Hạnh). Conocer y sobre todo experimentar realmente la atención a nivel personal, nos permitirá
vivir más consciente mente de nuestros actos, pensamiento y disposiciones, en pro de que una sana
perspectiva de la vida. Este ensayo busca mostrar a manera general algunos conceptos teóricos
básicos de la atención y algunos argumentos, como estrategias actuales para lograr un adecuado
nivel de atención.
La atención, proceso cognitivo superior básico, que permite al ser humano ser consciente de
sucesos externos como: oler, observar, escuchar, etc., e internos como pensamientos, sensaciones.
Villarraga (2019), afirma que la atención “se debe comprender como un medio por el cual se
direccionan los recursos cognitivos hacia un estímulo particular, conocido como la focalización de
El ser humano posee, varios tipos de atención, entre ellos: “Atención voluntaria. Implica
(como se citó en Añaños, s.f.). Porque las causas de poner atención a algo no provienen de su
ambiente, sino del propio sujeto. El cómo se decide concentrarse en lo que desea y cuál es el grado
Funcional (PSISE, 2019): Existen varias alteraciones en la atención de una persona y que se
producen por muchas causas algunas de ellas son: Hipoprosexia, la persona afectada logra
controlamos nuestros pensamientos. Según Goleman (2013): “Pero nuestra atención no tiene que
estar a merced del modo en que el mundo que nos rodea enmarca los objetos. De nosotros depende
dirigir nuestra atención hacia la aspiradora oculta entre las sombras o hacia la que se encuentra
iluminada. Mantener el rumbo de nuestra atención refleja una modalidad mental en la que
simplemente advertimos lo que aflora en nuestra conciencia sin necesidad de aferrarnos ni rechazar
Si, además, tomamos en cuenta el concepto de plasticidad neuronal como “proceso que
activaciones sucesivas (24). Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar
autores la definen de manera global como toda respuesta cerebral que se origina frente a cambios
Según lo anterior, interviene favorablemente como otra herramienta que modifica de formas
(2008. P. 21): “El fenómeno de plasticidad demuestra que la experiencia deja una huella en la red
elementos más finos del sistema. Es decir que más allá de lo innato y de cualquier dato de partida
lo que es adquirido por medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior…”
En conclusión, si de cada individuo depende dirigir y controlar su nivel de atención, si además
se sabe teóricamente que hay un tipo de atención que es voluntario y que la plasticidad neuronal
favorece cambios a nivel cerebral, entonces existen herramientas reales y bases para mejorar este
proceso cognitivo superior, que seguramente nos conducirá a experimentar cambios que redunde
en una forma asertiva de atención y por ende un mejor y más consciente vivir.
Referencias
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Xvn-
SnjOxZsC&oi=fnd&pg=PA9&dq=plasticidad+neuronal+infantil&ots=Qz7veiWvNn&sig=T8
8Y5iPJyPdmikcwIAErnyKxxKc#v=onepage&q=plasticidad%20neuronal%20infantil&f=false
http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v28n1/v28n1a10.pdf
Goleman, D. (2013). Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Recuperado de:
http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIBRO%20Daniel%20Goleman%20FOCUS.pdf
atencion/
Bogotá, Colombia