Está en la página 1de 106

IMPUTACIÓN Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL

• Tipo objetivo
• Actus reus: parte externa - objetiva del comportamiento
• Tener en cuenta especialmente el elemento contextual de
los delitos

• Tipo subjetivo
• Mens rea: parte interna - voluntad de comportarse
• La voluntad o intención debe abarcar los elementos
objetivos y contextuales

1
III. FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Formas de intervención:

• Autoría: forma principal = máximo reproche

• Participación: forma accesoria = reproche disminuído

2
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

(art. 25 E.R.)
Responsabilidad penal individual
1. De conformidad con el presente Estatuto, la Corte tendrá competencia
respecto de las personas naturales.
2. Quien cometa un crimen de la competencia de la Corte será responsable
individualmente y podrá ser penado de conformidad con el presente
Estatuto.
3. De conformidad con el presente Estatuto, será penalmente responsable
y podrá ser penado por la comisión de un crimen de la competencia de la
Corte quien:
a) Cometa ese crimen por sí solo, con otro o por conducto de otro, sea éste
o no penalmente responsable (…)

3
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Autoría material (por si mismo)

• Autoría Mediata (por conducto de otro)

• Coautoría (con otro)

4
AUTORIA MATERIAL

• La autoría material tiene lugar cuando un individuo realiza materialmente


los elementos objetivos del delito con el elemento subjetivo requerido por
el mismo . El artículo 25(3) (a) ER 2 se refiere a la misma mediante la
expresión cometer un delito “por sí solo”.
• Para la posición formal-objetiva, es autor porque realiza los elementos
objetivos del delito. Para la posición subjetiva, es autor porque quiere el
hecho punible como su propia obra. Por último, para la posición material-
objetiva basada en el concepto del dominio del hecho también es autor,
porque tiene el control sobre la acción en la medida que él es quien en
última instancia realiza por sí mismo los elementos objetivos del delito

5
C) LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL DELITO

• Los elementos subjetivos comprendidos en la definición de cualquier delito


pueden clasificarse en: (i) elemento subjetivo general, que consiste en el
estado subjetivo que debe conducir la ejecución de los elementos objetivos
del delito y (ii) elemento subjetivo adicional —generalmente referido como
dolo especial o intención ulterior— que consiste en un propósito específico
que debe motivar la comisión del delito
• la mejor definición general de elemento subjetivo a la que podemos llegar es
la siguiente: intención, conocimiento o temeridad con respecto a todos los
elementos del delito junto con cualquier intención ulterior que requiera su
definición

6
• l delito de genocidio está compuesto de dos elementos subjetivos: i. Un
elemento subjetivo general que debe cubrir todo acto previsto en el artículo 6
(a) a (b) del Estatuto, y que consiste en el requisito de intención y
conocimiento del artículo 30; y ii. Un elemento subjetivo adicional,
normalmente referido como “dolus specialis” o propósito específico, conforme
al cual los actos de genocidio tienen que ser llevados a cabo con “la intención
de destruir total o parcialmente” al grupo atacado

7
• Los elementos subjetivos de los delitos en el ER
• 1. El dolo directo de primer grado, el dolo directo de segundo grado y el dolo
eventual
• el artículo 30 ER establece el elemento subjetivo aplicable en principio a todos
los delitos recogidos en el ER, en cuanto que su párrafo primero señala que:
Salvo disposición en contrario, una persona será penalmente responsable y
podrá ser penada por un delito de la jurisdicción de la Corte, únicamente si los
elementos materiales del delito son cometidos con intención y conocimiento.

8
• SCP I en la decisión de confirmación de cargos en el caso Lubanga, de 29 de enero
de 2007, afirmó que el art. 30 ER acoge el concepto de dolo como elemento
subjetivo general, lo que incluiría el dolo directo de primer grado, el dolo directo de
segundo grado y el dolo eventual Según la SCP I:

• La referencia conjunta a la “intención” y al “conocimiento” requiere la existencia


de un elemento volitivo por parte del sospechoso. Este elemento volitivo
comprende, en primer lugar, aquellas situaciones en las que el sospechoso: (i)
sabe que sus acciones u omisiones producirán los elementos objetivos del delito,
y (ii) emprende esas acciones u omisiones con la intención concreta de realizar los
elementos objetivos del delito (dolo directo de primer grado)

• Los elementos volitivos antes mencionados también comprenden otras formas del
concepto de dolo a los que ya ha recurrido la jurisprudencia de los tribunales ad
hoc, esto es: (i) situaciones en las que el sospechoso, sin tener la intención
concreta de producir los elementos objetivos del delito, es consciente de que los
mismos serán la consecuencia necesaria de sus acciones u omisiones (dolo directo
de segundo grado)
9
• (ii) situaciones en las que el sospechoso (a) es consciente del riesgo de que los
elementos objetivos del delito puedan resultar de sus acciones u omisiones, y
(b) acepta ese resultado asumiéndolo o consintiéndolo (dolo eventual)

10
AUTORIA MEDIATA

ER explícitamente prevé la comisión de un delito “por conducto de otro,


sea éste o no penalmente responsable”. Conforme a esta última
disposición, un dirigente no necesita ejecutar materialmente los
elementos objetivos del delito para “cometerlo” (y, por lo tanto, ser su
autor); es suficiente con que dichos elementos sean realizados por la
persona utilizada como instrumento para llevar a cabo el delito

11
AUTORÍA MEDIATA A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE PERSONAS QUE NO SON
PLENAMENTE
RESPONSABLES

• En estos casos la persona que realiza materialmente los elementos objetivos


del delito actúa bajo error, coacción, o no tiene capacidad de culpabilidad. esta
situación incluye casos en los cuales el autor material no es penalmente
responsable, porque está por debajo de la edad requerida para dar lugar a
responsabilidad penal, o se beneficia de otras circunstancias que eximen de
responsabilidad pena.

12
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Autoría mediata por dominio de la organización = Dominio


de la voluntad por dominio de la organización.
Requiere:
• Un aparato organizado de poder
• Poder de mando sobre la organización
• Separación del derecho por la organización (sistema
de injusticia)
• Fungibilidad de los ejecutores
• Predisposición de los ejecutores

13
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Empresa criminal conjunta


I. Todos los involucrados actúan conforme a un plan común y
con una intención común respecto al plan
II. No hay conocimiento previo del plan pero este se conoce
durante el desarrollo de las acciones propias. Se requiere
conocimiento de las acciones delictivas y voluntad de
apoyarlas
III. A todos los involucrados se les atribuyen la totalidad de los
delitos de los demás intervinientes, siempre que haya
intención de apoyar el sistema de injusto y que los
comportamientos de los demás sean previsibles
14
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Responsabilidad del comandante por crímenes de los


subordinados
Artículo 28 E.R. Responsabilidad de los jefes y otros superiores
Además de otras causales de responsabilidad penal de conformidad con el
presente Estatuto por crímenes de la competencia de la Corte:
a) El jefe militar o el que actúe efectivamente como jefe militar será
penalmente responsable por los crímenes de la competencia de la Corte
que hubieren sido cometidos por fuerzas bajo su mando y control efectivo,
o su autoridad y control efectivo, según sea el caso, en razón de no haber
ejercido un control apropiado sobre esas fuerzas cuando:

15
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE
16

• Responsabilidad del comandante por crímenes de los


subordinados
Artículo 28 E.R. Responsabilidad de los jefes y otros superiores
(continuación):
i) Hubiere sabido o, en razón de las circunstancias del
momento, hubiere debido saber que las fuerzas estaban
cometiendo esos crímenes o se proponían cometerlos; y
ii) No hubiere adoptado todas las medidas necesarias y
razonables a su alcance para prevenir o reprimir su comisión o
para poner el asunto en conocimiento de las autoridades
competentes a los efectos de su investigación y
enjuiciamiento.
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE
17

• Responsabilidad del comandante por crímenes de los


subordinados
Artículo 28 E.R. Responsabilidad de los jefes y otros superiores (continuación):
b) (…) el superior será penalmente responsable por los crímenes de la
competencia de la Corte que hubieren sido cometidos por subordinados bajo su
autoridad y control efectivo, en razón de no haber ejercido un control apropiado
sobre esos subordinados, cuando:
i) Hubiere tenido conocimiento o deliberadamente hubiere hecho caso omiso de
información que indicase claramente que los subordinados estaban cometiendo
esos crímenes o se proponían cometerlos;
ii) Los crímenes guardaren relación con actividades bajo su responsabilidad y
control efectivo; y
iii) No hubiere adoptado todas las medidas necesarias y razonables a su alcance
para prevenir o reprimir su comisión o para poner el asunto en conocimiento de
las autoridades competentes a los efectos de su investigación y enjuiciamiento.
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE
18
(art. 25 E.R.)
Responsabilidad penal individual
1. De conformidad con el presente Estatuto, la Corte tendrá competencia
respecto de las personas naturales.
2. Quien cometa un crimen de la competencia de la Corte será responsable
individualmente y podrá ser penado de conformidad con el presente
Estatuto.
3. De conformidad con el presente Estatuto, será penalmente responsable
y podrá ser penado por la comisión de un crimen de la competencia de la
Corte quien:
a) Cometa ese crimen por sí solo, con otro o por conducto de otro, sea éste
o no
penalmente responsable (…)
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE
• Art. 25 E.R. Nr. 3 (continuación)
[De conformidad con el presente Estatuto, será penalmente responsable y podrá ser penado por la
comisión de un crimen de la competencia de la Corte quien:]
Con el propósito de facilitar la comisión de ese crimen, sea cómplice o
encubridor o colabore de algún modo en la comisión o la tentativa de comisión
del crimen, incluso suministrando los medios para su comisión;
d) Contribuya de algún otro modo en la comisión o tentativa de comisión del
crimen por un grupo de personas que tengan una finalidad común. La
contribución deberá ser intencional y se hará:
i) Con el propósito de llevar a cabo la actividad o propósito delictivo del grupo,
cuando una u otro entrañe la comisión de un crimen de la competencia de la
Corte; o
ii) A sabiendas de que el grupo tiene la intención de cometer el crimen;
e) Respecto del crimen de genocidio, haga una instigación directa y pública a
que se cometa
19
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Formas generales de paticipación: colaboración y


complicidad

• Complicidad
• Colaboración

20
FORMAS DE INTERVENCIÓN PUNIBLE

• Formas particulares de participación:


• Ordenar
• Instigar
• Solicitar
• Inducir
• Incitar a cometer el crimen

21
TENTATIVA

• Art. 25 E.R. Nr. 3 (continuación)


[De conformidad con el presente Estatuto, será penalmente responsable y podrá
ser penado por la comisión de un crimen de la competencia de la Corte quien:]
Intente cometer ese crimen mediante actos que supongan un paso
importante para su ejecución, aunque el crimen no se consume debido a
circunstancias ajenas a su voluntad. Sin embargo, quien desista de la
comisión del crimen o impida de otra forma que se consume no podrá ser
penado de conformidad con el presente Estatuto por la tentativa si
renunciare íntegra y voluntariamente al propósito delictivo.

22
COAUTORIA

• El concepto de coautoría está basado originariamente en la idea de que


cuando la suma de las contribuciones coordinadas de una pluralidad de
personas resulta en la realización de todos los elementos objetivos de un
delito, cualquier persona que haga una contribución puede ser considerada
indirectamente

23
ELEMENTOS

• Pluralidad de personas
La coautoría basada en la ECC requiere que dos o más personas que se
encuentren involucradas en la comisión del delito. No es necesario que estén
organizadas en una estructura militar, política o administrativa. Tampoco es
necesario que estén personalmente identificadas es suficiente con que se
identifique el grupo u organización al que pertenecen

24
PLAN, DISEÑO O PROPÓSITO COMÚN QUE CONLLEVE LA COMISIÓN DE UN
DELITO

• El plan criminal común nace como resultado de un acuerdo o entendimiento


entre dos o más personas que, o bien pretenden la comisión del delito, o bien
consideran al mismo como el medio para alcanzar su fin último. No es
necesario que el plan común haya sido previamente acordado o formulado,
porque puede materializarse de manera improvisada

25
CONTRIBUCIÓN A LA EJECUCIÓN DEL PLAN COMÚN

• Para incurrir en responsabilidad penal como coautor por intervenir es


necesario contribuir a la ejecución del plan común, lo que puede tener lugar a
través de diversas funciones siempre que las mismas tomen la forma de
asistencia o contribución a la ejecución del plan común una forma de
intervenir es mediante la realización de los elementos objetivos del delito

26
• El art. 25(3) (a) ER, cuando se refiere a la persona que “comete ese crimen por sí
sólo, con otro o por conducto de otro”, adopta una posición del concepto de
autoría y, consecuentemente, de la distinción entre autores y partícipes, en base
al concepto del dominio del hecho. Por lo tanto, en los casos en los cuales una
pluralidad de personas se encuentra involucrada en la comisión de un delito,
sólo aquéllos que comparten el dominio del hecho, como resultado del carácter
esencial de sus contribuciones, son considerados coautores.

27
• los párrafos (b) a (d) del art. 25 (3) ER prevén varias formas de responsabilidad
accesoria. En definitiva, tal y como ha subrayado la SCPI en su decisión de
confirmación de cargos de 16 de diciembre de 2011 en el caso Mbarushimana,
el art. 25 (3) establece una gradación en cuanto a la entidad de las
contribuciones exigidas en sus respetivos epígrafes que va desde la aportación
esencial requerida en el apartado (a) para la coautoría, hasta la contribución
exigida por la forma de responsabilidad accesoria residual prevista en su
apartado (d)

28
• Así, conforme, al párrafo (b) del artículo 25(3) ER, quien “ordene, proponga
o induzca” la comisión de un delito será penalmente responsable como
partícipe. “Ordenar” (o “inducir” en aquellos casos en los que los dirigentes
no recurren a su posición de autoridad para instigar a los autores
materiales) será particularmente aplicable en los casos en los cuales las
organizaciones utilizadas para asegurar la comisión de los delitos. según el
párrafo (c) del art. 25(3) ER, surge también responsabilidad accesoria para
quien, con el propósito de facilitar un delito, coopere o asista en la comisión
o la tentativa del mismo, incluso suministrando los medios para su
realización

29
CAUSAS DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD
“DEFENSAS”

• Legítima defensa

• Estado de necesidad

30
CAUSAS DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD
“DEFENSAS”

• Actuar en cumplimiento de una orden

• Error, Violencia, Coacción

• Inimputabilidad

31
DERECHO PENAL INTERNACIONAL

32
I. LOS CRÍMENES INTERNACIONALES

• Genocidio

• Crímenes de guerra

• Crímenes de lesa humanidad

• Crimen de agresión

33
LOS CRÍMENES INTERNACIONALES
• Formas más graves de comportamiento humano,
respecto de los intereses (bienes jurídicos) más
sensibles para toda la humanidad.

• Los crímenes internacionales no afectan solamente a la


sociedad en la que tienen lugar ni a las víctimas que las
componen, por su gravedad, atrocidad o dimensión
merecen el reproche de la humanidad en su conjunto y
esto justifica que puedan ser juzgados ante la
comunidad internacional.

34
1. ELEMENTOS DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES
• Elemento material
• Actus reus: parte externa - objetiva del comportamiento

• Elemento contextual
• Componente “social” “histórico” o “político” que trasciende
los delitos individualmente considerados o que les sirve de
transfondo

• Elemento subjetivo
• Mens rea: parte interna - voluntad de comportarse
• La voluntad o intención debe abarcar los elementos objetivos
y contextuales

35
ELEMENTOS DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES

• Los elementos de los crímenes, como “anexo” al Estatuto


de Roma:
• Ayudan a la Corte Penal Internacional a interpretar y a
aplicar los artículos 6, 7 y 8 en forma compatible y
armónica con el Estatuto.
• Se centran en la conducta, las consecuencias y las
circunstancias correspondientes a cada crimen

36
ELEMENTOS DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES
• Una persona será penalmente responsable y podrá ser
penada por un crimen de la competencia de la Corte
únicamente si los elementos materiales del crimen se
realizaron con intención y conocimiento
• La existencia de la intención y el conocimiento puede
inferirse de los hechos y las circunstancias del caso.
• Con respecto a los elementos de intencionalidad
relacionados con elementos que entrañan juicios de valor,
como los que emplean términos como “inhumanos” o
“graves” no es necesario que el autor haya hecho
personalmente un determinado juicio de valor.
37
2. CRIMEN DE GENOCIDIO

• En el artículo 6 el Estatuto de Roma define al


crimen de genocidio como:

“cualquiera de los actos mencionados a


continuación, perpetrados con la intención de
destruir total o parcialmente a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como tal”

38
CRIMEN DE GENOCIDIO

• El bien jurídico protegido es el derecho a la existencia


y subsistencia de determinados grupos (estables) de
población.
• Se protege no solo la integridad biológica o física sino
también la imagen o existencia social del grupo
• Conforme a la normatividad internacional el grupo
protegido debe ser estable, es decir, no se incluye a
grupos políticos.
39
CRIMEN DE GENOCIDIO

• Elementos objetivos:

• Grupos protegidos

• Conductas a través de las que se realiza el


genocidio
40
CRIMEN DE GENOCIDIO

• Las conductas que abarca el crimen de genocidio son:

• Matanza de miembros del grupo;


• Lesión grave a la integridad física o mental de los
miembros del grupo;
• Sometimiento intencional del grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su destrucción física,
total o parcial;
• Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno
del grupo;
• Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
41
CRIMEN DE GENOCIDIO

• Elementos subjetivos:
“Intención de destruir, total o parcialmente, a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”

• El crimen de genocidio es un “delito de intención”.


Por lo tanto, todas las acciones enumeradas en el
Estatuto de Roma deben ser cometidas con el
propósito específico de afectar al grupo víctima.

42
CRIMEN DE GENOCIDIO

• Elemento contextual
La conducta debe haber tenido lugar en el contexto
de una pauta manifiesta de conducta similar dirigida
contra ese grupo o haya podido por sí misma causar
esa destrucción.
• Sin embargo, para la comisión del delito de
genocidio no se requiere seguir una política o un
plan determinado
43
CRIMEN DE GENOCIDIO

• A excepción de la conducta de homicidio, ninguno


de los elementos del delito de genocidio (objetivo,
subjetivo o contextual) exigen que el autor logre la
destrucción total o parcial del grupo.

• Solo cuando ninguna de las cinco alternativas


(conductas) del crimen se realizó, sino que fueron
intentadas con la intención de destruir al grupo, se
puede hablar de una tentativa de genocidio.

44
GRUPO NACIONAL

Se puede afirmar que se trata de un conjunto de personas consideradas como


unidas por un vínculo jurídico basado sobre una nacionalidad
GRUPO ÉTNICO

Según la jurisprudencia penal internacional, refiere a los miembros de una


colectividad cuyos integrantes comparten una lengua o una cultura común.
Se trata, en consecuencia, de personas que comparten unas costumbres, que
tienen un pasado común, y que a menudo se encuentran ubicada en una
determinada región, sin que se exija la presencia entre ellos de determinados
rasgos raciales.
GRUPO RACIAL

El grupo racial, de conformidad con la jurisprudencia del TPIR, se caracteriza


por compartir unos determinados rasgos físicos hereditarios,
independientemente de sus factores lingüísticos, culturales, nacionales o
religiosos.
GRUPO RELIGIOSO

• Se caracteriza, según la jurisprudencia del TPIR, por encontrarse conformados


por personas que comparten una misma religión, confesión o práctica de
culto. Según Planzer, aunque el grupo religioso, a diferencia de los otros, se
constituye sobre una base voluntaria, históricamente se han conformado de
manera estable.
EL ASPECTO INTERNO DEL HECHO (DOLUS
SPECIALIS).

Los actos genocidas deben haber sido cometidos


sobre un individuo en particular, en razón de que
pertenece a un determinado grupo y en razón de tal
circunstancia. De tal suerte que, el acto incriminado,
en últimas, es cometido con el propósito de destruir
total o parcialmente al grupo. En otras palabras, la
víctima es escogida no en función de su identidad
personal, sino en razón de pertenencia étnica, racial,
religiosa o nacional.
¿CÓMO SE RECONOCE UN GRUPO?

- Elementos objetivos (vgr. las características


morfológicas, la lengua, las costumbres, las
tradiciones, etc.).

- criterios subjetivos, a partir de procesos sociales de


adscripción, es decir, cuando una colectividad se ve a
sí misma como diferente de otra (self identification), o
cuando los agresores los perciben como distintos
(identification by others).Ambos criterios han sido
acogidos por la jurisprudencia penal internacional
¿CÓMO SE PRUEBA UN GENOCIDIO?

- El contexto de perpetración de los actos alegados puede ayudarle a los jueces


a determinar la intención del acusado.

- La zona geográfica en la cual se comete el genocidio.


¿CÓMO SE PRUEBA UN GENOCIDIO?

Indicios:

- El elevado número de víctimas.


- La selección de las víctimas.
- La existencia de un plan.
- El comportamiento desplegado por el acusado.
- La destrucción de bienes destinados al culto, etc
3. CRÍMENES DE GUERRA

• El artículo 8 del Estatuto de Roma define la competencia


de la CPI sobre los crímenes de guerra.
• “La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes
de guerra en particular cuando se cometan como parte
de un plan o política o como parte de la comisión en
gran escala de tales crímenes.”

53
CRÍMENES DE GUERRA

• De acuerdo con el Estatuto de Roma, la Corte ejercerá


competencia respecto de los crímenes de Guerra, en
particular cuando se trate de infracciones graves a los
Convenios de Ginebra de 1949, en lo que se refiere a actos
contra personas o bienes protegidos

• También el Estatuto de Roma considera crímenes de Guerra


a las violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los
conflictos armadas internacionales dentro del marco del
derecho internacional. Estas violaciones están debidamente
detalladas en el sub-párrafo (b) del Artículo 8 del Estatuto
de Roma.

54
CRÍMENES DE GUERRA

El bien jurídico protegido por las normas que penalizan los


crímenes de guerra es de naturaleza doble:
• Por una parte se protege la paz y la seguirdad
internacional en lo que se refiere a las vulneraciones a
los usos y costumbres de la guerra.
• Por otra parte se protegen los bienes jurídicos
individuales de sujetos vulnerables en un conflicto
armado.
• Por lo general solo se protegen los bienes jurídicos de la
parte opositora y no los de los propia parte en el
conflicto.

55
CRÍMENES DE GUERRA

• El artículo 8 del Estatuto de Roma contiene 51 posibilidades


de crímenes de guerra como tanto penalización de
infracciones a los derechos de los participantes del conflicto
(derecho de la Haya) como por infracciones a los derechos
de la población civil (derecho de Ginebra).
• Las conductas deben estar prohibidas por los convenios
internacionales respectivos (prohibiciones primarias) y
además estar contempladas como delitos por el Estatuto
(prohibiciones secundarias). No puede haber una
interpretación extensiva o análogica de las conductas para
incluir otros comportamientos punibles.

56
CRÍMENES DE GUERRA

• Ejemplos de conductas que constituyen los crímenes de


guerra (I):
• Matar intencionalmente;
• Someter a tortura o a otros actos inhumanos,
incluyendo experimentos biológicos;
• Inflingir deliberadamente grandes sufrimientos o
atentar gravemente contra la integridad física o a la
salud;
• Destruir bienes y apropiarse de ellos de manera no
justificada por necesidades militares, a gran escala,
ilícita y arbitrariamente;
57
CRÍMENES DE GUERRA

Ejemplos de conductas que constituyen los crímenes de guerra (II):

• Obligar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida


a prestar servicio en las fuerzas armadas de una Potencia
enemiga;
• Privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra
persona de sus derechos a un juicio justo e imparcial;
• Someter a deportación, traslado o confinamiento ilegales;
• Tomar rehenes

58
CRÍMENES DE GUERRA

Elemento objetivo de los crímenes de guerra:


• Para la valoración de las conductas constitutivas de
crímenes de guerra puede acudirse a la interpretación
de los principios del derecho internacional humanitario
en forma de hipótesis: Las conductas
• ¿son una violación al principio de distinción?
• ¿son una violación al principio de necesidad?
• ¿son una violación al principio de proporcionalidad?

59
CRÍMENES DE GUERRA

Elemento subjetivo de los crímenes de guerra

• El autor debe haber tenido conocimiento y voluntad


respecto de las acciones que realiza
• El autor debe haber tenido consciencia de las
circunstancias que establecen la protección de la
población
• El autor debe tener consciencia de las circunstancias de
hecho que establecían la existencia de un conflicto
armado

60
CRÍMENES DE GUERRA

Elemento contextual de los crímenes de guerra:


• Conflicto armado internacional:
• Las partes combatientes son 2 o más Estados
y puede presentarse a través de una
declaración de guerra o una ocupación
militar de facto

61
CRÍMENES DE GUERRA
Elemento contextual de los crímenes de guerra:
• Conflicto armado no internacional:
• Criterio negativo de definición: “disturbios y
tensiones internos” no superan el umbral de
gravedad para la aplicación del DIH y por lo tanto
no se presenta el contexto para los crímenes de
guerra (considerar intensidad y grado de
organización de los combatientes)
• Tres clases de conflicto interno: guerra civil,
enfrentamientos de larga duración con control
territorial y enfrentamientos entre facciones
organizadas (sin necesidad de control territorial)

62
CRÍMENES DE GUERRA

Elemento contextual de los crímenes de guerra:


• En un conflicto armado interno las partes combatientes
pueden ser:
• Un Estado y fuerzas opositoras armadas,
• Grupos armados (jerárquicamente) organizados
• Esta variante implica que puede haber conflicto
armado interno sin la participación del Estado p.
ej. en los eventos de los “estados fallidos”

63
CRÍMENES DE GUERRA

Elemento contextual de los crímenes de guerra:


• El conflicto armado y las conductas individuales deben
tener estrecha relación.
• Esta se presenta cuando las conductas individuales son
consecuencia de la enemistad u oposición de los
combatientes, por ejemplo, porque ocurren contra
poblaciones o en áreas de influencia de la parte
opositora.

64
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS CRÍMENES
DE LESA HUMANIDAD Y LOS CRÍMENES DE
GUERRA.
Criterio Crimen de guerra Crimen de lesa
diferenciador humanidad
Àmbito temporal Presupone la existencia de En cualquier tiempo.
un conflicto armado
interno, internacional,
mixto o internacionalizado
Victimario Los combatientes Agentes del Estado o una
organización particular
Víctimas Población civil Únicamente miembros
Combatientes fuera de de la población civil.
combate.
Excepcionalmente, los
combatientes, cuando se
emplean medios o métodos
de combate prohibidos
(vgr. armas químicas)
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS CRÍMENES DE
LESA HUMANIDAD Y LOS CRÍMENES DE GUERRA.
Rama del derecho Derecho Internacional Derecho Internacional de
internacional en la Humanitario. los Derechos Humanos.
cual se inscriben

Modalidad Pueden ser cometidos de Siempre se cometen de


manera masiva o manera masiva o
sistemática. Sin sistemática, en cuanto a
embargo, no se excluye que constituyen la
su perpetración de ejecución de un plan o
manera aislada. de una política estatal o
de una organización
particular.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS CRÍMENES DE
LESA HUMANIDAD Y LOS CRÍMENES DE GUERRA.
Conductas que Básicamente, se trata de En esencia, se trata de
violaciones a los principios graves violaciones a los
pueden ser básicos del DIH (distinción,
calificadas en derechos humanos:
precaución y
 Asesinato.
cada una de proporcionalidad). Son
ejemplos de tales crímenes,  Exterminio
estas categorías
entre otros:  Deportación o traslado
normativas
 Homicidio fuera de de población.
combate.  Tortura
 Asesinato de civiles.  Violación, prostitución
 Toma de rehenes. forzada, esclavitud
 Destrucción de bienes sexual, esterilización
protegidos.
forzada.
 Empleo de medios y
métodos de combate ilícitos.  Apartheid
 No dar cuartel.  Desaparición forzada.
 Perfidia.  Esclavitud.
 Persecución
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
MATERIAL, GEOGRÁFICA Y
TEMPORAL DEL DIH.

1. La región donde se desarrollan efectivamente los combates no coincide,


necesariamente, con aquella cubierta por el Derecho Internacional
Humanitario.
2. La aplicación del DIH implica la existencia de un vínculo material entre el
hecho o situación examinada y el conflicto armado.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN MATERIAL,
GEOGRÁFICA Y TEMPORAL DEL DIH.

• Aquello que por supuesto es evidente cuando se presentan hostilidades o


combates; por el contrario, debe ser probado en ausencia de éstos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DIH

1. Distinción (población civil/combatiente; bienes civiles y objetivos militares).

2. Proporcionalidad

3. Precaución
PRINCIPIO DE DISTINCIÓN

- Población civil que no participa en las hostilidades


- Participación indirecta.
- Participación directa.
PARTICIPACIÓN INDIRECTA

Las personas civiles que tan sólo apoyen el esfuerzo


militar o de guerra del adversario o de otra forma sólo
participen indirectamente en las hostilidades no
pueden ser consideradas combatientes por esa única
razón. Esto se debe a que la participación indirecta, tal
como vender mercaderías a una o varias de las partes
en el conflicto, expresar simpatía por la causa de una
de las partes o, más claro aún, no haber actuado para
prevenir la incursión de una de las partes en
contienda, no implica actos de violencia que
constituyan una amenaza inmediata de daño actual a
la contraparte.
PARTICIPACIÓN DIRECTA

• “En la práctica, una persona civil participa directa o


activamente en hostilidades cuando, individualmente
o como miembro de un grupo, asume el papel de
combatiente. Dichas personas civiles constituyen una
amenaza inmediata de daño cuando se preparan,
participan y retornan del combate. Como tales,
quedan expuestas a ataque directo. Más aún, debido
a sus actos hostiles, esas personas civiles pierden los
beneficios de los que gozan los civiles pacíficos, de
precaución al atacar y contra los efectos de ataques
indiscriminados o desproporcionados.
BIEN CIVIL

- Definición negativa: todos aquellos que no son objetivos militares.

- Bienes encaminados a satisfacer necesidades esenciales de la población civil


cuya destrucción no compensa la ventaja militar obtenida.
BIEN CIVIL

1. Indispensables para la supervivencia de la población civil: agua potable,


cosechas, alimentos.
2. Obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas: presas, diques,
centrales nucleares.
3. Unidades y medios de transporte sanitarios.
4. Bienes culturales y de los lugares de culto.
La lista no es exhaustiva.
OBJETIVO MILITAR

Aquellos que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyan


eficazmente a la acción militar o cuya destrucción total o parcial, captura o
neutralización ofrezca en las circunstancias del caso una ventaja militar
definida.
CONTRIBUCIÓN EFECTIVA A LA
ACCIÓN MILITAR

- En un momento determinado el bien esté contribuyendo con la actividad


defensiva o ofensiva del adversario.

- Excluyen los bienes que contribuyan de manera indirecta o lejana con el


accionar del contrario.
NECESIDAD MILITAR

- Primeros autores del DIP= la guerra sólo puede tener como propósito someter
al adversario.
- Actualmente: la acción militar sólo puede dirigirse a debilitar a las fuerzas
militares del adversario, y por extensión, a la organización que lo sostiene +
recursos.
- Atacar civiles: injustificado.
PROPORCIONALIDAD

- Implica un equilibrio entre medios y fines.


- Prohibición de exceso.
- Examinar la licitud del fin. Si es ilícito la acción será desproporcionada y
constituirá un crimen de guerra (atacar población civil).
- Mirar la licitud de los medios. Si el medio seleccionado es prohibido= crimen
de guerra (vgr. gases asfixiantes).
PROPORCIONALIDAD

Casos difíciles: fin legítimo (atacar un campamento del adversario) medio


legítimo (armamento permitido), pero se producen efectos no deseados en
población civil (daños colaterales).
DAÑOS COLATERALES

- Daños incidentales causados a personas civiles o a los bienes civiles.


- Licitud de un daño colateral. Test de proporcionalidad:

- Entidad de los daños a población civil y bienes/ ventaja militar concreta y


definida + deber de precaución en el planeamiento de la operación.
DAÑOS COLATERALES ILÍCITOS

1. Prohibición de ataques indiscriminados. Se lleva a cabo sin tomar en


cuenta los efectos, por negligencia o deliberadamente. El ataque (i) no
estaba dirigido contra un O.M. concreto (ii) se emplearon medios y
métodos imprecisos.
2. Bombardeos de zona: se trata como un único O.M. varios O.M. separados:
ciudad, aldea.
CONCLUSIÓN

La licitud de un ataque no debe mirarse sólo si éste se dirigió contra un O.M.


concreto y si tal acto contribuyó efectivamente a debilitar o a derrotar al
enemigo, sino si tal éxito se alcanzó a costa de daños civiles extensos
previsibles y evitables fácticamente.
INDICIOS DEL VÍNCULO CON EL
CONFLICTO ARMADO

(i) la calidad de combatiente del victimario; (ii) la condición de no combatiente de


la víctima; (iii) el hecho de que la víctima sea miembro del bando opuesto; (iv)
el hecho de que el acto delictivo pueda ser visto como un medio para lograr
los fines últimos de una campaña militar; y (v) el hecho de que el acto haya
sido cometido como parte de los deberes oficiales del perpetrador o en el
contexto de dichos deberes.
ASPECTO CLAVE

• Lo importante, en últimas, es que la existencia del


conflicto armado haya jugado un papel importante en
la comisión del crimen, bien sea que (i) lo haya
facilitado, dadas las condiciones en que aquél se
desarrolla; (ii) haya incidido en la decisión del
perpetrador de cometerlo; (iii) la manera como se
cometió guarda relación con los medios y métodos
empleados por los combatientes; o (iv) su realización
presenta una conexión con los fines perseguidos por
los combatientes .
4. CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

• Son regulados por el artículo 7 del Estatuto de Roma.


• El bien jurídico protegido son los derechos humanos de la
población.
• Vida e integridad personal
• Dignidad humana
• Libertad
• Las conductas sancionadas representan vulneraciones masivas
contra los estándares mínimos de respeto de la humanidad.
86
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

• El Estatuto de Roma define a los crímenes de lesa


humanidad como “cualquiera de los actos siguientes
cuando se cometa como parte de un ataque generalizado
o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque.”

87
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Exterminio:
El autor ha dado muerto a varios miembros de una población
mediante la imposición de condiciones de existencia
destinadas deliberadamente a causar la destrucción de parte
de una población.

88
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Esclavitud
Ejercicio de uno de los atributos del derecho de propiedad
sobre una o más personas, como comprarlas, venderlas,
prestarlas o darlas en trueque, o todos ellos, o imposición de
algún tipo similar de privación de libertad

89
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Desplazamiento forzado:
Deportación o Traslado sin motivos autorizados por el derecho
internacional y mediante la expulsión u otros actos de
coacción, a una o más personas a otro Estado o lugar cuando
esas personas hayan estado presentes legítimamente en la
zona de la que fueron deportadas o trasladadas

90
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Tortura

“(T)odo acto por el cual se inflija intencionadamente a una


persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un acto que
haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar
o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón
basada en cualquier tipo de discriminación. (…) No se
considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean
consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean
inherentes o incidentales a éstas”.
91
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Violencia sexual

Actos como la violación, esclavitud sexual, prostitución


forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros
abusos sexuales de gravedad comparable.

92
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Persecución:
Privación grave de los derechos fundamentales a una o más
personas en razón identidad de un grupo o colectividad o
contra el grupo o la colectividad como tales por motivos
políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o
de género, o por otros motivos universalmente reconocidos
como inaceptables con arreglo al derecho internacional.

93
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Desaparición forzada

“(S)e entenderá por "desaparición forzada" el arresto, la detención,


el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean
obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que
actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado,
seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del
ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida,
sustrayéndola a la protección de la ley.”

94
LAS CONDUCTAS BASE DE LOS CRÍMENES
INTERNACIONALES

• Apartheid:

Comisión de un acto inhumano contra una o más personas en


el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y
dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más
grupos raciales

95
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

• Elemento subjetivo:
• El autor debe haber tenido conocimiento de que la
conducta era parte de un ataque generalizado o
sistemático dirigido contra una población civil o haya
tenido la intención de que la conducta fuera parte de
un ataque de ese tipo.
• Sin embargo, el autor no necesita tener conocimiento
de todas las características del ataque ni de los detalles
precisos del plan o la política del Estado o la
organización
96
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Elemento contextual (I):

• Ataque: línea de conducta que implique la comisión


múltiple de los actos contra una población civil a fin de
cumplir o promover una política de un Estado o de una
organización.

• No requiere ser un ataque militar.


97
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Elemento contextual (II): Ataque

Generalizado (Extensivo): gran número de víctimas afectadas


a través de múltiples acciones o de una acción con una
afectación extraordinaria (punto de vista cuantitativo)

O (disyuntiva: basta con que sea una de las dos características)

Sistemático (Selectivo): acciones llevadas a cabo en el marco


de una política o de un plan determinado de un Estado o de
una organización
98
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

• Elemento contextual (III):


• El acto debe ser cometido como una parte de la
política o plan del Estado u organización o debe ser
cometido para apoyarlos.

99
AUTORES DE LOS CRÍMENES DE LESA
HUMANIDAD

El tema de los sujetos activos de los crímenes de lesa humanidad ha pasado por
tres etapas: (i) únicamente agentes estatales; (ii) agentes del Estado o
particulares que actúen con la tolerancia, aquiescencia o instigación de
aquéllos; y (iii) agentes estatales u organizaciones particulares.
VÍCTIMAS

Si bien el concepto de población civil figura en diversas disposiciones


convencionales de derecho internacional humanitario, su aplicación
automática y sin matiz alguno al contexto de los crímenes de lesa humanidad,
no resulta adecuada.
VÍCTIMAS

• TPIY en el asunto Fiscal vs. Tadic, a propósito del término “población civil”, “el
acento no es puesto en la víctima individual sino, ante todo, en la colectiva. La
victimización del individuo no deriva de sus características personales, sino de
su pertenencia a un determinado grupo de población civil que es tomada como
blanco”.
• Tema de la “participación directa en las hostilidades”.
¿CÓMO SE PRUEBA EL ELEMENTO
MATERIAL?

• Conjunto de indicios:

• “(i) el número de actos criminales;


• (ii) la existencia de patrones de conducta criminales;
• (iii) la logística y los recursos financieros
comprometidos;
• (iv) el número de víctimas;
• (v) la existencia de estamentos públicos o políticos
comprometidos en los eventos;
¿CÓMO SE PRUEBA EL ELEMENTO
MATERIAL?
• (vi) la existencia de un plan o de una política que apunte hacia un
grupo específico de individuos;
• (vii) los medios y los métodos empleados durante el ataque;
• (viii) el carácter ineludible del ataque;
• (ix) la previsibilidad del ataque;
• (x) la participación de autoridades militares o políticas;
• (xi) la existencia de operaciones militares coordinadas temporal y
geográficamente con resultados y consecuencias similares;
• (xii) alteración de la composición étnica, religiosa o racial de la
población;
• (xiii) el establecimiento e implementación de autoridades políticas o
militares autónomas en un determinado territorio;
• (xiv) la adopción de medidas discriminatorias”
PRUEBA DE LA EXISTENCIA DEL
ELEMENTO MORAL.
• La jurisprudencia penal internacional considera que se
puede construir a partir de indicios, tomando en
consideración (i) las circunstancias históricas y
políticas en las cuales se cometieron los atropellos; (ii)
las funciones del acusado al momento de los
crímenes; (iii) sus responsabilidades en la jerarquía
política o militar; (iv) las relaciones directas e
indirectas entre la jerarquía política y militar; (v) la
extensión y de la gravedad de los actos perpetrados; y
(vi) la naturaleza de los crímenes cometidos y de su
notoriedad.
5. CRIMEN DE AGRESIÓN

• El bien jurídico protegido es la paz y la seguridad mundial


(similar a los crímenes de guerra en este sentido)
• El crimen de agresión constituye la sanción por
vulnerar el “derecho a hacer la guerra” (ius ad bellum)
• Los crímenes de guerra constituyen sanciones por
vulnerar las “reglas de la guerra” (ius in bellum)

106

También podría gustarte