Está en la página 1de 4

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Filosofía del derecho Fecha:19 de julio de 2022

Tema: iusnaturalismo Docente: Marco Chininín Macanchí

Unidad: 2 Paralelo: DER-S-MA-1-2 VAN20

Nombre: Sheryl Botelho Barrezueta

Actividad #8

El libro anteriormente leído nos indica que el iusnaturalismo es un término que

se compone de diversas teorías jurídicas, éticas y morales que se relacionan con la

noción del derecho natural y el derecho universal. Por consiguiente, el iusnaturalismo es

una ideología filosófica cuya teoría parte de la realidad de una secuencia de derechos

que son propios e intrínsecos a la naturaleza humana. Esta ideología apoya la iniciativa

de existente una secuencia de derechos que son propios del hombre, sin exclusión

alguna, y que son previos a los derechos humanos y los derechos naturales establecidos

como parte de un orden social.

Dichos derechos se relacionan con la ética y la moral, entendidas como esas

reglas de buenas prácticas que todos conocemos y debemos consumar. Asimismo, el

iusnaturalismo confirma que las leyes positivas, esas que rigen las reglas de un Estado,

además permanecen en relación con el derecho natural que, de una u otra forma, busca

obligar el orden de la realidad humana y la justicia de forma coherente. O sea, el

iusnaturalismo se rige por los principios que parten del carácter mundial que poseen los

derechos universales, es racional y busca la paz general de la sociedad. Contradecir

dichos derechos podría ser ilegal y una injusticia.

Entre sus primordiales representantes tienen la posibilidad de nombrar a los

próximos pensadores y teóricos como Platón durante el siglo IV a.C., Tomás de Aquino
en la Edad Media, Hugo Grocio que marcó la diferencia entre el iusnaturalismo

tradicional y el iusnaturalismo nuevo, Thomas Hobbes durante el siglo XVII, entre

otros.

Los sofistas eran un grupo de personas que tenían las reflexiones más antiguas

con referencia a lo que es la justicia, para ellos sólo existe una opinión mudable de los

individuos y por consiguiente no es posible concebir una verdadera ciencia. De la

misma manera, al negar toda verdad objetiva, no admiten la idea de que pudiera existir

en sentido estricto, una justicia absoluta. De ahí que el derecho constituya una opinión

variable, que además es la expresión del arbitrio y la fuerza, Como lo señala Guthrie

acerca de los conceptos de físis y nomos, pueden advertirse consideraciones tanto de

orden moral como político; así, la poli promueve el desarrollo de la vida en comunidad.

Sin ley no hay sociedad, pues ésta requiere de un trabajo constante que es la justicia, la

que a su vez es una exigencia para que la vida y la sociedad sean lo mejor posible.

CONCEPTO DE JUSTICIA DE PLATÓN

Platón decía que la idea de justicia es una necesidad, pero a su vez es un

problema. Para este autor, el Estado es un organismo que encarna en sí mismo la

perfecta unidad. Es un todo formado por individuos e integrado por varios órganos que

en conjunto hacen posible la vida en comunidad, en donde el concepto de justicia es la

expresión más elevada del Estado. La justicia es la virtud por excelencia, en cuanto

consiste en una relación armónica entre varias partes. La justicia exige que cada cual

haga parte de aquello que le corresponde y por lo tanto no es algo aislado de la ley.

En lo que es la justicia para platón Señala también que en hacer cada uno lo suyo

y en no multiplicar sus actividades era, precisamente, en lo que consistía la justicia. La

justicia es igual a hacer cada uno lo suyo. Esto es el concepto de justicia en sociedad, lo
cual consiste en que cada uno ocupe su puesto. Bajo la concepción naturalista del orden

social, Platón concluye que la justicia es un equilibrio natural sobre el cual debe

inclinarse el hombre. Para el ateniense la justicia es sinónimo de “lo que interesa al

estado perfecto.”

Una justicia que implica fundamentalmente la correspondencia de las clases

sociales a su función. Justo es que el gobernante gobierne, que el trabajador trabaje y

que el esclavo obedezca. Tenemos la posibilidad de mencionar entonces que la ventaja

de lo cual es la justicia para platón, se da de 2 maneras:

Primera; la justicia generalmente, que es la ventaja del orden. Es situar cada

cosa en su lugar, lo cual es tratado por los pensadores como justicia cósmica u orden

cósmico. Y Segundo; la justicia en sociedad, que es colocar a cada habitante en su sitio

social, según su saber y el papel que puede y debería realizar. Después de los

planteamientos platónicos, se realizan otra serie de adelantos sobre este complejísimo

criterio, teniendo como en cuanto a su discípulo Aristóteles que, se refirió a la justicia

como “darle a cada quien lo suyo”, tal cual, retomando un poco a las concepciones

previas que se tenían sobre la justicia, retornando a la vereda de la democracia.

Para finalizar mencionamos que, la justicia entraña una significación ética

importante susceptible de ser determinada ya que, justamente, no es definible de forma

unívoca y con libertad de la contienda política y del entorno social específico de su

producción.

CONCEPTO DE JUSTICIA PARA ARISTÓTELES

Este filosofo hace referencia a la justicia como algo relacionado al sentido de las

polis, afirma que la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones

sociales; en cambio, la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene
como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las

normas que presiden dichas actividades.

El Iusnaturalismo de derechos actualmente permiten posibilitar el equilibrio de

los hombres, por medio de posturas laicas para la racionalidad humana. Una gigantesca

evolución de este derecho es que se añade la dignidad como testimonio donde a todos se

los hace equivalentes por naturaleza con el motivo y conciencia. Para Della Mirandola

la dignidad de las personas estriba frente a toda su independencia para conformar y

plasmar su propia naturaleza, lo cual posibilita que sean libres de sus ocupaciones para

no perder la dignidad como derecho.

Para Kant el proceso moral y los derechos humanos tiene que reconocerse en

condiciones claras, donde la naturaleza humana tiene soberanía como tributo a la

dignidad y acogida de toda la sociedad. Como imperativos poseemos que son principios

que se los divide como fines para conformar un saber bastante practico y de esta forma

avanzar con proyectos con respaldos de los derechos para formalizar el pensar sobre la

dignidad, equidad, derechos y atributos para el bien común.

También podría gustarte