Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES III

PRÁCTICA: TRACCIÓN, FLEXIÓN E IMPACTO DE LOS


METALES

Elaborado por:

Alexis Cáceres 15-10201

Gonzalo Armijos 14-10058

Sartenejas, noviembre de 2021


Flujograma
Resultados y Discusión

Ensayo de Tracción
El ensayo de tracción es un ensayo de esfuerzo y deformación, el cual es comúnmente
empleado ya que el mismo nos permite determinar una gran cantidad de propiedades mecánicas
del material que son de gran importancia para el diseño estructural. Este ensayo consiste en
someter una probeta a tracción a una velocidad constante, en donde se va registrando la carga
requerida para producir un alargamiento en la misma, en el que la probeta es llevada hasta la
rotura12
Este ensayo de tracción fuer realizado, las probetas empleadas en el laboratorio fueron
estandarizadas según la norma ASTM E8, sometidas a una carga uniaxial, con una velocidad
de deformación constante de 0,09 mm/s, hasta alcanzar la fractura, tomando las medidas de
elongación a la par.
Una vez realizado los ensayos para las probetas de latón, acero y aluminio, fueron
extraídos los datos proporcionados por la máquina, los cuales requirieron un ajuste, puesto que
se presentó un error en la medición por debajo de los primeros noventa (90) valores reportados
en donde no presentaban congruencia, estos mismos fueron omitidos para la realización de los
cálculos a lo largo de este reporte, los cuales pueden ser debido a un ajuste compresión de la
probeta con los soportes de la máquina de ensayo. En el gráfico 1 se encuentran las curvas de
esfuerzo vs deformación ingenieriles para los materiales ya mencionados

Gráfico 1. Curva esfuerzo [MPa] vs deformación [%] para los distintos materiales.

1
W. Callister. “Ciencia e ingenieria de los materiales”. Editorial Reverté. Pp. 115.
2
J. Shackerlford. “Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros”. Sexta edición. Editorial Pearson.
Pp 181
De este gráfico podemos observar el comportamiento a tracción para los distintos
materiales, el esfuerzo de fluencia se define en la zona donde la deformación plástica es
significativa; es el esfuerzo requerido para el deslizamiento de las dislocaciones, en este punto
se dividen dos comportamiento o zonas, siendo la zona elástica el tramo lineal y la zona plástica
en donde la deformación es permanente34
En este caso se aprecia que las curvas presentan un orden de valores distintos, acordes
a los valores obtenidos en la tabla 1 presentada más adelante, sin embargo, el trazo de estas es
bastante similar. El límite elástico fue determinado gráficamente, puesto que es la zona donde
la linealidad de la recta se pierde y el material puede retomar sus dimensiones originales, esta
zona esta descrita por medio de la ley de Hooke, la pendiente de esta curva de esfuerzo vs
deformación es el módulo Elástico E, llamado también módulo de Young, éste proporciona
información acerca de la rigidez de un material, es la energía elástica que un material puede
absorber o liberar bajo una fuerza aplicada sin ser deformado permanente5
Ya una vez en la zona plástica podemos notar un valor máximo en la curva, el cual es
el valor máximo de esfuerzo que el material puede soportar, llamado esfuerzo máximo o
resistencia a la tracción, ya en esta zona se presenta la formación de cuello hasta alcanzar el
último punto que se le conoce como esfuerzo de ruptura, donde el material fractura.

Tabla 1. Propiedades mecánicas obtenidas de la curva esfuerzo-deformación ingenieril


Propiedad Latón Aluminio Acero
Modulo Elástico [MPa] 3547,60 1072,00 9830,30
Esfuerzo Fluencia [MPa] 239,81 60,05 433,91
Res. A la Tracción [MPa] 413,23 91,64 737,71
Esfuerzo de ruptura [MPa] 392,62 37,85 634,95
% Ductilidad 1 94,00 28,87 33,53
% Ductilidad 2 48,45 100,00 25,16
% Ductilidad 3 94,00 28,87 33,61
*Ductilidad 1: Calculado por medio de alargamiento
*Ductilidad 2: Calculado por medio de áreas
*Ductilidad 3: Calculado por medio del esfuerzo de ruptura

Observamos en la tabla 1 que el módulo elástico para el aluminio es menor en


comparación con los otros dos materiales, lo que indica que el aluminio es el material con

3
D. Askeland. “Ciencia e ingeniería de los materiales”. 3ra.Edición. Thomson. Pp. 134.
J. Shackerlford. “Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros”. Sexta edición. Editorial Pearson.
4,5

Pp. 182.
5
menos rigidez de los analizados, dicha propiedad está relacionada con la energía de enlace de
los átomos y una pendiente más pronunciada indica mayores fuerzas para separar los átomos y
lograr una deformación elástica, siendo este, el caso del acero y caso contrario para el aluminio,
para el latón tenemos valores intermedios a estos dos materiales el cual presenta una mayor
rigidez que el aluminio pero una menor a la del acero. De igual manera, el aluminio es material
que traspasa la zona plástica con menos valores de esfuerzo.
Las propiedades como esfuerzo a la fluencia y esfuerzo de ruptura, son propiedades que
aunque se encuentran plasmadas en las curvas ingenieriles, no son los valores reales que el
material registra, estas curvas deben ser empleadas con precaución., ya que una vez en la zona
plástica se presentan valores significantes de reducción de área en la probeta a lo largo del
ensayo.6
Tomando en cuenta la reducción de área que experimenta la probeta a medida que es
realizado el ensayo, se estable el esfuerzo real, que relaciona la fuerza aplicada entre el área
instantánea de la misma. Se realizaron las curvas de esfuerzo vs deformación real impartiendo
los mismos ajustes que en las curvas ingenieriles y esta manera presentar coherencia con los
cálculos que se muestran a continuación en el gráfico 2.

Gráfico 2. Curvas esfuerzo vs de formación reales para materiales estudiados

La ecuación de Hollomon es una las ecuaciones empíricas empleadas que describe el


comportamiento plástico de un acero al carbono, debido que ajusta de una manera más
satisfactoria y simple los esfuerzos y deformaciones, esta define un lugar geométrico en el cual

6
David, A. (2014). Obtención de curvas esfuerzo-deformación verdaderas del PP y copolímeros en bloque a
velocidad de deformación constante aplicando correlación de imágenes digitales (Master). Universitari en
Ciència i Enginyeria de Materials.
limita los valores posibles que alcanza el material mediante deformación plástica y es
representada por la siguiente ecuación7
𝜎𝑖 = 𝜎𝑜 ∙ ɛ𝑖 𝑚
Donde σi es el esfuerzo real en cualquier instante, σo el coeficiente de endurecimiento
por deformación, m el exponente de deformación y ɛi es la deformación real en el instante
estudiado.
Los parámetros calculados por medio del gráfico 2 para los materiales estudiados se
encuentran plasmados en la tabla 2.
Tabla 2. Propiedades obtenidas de la Ec. Hollomon
Propiedad Latón Aluminio Acero
σo [MPa] 899,11 131,07 1713,34
m 0,468 0,225 0,436
Resiliencia [J/m^3] 8,99E+06 1,31E+06 9,50E+06
Tenacidad [J/m^3] 8,35E+07 1,60E+07 2,14E+08

La energía absorbida por un material antes de la fractura es conocido como la tenacidad


a la tensión, es calculado con el área bajo la curva de la gráfica esfuerzo vs deformación
verdaderos, aunque algunos ingenieros por facilidad suelen medir la tenacidad con la curva de
esfuerzo vs deformación ingenieriles, usualmente los materiales frágiles son los menos tenaces
que los dúctiles, caso que podemos notar con el aluminio que posee menor valores con respecto
a los otros dos materiales.
Por otra parte, la resiliencia es calculada de igual manera que la tenacidad, pero en este
caso solo es considerada el área bajo la curva hasta fluencia, de esta manera permitiendo
cuantificar la energía que es necesaria para llegar al límite elástico del material. En el caso de
los materiales estudiados, el aluminio posee los valores más bajo de resiliencia, esto en
comparación al del acero y el latón; a causa de esto el aluminio llega a fluencia en valores
menores de esfuerzo que los otros dos materiales.8
Sin embargo, existen casos en que los valores obtenidos con el ensayo de tracción son
casi imposibles de extrapolar para explicar diversos comportamientos de fractura en algunos
materiales que daban indicios de ser dúctiles, pero fracturaban con muy baja deformación
plástica9. Por ello, el ensayo de impacto Charpy se realiza con una velocidad de deformación

7
Torres, Mary, Di Graci, Verónica, González, Gustavo, & Zurita, Omar. (2004). Estimación del esfuerzo de fluencia para
Materiales Laminados en frío. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, 24(1-2), 31-36.
8,10
D. Askeland. “Ciencia e ingeniería de los materiales”. 3ra.Edición. Thomson. Pp. 176,177.
9
W. Callister. “Ciencia e ingenieria de los materiales”. Editorial Reverté. Pp. 223
mucho mas elevada que la utilizada en el ensayo de tracción, con ello, al someter el material a
un golpe intenso y repentino tenderá a tener un comportamiento mucho más frágil que los
presentados en el ensayo de tracción10.
Se realizó el ensayo Charpy a las probetas de los materiales de Acero y Aluminio,
presentando el comportamiento descrito en la tabla 3, causando interés el comportamiento del
acero, a medida que la temperatura disminuye su comportamiento se vuelve cada vez más
frágil, también resalta el hecho que a 3 °C su fractura es 81% frágil, con lo cual este tipo de
material no se puede utilizar en ambientes a temperaturas similares sometidos a impacto.

Tabla 3. % de fractura frágil, dúctil y energía absorbida en las probetas de acero y aluminio.
Temperatura % Fractura % Fractura Energía absorbida
Material
[± 1 °C] Frágil Dúctil [J/m]
-195 100,00 0,00 5,88
Acero 3 81,07 18,93 52,92
1045 24 44,92 55,08 45,08
90 38,11 61,89 77,42
-195 13,81 86,19 41,16
Aluminio 3 53,74 46,26 27,44
3003 24 37,62 62,38 32,34
90 62,76 37,24 32,34

Así mismo, el comportamiento del aluminio a medida que hay disminución de


temperatura se vuelve cada vez mas dúctil ya que tienen una energía de absorción cada vez más
alta10, con ello se explica que, aunque el aluminio sea un material de estructura cristalina FCC
los cuales típicamente no presentan temperatura de transición ductil-fragil en nuestro casi si lo
presente ya que tiene elementos de aleación como cobre y zinc.
Durante el ensayo de tracción, se verificó que el aluminio en comparación con el acero,
es el que presenta menor rigidez, con ello se confirma que el aluminio es el más dúctil de los
analizados ya que también presenta mayor fractura dúctil por impacto en el ensayo Charpy en
contraste al acero como se evidencia en el grafico 3.

10
Acero 1045 Aluminio 3003
100
%
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150
T [ °C]

Gráfico 3. Variación del % de fractura dúctil vs la temperatura

Por otra parte, se determinó la temperatura de transición ductil-fragil, la cual coincidió


para ambos materiales a la temperatura ambiente como se observa en el grafico 4 el cual
representa la relación de energía absorbida con la temperatura. Esta temperatura representa la
cual la fractura del material cambia de frágil a dúctil para el acero, y en nuestro caso,
temperatura la cual el aluminio cambia de dúctil a frágil.

Acero 1045 Aluminio 3003

Ea [J/m]
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-200 -150 -100 -50 0 50 100 150
T [ °C]

Gráfico 4. Variación de la energía absorbida vs la temperatura


En este mismo sentido, el ensayo de flexión nos da una aproximación cualitativa de la
ductilidad de un material, con ello sometimos probetas de estos materiales (acero, aluminio y
latón), con este ensayo determinamos que el ángulo de doblado del latón fue el más bajo, siendo
de 85°, con ello su ductilidad también fue la mas baja ya que no se dobló tanto como las
probetas de aluminio y acero, estas ultimas presentaron ángulo de doblado de 100°, es decir,
presentaron la misma ductilidad a temperatura ambiente, no causa asombro esta coincidencia,
ya que presentaron un mismo comportamiento en el ensayo de impacto a temperatura ambiente.
Así mismo, según la norma ASTM A 290, especifica que si las probetas fracturan o
presentan desgarro en la zona de doblado están no aprobarían el ensayo, en las imágenes
tomadas a las probetas no se observan grietas o desgarre en las mismas, con lo cual aprobaron
el ensayo, sin embargo, si se observan rayaduras en las superficies de las probetas de latón y
aluminio, esto podría deberse al manejo inadecuado de las mismas antes del ensayo.
Conclusiones

Los ensayos normalizados para la determinación de propiedades de los metales


arrojaron valores aceptables al compararlos con la literatura, con lo que resultan una
herramienta útil y confiable cuando no se conocen alguno de estos valores por diversas razones.

Así mismo, los criterio de identificación del tipo de fractura dependen estrechamente
de métodos visuales, sin embargo, al tener conocimiento sobre la familia del material se pueden
establecer relaciones para el entendimiento del comportamiento de estos materiales, esto como
resultado de comportamiento de los materiales FCC y BCC, el cual el aluminio (FCC) presentó
un comportamiento mas dúctil a bajas temperatura con mayor absorción de energía en contraste
al acero, siendo este BCC teniendo el comportamiento típico reportado en la literatura.

En este mismo sentido, gracias al ensayo de tracción se conoció el comportamiento del


acero, latón y aluminio frente a solicitaciones, el cual el aluminio presentó el menor esfuerzo
fractura y menor deformación, en contraste con la mayor deformación del latón o el mayor
esfuerzo del acero antes de la fractura, gracias a ello es posible entender porqué el latón y el
acero presentan mayor modulo de endurecimiento, ya que tienen mayor capacidad de
endurecerse antes de fracturar.

Finalmente, el uso integral de métodos cuantitativos adicionando técnicas cualitativas


nos permite predecir de manera precisa los diversos comportamientos que pueden presentar los
metales pudiendo extrapolar estos conocimientos en el diseño y control de calidad desde
pequeñas piezas hasta estructuras.
Apéndices

A. Ensayo de Tracción

1. Construcción de la curva esfuerzo deformación ingenieril.

Para determinar la deformación ingenieril se utilizó los proporcionados por la máquina.


Para calcular el esfuerzo nominal se utilizó:
𝐹
𝑆=
𝐴𝑜
donde F es la fuerza axial aplicada sobre la probeta, y Ao el área inicial.

Para calcular la deformación ingenieril se utilizó:


𝐿 − 𝐿𝑜 ∆𝐿
𝑒= =
𝐿𝑜 𝐿𝑜
donde ∆L es la variación de longitud de la probeta (desplazamiento axial) y Lo, la longitud
inicial de la probeta.
Para calcular la deformación ingenieril se utilizó, donde ∆L es la variación de longitud de
la probeta (desplazamiento axial) y Lo, la longitud inicial de la probeta. Se utilizará como el
ejemplo los datos obtenidos para el acero de longitud inicial 34,87 mm y área transversal
59,189 mm2:

Deformación Axial Fuerza Fuerza Esfuerzo ing (S)


[mm/mm] Aplicada [kgf] [N] [MPa]
0,680 680 112,7029587 0,086042065
0,693 693 114,8575741 0,086042065
0,720 720 119,3325445 0,086042065
0,737 737 122,1501185 0,17208413

Una vez calculado los valores de esfuerzo, deformación y realizado un ajuste se realizó la
curva correspondiente:
Gráfico A1. Curva esfuerzo deformación ingenieril para el acero

2. Cálculo del límite de proporcionalidad, límite de fluencia superior e inferior, esfuerzo


máximo y esfuerzo de fractura.

Los cálculos del límite de esfuerzo y deformación a fluencia, esfuerzo y deformación


máximo, esfuerzo y deformación a la fractura fueron leídos directamente de la curva esfuerzo-
deformación ingenieril.

Gráfico A2. Curva esfuerzo deformación ingenieril para el acero.


3. Cálculo de los valores del Módulo de Elasticidad (E).

Para calcular el Módulo de elasticidad se tomó la zona recta de la curva esfuerzo versus
deformación y se calculó la pendiente mediante, mediante un ajuste lineal empleando una línea
tendencia de esta recta:

Gráfico A3. Curva esfuerzo deformación ingenieril para el acero, con ecuación de la
línea tendencia.
Al graficar la deformación en porcentaje [%] el valor de la pendiente es multiplicado por
100 para tener un valor coherente.
𝐸 = 98,303 ∗ 100 = 9830,3 [𝑀𝑃𝑎]

4. Construcción de la curva esfuerzo deformación real.

Para calcular la deformación ingenieril real se utilizó:


𝜀 = 𝐿𝑛(1 + 𝑒)
donde “e” es la deformación lineal ingenieril. Para calcular el esfuerzo real se utilizó:
𝐹
𝜎=
𝐴𝑖
donde F es la fuerza axial aplicada sobre la probeta, y Ai el área instantánea de la probeta.
El área instantánea es calculada de la siguiente forma:
𝐴𝑜 ∗ 𝐿𝑜
𝐴𝑖 =
𝛥𝐿 + 𝐿𝑜
Se utilizará como el ejemplo nuevamente los datos obtenidos para el acero
Fuerza % Deformación Esf. real (σ)
% Deformación e Área inst. [mm2 ]
[N] real (ɛ) [MPa]
112,7029587 0,086042065 0,08600507 112,7999307 59,13833421
114,8575741 0,086042065 0,08600507 114,9563999 59,13833421
119,3325445 0,086042065 0,08600507 119,4352207 59,13833421
122,1501185 0,17208413 0,171936235 122,3603195 59,08753778

Gráfico A4. Curva esfuerzo deformación real para el Acero.

5. Ecuación de Hollomon.

La ecuación La ecuación de Hollomon viene dada como:


𝜎𝑖 = 𝜎𝑜 ∗ ɛ𝑖 𝑚
Donde σi es el esfuerzo verdadero en un instante cualquiera, al igual que la
deformación ɛi que es un instante dado, m es el exponente de endurecimiento y σo es el
coeficiente de deformación.
Para el cálculo de estos valores, se aplicó un ajuste lineal a la curva obtenida de la gráfica
Ln (σ) vs Ln (ɛ) donde m es la pendiente y σo es 𝑒 𝜎𝑜 del punto de corte:
Ln(σ) Ln (ɛ)
4,73 -7,058519216
4,74 -7,058519216
4,78 -7,058519216
4,81 -6,365801784
Gráfico 5. Curva Ln de esfuerzo vs Ln de deformación real para el acero.
Para de esta manera proceder con el calculo
𝐿𝑛(𝜎) = 0,436 ∙ 𝐿𝑛(𝜀) + 7,4462
𝑚 = 0,436
𝜎𝑜 = 𝑒 7,4462 = 1713,34 [𝑀𝑃𝑎]
6. Cálculo de la Tenacidad.

Para calcular la tenacidad del acero se determinó el área bajo la curva real esfuerzo-
deformación mediante una suma de Riemann resultando en la siguiente ecuación:
𝑛
𝜎𝑥 + 𝜎𝑥−1
𝑇𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∑(𝜀𝑥 − 𝜀𝑥−1 ) ∙
2
𝑋=1

7. Cálculo de la Resiliencia

Para calcular la resiliencia del acero se determinó el área existente bajo la curva real
esfuerzo vs deformación mediante la ecuación de suma de Riemann anterior, pero esta vez
hasta el punto de fluencia obtenido.

8. Cálculo de la ductilidad.
a. Por medio de área
𝐴𝑜 − 𝐴𝑓
𝐷𝑢𝑐𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝐿𝑜
b. Por medio de alargamiento
𝐿𝑓 − 𝐿𝑜
𝐷𝑢𝑐𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝐿𝑜
c. Por medio de esfuerzo de ruptura
𝐷𝑢𝑐𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 ∗ ɛ𝑟𝑢𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎
B. Ensayo de impacto

1. La determinación de la expansión lateral se realizó según lo dispuesto en la norma


ASTM E23 obteniendo la siguiente tabla:

Tabla B1. Expansión lateral para acero y aluminio a las temperaturas dada.

Temperatura Expansión lateral [mm]


Material
[± 1 °C]
A1 A2 ∑ Ai
-195 0,15 0,18 0,32
3 0,41 0,21 0,61
Acero 1045
24 0,69 0,58 1,27
90 0,39 0,27 0,66
-195 0,60 1,29 1,89
Aluminio 3 0,17 0,30 0,48
3003 24 0,57 0,38 0,95
90 0,69 0,86 1,55

Figura B1. Determinación de la expansión lateral según la norma ASTM E23 en la probeta
de acero a 24 °C.

2. El porcentaje de fractura frágil se determinó siguiendo la norma ASTM E23, con ello
se obtuvo los datos de la tabla B2

Tabla B2. Área de fractura frágil para ambos materiales a las temperaturas dadas, así como
el porcentaje de fractura frágil según criterios de la norma ASTM E23
Porcentaje de Fractura fragil [mm²]
Área de
Temperatura fractura Area Total
Material frágil Promedio Promedio %
[± 1 °C]
#1 #2 #1 #2
-195 74 80 77 ± 5 74 80 77 ± 5 100,00
3 62 60 61 ± 1 78 73 76 ± 4 81,07
Acero 1045
24 32 33 32 ± 1 70 74 72 ± 3 44,92
90 26 23 24 ± 2 63 63 63 ± 1 38,11
-195 9 8 9 ± 1 64 66 65 ± 2 13,81
Aluminio 3 30 34 32 ± 3 58 61 59 ± 2 53,74
3003 24 24 21 22 ± 2 57 62 59 ± 4 37,62
90 36 33 35 ± 2 54 57 55 ± 2 62,76

Figura B2. Criterio de delimitación del área de fractura frágil y fractura total utilizando
software Digimizer para el calculo de área teniendo de referencia la micro marca indicada.

C. Ensayo de flexión

1. La determinación del ángulo de doblado se realizó siguiendo las indicaciones de la


norma ASTM E290, para ello se contó con el diagrama de doblado de la figura C1 para
los tres materiales.
Figura C1. Proyección de doblado de las probetas.

Con este diagrama se hizo uso de un transportador digital para la determinación del
ángulo de doblado, como se ilustra en la figura C2.

Figura C2. Determinación del ángulo de doblado según el criterio establecido en la norma
ASTM E290 utilizando un transportador digital.
Entendemos que la honestidad académica es uno de los valores esenciales de la USB, y que la
falta de probidad en el ejercicio de las obligaciones de un estudiante, como por ejemplo el plagio
y la copia de un examen, son violaciones de las normas de la USB que pueden ser sancionadas
severamente. Declaramos además que estamos en conocimiento de todos los elementos del
trabajo contenido en la presente, y que dicho trabajo ha sido realizado solamente por los
miembros de nuestro grupo.

Nombre y Apellido: Firma:


Alexis Caceres Pardo

Nombre y Apellido: Firma


Gonzalo Armijos

También podría gustarte