Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES III

PRÁCTICA: TENSIÓN Y FLEXIÓN EN POLIMEROS

Elaborado por:

Alexis Cáceres 15-10201

Gonzalo Armijos 14-10058

Sartenejas, diciembre de 2021


Flujograma
Ensayo de Tensión

Los polímeros ensayados en esta práctica fueron termoplásticos, la mayoría de estos


polímeros presentan un comportamiento viscoelástico, es decir, el esfuerzo y la deformación
no están relacionados linealmente en gran parte de la curva. Este comportamiento se presenta
cuando al material se le aplica una fuerza externa y este se deforma de manera elástica como
plástica.1

El comportamiento mecánico de los polímeros está determinado por la forma en que


las cadenas de unidades repetitivas se desplacen, estos pueden presentar comportamiento
frágil; capaces de deformarse y fracturar sin la presencia de cuello producto de la
deformación por rompimiento de sus cadenas debido a la alta energía de sus enlaces,
comportamiento dúctil; por el contrario de los materiales frágiles estos son capaces de formar
cuello antes de la fractura ya que la deformación ocurre producto de la deformación plástica
del material, esto se debe a que las cadenas inicialmente se desenrollan produciendo un
comportamiento elástico-plástico, posteriormente, la deformación plástica se presente
cuando hay deslizamiento de las cadenas entre sí producto de ruptura y restauración de
fuerzas secundarias de enlace bipolar. La figura ilustra el comportamiento discutido
previamente2,3.

Figura 1. Mecanismo de deformación en materiales poliméricos. A) Deformación elástica producto de


extensión de enlaces de la cadena principal. B) Deformación elástico-plástica producto del desenrollamiento
de la cadena principal. C) Deformación plástica producto del deslizamiento de las cadenas.

1 Askeland. (2013). Essentials of Materials Science & Engineering. Chapter 6. 1st ed. Cengage Learning. Pp. 626
2 Askeland. (2013). Essentials of Materials Science & Engineering. Chapter 6. 1st ed. Cengage Learning. Pp. 625
3 Smith, W. Hashemi, J. “Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales”. Mc Graw Hill. Pp. 622
Así mismo, en un ensayo de tensión, la curva obtenida de esfuerzo-deformación
ingenieril presenta un valor máximo, siendo este la resistencia del material a tensión, la falla
se presenta en un valor inferior, físicamente ocurre cuando se ha formado cuello en la probeta
producto de la reducción de su sección transversal. En los materiales poco dúctiles la falla se
presenta en el valor máximo, donde la resistencia a la tensión y resistencia de ruptura
coinciden.

Las probetas de polímero utilizadas para el ensayo de tensión fueron: Acrilonitrilo


butadieno estireno (ABS), Poliestireno de alto impacto (PSAI), Poliepropileno J300 (PP
J300), Polietileno 2807 (PE 2807) y Polietileno lineal de baja densidad 11D1 (PELBD 11D1),
fueron ensayadas dos (2) probetas de ABS, tres (3) de PE-J300 y PELBD 11D1, y finalmente
seis (6) de PE.

a) b)

c) d)
e) f)

Gráficos 1. Curva Esfuerzo vs deformación real e ingenieril de a) ABS, b) PSAI, c) PP J300, d) PE 2807-6,
e) PE 2807-3, f) PELBD 11D1.

En este mismo sentido, de los valores obtenidos mediante el ensayo se elaboraros los
gráficos presentados previamente y con ellos se determinaron las propiedades descritas en
las tablas 1 y 2 para la curva ingenieril y real respectivamente.

Tabla 1. Valores obtenidos de la curva de esfuerzo ingenieril vs deformación: Resistencia a la fluencia (σy),
resistencia a la ruptura (σf), punto de fluencia (εy), elongación a la ruptura (εf), módulo elástico (E), y
tenacidad.
Tenacidad Tenacidad
Ingenieril σy (N/mm2) σf (N/mm2) εy (%) εf (%) E (MPa)
Fluencia Fractura
ABS 44,7 ± 0,5 37,7 ± 0,3 3,2 ± 0,2 8±2 1376 ± 39 0,85 ± 0,03 2±1
PSAI 34 ± 19 31 ± 15 2,1 ± 0,1 23 ± 7 1637 ± 868 0,5 ± 0,3 6±1
PP-J300 24 ± 2 27 ± 5 2,3 ± 0,1 13 ± 2 995 ± 45 0,33 ± 0,04 1,7 ± 0,4
PE2807 21,2 ± 0,7 10 ± 2 9,7 ±0,5 75 ± 25 174 ± 49 1,69 ± 0,03 10 ± 3
PELBD 11D1 11 ± 1 NA 12 ± 2 NA 89 ± 7 0,8 ± 0,3 NA

Tabla 2. Valores obtenidos de la curva de esfuerzo real vs deformación: Resistencia a la fluencia (σy),
resistencia a la ruptura (σf), punto de fluencia (εy), elongación a la ruptura (εf), módulo elástico (E), y
tenacidad.
Tenacidad Tenacidad
Real σy (N/mm2) σf (N/mm2) εy (%) εf (%) E (MPa)
Fluencia Fractura
ABS 46,0 ± 0,4 40,7 ± 0,6 3,2 ± 0,3 8±2 1425 ± 80 0,88 ± 0,07 2±1
PSAI 35 ± 20 38 ± 16 2,1 ± 0,1 21 ± 6 1696 ± 901 0,5 ± 0,3 6±1
PP-J300 24 ± 3 30 ± 5 2,2 ± 0,6 12 ± 1 1040 ± 49 0,33 ± 0,04 1,7 ± 0,4
PE2807 23,6 ± 0,7 17 ± 3 13,0 ± 0,8 55 ± 14 149 ± 39 2,5 ± 0,2 8±4
PELBD 11D1 11 ± 2 NA 8±1 NA 117 ± 6 0,7 ± 0,4 NA

Los materiales semicristalinos; que presenta zonas amorfas y zonas de cristales,


exhibe un comportamiento a la fluencia que se encuentra determinado por el grado de
cristalinidad, el espesor lamelar, el espacio interlamelar y por último la temperatura, pues
estos factores influyen en gran medida en el deslizamiento de las macromoléculas.4

4
Shackelford, J. "Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros". Cengage Learning. Pp. 487
Esto lo podemos comprobar con los valores plasmados en la tabla anterior donde al
comparar bien sea el PE2807 o PELBD 11D1 con el PP-J300, en donde los PE presentar un
menor grado de cristalinidad, por ende, menor modulo elástico y menor esfuerzo a la fluencia.
El arreglo molecular que presenta el PP permite una cristalización elevada lo que le otorga
mejores propiedades mecánicas frente a los PE.

El Poliestireno termoplástico amorfo, el cual presenta baja movilidad en sus cadenas


con muy una baja absorción de energía antes de que ocurra la fractura. Para mejoras estas
propiedades mecánicas el PS es copolimerizado, este proceso de polimerización es cuando
se utilizan dos o más monómeros distintos, como es el caso de ABS, que es un copolimero
de bloque de Acrilonitrilo, butadieno y estireno, y también el PSAI, el cual presenta una
cadena principal de PS con cadenas de Polibutadieno Injertadas. La copolimerizacion le
otorga una mayor movilidad a las cadenas PS por ende mejores propiedades mecánicas.5

En este mismo sentido, las probetas numero 4, 5 y 6 de PELBD 2807 se realizó a una
velocidad superior a las otras, correspondiendo a 100 mm/min, como consecuencia de
aumentar la velocidad de deformación hasta el doble, las cadenas no se pueden organizar de
manera más estable y con ello, llegan a la fractura más rápido, y por ende los valores
obtenidos difieren de los reportados en las hojas técnicas, es decir, la velocidad de
deformación tiene estrecha relación en el comportamiento del material y esto tiende a arrojar
diferentes valores en sus propiedades.

Por otra parte, las probetas de PELBD 2807 presentaron formación de cuello, en las
cuales las numero 4, 5 y 6 llegaron a fracturar producto de aumento de velocidad de
deformación. Este comportamiento de formación de cuello es típico de materiales dúctiles,
el cual se produce motivado al estiramiento de los enlaces de la cadena principal.

Así mismo, el PSAI presento mayores propiedades por lo cual podemos deducir que
no se trataba del mismo PSAI, si no quizás de un PSAI con mayor fase cauchosa, lo que le
otorgó un mayor esfuerzo a la fluencia.

5
Marcilla, A. Beltran, M. Tecnología de polímeros. Obtenido en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16883/1/Tema_1._Estructura_y_propiedades_de_los_polimeros.pdf
En cuanto a las curvas real e ingenieril, las propiedades obtenidas se asemejan tanto
en ambas, sin embargo, se presenta mayor facilidad al igual que en metales la elaboración de
curvas ingenieriles pues son se toma en cuenta el esfuerzo respecto al área original de la
probeta, mientras que para la curva real se toma en cuenta la deformación del área en cada
instante de tiempo con lo que los cálculos resultan complejos, así mismo, la discrepancia en
valores lo podemos ajustar con un factor de seguridad.

Flexion

La determinación de propiedades mecánicas con el ensayo de flexión resulta de vital


importancia en materiales frágiles, con lo que se torna complicado obtenerlas con otros
ensayos como el de tensión. En este tipo de ensayo podemos determinar el modulo de
elasticidad a flexión (Eb) y esfuerzo de fluencia a la flexión (Sy) (similar a la resistencia a la
tensión).6

Similarmente al ensayo anterior, obtuvimos las curvas esfuerzo-deformación a


flexión, con ellas obtuvimos las propiedades mecánicas mencionadas previamente descritas
en la tabla 3. Podemos apreciar que el material más frágil corresponde al PP J-400, el cual es
lo esperado ya que este tipo de material es comúnmente usado para partes de carros y por
ente se requiere mayor dureza, mientras que el PP J-300 es usado para algunos envases tipo
botellas.

Tabla 3. Propiedades mecánicas obtenidas mediante curvas esfuerzo-deformación en un ensayo de flexión.


Sy (N/mm2) εy Eb (Mpa)
PPJ-300 61 ± 2 0,14 ± 0,01 454 ± 42
PPJ-440 79 ± 8 0,31 ± 0,07 311 ± 69
PSAI-476 L 62 ± 1 0,116 ± 0,004 557 ± 20
PEAD 6200B 70 ± 2 0,398 ± 0,004 275 ± 11

Otro factor importante a considerar, radica en que los valores de esfuerzos obtenidos
por flexión son mayores a los obtenidos por tensión, esto está fundamentado en que la carga
se concentra en el punto de la probeta en contacto con el penetrador, mientras que en el
ensayo de tensión la carga está distribuida en toda la sección transversal de la misma.

6
Askeland. (2013). Essentials of Materials Science & Engineering. Chapter 6. 1st ed. Cengage Learning. Pp. 160
Finalmente, solo se presentó emblanquecimiento en las probetas de PSAI producto
de la formación de crazes en la zona donde el indentador estuvo en contacto con la probeta
producto de la concentración de esfuerzo en esa zona.

Conclusiones
El comportamiento mecánico de los materiales poliméricos está estrechamente
relacionado a la disposición y comportamiento de sus cadenas poliméricas. Evidenciamos
que puede presentarse comportamiento dúctil o frágil en un mismo polímero, pero estará
finalmente definido por los demás sustituyentes en la cadena y el empaquetamiento de ellas.

En ambos ensayos el polímero PSAI 476L resultó ser el de mayor rigidez,


coincidiendo con su descripción en las hojas técnicas, debido a su uso principal en piezas
para automóviles.

Finalmente, podemos concluir que un material cristalino presentará mayores


propiedades mecánicas, gracias al arreglo de las cadenas macromoleculares, también
podemos hablar que en el caso del PS este mismo presentar mejor propiedades al ser
copolimerizado con polibutadieno otorgandole propiedades elastómericas a este polímero
aumentando de esta manera las propiedades mecánicas.
Apéndice
Ensayo de Tracción
A. Construcción de la curva esfuerzo deformación ingenieril.
Para determinar la deformación ingenieril se utilizó los datos proporcionados por la máquina.
Para calcular el esfuerzo nominal se utilizó
𝐹
σ ing =
𝐴𝑜
donde F es la fuerza axial aplicada sobre la probeta, y Ao el área inicial.
Para calcular la deformación ingenieril se utilizó
𝐿 − 𝐿𝑜 ∆𝐿
𝜀 𝑖𝑛𝑔 = =
𝐿𝑜 𝐿𝑜
donde ∆L es la variación de longitud de la probeta (desplazamiento axial) y Lo, la longitud
inicial de la probeta.
Se utilizará como el ejemplo los datos obtenidos la probeta (1) de PELBD 11D1 de longitud inicial
115 mm y área transversal 41,91 mm2:

Deformación Ingenieril
Desplazamiento Axial (mm) Fuerza Aplicada (N) Esfuerzo in σ (N/mm2)
𝜀 (mm/mm)
2,10 183,97 4,39 1,83
2,27 193,41 4,61 1,97
2,38 199,68 4,76 2,07
2,50 208,21 4,97 2,18

Figura A1. Curva Esfuerzo vs deformación ingenieril para probeta n°1 de Polietileno lineal
de baja densidad.
B. Cálculo del esfuerzo de fluencia, deformación de fluencia, esfuerzo de fractura y
deformación de fractura.
Los cálculos del esfuerzo y deformación a fluencia, esfuerzo y deformación a la fractura fueron leídos
directamente de la curva esfuerzo-deformación ingenieril.

Figura B1. Curva Esfuerzo vs deformación ingenieril para probeta n°1 de Poliestireno de
alto impacto, con los puntos de fluencia y fractura.

C. Cálculo de los valores del Módulo Elástico (E).


Para calcular el Módulo Elástico se tomó la zona recta de la curva esfuerzo versus deformación
y se calculó la pendiente mediante la siguiente ecuación
𝜀2 − 𝜀1 56,78945 − 0,27039
𝑚= = = 26,390386 ∗ 100 = 2639,0386 [𝑀𝑃𝑎]
σ2 − σ1 2,215666 − 5,453001
Al graficar la deformación en porcentaje [%] el valor de la pendiente es multiplicado por 100
para tener un valor coherente.

D. Construcción de la curva esfuerzo deformación real.


Para calcular la deformación ingenieril real se utilizó
𝜀 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐿𝑛(1 + 𝜀 𝑖𝑛𝑔)
𝜎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝜎 𝑖𝑛𝑔 ∗ (1 + 𝜀 𝑖𝑛𝑔)
Se utilizará como el ejemplo nuevamente los datos obtenidos para la probeta n°1 de
Poliestireno de alto impacto
Esfuerzo
Deformación Deformación real Esfuerzo Real
Fuerza (N) ingenieril
ingenieril (%) (%) (N/mm2)
(N/mm2)
136,55 0,39 0,39 9,10 9,14
193,03 0,50 0,50 12,87 12,93
246,48 0,61 0,61 16,43 16,53
302,00 0,70 0,70 20,20 20,34

Figura C1. Curva Esfuerzo vs deformación Real para probeta n°1 de Poliestireno de alto
impacto.
E. Cálculo de la Tenacidad.
Para calcular la tenacidad se determinó el área bajo la curva real esfuerzo- deformación mediante
una suma de Riemann resultando en la siguiente ecuación:
𝑛
𝜎𝑥 + 𝜎𝑥−1
𝑇𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∑(𝜀𝑥 − 𝜀𝑥−1 ) ∙
2
𝑋=1

Para la Tenacidad a la Fluencia la suma empezó al inicio de la curva hasta el punto de fluencia,
para el caso de la tenacidad a la fractura la suma de Riemann empieza desde el punto de fluencia hasta
el punto de fractura.

Ensayo de Flexión
A. Calculo de Esfuerzo de flexión.
Para el cálculo del esfuerzo de fluencia en las probetas ensayadas por flexión se
empleó la siguiente ecuación:

3∗𝑃∗𝐿
𝜎=
2 ∗ 𝑊 ∗ 𝐵2

Donde, P es la fuerza aplicada, L la distancia entre los puntos de soporte, W el ancho de la


probeta y B el espesor.
B. Calculo de deformación de flexión.

Para determinar la deformación en el ensayo de flexión se emplearon las siguientes


ecuaciones:

𝐸𝑥𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑟=
𝐵
𝑟 ∗ 𝐿2
𝐷=
6∗𝐵
6∗𝐷∗𝑊
𝜀=
𝐿2
C. Calculo de Modulo de flexión

El módulo de flexión se determinó con la siguiente ecuación:

𝐿3 ∗ 𝑚
𝐸𝑏 =
4 ∗ 𝑊 ∗ 𝐵3

Donde m es la pendiente de la curva Fuerza vs Deflexión.

Desviación de los valores.


Una vez ya calculados los valores de todas las propiedades fue necesario promediarlas
con su respectivo error; con la ayuda de la ecuación de la desviación estándar (S)

(∑𝑛𝑖 𝑋𝑖 2 − 𝑛𝑋 2̄ )
𝑆=√
𝑛−1

Donde n es el número de probetas, 𝑋𝑖 medida de la muestra y 𝑋 ̄el promedio de las


mediciones.

También podría gustarte