Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

SEMANA:
EVOLUTIVO

Nº1
Nombre del estudiante: Francisca Salome Ruz Soto
Fecha de entrega: Lunes 31 de Octubre del 2022
Carrera: Técnico en Educación Diferencial
DESARROLLO
1. ¿Por qué es importante para su futura labor pedagógica conocer los fundamentos
de la Psicología del desarrollo? Fundamente su respuesta.

R: primero que todo la psicología del desarrollo es muy importante dentro de la carrera,
porque nos permite conectar de mejor manera con los niños (as), ya que en su crecimiento
habrá cambios psicológicos a lo largo de su vida, esta nos ayuda a comprender y a apoyar su
proceso de crecimiento y educativo, con las cosas más básicas como; atención, percepción,
memoria, motivación, aprendizaje y emociones, por ejemplo: en estos momentos estoy
trabajando en sala de medio mayor todos ellos tienen tres añitos, por lo visto les encanta
explorar (tocar) todo, los colores texturas entre otras cosas, hay veces en las en las que se
frustran, lloran o hasta golpean a sus compañeros de juego, y no sé que es lo que les pasa y
quiero comprender lo que pasa por su pequeña cabecita o cuales son sus sentimientos en el
momento, por eso creo que esta materia es muy importante en la labor pedagógica ya que nos
ayuda a ver y entender desde otro punto el desarrollo del crecimiento de un bebe (niño).

2. Describa la dimensión cognitiva del desarrollo humano, considerando la teoría del


desarrollo cognitivo de Jean Piaget.

R: Jean Piaget (1896-1980) denomina el desarrollo cognitivo como proceso evolutivo de


las capacidades mentales, tales como; percepción, memoria y atención del niño, las cuales dice
que son capacidades que intervienen en el proceso de aprendizaje de nuevos conocimientos y
destrezas. El modelo piagetiano sobre el desarrollo cognoscitivo tuvo y tiene una notable
repercusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo.

3. Señale y describa los aportes teóricos propuestos por Sigmund Freud en el


desarrollo del Psicoanálisis.

R:  sus grandes aportaciones: la creación de la estructura del ello, el yo y el superyó


como una manera de explicar el funcionamiento de la mente humana.

El yo: Son cuyas funciones se obtienen de juicios confiables sobre la realidad y


convertirse en una agencia reguladora de impulsos.

Ello: Es la parte mas primitiva de la personalidad que contine los reflejos biológicos
elementales e instintos, su finalidad esencial es maximizar el placer y minimizar el dolor.
El super yo: Este representa los pensamientos morales y éticos que recibe de la cultura.
Un subproducto de la crisis edípica cuya función mayor es la integración de las normas
sociales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte