Está en la página 1de 10

Brief del cliente.

1. LA EMPRESA

El nombre D’Onofrio viene del apellido de Pedro D’Onofrio, nacido en Italia en el año 1859. Un hombre

emprendedor que decidió su futuro a los 21 años, por ello, viajó a Argentina en busca de su

oportunidad y se trasladó a Santa Fe donde encontró trabajo.

En 1897 Pedro D’Onofrio, adquirió el primer carrito preparador de helados, iniciándose de este modo

en nuestro país la poderosa industria de helados.

En 1908 Pedro D’Onofrio adquirió una planta para la fabricación de hielo artificial, principal paso para

la industrialización del negocio. Ante el éxito obtenido con este producto, procedió a la fabricación de

nuevas carretas, esta vez con diseño propio.

En 1914, adquirieron la 1ra planta de fabricación de hielo mudándose calle Pachacamilla- Av. Grau.

En 1950, la prosperidad de la empresa los llevo a mudarse definitivamente en la Av. Venezuela.

Durante de diez años, optó por vender la empresa D’Onofrio a Nestlé en 1997 y desde entonces el

negocio se ha expandido notoriamente acorde con el slogan de la marca: "cerca de ti"

Los nuevos propietarios han sido verdaderamente innovadores al desarrollar formatos y tamaños para

que nadie se quede sin un producto D’Onofrio.

2. MISION
D’Onofrio, es una empresa productora y comercializadora de helados y productos complementarios,

que construye relaciones de largo plazo con sus clientes y consumidores fundamentadas en el

servicio, la innovación y calidad de sus productos, proporcionando momentos amables, alegres y de

sano esparcimiento.

3. VISION

Se consolidará como la mejor empresa de helados y productos complementarios. Ser líder en calidad

y servicio percibidos por el cliente y consumidor a nivel nacional. Mantendrá la marca fresca, joven y

dinámica a través de la innovación y diferenciación, atendiendo mercados nuevos y

obteniendo solidez económica.


4. VALORES

 Compromiso

 Relaciones personales basadas en la confianza y respeto mutuo

 Lealtad

 Flexibilidad al cambio

5. EL MERCADO

Actualmente el mercado de helados en el Perú está liderado por empresas como D'Onofrio

(NESTLÉ), con un posicionamiento en el mercado de 75% y la diferencia ocupada por diversas

empresas. De manera específica se encuentra dentro del mercado alimenticio, el cual se desarrolla

en un ámbito nacional.

POSICIONAMIENTO
En los últimos 4 años se han instalado cerca de 40.000 congeladoras en todo el Perú y se han

adquirido una flota de camiones para ampliar el sistema de distribución. Altamente posicionada en

la mente del consumidor peruano como la marca de helados preferidas.

Ahora se han instalado en bodegas, cines, grifos, y supermercados en formatos cada más atractivos y

modernos sin perder de vista las presentaciones clásicas que los consumidores conocen hace más de

un siglo.

6. ¿CUAL ES EL RETO?
Construir una escultura geométrica temática en 2D y 3D, considerando la armonía estética del

diseño, el concepto creativo, sus componentes, materiales y las relaciones geométricas espaciales.
¿A QUIEN LE HABLAMOS?

DERMOGRÁFICO

Sexo: Hombres y mujeres.

Edad: Se dirige al público en general, niños y jóvenes

Socioeconómicos: Personas del NSE A, B y C.

Geográficos: Todas las personas del territorio peruano.

PSICOGRÁFICAS

Hábitos: Personas que disfruten del tiempo en familia y amigos.

Creencias: Helado para compartir y disfrutar.

Actitudes: Extrovertido y sociable.

Estilo de Vida:  El público objetivo son desde progresistas y modernas, a formales y

conservadoras hasta sofisticados.

7. MANDATARIOS.
COLORES: La nueva imagen de la marca busca trasmitir energía y cercanía, creando un

sistema de identidad visual donde se une repotencie los elementos propietarios de D’Onofrio, como

es el sol y el color amarillo, pues ahora todos los elementos están conectados en una sola historia.

DETALLES DEL REBRANDING:

• El Sol D’Onofrio ahora se observa más carismático, más cercano y cargado de mucha

actitud positiva, que irradia energía.

• El logo D’Onofrio, vuelve a su inclinación original (horizontal), incluyendo el color naranja en

su paleta de color para darle calidez, pues se inspira en la peruanidad a través de su terminación.

De igual manera, renueva su tipografía, respetando la historia, pero potenciando su forma

triangular, para seguir conectado con las nuevas generaciones.


PRESUPUESTO: S/. 2 700 MDF

INVESTIGACION DEL MERCADO

ENCUESTAS
Hubo 30 participantes:

EDAD:
Hay entre 16 y 43 años, la mayoría tiene 18 años.
LUGAR DE RESIDENCIA:
La mayoría es de Lima, el 10% es de Pasco.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN:
El 70% es Superior y el 30% es Secundaria.
HOBBIES:
La mayoría juega futbol o hace deportes, el 13.3% escucha música.

¿Visito alguna galería de arte en los últimos meses?


El 76.7% no visito alguna galería de arte en los últimos meses, el 23,3% si
visito una galería de arte en los últimos meses.
¿Qué es lo que más le atrae de una exposición de arte?

¿Qué le agrada de una galería?


El 76,7% le agrada más la Temática, al 23,3% le agrada el Espacio.
INVESTIGACION DEL TARGET
II.1. Introducción

En este documento encontraremos información relacionada al público objetivo y sus hábitos de


consumo referente a actividades culturales dentro de la ciudad de Lima.

II.2. Planteamiento del problema

Para motivar al P.O. a visitar las galerías de arte se debe hacer una escultura que vaya de acorde
a sus gustos guiándonos de los datos obtenidos de las encuestas realizadas.

II.3. Objetivo general

Según los datos de la encuesta realizada, el P.O. va a las galerías de arte a observar algo que les
produzca sentimientos mediante los colores y el mensaje que transmiten las obras expuestas.

II.3.1. Objetivos Específicos

Conocer los gustos y preferencias.


Elegir los elementos que se van a emplear en el diseño de la escultura.
Diseñar una escultura que se relacione con los intereses de mi P.O.
II.4. Técnicas e instrumentos

Se obtuvieron los datos mediante de una Encuestas.

II.5. Identificación de la población.

El público tiene entre 16 y 43 años entre varones y mujeres, la mayoría son jóvenes con buena
salud, el 70% cuenta con grado superior y la afición más realizada es el futbol.

II.6. Conclusiones.

La gran mayoría de las personas encuestadas son gente que ronda entre los 19 y 17 años, a los
cuales les encanta realizar actividades deportivas y escuchar música. Así que para llamar la
atención del P.O. se debe realizar una escultura que llame a la gente joven a apreciar una obra de
arte, mezclando lo que les llama la atención de las galerías de arte con algo que sea de su interés
como lo es el deporte y la música.

Dicho esto, la escultura a realizar debe tener como elementos principales:


- Algo que haga alusión al deporte.
- Detalles coloridos.
- Elementos musicales.
- Un significado detrás que cause un impacto en el espectador

También podría gustarte