Está en la página 1de 17

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA
ASIGNATURA
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD.

Semestre 2022-2
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRÁCTICA No. 2

DATOS GENERALES
ASIGNATURA: Medición y mejoramiento de la productividad.

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Indicadores de productividad. PAG


E \
DOCENTE: Ing. Leobardo Estrada Galicia

ESTUDIANTE(S) (4) FECHA (5)


Reyes García Angel Alejandro 24 / Octubre / 2022

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Objetivo general
Aplicar los conocimientos adquiridos en clase, con respecto a los temas de la unidad
dos, que hacen referencia a la medición y mejoramiento de la productividad.

Objetivos específicos.

1. Dar seguimiento al indicador que se trabajó en la actividad 0.


2. Establecer la fórmula para el cálculo.
3. Presentar los datos que alimentan a la fórmula.
4. Hacer los cálculos de indicador.
5. Desarrollar los gráficos pertinentes.
6. Interpretar los resultados.
7. Generar la ficha de concentrado del indicador.
8. Generar recomendaciones y/o sugerencias.
9. Cumplir con los lineamientos de la guía APA.
COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S): COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S)(8)
Conocerá la importancia que tiene la ✔ Capacidad de abstracción, análisis y
medición de la productividad en la síntesis.
actualidad y su aplicación en una ✔ Habilidades en el uso de las tecnologías de
empresa u organización generadora de la información y de la comunicación.
bienes y servicios. ✔ Habilidades para buscar, procesar y
analizar información procedente de fuentes
diversas.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

REQUERIMIENTOS
FÓRMULAS/TÉCNICAS/PROCESOS/PROCEDIMIENTOS

Aplicación de la fórmula general de la productividad de acuerdo a los requerimientos y


especificaciones individuales de cada indicador, esto se aplicará en caso de ser
necesario.

PAG
E \

Cumplir con cada objetivo específico.

RECURSOS MATERIALES: RECURSOS TÉCNICOS/TECNOLÓGICOS:

✔ Hojas. ✔ Acceso a internet.


✔ Cuaderno. ✔ Computadora.
✔ Bolígrafos. ✔ Software (S) Excel, Word, u otros.
✔ Calculadora. ✔ Cuenta en plataforma de classroom.

MARCO TEÓRICO:

El marco teórico a utilizar en esta práctica se encuentra en la plataforma de classroom,


en el aparatado de la unidad dos de la materia medición y mejoramiento de la
productividad, en el enlace para acceder al material es el siguiente:
https://classroom.google.com/u/0/w/NDY5NTIwMzg4MTMx/t/all?hl=es

DESARROLLO (13)
Complementa la ficha técnica con la información del indicado(res)

Nombre del indicador Medición de la cultura organizacional


Formula ∑ de los resulatados obtenidos por en c uesta
No . de empleados que realizaron enuesta
Fuente de datos Recolección de datos mediante encuestas anónimas de cultura
organizacional
Unidad de medida Satisfacción del trabajador
Responsable de Reyes García Angel Alejandro
recolección
Frecuencia de Recolección mensual
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

recolección
Meta La meta del indicador es fortalecer los lazos de identidad
corporativa entre tres actores principales: la marca, el equipo de
trabajo y los clientes. Además, lograr proyectar estabilidad y
elevar los niveles de calidad de cada actividad.
Responsable del Reyes García Angel Alejandro
calculo
Frecuencia de Mensual
calculo
Análisis e PAG
interpretación E \

Se realizo mediante la herramienta de Google Forms un formulario con las siguientes


preguntas
 ¿Puedes mencionar la misión de HAVDEK?
 ¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK?
 ¿Puedes mencionar los valores de HAVDEK?
 ¿Puedes mencionar la misión de SDEyC?
 ¿Puedes mencionar la visión de SDEyC?
 ¿Puedes mencionar los valores de SDEyC?
 Mis funciones y responsabilidades están definidas, por tanto, sé lo que se espera de
mí.
 En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades.
 Recibo información de cómo desempeño mi puesto de trabajo.
 El responsable de mi puesto de trabajo delega eficazmente funciones de
responsabilidad.
 El responsable toma decisiones con la participación del personal.
 El responsable me mantiene informado sobre los asuntos que afectan a mi trabajo
 La relación con los compañeros de trabajo es buena.
 Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas.
 Me siento parte de un equipo de trabajo.
 Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de trabajo.
 El ambiente de trabajo me produce estrés.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

 La comunicación interna funciona correctamente.


 Tengo coordinación con otras áreas de la empresa
 La comunicación entre los compañeros de trabajo en la empresa es buena.
 Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización, iluminación, decoración,
ruidos, ventilación...) facilitan mi actividad diaria.
 Las instalaciones (superficie, dotación de mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi
PAG
trabajo. E \
 Las herramientas informáticas que utilizo están bien adaptadas a las necesidades de
mi trabajo.
 Estoy motivado para realizar mi trabajo.
 En general, las condiciones laborales (salario, horarios, vacaciones, beneficios
sociales, etc.) son satisfactorias.
 En general, me siento satisfecho en mi trabajo
 Si tienes algún comentario que quieras expresar, escríbelo en el siguiente espacio.
El formulario se hizo llegar mediante un QR que se encuentra pegado en las instalaciones
de la empresa y de forma digital para que tuvieran acceso al formulario, el formulario se
encuentra divido en con la intención de seccionar las preguntas y respuestas, las secciones
son las siguientes:
 Misión, Visión y Valores de HAVDEK
 Misión, Visión y Valores de SDEYC
 Respecto al puesto de trabajo
 Respecto a tu jefe directo
 Respecto a la comunicación interna
 Reconocimiento a empleados
Al momento de hacer mención de el cuestionario, se les indico que sus respuestas serian
anónimas y que nadie mas que el responsable tendrá acceso a la información recolectada y
únicamente dirección general obtendría la información mediante gráficos, sin comprometer
los resultados de cada miembro de trabajo.
Tras obtener los resultados en los formularios de Google, los pasamos a Excel para poder
organizarla, asignarle un valor a cada pregunta y poder usar el método de promedio
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

ponderado para obtener el valor del indicador, así como se muestra en la siguiente tabla

Tabla 1. Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado sobre Misión, Visión y Valores de HAVDEK
Valor Ponderado
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES HAVDEK 100% 50% 0%
PREGUNTA Si logro mencionarla Logro parafrasearlo No logro mencionarla Suma Valor ponderado Indiador pregunta
¿Puedes mencionar la mision de HAVDEK? 0 0.12 0.88 1 0.06 6
¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK? 0 0.12 0.88 1 0.06 6
¿Puedes mencionar los valores de HAVDEK? 0.11 0.11 0.78 1 0.165 16.5
Promedio ponderado Total 0.095 9.5

Tabla 2. Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado sobre Misión, Visión y Valores de SDEYC PAG
E \
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ORGANIZACIONALES
Valor Ponderado
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES HAVDEK 100% 50% 0%
PREGUNTA Si logro mencionarla Logro parafrasearlo No logro mencionarla Suma Valor ponderado Indiador pregunta
¿Puedes mencionar la mision de HAVDEK? 0 0.12 0.88 1 0.06 6
¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK? 0 0.12 0.88 1 0.06 6

Tabla 3. Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado respecto al puesto de trabajo

¿Puedes mencionar los valores de SDEyC? 0 0.12 0.88 1 0.06 6


Promedio ponderado Total 0.06 6

Valor Ponderado
PUESTOS DE TRABAJOS 0% 25% 50% 75% 100%

Totalmente en Totalmente Valor Indiador


PREGUNTA desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo de acuerdo Suma ponderado pregunta
Mis funciones y responsabilidades están definidas, por
tanto sé lo que se espera de mí. 0 0 0.222 0.667 0.111 1 0.72225 72.225

Tabla 4. Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado respeto al jefe directo

Recibo información de cómo desempeño mi puesto de


trabajo. 0 0.111 0.111 0.667 0.111 1 0.6945 69.45
Promedio ponderado Total 0.7315 73.15

Valor Ponderado
JEFE DIRECTO 0% 25% 50% 75% 100%

Totalmente en Indiferente De acuerdo Totalmente Valor Indiador


PREGUNTA desacuerdo En desacuerdo de acuerdo Suma ponderado pregunta
El responsable de mi puesto de trabajo delega
eficazmente funciones de responsabilidad. 0 0.22 0.11 0.45 0.22 1 0.6675 66.75

Tabla 5. Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado respeto a la convivencia con compañeros de
trabajo
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

El responsable me mantiene informado sobre los


asuntos que afectan a mi trabajo 0 0.22 0 0.67 0.11 1 0.6675 66.75
Promedio ponderado Total 0.67666667 67.66667

Valor Ponderado
CONVIVENCIA CON COMPAÑEROS DE TRABAJO 0% 25% 50% 75% 100%

Totalmente en En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente


desacuerdo de acuerdo Valor Indiador
PREGUNTA Suma ponderado pregunta

La relación con los compañeros de trabajo es buena. 0 0 0 0.668 0.333 1.001 0.834 83.4
Es habitual la colaboración para sacar adelante las
tareas. 0 0.111 0 0.555 0.333 0.999 0.777 77.7
Me siento parte de un equipo de trabajo. 0 0 0.333 0.444 0.222 0.999 0.7215 72.15
PAG
Tabla 6.Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado respeto a la comunicación interna E \

Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de


trabajo. 0.111 0 0.111 0.667 0.111 1 0.407148 40.7148
El ambiente de trabajo me produce estres. 0.222 0.222 0.444 0.111 0 0.999 0.086247 8.6247
Promedio ponderado Total 0.565179 56.5179

Valor Ponderado
COMUNICACIÓN INTERNA 0% 25% 50% 75% 100%

Totalmente en Totalmente
En desacuerdo Indiferente De acuerdo Valor Indiador
desacuerdo de acuerdo
PREGUNTA Suma ponderado pregunta

La comunicación interna funciona correctamente. 0.22 0.12 0 0.33 0.33 1 0.6075 60.75

Tabla 7.Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado respeto a las instalaciones y recursos

Tengo coordinación con otras áreas de la empresa 0 0.111 0.556 0.333 0 1 0.5555 55.55
La comunicación entre los compañeros de trabajo en la 
empresa es buena. 0 0 0.222 0.556 0.222 1 0.75 75
Promedio ponderado Total 0.63766667 63.76667

Valor Ponderado
INSTALACIONES Y RECURSOS 0% 25% 50% 75% 100%

Totalmente en Totalmente Valor Indiador


PREGUNTA desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo de acuerdo Suma ponderado pregunta

Las condiciones ambientales de la Unidad


(climatización, iluminación,decoración, ruidos,
ventilación...) facilitan mi actividad diaria. 0 0.111 0.222 0.667 0 1 0.639 63.9

Tabla 8. Tabla 7. Tabla de valores y procedimiento para obtener el promedio móvil ponderado respeto al reconocimiento de empleados

Las instalaciones (superficie, dotación de mobiliario,


equipos técnicos) facilitan mi trabajo. 0 0 0.222 0.556 0.222 1 0.75 75
Las herramientas informáticas que utilizo están bien
adaptadas a las necesidades de mi trabajo. 0 0 0.111 0.667 0.222 1 0.77775 77.775
Promedio ponderado Total 0.72225 72.225

Valor Ponderado
RECONOCIMIENTO A EMPLEADOS 0% 25% 50% 75% 100%

Totalmente en Totalmente Valor Indiador


desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo de acuerdo Suma ponderado pregunta
PREGUNTA

Posteriormente vaciamos la información en una tabla el total de los indicadores obtenidos


por cada pregunta como se puede observar en la siguiente tabla
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Valor Indiador
Seccion Preguntas
ponderado pregunta
¿Puedes mencionar la mision de HAVDEK? 0.06 6
MISIÓN, VISIÓN Y
VALORES HAVDEK ¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK? 0.06 6
¿Puedes mencionar los valores de HAVDEK? 0.165 16.5
SUBTOTAL POR SECCION 0.095 9.5
¿Puedes mencionar la mision de HAVDEK? 0.06 6
MISIÓN, VISIÓN Y
VALORES SDEYC ¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK? 0.06 6
¿Puedes mencionar los valores de HAVDEK? 0.06 6
SUBTOTAL POR SECCION 0.06 6
Mis funciones y responsabilidades están definidas, por tanto sé lo que se espera de mí. 0.72225 72.225
PUESTOS DE TRABAJOS En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades. 0.77775 77.775
Recibo información de cómo desempeño mi puesto de trabajo. 0.6945 69.45
PAG
SUBTOTAL POR SECCION 0.7315 73.15 E \
El responsable de mi puesto de trabajo delega eficazmente funciones de responsabilidad. 0.6675 66.75
JEFE DIRECTO El responsable toma decisiones con la participación del personal. 0.695 69.5
El responsable me mantiene informado sobre los asuntos que afectan a mi trabajo 0.6675 66.75
SUBTOTAL POR SECCION 0.67666667 67.6666667
La relación con los compañeros de trabajo es buena. 0.834 83.4
CONVIVENCIA CON Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas. 0.777 77.7
COMPAÑEROS DE Me siento parte de un equipo de trabajo. 0.7215 72.15
TRABAJO Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de trabajo. 0.407148 40.7148
El ambiente de trabajo me produce estres. 0.086247 8.6247
SUBTOTAL POR SECCION 0.565179 56.5179
La comunicación interna funciona correctamente. 0.6075 60.75
COMUNICACIÓN
INTERNA Tengo coordinación con otras áreas de la empresa 0.5555 55.55
La comunicación entre los compañeros de trabajo en la  empresa es buena. 0.75 75
SUBTOTAL POR SECCION 0.63766667 63.7666667
Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización, iluminación,decoración, ruidos, ventilación...)
facilitan mi actividad diaria. 0.639 63.9
INSTALACIONES Y
RECURSOS Las instalaciones (superficie, dotación de mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo. 0.75 75

Las herramientas informáticas que utilizo están bien adaptadas a las necesidades de mi trabajo. 0.77775 77.775
SUBTOTAL POR SECCION 0.72225 72.225
Estoy motivado para realizar mi trabajo. 0.72225 72.225
RECONOCIMIENTO A En general, las condiciones laborales (salario, horarios, vacaciones, beneficios sociales, etc) son
EMPLEADOS satisfactorias. 0.75 75
En general, me siento satisfecho en mi trabajo 0.75 75

Finalmente, aplicamos la fórmula de la productividad para medir la cultura organizacional

422.901233
CulturaOrganizacional General= =46.98902593
9

Se realizó la representación grafica de dos formas; por cada pregunta realizada y por
sección, las cuales se presentan a continuación
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

INDICADORES POR PREGUNTA


100
90
80
70
60
50
40
PAG
E \
30
20
10
0

Como se puede observar en el gráfico, la pregunta con el mayor impacto positivo es “la
relación con los compañeros es buena.” Con un porcentaje de 83.4%, así mismo, tenemos
siete puntos que no pasan del 50% los cuales son;” ¿Puedes mencionar la misión de
HAVDEK?” con un porcentaje de 6%, “¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK?” con un
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

porcentaje de 6%, “¿Puedes mencionar los valores de HAVDEK?” con un porcentaje de


16.5%,;” ¿Puedes mencionar la misión de SDEYC?” con un porcentaje de 6%, “¿Puedes
mencionar la visión de SDEYC?” con un porcentaje de 6%, “¿Puedes mencionar los valores
de SDEYC?” con un porcentaje de 6%, “Me resulta fácil expresar mis ideas en mi lugar de
trabajo” con un porcentaje de 40.71%

PAG
E \
INDICADORES POR SECCIÓ N
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
YC S A S S
E K E JO TO AJ
O
RN SO DO
VD SD ABA RE
C
AB
T E UR E A
A I TR C
H S TR D IN RE PL
S RE E DE N EM
RE LO DE EF IÓ Y
O VA OS
J OS C ES A
L
ST ER CA ON
O
VA Y Ñ I
CI NT
Y ÓN PU
E
PA UN IE
N I M LA IM
Ó IS M
CO A
SI ,V CO ST OC
, VI Ó N N IN ON
ÓN IS
I CO C
SI M IA RE
I NC
M E
V
NVI
C O

Como se puede observar en el grafico ninguna de secciones sobrepasa el porcentaje del


80%, pero hay secciones que se encuentran demasiado bajo las cuales son; “Misión, visión
y valores HAVDEK” con un porcentaje de 9.5% y Misión, visión y valores de SDEYC” con un
porcentaje de 6%

Se diseño el siguiente formato en el cual se aplican colores basados en el semaforo para


DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

que sea mas facil la distincion de aquellas areas de mejora que existen dentro de la cultura
organizacional, los espacios en blaco sern utilizados para redactar estragias

PAG
E \

Como sugerencia se recomendó el implementar pausas activas o gimnasia laboral con una
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

duración de 5-10 minutos en la hora de llegada para facilita la adaptación al puesto de


trabajo, incrementar la producción (cualitativa y cuantitativamente) y amenizar el clima
organizacional
Otra sugerencia fue el seleccionar al azar un miembro de trabajo para la toma de decisiones
las cuales no repercutan en la empresa, para que puedan sentirse parte de un grupo de
trabajo
Así mismo se están evaluando mas alternativas que aumenten los indicadores con el PAG
objetivo de superar el 80% de aprobación en todas las preguntas y secciones ya E \
establecidas

RESULTADOS (14)
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

INDICADORES POR PREGUNTA


100
90
80
70
60
50
40
PAG
E \
30
20
10
0

Como se puede observar en el gráfico, la pregunta con el mayor impacto positivo es “la
relación con los compañeros es buena.” Con un porcentaje de 83.4%, así mismo, tenemos
siete puntos que no pasan del 50% los cuales son;” ¿Puedes mencionar la misión de
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

HAVDEK?” con un porcentaje de 6%, “¿Puedes mencionar la visión de HAVDEK?” con un


porcentaje de 6%, “¿Puedes mencionar los valores de HAVDEK?” con un porcentaje de
16.5%,;” ¿Puedes mencionar la misión de SDEYC?” con un porcentaje de 6%, “¿Puedes
mencionar la visión de SDEYC?” con un porcentaje de 6%, “¿Puedes mencionar los valores
de SDEYC?” con un porcentaje de 6%, “Me resulta fácil expresar mis ideas en mi lugar de
trabajo” con un porcentaje de 40.71%
PAG
E \

Como se puede observar en el grafico ninguna de secciones sobrepasa el porcentaje del


80%, pero hay secciones que se encuentran demasiado bajo las cuales son; “Misión, visión
y valores HAVDEK” con un porcentaje de 9.5% y Misión, visión y valores de SDEYC” con un
porcentaje de 6%

Finalmente el valor obtenido de la Cultura Organizacional General es el siguiente:

422.901233
CulturaOrganizacional General= =46.98902593
9

CONCLUSIONES (15)

Con los indicadores se puede observar de manera más fácil aquellos puntos en los que
existen la mejora, incluso en aquellos aspectos donde se piensa que se tiene un buen nivel
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

de desempeño de las actividades, además llevar un registro de manera programada nos


asegura ver resultados a corto plazo para así analizar si las estrategias implementadas
están comenzando a dar resultados
Así mismo la metodología que conlleva el desarrollar un indicador puede llevar una cantidad
considerable de cálculos y procedimientos por lo que es importante que no existan errores
durante su desarrollo
PAG
E \

FUENTE(S) DE INFORMACIÓN:

1. Brown, M. G. KEEPING SCORE: USING THE RIGHT METRICS TO DRIVE WORLD-


CLASS PERFORMANCE. Ed. Productivity Press, 2006.
2. Jones, D. y Womack J. LEAN THINKING, COMO UTILIZER EL PENSAMIENTO LEAN
PARA ELIMINAR LOS DESPILFARROS Y CREAR VALOR EN LAS EMPRESAS. Ed.
Ediciones Gestión 2000, 2012.
3. Maynard, H. B. MANUAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ed. McGraw Hill, 2010.
4. Ishikawa, K. ¿QUÉ ES CONTROL TOTAL DE CALIDAD? LA MODALIDAD JAPONESA,
Editorial Norma, 1997.
5. Deming, W. E. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. Ed. Díaz de Santos,
1989
6. Cruelles, J. A. PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL. Ed. Marcombo S.A., 2012
7. Gutiérrez, H. CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD. Ed. McGraw Hill, 2014.
8. Heizer, J. y Render B. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: DECISIONES
ESTRATÉGICAS. Ed. Pearson, 2001.
9. Heizer, J. y Render B. DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: DECISIONES TÁCTICAS.
Ed. Pearson, 2007.

Fuentes de E-libro
Nombre del libro: Planeación estratégica: fundamentos y casos
Autores: rojas López, Miguel David
ISBN: 9781449278342, 9789587620047
Editorial: ediciones de la U
Año: 2011

Nombre del libro: Planeación estratégica de recursos humanos: conceptos y teoría


Autores: Caldera Mejía, Rodolfo
ISBN: 9788469036761
Editorial: B-EUMED
Año: 2012
Nombre del libro. Antropometría aplicada al diseño del producto
Autores: Margarita Vergara – Agost, María Jesús
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

ISBN: 9788415444657
Editorial: Universitat Jaume I. servei de comunicacio i publicacions
Año: 2015

Nombre del libro: Diseño del servicio: paso a paso


Autores: marketing publishing
ISBN: 9788479783624
Editorial: Ediciones Díaz de Santos
Año: 2007
Nombre del libro: métodos para medir la satisfacción del cliente
Autores: Pratz Darder Pau.
ISBN: 9788481434484, 9788481436884 PAG
Editorial: AENOR Asociación Española de normalización y certificación E \
Año: 2011

Nombre del libro: modelo Q+4D: cómo medir la satisfacción del cliente más allá de la calidad percibida
Autores: molino Cortés, julio Pedro del
ISBN: 9788 481 43 22 44, 9788481435719
Editorial: AENOR Asociación Española de normalización y certificación
Año: 2011

Nombre del libro: cómo mejorar la productividad en el taller


Autores: Francesc Castanyer Figueras
ISBN: 9788426806645, 9781413582765
Editorial: Macombo
Año: 2009
Nombre del libro: calidad en el servicio
Autores: Vargas Quiñones, Martha Elena
ISBN: 9789586484602
Editorial: Universidad de la sabana
Año: 2007

Nombre del libro: técnicas de mejora de la calidad


Autores: Cristina González gaya-Rosario domingo Navas
ISBN: 9788436266412, 9788436241235
Editorial: UNED- Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año: 2013
Nombre del libro: reingeniería de la dirección: el imperativo del nuevo liderazgo
Autores: James Champy
ISBN: 9788479782597
Editorial: ediciones Díaz de Santos
Año: 2007

Nombre del libro: la reingeniería


Autores: Fabiola Mora
ISBN: 30905280301
Editorial: el chip editor| apuntes
Año: 2009
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS: MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE: EVALUACIÓN:

Ing. Leobardo Estrada Galicia

PAG
E \

También podría gustarte