Está en la página 1de 45

Femando Quintalla B.

de uno es lo menos de otro, luego la injusticia quiebra la igualdad. La -p: CAPITULO IV


vieja fórmula "dar a cada cual lo debido" adquiere asi un contenido que
reclamaba el debate de República l. Se entiende de esta manera que .
.1)

"
LA JUSTICIA POLir/CA y EL rEMA DEL
fue esta la perspectiva que adoptó Ulpiano en su fórmula suum cuique DERECHO NA rURAL.
tribuere, y que después recogió Tomás de Aquino en la Summa.

En el capitulo VI de Etiea Nicomaquea, en 1134 a 25


Aristóteles afirma que "no debe olvidarse que lo que indagamos es lo
justo como tal y lo justo político•. Este pasaje da motivo para examinar la
justicia politica y su relación con las formas de justicia ya examinadas.
Moix Martinez hace de la justicia política el eje de su estudio de la
justicia aristotélica. Escribe: "La justicia política es, asi, la justicia propia
de la polis (rtó,l.,\~),es decir, aquella justicia que sólo puede realizarse en
la comunidad política: en definitiva, la verdadera y propia justicia"'. Para
él la justicia política subordina a todas las formas de justicia, es el bien
político y es asimismo el fin de la política. Se desplaza asi el tema de la
justicia desde la Eliea Nicomaquea al tratado de la Política.

Gauthier y Jolif sostienen algo distinto. Lo justo politico,


díkaion polifikón (óíxcuov rtohnxóv), no es una nueva especie de
justicia que viene a agregarse a la justicia distributiva y justicia
correctiva. La expresión que se ha traducido como "lo justo como tal" es
tó aplós díkaion (tO a1t)..w~ álXCHOV), y se trata, piensan ellos, de una
manera de referirse a la justicia en forma abstracta. Escriben:

Manuel Moix Martínez, D/K£. Nuevas perspectivas de /0 justicia clásica. Instituto


, de Estudios Políticos, Madrid, 1968, págs. 2 J 8.219.

64 6;
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles

"Aristóteles hasta aquí ha examinado las condiciones formales de la


condiciones reales en que operan. El texto de ftica Nicomaquea, 1134 a
justicia, y este estudio no ha sido sin resultados, puesto Queha permitido
25-30, que tiene importancia para lo que se viene diciendo, es el
determinar sus diferentes especies, Pero la justicia no es solamente una siguiente: "Lo justo político tiene lugar entre Quienes han constituido una
','O
esencia, una realidad ideal: ella encuentra su realización en el marco de comunidad de vida para lograr una autarquía, y que son libres e iguales,
la ciudad: es esta realización concreta la que conviene examinar para ya conforme a la igualdad proporcional, ya conforme a la igualdad
descubrir ahí nuevos elementos, que nos permitan completar nuestra aritmética, de manera que si no ocurre esto, no se presenta entre ellos lo
definición de justicia"2, En esta línea coinciden otros autores, como
Joachim en su estudio sobre el tema3: también J. Ritter4. De lo que se
. justo político, sino una forma de justo que tiene tan sólo semejanza con
lo justo mismo", Mas que una definición, lo que se indica aquí es la
trata, en suma, es ver la marcha del pensamiento aristotélico del condición de realidad de las especies de justicia ya consideradas. lo
siguiente modo: el examen de las opiniones, los usos de 105lenguajes, que se ha traducido como ucomunidad de vida" es la palabra koinonia
la observación directa de los comportamientos, incluso el estudio de las biou (XOlvwvía. píau), que señala la comunidad de hombres concretos,
legislaciones históricas permite extraer nociones generales, que se no el Estado entendido como la organización política abstracta. Es allí
cristalizan en principios que definen las especies de justicia ya donde tienen que cobrar realidad los criterios de justicia abstractamente
examinadas. Pero esto de modo abstracto, es decir sin relacionarlas con formulados.
formas históricas determinadas.

La comunidad histórica viva es el mejor lugar donde el ser


Lo justo politico quiere decír, enlonces, la realización de humano puede realizarse como hombre. La autarquía es la
los criterios abstractos de justicia en una comunidad política histórica. autosuficiencia, que ya antes había declarado Platón como lo que los
Esto nos pone nuevamente frente a la relación de lo general a lo hombres buscan al formar comunidades. Aristóteles lo reconoce, por
particular. Los criterios de la justicia distributiva y correctiva, ya ejemplo, en Politica, 1, 1252 b 28, en donde hablando de las etapas de
examinados, pueden formularse en su caracter formal, sin atender a las organización social, señala como su etapa última la polis (1tólll:;): "Es la
comunidad que ha llegado al extremo de bastarse en todo virtualmente a
2 Rene Antoine Gauthier y Jean Yves Jolif, L '£thique a Nicomaque, Commentaite. sí misma, y que si ha nacido de la necesidad de vivir, subsiste porque
t.1I, pág. 386, Publications Universitaires de Louvain. 1959. puede proveer a una vida cumplida"5, A veces suele traducirse polis
1 H,H. Joachim, op. Cil., pág. 153. (1tÓAl~) por Estado, con lo cual se introduce una consideración más

• Joachim Riner, "Nalurrechl" bei Arisloleles, (1963), en Melaphysik und Po!ilik, 1 Aristóteles, Política, versión de Antonio Gómez Robledo, UNA M, México, 1963.
Suhrkamp Verlag FrankfuJ1, 1969, págs. 131-179.

66 67
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de la Teorla de la Justicia de Aristáteles

propia del Estado moderno. La autosuficiencia no sólo mira a la éticas Y políticas, concebidas abstractamente, tienen que cobrar
dimensión material sino especialmente a lo moral. Ya lo ha declarado realidad.El plan de la República de Platón conduce a concebir una pofis
antes el propio Aristóteles cuando en la fUca Nicomaquea, Libro 1, (1tÓ)..I¡;;) puramente ideal, pero no se estudian las condiciones de su
estudia el fin propio del ser humano y la posibilidad de realizarse como realización, ni se problematiza cómo podría llegar a tener realidad. Allí
tal en la vida. El ser humano busca naturalmente lograr ciertos fines que Platón se inclina por el gobierno de los hombres sabios y prudentes,
le parecen buenos y aceptables, y en este esfuerzo se aplica a las antes que las leyes. Acá Aristóteles se preocupa de hacer ver que las
condiciones en que le toca vivir, o como diríamos, la situación que nociones que pueden pensarse abstractamente tienen que adquirir
enfrenta. Esto le da primacia a la comunidad, la que posibilita el realidad. La teoría política se convierte asi en descriptiva, pero en cierto
cumplimíento de los planes de vida que cada cual forja en ella. Por eso, momento tiene que entrar a fijar condiciones normativas de realidad.
después de establecidos los criterios abstractos y formales de justicia Estemismo problema lo plantea en Etica Nicomaquea., Libro 11,2, 1103
~. b 26, cuando se hace cargo que la indagación ética no sólo persigue el
hay que mirar el problema en su realización concreta, que es la
comunidad histórica viva en donde se ejercen las acciones. Pero ahora conocimiento puramente teórico, sino también busca llegar a ser
ya es posible calificar esas acciones de justas o injustas conforme los buenos, pues de otro modo no tendría ninguna utilidad. De otra parte,
criterios establecidos. En general, los actos injustos se miden conforme más que un modelo de po/is (nóAu:;) determinado, lo que tiene en mente
la pauta que define lo debido, más de lo debido si se trata de bienes, es una comunidad organizada en forma realista. El estudio de las formas
menos de lo debído si se trata de cargas, históricas de oligarquía y democracia permite exhíbir sus partes
favorables y desfavorables. Pero no se trata de postular un modelo
En la comunidad los seres humanos son igualados, teórico en particular, sino buscar en su realización algo que tenga las
conforme las pautas de justicia. La ígualdad aquí no debe entenderse partes favorables de uno y otro. De ahi que la mejor organización no es
todavía como la ígualdad abstracta de la teoría del pacto social. En la la de sólo los ricos, ni la asamblea de [os pobres, sino algo intermedio,
comunidad tambíén se hacen libres. Es interesante advertir cómo se . equilibrios
una suerte de clase "media". Aristóteles es el gran forjador de los
conjugan en la comunidad concreta las nociones de igualdad, justicia y i~
f,il
entre factores contrapuestos. El mejor modelo social es el que
libertad. Si se compara con la teoria moderna del Estado que surge del J!
logra equilibrar factores contrapuestos, produciendo la conciliación de
pacto, se ve que esta tiende a la consideración puramente ideal y los mismos. Entonces, lo que está en juego es la estabilidad de las
abstracta de esas nociones, El realismo aristotélico se manifiesta en la formas de organización social, mas que una forma pura de gobierno y
consideración de las condiciones reales de la comunidad. Esto no es constitución.
puramente empirismo, sino mostrar en qué condiciones las nociones

68 69
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de lu Teorítl de la Justicia de Aristóteles

Si Platón privilegiaba el gobierno de los sabios, , ley escrita, sino la costumbre la depositaria más confiable de esta forma
1,
Aristóteles, en cambio, opta por el gobierno de las leyes. lo dice en de sabiduría popular. Es el primer atisbo del problema de la opinión
Etica Nicomaquea, 1134 a 30-35 "Lo justo existe solamente donde las pública como depositaria de una forma de saber y control de los actos
relaciones mutuas entre los hombres están determinadas por la ley legislativos y de gobierno. En Politica, Libro tII, 1281 a 40-1281 b 10
(nomos - VÓjJ.o;;),y la ley existe donde es posible la injusticia, pues la desarrolla esta idea: en las asambleas los hombres se complementan
justicia (díke ~ óíxr¡) en sentido judicial es la discriminación entre lo justo unos con otros, porque comprendiendo uno una parte de un problema y
y lo injusto. En donde hay injusticia se cometen también actos injustos. airo otra, juntos terminan comprendiendo el tolal. Dice: "Donde muchos
aunque no en todos los casos en que se comete injusticia hay injusticia~ están, cada uno tiene su parte de virtud y prudencia, y reunidos viene a
que consiste en asignarse de bienes propiamente tales más de lo debido ser la multitud como un solo hombre dotado de muchos pies y muchas
y de males propiamente tales menos de lo debido. Debido a esto, no manos y muchos sentidos, y así también en el carácter y la inteligencia.
permitimos que gobierne un hombre sino el principio racional contenido y por esto el público juzga mejor que uno solo de las obras musicales y
en la ley (lógos • Aóyoc;), porque aquéllo haría para sí y se convertiría en poéticas, pues unos juzgan de una parte, otros de otra y todos de
todas"o.
tírano. En realidad, el gobernante es el guardián de lo justo, y en tal
carácter de lo igual'. El problema de fondo que se discute aquí es el
relativo al rol de la ley. Si Platón tuviese razón, significaría que sólo el Se comprende mejor ahora la relación de la ley con la
sabio podría dirigir acertadamente, mientras el hombre corriente, el justicia y la afirmación inicial de que la legislación en su conjunto se
hombre masa, entregado a sus opiniones y creencias comunes, concebía como justa. En la comunidad se realizan actos que merecen el
quedaría presa de sus errores, su consejo no seria confiable, y no calificativo de justos o injustos a los ojos del hombre corriente, educado
podría ser considerado para hacerse cargo de la dirección política de la en las formas que la comunidad ha asumido. Este saber opina! no es
comunidad. las leyes que se produjesen en las asambleas deliberantes totalmente equivocado, algo hay de cierlo en él. Se basa en una
carecerían de verdadera fuerza, experiencia acumulada, que le permite ir discriminando, es decir,
enjuiciando con bastante aproximación de qué clase actos se trata. La
Pero Aristóteles se opone a esto. Hay un error de base en pleonexía (1tÁ€ovE~ía), como la ambición de tomar lo no debido, es
el planteamiento platónico. las leyes, en verdad, son la expresión percibida y calificada sin mayores trabas. Si las leyes están bien hechas,
acumulativa de la experiencia social, la cual se refleja en un aumento de deberían reflejar en su contenido esta experiencia acumulada. Por eso,
sabiduría politíca, que se va incrementando con el tiempo, y esto se donde hay leyes posible la injusticia, que quiere decir que la ley ha
decanta en las leyes y las costumbres. En último término, no es tanto la
& Cito confonne la versión de A. Gómez Robledo, citada anterionneme.
1:1
~I
10 11
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéUficu de la Teorla de lu Justicia de Aristóteles

recogido estas formas de saber opinal acumulado y que el hombre En muchas obras Aristóteles contrapone natural y artificial
corriente está en condiciones de discriminar entre lo justo e injusto, y por una razón de principio. En la naturaleza, physis (cflÚOL~), en ella
que la ley separa convenientemente Jodebido y lo no debido, misma se encuentra el principio de su desarrollo. En las cosas
artificiales, se requiere de un artífice, quien pasa a ser el principio de su
La ley cumple así una función delimitadora de lo justo e creación Y posteriores modificaciones. El Derecho y la costumbre son,
injusto y también educadora, como lo queda Platón en Las Leyes. Por desde este punto de vista, cosas artificiales, el producto de la
eso el gobierno de la ley, y de otra parte, el gobernante como guardián convención, que puede imponer cualquier contenido. Los ejemplos lo
de lo justo, es decir de la aplicación de la ley por igual a todos. muestran. El acuerdo sobre el rescale puede ser una cantidad como
otra, pero una vez acordado, importa porque pasa a ser un compromiso
Estas mismas consideraciones se enlazan con el Capítulo con fuerza legal. Visto asi, se entiende el siguiente pasaje, de 1134 b
Vil que trata de la división de lo justo político en justo natural y justo 25-27: "En la opinión de algunos, las cosas justas pertenecen a esta
convencional. Las leyes y las costumbres son el producto de la última clase, porque mientras lo natural es incambiable y en todas partes
convención social, y se distingue de lo natural en cuanto en este su tiene la misma potencia -así como el fuego quema aquí y en Persia-, en
principio no es la convención humana sino es inherente a él mismo. Esta cambio las cosas justas se ven cambiantes" Esta posición es la de los
distinción podría construir una oposición irreductible, sin embargo, que oponen natural y convencional, tanto como natural y artificial. El
Aristóteles introduce matices que la hacen más flexible. En Etica antecedente se encuentra en los debates de los sofistas. Es la lesis que
Nicomaquea, 1134 b 20-25, dice: "Natural es lo que en todas partes sostiene Calieles en el Diálogo Gorgias, en el sentido que la legislación
tiene la misma potencia (dynamis - ÓÚVallt~) Y no depende de que y, en general, el Derecho es la obra artificial de los débiles contra los
nuestra opinión lo considere así o no; en cambio, en lo convencional por fuertes, lo que está en contradicción con la naturaleza, en la cual los
su principia es indiferente que la disposición establezca esto o aquello, fuertes triunfan sobre los débiles; a su vez, Trasímaco en República,
pero una vez instituida, importa la diferencia, así por ejemplo, pagar una Libro 1,defiende la tesis que el bien es cometer injusticia, y que el mal es
mina de rescate por un priSionero, o sacrificar una cabra y no dos padecerla, y que por eso los débiles se protegen con las leyes, de donde
ovejas, y también cuando se trata de disposiciones que se instituyen resulta necesario volver a la ley de naturaleza, que favorece al fuerte.
para casos particulares, como la disposición que ordena hacer sacrificios
en honor de Brasidas, y cuando se trata de disposiciones en forma de En 1134 b 27-35 se dice: "Pero lo anterior no es
decretos de autoridad". completamente así, bien que lo sea en cierto sentido solamente. Aunque
entre los dioses lal vez nunca suceda esto, sin embargo entre nosotros,

72 73
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de 111Teorill de 111Justicia de Aristóteles

';,¡
no obstante haya algo natural, todo esta sujeto a cambio. Pese a esto artificial, Pero aquí se habla de Derecho en sentido positivo, positum,
último las cosas justas son unas por naturaleza, otras no. Es evidente, esto es la legislación producida e impuesta por las instituciones sociales
de las cosas que pueden ser de otro modo, cuales son por naturaleza y históricas. De ahí esa terminología de ley convencional o simplemente
cuales no, sino convencionales y producto del acuerdo social, aunque justo convencional. La misma palabra justo. díkaion (óíXCl:IO\'), se
ambas estan similarmente sujetas a cambio, Y en las otras casas se emplea para lo natural y lo convencional. Hay así lo justo natural y lo
aplica también la misma distinción; así, por naturaleza la mano derecha justo convencional. El problema que sugiere esta última distinción es
es mas fuerte, sin embargo cualquiera puede convertirse en que hay cosas de justicia que son naturales, esto es necesarias, y hay
ambidextro". La réplica de Aristóteles a la oposición sofista va por el lado cosas justas convencionales, esto es cambiantes. El acuerdo social
de incorporar al lado de lo necesario esa dimensión que denomina "lo puede imponer en un momento y en un lugar determinados una cierta
que puede ser de otro modo". Hay en la naturaleza no sólo lo necesario, prescripción, la que puede considerarse justa, pero en otro momento
eso que no puede sino ser de un cierto modo, y esto otro, que puede ser puede cambiar. Es decir, en la esfera del Derecho positivo hay siempre
de otro modo, noción que conduce a la importante concepción de la la posibilidad de un cambio, esto es de ser de otro modo. Es lo que
contingencia. En distintas partes Aristóteles recoge esta doble muestra la historia, cómo a lo largo del tiempo van cambiando las leyes
dimensión en la naturaleza, por ejemplo, Metafísica, E, 2, 1027 a 8, y los criterios de justicia.
Refutaciones Sofísticas, 11,8, 198 b 35.

En cierto sentido solamente, dice Aristóteles, es


Aquí se trata de la naturaleza humana, la cual sirve de verdadera esa contraposición. Para plantearlo de otro modo, habría una
fundamento a la justicia. La tesis que opone en forma irreductible lo justo justicia natural necesaria, y otra justicia convencional no necesaria. Aquí
natural y lo justo convencional no es cierta totalmente, señala interviene otra distinción. lo que es inmutable y lo que es mutable, Es la
Aristóteles. A pesar de lo breve de los textos, puede advertirse que mirada temporal. Desde este ángulo, hay cosas que permanecen, otras
trabaja con varios criterios. Primeramente, la distinción entre necesidad que sufren modificaciones con el transcurso del tiempo. La primera
y contingencia, es decir lo que no puede ser de otro modo como distinción, natural-artificial (contingente) mira al principio a partir del cual
caracterización de lo necesario, y lo que puede ser de otro modo como se constituye. En lo natural el principio esta en la cosa misma, en lo
forma de especificar lo contingente. Esta distinción, que reneja dos artificial aplicado al Derecho, significa que lo convencional tiene su
modos de ser, sirve para distinguir entre naturaleza y artificio. Fue este principio en el propio ser humano, no en el Derecho mismo. El ser
punto de vista el que adoptaron los sofistas para contraponer naturaleza humano puede cambiar las leyes que en un momento ha impuesto. Esta
(physis - 4JÚiJl~) y Derecho (nomos - \lÓI.LO~), este último como forma en su naturaleza el producir ese cambio. Pero, de otra parte, la justicia

74 J'
i )5
Fertla"do Quintana 8. La ac/atllidad hermenéutica de la Teoría de la Justicia de Aris/óteles

natural nos lleva también a la naturaleza humana, pero en otra en la naturaleza humana radica la posibilidad de engendrar lo diverso.
dimensión. La naturaleza humana se aborda desde dos lados. La Lanaturaleza humana es en cierto sentido cambiante.
producción histórica del hombre puede comprenderse desde dos lados,
como expresión de su humanidad y como expresión de voluntades El planteamiento aristotélico después sufrirá una
cambiantes. El hombre es naturaleza y lleva dentro de si sus principios, transformación en la doctrina de un Derecho natural universal e
y de otra parte como agente produce cosas que se exteriorizan y inmutable, especialmente en la época moderna. La ley natural en el
adquieren autonomía. Estas últimas tienen su principio en el agente tomismotiene otro significado. El propio Tomás de Aquino reconoce que
productor, dependen de él para su creación y a veces para su la naturaleza humana es mudable7• Lo que Aristóteles plantea es que la
mantenimiento en la realidad. Las cosas que producen ingresan en el justicia natural, a la cual se asocia la ley o Derecho natural, tiene su raíz
flujo histórico y son afectadas por el cambio. Hablar de una justicia en la naturaleza humana, la cual no es inmutable. Esto último significa
natural significa que hay que volcarse sobre la naturaleza humana, es que en la propia naturaleza humana está la posibilidad de ser de otro
aquí donde hay que encontrar los principíos de esta justicia modo, esto es el cambio. Para examinar con más detenimiento esto,
conviene tener presente el siguiente texto de Etica Nicomaquea, 1135 a
En seguida, intervíene todavia otra dístincíón, que 1-10: "Las cosas justas, que lo son según la convención social y )a
concierne a lo general y lo particular. En las legislaciones históricas se utilidad,se asemejan a las unidades de medida, pues no en todas partes
concretan en variadas formas los principios que se han considerado al son iguales las medidas del vino y del grano,... De la misma manera, las
imponer la legislación_Por eso, en diferentes lugares una misma figura cosasque son justas no por naturaleza, sino por disposición humana, no
jurídica puede ser regulada de distinta manera. Hay diversidad de son las mismas en todas partes, as! como tampoco lo son las
manifestaciones, La sociedad histórica, la polis (nÓAt~), recibe la constituciones políticas, sino que hay una sola constitución que es en
concreción de la rica diversídad de manifestaciones. Cuando se diríge la
atención sobre el carácter del origen de esa diversidad, surge la
Suma Teológica, 2-2 q.57 a.2. Aquí Tomás de Aquino escribe: "Lo que es natural a
pregunta acerca de si hay algo en la naturaleza humana que no sólo sea un ser dotado de naturaleza inmutable es fort;oso que sea inmutable siempre y en
necesario, sino universal e inmutable. En la naturaleza fisica se pueden todas partes. Pero la naturaleza humana es mudable, y, por consiguiente, lo que es
natural al hombre puede algunas veces fallar. Por ejemplo, es de igualdad natural que
encontrar principios necesarios, universales e inmutables, como las se devuelva el depósito al depositante: y, por lanto, si la naturaleza humana fuera
leyes físicas de la naturaleza, que investiga la ciencia natural. Pero en la siempre recta, esta norma deberia observarse en todo caso; mas, como a veces la
VOluntad del hombre se perviel1e, hay ocasiones en que el depósito no debe ser
naturaleza humana hay una dimensión que ostenta ese carácter, pero devuelto para que un hombre de voil¡ntad perversa no use mal de él: v. Gr., si un
en ella tiene también su origen lo que puede ser de otro modo. Es decir, demente o un enemigo de la república reclamara las aonas depositadas". Versión de
B.A.e., t. VIlI, Madrid, 1956.

76 JJ
Fernando Quillfana B. La actulIlidlld !lermeneu/icll de 111TeoflÍl (/e la Jus/icia de Aristó/elel'

todas partes por naturaleza la mejor. Cada disposición justa y de la ley Con respecto al Derecho natural y su raiz en la naturaleza
es en relación a cada acción como la relación del universal al particular humana, hay que decir que la mutabilidad de la naturaleza humana es
las acciones son múltiples, pero la disposición justa de cada una de ellas un aspecto del problema. Está este otro: si en cuanto al contenido de los
es una sola, pues es universal (kathólou - xa8óAOU)" Aqui se examina principios de Derecho natural hay un número limitado de preceptos
primeramente la variedad de manifestaciones que tiene el Derecho inmutables o más bien principios que se van reconociendo y agregando
positivo, pero no impide pensar en una sola institución juridica que sea con el tiempo, a medida que el ser humano enriquece su experiencia
la misma para toda esa diversidad. De la misma manera, las política. Consideremos el siguiente texto de Retón'ca. Libro 1,13,1373 b
constituciones políticas son distintas en diferentes lugares, pero esto no 1-10: uSerá bueno hacer ahora una completa clasificación de las
impide que haya una sola constitución que sea la mejor. Pero aqui surge accionesjustas e injustas. Podemos comenzar observando que han sido
con fuerza el problema platónico, frente al cual la respuesta aristotélica definidas dos clases de leyes, y también dos clases de personas. Por las
es la de no postular un modelo único, cuyo contenido pueda exponerse dos clases de leyes quiero decir la ley particular y la ley universal. La ley
abstractamente, como en República, sino las constituciones van particular es aquella que cada comunidad establece y aplica a sus
surgiendo de la experiencia política de los pueblos, Hay una constitución propios miembros: es en parte escrita y en parte no escrita. La ley
'por naturaleza la mejor' que hay que pensarla no como el modelo universal es la ley de la naturaleza. Pues hay, efectivamente, una justicia
abstracto, sino como un tipo, es decir esquemáticamente, como se natural y una injusticia natural, que cada cual puede en cierto modo
señaló en la consideración metodológica. En la ética y en la política no adivinarlo, que es obligatoria para todos los hombres, incluso aquellos
caben demostraciones precisas, sino impera el pensamiento por tipos, que no tienen asociación ni convenio entre si. Esto es lo que la Antígona
es decir por esquemas o bosquejos, que es una forma muy general pero de Sófocles claramente quiere decir cuando dice que el entierro de
con respecto al cual las constituciones históricas son aproximaciones, Polyneices era un acto justo a pesar de la prohibición: ella quiere decir
que es justo por naturaleza". Esta justicia natural es materia de una
Si se examina la relación de la ley con las acciones aprehensión muy especial, que se acerca al acto adivinatorio. Se trata
reguladas por ella, se advierte lo mismo señalado atrás. La leyes una de una forma de intuición, con elementos emocionales. No recae sobre
sola pero las acciones a las que se refiere son múltiples, por eso se trata preceptos escritos, dados todos de un a vez, como el Decálogo. Los
en este respecto de \a relación de universal a lo particular. pero a su vez, preceptos son de alguna manera inmanentes.
la diversidad de leyes puede relacionarse con un solo patrón o tipo, el
que pasa a ser universal respecto de sus manifestaciones. La respuesta de Aristóteles se inclina por un Derecho
natural que se va desarrollando. en cierto sentido, abierto, no cerrado en

78

79
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de la Teoria de fa Juslicia de Aristóteles

.;"<
torno a un número limitado de preceptos. Esto se relaciona con el toda forma histórica de Derecho. La precedencia temporal pasa a ser
teleologismo: la comunidad política tiene una razón de ser, que es lograr determinante. En el aristotelismo lo fundamenta! es la experiencia
la autosuficiencia, libertad e igualdad de sus miembros. La comunidad histórica que se forma en la comunidad viva, es aquí donde se va
se mueve en una dirección, y quienes la componen van percibiendo en construyendoel Derecho natural8 Entre lo justo natural y lo justo legal o
ella, en la multiplicidad de sus formas y variadas experiencias, la mejor convencional hay una diferencia de grado, ambos son mudables, pero
organización. La organización típica, que es la mejor, se hace visible en en distinta intensidad; en la medida de su contaclo con las realidades
la experiencia histórica. Los principios de justicia natural nos remiten en concretas, lo justo natural se va modificando, se van incorporando
último término sobre el ser humano mismo, su autosuficiencia, su nuevosmatices y aun nuevos principios.
plenitud como tal. Esta justicia natural no existe separada, y por lo
mismo el Derecho natural no existe separado de su manifestación
histórica. Es necesaria la comunidad politica, porque sólo en ella el ser
humano puede realizarse. y al hacerlo pone de manifiesto su naturaleza,
en la cual tiene su raíz lo justo natural y el Derecho natural.

Si la relación de las leyes positivas y las acciones


singulares sometidas a ella se puede mirar desde las categorías de lo
universal.particular, dando como resullado la unidad de una y la
multiplicidad de las otras, también estos principios de justicia natural,
1 Luis Recasens Siches, en Filosofia de! Derecho, Edil. Porrua, México, 1959, pág.
esto es de Derecho natural se pueden relacionar con las legislaciones 428, escribe: "Aristóteles considera que en el Derecho hay IIlla parte que esjusta por
históricas de la misma manera. Una sola constitución es la mejor, como naturaleza y aira por determinación de la ley pasiliva. Pero, incluso lo que es justo
por naturaleza es mudable, en la medida en que cambian las realidades a que este
prototipo, y las constituciones históricas forman una diversidad de criterio de justicia es referido. Ahora bien, para Aristóteles, lo natural no es expresión
manifestaciones múltiples. Si en Platón lo uno y lo múIHple son las de una realidad fenoménica regida por leyes causales inmutables; antes bien, lo
nociones que le permite concebir la relación de la idea con los natural significa un concepto teleológico, valorativo, aquello que se adecua a su fin,
aquello en lo cual la forma, como principio finalista, triunfa sobre cualquier
ejemplares de la realidad sensorial, en Aristóteles esa relación resistencia de la materia. Y cabria decir que una de las consecuencias de esa
ontológica se plantea pero no entre dos términos separados, como concepción teleológica de lo natural como forma, podria ser la de que al irse
realizando progresivamente los fines. brotan nuevas y diversas exigencias de la
ocurre en el pensamiento platónico. Fue esto lo que ocurrió con la justicia natural. Bien puede ser esta la interpretación correcta si se tiene en cuenta
concepción idealista del Derecho natural, que lo ve como un a priori a que Aristóteles afirmó la mutabilidad. no sólo de Jojusto por ley o por convención,
sino asimismo de lo justo por naturaleza".

80 81

CAPITULO V

," LA EQUIDAD (EPIEIKEIA • im€lxeía),

1
'r"
El capítulo X de la EUca Nicomaquea se dedica a.1estudio
" (
1
de la epieikeia (£:JHElXEío:), que hemos traducido por equidad. El
,
~J'1~'
.;"" adjetivo correspondiente es epieikés (£:JnEtxé~), Esta palabra esta
."",:';.'
1,- ir.. ,. construida con la preposición epi (£TCí), que significa en, sobre, y el tema
l~
' eikóS (tIXÓ~),que significa semejante, de donde igual. Lo que sugiere la
'f ji palabra epieikeia (cmEtxEíll) es una forma muy peculiar de estar por
~l sobre la igualdad, Si la justicia, dike (óLxT)), dikaiosyne (óo{(ll.oa0vT)), se
~ ~, define por la igualdad, la equidad se pone por sobre ella. En este sentido
se diferencia de la justicia, No obstante, pertenece al mismo género de
.
-:;¡'¡¡"i;
,~) ,l' lajusticia, es decir ambas son especies de lo bueno. El problema estriba
; en saber si la equidad se apoya en un principio distinto del principio de
¡',,
"., igualdad que sirve de base a las formas de justicia examinadas (justicia
f distributiva y justicia correctiva). Esto crea por el lado de lo bueno una
to'
'~': instancia fundante de la equidad. Por eso el texto de 1137 a 35-1137 b 2
'\1
"<:"',j',I,
dice: "A veces apreciamos lo equitativo (epieikés. f:TClElXé~) y al hombre
equitativo de tal modo que lo aplicamos en lugar de "bueno" a las otras
,¡ cosas que apreciamos, queriendo señalar por "mas equitativo" que algo
ti ~I;
, es "mejor~; otras veces, cuando seguimos el raciocinio lógico, parece
:? ,1
~,¡. paradójiCOque lo equitativo sea distinto de lo justo y sin embargo digno
';~l
~1 de aprecio". La equidad importa un grado de bien, que desde cierto
punto de vista, es más que el de la justicia. Pero, de otro lado, la

~
1/.
'1'..

.
" l'

~
equidad es una forma de justicia.

r. ; •.

83
,'
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de la reurfa de la Justicia de Aristóteles

El problema es que la equidad no es una especie nueva prescripción legal misma ni en el legislador, sino en la naturaleza del
de justicia, así como tampoco lo es la justicia política. Pero como Se caso practico (prágma • rtpáYIlCt), pues tal es, hablando con propiedad,
.:1
distingue entre justicia natural y justicia legal o convencional, el asunto • la materia (hyle - ¡j,l.T]) de las cosas practicas".
es tratar de establecer cómo se relaciona la equidad con esas dos
formas de justicia. El siguiente texto de 1137 b 7.12 dice: "Por estas Gauthier y Jolif en la presentación del tema señalan que
consideraciones surge casi el problema que se suscita en torno a lo en la manera en que Aristóteles considera que las leyes no pueden, en
equitativo. En cierto modo, todas ellas son correctas y no se oponen
recíprocamente. Lo equitativo, en efecto, siendo mejor que cierto tipo de
¡ razón de su universalidad, dar solución a todos los casos particulares,
retoma la vieja oposición entre lo natural y lo legal o convencional. Esta
justo, es pese a todo justo, y es mejor que cierto tipo de justo no porque oposición ha recibido diversas interpretaciones y se han extraido de ella
sea de otro género. De este modo, entonces, lo justo y Joequitativo son consecuencias muy distintas. Una de ellas es la que medita Platón en el
lo mismo, y siendo ambos un bien moral, lo equitativo es superior". Este Diálogo Político, 294, en que reconoce el caracter defectivo de las leyes
"cierto tipo de justo" parece ser lo justo legal o convencional, con lo cual y por lo mismo la necesidad de recurrir a principios. exteriores al
\a equidad sería en realidad distinta de lo justo legal, y por sobre esta Derecho, preparando así el camino al gobierno de los sabios antes que
forma de justicia, pues es mejor en la escala cualitativa. el gobierno de las leyes. Por eso la equidad y la indulgencia aparecen
como principios que se oponen a la justicia en sentido estricto (por
El texto que ha servido para construir la interpretación de ejemplo, en Las Leyes, 757 d-e). Esto reaparece en Aristóteles, en
la equidad aristotélica, es el de 1137 b 12.20: "Lo que produce la aporía Retórica, Libro 1, 13, 1374 b 10-15, en que define al hombre equitativo
es que lo equitativo es justo, pero no segun lo justo en el sentido legal, asi: "Ser equitativo es ser indulgente con respecto a las debilidades
sino que es mas bien correctivo de lo justo tomado en este sentido de lo humanas: es considerar no la ley, sino el legiSlador; no las palabras de
legal. La causa de esto es que toda prescripción legal (nómos • \'ÓI.lO~) la ley sino el pensamiento del legislador que la ha concebido: no la
tiene un sentido universal (kathólou • xcc8óÁou),pero en los casos acción sino la intención; no la parte sino el todo: no cómo es ahora sino
particulares no es posible aplicar correctamente lo que se dice en forma lo que ha sido siempre o las mas de las veces. Es recordar también el
universal. En aquellas situaciones, entonces, donde es necesario aplicar bien que se nos ha hecho antes que el mal, los beneficios que hemos
lo que se dice en forma universal, aunque no correctamente, hay que recibido antes que los servicios que hemos hecho. Es saber soportar la
pensar que la prescripción legal considera lo que ocurre la mayoría de injusticia. Es consentir que una disputa sea resuelta más por la palabra
las veces, no desconociendo que sea posible el error. Y no por eso es la que por la acción, preferir el arbitro antes ir al tribunal, pues el árbitro
prescripción misma menos recta. El error no se encuentra en la

84 85
Fernando Quintana B.
La actualidad hermenéutica de la reoda de la Justicia de Aristóteles

mira a la equidad, en cambio el juez sólo la ley; el árbitro, en efecto, ha ,


Hay dos conceptos de equidad, aparentemente
sido establecido para dar fuerza a la equidad". "
inconciliables, que derivan de textos distintos. De un lado, una

Esta línea de pensamiento no la seguiría Aristóteles, ;:1 concepción de la equidad que apunta a la dimensión ética y en cierto

sostienen Gauthier y Jolif, sino la que se expresa en este otro texto de ~ grado sentimental: se trata de la indulgencia, de la capacidad de

Retórica, Libro 1, 15, 1375,27.35: "Es evidente que si la ley escrita es perdonar dentro de ciertos límites las debilidades humanas. Por otra
parte, la equidad mira hacia un principio más bien racional, que se
desfavorable a nuestra causa, es necesario recurrir a la ley universal y a ~:t-
encuentraen la ley universal, no escrita, inmutable por respecto a la ley
las razones más equitativas y justas, Es necesario argumentar que el :~
'el
escrita, que es cambiante. Pero esta contraposición, que surge de los
juramento "daré mi veredicto con arreglo a mi honesta opinión" significa "i
, textos de Retórica, tiene que relacionarse con los textos de la Etica
no aplicar con rigor las leyes escritas, que lo equitativo permanece '
Nicomaquea, cuya interpretación se ha abordado en las secciones
siempre y no cambia jamás, como tampoco la ley universal, que es
precedentes,
según naturaleza, mientras que las leyes escritas cambian a menudo.
De donde las palabras pronunciadas en la Antígona de Sófocles. Ella se No obstante la dificultad de una interpretación que
armonice todos los textos, muchas veces se toma la equidad en un
defiende diciendo que ha enterrado a su hermano contra la ley de
sentido afin al señalado por Gauthier y Jo/if, reforzada esta
Creón, pero no contra la ley no escrita~. Según este texto, para los
interpretaciónpor la que hace Tomás de Aquino,
autores Aristóteles se inclinaria por la tesis que la equidad es la
expresión de la ley inscrita en la naturaleza del ser humano, la norma de
Derecho natural, que se opone a la ley escrita. Dicen: "la equidad aqui En esta linea de interpretación está la que da Squella.
no está definida como indulgencia, ella no está fuera de la esfera del Partiendodel carácter general de los enunciados legales, dice: "Esto es
asi porque el legislador no puede sino colocarse en los casos de más
Derecho, ella es por el contrario fuente del Derecho y de un Derecho
ordinaria ocurrencia, sin que pueda exigírsele una previsión de ladas las
superior, puesto que está inscrito en la naturaleza. El progresismo 'l
posibles variantes que tales casos presentarán luego en la vida social
juridico recibe así su justificación y al mismo tiempo su regulador, y la
efectiva ni de todas las particularidades y circunstancias, muchas veces
teoría aristotélica de la equidad marca una etapa importante en la
irrepetibles, que acompañan de hecho al acaecimiento de esos mismos
historia del Derecho"1. La doctrina que Aristóteles sigue en la Erica
casos que el legislador sólo pudo regular de modo abstracto y general.
Nicomaquea seria la representada por este último texto, abandonando el
pensamiento platónico de aproximar la equidad a la indulgencia, En otras palabras: los aclos humanos san muchos. pero la ley que
regula un género de ellos es única; y porque es única es lambién
1 Op. Cit., pago 433.

86
87
Fernando Quintana B, La actualidad hermenéutica de la Teorla de la Justicia de Aristóteles

inevitablemente general"2. De aquí que, al producirse un caso no": de justicia, que se plasma en la legislación positiva, aunque en el detalle
previsto, o de un caso rodeado de circunstancias especiales que al esto pueda no ser efectivamente así: las leyes históricas, se ha visto,
aplicarse la ley podrían producirse consecuencias inconvenientes que no';' son aproximaciones a un prototipo de legislación perfecta y justa, que va
j
es dable atribuir al legislador, el juez procede por medio de la equidad a desarrollando la experiencia política y social de los pueblos en el curso
"corregir" la ley, supliendo la deficiencia, acudiendo a la regla práeticá del tiempo. Por eso lo justo natural no debe pensarse en el sentido del
que el propio Aristóteles formula así: el juez debe actuar del modo que ei: modelo abstracto de la po/is (1tÓ)"l~) platónica, como el principio único e
propio legislador 10 haría si conociese el caso y estuviere presente 3 inmutable, que alimenta todas las aspiraciones de una vida mejor y
Esta doctrina le sirve de base para construir un concepto de eqUida~ fi 'i justa. Se ha visto que la ley natural, o justo natural, se va ampliando y
válido para nuestro tiempo, según veremos luego, pero en el cual no se ;' modificando según lo va indicando la múltiple experiencia. Pero una vez
considera la integración del Derecho natural. adquirido el principia, opera como una especie de a priOri regulador de
experiencias futuras, hasta que las mismas circunstancias muestren la
Volviendo ahora al problema que se planteó al comienzo necesidad de corregirlo y adaptarlo a nuevas exigencias.
de esta sección, en qué sentido la equidad es justicia pero mejor que;
ella, hay que considerar nuevamente los términos en que está planteado" la aequitas, palabra latina que recoge la epieikeia
el problema. De una parte lo justo natural y lo justo legal, y de otra la (trnEO(Eía) griega, se carga también del doble significado ya indicado
equidad como indulgencia o benevolencia, y equidad como correctiva de de benevolencia y principio racionaL Esto muestra que estamos frente a
lo justo legal. Creo que es posible armonizar estas distinciones. la una dimensión profunda y última del ser humano: desde una
legislación positiva es una forma de justo legal, en el sentido general que perspectiva, el principio natural es aprehensible por actos racionales de
se examinó al comienzo de este trabajo. Hay una inspiración genérica la sola razón, desde otra toca a resortes del sentimiento. Hemos visto
cómo la reflexión puede concebir los principios de justicia racional de
manera puramente formal, en las distribuciones y en las relaciones
l Agustín Squella Narducci,/nlroducción al Derecho, Editorial Jurídica de Chile, 2000,
pág. 289. sinalagmáticas, a partir de la sola experiencia de la vida. Es aquí donde
se captan los limites de lo debido. La sensibilidad popular capta que hay
l En un trabajo anterior, La concepción de la equidad en Aristóteles, en Das
concepciones de la equidad, £deval, 1981, pág. 35, Squella señala: "Según quienes toman más de lo debido en beneficios y otros menos de lo
Aristóteles, la equidad, como parte o realización de lo justo natural, preexiste en " debido en cargas, lo que se denominó pleonexia (1t),,€ov€~ía), y esto
cierto modo al fallo equitativo, de donde se sigue que la fuente de la equidad no;.
estaría constituida, en estricto rigor, por la conciencia del juzgador, sino por el <'
corresponde a un sentimiento y también a la aprehensión racional de un
Derecho natural, al que se podría acceder en uso o práctica de las llamadas virtudes ,~ principio. La actitud rebelde de Antígona brota de un profundo
intelectuales, a saber, prudencia, sabiduría e intuición".

88 89
Fernando Quimono B. La actualidad hermenéutica de la Teorla de la Justicia de Aristóteles

sentimiento de injusticia, tal vez la experiencia originaria más reveladora


de la justicia, porque cuando se percibe que alguien toma lo indebido
'",
',-:,¡:'
',;i~
Como ya se ha dicho, pertenece a la naturaleza de la
cosa práctica, es decir a la aplicación de las leyes positivas a la múltiple
surge la evidencia de lo injusto. Privar a alguien de recibir sepultura es y rica variedad de casos, que se produzca este desajuste. Lo general y
quebrar el trato igualitario. Pero esto lo desarrolla la reflexión, que va lo particular están en una tensión dialéctica, es inherente a ella. Los
descomponiendo analíticamente el acto de injusticia en la forma términos generales de los enunciados legales dejarán siempre margen a
especifica de desigualdad que produce. que se planteen dificultades respecto de casos o situaciones que por sus
características ajustan parcialmente con las prescripciones legales, ya
La doble vertiente de la equidad, benevolencia y principio sea por declarada omisión, ya sea porque las consecuencias pueden ser
racional, son dos aspectos complementarios. El ser humano es inconvenientes. Hay, en realidad un desajuste que se produce por la
complejo, posee una dimensión sentimental y valorativa, y otra racional, dificultad de referencia de los enunciados a la totalidad de casos. Un
su vida transcurre como un constante esfuerzo por imponer un principio ejemplo ilustrativo lo exhibe el análisls a que somete Sócrates la fórmula
racional a sus actos que son llevados e influidos por las emociones y de justicia "dar a cada cual lo suyo o conveniente", en República " en
pasiones. El problema de la equidad es, entonces, en parte sentimental, que se examina a qué casos puede extenderse dada la generalidad de
en parte racional. Pero esto hay que ponerlo a su vez en la perspectiva la fórmula. Es lo mismo que sucede con los principiOSformales de
de las categorias de lo general y particular. Aquí surge el problema justicia, que pueden concebirse en su generalidad, pero referidos a
sobre el cual ha llamado la atención Aristóteles y que pertenece "a la casos o situaciones, ricas en detalles y complejas, presentan dudas de
naturaleza del asunto práctico., y que lo recoge el siguiente texto, de aplicación. Por eso se requiere que el acto aplicador sea reflexivo, esto
Etíca Nícomaquea, 1137 b 20-25: "Cuando la prescripción está dicha en es mediado por la deliberación. Esto significa asignar, a veces, a alguien
un lenguaje universal y ocurre un caso al que debe aplicarse esa no la medida abstracta que impone la ley sino una adaptada a la
prescripción y que queda fuera de su enunciado universal, es correcto situación de que se trata.
entonces, donde el legislador ha pasado por alto y errado al expresarse
simplemente en la forma en que jo ha hecho, tomar su omisión y La justicia como igualdad es la que puede concebir el
corregirla del siguiente modo: establecer como prescripción legal la que entendimiento humano abstractamente, formulada en principios
el propio legislador enunciaría e instituiría si estuviera presente y estables, como los ya vistos. Pero, es inherente a la cosa práctica, que
conociese el caso•. las leyes que se inspiran en esos criterios, tengan que aplicarse, por lo
cual deben enfrentar el problema de cómo ajustar esos enunciados
generales a la diversidad. Aquí nos damos cuenta que es necesario de

90 91
I!
Fernando Quimana B. La actualidad hermenéutica de la Teorla de la Justicia de Aristóteles
I
un principio de aplicación, que no se escape del ámbito de lo justo, pero al faltar una ley que lo contemple y regule, o bien al existir una ley que lo
que permita ajustar los criterios abstractos a los casos concretos. Por regula de un modo que resulta vago, indeterminado, oscuro, confuso o
eso en el texto de Elica Nicomaquea 1137b30-1138a5, señala que el contradictorio, o bien al existir una ley que lo regule y que de su
hombre equitativo es el que no es demasiado estricto en las cosas de la aplicación puedan seguirse consecuencias notoriamente injustas o
justicia, sino que busca adaptar, como la regla de Lesbos, los criterios inconvenientes que el autor de la ley no previó ni pudo querer que se
generales a las situaciones particulares. La tensión dialéctica entre lo produjeran y que parece razonable evitar, el juzgador encargado del
general y particular se resuelve en la decisión aplicadora equitativa de conocimiento y fa1l0del caso administra una solución construida sobre la
quien tiene que hacerla, normalmente el juez. Esta resulta ser también la base de la idea que él forja en conciencia acerca de lo que sea justo
mejor decisión. Así lo equitativo es mejor que lo justo, en cuanto se hace resolver a propósito del caso de que se trate, para lo cual el juzgador
realidad en un acto de justicia concreto, ajustado al caso. La justicia empleará ante todo su prudencia, esto es, su capacidad de deliberar en
abstracta y formal se hace concreta, y desde este ángulo es lo mejor. lorno al caso, a fin de verificar y comprender las particulares
circunstancias del mismo, viéndose asimismo influenciado en su
Culmina asi el estudio sobre la justicia de Aristóteles. La decisión por diversos factores a los que se puede llamar fuentes de las
equidad no es una especie distinta de justicia, que se añada a las otras, decisiones equitalivas"4 Como dar un contenido estable a la equidad por
sino una forma de vivir la aplicación de las fórmulas abstractas de medio del Derecho natural le parece problemático, acude a la conciencia
justicia. No puede darse de ella un criterio o fórmula que sirva de pauta del juzgador, a la cual acuden una serie de factores, los que actúan en
general, porque se convertiria en otra fórmula abstracta de justicia. Pero forma separada o en conjunto. Tajes son: la convicción estimativa del
como está en la dimensión de la aplicación de las leyes positivas, juez, los principios generales del Derecho, los precedentes, el
requiere de actos reflexivos, en los que se hace presente la dimensión razonamiento por analogia, las valoraciones socialmente dominantes.
sentimental, como complemento y colaboración en la búsqueda de lo
mejor. La prudencia, phrónesis (lflpóvr¡Ot<;), juega aquí un rol capital. La equidad aparece asi como un recurso al que acudir en
las tres situaciones indicadas: laguna de previsión, texto oscuro o
La influencia de esta concepción ha sido enorme, y puede confuso o contradictorio, o consecuencias inconvenientes no previstas.
medirse en el examen de algunos planteamientos actuales. El que hace El problema aristotélico está recogido, pero la solución busca por el lado
A. Squella es muy adecuado a este propósito. En la ya citada obra, de la estimativa y algunos criterios objetivos como los principios y los
propone la siguiente definición de equidad: "Dícese que un caso precedentes. A mi juicio, lo que plantea Aristóteles es que la solución
juridicamente relevante de la vida social se resuelve en equidad cuando,
4 A. Squella, op. Cit., pág. 293

,.,
92 ;¡l 9J
Fernando Quintana B.
La actulllidml lIermelléuticlI ,le la Teoria de fa Justicia de Aristóteles

.,
equitativa se mantenga dentro de la esfera ética. La prudencia, que Se
enfrentar el tema de las remuneraciones de quienes trabajan en su
invoca, debiera servir para ello. Esta no debe entenderse como la sola
empresa puede acudir a un criterio igualitario y según las circunstancias
cautela o cuidado, sino como la deliberación sobre cómo obtener la
combinarlo con un criterio relativo a las necesidades de aquellos
mejor decisión, en términos de justicia y dentro del dominio de la ética.
trabajadores con mayores requerimientos Se produce asi un caso de
antinomia, en que dos criterios mutuamente excluyentes se invocan
En Perelman encontramos también un eco de la
simultáneamente para fijar la remuneración. Aqui entra a operar la
concepción aristotélica. En la obra citada más atrás, después de definir equidad, según la cual, no constituyendo un criterio adicional, permite
la justicia formal aborda el problema de la equidad, "la muleta de la
ajustar los criterios abstractamenle definidos a la situación concreta.
justicia", como la denomina. La concepción formal de este autor significa Esto nos pone nuevamente el modelo aristotélico. La equidad surge en
en el fondo disponer de un procedimiento para enfrentar prácticamente
la actividad aplicadora de los criterios abstractos de justicia, buscando
situaciones de aplicación de un criterio de justicia. Para él no hay un solo conciliar las diferencias.
criterio, sino una multiplicidad, en la cual figuran las conocidas fórmulas
"a cada cual lo mismo", "a cada cual según su necesidad", "a cada cual La equidad, como lo hemos indicado, nos permite abordar
según sus méritos", "a cada cual según su obra", etc. La historia social la rica diferenciación que enfrentamos en la realidad práctica, Su valor
de la humanidad nos entrega una pluralidad de criterios, sin que pueda radica en que hace posible adaptarse a todas las situaciones que
establecerse en forma absoluta el criterio úníco que vale como justicia.
puedan producirse, haciendo que los criterios formalmente definidos se
No obstante, las grandes crisis sociales revelan la necesidad de la
inserten en ellas, sin perder de vista el trasfondo ético en que se tienen
justicia. Por eso, lo que corresponde es enfrentar prácticamente las que solucionar los casos.
situaciones sociales con un repertorio amplio de fórmulas de justicia, y
buscar más bien consensos y aceptación de una solución que se
La hermenéutica, como se dijo al comenzar este trabajo,
considera justa. Esto deja abierta la posibilidad que en algunos casos hace de la aplicación un concepto central. Al término del estudio de la
puede ser posible aplicar un criterio u otro simultáneamente, creando un justicia en Aristóteles podemos apreciar cómo el problema de la
conflicto, pues cada fórmula de justicia es incompatible con cualquiera aplicación constituye el centro de la concepción de la equidad, que surge
otra. La definición de justicia formal que postula sólo indica que se le
precisamente ahí y que es la culminación de la teoria de la justicia. La
debe dar el mismo trato a todos los individuos que pertenecen a "una
reflexión aristotélica posee una viva actualidad. El problema del Derecho
misma categoría esencial", es decir prescindiendo de las condiciones de todos los tiempos ha sido y sigue siendo el de su aplicación. Hemos
que determinan una sociedad dada; un empleador, por ejemplo, para visto cómo en Aristóteles en la aplicación se va construyendo la

94 95
,~;;..
""¡r. \
Femando Quintana B. '.~,
I¿~

experiencia jurídica y política y en ella se van midiendo los principio~:y~~'


'!.f!
"~í~. "
abriendo curso a nuevas eonsidéraeíones. El valor del precedente eSI~~~.J:m.::,:
~:
en eso. El mayor o ,menor valor que se le aSigne al precedente co"!q;>;¡:.;:'r:0"r. ."Ie

fuente formal del Derecho, no puede impedir que sea una instanciá~~,';"s .. ~.r..
importante de considerar para apreciar el juego de los principios en.~~:~ 1:~~ '''.'
~Plicación prác~i,ca.La aPIi~~ció~va pro~u~i~ndola prueba y al mism~\~t;'::l' "2:-
tiempo la ocaslon de reVISlonde los princIpIos. Esta es la enseñanzáf\ ':'/:1,
final de la doctrina de la justicia de Ari'stóteles: Por' último, se ~b;~
~:]i
nuevos cauces para la consideración del tema de la interpretación :~.r<'t~,;~'1
Derecho y la función de la prudencia en la formación del saber jUrídico,:.'~0~']í':."
,> 1lt.
':¡"H 1"1- .¡;,
ETHICA NICOMACHEA
" 'W.....
":;I¡j' ;Ó!¡
,,-,
xt"\'"' f"; •
. ..•:....,~¡,;
' ""l'•. .'': ..•.
'~~;$ ,..
,>,¥\,J
:¿:iti ,."
. "'~w't ,JI,..
f- '1i'~"..'.
ARISTOTELES
$:':..~" 4

":¥.;f

'.,~
LIBRO V (E) 1129a - 1138b15
::,~~t,
. ,'i'O ~-v ",'
,,,.."ft....;.,:.
"~.:&::
.r"j~'~"':'
.

96
.'.
-;!p:'
~~
i

;iiM:{
"W
"f.j'
-t~.
, ',_ :..1-
"l~'l'¡ LIBRO V(E)

;~~;"'\ I
, . i '
.jl - .
'Jl ¡
'o .

. h ..
~
;,,
';\,
Hay que indagar ahora con respecto a la justicia y la
"it "
,. injusticia, qué clase de acciones son justas o injustas, qué
\
\i' clase de término medio (mesófes - ~EOÓ1'l~)es la justiCia y,
j'- 5 por último, entre qué terminos es lo justo (tó díkaion ~ ,o
óíXCtlOV) un término medio. La indagación la haremos
'. f."1 -¡
conforme el mismo método que hemos empleado
:'t- precedentemente.
'b.;:
,t;'i. De acuerdo con este mélodo, comencemos haciendo
,;-::h'" ver que cuando todos hablan de la justicia quieren decir aquel
hábito (héxis • ¡:~l~)
que determina a los ho:nbres a hacer

-1;,'
,.-~ acciones justas, y asimismo, que mediante él actúan
• 10 justamente y quieren las cosas justas, Y lo ,mismo sucede
~
..
cuando se habla de la injusticia: quieren decir aquel hábito
'; ',1
mediante el. cual actúan injustamente y quieren las cosas
injustas,

Dejemos, entonces, lo que hemos dicho como un


esbozo preliminar que nos sirva de base para proseguir la
indagación.
,
<
-". ~ ..
'-.'
_:~';'"
No hay que considerar de la misma manera lo
concerniente.a las ciencias (episféme - btlat~IlT)) y las
•••
~"

99
Femel/lrlo QlIilltUlI1l B. La aCl/Ialidurl liermellémica de la Teorio de la Justicia deArislóteles

potencias (dynamis-óúvcqw;) que lo relativo a los hábitos Según parece, la justicia y la injusticia se dicen en
(héxis - £~l<;). Pues, según la opinión corriente que se tiene, la muchos sentidos, pero como sus significados son muy
ciencia, y también la potencia, es la misma la que se ocupa de próximos uno de otro, se nos oculta su homonimia y no es tan
cosas contrarias, en cambio, el mismo hábito no se relaciona a evidente como cuando sus significados son muy separados,
cosas que sean contrarias a sí mismo. Así, por ejemplo, en el como sucede cuando la diferencia resulta enorme porque está
caso de la salud, por ella no se actúa de modo de producir lo determinada por su forma (katá idéan - xatÓ': ióúxv); en el
15
contrario a la salud, sino únicamente lo que es saludable, y por siguiente ejemplo: se emplea la palabra k/eís (dEí~),en
eso decimos que alguien anda saludablemente cuando anda sentido homónimo, tanto para designar la clavícula de los
como lo haría quien estuviese sano. Ahora bien, muchas 30 animales como la llave con la que cerramos las puertas.
veces un hábito se llega a conocer por el hábito contrario, pero Consideremos, entonces, en cuántos sentidos se habla del
otras veces se conoce a partir de los sujetos que lo tienen. hombre injusto.
Pues, si una buena condición física puede hacerse manifiesta,
también una mala condición fisica puede hacerse evidente, y Pues bien, se opina que el injusto es el que transgrede
20 por otra parte, la buena condición física puede inferirse de la ley (paránomos - napá\'o¡J.o~),también que es el que toma
quienes estén en buena condición, y quienes estén en buena más de lo debido (pleonektés - 1rAEOVÓi.íTl~) y, por último, el
condíción puede conocerse a su vez de la buena condición que incurre en desigualdad (ánisos • ñVlao~). De esta manera,
física. Si, entonces, la buena condición física consiste en tener es evidente que el justo será el que observa la ley y el que
las carnes firmes, se sigue necesariamente que la mala resguarda la igualdad. Entonces, lo justo concierne a lo legal y
condición será la flaccidez, y que lo que produce la buena 112gb a lo igual, en cambio lo injusto (tó ádikon - tO ñÓlXOV) lo que
condición será lo que causa la firmeza de las carnes. infringe la ley y la igualdad.

Sucede, las más de las veces, que si de dos términos Cuando el injusto es el que toma más de lo debido, lo
contrarios se dice uno en muchos sentidos, el otro contrario será en relación con los bienes, no todos ellos, sino respecto
también se dirá en muchos sentidos, y asi, por ejemplo, si justo de aquellos que conciernen a la buena y a la mala fortuna, los
25 (tó díkaion - ro óíxalOv) se dice en muchos sentidos, también cuales son siempre bienes propiamente tales, aunque para
se dirá injusto (tó ádikon - iO ñóíxov)) en muchos sentidos algunos no lo sean siempre. Y los hombres elevan plega~
(pleonakchos légétai - 1tAEOvaxw<; )'éYETo:\). rias por estos bienes y persiguen su obtención, aunque no

100 101
Femalldo Quintana B. La actualidad hermenéutica de la Teoritl (le la Justicia de ArúttJre!es

r~
5 deberían hacerlo, sino más bien deberían rogar por que esos De este modo, decimos que es justo en un sentido todo
bienes propiamente tales sean también bienes para ellos y lo que produce y resguarda la felicidad y sus partes
entonces poder elegir los que sean buenos para ellos. constituyentes en la comunidad política. La ley estatuye
realizar actos de valentía, como no abandonar el puesto de
En cuanto al hombre injusto, no siempre elige lo mas, 20 combate, ni huir ni arrojar las armas; también prescribe
sino lo menos tratándose de cosas que son simplemente realizar actos temperantes, como no cometer adulterio o actos
malas. Pero, como el mal menor (tó meion kakón - 1"0 IlElOV de violencia; y también prescribe realizar los actos propios de
xaxóv), según se opina, es en cierto modo un bien y como la una persona comedida, como no golpear o difamar a nadie: y

ambición de tener más de lo debido (pleonexía - nAEOvE¿(a) así, de la misma manera, para las acciones relativas a las
recae sobre el bien, resulta que el que toma el mal menor otras virtudes o vicios, ordenando las unas y prohibiendo las
parece ser el que toma más de lo debido. Sea éste 25 otras, y todo esto rectamente si la ley ha sldo establecida con
10
denominado desigual: pues así comprende tanto uno como rectitud y peor si ha sido acordada con ligereza.

otro caso y le es común a ambos.


Esta justicia, entonces, que consideramos ahora, es la
Ahora bien, como el que transgrede la leyes injusto y virtud periecta, pero no pura y simplemente, sino en relación a
el que la observa es justo, se sigue de aquí evidentemente que otro. Por esto nos parece muchas veces que la justicia es la
todo lo concerniente a lo legal (tá nómima - 't0: vÓlllva) es de más excelente de las virtudes, y

algún modo justo, "ni la estrella de la tarde ni el lucero del alba"


son tan admirables. También lo expresamos en el proverbio

Todo lo prescrito (tá horisména - 1"((wplO¡J.eva) por la ~enla justicia se encuentra reunida toda la virtud"
30 La justicia es, por sobre todo, la virtud pertecta, porque es el
legislación (nomothetiké - VO~OElE"t"lX~) es concerniente a lo
legal, y decimos que cada una de las cosas prescritas es justa.
ejercicio de la virtud perfecta: y es perfecta porque el que la
tiene puede ejercitar la virtud no sólo para si mismo sino
15 Las leyes establecen sus prescripciones atendiendo en todas
también para otro. Muchos son, en verdad, quienes pueden
las cosas ya al beneficio que es común a todos, ya al beneficio
ejercitar la ,virtud en sus propios asuntos, pero que son
de los mejores, ya al de los que son principales (por su
incapaces de hacerlo respecto de otros. Por esto parece estar
excelencia) o por alguna otra cosa semejante.
en lo cierto el dicho de Bias:

102 103
Feflllllldo Qui//tana B. La actualidad hermenéutica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles

"el gobernar mostrará al hombre" 11


1130a pues el que gobierna, desde ese momento entra en relación
con los demás y está en comunidad con ellos. Pero nosotros investigamos la justicia que es una parte
de la virtud, pues, como lo dijimos, hay una clase particular de

Por esto mismo, entonces, la justicia parece ser la 15 justicia. Lo mismo haremos con respecto a la injusticia, en
cuanto parte del vicio.
única de entre las virtudes que es un bien de otro (áflótn'on
ágathon - aUOTpWV &yaeOV), porque es en la relación con los
demas donde se hace lo provechoso para el otro, sea Un signo de que hay una justicia de esta especie lo
5
encontramos en lo siguiente: el que actúa conforme a los otros
gobernante, sea miembro de la comunidad. Entonces, el peor
vicios, obra injustamente, sin duda, pero no toma más de lo
de los hombres es el que ejercita la maldad tanto contra si
debido, como el que arroja el escudo por cobardia, o el que,
mismo como contra los demas, en cambio el mejor de los
hombres no es el que practica la virtud para si mismo sino que por mal caracter, maldice a otro, o el que, por avaricia, no

con respecto a otro. Y esto, ciertamente, es obra dificil. socorre con sus riquezas. En cambio, en el caso del que toma
mas de lo debido, muchas veces sucede que no obra

Esta justicia, entonces, en el sentido en que la estamos


20 conforme a ninguno de esos vicios, ni mucho menos por todos

considerando, no es una parte de la virtud sino la virtud en su ellos a la vez; pero actúa ciertamente con una especie de

totalidad, y la injusticia, como contraria a aquella, no es una maldad, por eso lo censuramos, y entonces, obra con
10
injusticia.
parte del vicio, sino el vicio en su totalidad. Ahora, en qué se
diferencia la virtud y la justicia así entendida, resulta evidente
de lo ya dicho. De una parte, la virtud y la justicia son 10 Hay, en consecuencia, una especie de injusticia que es

mismo, pero de otra, en cuanto a su esencia, no son lo mismo: parte de la injusticia total, y una especie de injusto que es parte

si se considera en cuanto la relación para con los demas, se de lo injuslo lotal, esto es de lo injusto que transgrede la ley.

trata de la justicia, pero si se considera en cuanto el hábito ,,i


como tal, se trata de la virtud. j Otro signo lo encontramos en el siguiente caso: si de
¡
¡ 25 dos personas, la una comete adulterio movida por el afán de

j lucfo y se hace pagar, y la otra comete adulterio por simple


deseo, desembolsando dinero por ello, a esta última se la
",

104 105
Femando Quintana B. La aCfJlalidadhermenéutica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles

tendrá más como intemperante, según la opinión general, que ~, Hemos establecido la distinción entre lo injusto (tó
como el ambicioso que toma más de lo debido, pero a la ádikon - tO aÓlxóv) como lo que transgrede la ley y lo injusto
primera se la tendrá por injusta y no como intemperante, pues que quebranta la igualdad, y a su vez, en cuanto a lo justo,
evidentemente actúa por el afán de lucro. hemos distinguido entre lo que se ajusta a lo legal y lo que se
10 atiene a la igualdad. A lo que contraviene la ley corresponde la
Todavia tenemos otro signo en lo siguiente: todas las injusticia de que hemos hablado primeramente. Como lo
otras acciones injustas pueden reducirse en último término a desigual y lo ilegal no son lo mismo sino distintos, como la
una forma de iniquidad, y asi, por ejemplo, si alguien comete parte con respecto al todo (asi, todo lo desigual es ilegal, pero
30 adulterio, lo hace por intemperancia, si huye abandonando a no todo lo ilegal es desigual), resulta que lo injusto y la
sus compañeros de combate, lo hace por cobardía, si golpea a injusticia no son lo mismo, sino difieren entre si, la una como
otro, lo hace por cólera. Pero si ha obrado movido por el afán parte, la otra como todo: la injusticia particular es parte de la
de lucro, el acto no puede ser atribuido a ninguna forma de injusticia tolal, así como la justiCia particular es, a su vez, parte
iniquidad que no sea la injusticia. 15 de la justicia total. De esta manera, tenemos que hablar de la
justicia particular y de la injusticia particular, así como también
De esta manera, es manifiesto que hay otra especie de de lo justo y de lo injusto tomados en su sentido particular.
injusticia particular, aparte de la injusticia total, y que es
sinónima de ésta, porque su definición está comprendida en el Pero dejemos de lado la justicia que se corresponde
1130b mismo género: ambas tienen la potencia en la relación al otro. con,la virtud total, y también la injusticia, en su caso, en cuanto
Pero, mientras la injusticia particular concierne al honor, a la la primera consiste en el ejercicio de la virtud lolal en su
riqueza, a la seguridad, o en general, si tuviésemos un solo 20 relación al otro, y la segunda, en cuanto ejercicio del vicio total
. nombre, que comprenda todas estas cosas, cuyo motivo es el en la relación al otro. Es claro ahora cómo delimitar lo justo y
5 solo placer de la ganancia, la otra injusticia tiene que ver con lo injusto a partir de lo anterior. En su mayor parte lo prescrito
todo lo que concierne al hombre virtuoso. por las leyes ha sido establecido considerando la virtud total.
La ley, en efecto, prescribe vivir conforme a cada una de las
Es evidente, entonces, que hay varias especies de virtudes y prohibe hacerlo según cada vicio. Lo que produce la
justicia, y que hay una que es distinta de la virtud total. virtud total son las prescripciones legales que han sido
Tenemos que considerar ahora cuál es esta justicia y cómo es, 25 establecidas por la legiSlación teniendo en vista la educación

106 107
Fernando Quintana B. La actualidad !Iermelléutica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles

del ciudadano para la vida en sociedad, hurto, el adulterio, el envenenamiento, la prostitución, la


corrupción del esclavo, el asesinato, el falso testimonio; las
En cuanto a la educación particular de cada cual, que otras nacen con el empleo de la fuerza, como el asalto, el
persigue formar simplemente al hombre de bien, dejaremos secuestro, el homicidio, el robo con fuerza, la mutilación, la
para después determinar si es tarea de la política o de alguna difamación, el ultraje.
otra disciplina, pues es posible que no siempre en todos los ~
"

casos sea lo mismo ser un hombre de bien que ser ciudadano. 111
\;
.;;:
Una especie de justicia particular y de justo conforme a 10 Como el que es injusto incurre en desigualdad y lo
30 ella tiene lugar en las distribuciones (dianomé - én(xvol1~) de
injusto es lo desigual, es evidente que hay un término medio
honores, de riquezas, y de todo cuanto puede ser repartido en
(mésan - IlEOOV) de lo desigual, y que es lo igual (tó íson - tO
la comunidad política entre los ciudadanos (pues aquí puede
ioov), pues en toda acción en donde hay lo más (fó pleón • tO
haber desigualdad o igualdad en lo que se distribuye a uno
1tÁéov) y lo menos (fó éfaltan - tO eHcr:nov), hay también lo
respecto de lo que se distribuye a otro). La otra especie de
igual. Si, entonces, Jo injusto (fó ádikon tO iióu(Qv) es lo
justicia consiste en la corrección (ló diorthotikón . tÓ {,

ólopBwHXÓV) que se practica en las relaciones reciprocas que


:,1,,'
,
desigual, lo justo (fó díkaion - "to óíxcr:tov) es lo iguaL Lo cual
se muestra asi a la opinión de todos sin necesidad de recurrir
1131a se forman entre particulares (lá synallágmata - rQ:
al raciocinio (lógos - ).óyo<;).
ouvaHciYl1cfrcr:). Esta última se divide, a su vez, en dos
"
partes: unas que tienen su origen en las convenciones y como lo igual es un término medio, lo justo será,
privadas que se celebran voluntariamente, otras, en cambio, i.i'
entonces, una especie de término medio (méson • l1ioov). Lo
son las relaciones que nacen involuntariamente. Son /
15 igual requiere de dos términos. Lo justo necesariamente es,
relaciones establecidas voluntariamente, por ejemplo, la venta,
por una parte, tanto término medio como 10 igual, y por otra
la compra, el préstamo de consumo, la fianza, el comodato, el
parte, es relativo (pros ti - 1tpo<; tí) y relativo para ciertas
depósito, el arrendamiento. (Se dice que son voluntarias
personas. En cuanto término medio, lo es de aquellos
porque el origen de estas relaciones reciprocas entre los
términos que son lo más y lo menos; en tanto que Jo igual,
particulares es el acto voluntario). En las relaciones que nacen
exige de dos cosas, y en cuanto justo, exige que lo sea para
5 involuntariamente, a su vez, unas son clandestinas, como el
ciertas personas. De lo cual se sigue que necesariamente

108 109
Femando Quintona B. La actualidad hermell¿utica de la Teoria de la Justicia de Aristóteles

lo justo requiere de cuatro términos: por una parte, las Que la "proporción discreta" requiera de cuatro
personas para las cuales es justo, que son dos, y de otra Parte, términos, es evidente; pero también lo mismo sucede para la
las cosas (tá prágmata • rO: RpáYllara) en las cuales opera, "proporción continua", pues utiliza un solo término como si

20 que también son dos. La misma igualdad tendrá que tener fuesen dos y lo dice dos veces, por ejemplo, la linea A es a la
lugar tanto en las personas como en las cosas: así como es la 1131b línea S como la linea B es a la línea e, caso en el cual, la línea
relación entre aquéllas es también entre éstas, de modo que si S se dice dos veces, de manera que si se traza dos veces la
las personas no son iguales, tampoco serán iguales las partes línea S, serían cuatro los términos de la proporción.
que tengan; de donde derivarán las dIsputas y las
acusaciones, cuando los que sean iguales no tengan ni se les Ahora bien, lo justo requiere también de cuatro
asigne partes iguales, o los que no son iguales tengan y se les términos a lo menos, y la relación es la misma para una pareja
asigne partes iguales. Esto se hace evidente si se considera el de términos que para la otra, pues las relaciones que se
25 principio "a. cada cual conforme al mérito" {ka!' axían _ 5 distinguen para las personas y para las cosas son semejantes.

X(H' ¿#av}. Todos están de acuerdo que en las distribuciones De lo cual se sigue que A es a B como e es a O y,

lo justo consiste en que la parte que se debe tiene que ser permutando, A es a e como B es a D; de esta manera, un

conforme al merecimiento; sin embargo, no todos dicen lo todo, que comprende la relación de una persona a la cosa de
mismo sobre qué sea el merecimiento, y así los que integran que participa, es semejante al otro todo, que comprende la
una democracia, dicen que es la condición de libre, los relación de olra persona a la cosa de que participa. Esta unión

oligárquicos, algunos la riqueza, otros el linaje, y los partidarios de términos es la que produce la distribución (namé - VOIl~),Y
de la aristocracia, la virtud. si los términos se reúnen de esa manera, entonces la unión de
10 ellos será justa. Entonces, la unión del término A al e y la del
30 Lo justo, entonces, es una cierta proporcionalidad S al O es lo justo en la distribución, y esto es lo justo que es un
(análogon - aváAoyoV), pues la proporcionalidad no es propia término medio, en cambio la injusto va en contra de lo
únicamente del número considerado en unidades abstractas, proporcional: lo proporcional es un término medio y lo justo es
sino del número en general. La proporción (analogía . proporcional. Los matemáticos denominan a la proporción de

avaAoyío:) e.s una igualdad de relaciones (/ógoi. AÓYOI),que estas características la "proporción geométrica", pues en ésla
se cumple que un todo es al otro todo como cada parte es a la
requiere a lo menos cuatro términos.
15 otra correspondiente. Esta proporción no es continua, pues no

lJO III
Ferna"do Quimana B. j;'f: La actualidad hermenr!lIIiCII de 111Teoría de la Justicia de Aristóteles

hay un término numéricamente uno para la persona y la 30 misma proporción que tengan entre sí las contribuciones de los
participación'en la cosa. distintos miembros. Lo injusto se opone a lo justo en que va
contra esa proporción. Pero lo justo en las relaciones
Lo justo, entonces, es lo proporcional, y lo injusto lo que recíprocas es una especie de igualdad, y lo injusto una especie
va en contra de lo proporcional. Lo injusto admite lo más y lo 1132a de desigualdad, pero no conforme a aquella proporción
menos, lo cual tiene lugar en las obras. En cuanto al bien, geométrica sino conforme a la proporción aritmetica. No hace
obra injustamente el que toma más de 10 debido, y el que ninguna diferencia que sea un hombre honesto el que ha
20 padece la injusticla, toma menos de lo debido; en cuanto al engañado a un bribón o que sea el bribón el que ha engañado
mal, sucede inversamente: el mal menor es considerado como al honesto o si quien ha cometido aduherio es honesto o
bien comparado con el mal mayor. En efecto, el mal menor es bribón. Lo único que considera la leyes la diferencia que se
más digno de elegir que el mal mayor, y lo que es digno de produce en relación al daño: trata a las partes como jguales,
elección es bueno, y lo que es más digno de elegir es mayor 5 considerando sólo si una ha actuado injustamente y la otra ha
bien. recibido la injusticia, y si una ha provocado el daño y la otra lo
ha recibido. De esta suerte, siendo lo injusto lo desigual, el
Esta 'es, en suma, una de las especies (eidos ~ E.too~) juez trata de igualar lo desigual. Cuando alguien causa a otro
de justo. una herida y otro la padece, o cuando uno da muerte a otro, y
otro es muerto, el padecer y el actuar se dividen en forma
tV desigual, y el juez trata de igualarlos por medio del castigo,
lO quitándole al hechor su provecho. Es posible hablar en
25 Nos queda la otra especie de justicia, que es lo justo general en casos como éstos de provecho, aun cuando el
correctivo (tó diorlhotikón - 'to ówp8wnxóv), que tiene lugar en nombre provecho no sea el mas propio para estos casos,
las relaciones reciprocas que nacen voluntaria o como sucede cuando se habla de provecho en el caso del que
involuntariamente entre las personas. Esta especie de justo es hiere, o cuando se habla de perdida en el caso de la víctima.
distinta de la anterior, pues lo justo en la distribución de las Pero sólo cuando la afección (tó páthos - ro 1tá8o~)puede ser
cosas comunes es siempre conforme a la proporcionalidad que medida, se puede llamar a la una pérdida y al otro provecho.
hemos explicado anteriormente. Si, entonces, se hace la Entonces, de este modo, lo igual es el termino medio entre lo
distribución de las cosas comunes, esta se hará conforme a la 15 más y lo menos; pero el provecho y la perdida son lo mas y 10

11' I]J
"

Fernando Quintana B. La actual(dad hermelléatica de la Teoda de la Justicia de Aristóteles

menos en sentidos opuestos: más bien y menos mal es iguales, y al juez se le llamara dichastés (ÓlxaOt~~),esto es el
provecho, e inversamente, en el caso de la pérdida. Lo igual que divide en dos partes iguales.
(16 íson - tO laov) es el término medio (méson - Il£oov) entre
ellos, y esto -es lo que decimos que es lo justo, de modo que lo Sean dos cantidades iguales, de una se sustrae una
justo correctivo es el término medio entre la pérdida y el cierta cantidad y se le agrega a la otra, esta última excederá a
provecho. la primera en el doble de esa cantidad, pero si lo que se ha
sustraído a una no se añade a la otra, entonces sólo excederá
Por esto, cuando se produce una disputa, los 1132b en esa cantidad. En consecuencia, excede al término medio
20 comprometidos en ella recurren al juez, e ir al juez es ir hacia en una cantidad, y el término medio excede también en una
lo justo, pues el juez es, por decirlo asi, como lo justo animado. cantidad a aquella de la cual se ha sustraído esta cantidad. De
Buscan, entonces, al juez como un término medio entre ellos esta manera llegaremos a saber 10que es necesario sustraer
mismos, y aún en algunas partes le llaman mediador, en la de lo que tiene más y lo que es necesario añadir a lo que tiene
creencia que si logran obtener un término medio, obtendrán lo menos. Hay que agregar a este último aquello en lo cual el
justo. Se muestra una vez más, entonces, que lo justo es un término medio lo excede, y sustraer del mayor aquello en que
término medio, si es cierto que el juez es un intermediario. 5 excede al término medio.

Ahora bien, el juez restaura la igualdad, y procede Sean tres lineas AA', SS' Y CC', iguales entre si. De
25 como si se tratara de una linea dividida en dos partes M' sustraemos el segmento AE y lo agregamos a la linea CC'
desiguales, de la cual quita en la división mayor aquello en que como segmento CD, de modo que toda la línea DCC' excede a
excede la mitad y se lo agrega a la división menor. Sólo la línea EA' por el segmento CD y por el segmento CF,
cuando el todo ha sido dividido en dos partes iguales, entonces entonces excede a la línea SS' por el segmento CD:
puede decirse que cada cual "tiene lo suyo", esto es partes
30 iguales. Lo igual es eltérmjno medio entre lo más y lo menos A E A'
conforme a la proporción aritmética. Es por esta razón que se S S'

emplea el nombre dikaion (óíxcoov), justo, porque es dicha D C F C'


(OíXa), que quiere decir división en dos partes iguales; es
(; AE) (; AE)

como si se dijera dichaion (óíxctlov), dividido en dos partes

11' liS
Fem/ll/l[o Quintana B.
La actualidad hermenéutica de ltl Teoría de 111Justicia de Aris/Ótefes

(También sucede lo mismo en las otras artes (téchnai.


La reciprocidad no coincide ni con lo justo distributivo ni
10 't£xvcn): desaparecerian si no hubiese una relación entre lo
con lo justo correctivo, aunque los que defienden esa opinión
activo y lo pasivo, de manera que lo que uno realiza y el otro
25 quieran que sea esto lo que quiere decir el enunciado sobre lo
padece sea lo mismo, en cantidad y cualidad).
justo de Radamanto:
"Si padece lo que hizo, entonces habrá recta justicia".
Estos nombres, que hemos venido empleando, de
Muchas son, en efecto, las diferencias entre ,a reciprocidad y
pérdida y provecho, provienen de las relaciones que tienen un
lo justo Y sus formas. Así, por ejemplo, si quien detenta un
origen voluntario entre las personas. Así, tener más de lo que
cargo público golpea y hiere a otro, no se le debe golpear y
antes era suyo, se dice que es provecho, y tener menos de lo
herir a su vez, pero si alguien ataca y hiere a quien detenta
que en un comienzo se tenía, se dice pérdida. Esto ocurre, por
una magistratura, no sólo se le debe devolver los golpes sino
15 ejemplO,en las ventas y compras y en todos aquellos asuntos
30 ademas se le debe imponer un castigo. A todo esto hay que
en donde la ley ha permitido que las partes establezcan sus
añadir que hay una gran diferencia entre los actos que se
propios términos. Pero cuando no obtienen ni más ni menos
hacen voluntariamente y los actos involuntarios.
sino lo que tenían, se dice que cada cual tiene lo suyo y que no
tienen pérdida ni provecho.
Pero, en las sociedades, lo que mantiene unidos a sus
miembros en sus relaciones reciprocas es esta clase de justo,
De este modo, entonces, 10justo es el término medio
es decir la reciprocidad conforme a la proporción y no
entre el provecho y la pérdida en las relaciones reciprocas que
conforme a la igualdad. Lo que mantiene unida a una
tienen origen voluntario entre las personas, y consiste en tener
comunidad política, como el estado (po/is • TlÓAt~), es que
20 igual antes y después.
pueda retribuirse en proporción a lo recibido. La gente busca
v retribuir mal por mal, pues si no pudieran hacerlo, se sentirian
1133a en la condición de esclavos, o bien buscan retribuir bien por
Hay quíenes opinan que lo justo, como tal, es la bien, y si no lo hicieran, no tendría lugar el intercambio
reciprocidad (tó antipeponthós - 'to avrlP:En:ov6óc;),asi como lo (mefádosis - 1lE1á.Ó001~), y es mediante el intercambio que se
decian los Pitagóricos; éstos definían lo justo en cuanto tal mantienen unidos. Por esta razón se ha erigido el Templo
como la reciprocidad, esto es "sufrir uno lo que ha hecho a de las Gracias en lugar destacado, para promover la acción
otro". retributiva. Lo propio de la gratitud es esto: se debe retribuir a

116
117
~
.. ~
FemalUlo Quin/allll B. 't~ La actlla/idad hermelléutica de la Teoría dI! la Jus/icia dI!Arislo/des
'fi
,: ~
~

quien nos ha hecho una gracia, y en otra ocasión se debe Una comunidad en sentido politico (koinonía -
5 tomar la iniciativa para hacerle también un favor. xOlVwvícc) ~o se forma sólo de dos médicos, sino de un
médico y de un labrador. y en general de personas que son
El cambio reciproco conforme a la proporción se realiza diferentes y no iguales: y son estos los que deben ser
en la unión de términos dispuestos en combinación diagonal. igualados. Por eso, todo aquello de lo que hay intercambio,
Sea A un constructor de casas, B un zapatero, e una casa y D debe ser comparable.
zapatos. El constructor de casas debe obtener del zapatero
sus zapatos; que son la obra de éste, y a su vez debe darle en 20 Para este propósito se ha introducido la moneda
cambio de su propio trabajo. Si se establece, en primer (nómisma • VÓ¡.Llolla), la que viene a ser en cierto modo como
10 término, la igualdad conforme a la proporción, y se realiza en un término medio, pues mide todo, en consecuencia,el exceso
seguida la acción reciproca, tendrá lugar lo que hemos dicho. y el defecto, y así podrá establecerse cuántos zapatos
Si no sucede asi, no habrá igualdad y no podrá mantenerse la equivalen a una casa o a una cierta cantidad de alimentos. La
unión de la combinación de las relaciones de las distintas relación entre el constructor de casas y el zapatero debe
personas. Nada impide, en efeclo, que el trabajo (érgon - corresponder, entonces, a la relación entre la cantidad de
cpyov) de uno sea de mayor valor que el de otro, y por eso zapatos y la casa o la cantidad de alimentos. Si no sucede
deben ser igualados: esto, no habrá intercambio ni comunidad. Esto no podrá tener
lugar, si las cosas del intercambio no son de alguna manera
A B 25 iguales. Entonces, todo debe ser medido por una sola medida,

cXo como ya lo hemos dicho antes, y esta medida es, en verdad, la


necesidad (chreía • XPEía), que es la que mantiene a la
comunidad unida. Si los hombres no tuviesen necesidad de
(También sucede lo mismo en las otras artes (téchnai- nada, o si las necesidades no fuesen semejantes. no habría
TÉXVlXl): desaparecerian si no hubiese una relación entre lo intercambio o éste no sería el mismo. Mediante una
activo y lo pasivo, de manera que lo que uno realiza y el otro convención (katá synthéken - Y-lX"'(ct ouvf:l~xllV) la moneda se
15 padece sea lo mismo, en cantidad y cualidad). ha convertido en íntercambiable con la necesidad, y por esto
ha recibido el nombre de námisma, moneda, porque no existe
30 por naturaleza, sino por la convención social (nómos - VÓIlO~),

118 119
,
~,
Femando Quilllana B. La aClllalidad hermenéutica de la Teada de la Justicia de Aristóleles

y de nosotros depende modificarla y hacerla inútil. presente la necesidad, y la moneda (tó nómisma ~ "tó \'Ó~lOllo;)

será para nosotros como si fuese una garantia que podrá


Pues bien, habrá reciprocidad cuando se establezca efectuarse el intercambio, pues debe ser posible que aquel
igualdad, de manera que el labrador se encuentre con que entrega la moneda pueda tomar aquello de que tiene
respecto al zapatero lo mismo que el trabajo del zapatero se necesidad.
1133b encuentra respecto del trabajo del labrador. Pero no se debe
proceder a establecer la forma de la proporción una vez que se Sin embargo, le sucede a la moneda que ella misma no
ha realizado el intercambio (si así se hiciera, uno de los siempre puede mantener igual valor, aunque tiende a tener el
extremos tendrá ambos excesos), sino antes de efectuarlo, mismo valor. Por esto, todas las cosas deben recibir su precio,
cuando cada parte todavía tiene lo suyo. Es así como se 15 pues sólo así podrá realizarse el intercambio, y ocurriendo
mantiene la igualdad y también la comunidad, porque en su éste, tendrá lugar la comunidad entre los hombres.
5 caso es posible obtener esta igualdad. Sea A un labrador, e el
alimento, B un zapatero y D su producto igualada a C. Si no La moneda, entonces, actúa como una medida
fuera posible establecer reciprocidad de esta manera, no (métron- IlÚpov), que iguala a todas las cosas y las hace
podría haber comunidad entre los hombres. Que es la conmensurables (symmetra OÚll~E"tpa). En efecto, no habría
necesidad la que mantiene unidos unos con otros, como si comunidad entre los hombres si no se realizaran intercambios,
todos fuesen una unidad, se hace evidente al considerar que y no habría intercambio sin igualdad, y tampoco habria
dos personas no realizarían intercambio alguno si ambos o al igualdad si no hubiese conmensurabilidad.
menos uno no tuviese necesidad del otro; en cambio sí lo
harán cuando uno tenga necesidad de lo que otro tiene, por En verdad, es imposible que cosas tan diferentes unas
ejemplo vino, permitiéndose así la exportación de trigo a de otras puedan llegar a ser conmensurables: sin embargo,
10 cambio de lo otro. Aquí se debe proceder, entonces, a para que ocurra esto de modo suficiente, es preciso que se las
establecer la igualación. 20 relacione a la necesidad. Debe haber una cierta unidad, y ésta
tiene que ser establecida por hipótesis (ex hipothéseos - r¿
Respecto del intercambio que ocurra en el futuro, hay UTI08toEWl;), por cuya razón se la llama moneda (nómisma -
que considerar lo siguiente: si en el momento presente no se VÓ¡nOlla). Es ella, entonces, la que hace conmensurables
tiene necesidad de nada, ya \legará el tiempo en que se todas las cosas, pues todo es medido por la moneda. Sea A

120 121
Femalldo Quintana B. Lo (letJIalid/ul lIalllellélltica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles

una casa, S diez minas, C una cama. A es la mitad de S, si la por su parte, al contrario de la justicia, es relativa a lo injusto,
25 casa tiene un valor de cinco minas o es igual a cinco minas; la esto es el exceso y el defecto respecto de lo útil y dañíno, en
cama C es un décimo de S. Es evidente, entonces, cuántas contra de la proporción. Por esto la ínjusticia es exceso y
camas son iguales a una casa, a saber cinco. De esta 10 defecto, porque de ella se sigue lo excesivo y lo defectivo:
manera, se hace evidente cómo ha podido tener lugar el cuando se trata de sí mismo, el exceso de lo que es en si útil, y
intercambio con anterioridad al establecimiento de la moneda, defecto de lo dañino, y tratándose de la distribución entre los
pues no hay diferencia alguna entre el intercambio de cinco otros, ocurre lo mismo en su conjunto: se puede ir en contra
camas por una casa o el valor de las cinco camas equivalente de la proporción en cualquiera dirección. Considerando ahora
a la casa por ésta. el acto injusto, lo menos es padecer la injusticia y lo más es
cometer la injusticia.
Queda dicho, entonces, qué es lo injusto y qué es lo
justo. Ahora que han sido delimitados uno respecto del otro, Que quede, entonces, lo dicho en la forma en que lo
30 es evidente. que la acción justa es un término medio entre hemos expuesto sobre cuál es la naturaleza (physís - 4>úm¡;)
cometer injusticia y padecer la injusticia: pues lo uno es tener 15 de la justicia y de la injusticia, así como acerca de 10justo y lo
más de lo debido y lo otro menos. La justicia es una especie injusto tomados como universales (ka/Miau - xa8óAou).
de término medio, pero no de la misma manera que las otras
virtudes, sino que concierne al término medio, así como la VI
injusticia es relativa a los extremos. Y así la justicia es la que
1134. nos hace decir que el hombre justo es aquel que en su acción Como el que comete un acto injusto no es todavía
elige deliberativamente lo justo y que en las distribuciones que injusto él mismo, cabe preguntarse qué clase de actos injustos
se practiquen entre él y otro, o entre otras dos personas, no debe realizar el que los hace para ser injusto en cada especie
toma para sí más ni hace que su vecino reciba menos de lo de injusticia, como por ejemplo, ser ladrón, adúltero o
que hay que tomar, y a la inversa tratándose de cosas bandolero; cabe preguntarse aquí si acaso nace alguna
dañínas, sino que hace que a cada cual se le dé igual 20 diferencia en estos casos, pues un hombre podría yacer
5 conforme a la proporción, y de la misma manera procede en con una mujer conociendo su condición, sin embargo el
las distribuciones que tengan lugar entre otros. La injusticia, principio (arkhé - apx~) por el cual ha obrado no es la
elección deliberativa, sino la pasión. Comete un acto injusto,

122 123
,
"""'f

FemalJf/o Q"ill1t1ll11 B. La aClualidad lurlllméutica dI!la Teoria de la Justicia de AristÓleles

ciertamente, pero no es injusto, y asi, no es un ladrón aunque para si más de lo debido -pues no se asigna para sí mismo
haya cometido robo, ni adúltero porque ha cometido adulterio, más de lo debido de los bienes propiamente tales, a menos
y de la misma manera en los otros casos. 5 que sea proporcional a lo que le corresponde, y por eso se da
tanto trabajo en beneficio de otros, por lo cual, según lo
Ya hemos expuesto anteriormente la relación que hay expresamos anteriormente, decimos que la justicia es "un bien
entre reciprocidad y lo justo, pero no debe olvidarse que lo que de otro\ y es por esto que se le debe dar una cierta
25 indagamos es lo justo como tal y lo justo político (pofítikon retribución, consistente en honores y privilegios. Aquellos para
díkaion - 1toÁínxov 6íxatOv). Lo justo político tiene lugar entre quienes no es suficiente esto, se convierten en tiranos.
quienes han constituido una comunidad de vida para lograr
una autarquía, y que son libres e iguales, ya conforme a la Lo que es justo para el amo y para el padre de familia
igualdad proporcional, ya conforme a la igualdad aritmética, de no es lo mismo que 10justo político, sino semejante. No hay
manera que si no ocurre esto, no se presenta entre ellos lo injusticia propiamente tal en relación a lo que es propio; algo
justo político, sino que una forma de justo que tiene tan sólo 10 de la propiedad de uno mismo, como el esclavo, y un hijo, en
semejanza con lo justo mismo, Lo justo existe solamente cierto sentido forman parte de uno mismo. hasta que alcance
donde las relaciones mutuas entre los hombres están el último una derla edad y se separe del padre, y nadie
determinadas por la ley (nómos - VÓIlO¡;), y \a ley existe donde deliberadamente elige dañarse a sí mismo, Por esto no es
es posible la injusticia, pues la justicia (dike - óíXT]) en sentido posible la injusticia hacia sí mismo, de lo cual se sigue que lo
judicial es la discriminación entre lo justo y lo injusto. En donde injusto y lo justo político no caben aquí, pues como ya lo
hay injusticia se cometen también actos injustos -aunque no en dijimos, son conforme a la ley, y tiene lugar entre personas que
todos los casos en que se comete injusticia hay injusticia- que son naturalmente subordinables a la ley, y éstas son aquellas a
consisten en asignarse de bienes propiamente tales más de lo 15 quienes corresponde igualmente el gobernar y el ser
debido y de males propiamente tales menos de lo debido. gobernados, De aqui que lo justo exista más en la relación
Debido a esto, no permitimos que gobierne un hombre sino el hacia la esposa que en la relación al hijo o a una posesión del
35 principio racional contenido en la ley (lógos - ÁÓyo~),porque esclavo. Pero esto es lo justo doméstico, que es diferente de
aquéllo haría para sí y se convertiría en tirano. En realidad, el lo justo político.
1134b gobernante es el guardián de lo justo, y en tal carácter, de lo
igual. En la opinión general, si el gobernante es justo, no tiene

124 I 125
-L
Fernando Quintana B. La actualidad hermenéutica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles

VII Es evidente, de las cosas que pueden ser de otro modo,


cuales son por naturaleza y cuáles no, sino convencionales y
En lo justo politico distinguimos lo justo natural 1 producto del acuerdo social, aunque ambas están similarmente
(physikón díkaion - ~uo~xóv óíxcnov) y lo justo convencional
(nomikón díkaion - VOl-.IlXÓV óíXCl:lOV). Natural es lo que en
I sujetas a cambio. Y en las otras cosas se aplica también la
misma distinción; así, por naturaleza la mano derecha es más
35 fuerte sin embargo cualquiera puede convertirse en
todas partes tiene la misma potencia (dynamis • ÓÚVC'l-.n<;) y no
ambidextro.
20 depende de que nuestra opinión lo considere así o no: en
cambio, en lo convencional por su principio es indiferente que
Las cosas justas, que lo son según la convención social
la disposición establezca esto o aquello, pero una vez
1135a y la utilidad, se asemejan a las unidades de medida, pues no
instituida, importa la diferencia, asi por ejemplo, pagar una
en todas partes son iguales las medidas del vino y del grano,
mina de rescate por un prisionero, o sacrificar una cabra y no
sino que mayores cuando se trata de la compra y menores si
dos ovejas, y también cuando se trata de disposiciones que se
se trata de la venta, De la misma manera, las cosas que son
instituyen para casos particulares, como la disposición que
justas no por naturaleza, sino por disposición humana, no son
ordena hacer sacrificios en honor de Brasidas, y cuando se
las mismas en todas partes, asi como tampoco lo son las
trata de disposiciones en forma de decretos de autoridad.
5 constituciones políticas, sino que hay una sola constitución que
es en todas partes por naturaleza la mejor.
En la opinión de algunos, las cosas justas pertenecen a
esta última clase, porque mientras lo natural es incambiable y
Cada disposición justa y de la leyes en relación a cada
25 en todas partes tiene la misma potencia, .asi como el fuego
acción como la relación del universal al particular: las acciones
quema aqui y en Persia- en cambio las cosas justas se ven
son múltiples, pero la disposición justa de cada una de ellas es
cambiantes ..
una sola, pues es universal (ka/hófou - xcx6óÁou).

Pero lo anterior no es completamente asi, bien que lo


sea en cierto sentido solamente. Aunque entre los dioses tal Hay diferencia entre la acción injusta y lo injusto, y

vez nunca 'suceda esto, sin embargo entre nosotros, no también entre la acción justa y lo justo. la determinación de
10 injusto es por naturaleza o por el ordenamiento establecido por
30 obstante haya algo natural, todo esta sujeto a cambio. Pese a
la c onvendón social. Esto mismo, cuando se realiza en una
esto último las cosasjustas son unas por naturaleza, otras no.

126 l2J
,-
La actlllllidad hermenélltica (le /11 Teoría de la Justicia (le Aristó/eles
Fernando Quintana B.

Llamo acción voluntaria, (como ha sido ya expresado


acción, es un acto de injusticia, pero antes de que se ejecute la
anteriormente), la que realiza el agente dentro de lo que está
acción no es todavía acto de injusticia sino simplemente
en su poder ejecutar, con pleno conocimiento del curso de la
injusto. De la misma manera se establece la diferencia entre la
acción, sin desconocer sobre quién recae la acción, con qué
acción justa (dikaíoma - ÓlXCt(W¡.tCt) y lo justo, (pero es
25 se ejecuta, qué se tiene en vista al realizarla, por ejemplo, a
preferible dejar la expresión dikaioprágema (ólXaW1tpó.yr¡\la),
quién se golpea, con qué instrumento, en vista de qué
"acción justa", para el uso general, dejando dikaíoma
resultado, y además, que en cada uno de sus aspectos la
(óuw:íwlla), "acción de justicia" para nombrar la reparación de
acción no se ejecute ni por accidente ni por la fuerza (como en
una acción injusta). el caso de alguien que loma la mano de otro con la que golpea
a un tercero, en cuyo caso el segundo no actúa
Pero vamos a dejar para una indagación posterior el
voluntariamente, pues el acto no está en su poder realizarlo):
examen de cada una de las clases de acciones justas e
todavía más, es posible que el golpeado sea su padre, aunque
injustas, cuáles son sus espedes y su número, y sobre todo
sepa que el golpeado sea un hombre cualquiera o alguno de
15 cuáles cosas se le relacionan. los presentes, ignora que se trata de su padre. Las mismas
30 determinaciones pueden aplicarse tanto a lo que se tiene en
VIII
vista al actuar como a la acción en su totalidad. De esta
manera, son involuntarias todas las acciones que se realizan
Siendo los actos justos e injustos como lo hemos
con ignorancia, o aunque no con ignorancia, sino que fuera del
expuesto, podemos decir ahora que alguien comete injusticia u
poder del agente que las ejecuta o bajo la influencia de la
obra con justicia cuando lo hace voluntariamente: cuando
fuerza. Hay, en efecto, muchos procesos que son inherentes a
actúa involuntariamente ni comete injusticia ni obra con
nuestra naturaleza y que con pleno conocimiento de ellos los
justicia, sino por accidente, pues lo justo o lo injusto que realiza
realizamos o los sentimos en nuestras afecciones, ninguno de
es tan solo accidental. La acción injusta y la acción justa se
los cuales es, empero, voluntario, como ocurre con el
20 determinan por su carácter voluntario o involuntario. Cuando
1135b envejecer o morir.
es voluntario, se le reprueba, al mismo tiempo que el acto
realizado se considera injusto. De manera que puede suceder
De la misma manera, lo accidental puede aplicarse
que un acto sea injusto sin ser todavía una acción injusta, a no
también en relación a los actos injustos y justos. Alguien
ser que esté presente la voluntariedad.

129
128
-",.
Fernalldo QuilltalJa B. La actualidad l1ermell/!ulicf¡ (le la Teoría de la Justicia de Arist6teles

puede, en efecto, devolver lo recibido en depósito en forma Ahora bien, en segundo lugar, cuando el daño que se
5 involuntaria y por temor, de modo que no diríamos que hace infiere a alguien se produce en contra de una expectativa
algo justo o que obra con justicia sino por accidente. razonable (paralógos - napaAóyOl;), se trata de una desgracia
Asimismo, si constreñido y en contra de su voluntad no (afúchema - ¿ftÚXTl~a). Pero si el daño sucede no en contra de
devuelve lo recibido en depósito, habrá que decir que realiza la expectativa razonable, sin maldad, se trata de un error (pues
un acto injusto y obra con injusticia sólo por accidente. una persona comete error cuando el principio de este se
encuentra en ella misma, y se trata, en cambio, de una
Los actos voluntarios se dividen en aquellos que se desgracia cuando su principio está fuera de elJa).
ejecutan con elección (proaíresis - n:poa(p€.ol.~) y otros que se
10 realizan sin elección. Los primeros son los que se hacen 20 Por ultimo, en tercer lugar, cuando el agente produce
previa deliberación, en cambio los que se hacen sin un daño con pleno conodmiento aunque sin deliberación
deliberación previa son los actos sin elección. previa, se trata de un acto de injusticia (adíkema - &óíXTjIlC/.),
como, por ejemplo, los actos que se realizan movidos por la
Hay tres clases de daños que se pueden provocar en cólera o alguna otra pasión que en los seres humanos se
las comunidades humanas. En primer lugar, los daños suscitan de modo necesario o naturalmente. Al producir daño
producidos por ignorancia son errores cuando la persona y cometer errores quienes lo hacen obran injustamente y sus
sobre la que recae la acción, la acción misma, el instrumento o actos son, ciertamente, actos de injusticia; sin embargo,
lo que se tiene en vista al actuar, no son lo que el agente quienes así proceden no son todavía por sólo eso injustos o
consideraba que eran; el agente piensa que no lanza un malvados ellos mismos, pues no es la maldad la que provoca
proyectil, para herir a alguien, o que no lanza algo que puede 25 el daño. Sólo cuando se obra deliberadamente se es injusto y
herir, o que no lanza en contra de una persona determinada, o malvado.
15 que no tuvo en vista ese resultado, pero el resultado que se
sigue no es el que él tuvo en vista cuando pensó la acción (asi Por esto, se juzga acertadamente que los actos que
ocurre, por ejemplo, cuando el agente no ha querido inferir una nacen de la cólera no son premeditados (pronoia - 1tpÓVola),
herida sino tan solo pinchar a otro, o no a esta persona, o no pues en este caso el principio de la acción radica no en la
con este instrumento). cólera del que obra sino en quien ha provocado esa cólera.
Pero, agreguemos a esto, que lo que se debate no es sobre si

130 1) 1
~
't'
Fernalldo Quitltalla B. La aC/l/alldad hermetléutica de la Teoría de la Justicia de Arisló/e/es

el acto ocurrió o no, sino sobre su caracter de justo, ya que la en una condición de ignorancia, debido a una pasión que no es

emoción violenta ha sido suscitada por una injusticia aparente. natural ni humana, son imperdonables,

30 No se discute, enlonces, sobre si se hizo talo cual acto, como


en las relaciones reciprocas que establecen las personas entre IX
si mediante actos determinados, en cuyo caso al debatir sobre
10 Se podría problemalizar si acaso hemos delimitado
los términos de su relación, quien lo hace necesariamente se
encuentra de mala fe, a menos que proceda asi por un olvido suficientemente el padecer la injusticia y el cometer la
de circunstancias efectivas; sin embargo, se esta de acuerdo injusticia, al preguntarnos si es cierto lo que ha expresado

sobre la situación efectiva misma, pero el debate recae sobre Eurípides, haciendo con sus palabras el siguiente contraste:
el caracter justo de ella (el que ha provocado deliberadamente "Maté a mi madre, he aquí brevemente lo que lenía que
decir,
un daño a otro, no puede ignorarlo), de modo que la discusión
se caracteriza porque uno considera que se le ha cometido "¿ Voluntariamente y con su voluntad, o involunlan'amenle y

injusticia y el otro, en cambio, lo niega. sin su voluntad?

1136. Si alguien provoca un daño a otro deliberadamente, La cuestión que se plantea, entonces, es si acaso se
15 puede verdaderamente padecer injusticia en forma voluntaria,
actúa injustamente, y es esta clase de acto de injusticia el que
hace que q~ien lo realice sea él mismo injusto, sea que se o mas bien todo padecimiento de injusticia es siempre
trate de actos que transgredan la proporcionalidad ° la involuntario, así como cometer injusticia es siempre voluntario,
igualdad. Similarmente. alguien es justo cuando obra Entonces, padecer injusticia o es siempre voluntario o es
deliberadamente con justicia, y actúa con justicia si sólo lo siempre involuntario (asi como cometer injustiCia es siempre
hace voluntariamente. voluntario), o bien, a veces es voluntario, otras involuntario. Lo
mismo podria plantearse, en cuanto a recibir la acción justa:
5 Los actos involuntarios son algunos perdonables, otros toda acción justa se realiza voluntariamente; si es asi,
imperdonables. Los errores que se cometen no solo con parecería legitimo establecer de igual manera las oposiciones.
ignorancia sino por causa de ignorancia, son perdonables,
20 recibir la injusticia y recibir trato justo, en cada caso, voluntaria
pero si los actos se realizan no por causa de ignorancia sino o involuntariamente, pero parecería paradojal en el caso de
recibir la acción justa voluntariamente, pues hay muchos que

1
lJ2
I IlJ
Fe",ando Quintalla B.
! La actualidad hermelléutica úe la Teoría de la J'lsticia de Aristóteles

son sujetos pasivos de acciones justas sin quererlo. Pero todavía hay más: podria ocurrir que alguien
voluntariamente y por incontinencia recibiera un daño

En seguida, podría también plantearse, en segundo provocado ¡:jor otro que obra a su vez voluntariamente, de lo

lugar, si acaso el que sufre algo injusto es siempre sujeto cual se sigue que es posible padecer voluntariamente una

pasivo de una acción injusta, o más bien sucede lo mismo en injusticia. ¿No será, entonces, incorrecta nuestra definición de

el cometer injusticia que en el padecer la injusticia: es posible, obrar injustamente, de manera que al "causar daño a airo,

25 en efecto, participar, por accidente en los actos justos, ya sabiendo sobre quién. recae la acción, con qué se realiza y
como agente, ya como paciente, y es evidente que lo mismo cómo se lleva a cabo" habría que agregar "en contra de la

se ap!lca a los actos injustos. Pero hacer algo injusto no es lo 5 propia voluntad de la víctima"? De aquí se sigue, entonces,

. mismo que obrar por injusticia ni padecer algo injusto lo mismo que alguien voluntariamente puede sufrir un daño y sufrir

que padecer una acción injusta, y lo mismo hay que decir en también algo injusto, sin embargo nadie quiere padecer

cuanto al obrar con justicia y el ser sujeto pasivo de una acción voluntariamente una injusticia, pues nadie quiere sufrir la

justa. Es imposible, en efecto padecer una injusticia sin que el injustícia, ni siquiera el incontinente que actúa en contra de su

que la comete obre injustamente, ya su vez, es imposible ser voluntad. Nadie quiere, en efecto, sino lo que considera que

30 sujeto pasivo de una acción justa sin que el que la ejecuta, es un bien moral, pero el incontinente hace lo que considera

obre justamente. que no debe hacer.

Pero si obrar injustamente, en sentido propio, consiste 10 En cuanto al que da lo que es suyo, como Homero dice

en causar un daño a otro en forma voluntaria y si el que obra que da Glauco a Diomedes:

voluntariamente es el que sabe sobre quien recae la acción, "Armadura de oro por armadura de bronce, el valor de
con qué la 'realiza y cómo la lleva a cabo, resulta que el cien reses por el de nueve~,
incontinente se daña voluntariamente a sí mismo y no sufre injusticia, porque de él depende el dar, en cambio no

voluntariamente cometería injusticia sobre sí mismo, de donde está en su poder sufrir la injusticia, porque tiene que haber otro

se seguiría que es posible comeler injusticia consigo mismo. que le trate injustamente. Es evidente, entonces, que sufrir
(Este es uno de los problemas que hay que examinar injusticia no es voluntario.

1136b (después), si es posible cometer injusticia hacia si mismo),

134 135


~
Fernando Quintalla B. La actualidad hermenéutica de la Teoría (le la Justicia de Aristóteles

15 Nos quedan todavía dos cuestiones que nos habíamos algo injusto, sino aquel que actúa injustamente en forma
propuesto examinar: la primera, si obra injustamente el que al voluntaria, pues aquí es donde radica el principio de la acción,
realizar la distribución da a otro más de lo debido conforme al el cual se encuentra en el que realiza )a distribución y no en
mérito, o bien el que recibe más de lo que le corresponde quien la recibe.
según su mérito, y la segunda, si es posible que alguien obre
injustamente hacia sí mismo. A su vez, como el producir (tó poiein • 10 TIOlEiv) se
30 dice en múltiples sentidos (pollachós légetai - TIóHo:xw~
Si es posible afirmar la primera, en el sentido de que es
A£YEtCn), es posible que en uno de ellos se diga que algo
quien distribuye dando más de lo debido a otro el que obra con
inanimado provoca )a muerte de alguien o que sea una mano o
injusticia y no el que recibe más de lo que le corresponde,
un sirviente que obedece órdenes de su amo, en cuyo caso no
entonces si alguien distribuye dando a otro más que a si
cometen injusticia, aunque producen cosas injustas.
mismo, con conocimiento y voluntariamente, se sigue que
20 comete injusticia sobre sí mismo. Es lo que, conforme la
Es más todavía: si un juez emite su juicio con
opinión general, hacen las personas mesuradas (oi métrioí - al
ignorancia, no comete injusticia de acuerdo con lo justo en el
IlÚPl.Ol), pues el hombre equitativo (epieikés - tmE\X~~) tiene sentido de lo legal, ni tampoco su juicio es injusto en este
la tendencia a tomar menos de lo que le corresponde. Pero respecto, aunque en otro sentido sí es injusto. Esto debido a
esto no es así, sin más, pues bien puede ocurrir que acaso que lo justo en el sentido de lo legal es distinto de lo justo en
tome más de lo debido de otros bienes, como, por ejemplo, de 1137a
sentido primario (tó próton - ro TIpW10V). Pero si con pleno
fama o nobleza moral. Además, este problema puede
conocimiento emite su juicio injustamente, el también toma
resolverse de acuerdo con la definición de cometer injusticia:
más de lo debido, ya de la gratitud, ya de la venganza (de
no sufre nada en contra de su voluntad, de suerte que por esta cualquiera de las partes en litigio). Quien, por alguna de estas
25 causa no es sujeto pasivo de una acción injusta, a lo más, si
causas, gratitud o venganza emite juicio, obra injustamente y
puede decirse, resulta únicamente perjudicado.
toma más de lo debido, como si tomara parte en la acción
injusta misma; es lo que sucede cuando asigna un terreno
Por su parte, es evidente que quien distribuye y no
injustamente, pues no recibiría, ciertamente, terreno sino plata.
siempre el que recibe más de lo debido, es el que comete
injusticia, pues, no obra injustamente aquel a quien se le da 5
Los hombres consideran que depende de ellos mismos

136 137
Fernando Quintana B.
1
,
La actualidad hermenéutica de la Teoría de la Justicia (le Aristóteles

obrar con injusticia, por lo cual piensan que es fácil ser justo. simplemente en hacerlas tal cual, salvo por accidente, sino en
Pero esto no es así. Sin duda, yacer con la mujer del vecino, hacerlas como consecuencia de una disposición que se tiene
herir al prójimo o deslizar el sobomo en la mano de otro, es de obrar así, de la misma manera que ser médico y sanar
fácil y está en nuestro poder hacerlo, pero producir estos enfermos no consiste tan solo en practicar cortes quirúrgicos o
resultados con la misma disposición, no es ni fácil ni depende 25 no hacerlo, o en administrar medicamentos o no hacerlo, sino
de nosotros, que el proceder a esto teniendo una cierta disposición a obrar
así.
Similarmente creen que llegar a conocer las cosas
10 justas y las cosas injustas no exige en absoluto ser sabio, Las cosas justas tienen lugar entre quienes participan
porque, piensan, no es dificil comprender lo que prescriben las de cosas que son buenas en sentido propio y que tienen un
leyes (aunque estas no son cosas justas sino por accidente). exceso o un defecto con respecto a elJas. Hay ciertos seres,
Sin embargo, cómo hay que actuar y de qué manera hay que para los cuales no es posible un exceso de esos bienes -como
proceder en las distribuciones para que lo hecho sea justo, acaso ocurre con los dioses-, hay otro seres, en cambio,
esto resulta ~er un trabajo más dificultoso que saber qué cosas irremediablemente malos, para los cuales ni la menor parte de
son saludables. Y aún aquí es fácil conocer la miel, el vino, el esos bienes es provechosa, sino que todos les son
15 eléboro, la cauterización y la amputación, pero conocer cómo perjudiciales; y hay otros, por último, para quienes estos
hay que aplicarlas para que sean saludables, a quiénes y 30 bienes son beneficiosos hasta cierto límite, y por eso lo
cuándo, es una tarea que equivale a la de un médico. concerniente a la justicia es asunto humano.

Por esto mismo creen también que un hombre justo x


puede obrar injustamente, no menos que un hombre injusto,
porque, creen, un hombre justo podria ser no menos, sino aún Tenemos que proseguir ahora nuestra indagación con
más capaz de realizar tantos actosjustos como injustos. Pues la equidad (epieikeía - £:JtlElXEía) y lo equitativo (epieikés _
20 podría yacer con la mujer ajena o golpear a otro, tanto como el
£:JnElx~~) y cómo se relaciona la equidad con la justicia
valiente podria arrojar su escudo y dando vueltas las espaldas
(dikaiosyné - óLxalOoúvll) y lo equitativo con lo justo (tó
podría echar a correr en cualquier dirección. Sin embargo,
díkaion- tÓ óíxalOv). Al ser examinados, se hace manifiesto
hacer un acto cobarde o cometer una injusticia no consiste
que no son simplemente lo mismo como tampoco diferentes

138 139
Fernalldo Quilltana B.
I
I, La actualidad hermenéutica de ia Teorfa de la Justicia de Aristó/eles

en género. A veces apreciamos lo equitativo y al hombre


universal, aunque no correctamente, hay que pensar que la
equitativo de tal modo que lo aplicamos en lugar de "bueno" a
prescripción legal considera lo que ocurre la mayoria de las
las otras cosas que apreciamos, queriendo señalar por "más
veces, no desconociendo que sea posible el error. Y no por
1137b equitativo" (tó epieikésteron - 'to btlw(éo'tEPOV) que algo es
eso es la prescripción misma menos recta. El error no se
"mejor"; airas veces, cuando seguimos el raciocinio lógico,
encuentra en la prescripción legal misma ni el legislador, sino
parece paradójjco que lo equitatjvo sea distinto de lo justo y sjn
en la naturaleza del caso práctico (prágma - 1tpártLa), pues tal
5 embargo digno de aprecio, Si son diferentes, o bien lo justo no
es, hablando con propiedad, la materia (hy/e - UAl']) de las
es un bien moral, o bien lo equitativo no es justo; y si ambos
cosas prácticas.
son un bjen moral, entonces son lo mismo.
20 Cuando la prescripción legal está dicha en un lenguaje
Por estas consideraciones surge casi el problema que
universal y ocurre un caso al que debe aplicarse esa
se suscita en torno a lo equjtativo. En cierto modo, todas ellas
prescripción.y que queda fuera de su enunciado universal, es
son correctas y no se oponen reciprocamente. Lo equitativo,
correcto entonces, donde el legislador ha pasado por alto y ha
en efecto, siendo mejor que cierto tipo de justo, es pese a todo
errado al expresarse simplemente en la forma en que lo ha
10 justo, y es mejor que cierto tipo de justo no porque sea de otro
hecho, tomar esa omisión y corregirla del siguiente modo:
género. De este modo, entonces, lo justo y lo equitativo son lo
establecer como prescripción legal la que el propio legislador
mismo, y siendo ambos un bien moral, lo equitativo es
enunciaría e instituiría si estuviera presente y conociese el
superior. caso.

Lo que produce la aporia es que lo equitativo es justo,


Por esto, lo eqUITativoes justo, y aún mejor que cierto
pero no según lo justo en el sentido legal, sino que es más
tipo de justo, no de lo justo propiamente tal, sino de aquella
bien correctivo de lo justo tomado en este sentido de lo legal. 25 forma que por su enunciado hace posible el error. La
La causa de esto es que toda prescripción legal (nómos -
naturaleza de lo equitativo es esta: corrección de la
vótJ.o~)tiene un senlído universal (kathólou - xa8óÁou), pero en
prescripción legal, donde ésta omite por causa de la
los casos particulares no es posible aplicar correctamente lo
universalidad de sus enunciados. Esta es la razón, también
que se dice en forma universal. En aquellas situaciones,
de por qué no todo se encuentra sujeto a preScripción legal:
15 entonces, donde es necesario aplicar lo que se dice en forma pues sobre los casos particulares es imposible establecer la

140
141
~
Fernundo Quintana B. La actualidad flfrmem!uticu de la Teoría de la Justicia de AristO/e1es

prescripción legal, y para resolverlos se requiere de decisiones De una parte, hay un grupo de actos justos que son
particulares de autoridad. Una cosa indeterminada requiere realizados de acuerdo con cualquiera virtud y que son
asimismo de una regla (kánon - xavwv) indeterminada para ordenados por la ley; así, por ejemplo, la ley no ordena darse
30 medirla, asi como la regla de plomo empleada en la muerte, y lo que no ordena en este caso lo prohibe. Además,
construcción en Lesbos. Esta regla se adapta a la forma cuando alguien, transgrediendo la ley, daño a otra
exterior de la piedra y no es rígida; así también se adaptan a voluntariamente (aparte el caso de retribución del daño
los distinto~ casos prácticos los decretos que decide la recibido con otro daño), comete injusticia, y actúa
autoridad. voluntariamente quien realiza la acción con conocimiento de la
persona a quien afecta y el medio que emplea para hacerlo. Y
De lo dicho se hace evidente qué es 10equitativo, qué el que por un arrebato de cólera voluntariamente se degüella,
es justo y en.qué sentido es mejor que cierto tipo de justo. De 10 dándose muerte, lo hace en contra del principio de rectitud
aquí también se pone de manifiesto quién es la persona (ortMn fógon • óp8óv Áóyov), lo cual la ley no lo permite, en
equitativa: la persona que ellge deliberadamente y que realiza consecuencia, comete injusticia, Pero, ¿a quién?, Sin duda, a
35 actos equitativos como los mencionados, que no es demasiado la comunidad política, no a sí mismo. Pues, padece
1136a estricta en las cosas de justicia, en el peor sentido, sino que voluntariamente, pero nadie comete injustiCia voluntariamente.
tiende a tomar menos de lo debido, aunque tenga la ley de su Es por esto 'que la comunidad política impone castigo, y una
lado, esta persona es equitativa. La disposición habitual que cierta deshonra y pérdida de derechos y privilegios acompaña
lleva a realizar actos equitativos es la equidad (epieikeía • a quien se da muerte a si mismo, porque se considera que en
t1nelxeía), que es una especie de justicia y que no es una tal caso ha cometido injustiCia en contra de la comunidad
disposición ~abitual (héxis - i~l~)
distinta de la justicia. política.

XI De otra parte, conforme lo ya dicho en el sentido de


15 que es injusto únicamente el que comete injusticia, sin ser
A partir de lo que se ha dicho, es claro cómo responder completamente malo, tampoco es posible que cometa injusticia
5 a la cuestión de si es posible o no cometer injusticia hacia sí en contra de sí mismo. (Pero este caso es diferente del
mismo. anterior: en cierto sentido el hombre injusto es malo como
podría serlo asimismo el cobarde, no en el sentido de

142 14J
,~~

FemaJldQ Quintana B. La actualidad Iltrmelléulica de la Teoría de la Juslici/l de Aristóteles

completamente malo, de modo que al obrar injustamente no es pues obrar injustamente implica el vicio y es reprobable, y se
completamente malo). Si, entonces, fuera posible cometer trata del vicio ya en su sentido propio y acabado, ya en un
injusticia en contra de sí, resultaría que se daría y quitaria la sentido casi próximo a éste, y es preciso tomar en cuenta esta
misma cosa, a la vez, lo que es imposible: para tener lugar lo última distinción, pues no todo acto (injusto) voluntario produce
justo y lo injusto se necesita siempre de personas distintas. efectivamente injusticia, en cambio padecer un acto injusto, por
Además, un acto injusto es el que se realiza voluntariamente, 35 su parte, no implica vicio o algo injusto en quien padece una
se elige deliberadamente y es anterior al daño que se sufre acción de esa clase. Considerado por si mismo (k8Ih'8UtÓ -
(pues no se considera que obra injustamente aquel que por lo xaEl' cwtó) padecer injusticia es menos malo, pero nada impide
que ha sufrido retribuye lo mismo). Pero cuando se daña a si 1138b que por accidente sea un mal mayor. Pero esto no importa a
mismo, padece la acción y produce la acción a la vez. la disciplina correspondiente; ésta señala, en el caso de la
Además, si' alguien pudiese actuar injustamente hacia sí medicina, que la pleuresía es una enfermedad grave, peor que
mismo, padecería voluntariamente la acción injusta. A esto un tropezón, aunque pueda suceder que este último se
25 hay que añadir que nadie comete injusticia sin cometer algún 5 convierta por accidente en algo peor si el que tropieza cae y es
acto particular de injusticia. Nadie camele adulterio con su capturado por los enemigos que le dan muerte.
propia mujer, ni escala las murallas de su propia casa, ni
comete robo de sus propios bienes. De modo metafórico, por la similitud, puede hablarse de
lo justo no de una persona en relación a si misma sino de lo
De modo general, el problema de cometer injusticia justo entre las diferentes partes de sí misma. Lo anterior no
hacia sí mismo se resuelve de acuerdo con la definición que comprende -todos Jos sentidos de justo, sino aquel que se
hemos dado a propósito del problema relativo a si es posible refiere a la relación del amo al esclavo o del jefe de familia a
padecer injusticia voluntariamente. los restantes miembros de ella. En estos debates se ha
establecido la división entre las partes del alma, una la que
Manifiestamente tanto padecer injusticia como cometer tiene el principio racional (Iógos - Áóyo~), la otra, la que esta
injusticia son males. (Lo uno es tener menos, lo otro es tener 10 desprovista del principio racional (álogos. tiAOY0C;). Teniendo
30 más de lo que corresponde según el término medio, que es presente esa distinción, los que intervienen en esos debates
como la salud en la medicina y la buena condición fisica en la sostienen la opinión de que es posible el acto injusto sobre sí
gimnástica). Sin embargo, cometer injusticia es el peor mal, mismo, porque, dicen, una de esas partes pueden ir en contra

144 145
,
, 'l'

FemuJldo Quin/ana B.

de los deseos de las otras partes. Hay, entonces, entre esas BIBL/OGRAFIA
: ¡ri
partes, una especie de justo, similar a la que tiene lugar en las k-;',
~ .'1:"
relaciones entre gobernante y gobernado. \Ji'
"
Versiones de obras de Aristóteles consultada:

(Que quede de esta manera todo lo dicho sobre la , 1

justicia y las otras virtudes morales). Eties Nicomaquea:

The Ethics o/ Aristotle. The Nicomachean Ethics, trad. de J.A.K. \,


Thomson, bibliografía de 1. Bames. Penguin
Books, 1976.
!
,
~! Nicomachean Elhics, traducción de Martin Ostwald, The Bobbs-
:' ,
Merril Company, Ine., New York, 1962, ,
,~

The Nicomachean Ethics of Aris!ot/e, trad. de Sir David Ross,


'1' Oxford,1963.

Nikomachische Ethik, trad. de Fr. Oirlmeier, Darmstadl, Wissen-


schaftliche Buehgesellsehaft, 1969,
I
L':'Etique a Nicomaque, traducción y comentario de René Antaine ~
1-
, Gauthier y Jean Yves Jolit, Louvaine-Paris, en 3
vol.,1959.

Ethique a Nicomaque, trad. de J. Tricot, Libr. Philosophique Vrin,


Paris, 1959 .
.I:~ ¡
\, 1
¡
146
~Li
J 147
'Ir
~"

-',
.: ...-.::
. ",."
;.

-1ltí~; La actualidad hermenéutica de la Teoría de la Justicia de Aristóteles


Fernando Quintana B. f {!'t
.j. ,~'~
'. ';
.,
Etica Nicomaquea, trad. de Antonio Gómez Robledo, UNAM, México, j Thomas Hobbes, Leviathan, Oxford, 1967.
1954.
,
HH Joachim, Aristol/e. The Nicomachean Ethics., Oxford, 1955.
Etica a Nicómaco, trad. De M. Arauja y J. Marias, Madrid, Centro de
.1
Estudios Constitucionales, 1981. Jorge Millas J., Aristate/es: La Justicia como acción igualadora, en
Ana/es de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
E/ica Eudemia, trad. de Julio Palli Bonet, Gredas, Madrid, 1985. Sociales. Universidad de Chile, N° 5,1966.

Politica, trad. de Antonio Gómez Robledo, UNAM, México, 1963. ., Manuel Moix Martínez, D/KE. Nuevas perspectivas de /a justicia clásica,
Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1968.

Rhe/orica: The Works of Aristot1e, vol Xl, ed. por Sir David Ross, trad. de
E. J. Foster, Oxford. 1966.
I Cha"lm Perelman, De la Justicia, UNAM, México, 1964.

K. Polanyi, Aristotle Discovers the Economy, en Primitive, Archaic and


8ibliografia consultada para este estudio es fa siguiente: Modem Economies, Essays, edil. por G. Dalton,
Bastan, Beacon Press, 1971.

Aquino, Tomás de, Suma Teológica, BAC., Madrid, 1956.


Platón, Oeuvres Complétes, trad. de Lean Robin, Libr. GaJlimard, Paris,
1950.
M.l. Finley, Studies in Ancient Society, Routledge and Kegan Paul,
Londres y Bastan, 1974.
Fernando Quintana B., Salón: .el sabio nomotheta de Atenas, Revista de

Hans-Georg Gadamer, Verdad y Método. Edil. Sigueme, Salamanca, ., Ciencias Sociales, N° 22, Universidad de
VaJparalso, Valparaíso, 1983.
1977.

Alejandro Ramirez Cardona, El Estado de Justicia, Temis, Bogotá, 1996.


Osvaldo Guariglia, La Etica en Aristóteles, o la Moral de la Virtud,
Eudeba, Buenos Aires, 1997.
Luis Recasens Siches, Filosofía del Derecho, Edil. Porrua México, 1959.
~ ,•

,
'48
_l. 149

~
.~"i!tff--
------ ._~. . "
~r,~ .
Fernando QuinJana B.
, ri~ (..l.,'
. i\\f'c+,

L.-M. Régis, L'Opinion se Ion Aristote, Librairie Philosophique Vrin, París,


~ .,'I
.. /NDICE

1935.
Págs.

Joachim Ritter, 'Naturrecht' bej Aristo/eJes, en Me/aphysik und PoJitik,


Suhrkamp Verlag, Frankfurt, 1969.
PREFACIO

Agustín Squel1a Narducci, Introducción al Derecho, Editorial Jurídica de ".


Chile, 2000, y La concepción de la equidad en INTRODUCCION . ...................................
Aristóteles, en Dos concepciones de la equidad,
Edeval,1981. CAPITULO l.
Cuestiones de Método . 11

CAPITULO 11.

Examen dialéctico de la justicia: Justicia legar y


"justicia particular" . 29
a) La justicia distributiva 40

b) La justiCia correctiva. ... 43

CAPITULO 11I.
El término medio de la justicia .............................. 45

a) El término medio en las distribuciones . 52

b) El término medio de la justicia correctiva . 57


,

150 151
La actualidad Itl!rmelléuticade la Tl!oriatle la Justicia dI!Aristótdl!s r

Págs.

CAPITULO IV.
La justicia política y el tema de! derecho natural....................... 65

CAPITULO V.
La Equidad (Epieikeia) .... 83

ETHICA NfCOMACHEA. ARISTOTELES


Libro V(E) 1129a . 1138b15 . 97
Editado por el
BIBL/OGRAFIA . 147 Departamento de Estudios Humanísticos
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
Fo"o, 6784738 - FaX' 6979552


1
'j
I

152

También podría gustarte