Representación gráfica Ejercicio resuelto Comprende, piensa, investiga...


Vectores posición y desplazamiento El significado del símbolo «D» (incremento)
1 Un móvil recorre media circunferencia de radio 4 Indica al menos tres unidades en las que puedas
R = 2 m. Calcula el espacio recorrido y el módulo expresar las magnitudes estudiadas en estas pági-
Y En las ecuaciones físicas, el símbolo «Δ», seguido del símbolo del vector desplazamiento. nas. ¿Cuál es su unidad SI?
de una magnitud, indica la variación que esta experimenta.
Dado que en una circunferencia el diámetro es
yA
A En general, para una magnitud cualquiera, M, la variación,
el doble del radio, y conocida la expresión de su 5 Un móvil pasa de la posición A, de coor-
ΔM, viene dada por la diferencia entre el valor final, Mf , y el denadas (5, 2), a la B (1, –1), medidas en el SI. Re-
valor inicial, M0, de la magnitud:
longitud total (L = 2 · π · R), se pueden calcular las
Dr presenta los vectores posición y el vector despla-
rA magnitudes que pide el enunciado:
∆M = Mf – M0 zamiento.
B 8
yB §Dr § = 2 $ R = 2 $ 2 m = 4 m 6 A partir del diagrama de vectores de la actividad an-
Así, ΔM es positivo cuando la magnitud aumenta (Mf > M0),
y negativo cuando disminuye (Mf < M0). L 2$ π $R terior, calcula el módulo del vector desplazamiento.
rB Ds = = = π $ R = π $ 2 m - 6, 28 m
2 2 8
Por ejemplo, ∆T = 15 °C significa que la temperatura ha au- Solución: |Δr  | = 5 m.
O xA xB X mentado 15 °C (Tf = T0 + 15 °C), y Dl = –5 cm, que la longitud 8

ha disminuido 5 cm (lf = l0 – 5 cm).


Ds 7 En un movimiento rectilíneo, ¿puede ser Δs > |Δr  |?
8
El vector desplazamiento, Δr , solo proporciona informa- Razona tu respuesta.
El símbolo también se utiliza para expresar la constancia
ción sobre la posición inicial y la posición final, a la que se
de magnitudes. Así, ∆E = 0 significa que la energía se con- R=2m
8 Si un móvil recorre una circunferencia completa de
ha podido llegar por cualquier trayectoria. radio R = 5 m, calcula el espacio recorrido y el mó-
serva (Ef = E0).
De la imagen se deduce que: s0 s dulo del vector desplazamiento.
En el caso del tiempo, cuyo valor siempre aumenta, Dt sig-
8 8 8 8 8 8 8
r A + Δr = r B 8 Δr = r B – r A nifica un «intervalo de tiempo». Dr Solución: Δs › 31,42 m; |Δr  | = 0.

172 173

Sugerencias metodológicas Soluciones


• El segundo epígrafe de la unidad se dedica al estudio de las magnitu- Trabaja con la imagen (página de la izquierda)
des del movimiento: vector posición, vector desplazamiento, espacio
• La actividad se plantea para que el alumnado se vaya acostumbrando a
recorrido, velocidades media e instantánea, celeridad media, acelera-
representar los vectores que intervienen en un desplazamiento. Una vez
ción media y componentes intrínsecas de la aceleración. En esta doble
realizada, interesa reforzar la idea de que la dirección del vector despla-
página se presentan los tres primeros.
zamiento, así como su módulo, son los mismos que en la situación ante-
• Ya se ha comentado que esta es la primera vez que el alumnado trabaja rior, aunque el sentido del vector sea el contrario.
formalmente con vectores. Si bien en cursos pasados se habló de ellos
de modo superficial, introduciéndolos en el estudio de las fuerzas, es en Comprende, piensa, investiga…
este curso en el que el estudio adquiere la formalidad que caracteriza a 4 La actividad se plantea para reforzar el significado de la dimensión de
este tipo de magnitudes físicas. una magnitud. Al tratarse de magnitudes con dimensión de longitud,
• Los vectores posición y desplazamiento son muy adecuados para intro- L, se pueden expresar en cualquier unidad de longitud. Se pueden
ducir al alumnado en la matemática vectorial; el primero, por tratarse de proponer los múltiplos y submúltiplos del metro, m, unidad de esta
un vector fácilmente representable, con origen siempre en el origen del magnitud en el SI, y otras como el pie, la milla o la pulgada.
sistema de referencia, y el segundo, por ser la diferencia de dos vecto-
5 y 6 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario.
res, con la que se puede repasar el producto de un vector por un esca-
lar, el vector opuesto y la suma de vectores. 7 No. En los movimientos rectilíneos, el vector desplazamiento queda
sobre la trayectoria, de modo que su módulo siempre coincide con el
• En las actividades de esta doble página se recomiendan algunas en las
desplazamiento sobre la misma. En caso de que hubiese un cambio
que intervienen estos dos vectores, que se recomienda hacer después
de sentido, esto se seguiría cumpliendo, aunque para calcular el es-
de estudiar el subepígrafe 2.2. Como se ha comentado anteriormente,
pacio recorrido habría que ir sumando el de los sucesivos tramos sin
se recomienda hacer uso continuo de las operaciones vectoriales que se
cambio de sentido que describiese el móvil.
presentan en la separata, como modo de acostumbrar al alumnado a
utilizar este recurso siempre que lo necesite. 8 El espacio recorrido coincide con la longitud de la circunferencia
• En el subapartado 2.3 se define la magnitud espacio recorrido, diferencián- (e = 2 · π · 5 m › 31,42 m). El vector desplazamiento, al terminar el
dola del módulo del vector desplazamiento, pues este se mide en línea movimiento en la posición inicial, es cero, y su módulo también lo es.
recta y aquel sobre la trayectoria; surge, de este modo, otra magnitud, el
desplazamiento sobre la trayectoria, diferente del vector desplazamiento.
• La explicación se apoya en figuras en las que se representan los vecto- Anotaciones
res y distancias implicadas, así como en el ejercicio resuelto 1, en el que
se diferencian estas magnitudes físicas. No suelen ser contenidos que
presenten dificultad al alumnado de estas edades.
• Se finaliza haciendo alusión a la dimensión de estas magnitudes, conte-
nido que se trabaja de modo transversal durante el curso.

111
UNIDAD 6

2.4 Velocidad ■ Celeridad media Velocidad media y celeridad media


Un móvil puede pasar de una posición a otra con mayor o menor rapidez; La velocidad media, al definirse en función del vector
Para pasar de una posición, A, a otra, B, se pueden des-
además, si la trayectoria es curvilínea, la dirección del movimiento irá desplazamiento, proporciona información sobre lo rá-
cribir trayectorias distintas, y solo si se hace en línea recta
cambiando. De todo ello da cuenta la velocidad. pido que se describiría el movimiento de producirse en coincidirán el espacio recorrido y el módulo del vector des-
línea recta. Pero lo que realmente interesa es medir la plazamiento.
La velocidad es una magnitud física que informa sobre cómo varía la rapidez sobre la trayectoria: la celeridad media.
posición de un móvil. Y
La celeridad media, o rapidez media, cm, es el co-
Se trata de una magnitud vectorial, pues ha de informar tanto de la rapi- ciente entre el espacio recorrido, e, y el tiempo em-
dez como de la dirección y el sentido del movimiento. pleado. Trayectoria
Ds B rectilínea
Trayectoria
■ Velocidad media En lenguaje matemático: curvilínea
Dr
Una magnitud muy utilizada en cinemática es la velocidad media. e A
cm =
Dt
8
La velocidad media, v m, en un trayecto de un movimiento, resulta de Módulo de un vector
8
Se trata de una magnitud escalar, que indica, en pro- Ds Ds > Dr
dividir el vector desplazamiento entre el intervalo de tiempo empleado. Dado un vector, como vm, para repre- Ds = Dr
sentar su módulo se puede utilizar el medio, el espacio recorrido en cada unidad de tiempo.
En lenguaje matemático, el vector y su módulo se expresan como: 8
vector entre barras (|vm|) o su símbolo Velocidad media, velocidad instantánea y celeridad
8 O X
8 Dr Dr sin la flechita superior (vm). media informan sobre la distancia recorrida en la uni-
vm = 8 vm =
Dt Dt dad de tiempo, por lo que sus dimensiones son:
Se trata, pues, de un vector que tiene la misma dirección y sentido que Por tanto, el movimiento rectilíneo sin cambio de sentido
el vector desplazamiento (figura inferior izquierda).
8 8 L es el único caso en el que la celeridad media coincide con
[ v m] = [ v ] = [c m] = = L $ T –1
T el módulo de la velocidad media:
■ Velocidad instantánea Es fácil entender que el módulo de la velocidad media Ds = Dr 8 cm =
Ds Dr
= = vm 8 cm = vm
Dt Dt
Si se calcula la velocidad media para un intervalo de tiempo muy pe- solo coincide con la celeridad media en movimientos
En cualquier otro caso, la celeridad media será mayor que
queño (lo que se expresa matemáticamente como Δt 8 0), se obtiene la rectilíneos sin cambio de sentido (figura derecha),
el módulo de la velocidad media:
velocidad en un instante de tiempo, o velocidad instantánea. aunque en el lenguaje cotidiano no se suelan diferen-
Ds Dr
ciar estos términos y se hable, en general, de veloci- Ds > Dr 8 cm = > = vm 8 cm > vm
8
Dt Dt
La velocidad instantánea, v , indica la velocidad del móvil en cada ins- dad media.
tante de tiempo.

La velocidad instantánea es un vector tangente a la trayectoria en cada


punto (figura inferior derecha), cuyo módulo recibe el nombre de rapi-
Ejercicio resuelto Comprende, piensa, investiga...
dez o celeridad. 2 Para el movimiento del ejercicio resuelto 1, cal- 9 Atendiendo a la ecuación de dimensiones, ¿cuál es
cula el módulo de la velocidad media y la cele- la unidad SI de la velocidad?
ridad media, si el tiempo empleado es de tres
segundos. 10 La luz, en el vacío, recorre 300 000 km cada se-
La velocidad
gundo. Este dato, ¿es de velocidad, o de celeridad?
La velocidad media tiene la dirección y el sentido Exprésalo en notación científica y unidades SI.
Velocidad media Velocidad instantánea
tA tB del vector desplazamiento, y su módulo es:
y (m) t1 t2 y (m) Solución: c = 3 · 108 m/s.
Ds = s2 – s1
tC Dr 4 m m
DrAB vm = = - 1, 33
vm A v B vm DrAC Dt 3s s 11 Un móvil pasa de la posición (–2, 3) a la
C vm tD Por su parte, la celeridad media se calcula a partir (4, 1), en unidades SI. Representa dos posibles vec-
s1
s2 DrAD
Dr = r2 – r1 rA del espacio recorrido, Ds: tores de la velocidad media, e indica en qué caso
rB D v se ha invertido menos tiempo. Después, sobre una
m Ds 6, 28 m m
rC cm = = - 2, 09 trayectoria curvilínea, elige un punto y representa
r1 r2 Dt 3s s
rD la velocidad instantánea.
Al tratarse de un movimiento curvilíneo (circular),
el espacio recorrido es mayor que el módulo del 12 Un vehículo recorre una recta de 100 m en 5 s, y
vector desplazamiento, y cm > vm. después una semicircunferencia de 30 m de radio
O x (m) O x (m)
Amplía: reproduce en tu cuaderno la figura del en 4 s. ¿En qué tramo es mayor la velocidad me-
La velocidad media tiene la misma dirección y sentido que A medida que disminuye el intervalo de tiempo, también dia? ¿Y la celeridad media?
el vector desplazamiento. Su módulo es directamente pro- varía la dirección del vector desplazamiento. En el límite, ejercicio resuelto 1, y representa sobre ella, de
porcional al del vector desplazamiento, e inversamente cuando Dt 8 0, podemos hablar de «un instante de tiem- acuerdo con las indicaciones dadas en este ejer- Solución: Recta: vm = cm = 20 m/s.
8
proporcional al tiempo empleado en el trayecto. po» y la velocidad es tangente a la trayectoria (posición A). cicio, el vector velocidad media, v m . Curva: vm = 15 m/s; cm = 23,6 m/s.

174 175

Sugerencias metodológicas Soluciones


• El apartado que ocupa esta doble página se dedica al estudio de la ve- Comprende, piensa, investiga…
locidad. Al igual que en casos anteriores, las dificultades de aprendizaje
9 Dado que la ecuación de dimensiones de la velocidad es [v ] = L · T–1,
se pueden relacionar con el tratamiento vectorial de esta magnitud.
la unidad de velocidad resulta de dividir una unidad de longitud entre
• En la definición de la velocidad media, resaltar que el vector resultante una de tiempo. Si utilizamos las del SI, la resultante es m/s.
del producto de un escalar positivo por un vector tiene la misma direc-
10 El dato es de celeridad, pues no informa de la dirección y el sentido del
ción y sentido que este último, pues se volverá a ello en la unidad si-
movimiento. Su expresión en notación científica y unidades SI es la pro-
guiente, cuando se estudie la ecuación fundamental de la dinámica, pa-
porcionada en la solución que se ofrece en el libro del alumnado.
ra justificar que la aceleración (y no la velocidad, como suelen creer)
tiene la misma dirección y sentido que la fuerza que la produce. 11 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
• Los conceptos de velocidad media y velocidad instantánea son cotidia- 12 Para resolver esta actividad se calculan la velocidad media y la celeri-
nos, si bien el primero se suele utilizar en lenguaje no científico como dad media en cada tramo.
sinónimo de celeridad media. De ahí que el apartado concluya diferen- En el tramo rectilíneo, el espacio recorrido coincide con el módulo del
ciando la velocidad media de la celeridad media, siendo esta última vector desplazamiento, por lo que el módulo de la velocidad media
siempre mayor o igual que la primera (pues el espacio recorrido siem- es igual que la celeridad media:
pre es mayor o igual que el módulo del vector desplazamiento). Para
e 100 m m
entender bien esta diferencia, hay que tener bien clara la existente en- vm = cm = = = 20
Dt 5s s
tre el módulo del vector desplazamiento (relacionado con la velocidad En el caso del movimiento circular, el espacio recorrido es la longitud
media) y espacio recorrido (relacionado con la celeridad media). Se pro- de una semicircunferencia, y el módulo del vector desplazamiento, el
pone para ello el ejercicio resuelto 2, que se recomienda estudiar con diámetro de la circunferencia:
detalle en el aula. Dr 60 m m e 92, 25 m m
vm = = = 15 ; cm = = = 23, 6
• Por último, debemos ser conscientes de que aunque pensemos que el Dt 4s s Dt 4s s
alumnado entiende los diagramas y gráficas que representamos en la Por tanto, la celeridad media es mayor en el tramo circular, y el módu-
pizarra, existen estudios que demuestran que realmente no es así, por lo de la velocidad media, en el rectilíneo.
lo que se debe prestar atención a su relación con el lenguaje verbal.
• En este sentido, las ilustraciones que acompañan al texto de estas dos
páginas pueden servir para aclarar los conceptos estudiados, y con ese
fin se incluyen referencias que indican el momento idóneo para obser- Anotaciones
varlas y analizarlas. No obstante, recordemos que este es el primer cur-
so en el que se realiza un tratamiento vectorial de las magnitudes rela-
cionadas con el movimiento, por lo que conviene reproducir estas
figuras en la pizarra para mostrar el proceso de construcción de las mis-
mas y, de este modo, afianzar su relación con el texto.

112
UNIDAD 6

2.5 Aceleración ■ Componentes intrínsecas de la aceleración Aceleraciones tangencial y normal


El hecho de que un movimiento se describa con una celeridad media En la imagen de la página anterior se observa que en
determinada no significa que la rapidez sea la misma durante todo el tra- trayectorias curvilíneas la aceleración media (ocurre, en
yecto; además, si la trayectoria es curvilínea, la dirección de la velocidad general, con la aceleración) apunta hacia el interior de Y
cambia. La magnitud que informa de estos cambios es la aceleración. la trayectoria. Dirección
tangencial
En estas situaciones, interesa descomponer el vector
La aceleración es una magnitud física que informa sobre cómo varía la en dos direcciones, una tangente a la trayectoria y otra v
velocidad de un móvil. perpendicular a esta. Se obtienen de este modo las
componentes intrínsecas de la aceleración (figura de- at
Se trata de una magnitud vectorial, pues ha de informar tanto de los recha):
cambios de celeridad como de los de dirección y sentido de la velocidad.
8
❚ Aceleración tangencial, a t
■ Aceleración media
8
Es la componente que queda sobre la dirección tan-
Si un móvil, en un instante t0, se mueve con velocidad v 0 , y en un instante gente a la trayectoria, en la que también se encuentra
8
posterior, t, lo hace con velocidad v , en el intervalo Δt = t – t0 la velocidad el vector velocidad, e informa sobre los cambios de ce- a
8 8 8
habrá variado D v = v – v 0 (figura inferior). leridad.

8 Si la aceleración tangencial tiene el mismo sentido an


La aceleración media, a m , en un trayecto de un movimiento, resulta de que la velocidad, la celeridad aumenta, y si ambas
8
dividir la variación de velocidad, D v , entre el intervalo de tiempo en magnitudes tienen sentidos contrarios, la celeridad Dirección
el que esta se produce. disminuye. perpendicular
O X
8
En lenguaje matemático, el vector y su módulo se expresan como: ❚ Aceleración normal, a n
8 8 8
8 Dv v – v0 Dv Esta aceleración también se denomina aceleración
am = = 8 am =
Dt t – t0 Dt centrípeta, y es la que queda en la dirección perpendi- En un movimiento curvilíneo, al descomponer la acelera-
cular a la tangente a la trayectoria. ción en las dos direcciones representadas, se obtienen las
Se trata, pues, de un vector que tiene la misma dirección y sentido que
8 componentes intrínsecas de la aceleración.
el vector D v (figura inferior). Además, al tratarse de un cociente entre La aceleración normal informa sobre los cambios de di-
En movimientos rectilíneos, en los que no varía la dirección
velocidad y tiempo, su ecuación de dimensiones es: rección de la velocidad, esto es, hacia dónde se curva la de la velocidad, solo puede haber aceleración tangencial.
8
[D v ] L $ T –1 trayectoria descrita por el móvil, y cómo de rápido lo hace.
8
[ am ] = = = L $ T –2 Trabaja con la imagen
[Dt] T
Representa el vector aceleración me-
Al igual que se hizo con la velocidad media, si suponemos un intervalo
de tiempo muy pequeño (Dt 8 0), se obtiene la aceleración instantánea,
dia en un movimiento rectilíneo en el
Ejercicio resuelto Comprende, piensa, investiga...
que no hay cambio de sentido.
que estudiarás en próximos cursos. 3 Un vehículo circula por una recta. En un instante 13 A partir de la ecuación de dimensiones de la acele-
determinado su celeridad es de 36 km/h, y me- ración, indica al menos tres unidades en las que se
dio minuto después, de 90 km/h. Calcula la ace- puede expresar esta magnitud, entre ellas la del SI.
Aceleración media leración media del trayecto.
14 En un movimiento rectilíneo, la celeridad
En primer lugar, expresamos los datos en el SI: se reduce de 90 km/h a 72 km/h en 2 s. Calcula la
8
Y Para determinar el vector D v , se representan los vectores aceleración media.
8 8 km 1000 m 1h m
v0 v 0 y v con el mismo punto de aplicación, y se traza el v 0 = 36 $ $ = 10 Solución: am = –2,5 m/s2 (el signo negativo indica que
vector que une el extremo del primero con el del segun- h 1 km 3 600 s s
tiene sentido contrario a la velocidad).
Dv do. De este modo: km m
v = 90 = 25 ; Dt = 30 s 15 Razona si las componentes intrínsecas de la acele-
v 8 8 8 8 8 8 h s
v0 + D v = v 8 D v = v – v0 ración en los siguientes movimientos serán iguales
am En la imagen siguiente se representan los vecto-
8 8 a cero o no:
Representado el vector D v , la aceleración media, a m , res que intervienen en el movimiento:
v0 tiene su misma dirección y sentido; si la trayectoria es a) Un móvil describe una circunferencia con cele-
Dv
P0 v0 ridad constante.
P curvilínea, como la de la figura, el vector aceleración me-
v v
dia apunta hacia el interior de la trayectoria, supuesta am b) En una recta, el móvil reduce la celeridad.
cerrada.
8 8 Solución: a) at = 0, an ≠ 0. b) at ≠ 0, an = 0.
r0 r En una trayectoria rectilínea en la que no hay cambio El vector a m tiene la dirección y sentido de D v y,
de sentido, el módulo de la variación de velocidad es al ser un movimiento rectilíneo, su módulo es: 16 En el siguiente enlace puedes repasar lo que
Dv = v – v 0 , y el de la aceleración media: has estudiado en relación con la representación de
m m
25 – 10 las magnitudes vectoriales del movimiento: https://
O X Dv v – v 0 Dv v – v 0 s s m
am = = am = = = = 0, 5 2 www.geogebra.org/material/simple/id/1041835.
Dt t – t0 Dt Dt 30 s s

176 177

Sugerencias metodológicas Soluciones


• En este apartado se estudia la aceleración, centrándonos en su valor Trabaja con la imagen
medio por ser este el que solicita la normativa. No obstante, por dar
• La actividad se plantea como modo de transferencia de conocimiento.
continuidad al desarrollo de los apartados, se hace un inciso sobre la
En la figura se muestra el vector aceleración media en un movimiento
aceleración instantánea adelantando contenidos de cursos siguientes.
curvilíneo, y aquí se pide la transferencia de esta información al movi-
• La representación del vector aceleración suele causar más dificultad que miento rectilíneo. La figura solicitada se recoge en el solucionario.
la de los estudiados en apartados anteriores, pues tiene la misma direc-
ción y sentido que el vector que indica la variación de velocidad, siendo Comprende, piensa, investiga…
este el primero a determinar. Para aclarar esta cuestión se incluye la ilus- 13 La ecuación de dimensiones de la aceleración nos informa de que las
tración de la parte inferior de la página, en la que este último vector se unidades de esta magnitud derivada se obtienen dividiendo una unidad
representa de modo independiente. de longitud entre el cuadrado de una de tiempo. En el SI es el m/s2,
• Puede ser una buena ocasión para hablar de vectores deslizantes, aun- aunque podrían usarse, tanto en el numerador como en el denomina-
que no es necesario para entender los contenidos del apartado. Igual dor, múltiplos o submúltiplos de estas.
que en casos anteriores, conviene reproducir la figura en la pizarra co- 14 Al tratarse de un movimiento rectilíneo, todos los vectores
mo modo de mostrar el proceso de elaboración. tienen la misma dirección y podemos trabajar con los módulos. En
• También, como en ocasiones anteriores, se hace hincapié en la ecua- primer lugar se expresan los datos en unidades del SI, para después
ción de dimensiones de las magnitudes estudiadas, contenido transver- calcular la aceleración media del trayecto:
sal que se presentó de forma general en la unidad introductoria del li- km m km m
v0 = 90 = 25 ; v = 72 = 20
bro, y que se repite durante el resto de unidades. h s h s
m
• El apartado concluye con el estudio de las componentes intrínsecas de v – v0 –5 s m
la aceleración, contenido importante para afrontar los que siguen. El es- am = = = –2, 5 2
Dt 2s s
tudio de las componentes intrínsecas nos brinda una excelente oportu- 15 En el primer caso la celeridad es constante, por lo que la aceleración
nidad para reforzar contenidos relacionados con los sistemas de refe- tangencial es cero; no así la normal, pues la trayectoria se curva conti-
rencia, que se eligen a criterio del observador que analiza el movimiento, nuamente. En el segundo caso, la trayectoria es rectilínea, por lo que
en este caso, los estudiantes. la aceleración normal es nula; como la celeridad disminuye, la acelera-
• En este apartado se ofrecen definiciones cualitativas de estos vectores, ción tangencial es distinta de cero.
dejando el tratamiento cuantitativo para cuando realmente se necesita, Si existe la posibilidad de proyectar el interactivo, conviene
16
en el estudio de movimientos particulares. hacerlo para afianzar los contenidos, destacando el hecho de que la
• Dado que la determinación de las componentes intrínsecas de la acele- aceleración tangencial siempre es tangente a la trayectoria y la com-
ración puede requerir la descomposición de vectores, se recomienda el ponente normal apunta hacia la parte interior de la misma. Se pueden
uso de la separata, al menos hasta que el alumnado se familiarice con proponer actividades de predicción, señalando un punto de la trayec-
las operaciones con vectores. toria y pidiendo que representen los vectores implicados.

113
3
UNIDAD 6

■ Cuadro resumen de las magnitudes del movimiento Tipos de movimientos


Ahora que has estudiado las magnitudes del movimiento, estás en dis-
posición de utilizarlas en movimientos concretos, a lo que se dedica el Los movimientos se pueden clasificar en función de los su dirección, y el movimiento es rectilíneo. Si existe
resto de la unidad. valores de las componentes intrínsecas de la aceleración. componente normal (an > 0) y, además, el módulo del
Piensa, por ejemplo, que si la componente tangencial vector posición es constante (r = cte), el movimiento
Para facilitarte la tarea, se presenta en esta página un resumen de las
es nula (at = 0) es porque el módulo de la velocidad es circular.
magnitudes del movimiento. Acude a él cuando te surja alguna duda so-
bre la magnitud con la que estés trabajando. (celeridad) no varía, y en estos casos se habla de movi- En la tabla inferior, en la que «at» y «an» son las com-
miento uniforme. ponentes intrínsecas de la aceleración, y «r» el módulo
Por su parte, una aceleración tangencial constante del vector posición, se recogen las distintas posibili-
Magnitudes del movimiento (at = cte) significa que la celeridad varía de modo cons- dades.
tante (igual variación a igual intervalo de tiempo), y se Este curso nos centraremos en el movimiento rectilí-
habla de movimiento uniformemente acelerado. neo uniforme (m.r.u.), el movimiento rectilíneo unifor-
Y
8 En cuanto a la componente normal, el hecho de que memente acelerado (m.r.u.a.) y el movimiento circular
Vector posición ( r )
sea nula (an = 0) significa que la velocidad mantiene uniforme (m.c.u.).
Su punto de aplicación se sitúa en el origen del sistema de A
yA
referencia, y su extremo apunta a la posición del objeto.

Dr at ≠ 0
rA Tipos de movimientos at = 0
at = cte at ≠ cte
8
Vector desplazamiento (∆ r ) yB
B
Tiene como punto de aplicación la posición inicial, y como
rB Movimiento rectilíneo Movimiento rectilíneo
extremo, la posición final. Movimiento rectilíneo
an = 0 uniforme uniformemente acelerado
O xA xB X acelerado
(m.r.u.) (m.r.u.a.)

8 t1 t2
Velocidad media ( v m) y (m)

Resulta de dividir el vector desplazamiento entre el inter- Ds = s2 – s1


valo de tiempo empleado. vm Movimiento circular Movimiento circular
Movimiento circular
s1 r = cte uniforme uniformemente acelerado
Dr = r2 – r1 s2 acelerado
Velocidad instantánea ( v )
8 v (m.c.u.) (m.c.u.a.)

Indica la velocidad del móvil en cada instante.


r1 r2 an > 0
Dr Dr
vm = vm =
Celeridad media (cm) Dt Dt
e
cm =
Es un escalar que resulta de dividir el espacio recorrido Dt Movimiento curvilíneo Movimiento curvilíneo Movimiento curvilíneo
r ≠ cte
entre el tiempo empleado. O x (m) uniforme uniformemente acelerado acelerado

Y
8 Dv Dv v0
Aceleración media ( am) am = am =
Dt Dt
Dv
Resulta de dividir la variación de velocidad entre el inter-
valo de tiempo en el que esta se produce.
v
Comprende, piensa, investiga...
am 20 Describe el movimiento de la siguiente figura, y ra-
Aceleración tangencial ( at )
8 17 Utilizando como referente las gráficas de la
at zona qué tipos de movimiento se observan en ella.
página anterior, representa las correspondientes a
Es la componente de la aceleración en la dirección tangen- v
trayectos de movimientos rectilíneos.
te a la trayectoria. Informa sobre los cambios de celeridad. v7 7 v6 6 v5 5
18 Propón un ejemplo cotidiano de cada tipo de movi- v4
8 miento estudiado y representa su trayectoria en un v2 = v6
Aceleración normal ( an)
an sistema de referencia cartesiano. 8 4
v1 = v3 = v4 = v5 = v7 = v8
Es la componente de la aceleración en la dirección per- v8
pendicular a la tangente a la trayectoria. Informa sobre los 19 Elige un punto de cada trayectoria de la actividad
a 1 v1 2 v2 3 v3
cambios de dirección de la velocidad. anterior y representa en él la velocidad, la acelera-
O X ción y sus componentes intrínsecas.

178 179

Sugerencias metodológicas – m.r.u.a. Vehículo o persona anteriores acelerando constantemente;


caída de un objeto.
• El epígrafe 2 de esta unidad, en el que se vienen estudiando las magni-
– m.r.a. Vehículo o persona anteriores acelerando de forma no cons-
tudes del movimiento, es uno de los más importantes de la cinemática,
tante; movimientos vibratorios.
pues se asientan las bases para la comprensión del análisis de los movi-
mientos. Debido a ello, se ha considerado interesante incluir una tabla – m.c.u. Movimiento de satélites; cuerpo atado a una cuerda girando
resumen de las magnitudes estudiadas, acompañadas de ilustraciones con celeridad constante, CD en régimen estacionario.
que clarifican las definiciones. – m.c.u.a. Piedra en honda al comenzar a girar; CD al arrancar; rueda
de coche al arrancar.
• Se puede utilizar como repaso de lo estudiado, además de como tabla
de consulta para que el alumnado se termine de familiarizar con estas – m.c.a. Rueda de coche que acelera y frena; cuerpo atado a una cuer-
magnitudes. da que se gira modificando la celeridad de forma aleatoria.
• En el epígrafe 3 se clasifican los movimientos en función de las compo- – Curvilíneo uniforme. Vehículo con celeridad constante por carretera
nentes intrínsecas de la aceleración. Se trata de una clasificación que no sinuosa (y movimientos similares).
suele causar dificultad al alumnado siempre que se tengan claros los – Curvilíneo uniformemente acelerado. Como el caso anterior, pero
significados de las componentes intrínsecas y la información que pro- acelerando de modo constante; tiro parabólico.
porcionan, contenidos que conviene repasar antes de afrontar el epígra- – Curvilíneo acelerado. Vuelo de cometa; caída de hoja.
fe tal y como se hace en el texto que precede a la clasificación. La representación de trayectorias se recoge en el solucionario.
• Conviene resaltar que la tabla reúne tres criterios de clasificación: el va-
lor de las componentes intrínsecas, la forma de la trayectoria y la varia- 19 La actividad se plantea para acostumbrar al alumnado a la representación
ción de velocidad. de vectores. Las respuestas pueden ser muy diversas, tanto como las trayec-
torias representadas. Conviene afrontarla consultando la tabla resumen de
• También es buen momento para hacer ver al alumnado que cuando se trabaja
magnitudes. Es importante resaltar el hecho de que la velocidad solo tiene
con conocimientos científicos, el lenguaje verbal y el matemático son dos mo-
componente tangencial, por lo que su dirección coincide con la de la com-
dos de comunicar la misma información. El lenguaje matemático presenta
ponente tangencial de la aceleración. También que la componente normal
ventajas frente al verbal, como la universalidad o el comunicar más informa-
es perpendicular a las anteriores en cada punto de la trayectoria.
ción con menos grafos, cuestión que se debe resaltar siempre que se pueda.
20 En la figura se observan dos movimientos rectilíneos y dos circulares. En
Soluciones cada uno de los rectilíneos se pueden apreciar dos tramos con acelera-
Comprende, piensa, investiga… ción: en el primero, la celeridad aumenta hasta llegar al punto medio de
las rectas, a partir del cual comienza a disminuir hasta alcanzar la misma
17 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
celeridad con la que comenzaron. Los dos circulares son uniformes y se
18 La actividad se plantea para conectar lo estudiado con la vida cotidia- describen con celeridad igual a la final de las rectas. Se observan, pues,
na. Algunos ejemplos de movimientos de cada tipo son: los siguientes tipos de movimiento: m.r.u.a. con aceleración positiva al
– m.r.u. Un vehículo circulando por carretera recta con celeridad cons- comenzar las rectas, m.r.u.a. con aceleración negativa entre el punto
tante; una persona andando en línea recta con paso constante. medio de cada una y el final de las mismas y m.c.u. en las dos curvas.

114
4
UNIDAD 6

Movimientos rectilíneos Convenio de signos Ejercicio resuelto


Y
4 Las gotas de lluvia comienzan su descenso desde Posición – tiempo (y – t)
Para el estudio de movimientos rectilíneos es recomendable que la tra- Y Y
la nube con un movimiento acelerado, pero llega y (m)
yectoria quede sobre uno de los ejes del sistema de referencia. A partir +y +v un momento en el que, debido al rozamiento con
de ahora, cambiarán las letras de las ecuaciones físicas. Los vectores po- +a 800
8 8 8 8 el aire, alcanzan la denominada «velocidad límite»,
sición serán « x » (o « y ») en lugar de « r »; los desplazamientos, « Dx » (o O 600
8 8 que depende del tamaño de la gota, y dejan de
« Dy ») en lugar de D r , y el espacio recorrido, que en estos movimientos
–v –a acelerar. Suponiendo que la caída se produce en 400
coincide con el módulo del vector desplazamiento, «x» (o «y») en lugar –y
O O línea recta sobre la vertical, ¿cuánto tardará una de 200
de «s». No dejes que esto te confunda, piensa siempre en el concepto.
estas gotas en llegar al suelo desde que alcanza la
Además, en estos movimientos todas las magnitudes vectoriales tienen O t (s)
velocidad límite, de 18 km/h, a 800 m de altitud? 40 80 120 160 200
la misma dirección, lo que nos permite trabajar con sus módulos si asig- –x O +x X Representa las gráficas del movimiento. Velocidad – tiempo (v – t)
namos un signo a cada sentido para indicar hacia dónde apuntan. En la
Consideramos que el movimiento se describe so- v (m/s)
figura de la derecha se muestra el convenio de signos que utilizaremos O –v +v X
en este libro. bre el eje Y, y situamos el origen de alturas, O, en 10
el suelo.
O –a +a X 5
4.1 Movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.) Las magnitudes que se dirigen hacia
Del enunciado se extraen los siguientes datos: 0
❚ Altura inicial: y0 = 800 m. 40 80 120 160 200 t (s)
Se trata de un movimiento en el que las dos componentes de la acelera- arriba o hacia la derecha se conside- –5
ción son nulas (an = 0 8 rectilíneo; at = 0 8 uniforme). Por tanto, como la ran positivas, y las que se dirigen hacia ❚ Velocidad límite: v = –18 km/h (negativa, pues –10
aceleración es cero, la velocidad permanece constante, y su valor será, abajo o hacia la izquierda, negativas.
apunta hacia abajo). En unidades SI:
en cada instante, igual a la velocidad media: km 1000 m 1h m Aceleración – tiempo (a – t)
v = –18 $ $ = –5
Dx h 1 km 3 600 s s a (m/s2)
a = 0 8 v = vm = 8 Dx = v $ Dt
Dt Se trata de un m.r.u., pues estamos suponiendo 2
que la gota cae sobre la vertical (rectilíneo) y sa-
En un m.r.u., el espacio recorrido, e = §Dx§ , es directamente proporcio- 1
bemos que cuando alcanza la velocidad límite deja
nal al tiempo empleado. Si hacemos que el estudio del movimiento co- de acelerar (uniforme). Las ecuaciones que lo des- 0
40 80 120 160 200 t (s)
mience en t0 = 0, la posición, x, en cada instante, se obtiene teniendo en criben, en las que v es constante, son: –1
cuenta que Dx = x – x 0 y que Dt = t – t 0 = t :
∆y = v · ∆t 8 y = y0 + v · t –2
x – x0 Tenemos que calcular el tiempo, t, que tarda la gota
v= 8 x – x0 = v $ t 8 x = x0 + v $ t Espacio recorrido – tiempo (e – t)
t en llegar al suelo, esto es, cuando y = 0. Si sustitui-
e (m)
En las figuras siguientes se muestran las gráficas del m.r.u. En ellas, los mos los datos en la ecuación anterior:
trazos rojos corresponden a un movimiento en el que el móvil se mueve Trabaja con la imagen m 800 m 800
0 = 800 m – 5 $t 8 t= = 160 s
hacia la derecha (la posición aumenta con el tiempo). Por ello, la veloci- Describe el movimiento correspon- s 5 m/s 600

dad es positiva (vA > 0), y como se mantiene constante durante el trayec- diente a los trazos azules de las gráfi- La gota tarda, pues, 160 segundos en llegar al 400
to, el móvil recorre espacios iguales en tiempos iguales (Dx = vA · Dt), con cas inferiores. suelo. 200
aceleración nula (aA = 0). Las gráficas del movimiento se muestran a la de-
O t (s)
recha. 40 80 120 160 200

Gráficas del m.r.u.

x (m) v (m/s) a (m/s2 ) Comprende, piensa, investiga...


21 Analiza las gráficas del ejercicio resuelto 4: 22 Un vehículo recorre una recta a 108 km/h. Si a las
vA > 0
a) ¿Por qué la gráfica y–t tiene pendiente negativa, 13:00 pasa por el punto kilométrico 5, ¿cuánto tar-
xA
y la e–t la tiene positiva? dará en llegar al punto kilométrico 6? ¿Dónde es-
vA tará a las 13:05? Representa las gráficas del movi-
x0 Dx = xA – x0 = b) ¿Se recorren espacios iguales en tiempos iguales?
= vA · Dt > 0 aA = 0 miento.
x0 t0 = 0 O c) ¿Cuánto vale la aceleración normal? ¿Por qué?
t t (s) aB = 0 t (s) Solución: Δt › 33,33 s; Δx = 9000 m; estará en el
Dx = xB – x0 =
= vB · Dt < 0 d) ¿Por qué la velocidad es negativa? punto kilométrico «14 km».
xB
vB
vB < 0 e) ¿Dónde se encuentra la gota en t = 60 s? Respon- 23 Representa la trayectoria de la actividad 22 en un
de usando la gráfica y la ecuación. sistema de referencia cartesiano, y compárala con la
O t t (s)
Solución: e) y = 500 m. gráfica posición-tiempo.

180 181

Sugerencias metodológicas Soluciones


• Estudiadas las magnitudes del movimiento, llega el momento de estu- Trabaja con la imagen
diar movimientos particulares. Ya se comentó en apartados anteriores
• La actividad se plantea para acostumbrar al alumnado a interpretar grá-
que cualquier movimiento complejo se puede considerar como una su-
ficas del movimiento. En las gráficas, los trazos azules corresponden a
cesión de movimientos rectilíneos y circulares, cuestión que conviene
un movimiento en el que el móvil se desplaza hacia la izquierda (la posi-
recordar pues es en estos movimientos en los que se centran este apar-
ción disminuye con el tiempo). Por ello, la velocidad es negativa, y como
tado y el siguiente.
se mantiene constante durante el trayecto, el móvil recorre espacios
• En este subapartado, el primero del epígrafe, se presenta el m.r.u., cuyo iguales en tiempos iguales con aceleración nula.
estudio se divide en tres partes: las ecuaciones del movimiento, su re-
• En estas explicaciones utilizamos «hacia la derecha» y «hacia la izquier-
presentación gráfica, y un problema resuelto, cerrado y cuantitativo.
da» pues suponemos que el móvil se mueve en la horizontal y utilizamos
• Para el estudio matemático se comienza argumentando que, dado que el convenio de signos que se acaba de presentar (se podría utilizar «ha-
el movimiento es rectilíneo, todas las magnitudes tienen la misma direc- cia arriba» y «hacia abajo»). Podría ser diferente si se eligiese otro siste-
ción y podemos trabajar con sus módulos. Para indicar el sentido, se ma de referencia.
adopta un convenio de signos que conviene tener siempre a mano.
Comprende, piensa, investiga…
• En lo que respecta a las representaciones gráficas, es normal encontrar
deficiencias en la forma en que el alumnado las elabora e interpreta. En 21 Las respuestas a cada uno de los apartados son las siguientes:
particular, les cuesta diferenciar la gráfica posición-tiempo de la de es- a) En el sistema de referencia en el que se trabaja la posición dismi-
pacio-tiempo, así como la gráfica de la trayectoria con la gráfica posi- nuye con el tiempo (pendiente negativa). Sin embargo, el espacio
ción-tiempo. En el ejercicio resuelto, y en las actividades del apartado, recorrido siempre es positivo y aumenta con el tiempo (pendiente
se trabajan estas cuestiones. positiva).
• En cuanto al ejercicio resuelto, conviene dedicar tiempo a su estudio en b) Sí. Una vez alcanzada la velocidad límite, se mantiene constante.
el aula para mostrar al alumnado cómo ha de proceder para resolver
c) La aceleración normal es cero, pues se trata de un movimiento rec-
este tipo de ejercicios. Con idea de conectar el entorno formal con el
tilíneo.
cotidiano, el ejercicio se contextualiza en un fenómeno sobradamente
conocido por el alumnado: la lluvia. d) Que la velocidad sea negativa se debe al convenio de signos, en el
que movimientos hacia abajo se corresponden con velocidades
• Por último, destacar la importancia de que el alumnado no vea la física negativas.
como un conjunto de ecuaciones matemáticas escritas en la pizarra,
sino formas de expresar leyes físicas relacionadas con el movimiento. e) En la gráfica se observa que cuando t = 60 s, y = 500 m. Mate-
En las ecuaciones físicas, cada letra tiene un referente en la vida real máticamente:
(posiciones, velocidades, etc.), y la ecuación nos indica la relación que m
y = y0 + v $ t = 800 m – 5 $ 60 s = 500 m
hay entre ellos. Debemos insistir en este aspecto las veces que sea s
necesario. 22 y 23 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario.

115
UNIDAD 6

4.2 Movimiento rectilíneo uniformemente Ejercicio resuelto


acelerado (m.r.u.a.) 5 Un vehículo circula a 90 km/h por una recta cuando, De la segunda podemos obtener el espacio que se
En un m.r.u.a., la aceleración solo tiene componente tangencial (rectilíneo de repente, el conductor ve un obstáculo en la vía. recorre en ese tiempo:
8 an = 0 8 a = at) que, además, mantiene un valor constante durante el Si el tiempo que transcurre desde que lo ve hasta m 1 m 2
que pisa el freno es de 1 s, y la aceleración de frena- e = 25 $ 3, 12 s – $ 8 2 $ (3, 12 s)
movimiento (a = at = cte ≠ 0 8 uniformemente acelerado) que será igual s 2 s
en cada instante al de la aceleración media: do, supuesta constante, es de 8 m/s2. ¿A qué distan-
e - 39, 06 m
cia debe verlo para no impactar con él? Represen-
Dv Por tanto, el tiempo total de frenada es la suma de
a = a t = cte 8 a = a m = 8 Dv = a $ Dt ta la gráfica velocidad-tiempo del movimiento.
Dt los tiempos de cada tramo, y el espacio recorrido,
En un m.r.u.a., la variación de velocidad es directamente proporcional al El movimiento consta de dos tramos, que se estu- la suma de las dos distancias:
tiempo en que se produce. En otras palabras, se observa la misma varia- dian de modo independiente:
t frenada = 1 s + 3, 12 s = 4, 12 s
ción de velocidad para intervalos de tiempo iguales. Tramo 1. En el primer tramo el vehículo describe,
e frenada = 25 m + 39, 06 m = 64, 06 m
Conocida la velocidad inicial, v0, la velocidad, v, y transcurrido un tiempo durante 1 s, un m.r.u. a 90 km/h (25 m/s, comprué-
Dt = t – t0 = t (al igual que antes, el estudio comienza en t0 = 0), se obtiene: balo). El espacio que recorre en ese tiempo es: La gráfica velocidad–tiempo del movimiento, desde
m el instante en que el conductor ve el obstáculo en la
Dv = a · Dt 8 v – v0 = a · t 8 v = v0 + a · t e = v $ Dt = 25 $ 1 s = 25 m
s carretera, es la siguiente:
■ Procedimiento gráfico para el cálculo del espacio recorrido Espacio recorrido y gráfica v · t Tramo 2. Al considerar constante la aceleración y
circular por una recta, en este tramo se describe un v (m/s)
Si analizas la gráfica v-t del m.r.u., apreciarás que el valor del espacio
m.r.u.a. con celeridad inicial v0 = 25 m/s, celeridad
recorrido coincide con el de la superficie que queda entre el eje X y la v (m/s)
final v = 0, y aceleración a = –8 m/s2 (negativa, pues 25
recta que representa la velocidad en el intervalo de tiempo estudiado, un v
tiene sentido contrario a la velocidad). Por tanto, el
rectángulo en el caso del m.r.u. Si se hace lo mismo con la gráfica v-t del vm v – v0 20
espacio recorrido en este tramo y el tiempo inverti-
m.r.u.a. (figura derecha): S1
v0 do en recorrerlo se calculan a partir de las ecuacio-
1 1 1 S2 v + v0 15
2
S 1 = $ base $ altura = $ t $ (v – v 0) = $ a $ t (ya que v – v 0 = a $ t ) 2 nes que describen este tipo de movimiento.
2 2 2 t0 = 0 t t (s)
Si suponemos que al principio del tramo el tiempo 10
S 2 = base $ altura = t $ v 0 es t0 = 0:
1 El espacio recorrido coincide numéri- 5
2 v = v0 + a $ t
Dx = x – x 0 = S 1 + S 2 8 x = x0 + v0 $ t + $ a $ t camente con el valor de la suma de las
2 1 2
superficies S1 y S2. e = v0 $ t + $ a $ t t (s)
2 O 1 2 3 4 5
Por tanto, en un m.r.u.a. el espacio recorrido, e = |Dx|, es directamente
proporcional al tiempo al cuadrado. De la primera se obtiene el tiempo que tarda el ve-
hículo en detenerse desde que el conductor pisa el
A continuación se muestran las gráficas del m.r.u.a. Los trazos azules co- A 90 km/h, teniendo en cuenta el tiempo de re-
freno:
rresponden a un movimiento en el que el móvil se mueve hacia la derecha Trabaja con la imagen m acción, se necesitan aproximadamente 64 m para
(xB aumenta con el tiempo), pero cada vez avanza menos a intervalos de
25 detener el vehículo. Entenderás la importancia de
Describe el movimiento correspon- m m s
0 = 25 –8 2 $t 8 t= - 3, 12 s guardar siempre la distancia de seguridad en ca-
tiempo iguales (la línea se curva hacia abajo), porque va frenando (vB va diente a los trazos rojos de las grá- s s m
8 2 rretera.
disminuyendo); por tanto, la aceleración ha de tener sentido contrario a ficas. s
la velocidad, esto es, signo negativo (como vB > 0, aB < 0).

Gráficas del m.r.u.a. Comprende, piensa, investiga...


A partir del ejercicio resuelto 5, resuelve las siguientes 27 Calcula el espacio que recorre un móvil en
x (m) v (m/s) a (m/s2 )
actividades: 4,12 s si circula por una recta con celeridad constan-
xA a=0 24 Representa las gráficas de posición, espacio recorri- te de 15,55 m/s.
do y aceleración en función del tiempo.
aA > 0 aA > 0 aA Solución: e = 64,06 m.
vA
DvA = vA – v0 > 0 25 Calcula la celeridad media del trayecto total,
28 Basándote en los resultados de las activida-
v0 (La celeridad aumenta) y en cada tramo.
des anteriores, explica el significado de la velocidad
a=0 to = 0
x0
v0 DvB = vB – v0 < 0 t t (s) Solución: cm › 15,55 m/s; cm (tramo I) › 25 m/s; media en un m.r.u.a.
xB (La celeridad disminuye) cm (tramo II) › 12,52 m/s.
vB
aB < 0 aB < 0 aB 29 En la gráfica velocidad–tiempo, representa la
26 El hecho de que la celeridad media tenga celeridad media de cada tramo. En el caso del tramo
x0
ese valor, ¿significa que el coche ha mantenido cons- con m.r.u.a., relaciónala con las celeridades inicial y
to = 0 t t (s) to = 0 t t (s)
tante la velocidad durante todo el trayecto? final.

182 183

Sugerencias metodológicas Soluciones


• Una vez entendido el m.r.u., le toca el turno al m.r.u.a. Se trata del movi- Trabaja con la imagen
miento más complejo que se va a estudiar este curso, por lo que hemos
• Los trazos rojos corresponden a un movimiento en el que el móvil se
de tener paciencia a la hora de trabajarlo.
mueve hacia la derecha (xA aumenta con el tiempo), pero cada vez avan-
• Al igual que en el caso anterior, se comienza por el estudio matemático za más a intervalos de tiempo iguales (la línea se curva hacia arriba),
derivado del significado de las magnitudes que intervienen y el de las porque va acelerando (vA va aumentando); por tanto, la aceleración ha
componentes intrínsecas de la aceleración. de tener el mismo sentido que la velocidad, esto es, signo positivo (co-
• En este caso, no obstante, para el cálculo del espacio recorrido se ha de acudir mo vA > 0, aA > 0).
al método gráfico, pues aún no conocen las reglas de integración. Aunque el
aparataje matemático es simple, conviene abordarlo con detalle para asegurar Comprende, piensa, investiga…
la fiabilidad temporal del aprendizaje. Son contenidos que ya se presentaron
24 y 25 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario.
en cursos pasados, por lo que no deben suponer un obstáculo al alumnado.
• Como en el estudio del m.r.u., el estudio del m.r.u.a. concluye con la 26 No. En cada momento la celeridad puede ser menor, mayor
presentación de las representaciones gráficas de las leyes físicas que lo o igual que la celeridad media.
describen. 27 El espacio recorrido es:
• Como se puede observar en el texto, continuamente se presentan los m
e = v $ t = 15, 55 $ 4, 12 s = 64, 07 m
contenidos tanto en lenguaje matemático como en lenguaje verbal y s
gráfico, dada la importancia de conectar estos códigos de comunica- 28 En un m.r.u.a. la velocidad media es la velocidad constante a
ción del conocimiento científico. la que debería haber circulado el vehículo para recorrer el mismo es-
• El ejercicio resuelto se contextualiza, en esta ocasión, en un fenómeno tam- pacio en el mismo tiempo. Esta definición, realmente, es indepen-
bién muy cotidiano: una frenada de emergencia. Además de para afianzar los diente del tipo de movimiento.
contenidos del m.r.u.a., se puede utilizar para trabajar contenidos de educa- 29 En el tramo con m.r.u. la celeridad media coincide con el mó-
ción vial, temática transversal transcendente en la Educación Secundaria. Una dulo de la velocidad media, esto es, 25 m/s. En el tramo con m.r.u.a. la
vez resuelto, se puede analizar el resultado para concienciar al alumnado an- celeridad media es la media aritmética de las celeridades inicial y fi-
te la necesidad de respetar la distancia de seguridad en carretera. nal, relación característica de los m.r.u.a.
• Al resolver este ejercicio, el alumnado observará por primera vez el mo-
do de resolver un movimiento por tramos, como ejemplo de que un
movimiento complejo se puede dividir en otros más simples. Hay que Anotaciones
reforzar esta idea, pues se seguirá utilizando en adelante.
• Finalmente, comentar que las actividades de este apartado se dedican
a profundizar en los contenidos estudiados. En particular, las actividades
25 a 28 son una secuencia orientada a que el alumnado descubra por sí
mismo una nueva definición de velocidad media.

116
UNIDAD 6

4.3 Caída libre y ascensión libre Ejercicios resueltos


Cuando se deja libre un objeto a una altura determinada, se observa cómo 6 Si se deja un objeto en caída libre a 5 m del suelo, 7 Se lanza un objeto, verticalmente hacia arriba, a 15 m/s.
cae verticalmente hacia el suelo con celeridad creciente; si en lugar de ¿cuánto tardará en impactar con este? ¿Con qué ve- ¿A qué altura llega? ¿En qué instante de tiempo, y
dejarlo caer lo lanzamos hacia arriba, verticalmente, el objeto va frenan- locidad impacta? ¿En qué instante pasa por el pun- con qué velocidad, pasa por el punto medio de la
do hasta que finalmente para, y vuelve a caer. El primero de estos mo- to medio de la trayectoria? ¿Con qué velocidad? trayectoria en el ascenso? ¿Y en el descenso?
vimientos recibe el nombre de caída libre, y el segundo, ascensión libre.
Consideramos que el movimiento transcurre sobre Se utiliza el mismo sistema de referencia del ejerci-
En ellos se aprecia claramente la acción de una aceleración que, además,
el eje Y, con el origen del sistema, O, en el suelo; el cio resuelto 6. Del enunciado se obtiene que:
apunta hacia el suelo, pues va frenando a los cuerpos que ascienden y
diagrama del movimiento es como el de la página ❚ Velocidad inicial: v0 = 15 m/s.
acelerando a los que descienden. Se trata de la aceleración de la grave-
anterior. Del enunciado se obtiene que:
dad, cuyo módulo en la superficie de la Tierra, como estudiaste en cursos Para calcular la altura que alcanza, piensa que cuan-
pasados, se aproxima a 9,8 m/s2. ❚ Velocidad inicial: v0 = 0. do llega a ella se para (v = 0):
❚ Altura inicial: y0 = 5 m. v0 15 m/s
Caída libre y ascensión libre son m.r.u.a. sobre la vertical, en los que la 0 = v0 – g $ t 8 t= = 2 - 1, 53 s
Como «impactar con el suelo», en lenguaje mate- g 9, 8 m/s
aceleración se aproxima a g › 9,8 m/s2.
mático, significa «y = 0»: Cuando t = 1,53 s la posición, y, es:
En el cuadro inferior se muestran las ecuaciones físicas que los describen, 1 1 2 $ y0 1 2
que se obtienen de las ecuaciones generales del m.r.u.a. No es necesario 0 = y0 –
2 2
$ g $ t 8 y0 = $ g $ t 8 t = y = v0 $ t – $ g $ t
2 2 g 2
memorizarlas, pues puedes deducirlas cada vez que las necesites, como m 1 m 2
2$5m y = 15 $ 1, 53 s – $ 9, 8 2 $ (1, 53 s) - 11, 48 m
aquí se hace, particularizando las ecuaciones del m.r.u.a. Supondremos s 2 s
t= 2 - ± 1, 01 s (se toma el +)
que se describen sobre el eje Y, y situaremos el origen del sistema, O, en 9, 8 m/s
El cuerpo sube hasta los 11,48 m en 1,53 s.
el suelo; así, en general:
Cuando llega al suelo (t = 1,01 s) la velocidad es: Para el punto medio se hace y = 11,48/2 = 5,74 m,
1 2
v = v0 + a $ t ; y = y0 + v0 $ t + $a$t m m y se calcula el tiempo que tarda en alcanzarlo. Se
2 v = –g $ t = –9, 8 2 $ 1, 01 s - –9, 90
s s obtiene una ecuación de segundo grado:
Por tanto, impacta con el suelo a los 1,01 s de de- 1 1
y = v0 $ t – $ g $ t2 8 – $ g $ t2 + v0 $ t – y = 0
Caída libre y ascensión libre jarlo libre, con velocidad de 9,90 m/s (el signo ne- 2 2
gativo indica que la velocidad apunta hacia abajo). 2
–4, 9 $ t + 15 $ t – 5, 74 = 0 (unidades SI)
Caída libre Ascensión libre En cuanto al punto medio de la trayectoria (y = 2,5 m): Se obtienen, pues, dos tiempos, t1 › 0,45 s y t2 › 2,61 s,
El objeto se deja libre (v0 = 0) desde una altura determina- El objeto se lanza verticalmente hacia arriba, desde el suelo
2 $ (y 0 – y) de los que el primero corresponde al ascenso, y el
da (y0) y cae hacia el suelo bajo la acción de la gravedad ( y0 = 0), con una velocidad determinada (v0) y asciende bajo 1 2
(a = –g): la acción de la gravedad (a = –g): y = y0 – $g$t 8 t = segundo al descenso. En estos instantes, la veloci-
2 g
dad es (compruébalo):
v0 = 0 v=0
2 $ (5 m – 2, 5 m) t1 › 0,45 s 8 v1 = v0 – g · t1 = 10,59 m/s
t= - ± 0, 71 s
9, 8 m/s 2 t2 › 2,61 s 8 v2 = v0 – g · t2 = –10,58 m/s
El cuerpo pasa dos veces por el punto medio: a
La velocidad en ese instante es:
los 0,45 s con una velocidad positiva (ascenso) de
m m 10,59 m/s, y a los 2,61 s con la misma velocidad,
Sentido Sentido v = –g $ t = –9, 8 2 $ 0, 71 s - –6, 96
del del s s pero negativa (descenso).
movimiento movimiento
a = –g a = –g v Por tanto, pasa por el punto medio a los 0,71 s, con Nota. El hecho de que las velocidades no sean exactamente igua-
y0 velocidad descendente de 6,96 m/s. les se debe al redondeo en las operaciones.

y y v0 Comprende, piensa, investiga...


30 Calcula la velocidad media en la caída libre del ejerci-
32 Partiendo de las ecuaciones del m.r.u.a., de-
cio resuelto 6, y en la ascensión libre del 7 hasta que
y0 = 0 duce la siguiente expresión para la velocidad media,
alcanza la altura máxima.
válida solo para estos movimientos:
Solución: v m 1 = –4, 95 m/s; v m 2 = 7, 50 m/s . v0 + v
Por tanto, las ecuaciones que lo describen son: Las ecuaciones del movimiento son:
vm =
v = –g $ t v = v0 – g $ t 31 Representa las gráficas de posición, veloci- 2
dad y aceleración, en función del tiempo, de los ejer- 33 Comprueba que las ecuaciones del m.r.u.a.
y = y0 – 1 $ g $ t 2 y = v0 $ t – 1 $ g $ t 2 cicios resueltos en esta página. son dimensionalmente homogéneas.
2 2

184 185

Sugerencias metodológicas Soluciones


• El apartado 4.3 se dedica a dos m.r.u.a. de gran interés: la caída libre y la Comprende, piensa, investiga…
ascensión libre. No solo son importantes por ellos mismos, pues descri-
30 Para el caso de la caída libre:
ben de por sí fenómenos cotidianos de caída y lanzamiento de objetos,
Dy y – y0 –5 m
sino también porque son la base para la comprensión de movimientos = = vm = = 4, 95 m/s
Dt t 1, 01 s
más complejos que serán objeto de estudio en cursos siguientes, como
Para el caso de la ascensión libre:
el lanzamiento de proyectiles. De ahí que haya que asegurar una buena Dy y – y0 11, 48 m m
comprensión de los mismos para respetar el carácter propedéutico de vm = = = = 7, 50
Dt t 1, 53 s s
esta asignatura, tal y como establece la legislación vigente.
31 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
• Venimos comentando que un peligro que se corre en la enseñanza de la
32 De acuerdo con la definición de velocidad media, y las ecua-
física es que esta sea comprendida como un conjunto de fórmulas a
ciones del m.r.u.a.: 1
aplicar según las variables e incógnitas que se nos presenten, y de ahí v0 $ Dt + $ a (Dt) 2
Dx 2 1
que estos movimientos se estudien, también desde la perspectiva ma- vm = = = v0 + $ a $ Dt
Dt Dt 2
temática (desde la física no podría ser de otro modo), como casos parti-
En un m.r.u.a. la aceleración es constante, de valor:
culares de los movimientos más generales que se acaban de estudiar.
v – v0
• Conviene reforzar la idea que se expone en el texto, en el sentido de a= 8 a $ Dt = v – v0
Dt
recomendar al alumnado no memorizar las ecuaciones sino acudir a las
Sustituyendo esta expresión en la anterior:
de movimientos más generales e imponer las condiciones particulares
1 1 v0 + v
del caso a analizar. Es así como se procede en el texto para, finalmente, vm = v0 + $ a $ Dt = v0 + $ (v – v0) 8 vm =
obtener las ecuaciones físicas de los movimientos que nos ocupan. 2 2 2
33 Para las ecuaciones de velocidad y espacio recorrido:
• Para afianzar contenidos, el apartado finaliza mostrando el modo de re-
solver ejercicios numéricos sobre estos movimientos, en particular uno Velocidad:
para cada uno. v = v0 + a $ t
• A este respecto, hasta ahora hemos recomendado que los ejercicios re- L $ T = L $ T –1 + L $ T –2 $ T = L $ T –1
–1

sueltos se plantearan en grupo, resolviéndolos en la pizarra mientras se


leía el texto. Por dar más autonomía al alumnado, es recomendable que La ecuación de la velocidad es dimensionalmente homogénea, pues
comiencen a afrontar estos ejercicios de modo individual, para después todos los sumandos tienen dimensión de velocidad.
comparar su resolución y resultado con los que se ofrecen en el libro. Espacio:
• De este modo se cubre un doble objetivo: por una parte, darles la posibi- 1
x = x0 + v0 $ t +
$ a $ t2
lidad de descubrir que un mismo ejercicio se puede resolver de modos 2
L = L + L $ T –1 $ T + L $ T –2 $ T 2 = L
distintos; por otra, se enfrenta al alumnado a tareas de autoevaluación y
se participa de este modo en el desarrollo de la competencia para apren- La ecuación del espacio recorrido también es dimensionalmente ho-
der a aprender, una de las más exigentes y complejas del currículo. mogénea, pues todos los sumandos tienen dimensión de longitud.

117
5
UNIDAD 6

Movimientos circulares ■ Relación entre magnitudes lineales y angulares


Ejercicio resuelto
Las magnitudes angulares y lineales están relaciona-
8 Una moto describe una curva circular de 60 m de ra-
Para el estudio de movimientos circulares se suele utilizar un sistema de das. De la definición de radián se obtiene la relación
dio. En un instante determinado, el vector posición
referencia con origen en el centro de la trayectoria, en el que el módulo entre el ángulo barrido, Df, y la variación de posición
forma 30° con el semieje positivo X, y 7 segundos
del vector posición es igual en todo momento al radio de la circunfe- sobre la trayectoria, Ds.
después, 90°. Calcula la velocidad media y la velo-
rencia (figura inferior). Además, aparte de las magnitudes ya estudiadas
1 rad Df cidad angular media, y expresa esta última en rpm.
(magnitudes lineales) se definen las magnitudes angulares. = 8 Ds = R $ Df
R Ds De la lectura del enunciado se extrae:
5.1 Magnitudes angulares Si la expresión anterior se divide entre el intervalo de • f0 = 30° $
2 $ π rad
- 0, 52 rad.
360°
tiempo en el que se producen las variaciones de posi-
■ Posición angular (f) 2 $ π rad
ción, se obtiene la relación entre velocidades: • f = 90 ° $ - 1, 57 rad.
Nos informa acerca de la posición del móvil sobre la trayectoria circular. 360°
Ds R $ Df • Dt = 7 s.
= 8 v m = R $ um
La posición angular, f, es el ángulo que forma el vector posición con Dt Dt
f0 y f son las posiciones angulares inicial y final, y a
el semieje X positivo.
Esta expresión es también válida para las velocidades partir de ellas se calcula la velocidad angular media:

Su unidad SI es el radián (rad), o ángulo cuyo arco coincide con el radio instantáneas. Así, en general: f – f0 1, 57 rad – 0, 52 rad rad
um = = = 0, 15
de la circunferencia; al ser un cociente entre dos longitudes, la posición Dt 7s s
v =R $ u
angular es una magnitud adimensional ([f] = 1, figura inferior derecha). Expresada en rpm:
En estas expresiones es muy importante que trabajes rad 1 rev 60 s
■ Velocidad angular (u) con unidades SI. u m = 0, 15 $ $ - 1, 43 rpm
s 2 $ π rad 1 min
Nos informa sobre la variación de la posición angular en el tiempo.
La velocidad media es:
La velocidad angular media, um , es el cociente entre el ángulo barrido ■ Revoluciones por minuto (rpm) rad m
v m = R $ u m = 60 m $ 0, 15 =9
y el intervalo de tiempo que se invierte en barrerlo. s s
Es usual encontrar la velocidad angular expresada en
revoluciones por minuto (rpm), unidad que indica el Como puedes observar, el radián no interviene en
En lenguaje matemático esto se expresa como: número de vueltas que el móvil completa en un mi- las unidades de las magnitudes lineales.
Df f – f0 [Df] 1 nuto. La velocidad media también podría haberse obte-
um = = 8 [u m] = = = T –1
Dt t – t0 [Dt] T nido a partir de su definición (compruébalo):
Es fácil ver que la relación con la unidad SI, rad/s, es:
Al igual que con la velocidad lineal, si tomamos un intervalo de tiempo Ds s – s 0 94, 2 m – 31, 2 m m
muy pequeño (Dt 8 0) se obtiene la velocidad angular instantánea, u. 1 rev 2 $ π rad vm = = = =9
1 rpm = = Dt Dt 7s s
También se define la aceleración angular, a, que informa sobre las varia- 1 min 60 s
ciones de la velocidad angular. Las estudiarás en cursos próximos.

Comprende, piensa, investiga...


Magnitudes angulares, radianes y grados
34 A partir de la definición de velocidad angular, indica
38 En la imagen siguiente se representa un tra-
al menos tres unidades en las que se podría expre-
Y yecto de movimiento circular que se describe en
Y t sar, entre ellas la correspondiente al SI.
2 segundos. A partir de ella, calcula:
Ds = Df · R 35 Justifica que el ángulo que corresponde a una re- a) La velocidad media.
Df = f – f0 volución o vuelta completa es de 2 · π rad, y que
s Df = Ds R Ds = R b) La velocidad angular media, en rpm.
r0 = r = R R 1 rad › 57,3°.
Dt Y
r
Df = 1 rad 36 La distancia media entre el centro de la Tie-
2 · p rad X rra y el de la Luna es de 384 000 km. Suponiendo R=3m
R Df
que la Luna describe un movimiento circular alrede-
t0 dor del centro de la Tierra, y que tarda aproximada- Df
f
s0 mente 28 días en completar una vuelta, ¿con qué
r0 f0 = 20° X
f0 velocidad media se desplaza el satélite?
f = 45°
O s=0 X Solución: vm ≈ 997,33 m/s ≈ 1 km/s.

37 ¿Cómo crees que se define la aceleración an-


Si el móvil se desplaza en sentido horario (f < f0) el ángulo El radián es la unidad SI para ángulos, que es una magnitud gular media? ¿Cuál será su ecuación dimensional? ¿Y
barrido es negativo (Df < 0), y es positivo en caso de produ- adimensional. El ángulo que corresponde a una revolución o
su unidad SI? Solución: a) vm › 0,65 m/s. b) um › 2,1 rpm.
cirse en sentido antihorario (f > f0, Df > 0). vuelta completa es de 2 · π rad, y 1 rad › 57,3°.

186 187

Sugerencias metodológicas • Finalmente, comentar que la unidad rpm, para la velocidad angular, es
quizá más intuitiva para el alumnado que el rad/s, por lo que la única
• En el epígrafe 5 se inicia el estudio de los movimientos circulares. En particular, dificultad que puede suponer es la del cambio de unidades mediante
se profundiza en el m.c.u., dejando el m.c.u.a. para cursos siguientes. No obs- factores de conversión. También se utiliza en el ejercicio resuelto, que
tante, se hace un breve inciso en el mismo, como se comenta más adelante. reúne en una misma situación todo lo estudiado en esta doble página.
• Aunque se pueden seguir utilizando las magnitudes definidas hasta el mo-
mento, que a partir de ahora llamaremos magnitudes lineales, para estu- Soluciones
diar los movimientos circulares conviene trabajar con magnitudes angula- Comprende, piensa, investiga…
res. Por ello, se dedica el primer apartado a definir estas magnitudes, así
como su relación con las lineales que venimos utilizando. Conviene adver- 34 Serviría cualquier unidad de medida de ángulos (°, ‘, ‘’, rad, vuelta, re-
tir al alumnado de que se trata de unas magnitudes «extras», y que las li- volución) dividida entre cualquier unidad de tiempo. La unidad SI es
neales, que ya han estudiado, sirven para cualquier tipo de movimiento. el radián partido por segundo (rad/s).
• En este curso no se contempla el carácter vectorial de las magnitudes 35 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
angulares, ya que, de hacerlo, habría que recurrir al uso de sistemas de En primer lugar, advertir al alumnado de que en este ejercicio se
36
referencia de tres dimensiones, contenido que se pospone a cursos si- utiliza el término «velocidad media» como sinónimo de «celeridad media».
guientes por requerir un nivel de visión espacial que no todos los estu- Es algo frecuente en la vida cotidiana, aunque no correcto en términos es-
diantes de estas edades han alcanzado. trictos del vocabulario científico. Aclarado esto, la celeridad media es:
• El apartado comienza definiendo la posición angular y la velocidad an- 2 $ π $R m
cm = = 997, 33
gular, magnitudes que no deben causar dificultad al alumnado siempre Dt s
que se tengan claras las magnitudes lineales. 37 La aceleración angular media se define como la variación de
la velocidad angular en la unidad de tiempo. Matemáticamente:
• El texto se complementa con imágenes que aclaran el significado de
Du u – u0
estas magnitudes, además de la definición de radián, unidad SI para a= =
Dt t – t0
ángulos, que será la que se utilizará siempre que se afronten ejercicios La ecuación dimensional es:
en los que intervengan movimientos circulares. Es importante advertir [u] T –1
6a@ = = = T –2
de ello al alumnado. [t ] T
• Al definir la velocidad angular es cuando se comenta que las variaciones La unidad SI es el rad/s2.
de esta quedan descritas por la aceleración angular, con idea de mos- 38 En primer lugar, se calcula la velocidad angular media:
trar el paralelismo entre las magnitudes lineales y las angulares. π $ rad s
Df 25° $ 180° rad
60
min
• Las relaciones entre magnitudes lineales y angulares se sustentan en la um = = = 0, 22 $ = 2, 1 rpm
Dt 2s s rad
definición de radián y en la de las magnitudes básicas del movimiento. 2$π
rev
Son contenidos a los que el alumnado se irá acostumbrando conforme
A partir de este resultado, conocido el radio de la circunferencia, se
vaya utilizándolos en la resolución de ejercicios, por lo que conviene
calcula la velocidad (celeridad) media:
que cuando se presenten en el aula se haga contextualizándolos en una m
cm = um $ R = 0, 66
situación concreta. El ejercicio resuelto puede servir para ello. s

118
UNIDAD 6

5.2 Movimiento circular uniforme (m.c.u.) ■ Período y frecuencia


Ejercicio resuelto
El m.c.u. es un movimiento periódico, lo que significa
Se trata de un movimiento en el que el móvil describe una circunferencia 9 Un CD de 12 cm de diámetro puede alcanzar las
con celeridad constante. Por tanto, la componente tangencial de la ace- que se repite con las mismas características cada cier-
500 rpm. Calcula la frecuencia y el período del
leración es nula (at = 0 8 v constante 8 movimiento uniforme) y la ace- to intervalo de tiempo. Debido a ello, se definen dos
movimiento, y la velocidad lineal de un punto de
leración solo tiene componente normal, o centrípeta, pues la velocidad nuevas magnitudes: el período y la frecuencia.
la periferia.
continuamente cambia de dirección.
El período, T, es el tiempo que tarda el móvil en com- Del enunciado se extraen los siguientes datos:
La aceleración normal, por su parte, mantiene su módulo constante y,
pletar una vuelta. • R = 6 cm = 0,06 m.
además, siempre apunta hacia el centro de la trayectoria (figura infe-
rior). En próximos cursos dispondrás del conocimiento matemático que • u = 500 rpm › 52,36 rad/s.
Como todo tiempo, su unidad SI es el segundo, s.
te permitirá deducir la expresión del módulo de la aceleración normal. Por tanto:
Por el momento, basta con que sepas que si el radio de la trayectoria es 2$π 2$π 2 $ π rad
La frecuencia, f, es el número de vueltas que se com- u= 8T = = - 0, 12 s
R, y la celeridad, v, su valor es: T u rad
2 –1 2
pletan en cada unidad de tiempo. 52, 36
v2 [v ] (L $ T ) s
an = ; [a n] = = = L $ T –2
R [R ] L A partir de las definiciones se deduce que la fre- 1 1
La aceleración normal es directamente proporcional al cuadrado de la cuencia es la inversa del período (f = 1/T); su unidad
f = = - 8, 33 Hz
T 0, 12 s
velocidad, e inversamente proporcional al radio de la trayectoria. SI es la inversa del segundo, s–1, que recibe el nombre
La velocidad lineal de un punto de la periferia es:
Al ser la celeridad constante, el movimiento se describe con velocidad de hercio (Hz).
rad m
angular constante (pues u = v/R), que coincide en cada instante con la Como en un período, T, el móvil describe una circunfe- v = R $ u = 0, 06 m $ 52, 36 - 3, 14
s s
velocidad angular media: rencia completa (2 · π rad), se cumple que:
Observa que la velocidad angular es la misma
Df
u = cte = u m = 8 Df = u $ Dt para todos los puntos, pero la lineal depende de
Dt Df 2$π la distancia al centro, aumentando con esta.
u= 8 u= =2$ π $f
Por tanto, en un m.c.u. el ángulo barrido es directamente proporcional t T
al tiempo que se invierte en barrerlo. En otras palabras, el móvil barre
ángulos iguales en intervalos de tiempo iguales.
Si se empieza a estudiar el movimiento en t0 = 0: Cuadro resumen de ecuaciones del movimiento y convenio de signos
Trabaja con la imagen
Df = f – f0 8 f=f+u$t Convenio de signos para movimientos rectilíneos
Describe el movimiento correspon- x = x0 + v $ t
Observa que las ecuaciones del m.c.u. tienen la misma forma que las del diente a los trazos azules de las grá- at = 0 m.r.u.
v = cte
m.r.u., pero con magnitudes angulares. En el cuadro inferior se muestran ficas. Movimiento en el eje X Movimiento en el eje Y
las gráficas del movimiento.
an = 0 1 2
x = x0 + v0 $ t + $ a $ t Y
2 Y Y
at = cte m.r.u. v = v0 + a $ t –x O +x X
Representación y gráficas del m.c.u. +y +v
a = a t = cte +a

Y –v +v X O
O
v f (rad) w (rad/s) v2
an = –v –a
R –y
O O
f1 an = cte at = 0 m.c.u. f = f0 + u $ t (s = f $ R)
an w1 > 0
v an w1 O –a +a X
Df = f1 – f0
u = cte (v = u $ R)
Sentido antihorario
X f0 O
t t (s)
Df = f2 – f0
an Sentido horario Comprende, piensa, investiga...
an v w2
39 La ecuación de dimensiones de la velocidad angular
f2 w2 < 0 41 Los LP de vinilo giran a 33 rpm. Calcula el
coincide con la de la frecuencia. ¿Significa esto que
v O
período y la frecuencia de giro, y la velocidad lineal,
t t (s) se trata de la misma magnitud? Razona tu respuesta.
de un punto que se encuentra a 10 cm del centro.

40 La distancia media Tierra-Sol es de una unidad as- Solución: T › 1,82 s; f › 0,55 Hz; v (R = 10 cm) › 0,35 m/s.
En el m.c.u., la aceleración solo tiene com- Los trazos rojos corresponden a un m.c.u. en el que la posición angular aumenta
tronómica (1 UA = 1,5 · 108 km). Calcula las velocida- 42 En algunos textos se define el m.c.u. como «aquel en
ponente normal, de módulo constante, di- (f1 > f0), el ángulo barrido es positivo (Df = f1 – f0 > 0) y, por tanto, la velocidad
des angular y lineal del planeta. el que la velocidad se mantiene constante». ¿Es esto
rección radial y sentido hacia el centro de angular es positiva (f1 = Df/Dt > 0). Como la variación de posición es la misma
la trayectoria. para intervalos de tiempo iguales, la velocidad angular es constante (u = u1). Solución: v › 3 · 104 m/s ; u › 2 · 10–7 rad/s. cierto? ¿Por qué?

188 189

Sugerencias metodológicas Soluciones


• El epígrafe 5 termina con un apartado en el que se estudia el movimien- Trabaja con la imagen
to circular uniforme (m.c.u.). Como venimos haciendo, el análisis co-
• Los trazos azules corresponden a un m.c.u. en el que la posición angular dismi-
mienza por la descripción de las componentes intrínsecas de la acelera-
nuye (F1 < F0, giro horario), el ángulo barrido es negativo (ΔF = F1 – F0 < 0)
ción, que en este caso conlleva a que la componente tangencial es nula
y, por tanto, la velocidad angular es negativa (f1 = ΔF/Δt < 0). Como la
y la componente normal mantiene su valor constante.
variación de posición es la misma para intervalos de tiempo iguales,
• El esquema seguido para introducir las magnitudes de este movimien- la velocidad angular es constante (u = u2).
to, por coherencia con los contenidos que preceden, es el mismo que
en apartados anteriores. No obstante, y aunque siempre hemos evitado
Comprende, piensa, investiga…
proporcionar ecuaciones físicas sin deducción previa, en esta ocasión
tenemos que recurrir a ello, pues se considera importante que el alum- 39 Las ecuaciones de dimensiones de ambas magnitudes coinciden por-
nado sepa calcularlas en movimientos particulares, pero aún no dispone que el radián es una magnitud adimensional. No obstante, son mag-
del andamiaje matemático necesario para obtener esta ecuación a par- nitudes distintas, aunque muy relacionadas, pues la velocidad angular
tir de las condiciones del movimiento. nos informa del ángulo barrido en la unidad de tiempo, y la frecuen-
cia del número de vueltas que el móvil completa en la unidad de
• Obsérvese que durante el texto se entremezclan el lenguaje verbal, el
tiempo.
matemático y el gráfico, cuestión a destacar por la importancia que tie-
ne para el aprendizaje de la ciencia, como venimos comentando duran- 40 En esta actividad hay un dato que no se proporciona: el periodo del
te todo el transcurso de esta propuesta. De nuevo, conviene resaltarlo movimiento, T, que consideraremos igual a 365 días, o 31 536 000 s.
en el aula al abordar estos contenidos. Considerando un m.c.u., la velocidad angular del movimiento del pla-
• Otra cuestión de interés, que también se resalta en el texto, es el hecho neta es:
2$π rad
de que las ecuaciones de los movimientos circulares adoptan la misma u= = 2 $ 10 –7
T s
forma que las de los lineales, pero con magnitudes angulares.
Con este valor de la velocidad angular y el del radio de la trayectoria
• El m.c.u. es un movimiento periódico, por lo que se presta a presentar (R = 1,5 · 1011 m), la velocidad lineal es:
las magnitudes período y frecuencia y las relaciones entre ellas. Son m
v = u $ R = 2, 99 $ 10 4
contenidos importantes, si se tiene en cuenta el carácter propedéutico s
de la asignatura, pues son esenciales para el estudio futuro de movi- 41 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
mientos oscilatorios y ondulatorios. Por ello, se presenta un ejercicio re- 42 La expresión no es correcta desde un punto de vista científico, pues
suelto en el que se ejemplifica el tratamiento que deben recibir durante realmente lo que se mantiene constante es la celeridad, ya que la di-
la resolución de problemas. rección de la velocidad varía constantemente. No obstante, en la vida
• El epígrafe finaliza con un cuadro resumen de las ecuaciones físicas que cotidiana los términos «velocidad» y «celeridad» se utilizan como si-
describen los movimientos estudiados. Igual que en ocasiones anterio- nónimos, por lo que podría usarse la expresión siempre que se sea
res, convendría imprimirlo y que el alumnado las tenga siempre presen- consciente del contexto en el que se habla, o bien se aclare que se
tes para seguir trabajándolas durante el curso. está utilizando «velocidad» como sinónimo de «celeridad».

119
6 Interpretación UNIDAD 6

de representaciones gráficas Ejercicio resuelto


11 A partir de la siguiente gráfica posición-tiempo de Tramo III (t0 = 15 s 8 t = 20 s). El móvil permanece
Las representaciones gráficas, como se comentó en la unidad introduc-
un movimiento rectilíneo, representa las otras grá- en reposo (vIII = 0) en x = 250 m.
toria, forman parte del lenguaje de la ciencia. Es muy frecuente que los
ficas del movimiento.
resultados de la investigación científica se presenten en forma de gráfi- Tramo IV (t0 = 20 s 8 t = 30 s). A partir de t = 20 s
cas que, al igual que las ecuaciones físicas, relacionan magnitudes. x (m) el móvil, desde el reposo (v0 = 0), comienza a acer-
Se trata de un lenguaje muy económico, pues en poco espacio se comu- 300 carse al origen (x disminuye) cada vez más rápido
III
nica mucha información, y, además, es internacional, igual para todos los 250 IV (m.r.u.a.). Pasa de x0 = 250 m a x = 200 m:
II
países. De ahí la importancia de saber interpretarlas. 200 1 2 $ Dx
V Dx = $ a $ (Dt )
2
8 a IV =
Cuando analices una gráfica, en lo primero que has de fijarte es en las 150 I 2 IV (Dt )
2

magnitudes que se representan y las unidades en las que se expresan. 100 2 $ (–50 m) $ x m
Son datos que nunca pueden faltar. Después, de la forma de la gráfica a IV = = –1
50 10 2 s2
puedes extraer la relación entre magnitudes y, a partir de ella, obtener
valores de las magnitudes que describen el fenómeno estudiado. m m
O 5 10 15 20 25 30 35
t (s) v = a IV $ Dt = –1 $ 10 s = –10
s
2 s
Como el mejor modo de explicar cómo se procede es mediante ejemplos,
En la gráfica se observan cinco tramos: Tramo V (t0 = 30 s 8 t = 35 s). El móvil continúa
estudia con detenimiento los siguientes ejercicios resueltos.
acercándose al origen (x0 = 200 m > x = 150 m)
Tramo I (t0 = 0 8 t = 10 s). El móvil pasa de con celeridad constante (m.r.u.), cuyo valor es el de
x0 = 0 a x = 200 m. Como la relación entre posi- la velocidad final del tramo anterior (vV = –10 m/s).
Ejercicio resuelto
ción y tiempo es lineal (proporcionalidad directa), Las gráficas celeridad–tiempo y aceleración–tiem-
10 En el estudio de un movimiento rectilíneo se ob- Tramo III (t0 = 60 s 8 t = 100 s). La celeridad dis- se trata de un m.r.u.: po son las siguientes:
tiene la siguiente gráfica celeridad-tiempo. A par- minuye de modo lineal (m.r.u.a.), desde v0 = 45 m/s
x – x 0 200 m m v (m/s)
tir de ella, describe el movimiento. hasta v = 0, en 40 s: Dx = v I $ Dt 8 vI = = = 20
m t – t0 10 s s
–45 20
v (m/s) Dv v – v 0 s m
a III = = = = –1, 125 2
45 Dt t – t0 40 s s Tramo II (t0 = 10 s 8 t = 15 s). El móvil pasa de 10
25
x0 = 200 m a x = 250 m, disminuyendo su celeridad 0
1 2 5 10 15 20 30 35 t (s)
Dx III = v 0 $ (t – t 0) + $ a $ (t – t 0) (avanza menos conforme transcurre el tiempo). Se –10
2 III
trata, pues, de un m.r.u.a. con celeridad inicial la del
–20
15 m 1 m 2 tramo anterior (v0 = 20 m/s):
Dx III = 45 $ 40 s – $ 1, 125 2 $ (20 s) = 1575 m
s 2 s 1 2 a (m/s2)
Descripción del movimiento. El movimiento se em- Dx = v 0 $ Dt + $ a $ (Dt )
O
40 60 100 t (s) 2 II
pieza a estudiar con el móvil desplazándose a 15 m/s. 4
2 $ (Dx – v 0 $ Dt ) m
En la gráfica se observan tres tramos, que se estu- Mantiene esta celeridad durante 40 s, tiempo en el a II = = –4 2
que recorre 600 m. (Dt ) 2 s2 5 10 15 20 25 30 35
dian por separado, suponiendo que el movimiento 0
se sucede a lo largo del eje X: Con esta aceleración, transcurridos los 5 s: –1 t (s)
En ese instante, el móvil acelera hasta alcanzar –2
45 m/s, invirtiendo 20 s y recorriendo otros 600 m. m m
Tramo I (t0 = 0 8 t = 40 s). En el primer tramo, el mó- v = v 0 + a $ Dt = 20 – 4 2 $5s=0 –4
s s
vil se desplaza con celeridad constante, v = 15 m/s, Cuando alcanza los 45 m/s, frena hasta detenerse,
durante 40 s (m.r.u.): en lo que invierte 40 s. El espacio recorrido en la
frenada es de 1 575 m.
m
Dx I = v $ (t – t 0) = 15 $ 40 s = 600 m La posición del móvil finalizado el movimiento es:
s
Comprende, piensa, investiga...
Tramo II (t0 = 40 s 8 t = 60 s). En este tramo, la Dx = x = Dx I + Dx II + Dx III = 2 775 m
celeridad aumenta de v0 = 15 m/s a v = 45 m/s en 43 A partir de la gráfica v-t del ejercicio resuelto 10, ¿se
Como en ningún tramo ha habido cambio de senti- 46 Calcula, a partir de la gráfica siguiente, las
20 s. Lo hace de modo lineal, por lo que se trata de puede deducir sin operaciones que el móvil no cam-
do, pues todos los desplazamientos son positivos, celeridades final y media del trayecto rectilíneo.
bia de sentido? Razona tu respuesta.
un m.r.u.a.:
m la variación de posición coincide con el espacio re- a (m/s2)
30 44 En el ejercicio resuelto 10, ¿coincide la celeridad me-
Dv v – v 0 s 2 corrido (e = Dx). Dado que invierte 100 s en reco- 6
v0 = 0
a II = = = = 1, 5 m/s 4
Dt t – t0 20 s rrerlo, la celeridad media del movimiento es: dia con el módulo de la velocidad media? Argumen-
2
ta tu respuesta. 0
1 2 e 2 775 m m 5 10 15 20 25 30 t (s)
Dx II = v 0 $ (t – t 0) + $ a $ (t – t 0) vm = cm = = = 27, 75 –2
2 II Dt 100 s s 45 Calcula cm y vm para el trayecto total del ejer- –4
cicio resuelto 11. –6
m 1 m 2
Observa la cantidad de información que contiene la
Dx II = 15 $ 20 s + $ 15 2 $ (20 s) = 600 m gráfica. Acostúmbrate a analizarlas de este modo. Solución: vm › 4,29 m/s; cm = 10 m/s. Solución: v = 10 m/s; cm › 25,83 m/s.
s 2 s

190 191

Sugerencias metodológicas • Las actividades finales del epígrafe se plantean con la intención de pro-
fundizar en los contenidos. Se recomienda formar pequeños grupos de
• A lo largo de la unidad venimos destacando la importancia de que el trabajo a los que se asigne alguna de ellas para favorecer el desarrollo
alumnado interprete las ecuaciones y gráficas como modos de comuni- de competencias sociales. Además, si cada una es resuelta por al menos
car conocimiento científico. Investigaciones en didáctica de las ciencias dos de estos grupos, se podrán comparar los resultados finales como
muestran que una de las mayores dificultades que se presentan a estos modo de fomentar la coevaluación y autoevaluación, operaciones nece-
niveles es, precisamente, la elaboración e interpretación de gráficas y, sarias para trabajar la metacognición y, a partir de ella, que el alumnado
en particular, la diferenciación entre la gráfica posición-tiempo y espa- aprenda a aprender.
cio-tiempo, que a su vez confunden con la representación de la trayec-
toria descrita por el móvil. Soluciones
• Debido a ello, hemos considerado interesante, si no esencial, incluir un Comprende, piensa, investiga…
apartado dedicado exclusivamente a la interpretación de representacio-
nes gráficas, con idea de mostrar no solo cómo se trabaja con ellas, sino 43 Sí se puede deducir, pues en la gráfica no se observan velocidades
también su utilidad para extraer información puntual de las mismas. En negativas.
esta doble página, nos centraremos en el estudio de las gráficas de mo- 44 Al tratarse de un movimiento rectilíneo sin cambio de sentido, el
vimientos rectilíneos. módulo del vector desplazamiento coincide con el espacio recorri-
• El formato del apartado es distinto a los anteriores, pues consta de una do. Por tanto, la celeridad media coincide con el módulo de la velo-
breve introducción en la que se muestra la importancia de este modo cidad media.
de comunicar conocimiento científico y dos ejercicios resueltos. 45 Para calcular el módulo de la velocidad media se tiene en
• Si bien en ocasiones anteriores se ha recomendado reproducir los ejer- cuenta el módulo del vector desplazamiento:
cicios en la pizarra, en esta vemos más operativo que el alumnado Dr 150 m m
vm = = = 4, 29
afronte el estudio de modo independiente y después muestre sus du- Dt 35 s s
das al resto de compañeros, resolviendo estas en el aula. En otras pala- Para la celeridad media se tiene en cuenta el espacio recorrido:
bras, trabajar este epígrafe después de que el alumnado lo haya estu- e 350 m m
cm = = = 10
diado de modo individual fuera del aula. Los ejercicios resueltos se Dt 35 s s
presentan con explicaciones minuciosas que lo permiten. 46 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
• Este modo de trabajo contribuye al desarrollo de habilidades que favo-
recen la adquisición de algunas competencias clave, como la autonomía
y aprender a aprender, y de ahí la necesidad de ir recomendándolo ca- Anotaciones
da vez con mayor frecuencia.
• Estos ejercicios son una muestra más de que al estudiar movimientos
relativamente complejos se pueda actuar dividiéndolos en tramos en
los que el movimiento sea alguno de los estudiados durante la unidad,
cuestión que conviene resaltar, de nuevo, al trabajar estos contenidos.

120
7 Orientaciones UNIDAD 6

para la resolución de problemas


Resolución de ejercicios de cinemática

EjEmplo EjEmplo

1 Entiende el enunciado y extrae datos Desde la azotea de un edificio, de altura 30 m, se deja caer 1 Entiende el enunciado y extrae datos Un coche circula por una carretera recta a 100 km/h cuando
una moneda. En el mismo instante, desde su base, se lan- pasa frente a un motorista que se encuentra parado en el ar-
Hay que estudiar el movimiento de dos monedas, por lo Se utiliza, por ejemplo, el subíndice «c» para el coche, y
za otra verticalmente hacia arriba con celeridad 20 m/s. Si cén. En ese instante el motorista, que tiene la moto arrancada,
que será necesario utilizar subíndices para diferenciarlas. el «m» para la moto, y se extraen los datos del enunciado.
las dos describen el movimiento sobre la misma vertical, ¿a parte en su persecución. ¿A qué distancia lo alcanza, y con
Usaremos el «1» para la que se deja caer, y el «2» para la Cuando se utilizan subíndices para diferenciar los móvi-
qué altura se cruzan? ¿Con qué celeridad? qué celeridad, si la aceleración de la moto, supuesta constan-
que se lanza verticalmente hacia arriba. les, hay que tener cuidado en mantenerlos durante toda
❚ Moneda 1: te, es de 12 m/s2? Resuelve el ejercicio de modo gráfico.
Teniendo en cuenta lo anterior, se extraen los datos del la resolución.
v01 = 0 ; y01 = 30 m
❚ Coche:
enunciado (derecha).
❚ Moneda 2: km 1000 m 1h m
v c = 100 $ $ - 27, 78
h 1 km 3 600 s s
v02 = 20 m/s ; y02 = 0 ❚ Moto:
v0m = 0 ; am = 12 m/s2

2 Realiza un dibujo de la situación v01 = 0 2 Realiza un dibujo de la situación


A continuación, se dibuja la situación descrita, utilizando Al igual que antes, es importante que se utilice un único
el modelo de punto material. En el dibujo hay que repre- sistema de referencia para los dos movimientos, que su-
sentar las magnitudes que intervienen, tanto escalares ponemos se describen sobre el eje X. Es importante para v0m = 0; am = 12 m/s2 vc = 100 km/h = 27,78 m/s2
como vectoriales (estas últimas como vectores). determinar signos.
y01 = 30 m am vc
v02
v02 = 20 m/s

y02 = 0

3 Identifica las leyes físicas que intervienen Las ecuaciones de los movimientos, expresadas en el mismo 3 Identifica las leyes físicas que intervienen ❚ Coche, m.r.u.:
La moneda 1 describe una caída libre, y la 2, una ascensión sistema de referencia, son: En el caso del coche, se trata de un m.r.u., y en el de la v c = constante
libre. Como sabes, son casos particulares de m.r.u.a. en Moneda 1 (caída libre): moto, de un m.r.u.a. Se utilizan, en cada caso, las ecuacio- xc = vc $ t
los que la aceleración es la de la gravedad, g › 9,8 m/s2. nes generales, que se particularizan a los casos descritos
Las ecuaciones generales, tomando t0 = 0, son: v 1 = –g $ t ; y 1 = y 01 – 1 $ g $ t 2 teniendo en cuenta el convenio de signos y los datos del
❚ Moto, m.r.u.a.:
2
enunciado. vm = am $ t
1 Moneda 2 (ascensión libre):
v = v0 + a $ t ; y = y0 + v0 $ t + $ a $ t2 1
2 En general, si no se especifica nada, se toma x0 = 0 y xm = $ a $ t2
v 2 = v 02 – g $ t ; y 2 = v 02 $ t – 1 $ g $ t 2 t0 = 0.
2 m
Para particularizar, se tiene en cuenta el convenio de sig- 2
nos y los datos del enunciado.

4 Obtén el resultado y analiza su validez 1 1 4 Obtén el resultado y analiza su validez ❚ Coche:


y1 = y2 8 y 01 –$ g $ t 2 = v 02 $ t – $ g $ t 2
Lo que pide el enunciado es la altura a la que se cruzan. 2 2 Se sustituyen los datos y se representan las gráficas x–t x c = 27, 78 $ t (unidades SI)
En lenguaje matemático, esto se expresa como: y 01 30 m de los dos movimientos. El punto de corte de las dos grá-
y 01 = v 02 $ t 8 t= = = 1, 5 s ❚ Moto:
v 02 m ficas determina el par de valores (t, x) en el que los vehí-
y1 = y2 20 2
s culos tienen la misma posición. x m = 6 $ t (unidades SI)
Si igualamos las ecuaciones de posición de las dos mo- Cuando t = 1,5 s (compruébalo): x (m)
Finalmente, con ese valor de tiempo se calcula la celeri-
nedas, obtenemos la expresión con la que se calcula el y 1 = y 2 - 18, 98 m dad de la moto en ese instante.
tiempo que transcurre hasta que se cruzan. Con este, se 150 (t = 4,63 s, x = 128, 62 m)
m m
obtiene la altura a la que esto ocurre, y las celeridades en v 1 = –14, 7 ; v 2 = 5, 3 Observa que los ejercicios también se pueden resolver de
s s
ese instante. modo gráfico. Para ello es muy importante que las gráfi- 100 Coche (m.r.u)
Las monedas se cruzan a 18,98 m del suelo. En el punto de Moto (m.r.u.a)
cas se representen con sumo cuidado (por ejemplo, res-
encuentro, la primera desciende con celeridad 14,7 m/s, y la
petando distancias entre los intervalos de los ejes), pues 50
segunda asciende, a 5,3 m/s.
de otro modo llegaríamos a resultados erróneos.

O t (s)
1 2 3 4 5

Cuando t = 4,63 s, la celeridad de la moto es:


m
v m (t = 4, 63 s) = 55, 56
s

192 193

Sugerencias metodológicas Anotaciones


• Estas páginas se incluyen con la intención de mostrar al alumnado algu-
nas heurísticas de resolución de ejercicios numéricos típicos de la asig-
natura.
• La heurística, o reflexión sobre los procesos puestos en juego a la hora
de afrontar una situación problemática, es una operación de demanda
cognitiva elevada a la que no se suele enfrentar al alumnado, y por ello
se terminan concibiendo los problemas de física y química como puzles
en los que sustituir los datos conocidos para obtener las incógnitas. La
intención de estas páginas es romper con esta tendencia mostrando al
alumnado el modo de pensar para resolver problemas.
• Lo ideal es que se recomiende al alumnado la resolución individual de
estos problemas para, una vez realizada, comparar con lo que se les
muestra en el texto. De este modo, además de resolver sus dudas,
que seguramente surjan durante su estudio, se puede presentar la
oportunidad de mostrarles que un mismo problema se puede resolver
de modos distintos, y el que se muestra en el texto es uno más de en-
tre los posibles.
• Los problemas que aquí se proponen contemplan una dificultad no pre-
sente en los que se han resuelto hasta ahora: la necesidad de estudiar el
movimiento simultáneo de dos móviles.
• En el primero de ellos, cada móvil se mueve en un sentido de la vertical,
lo que favorece el uso del convenio de signos estudiado durante la uni-
dad. Conviene resaltar que, para este tipo de situaciones, hay que utili-
zar un único sistema de referencia, y no cambiar de sistema según el
objeto estudiado, como se observa en ocasiones.
• En el segundo se pide que se resuelva el ejercicio de modo gráfico, con
la intención de repasar y mostrar, una vez más, la importancia de este
lenguaje de comunicación del conocimiento científico. En este caso se
ha de hacer ver al alumnado la necesidad de prestar atención a la reali-
zación de buenas representaciones gráficas, sobre todo respetando es-
calas en los ejes. Además, como en el caso anterior, resaltar la importan-
cia de utilizar un único sistema de referencia.

121
TIC UNIDAD 6

Para calcular la primera media, selecciona la celda E2 y Como en todos los casos, la dispersión estadística es
en la barra de fórmulas escribe lo siguiente: menor que la sensibilidad del cronómetro, se toma esta
como error absoluto. Al ser del orden de la centésima
Hojas de cálculo para el estudio de movimientos =(B2+C2+D2)/3
Cuando pulses la tecla Enter, verás que en E2 aparece un
(Dt = 0,01 s), los valores de tiempo hay que redondearlos
a la segunda cifra decimal. Para ello, selecciona el blo-
número, y no lo que acabas de escribir. Esto es porque que de celdas de E2 a E6, pulsa el botón derecho sobre
Consideraciones generales se ha empezado por el signo «=», y el programa ejecuta la selección y, en el menú contextual, usa la opción «For-
Habrás observado que para resolver ejercicios de cine- la fórmula con los datos de las celdas B2, C2 y D2. mato de celda» para indicar al programa que esas cel-
mática, de física y química en general, se tienen que rea- Insertar
función Barra de Además, si copias la celda E2 y la pegas en el bloque de das deben contener números con dos cifras decimales:
lizar muchos cálculos. Esto puede ser fuente de errores, fórmulas celdas de E3 a E6 (pulsa el botón izquierdo del ratón en
pues en cada uno de ellos podemos equivocarnos. Por E3, arrastra hasta E6 y lo sueltas) verás que en cada una
suerte, en la actualidad contamos con las hojas de cálcu- de estas celdas aparece la media de los datos de la fila
Celda A1
lo, programas informáticos que los hacen por nosotros. Celda E2
correspondiente. Ha de quedar como sigue:
En estas páginas se muestra un ejemplo de cómo tra-
bajar con ellas en el estudio del movimiento. En parti-
Te interesa saber:
cular, partiremos de un ejercicio que ya estudiaste en
la unidad introductoria (ejercicio resuelto 7) para que • Si dejas el ratón en reposo sobre cualquier botón de
aprecies la diferencia entre resolverlo con calculadora y la barra superior, aparecerá una breve descripción de Paso 3. Cálculo de la aceleración.
con hoja de cálculo. su cometido.
Como sabemos, la caída libre es un m.r.u.a. sobre la ver-
Los textos e imágenes corresponden a un programa • Si lo que escribes en la barra de fórmulas comienza por tical, con velocidad inicial nula:
particular, pero no te será difícil seguir las instrucciones «=», el programa entiende que el contenido de esa celda 1 2
Para calcular la dispersión estadística del primer conjun- h = h0 – $a$t
desde otras aplicaciones, pues todas son similares. es una fórmula. En caso contrario, lo interpreta como dato. 2
to de medidas de tiempo, selecciona la celda F2, y en la Por tanto, cuando el cuerpo impacta con el suelo:
Ejecuta la aplicación y sigue los pasos que te propone- • Es conveniente dar formato a las celdas (sombreado,
barra de fórmulas escribe: 2 $ h0
mos, en los que hablaremos de «celdas», de «barra de recuadros, etc.) y al contenido (negrita, tamaño de le- 1 2
h = 0 8 h0 = $a$t 8 a=
fórmulas» y de «insertar función». tra, etc.). De ese modo se localizarán mejor los datos. 2 t2
=RAIZ(((B2-E2)^2+(C2-E2)^2+(D2-E2)^2)/6)
En la columna G, crea una nueva variable para la acele-
En la siguiente imagen te señalamos dónde encontrarlos.
Este es el modo de escribir la expresión de la disper- ración, selecciona G2 y en la barra de fórmulas escribe:
sión estadística. Has de ser muy cuidadoso al escribir
las fórmulas, pues cualquier errata, como no poner un =2*A2/E2^2
paréntesis, originará un error de cálculo.
Copia la celda G2 y la pegas en el bloque de G3 a G6
Estudio de la caída libre Al igual que antes, en F2 aparecerá el valor de la disper- para obtener la aceleración de cada conjunto de medi-
Para estudiar la relación entre la altura desde la que se Ha de quedar algo similar a lo que se muestra en la si- sión estadística correspondiente al primer conjunto de das. Después, en la celda G7 calcula la media aritmética
deja caer un cuerpo y el tiempo que tarda en impactar guiente figura: datos. Si copias la celda F2 y la pegas en el bloque de F3 de estos valores y obtendrás la medida (indirecta) de la
con el suelo, se deja caer desde cinco alturas diferentes a F6, se calculan todas ellas: aceleración de la caída libre.
y se toman, en cada caso, tres medidas del tiempo con
un cronómetro de sensibilidad 0,01 s. Se obtienen los
datos de la tabla siguiente.

h0 (m) t1 (s) t2 (s) t3 (s)


1,00 0,43 0,46 0,45

1,50 0,58 0,55 0,57 Se diferencian los datos obtenidos en las medidas (som-
breados en verde) de los que se obtendrán mediante
2,00 0,67 0,64 0,65 cálculos (sombreados en azul).
2,50 0,72 0,71 0,73
Paso 2. Determinación de tiempos de caída.
3,00 0,78 0,79 0,76
Para cada altura, el tiempo de caída es la media arit- Comprende, piensa, investiga…
mética de las medidas realizadas, t̄, y el error absoluto,
A partir de estos datos, determina con qué aceleración 1 Representa con la hoja de cálculo la gráfica h0-t. Ds (m) t1 (s) t2 (s) t3 (s)
el mayor valor de entre la sensibilidad del cronómetro
se describe la caída libre. 1,00 0,82 0,80 0,77
(0,01 s) y la dispersión estadística del conjunto de me- 2 Lo importante de la hoja de cálculo es que, si modifi-
Paso 1. Creación de la tabla de datos. didas, Δt, siendo: cas los datos, automáticamente cambia el contenido 1,50 0,97 1,02 1,01
t1 + t2 + t3 de las celdas con fórmulas. Pruébalo con los datos de 2,00 1,16 1,12 1,17
En primer lugar, copiamos los datos en la hoja de cál- tr =
culo, y añadimos dos variables, una para la media de 3 la siguiente tabla, y determina la aceleración del mo- 2,50 1,31 1,29 1,27
2 2 2
los tiempos correspondientes a cada altura (<t>), y otra (t 1 – tr ) + (t 2 – tr ) + (t 3 – tr ) vimiento. 3,00 1,45 1,39 1,38
Dt =
para la dispersión estadística (Dt). 3 $ (3 – 1)

194 195

Uso de las TIC en el aprendizaje Anotaciones


• El apartado de esta unidad correspondiente a las TIC se dedica al uso
de hojas de cálculo para la resolución de problemas. Además, con idea
de que observen la diferencia entre afrontarlos con estas herramientas
TIC o sin ellas, se resuelve un ejercicio que ya se afrontó en la unidad
inicial, en aquella ocasión, se supone, con calculadora.
• Los contenidos sobre el uso de las TIC, tanto a nivel disciplinar como a
nivel ético, son, en parte, responsabilidad de los centros educativos, por
lo que hay que prestar atención a ello en los contextos formales de
aprendizaje. Además, se trata de contenidos que, pese a poder tener
más presencia curricular en algunas asignaturas que en otras, deben ser
tratados como contenidos transversales, como modo de participar en el
desarrollo de la competencia digital desde todas las asignaturas.

Comprende, piensa, investiga…


1 Para representar la gráfica solicitada se procede como sigue:
a) En cualquier celda de la tabla se inserta una gráfica de dispersión
con líneas suavizadas y marcadores (menú Insertar 8 Gráficos).
b) Con el botón derecho, se pulsa sobre el área del gráfico y se selec-
ciona «Seleccionar datos».
c) E
 n «Entrada de leyenda», seleccionar «Agregar».
d) En «Valores X de la serie», se introducen los valores de tiempo (pul-
sando sobre el cuadro derecho de la celda y seleccionando las cel-
das de la hoja correspondientes a las medias de tiempo).
e) En «Valores Y de la serie» se introducen los valores de altura (igual
que antes, pero con los datos de altura).
f) Finalmente, se añaden títulos a los ejes (en Herramientas de gráficos
8 Presentación).
2 Al cambiar los datos por los del enunciado, la hoja de cálculo actualiza
automáticamente los cálculos y la gráfica. El resultado obtenido se re-
coge en el solucionario.

122
Taller de ciencias UNIDAD 6

Trabajo práctico
Las ideas clave ¿Es movimiento uniformemente acelerado?
Sistema de referencia acelerados (at variable). Además, pueden ser
rectilíneos (an cero) o curvilíneos (an no nula).
Plano inclinado
1 En un sistema de referencia cartesiano, la po- Planteamiento del problema. Objetivo
sición de un objeto queda determinada por
Movimientos rectilíneos Se quiere comprobar si cuando un cuerpo cae por
sus coordenadas, que representan las distan-
10 Su trayectoria es una línea recta. un plano inclinado lo hace con aceleración constante.
MODE

ST OP
cias al origen sobre cada eje.

SE P
RE T LA

AR
ST
T

T
SE
2 La trayectoria es la línea que resulta de unir 11 Para estudiarlos se puede trabajar con el mó- 0.0023
las sucesivas posiciones que ocupa un cuerpo
dulo de las magnitudes vectoriales, teniendo Tu propuesta
en cuenta el convenio de signos.
durante su movimiento.
Con lo que has estudiado en esta unidad, ¿qué res-

Magnitudes del movimiento Movimientos curvilíneos puesta darías? Emite una hipótesis de forma argu-
12 Su trayectoria es una línea curva. mentada. Antes de leer nuestra propuesta, diseña
3 El vector posición es aquel cuyo punto de una experiencia, ponla en práctica y comprueba si
aplicación se sitúa en el origen del sistema, y 13 Un caso particular es el movimiento circular,
con ella puedes responder al reto que se plantea.
su extremo se encuentra en el objeto. para cuyo estudio se definen las magnitudes
angulares: posición angular, ángulo barrido,
4 El vector desplazamiento es el que tiene como
velocidad angular y aceleración angular. Nuestra propuesta
punto de aplicación la posición inicial, y como
extremo, la posición final. 14 En general, la relación entre magnitudes linea- En un m.r.u.a., el espacio recorrido es directamen- En algunos laboratorios hay material específico para la realización
les y angulares es: Mlineal = Mangular · R, donde R te proporcional al cuadrado del tiempo empleado de esta práctica. En particular, carriles graduados para medir las
5 En un movimiento sin cambio de sentido, el espa-
es el radio de la circunferencia. (Ds = k · t2, donde k es constante). Habrá que com- distancias. Si dispones de ellos, utilízalos en lugar del tablero de
cio recorrido es la distancia, medida sobre la tra-
15 En el m.c.u. se define el período como el tiem- probar, pues, si esto se cumple. Para ello, basta con madera.
yectoria, que separa la posición final de la inicial.
po en completar una revolución, y la frecuencia, medir el tiempo que invierte el móvil en recorrer
6 La velocidad es una magnitud física que infor- distintos espacios sobre el plano inclinado y estu- Es conveniente poner un tope en la parte inferior para
como el número de revoluciones que se comple-
ma sobre los cambios de posición.
tan en la unidad de tiempo. En el SI se miden en diar la relación entre estas magnitudes. que el impacto de la canica ayude a determinar el ins-
7 La aceleración es una magnitud física que in- segundos (s) y hercios (Hz) respectivamente. tante en el que parar el cronómetro.
forma sobre los cambios de velocidad.
Interpretación de representaciones gráficas
Materiales Es importante que sepas que las aplicaciones de los
8 La componente tangencial de la aceleración móviles para medir tiempos son menos precisas que
informa sobre los cambios de celeridad, y la 16 En los ejes de una gráfica nunca pueden faltar Transportador de ángulos • tablero de madera de, al
los cronómetros de laboratorio. Siempre que puedas,
normal, sobre los cambios de dirección. las magnitudes que se representan y las uni- menos, 1 m de longitud • canica • cronómetro • regla
utiliza estos últimos.
dades en las que se expresan. • rotulador.
Tipos de movimientos 17 De la interpretación de representaciones gráfi-
9 Los movimientos pueden ser uniformes (at nula), cas de un movimiento se pueden obtener los va- Comprende, piensa, investiga…
uniformemente acelerados (at constante) o lores de la posición, la velocidad y la aceleración. Orientaciones para la realización de la práctica
1 Elabora un informe científico, que contenga tablas
❚ En el tablero hay que marcar varias distancias. Hazlo
de datos y gráficas, sobre la práctica realizada.
con sumo cuidado para no introducir errores innece-
Organizo las ideas sarios. 2 En qué casos los errores cometidos son mayores,
¿en las distancias cortas, o en las largas? ¿A qué
Tipos de movimientos
❚ En cada desplazamiento conviene que la posición fi- crees que puede deberse?
1 Autoevalúate. Lee con atención las ideas clave y
nal de la canica sea el punto más bajo del tablero.
asegúrate de que las entiendes todas. Explica a an ≠ 0 3 Compara los errores cometidos, a igualdad de
un compañero o compañera la que elija. ❚ Para cada distancia realiza tres medidas de tiempo, distancia, con los de otros compañeros o compa-
....................
calcula la media y determina el error cometido. Si
2 Resume información en un dibujo. Observa a tu an = 0 Curvilíneo
este es muy grande (consulta al profesor o profeso-
ñeras que hayan inclinado el tablero más, o me-
alrededor y elige dos movimientos que observes nos, de lo que tú lo has hecho. ¿En qué caso son
ra), realiza de nuevo las medidas. mayores? ¿Cómo podrías explicarlo?
con frecuencia en tu vida cotidiana, uno rectilí-
r cte
neo y otro circular. Descríbelos y representa, en ❚ Para el tratamiento de errores puedes utilizar una 4 Busca información sobre los experimentos
at = 0
el sistema de referencia que tú elijas, un dibujo hoja de cálculo, tal y como se ha visto en las páginas realizados por Galileo con planos inclinados, y explica
en el que aparezcan las magnitudes físicas que Rectilíneo ........................ anteriores. por qué decidió trabajar con estos planos para estudiar
intervienen en ellos. at = cte ❚ Si representas el espacio frente al tiempo debes ob- lo que él denominaba la caída de graves (caída libre).

3 Mapa conceptual. Completa el mapa conceptual tener una relación cuadrática; si lo haces frente al 5 Añade en el informe un apartado de «Reflexiones
de la derecha. Siguiendo el ejemplo, elabora uno tiempo al cuadrado, la relación es lineal (representa finales» con las conclusiones a las que hayas lle-
Uniformemente acelerado
que incluya más contenidos de esta unidad. ambas relaciones). gado en las tres últimas actividades.

196 197

Organizo las ideas Trabajo práctico


De forma complementaria a «Las ideas clave», se proponen en este apar- Para la realización del trabajo práctico se recomienda comenzar con el
tado tres actividades que utilizan códigos de comunicación diferentes: planteamiento del problema para que el alumnado emita sus hipótesis,
las fundamente, y diseñe un modo de contrastación con la realidad. Una
1 En primer lugar, en el «Autoevalúate» se pide al alumnado que expli-
vez realizado, se les presenta la propuesta que se ofrece en el texto, basa-
que alguna de las ideas a algún compañero o compañera que no la
da en la comprobación de la relación de proporcionalidad entre el espa-
entienda. De este modo se promueve la argumentación en el aula.
cio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo.
2 En segundo lugar se pide que exprese información de modo gráfico, Una vez realizadas las dos propuestas, se deben analizar los pros y los
en esta ocasión orientado a la representación de magnitudes escalares contras de cada una. De este modo se enfrenta al alumnado al análisis del
y vectoriales, contenidos con los que se seguirá trabajando en unida- proceso seguido en ambas, tomando de cada una los aspectos positivos y
des siguientes. dejando a un lado los negativos.
3 En tercer y último lugar, y como viene siendo costumbre, se pide com- En relación con la consulta que el alumnado puede hacer al profesorado
pletar un mapa conceptual, que ha demostrado ser uno de los más po- en relación al error cometido en la medida de tiempos, tener en cuenta
tentes para organizar conceptos y, no menos importante, relacionarlos que se trata de una práctica escolar, y que lo más importante de estas ac-
entre ellos. El mapa debe ser completado de esta forma: tividades es lo que se pueda aprender del procedimiento seguido.
Debido a ello no debemos ser muy estrictos con los errores cometidos,
pudiendo permitir errores relativos altos. En este sentido, la práctica se
presta al repaso del cálculo de errores.
Tipos de
movimientos

an = 0 an ≠ 0
Soluciones
1 El informe debe seguir la estructura presentada en el epígrafe 5.
Uniforme
2 Los errores suelen ser mayores en las distancias cortas debido al tiem-
Curvilíneo
po de reacción a la hora de poner en marcha el cronómetro y pararlo.
r cte
at = 0
3 A igualdad de distancias, los errores suelen ser mayores para inclinacio-
nes grandes, por los motivos expuestos en la actividad anterior.
Rectilíneo Circular
4 Galileo decidió trabajar con planos inclinados para aumentar
los tiempos, pues en la caída libre son pequeños y los errores cometi-
at = cte
dos aumentan.
5 Respuesta abierta, en la que debe resumirse lo relativo a los errores en
Uniformemente la medida de tiempos. Se puede concluir argumentando la necesidad
acelerado de realizar más de tres medidas para minimizar los errores.

123
UNIDAD 10
6
Trabaja con lo aprendido
12 En un viaje tardas dos horas y media en recorrer 17 A partir de la siguiente gráfica posición – tiempo, 20 Resuelve la actividad anterior de modo gráfico (si
Sistema de referencia 300 km. Con estos datos, ¿se puede calcular la velo- determina la celeridad del movimiento. De conti- lo necesitas, repasa el ejercicio resuelto en el último
1 Pon algún ejemplo, diferente al del texto, en el que cidad media? ¿Y la celeridad media? Calcula lo que nuar con este movimiento, ¿en qué posición se en- epígrafe de la unidad, en el apartado de orientacio-
un objeto esté en reposo para un observador y en puedas y exprésalo en unidades SI. contraría el móvil en t = 100 s? ¿Qué espacio habría nes para la resolución de problemas).
movimiento para otro. Solución: El cálculo que se puede hacer, en unidades recorrido en ese tiempo? 21 Si una celeridad constante de 2 m/s significa que el
2 Si en un sistema de referencia cartesiano la posición SI, arroja un valor aproximado de 33,33 m/s. s (m) móvil recorre 2 m cada segundo, ¿qué significa una
de un objeto viene dada por las coordenadas (–2, 5), 13 Argumenta, en los siguientes diagramas de vecto- 10 aceleración constante de 2 m/s2?
¿cuáles serían estas en otro sistema de referencia res, si la celeridad aumenta o disminuye, y si la ve- 8 22 Demuestra que las ecuaciones del m.r.u. se pueden
cuyo origen, Ol , se sitúa en el punto (1, 3) del an- locidad cambia o no de dirección. En caso de que 6 obtener a partir de las del m.r.u.a., imponiendo la
terior? ocurra esto último, indica si el móvil se dirigirá hacia 4 condición de que la aceleración sea cero.
Solución: (–3, 2). arriba o hacia abajo: 2 23 En 2013, en el circuito de Montmeló, el coche de
3 Enumera algunos ejemplos de movimiento rectilí- Fernando Alonso alcanzó 287 km/h en 11 s, partien-
a) b) O 5 10 15 20 25 30 35 40
t (s)
neo, y otros tantos de movimiento curvilíneo, de en- a v a v do del reposo. Suponiendo un m.r.u.a., ¿qué espacio
tre los que puedes observar en tu entorno. Descrí- Solución: v = 0,15 m/s; s = 19 m; Ds = 15 m. recorrió en ese tiempo? ¿Cuánto tardó en recorrer
belos mediante un dibujo, indicando el sistema de la primera mitad? ¿Qué velocidad llevaba en ese ins-
referencia que has utilizado. c) a d) 18 A partir de la siguiente gráfica velocidad–tiempo, tante? Representa las gráficas del movimiento.
v
a
v determina el espacio que recorre el móvil durante
4 En relación con la actividad anterior, ¿se te ocurre el trayecto representado, y en qué instante pasaría Solución: e › 438,63 m; Dt › 7,78 s; v › 56,41 m/s.
algún sistema de referencia en el que las trayecto- por el punto medio. Con los datos disponibles, ¿se 24 ¿Qué tiempo tarda el coche de la actividad anterior
rias fuesen distintas? e) v f) podría conocer la posición del móvil en cualquiera en pasar de 0 a 100 km/h? ¿Qué espacio recorre
a a
5 ¿Cómo se vería «de perfil» una trayectoria circular? v de esos instantes? Razona tu respuesta. durante ese tiempo? Representa el resultado que
Responde con un dibujo. obtengas en la gráfica posición–tiempo.
v (m/s)
Solución: t › 3,83 s; Ds › 53,18 m.
20
25 Desde un balcón, a 30 m de altura, se cae un objeto.
Magnitudes del movimiento Tipos de movimientos 15 ¿Cuánto tarda en llegar al suelo? ¿Con qué celeridad
impacta?
6 Explica por qué se necesitan magnitudes vectoria- 14 Razona la veracidad o la falsedad de las siguientes 10
les para el estudio del movimiento. Solución: t › 2,47 s, v › 24,21 m/s.
afirmaciones: 5
7 Un móvil parte de la posición (0, 1) y se desplaza 26 Desde un acantilado de 60 m se lanza un objeto,
a) En un movimiento rectilíneo, la componente nor-
hasta la posición (4, –3). Dibuja los vectores posi- verticalmente hacia arriba, a 10 m/s. ¿Cuánto tarda-
mal de la aceleración es nula. O 2 4 6 8 10 12 14 16
t (s)
ción inicial y final, y el vector desplazamiento. rá en llegar a la base del acantilado?
b) Si la aceleración normal es constante, el movi-
8 A partir del dibujo de la actividad anterior, repre- miento es circular. Solución: Ds = 200 m; t = 11 s. Solución: t › 4,67 s.
senta otros cuatro con trayectorias que cumplan las 27 A partir de la siguiente gráfica posición–tiempo de
c) Cuando la aceleración tangencial es cero, el mo- 19 La siguiente imagen muestra las posiciones iniciales
siguientes condiciones: un m.r.u.a., determina la celeridad media y la acele-
vimiento es rectilíneo. y celeridades de dos móviles que describen sendos
a) El módulo del vector desplazamiento es igual al m.r.u.: ración del movimiento.
espacio recorrido. d) En un m.c.u., la aceleración es cero.

b) El módulo del vector desplazamiento es menor m m s (m)


v1 = 10 s V2 = 5 s
que el espacio recorrido.
c) El módulo del vector desplazamiento es mayor Movimientos rectilíneos 0
s01 = 20 m s02 = 100 m
50

que el espacio recorrido. 15 Una moto circula por una recta a 100 km/h. Si man- 40

d) Trayectoria rectilínea, y el módulo del vector tiene la celeridad constante, ¿cuánto tardará en re-
A partir de ella, determina los lugares e instantes en 30
desplazamiento menor que el espacio recorrido. correr 0,5 km? ¿Qué espacio recorrerá en 10 s? Ex-
que los móviles ocupan la misma posición si…
9 El espacio recorrido, ¿es una magnitud escalar, o presa los resultados en unidades SI. 20
a) … los dos se desplazan hacia la derecha.
vectorial? ¿Y la velocidad media? Solución: t = 18 s; Ds = 277,8 m.
b) … los dos se desplazan hacia la izquierda. 10
10 ¿Es igual hablar de velocidad media que de celeri- 16 Un móvil se desplaza con m.r.u. desde la posición (2, 4)
dad media? ¿Cómo se relacionan? hasta la (7, 4) en 5 s. Representa la trayectoria y el vec- c) … el 1 se desplaza hacia la derecha, y el 2, hacia
tor velocidad media, y calcula el módulo de este últi- la izquierda. O 5 10 15 20 25 30
t (s)
11 Argumenta la veracidad o falsedad de la siguiente
frase: «En todo movimiento rectilíneo, la celeridad mo. ¿Coincide, en este caso, con la celeridad media? Solución: a) s = 180 m; t = 16 s. b) Nunca. c) s = 73,3 m;
media es igual al módulo de la velocidad media». Solución: vm = cm = 1 m/s. t › 5,33 s. Solución: vm = 1,6 m/s.

198
198 199
199

Soluciones Tipos de movimientos


Se incluyen aquí las soluciones de las actividades propuestas en las páginas 14 a) Verdadero; b)Falso; c)Falso; d)Falso. (Véase el solucionario).
finales de la unidad. Aquellas cuya respuesta requiera de cálculos y repre-
sentaciones gráficas se ofrecen, convenientemente desarrolladas, en el so- Movimientos rectilíneos
lucionario incluido en los materiales fotocopiables para el profesorado. 15 y 16 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario
Sistema de referencia 17 De la gráfica se obtiene que el móvil recorre 6 m en 40 s. La velocidad
es, pues:
1 Se pueden encontrar multitud de ejemplos, todos basados en el mo-
Ds 6 m m
vimiento relativo de los sistemas de referencia considerados. v= = = 0, 15
Dt 40 s s
2 Al desplazar el origen del sistema, las coordenadas del punto se ven La posición en t = 100 s es:
afectadas, por lo que pasan a ser (–3, 2). m
s = s0 + v $ t = 4 m + 0, 15 $ 100 s = 19 m
s
3 Respuesta abierta.
El espacio recorrido, Δs, es:
4 Respuesta abierta.
Ds = s – s0 = 19 m – 4 m = 15 m
5 Se vería rectilínea, y el móvil describiría movimientos ascendentes y
descendentes sucesivos. 18 a 20 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario.
21 Una aceleración constante de 2 m/s2 significa que la velocidad au-
Magnitudes del movimiento menta 2 m/s cada segundo.
6 Los movimientos se pueden producir en direcciones distintas, y den- 22 Las ecuaciones del m.r.u.a. son las siguientes:
tro de cada una en sentidos distintos. De ahí que se necesiten magni-
v = v0 + a $ t
tudes vectoriales para describirlos.
7 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario. 1
s = s0 + v0 $ t + $ a $ t2
2
8 Algunas trayectorias pueden ser:
Si en estas ecuaciones hacemos a = 0 queda:
a) Trayecto rectilíneo sin cambio de sentido.
v = v0 8 v constante
b) Trayecto curvilíneo.
s = s0 + v $ t
c) No es posible.
Que corresponden a las ecuaciones del m.r.u.
d) Trayecto rectilíneo con cambio de sentido.
23 a 30 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario.
9 El espacio recorrido es una magnitud escalar. La velocidad media es
vectorial. 31 Problema: ¿Caen los cuerpos pesados más rápido que los ligeros?
Hipótesis: la velocidad de caída no depende del peso. Experimento:
10 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
se dejan caer esferas de distinto peso por rampas inclinadas.
11 Falso. Solo ocurre en movimientos rectilíneos sin cambio de sentido. Resultado: todas las esferas caen a la vez. Conclusión: la velocidad de
12 y 13 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario. caída no depende del peso.

124
UNIDAD 10
6
Trabaja con lo aprendido

28 A partir de la siguiente gráfica de un m.r.u.a., deter- 31 En el siguiente relato, identifica las etapas del mé-
mina el espacio que recorre el móvil en el trayecto todo científico:
Interpretación 38 En la actividad anterior, ¿en qué tramos el móvil…
representado. de representaciones gráficas
En muchas ocasiones, habrás observado que no a) … se mueve hacia la derecha? c) … acelera?
todos los cuerpos caen con la misma rapidez. Así,
37 A partir de la siguiente gráfica, calcula la variación
v (m/s) de posición y la celeridad media. b) … se mueve hacia la izquierda? d) … frena?
si dejamos caer desde la misma altura una pluma
25 39 A partir de la siguiente gráfica, describe el movimiento
y una piedra, la piedra llegará antes al suelo.
v (m/s) y representa las gráficas de velocidad y aceleración.
20 En el siglo iv a. C., Aristóteles explicó el fenómeno ba-
sándose en el peso de los cuerpos, estableciendo que 15 s (m)
15
los cuerpos pesados caen más rápido que los ligeros. 100
10 III
10
Nadie cuestionó esta explicación hasta que Galileo,
75
5 en el siglo xvi, se planteó la posibilidad de que la dife-
5
O t (s) rencia de rapidez pudiera deberse a que los cuerpos,
2 4 6 8 10 12 14 16 II
en su movimiento, tenían que ir apartando el aire, y a 20 45
0
los ligeros les costaba más hacerlo que a los pesados. 5 10 15 25 30 35 40 50 t (s)
Solución: Ds = 150 m. Para comprobarlo, utilizó rampas inclinadas por las –5 15
que dejó rodar esferas de distinto peso, midiendo I
29 Se empieza a estudiar un m.r.u.a. cuando la celeri-
el tiempo de caída con relojes de agua (clepsidras). 0 t (s)
dad del móvil es de 90 km/h. A partir de la siguiente Solución: Δx = 87,12 m; cm › 5,76 m/s. 2 4 6 8 10
Observó que, salvo en los casos de cuerpos muy li-
gráfica, calcula la celeridad al final de trayecto, ex-
geros, todos recorrían el mismo espacio en el mis-
presada en unidades SI.
mo tiempo, con lo que pudo asegurar, en contra de
la explicación de Aristóteles, que la rapidez con la
emprender
aprender
a (m/s2)
que caían no dependía de su peso.
8

6 Movimientos circulares Física cotidiana


32 Comprueba que las ecuaciones del m.c.u. son di- ❚ ¿Influye el asfalto en la distancia de reacción?
4
mensionalmente homogéneas.
La distancia de seguridad ❚ ¿Qué tiempo de reacción se ha considerado? Para
2 33 Una noria tarda 15 s en dar una vuelta completa. En carretera es muy importante guardar la distancia de 90 km/h, indica la aceleración en asfalto seco y mojado.
¿Cuál es su velocidad angular, en rpm? ¿Qué ángulo seguridad; ante un imprevisto, los vehículos necesitan
barre una barquilla en 2 s? Si las barquillas se en- una distancia para detenerse. En la web
O t (s)
1 2 3 4 5 6 7 cuentran a 10 m del eje de giro, ¿cuál es su celeri-
Fíjate en la imagen y responde: En la web de la DGT (www.dgt.es), elige un apartado
dad? ¿Qué espacio recorren en 10 s? de seguridad vial y prepara una breve presentación de
Solución: v = 49 m/s. ❚ ¿Son iguales las distancias de frenado y de detención? diapositivas para exponerla a la clase.
Solución: u › 0,42 rad/s = 4 rpm; Df = 0,84 rad;
v = 4,2 m/s; Ds = 42 m.
30 Según la DGT, el tiempo de reacción ante una fre-
nada de emergencia oscila entre 1 s y 1,5 s. Por su 34 Representa las gráficas del movimiento de una bar-
Distancia de detención
parte, la aceleración de un coche de gama media, en quilla de la noria de la actividad anterior. Distancia total Distancia de reacción
de parada Distancia de reacción + distancia de frenado
buenas condiciones de asfalto, frenos y neumáticos, 35 Si en un m.c.u. el móvil recorre 7,5 m cada 5 s, v (km/h) Es la distancia que recorre un vehículo des-
ronda los 7 m/s2. Calcula, en estas condiciones, la ¿cuál es la frecuencia del movimiento? de que percibimos un peligro hasta que ac-
distancia de detención (espacio necesario para de- Carretera tuamos para evitarlo. En condiciones nor-
Solución: f › 0,24/R, expresión en la que R es el ra- 50 14 10 24 m
seca
tenerse) para los dos valores extremos del tiempo males, tardamos 1 s en pisar el freno.
dio de la trayectoria, en metros. 90 25 32 57m
de reacción si el coche circula a… Distancia de frenado
36 Si un móvil describe un m.c.u. a 20 rpm, ¿cuál es el 120 33 57 90 m
a) … 60 km/h. Es la distancia que recorre un vehículo
periodo de su movimiento? ¿Y la frecuencia?
desde que pisamos el freno hasta que se
b) … 120 km/h. Solución: T › 3,01 s; f › 0,33 Hz. 50 14 Carretera detiene. Depende del estado de la carrete-
20 34 m
mojada ra y del vehículo, y de la velocidad de este.
Solución: a) Dsmín = 36,52 m; Dsmáx = 44,85 m. 90 25 64 89 m
b) Dsmín = 112,68 m; Dsmáx = 129,35 m. Proyecto de investigación y autoevaluación interactiva Distancia de detención
120 33 113 146 m
Una vez estudiados los contenidos de esta unidad, continúa el Es la suma de las dos distancias anterio-
Nota. Observa que no se trata de una proporcionali- proyecto de investigación realizando la actividad 2.
dad directa, pues al doble de celeridad corresponde res, reacción más frenado.
En la web encontrarás, además, una autoevaluación interactiva. 0 30 60 90 120 150 d (m)
más del doble de distancia de detención.

200 201

Movimientos circulares La variación de posición total será:

32 a 36 La resolución de estas actividades se recoge en el solucionario. DxT = 150 + 37, 5 – 12, 5 – 50 – 37, 88 = 87, 12 m
La celeridad media se calcula dividiendo el espacio recorrido entre el
Interpretación de representaciones gráficas tiempo total invertido:
37 El movimiento consta de seis tramos, que se estudian por separado. e = 150 + 37, 5 + 12, 5 + 50 + 37, 88 = 287, 88 m
Considerando movimientos rectilíneos sobre el eje X (la forma de la
e 287, 88 m
trayectoria no influye en los resultados), y unidades del SI: cm = = = 5, 76
Dt 50 s
Tramo 1: m.r.u. (v = 15 m/s; Δt = 10 s). 38 La respuesta a cada uno de los apartados es:
Dx = v $ Dt = 15 $ 10 = 150 m a) Tramos 1 y 2 (Δx > 0).
b) Tramos 4, 5 y 6 (Δx < 0)
Tramo 2: m.r.u.a. (v0 = 15 m/s; v = 0; Δt = 5 s).
c) Tramo 4 (a y v con el mismo signo).
v – v0 –15 m
a= = = –3 2 d) Tramos 2 y 6 (a y v de distinto signo).
Dt 5 s
1 1 39 La resolución de esta actividad se recoge en el solucionario.
Dx = v0 $ t + $ a $ t 2 = 15 $ 5 – $ 3 $ 5 2 = 37, 5 m
2 2
Física
 cotidiana.
Tramo 3: Reposo (Δt = 5 s).
La distancia de seguridad
Tramo 4: m.r.u.a. (v0 = 0; v = –5 m/s; Δt = 5 s).
Como se comentó al comenzar esta propuesta didáctica, una de las temá-
v – v0 –5 m ticas transversales que se presta a ser trabajada con los contenidos de ci-
a= = = –1 2 nemática es la educación vial.
Dt 5 s
1 1 Por ello, se ofrecen las definiciones de distancia de reacción, distancia de
Dx = v0 $ t + $ a $ t 2 = – $ 1 $ 5 2 = –12, 5 m
2 2 frenado y distancia de detención (suma de las dos anteriores) y se presen-
tan valores de esta última, proporcionadas por la DGT, para distintas velo-
Tramo 5: m.r.u. (v = –5 m/s; Δt = 10 s).
cidades y condiciones del asfalto, con la intención de que el alumnado
Dx = v $ Dt = –5 $ 10 = –50 m pueda comprobar la veracidad de estos valores aplicando los contenidos
estudiados en la unidad. Además, se ofrecen en modo gráfico para pro-
Tramo 6: m.r.u.a. (v0 = –5 m/s; v = 0; Δt = 15 s). mover la costumbre de analizar e interpretar imágenes.
v – v0 5 m Para finalizar, se propone una actividad sobre seguridad vial, a realizar fue-
a= = = 0, 33 2
Dt 15 s ra del aula, con la que se pretende ampliar los conocimientos del alumna-
1 1 do sobre esta temática, y de este modo participar en la formación de una
Dx = v0 $ t + $ a $ t 2 = –5 $ 15 + $ 0, 33 $ 15 2 = –37, 88 m
2 2 ciudadanía responsable a la hora de circular en carretera.

125

También podría gustarte