Está en la página 1de 7

Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

BIOLOGÍA: TEMA 6. TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. LA


MEMBRANA CELULAR
Ana Otero Caballero
1. La célula como unidad funcional. Teoría celular.

El término célula fue acuñado en 1665 por Robert Hooke, tras observar con un microscopio rudimentario celdillas en el
corcho y otros tejidos vegetales.
En 1838 Schleiden y Schwann enunciaron el postulado básico de la teoría celular:
→ Todos los organismos vivos están compuestos por células
→ La célula es l a unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.
→ Las células constituyen las subunidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras
preexistentes e idéntica a esta en genética, estructura y función.
→ La célula es la unidad de vida independiente más elemental.

Teoría de la endosimbiosis
Las primeras células eucariotas surgieron de la fusión de dos tipos de bacterias (arquea y bacteria), originándose el
núcleo celular y sistemas membranosos muy simples. Más tarde esta eucariota adquirió la capacidad de fagocitar otras
células que podían contribuir a su crecimiento y a la colonización de una mayor diversidad de ambientes. El
endosimbionte pasó a depender obligatoriamente de la célula hospedadora, transfirió a esta la información genética
esencial para su independencia y se convirtió en un orgánulo celular. Así surgieron las mitocondrias y los cloroplastos.
La teoría de la endosimbiosis fue propuesta por primera vez por Lynn Margulis, en 1970.

2. Métodos de investigación en biología celular


2.1 Microscopía óptica

Las dos características más importantes en un microscopio son la amplificación y el poder de resolución, que depende
del tamaño y la calidad de las lentes objetivo, la longitud de onda de la luz incidente y del índice de refracción del medio
(el aire, entre el objetivo y la preparación)

Existe el microscopio de campo claro (las muestras se observan directamente), microscopio de contraste de fases (se
basa en las diferencias en la refracción de la luz), microscopio de campo oscuro (solo la luz refractada por la muestra
alcanza el objetivo), microscopio de interferencia diferencial de Nomarsky (proporciona una imagen de la célula que
parece tridimensional) y microscopio de fluorescencia (con una lámpara especial y un filtro la luz es emitida a diferentes
longitudes de onda y excitar ciertas moléculas capaces de emitir fluorescencia).

2.2 Microscopía electrónica.

Se basa en la utilización de un haz de electrones que atraviesa una una serie de lentes electromagnéticas en un sistema
vacío.

→ Microscopio electrónico de transmisión (MET) : cortes ultrafinos que permiten el paso de los electrones, se
aumenta el contraste con metales pesados y las imágenes son el 2D.

→ Microscopio electrónico de barrido (MEB) : la muestra se cubre con una capa de oro, se barre la muestra con
electrones punto por punto a través de un deflector de electrones y son imágenes en 3D.

En microscopía electrónica en una célula procariota se puede observar:

1
Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

 La pared celular gruesa y la membrana plasmática de estructura trilaminar.


 Una zona de aspecto fibrilar, en el interior de la célula, el nucleoide, que contiene el material genético.
 Inclusiones de reserva electronclaras de carbono o lipídicas e invaginaciones de la membrana.
 Flagelos o pelos.

En células eucariotas animal y vegetal se puede determinar la estructura y localización de los orgánulos celulares y su
mayor o menor desarrollo en función de la posible especialización de la célula.

Para observar partículas pequeñas como los virus se utiliza la tinción negativa, que aumenta el contraste tiñendo el
medio circundante con un colorante.

La criofractura es la congelación de la muestra , posteriormente fracturada, sombreada con un metal y cubierta con un
afina capa de carbono para obtener una réplica y así poder estudiar los componentes de la membrana.

2.3 Fraccionamiento celular

Primero se rompen las células homogeneizando el tejido y el extracto se somete a una centrifugación diferencial. En
cada paso se van separando los componentes celulares según su densidad.

2.4 Técnicas de cultivo. Cultivos celulares

Las células o tejidos se aislan en una placa de cultivo con un medio de cultivo controlado (nutrientes, gases, pH,
temperatura…)

2.5 Otras técnicas

 Difracción de rayos X
Se utilizan los rayos X para conocer la disposición de los átomos en una molécula en estado cristalino.
 Autorradiografía
Es un método útil para localizar e investigar una secuencia temporal específica de fenómenos.
Organización celular

3. La membrana plasmática como unidad estructural.

2
Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

Es una estructura limitante que regula el transporte de sustancias entre la célula y el exterior y recibe señales frente a
diversos estímulos. La membrana plasmática tiene la misma estructura en todas las células y en los orgánulos
delimitados por membrana (RE, núcleo, Golgi….). MET: Se observa una estructura trilaminar de 2 bandas oscuras
separadas por una banda clara.
La estructura trilaminar corresponde a una bicapa lipídica con proteínas embebidas.

Los lípidos, que corresponden a fosfolípidos anfipáticos, se disponen en dos capas:


- zonas hidrófilas (cabezas polares) hacia el exterior de la bicapa
- zonas hidrófobas (ácidos grasos) hacia el interior de la bicapa.
Dos caras: externa e interna.
Proteínas asociadas a la cara externa o interna, o transmembranales.
Glúcidos unidos a proteínas o lípidos y hacia el exterior

MODELOS DE MEMBRANA

Singer y Nicholson: modelo del mosaico fluido


Considera que la membrana están formadas por una bicapa de lípidos y proteínas embebidas en ella o asociadas,
interaccionando unas con otras y con los lípidos.
Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente. Los fosfolípidos tienen además otros
movimientos. La membrana es “fluída”*.
Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus componentes, fundamentalmente de los
glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.

*La fluidez viene determinada por:


1. Longitud de las cadenas de AG.
2. Grado de saturación de AG.
3. Temperatura
4. Proporción de colesterol.

Davson y Danielli: modelo de sándwich


La bicapa lipídica estaría recubierta en ambos lados por proteínas.

4. Composición de la membrana plasmática


4.1 Lípidos de membrana

→ Fosfolípidos: Anfipáticos. Se disponen en bicapa debido a esta propiedad. Los fosfolípidos de membrana presentan
capacidad de movimiento: flexión , rotación, flip-flop.

→ Glucolípidos: En la cara externa, con la parte glucídica sobresaliendo. En cél.animales normalmente derivan de
esfingolípidos; en cél. vegetales y bacterias de fosfoglicéridos.

3
Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

→ Esteroles: Colesterol en animales, fitoesteroles en vegetales. Se unen con enlaces débiles a los fosfolípidos.
Confieren estabilidad a las membranas: se conserva la estructura de la bicapa sin que se altere la fluidez y
flexibilidad. (Recuerda que la longitud y el grado de saturación de los AG también influyen en la fluidez de las
membranas).

4.2 Proteínas de membrana

Funciones:
→ Reconocimiento
→ Recepción de señales
→ Adhesión
→ Transporte de sustancias
→ Metabolismo celular

Según su grado de asociación a la membrana:


 Integrales: Presentan regiones hidrófobas que atraviesan la membrana y regiones hidrófilas hacia el exterior y el
interior.
Algunas presentas una parte glucídica unida covalentemente que se dispone hacia el exterior (glucoproteínas).

 Periféricas: No presentan regiones hidrófobas, no atraviesan la membrana . Se unen a lípidos o proteínas


mediante enlaces débiles, aunque algunas se unen covalentemente a lípidos. En la cara interna, principalmente.

Las proteínas , al igual que los lípidos, pueden pueden desplazarse lateralmente por la membrana (DIFUSIÓN LATERAL).

5. Funciones de la membrana celular

1. Separa el citoplasma y sus orgánulos del medio externo .


2. Producción y control de gradientes electroquímicos : proteínas que regulan el intercambio de sustancias y las
cadenas de transporte.
3. Intercambio de señales: Detecta y transmite señales con el medio externo o con otras moléculas.
4. División celular: Control y desarrollo de la división celular o citocinesis.
5. Adhesión: La membrana presenta proteínas que facilitan la unión y comunicación entre células adyacentes en
organismos pluricelulares.
6. Barrera selectiva: Regula el transporte y el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el exterior de un modo
selectivo, membrana semipermeable.
7. Endocitosis y exocitosis: Captación de partículas (endocitosis) y secreción de sustancias al exterior (exocitosis).

6. Transporte de moléculas

Algunas moléculas apolares de pequeño tamaño, moléculas polares sin carga o solubles en lípidos pueden atravesar la
membrana libremente.
Las moléculas con carga no pueden atravesar la membrana y tienen que utilizar proteínas de transporte específicas.

6.1 Transporte pasivo

4
Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

A favor del gradiente y no requiere gasto energético.

 Difusión simple: Las moléculas atraviesan directamente la membrana (oxígeno)


 Difusión facilitada: Pasan a favor del gradiente con proteínas transmembranales. Las proteínas de canal permiten
el paso de las sustancias sin experimentar cambios conformacionales, mientras que las proteínas transportadoras
o permeasas, experimentan un cambio conformacional a la vez que transportan las moléculas polares o con carga.

Puede presentar dos modalidades:


 Uniporte, si se transporta una sustancia
 Cotransporte, si se transporta simultáneamente dos sustancias, si las sustancias se transportan hacia el mismo
lado se habla de simporte y si lo hacen en sentidos opuestos, de antiporte.

6.2 Transporte activo

En contra del gradiente por lo que requiere un gasto energético.

→ Transporte activo directo. La proteína transportadora puede estar directamente acoplada a una ATPasa (aporte
directo de energía)
→ Transporte activo indirecto. La proteína transportadora puede transportar una molécula en contra del gradiente y
otra molécula a favor de gradiente.

ATPasa de membrana
Son proteínas transmembranales con distinta configuración a ambos lados de la membrana. Permite el paso de
protones a favor de gradiente. Los protones son transportados hacia el exterior por una ATPasa y el gradiente
electroquímico es aprovechado por otra proteína de transporte indirecto para introducir una sustancia en contra del
gradiente.

7. Endocitosis y exocitosis

Estos procesos permiten el tránsito de macromoléculas o partículas de mayor tamaño a través de la célula:
La endocitosis implica el paso de sustancias hacia el interior
La exocitosis es el paso de sustancias y partículas desde el interior hacia el exterior celular.
Ambos procesos suponen un gasto energético.

7.1 Endocitosis

La membrana plasmática de la célula se invagina y engloba partículas del exterior. Se forma una vesícula que pasa al
interior celular. Una vez dentro pueden:
1. Fusionarse con lisosomas primarios para formar vacuolas digestivas, en las que las enzimas hidrolíticas del lisosoma
permiten la digestión del material.
2. Otras vesículas de endocitosis tienen como función el tránsito intracelular de sustancias desde un punto a otro dela
célula.

5
Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

Algunas macromoléculas son transportadas hacia el interior por unión a receptores específicos situados en la
membrana plasmática. Este tipo de endocitosis se denomina endocitosis mediada por receptor.
Tipos de endocitosis
→ Pinocitosis. Ingestión de líquidos o partículas de pequeño tamaño mediante la formación de vesículas muy
pequeñas.
→ Fagocitosis. Ingestión de partículas de gran tamaño, organismos vivos o restos celulares que forman grandes
vesículas, denominadas vesículas o vacuolas de fagocitosis (fagosomas).

7.2 Exocitosis

Implica la fusión con la membrana plasmática de vesículas procedentes del citoplasma celular. Las vesículas de
secreción son transportadas intracelularmente y, después, se produce la unión a la membrana a través de la interacción
con elementos citoesqueléticos.

Funciones:
→ Funciones estructurales. Formación del glicocálix, matriz celular o la pared celular vegetal, formación de escamas,
caparazones y paredes quísticas.
→ Funciones de relación. Intercambio de metabolitos o señales con otras células o con el medio.
→ Funciones de excreción. Secreción de los productos de desecho que se producen tras la digestión celular de
partículas ingeridas por fagocitosis.

La secreción puede ser:


→ Constitutiva. Se realiza de forma continua a partir de vesículas originadas en el sistema retículo endoplasmático-
Golgi y se lleva a cabo con sustancias con función estructural como en la renovación de la membrana o del
glicocálix.
→ Regulada. Se produce ante determinados estímulos externos. Es típica de células secretoras de las glándulas
exocrinas (secreción de enzimas digestivas) o endocrinas (secreción de hormonas), y también está implicada en la
liberación neuronal de neurotransmisores.

8. Diferenciaciones de la membrana

 Apical: microvellosidades y estereocilios


 Basal: invaginaciones
 Lateral: unión intercelulares

8.1 Microvellosidades

Son prolongaciones membranosas digitiformes, que presentan filamentos de actina y otras proteínas. Las
microvellosidades aumentan la superficie de intercambio de la célula con el exterior y su membrana contiene enzimas y
sistemas de transporte implicados en la digestión. (paredes del intestino delgado)

8.2 Estereocilios

Son largas proyecciones con forma de apéndices típicas de las células de la cóclea y del vestíbulo del oído interno. Los
estereocilios no están implicados en el movimiento de las células.

6
Tema 6: técnicas de estudio de la célula y membrana celular

8.3 Invaginaciones

Repliegues de la membrana plasmática hacia el interior celular. Por ejemplo, las diferenciaciones basales de las células
epiteliales del túbulo contorneado proximal de las nefronas.

8.4 Uniones intercelulares

→ Uniones de adherencia: Unen entre sí las membranas de las células que se


mantienen pegadas entre sí. Por ejemplo los desmosomas que se
encuentran entre las células del los tejidos epiteliales.

→ Uniones impermeables: Unen estrechamente entre sí las membranas de


células vecinas por medio de proteínas asociadas a elementos fibrilares
que actúan como una cremallera de cierre, impidiendo así el paso de
sustancias. Por ejemplo, entre las células epiteliales del intestino.

→ Uniones comunicantes o de tipo gap : Unen las membranas adyacentes de


las células de forma íntima mediante grupos de canales proteicos, pero
permiten el paso de moléculas pequeñas y de impulsos eléctricos.

También podría gustarte