Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

OTORRINOLARINGOLOGÍA

“PARÁLISIS FACIAL CENTRAL”


ESTUDIANTES:
JORGE DAQUILEMA
ANA ESPINOSA
ANDERSSON GRANIZO
BRISILA PESÁNTEZ

DOCENTE:
Dr. ALEXANDER HERNÁNDEZ

CURSO:
SÉPTIMO SEMESTRE “A”

FECHA DE ENTREGA:
MACHALA, 15 DE ENERO DEL 2018
D2 – 2018
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL
INTRODUCCION.
El inicio de la vía nerviosa responsable de la motilidad facial, se inicia a nivel de la corteza
cerebral y finaliza en las placas motoras de los músculos de la expresión facial. Las lesiones
producidas en algún punto de este trayecto provocaran la parálisis facial, así, para un correcto
diagnóstico etiológico y topográfico es indispensable conocer la anatomía del VII par craneal

La vía de la motilidad voluntaria facial se origina en las circunvoluciones frontal ascendente o


prerrolandica y parietal ascendente de la corteza cerebral.El facial es un nervio mixto que
abandona el tronco cerebral por el surco bulboprotuberancial por medio de dos divisiones, una
rama motora y el nervio intermediario de Wrisberg, las cuales se unen en el segmento más
interno del conducto de Falopio (este conducto presenta dos ángulos que permite dividirlo en
tres porciones: primera o laberíntica, segunda o timpánica y tercera o mastoidea;

El nervio facial contiene además fibras parasimpáticas para las glándulas 4 submandibular,
sublingual y lagrimal, que siguen el nervio intermedio de Wrisberg y los nervios petroso
superficial mayor y cuerda del tímpano.

LA PARÁLISIS FACIAL DE ORIGEN CENTRAL (PARÁLISIS SUPRANUCLEAR)


Lesión del nervio Facial por encima de los núcleos del puente cerebral, ya sea a nivel del
mesencéfalo, cápsula interna, corteza cerebral, o cualquier otro punto del tracto corticobulbar.

Causas: AVC, tumor del parénquima cerebral, enfermedad neurodegenerativa.

Se diferencia de las parálisis periféricas por la presencia de síntomas de afectación de otras


estructuras del SNC, la preservación de los músculos frontal y orbicular de los párpados, que
poseen una inervación bilateral, y por una discrepancia notable entre la afectación de los
movimientos faciales volitivos y emocionales.

Diferencia entre parálisis facial periférica y central


PARALISIS FACIAL CENTRAL PARALISIS FACIAL PERIFERICA

Parálisis de la mitad inferior de la hemicara Parálisis de la musculatura superior e inferior de


contralateral homolateral
Unilateral o bilateral (diplejía facial) Unilateral (monoplejía facial)

Afecta solo el facial inferior Afecta todo el facial periférico : superior e inferior

Permanece libre de parálisis la zona inervada


Es total: musculo inervados tanto por la rama
por la rama superior del facial (frente y
temporofacial como por la cervicofacial.
orbicular de los parpados).

Es selectiva contra la motilidad voluntaria Perdida de todos los tipos de motilidad :


voluntaria e involuntaria

Puede abrir y cerrar los ojos, se conserva el


El ojo del lado afecto permanece abierto
reflejo corneal.

Cursa con reflejo corneano y conjuntival No cursa con reflejo corneano y conjuntival

Puede arrugar la frente en el lado paralizado No puede arrugar la frente en el lado paralizado

Ausente el sigo de Bell Presente signo de Bell

Manifestaciones Clínicas
En el caso de la Parálisis Facial central, se conserva la función de la musculatura frontal, por
inervación cortical bilateral de la porción del núcleo de VII par craneal correspondiente a la
rama temporal.
 Musculatura frontal y de los mm orbitales
 Levantar las cejas y cerrar los ojos
 Comisura bucal se desvía hacia el lado sano.
 Desviación de la mirada hacia el lado de la lesión
 La cabeza también se desvía en forma similar.
 *Pérdida del control voluntario de los músculos de la cara, sin embargo los que están
involucrados en los movimientos espontáneos quedan intactos.
Escala De Gradación

Grado Definición

I Normal Función normal en todas las áreas

En reposo: simetría y tono normal.


• Movimiento: movimiento casi normal de la frente, capacidad de cerrar los ojos
II Ligera
con un esfuerzo mínimo y discreta asimetría capacidad para mover los ángulos
disfunción
de la boca con máximo esfuerzo y discreta asimetría no existe sincinesia
contracturas o espasmos hemifacial.
En reposo tono y simetría normal.
III Disfunción • Movimiento: poco o ningún movimiento de frente, capacidad para mover los
moderada ojos con un esfuerzo intenso con asimetría evidente capacidad para mover los
adultos de la boca con esfuerzo máximo y asimetría evidente
En reposo: simetría y tono normal.
IV Disfunción • Movimiento: no hay movimiento de frente, incapacidad para cerrar los ojos con
moderadamente máximo esfuerzo si la simetría el espasmo o ambos son lo suficientemente
grave intensos como para interferir la función se considerara de grado IV
independientemente del grado de actividad motora.
En reposo: posible asimetría con caída del ángulo de la boca y pliegue nasolabial
reducido o inexistente.
V Disfunción
• Movimiento: no hay movimiento de frente, cierre incompleto de los ojos y
Grave
ligero movimiento palpebral con gran esfuerzo, discreto movimiento del ángulo
de la boca.
VI Parálisis Hay perdida de tono; asimetría, sin movilidad, no sincinesia ni contracturas ni
Total hemiespasmo facial

DIAGNOSTICO
ANAMNESIS:
Alteración de la movilidad facial:
 Asimetría facial (más evidente con movimientos)
 Inmovilidad facial homolateral de la mímica refleja voluntaria y emotiva
 Hemicara inexpresiva
 SIGNO DE BELL negativo
 Dificultad en la masticación y deglución.

Alteraciones sensitivas y sensoriales:


 Rigidez, acorchamiento, parestesias en cara
 Otalgia (signo de mal pronóstico) (d.d: neuralgia del trigémino)
 Disgeusia (sabor metálico)
 Hiposmia (alteración de la transmisión del estímulo por
 Motilidad anómala de la ventana nasal)
 Disacusia, algiacusia (por alteración del nervio Estapedial)

Disfunciones parasimpáticas y secretoras:


 Hiper/ hipolacrimación, molestias oculares

EXPLORACION FISICA
GENERAL
(TA; glucemia, piel) que debe incluir una exploración completa de oído, nariz y de cavidad
oral, así como realizar palpación bimanual de la glándula parotídea con el fin de identificar
posibles tumoraciones causales del cuadro.
EXPLORACION NEUROLOGICA BÁSICA:
Deben valorarse los distintos músculos inervados por las ramas del nervio facial con el fin de
identificar posibles asimetrías. El paciente debe ser capaz de arrugar la frente, cerrara los ojos
fuertemente, mostrar sus dientes y mover el cuello. El cierre del ojo resulta imposible en el
lado afectado. La exploración del gusto nos permitirá encontrar en ocasiones alteraciones en
los 2/3 anteriores de la lengua. Es conveniente realizar la exploración de todos los pares
craneales.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Radiologia: Las técnicas radiologías (TAC, RMN) están indicadas para excluir causas no
idiopaticas, ante paciente con otorrea, sordera, tinnitus, afectación de otros pares craneales.
Pruebas electrodiagnósticas no son pruebas de urgencias
Electroneurografia:  Se emplea para definir globalmente los estudios de conducción
nerviosa, clásicamente conocidos como estudios de estímulo
La ENG consiste en el estudio de la conducción de las fibras nerviosas, motoras y sensitivas,
evaluándose básicamente la integridad y la función de los nervios.

En el examen se realiza el registro del potencial eléctrico generado en el músculo (en los
estudios de conducción motora) o en el propio nervio (en los estudios de conducción
sensitiva) al estimular uno o más puntos de la fibra nerviosa a través de la piel.

Electromiograma:

Es una prueba que se usa para estudiar el funcionamiento


del sistema nervioso periférico y los músculos que inerva

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Podemos asegurar que la Parálisis facial es idiopática ante
una historia típica:
AGUDA: Menos de 48 horas de evolución
Precedida de Pródromos : Infección Viral
Exploración Física Normal

Si la parálisis ha sido progresiva a lo largo de varias semanas si se ha precedido de espasmos


o si afecta selectivamente a una sola rama debemos sospechar desde el principio patología
tumoral.

TRATAMIENTO

MEDIDAS FÍSICAS:

 Protección del ojo con gafas de sol,


 uso de lágrimas artificiales
 aplicación de pomadas epitelizantes
 protección ocular durante el sueño oclusión del mismo).

FARMACOS:

 ANTIFLAMATORIOS: CORTICOIDES: Para algunos autores el tratamiento con


PREDNISONA a dosis de 1 mg/Kg/día/10 días
 ANTIVIRALES: ACICLOVIR: puede ser utilizado por la vía oral, su uso debe ser
precoz.
 VITAMINOTERAPIA B, se busca utilizar su acción neurotropa administrando dosis
alta.
 Vasodilatadores, se puede utilizar al inicio la vía intravenosa y luego la vía oral.

Tratamiento Quirúrgico: se usa la cirugía de reinervación y las medidas de cirugía plástica,


las cuales se reservan para pacientes con sección traumática o quirúrgica del nervio.

También podría gustarte