Contenidos: Generalidades
Objetivos Específicos
Continuación
Informe a su doctor acerca de todos los medicamentos que usted está tomando. Algunas
píldoras anticonceptivas que contienen estrógeno o progestina pueden afectar los resultados
del examen.
Igualmente, dígale a su proveedor de atención médica si:
Evite programar la citología mientras esté teniendo el periodo (esté menstruando). La sangre
puede hacer que los resultados de la citología sean menos precisos. Si está presentando un
sangrado inesperado, no cancele su examen. Su proveedor de atención médica determinará si
todavía se puede hacer la citología.
Resultados.
Los resultados anormales se clasifican siguiendo el sistema Bethesda:
Anomalías de las células escamosas (SIL)
Células escamosas atípicas de significado incierto (ASC-US)
Células escamosas atípicas sugestivas de alto grado (ASC-H)
Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (L-SIL)
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (H-SIL)
Carcinoma de células escamosas (SCC)
Tinción Hematoxilina-Eosina
La hematoxilina es un compuesto natural que al ser oxidado constituye una substancia de color
morado oscuro denominada hemateína.
Se utiliza en histología para teñir los componentes aniónicos (ácidos) de los tejidos, a los que
da una coloración violeta. Tiñe intensamente los núcleos de las células, dado que estos
contienen ácidos nucleicos ricos en radicales ácidos.
Tal como se obtiene de la planta e incluso luego de sufrir el proceso de oxidación, su capacidad
de tinción es muy limitada. Por lo tanto, debe combinarse con iones metálicos, especialmente
las sales de hierro (III) o aluminio (II), que actúan como mordientes.
Si bien la hematoxilina es una sal neutra, suele ser denominada como un colorante básico, ya
que el componente cromógeno reside en el complejo catiónico (básico) de la misma. Es de
notar que la tinción histológica por hematoxilina no indica tanto la constitución química de los
componentes celulares, sino la densidad de cargas eléctricas negativas de los mismos
La eosina es un colorante basófilo (afinidad con lo básico, porque es acida), en forma de polvo
rojo cristalino, de uso ampliamente extendido en el ámbito industrial, desde la industria textil
hasta el estudio biológico e histológico.
La tinción hematoxilina-eosina corresponde a la mezcla de hematoxilina y eosina. La tinción
hematoxilina y eosina es uno de los métodos más populares de tinción utilizado en histología
y medicina diagnóstica.
Citocentrífuga
Equipo de laboratorio que se utiliza para separar los componentes de suspensiones por la
aplicación de la fuerza.
Consiste de una unidad impulsora fijada a un eje vertical y un rotor horizontal unido al extremo
superior. Este equipo está diseñado para centrifugar las muestras de paciente, por ejemplo, los
fluidos corporales, ya sea sola o después de la adición de reactivos y otros aditivos antes de
medir los analitos.
Centrífuga diseñada para obtener preparaciones citológicas a partir de muestras de líquidos
corporales.
Fácil manejo que reduce el tiempo de manipulación, características imprescindibles en
servicios de oncología, citología, hematología, virología y microbiología.
La citocentrífuga está diseñada para la concentración de muestras biológicas sobre una
superficie visible al microscopio, y su posterior identificación y caracterización.
Funcionamiento.
El centrifugado es una sedimentación acelerada, ya que la aceleración de la gravedad se
sustituye por la aceleración centrífuga: , donde es la velocidad angular de giro de la
centrifugadora y es la distancia al eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad
mencionada puede ser de miles de revoluciones por minuto, se alcanzan aceleraciones mucho
mayores que la intrínseca de la gravedad.
Además de ser más rápida que la sedimentación, la centrifugación permite separar
componentes que la mera sedimentación no podría realizar, por ejemplo, separar el uranio 235
del uranio 238.
PREPARACIÓN Y FIJACIÓN DE FROTIS, TINCIONES: SIMPLES Y DE GRAM
CONTEXTUALIZACIÓN
Examen directo:
Muchas muestras pueden ser examinadas en el microscopio de campo claro o contraste de
fase en su estado original, en las cuales las muestras pueden ser extendidas directamente
sobre la superficie de un portaobjeto o se puede diluir en igual cantidad de solución salina
fisiológica, este tipo de preparaciones es conocido como montaje directo húmedo o montaje en
fresco.
Frotis Bacteriano
1. Extensión
Sobre un portaobjeto de vidrio, limpio y seco se coloca una gota de material o se hace rodar un
hisopo con que se tomó la muestra y dejar secar (Material proporcionado).
2. Fijación.
Con metanol (bacterias procedentes de medio líquido).
Añadir unas gotas de metanol sobre la extensión completamente seca.
Esperar a que el metanol se evapore completamente.
3. Tinción simple
Una vez realizada la fijación se añaden unas gotas de azul de metileno o lugol y se deja
reposar durante un minuto. Transcurrido el tiempo se lava con agua y se deja secar al aire.
4. Tinción de Gram
Para la tinción de gran partimos de la muestra fijada y se cubre el portaobjetos con violeta
cristal y dejar en contacto sin que se seque durante 1 minuto. Eliminar el exceso colocando en
posición vertical el portaobjeto. Enjuagar el portaobjetos con agua. Cubrir el portaobjetos con
lugol y dejar en contacto, sin que se seque, durante el doble del tiempo que estuvo en contacto
con el cristal violeta. Enjuagar el porta objetos con agua, lavar con alcohol-acetona y retirar el
exceso. Cubrir el porta objetos con el colorante de contraste (safranina) y dejar en contacto
durante 30 seg. Sin que se seque. Enjuagar con agua corriente, secar suavemente con un
papel absorbente o al aire. Para las muestras líquidas con microorganismos dejar secar al aire.
Observar al microscopio.
Continuación
Frotis en fresco con azul de metileno
PARA OBSERVAR HONGOS
Colocar una gota de la muestra de hongo en solución fisiológica, agregar una gota de azul de
metileno, colocar el cubre objetos sobre la muestra y observar en el microscopio.