Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA:
PSICOLOGÍA

MATERIA:
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

TEMA
LA ATENCIÓN: CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. TIPOS DE
ATENCIÓN. TEORÍAS DE LA ATENCIÓN. BASES NEUROFISIOLÓGICAS.
ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS.

CURSO
SEGUNDO SEMESTRE “B”

INTEGRANTES:
ANDREA VICTORIA ROBAYO VILLA
DANISSA GABRIELA HIDALGO SOLORZANO
OMAIRA ROMINA VERA VELEZ

DOCENTE:
LIC. VICENTE REYNA MOREIRA

LUGAR-PERIODO ACADÉMICO
MANTA-2022
FRASE:

“Lo que vemos cambia lo que sabemos, lo que conocemos cambia lo que
vemos”
Jean Piaget

Atención significa, etimológicamente, ‘tender hacia’. Es una palabra que tiene, al menos, 2000 mil

años de antigüedad, lo que anticipa que, en la neurociencia cognitiva, y en microestructura de la

cognición, requiere su revisión y deconstrucción, como se presentará unas líneas después. De modo

general, implica la relación entre los órganos sensoriales de la persona (ojos, oídos, tacto), el contexto,

en tanto fuente informacional, y la vinculación entre: el comportamiento sensorial observable, con

subcomponentes hipotéticos de procesamiento. (Marino, Jaldo, Cruz, & Palma, 2017).

Efectivamente se requiere de cierto esfuerzo mental para tener atención, sin embargo, no se debe

confundir con una segunda definición de esta, en el lenguaje coloquial de la psicología se debe aplicar

más el término para la atención cognitiva, es decir la que se utiliza para aprender cosas, ya sean para

corto mediano o largo plazo.

La atención es la base de nuestras experiencias, es la esencia de lo que nos hace ser humanos. La

atención es tan central en nuestra consciencia que no pasa ni un momento sin que fijemos nuestra

atención en algo. La atención recibe más dedicación de nuestros educadores, psicólogos e

investigadores que cualquiera otra de las funciones ejecutivas. Se han escrito millones de palabras en

el esfuerzo por explicar esta experiencia compleja y al mismo tiempo ordinaria. (Moraine, 2015).
En otras palabras, los seres humanos “construimos nuestro mundo” por medio de la atención

cognitiva, sin esta seríamos organismos biológicos carentes de las ventajas evolutivas del

conocimiento, también lo más destacado en los últimos años son los estudios que se han realizado

acerca de las capacidades cognitivas del cerebro, en la que se ha explicado de las etapas del desarrollo

cognitivo durante la etapa de la niñez.

Ilustración 1 – Atención en la etapa de aprendizaje infantil

TIPOS DE ATENCIÓN

Arousal. – Capacidad de estar despierto y mantener la alerta. Implica la capacidad de seguir

estimulados u órdenes. Es la activación general del organismo.


Atención focalizada. – Capacidad para centrar diferentes niveles de intensidad de atención sobre el

estímulo. Se relaciona mucho con la capacidad del sujeto para inhibir la interferencia de estímulos no

relevantes que compiten por su capacidad de atención, siempre limitada en el ser humano.

Atención sostenida. – Capacidad para mantener la atención en el tiempo. Aunque en la terminología

psicológica actual este concepto se denomina así, tradicionalmente, ha sido denominada

concentración. La atención sostenida depende, en buena medida, de las características individuales de

cada sujeto, así como de las circunstancias ambientales.

Atención selectiva. – Capacidad para diferenciar los estímulos relevantes, o aquellos a los que damos

prioridad, de las que no lo son (distracciones). La atención selectiva viene condicionada por aspectos

personales como la motivación o el filtro personal, o por aspectos propios del estímulo como la

intensidad de este.

Atención Alternante. – Capacidad para cambiar, como su propio nombre indica, de manera

alternamente la atención de un estímulo a otro; o de cambiar el foco de atención de una tarea a otra

que exige habilidades o respuestas diferentes. La atención alternante es la base de lo que en psicología

cognitiva y neuropsicología se denomina flexibilidad cognitiva, que, cuando se altera, suele dar lugar a

manifestaciones clínicas de rigidez mental y cognitiva.

Atención dividida. - Capacidad de atender a más de un estímulo al mismo tiempo y procesar la

información relativa a cada uno de ellos a la vez. La capacidad de dividir la atención es limitada y

depende de otros dos aspectos fundamentales: la velocidad de procesamiento de la información y la

flexibilidad cognitiva. (Eguíluz, 2014).


Como se puede apreciar es evidente la necesidad de varios tipos de atención debido ya que el cerebro

humano y sobre todo actualmente debe realizar más de una tarea a la vez, por ejemplo, hablar por

teléfono (con manos libres) y conducir. Leer un libro mientras se espera alguna cita médica o el

transporte, etc.

TEORÍAS DE ATENCIÓN

Teorías Cognitivas. – Estas teorías aluden al papel desempeñado por las expectativas y creencias del

observador en el decremento del rendimiento durante períodos largos de ejecución en tareas de

detección de señales. Por ejemplo, la teoría de la expectativa de Baker 1959 & Desse 1955, asume que

el sujeto actúa como un generador de expectativas acerca de la aparición futura de la señal mediante el

cálculo promedio del ritmo de presentación de ésta. (Losada, 2014).

El decremento en la ejecución se produce por la dificultad para generar expectativas precisas sobre la

ocurrencia de la señal debido a la irregularidad y escasa frecuencia de presentación. Los resultados

empíricos han apoyado su principal predicción: si se reduce la incertidumbre temporal de la señal


aumentando la proporción de señales y su regularidad temporal el decremento atencional se verá

atenuado gracias a la posibilidad de formar expectativas más precisas. (Losada, 2014).

Dicho con otras palabras, el observador está esperando una señal intermitente y enfoca su atención en

esa frecuencia de aparición, por ende, mientras más irregular y escasa sea la presentación de la señal,

menor expectativas se genera en la atención del observador, por el contrario, a mayor frecuencia de

señales menos decremento atencional.

La teoría de detección de señales surgida en el ámbito de la ingeniería de telecomunicaciones

introducida en el ámbito de la psicofísica en la década de 1950, ha permitido disociar entre el

componente sensorial y el componente cognitivo o decisorio de todo proceso perceptivo. De esta

forma las respuestas de un sujeto en una tarea de detección de señales dependerán tanto de su

capacidad sensorial para discriminar entre señal y ruido como del criterio decisorio o juicio, que puede

ser más conservador o liberal, en función de sus expectativas sobre lo que percibe, del conocimiento

previo, las consecuencias de su actuación etcétera. (Losada, 2014).

Por ejemplo, oncólogo que inspeccionan la mamografía aplicará un criterio liberal o laxo para indicar

que ha detectado alguna señal de presencia de un posible tumor puesto que más vale cometer una falsa

alarma, pero continuar con las pruebas diagnósticas que dejar pasar por alto un indicio de enfermedad.

(Losada, 2014).

El oncólogo conoce las consecuencias diferenciales de su decisión y en caso de incertidumbre, su

criterio inclinará la balanza hacia la detección de la señal. Por otro lado, un ejemplo de criterio

conservador se puede encontrar en un juez que evalúa la culpabilidad de un acusado, en caso de

incertidumbre entre la culpabilidad y la inocencia el juez se inclinará por la inocencia, ya aquel


supuesto que aplicará se fundamenta en que todo el Mundo es inocente hasta que se demuestre lo

contrario. (Losada, 2014).

Como es de esperarlo, el sujeto tiende su atención hacia lo que previamente a concebido como

aprobable de acuerdo con sus experiencias personales o teóricas, el criterio ante una señal será

balanceado con la atención hacia la señal más probable y por la que se tenga menor consecuencia

debido a equivocaciones.

Teorías Fisiológicas. – El papel de la activación fisiológica en la tareas de la atención sostenida fue

propuesto por Deesse (1955), quien se basó en la premisa de que el sistema nervioso central necesita

recibir estimulación externa para mantener el nivel óptimo de activación. Si la estimulación

proporcionada por el entorno es pobre, el estado de alerta cae por debajo de un nivel crítico, lo que

deriva en el deterioro conductual. (Losada, 2014).

Un ejemplo puede ser las rondas que tienen que realizar los guardias de seguridad en especial durante

el turno nocturno en el cual no se espera gran variación de los acontecimientos o una escasa variación,

al no recibir estimulación externa se puede caer en deterioro conductual que genere inconvenientes

debido a la desatención de la tarea.

Por tanto, como las tareas de vigilancia generan un entorno monótono y repetitivo, tienden a reducir la

activación del organismo. Sin embargo, el principal problema de esta teoría es que no define con

precisión ni el tipo ni la cantidad de estimulación externa necesaria para predecir a priori los resultados

en la ejecución de la tarea. (Losada, 2014).


La teoría de la habituación de Mackworth (1968) recurre al concepto de habituación como fundamento

explicativo. Este proceso hace referencia a una reducción de la actividad de las neuronas de la corteza

cerebral causada por la estimulación repetitiva, como la que representa la tarea de vigilancia, que tiene

como consecuencia el deterioro tanto de la capacidad perceptiva de detección de las señales como de

la concentración del sujeto.

A pesar de los avances ninguna de las teorías al momento puede explicar de manera totalitaria el

fenómeno del decremento de la atención y los factores que lo modulan. Esto principalmente a la

ambigüedad de las situaciones planteadas en los experimentos y la falta de continuidad con otros

sujetos de prueba.

BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN

Básicamente se trata de 3 mecanismos bien definidos, el primero es gracias a nuestros

sentidos que perciben la información a través de nervios craneales y de la médula espinal,

el segundo mecanismo ocurre en las áreas sensoriales primarias, entre otras la corteza

visual en el lóbulo occipital, información auditiva en corteza temporal, corteza

somatosensorial para el tacto, etc. Finalmente, el tercer mecanismo es la integración de la

información y generación de respuesta. (Rubio, 2020).

Como se puede apreciar la información se recibe, se procesa y se emite una respuesta, en este proceso

ciclo y repetitivo el cerebro además de realizar tareas que controla la persona hace un sinfín más de

tareas que ni siquiera somos conscientes que suceden. Y como evidencia del ordenamiento evolutivo
del cerebro humano se observan perfectamente distribuidas sus partes sensoriales para cada atribución

receptora.

Ilustración 2 – Mapa sensorial del cerebro humano

ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN

Alteración por aumento de la atención. - También recibe el nombre de hiperprosexia. Desde el

punto de vista clínico se produce un cambio sostenido en la focalización de la atención de forma

continua de un tema a otro. Puede ser interpretada como consecuencia del máximo desarrollo de dos

de las características de la atención: estabilidad y oscilaciones. (Eguíluz, 2014).

Es decir, la persona tiende a no terminar una tarea o actividad y pasar a concentrarse en otra, de este

modo no concluye ninguna a tiempo y podría generar estrés o ansiedad, aunque también podría
deberse a que un estrés o ansiedad previos predisponen a esta desfocalización de la atención. Un tipo

de ayuda puede ser un plan organizativo de actividades y tiempos de entrega.

Suele ir asociada a una intensa la habilidad de la atención en un afán por querer captarlo todo, estos

individuos pasan rápidamente de un objeto a otro con lo cual, se ve mermada en sentido práctico su

capacidad de obtener resultados provechosos para sus intereses. Este cuadro es característico de los

síndromes maníacos. Esta alteración de la atención unida a la labilidad atentiva, se observa

igualmente, en diversas psicosis sintomáticas, así como en personas intoxicadas por alcohol o por

estimulantes. (Eguíluz, 2014).

Como se manifestó anteriormente la segregación de la atención conlleva al fracaso en resultados de

actividades ya sean de corto, mediano o largo plazo. La hiperprosexia destruye la capacidad el

individuo para concatenar actividades en forma ordenada y ante esta situación pueden generarse otro

tipo de patologías.

Una peculiaridad dentro de los trastornos por aumento de la tensión es la denominada despolarización

atractiva. En este caso existe un aumento en la capacidad de la atención, pero esta se polariza hacia el

interior aislando al individuo, en cierta medida, de cuanto acontece a su alrededor, su medio externo.

Esta alteración resulta característica tanto de los cuadros obsesivos como de los hipocondríacos. Un

fenómeno similar, aunque más intenso es el descrito por E. Bleuler como autismo, típico de los

trastornos esquizofrénicos, en los que la atención se polariza intensa y persistentemente hacia el

mundo interno, renunciando a todo interés por lo que sucede alrededor. (Eguíluz, 2014).

Subsecuentemente en estos casos la persona tiende a ser más retraída o introvertida, más analítica de

sus propios actos y aspecto de salud física y mental, podría decirse que está demasiado preocupada en
cómo se encuentre su “mundo interior” que lo que pueda aportar hacia el panorama exterior.

Alteración por disminución de la atención. – A las alteraciones por déficit de atención, se las

denomina hipoprosexias, y los casos extremos en los que toda función atentiva se encuentra abolida se

conocen como apropexias. Antes de desarrollar los estados patológicos en los que se predominan tanto

la hipoprosexias como la apropexias, cabe hacer referencia a los estados fisiológicos en los que

obligatoriamente se requiere la disminución de la atención como el paso de la vigilia al sueño. En este

tránsito, resulta fundamental una disminución progresiva de la capacidad atentiva, hasta el punto de

que, si esta no se produce, no se concilia el sueño, tal como se produce en casos de intensa

preocupación.

Como es de notar la persona sufre un descenso de capacidad de concentrarse y atender situaciones con

total regularidad, se caracteriza también por una superficialidad en la atención dificultando el

establecimiento de la información por déficit de aprehensión de esta, lo que se traduciría además como

una memoria débil.

Estados psicopatológicos también:

Seudoaprosexias: Situaciones en las que el paciente presenta déficit aparente de atención,

mostrándose ausente. Sin embargo, la atención está conservada y focalizada en el medio que rodea al

individuo. La seudoaprosexias son características de ciertos estados disociativos histéricos como el

síndrome de Ganser y también las simulaciones. (Aranda, 2014).


Paraprosexias: Caracterizadas por desviaciones anómalas y aparentemente involuntarias de la

atención. Los pacientes son conscientes de dicho fenómeno, pero les resulta imposible reconducir la

actividad atentiva. Las paraprosexias se observan en los estados hipocondríacos y en los pacientes

obsesivos rumiadores. (Aranda, 2014).


CONCEPTO: Atención significa, etimológicamente, ‘tender
hacia’. Es una palabra que tiene, al menos, 2000 mil años de ATENCIÓN Teorías de
antigüedad. De modo general, implica la relación entre los atención
órganos sensoriales de la persona (ojos, oídos, tacto), el
contexto, en tanto fuente informacional, y la vinculación entre:
el comportamiento sensorial observable, con subcomponentes
hipotéticos de procesamiento. Cognitivas Fisiológicas

Características
Tipos de atención

BASES
Alteraciones NEUROFISIOLÓGICAS
psicopatológicas de la DE LA ATENCIÓN
- Arousal atención
- Focalizada

- Sostenida

- Selectiva Alteración por aumento Alteración por


de la atención: disminución de la
- Alternante
atención:
- Dividida - Hiperprosexia - Hipoprosexia
- Apropexias
PREGUNTAS

1.- Escoja el literal correcto.

Cuando se habla de atención cognitiva se entiende que la persona utiliza principalmente:

a) Sus órganos sensoriales (ojos, oídos, tacto).

b) Su intuición o deducción.

c) Empirismo.

2.- ¿Cuántos tipos de atención existen?

a) 7.

b) 10.

c) 6.

d) 5.

3.- Identifique si es falso o verdadero.

La hiperprosexia es alteración por aumento de la atención.

a) Verdadero

b) Falso

4.- Complete el siguiente enunciado.

Básicamente se trata de 3 _________, ___________ el primero es gracias a nuestros sentidos que

perciben la, ____________ a través de nervios craneales y de la médula espinal, el segundo

mecanismo ocurre en las _____________ entre otras la corteza visual en el lóbulo occipital,

información auditiva en corteza temporal, _____________,


a) Características bien definidas, percepción, córtex, tálamo.

b) apreciaciones, destacadas, información, áreas sensoriales primarias, áreas sensoriales

primarias.

c) mecanismos, bien definidos, información, áreas sensoriales primarias, corteza

somatosensorial para el tacto, etc.

5.- Indique la respuesta correcta.

¿A qué tipo de comportamiento se atribuye a las Paraprosexias?

a) Depresión.

b) Hipocondríacos.
Bibliografía

Aranda, H. (2014). eureka.com. Obtenido de


https://medicapanamericana.uleam.edu.ec/VisorEbookV2/Ebook/9788498356946?
token=70115fd1-f150-4756-9837-2248a2971b15#{%22Pagina%22:%22277%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Boujon, C. (2004). books.google.es. Obtenido de https://books.google.es/books?


hl=es&lr=&id=UVC7WGlU4XQC&oi=fnd&pg=PA9&dq=atenci
%C3%B3n+en+psicologia&ots=EGJu820pHR&sig=hjKYhaiFD7c-
GRCAVETkGU41CPg#v=onepage&q=atenci%C3%B3n%20en%20psicologia&f=false

Eguíluz, S. (2014). Obtenido de


https://medicapanamericana.uleam.edu.ec/VisorEbookV2/Ebook/9788498356946?
token=70115fd1-f150-4756-9837-2248a2971b15#{%22Pagina%22:%22277%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Losada, D. (2014). medicapanamericana.uleam.edu.ec. Obtenido de


https://medicapanamericana.uleam.edu.ec/VisorEbookV2/Ebook/9788498359176?
token=98b4500a-fb29-4f73-b4b2-3187baed558a#{%22Pagina%22:%22364%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Marino, J., Jaldo, R., Cruz, J., & Palma, M. (2017). elibro.net. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/uleam/77448?page=26

Moraine, P. (2015). elibro.net. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/46145?page=67

Rubio, J. F. (2020). Cerebro Conducta y Aprendizaje. Madrid: Libsa.

Segarra, E. (2018). medicapanamericana.uleam.edu.ec. Obtenido de


https://medicapanamericana.uleam.edu.ec/VisorEbookV2/Ebook/9788498356946?
token=70115fd1-f150-4756-9837-2248a2971b15#{%22Pagina%22:%2251%22,%22Vista
%22:%22Buscador%22,%22Busqueda%22:%22alteraciones%22}
EVIDENCIA DE INGRESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL

También podría gustarte