Está en la página 1de 5

Gestió n De Cambio

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

DISCOTEKA TEQUILA ROCK

Autor:

- YOLANDA LUCILA AYALA CORZO


- ELIZABETH VANESSA EVANGELISTA M.
- EDUARDO LOPEZ DIAZ
- MANUEL ALEJANDRO SAENZ ROBLES
- YADIRA LIZBET YEPES GUTIERREZ

Asesor:

LUJÁN LOPEZ HÉCTOR PERCY

LIMA – PERÚ

2020

Eduardo Ló pez Díaz Pá gina 1


Gestió n De Cambio

ÍNDICE

INTRODUCCION…………………………………………………3

CUERPO………………..………………………………………4-17

CONCLUSION………...………….………………………………18

Eduardo Ló pez Díaz Pá gina 2


Gestió n De Cambio

INTRODUCCION

Todo lo que nos rodea está continuamente sometido a transformaciones más o


menos relevantes y esas transformaciones, por pequeñas que sean generan
cambios. Estos cambios pueden ser propuestos o impuestos, planificados o
imprevistos, tangibles o intangibles, pero de una forma u otra siguen siendo cambios
que alteran el estado de las cosas. La empresa actualmente no cuenta con un
proceso de gestión del cambio definido para guiar y acompañar a la dirección y al
personal, considerando características propias y específicas de su cultura, que
apalanquen los resultados y disminuyan la resistencia de los involucrados.
Asimismo, se impone la necesidad de implantar formas de gestión en el negocio que
permitan alcanzar mayor eficiencia e integración, y así maximizar dicho impacto. Por
otra parte, también se hace necesario establecer métodos para la medición de estos
tipos de cambios que se realizaran.
El presente informe tiene como objetivo replantear el modelo de negocio de Tequila
Rock y evidenciar la necesidad propuestas de cambio a través de ideas propuestas.
Por otra parte, estas propuestas tienen determinadas características que hay que
conocer para su efectiva utilización, aspectos que también se abordan.

Eduardo Ló pez Díaz Pá gina 3


Gestió n De Cambio

II GESTIONAR:

1. Aquí intervienen directamente los colaboradores como los directivos de la


empresa, en el cual se busca analizar los factores que intervienen
positivamente y negativamente en el proceso para brindar un buen servicio.
Así mismo se busca generar un cambio positivo para la empresa y que ayude
con el desempeño del buen servicio.

2. Primero la empresa debería implementar el área de RR.HH, el cual se


encargara de evaluar al personal y designar las labores adecuadas, con esto
la empresa no perdería competitividad y optimizaría actividades. Contratar
personal especializado para difundir las charlas y cambios que requiere cada
área, esto se debe a la falta de comunicación que existe entre socios –
gerencia – colaboradores, lo que ocasiona muchas veces malestar y
diferencias haciendo que el cambio sea difícil.

3. Para que se de este gran cambio, primero debe haber comunicación ya que,
en cualquier actividad se necesita estar en permanente contacto todos los
involucrados. En Tequila Rock existe dos grupos en cada local para la toma
de decisiones, con los cuales se conversa y se determina la gravedad de la
situación y los cambios que se requiere, para ellos utilizaremos una
evaluación y ver que tan preparados están para asumir los cambios. En este
proceso se trabajará en conjunto con los directivos y staff para aprender lo
que funciono, lo que no y cuáles son las modificaciones que debemos
realizar.

4. Al brindarle autoridad para tomar decisiones, significa que los colaboradores


utilizaran su propia inteligencia, experiencia y creatividad, lo cual hará que se
involucren con la empresa y sus ideas puedan ser escuchadas para ayudar a
mejorar Tequila Rock.

Eduardo Ló pez Díaz Pá gina 4


Gestió n De Cambio

Se desarrollarán algunas prácticas que resulten beneficiosas para ellos


como:

 Rotación en puestos de trabajo, para medir el desempeño laboral.


 Capacitación, identificar las brechas en lo que debe hacer un colaborador
y lo que hace actualmente, una vez identificadas las brechas capacitar al
colaborador para una orientación al cambio en conocimientos, habilidades
y actitudes.
 Evaluación de desempeño, proceso de retroalimentación sobre sus
funciones y responsabilidades con la finalidad de desarrollar y
promoverlas.

Eduardo Ló pez Díaz Pá gina 5

También podría gustarte