Está en la página 1de 1

https://www.emol.

com/noticias/Tecnologia/2018/05/17/906527/Declaracion-de-Toronto-En-que-consiste-el-documento-que-busca-que-las-maquinas-
respeten-los-Derechos-Humanos.html

Declaración de Toronto: En qué consiste el documento que busca que las máquinas respeten los Derechos HumanosCuatro
organismos ya han puesto su apoyo a una iniciativa que busca regular las formas en que se desarrolla el aprendizaje automático
de las máquinas para evitar que pasen por sobre la humanidad.

TORONTO.- La tecnología y su avance han puesto en evidencia los


posibles riesgos que la inteligencia artificial y el aprendizaje
automático pueden significar en el futuro, es por esto que diversas
organizaciones han decidido crear un documento para resguardar a
la humanidad. Bajo el nombre de "Declaración de Toronto", se
enmarcan las bases de un protocolo que se le sugiere a las
compañías y a los gobiernos para la construcción y programación de
máquinas en el futuro.

La declaración establece la obligación de prevenir que las máquinas


y, principalmente, los sistemas de aprendizaje automático (o machine
learning, en inglés) tengan la capacidad de discriminar o violar los
Derechos Humanos existentes de ninguna manera, algo que sólo
puede lograrse con acuerdos de este tipo, aseguran sus creadores.

Hasta ahora, el documento está firmado por la Amnistía Internacional, Access Now, el Observatorio de Derechos Humanos y la
Fundación Wikipedia, sin embargo, se espera que lleguen más organismos a formar parte de esta iniciativa que fue presentada
esta semana en el marco de la conferencia RightsCon que se realiza en Canadá.

Si bien aún no cuenta con obligaciones legales en ningún país, si se espera que sea tomada como una guía para el fin al que
deben llegar los diversos gobiernos en el mundo y en el corto plazo, ya que esta tecnología ya está causando debates entre
grandes empresarios de la industria sobre los alcances que podría tener.

Si bien aún no cuenta con obligaciones legales en ningún país, si se espera que sea tomada como una guía para el fin al que
deben llegar los diversos gobiernos en el mundo y en el corto plazo, ya que esta tecnología ya está causando debates entre
grandes empresarios de la industria sobre los alcances que podría tener.

Dinah PoKempner, del Observatorio de Derechos Humanos, aseguró que "la transparencia está integradamente relacionada con
la responsabilidad. No es sólo hacer que los usuarios estén cómodos con los productos".

También podría gustarte