Está en la página 1de 2

Colegio Carlos Saavedra Lamas

XX de septiembre 1159 – Tel. 475-1424- Mar del Plata- Bs. As. Argentina

Mar del Plata, 14 de noviembre de 2022

Circular Técnica Nº 5 – Cierre del segundo cuatrimestre y período de Intensificación

Estimados docentes:
Se acerca el final del cuatrimestre y el inicio del período de intensificación; y por
ello nos vemos en la necesidad de refrescar aquellas cuestiones que tienen que ver con la promoción,
acreditación y períodos de intensificación.
Los estudiantes que, en el segundo cuatrimestre, sean calificados como TEP, no
tendrán una instancia de recuperación anterior al período de intensificación de diciembre.
Los estudiantes que sean calificados como TEP en los dos cuatrimestres, cada
docente podrá resolver que trabaje un cuatrimestre en diciembre y el otro en febrero.
Los estudiantes que sean calificados como TED, tendrán que concurrir a los
períodos de diciembre y febrero, dividiendo los temas en las dos etapas.
Los alumnos que sean calificados como TEA en ambos cuatrimestres, aprueban la
materia y se debe convertir la valoración en un número entero de 7 (siete) a 10 (diez). Se debe
consignar en la columna Calificación anual de la planilla; (la misma con la que se viene trabajando
desde principio de año, ingresan por el enlace que se les mandó en abril).
A medida que vayan cerrando las notas, deben informar por cuaderno de comunicaciones
a las familias la situación de cada estudiante; porque el período de intensificación comienza el 5 de
diciembre y los boletines se entregan el 7. En el caso de los que tienen aprobada la materia, también
notifican la conversión numérica.
El período de intensificación, no es equivalente a las mesas de examen regulares
de antes de la pandemia, no se toma un examen tradicional, por eso son tres semanas de clases. Lo
que se debe trabajar y evaluar tanto en diciembre como en febrero, es solamente las unidades
temáticas no aprobadas.
Según lo indicado por las autoridades educativas provinciales, cada docente deberá
presentar un plan de trabajo para el período de intensificación, que contemple las instancias de
trabajo, actividades y evaluación; el mismo deberá ser entregado en dirección o secretaría hasta el 30
de noviembre para su revisión.
Todos los estudiantes que tengan que intensificar; tendrán que concurrir la
jornada completa los días que tienen materias pendientes. Ingresarán 7.30 y se retirarán al finalizar la
última hora que les hubiera tocado, independientemente de si tiene o no que recuperar todas las
materias de ese día. Por ello es importante que se planifiquen tareas para que el alumno trabaje todo
ese tiempo que estará en el colegio, no pudiendo estar en “hora Libre”.
Lo que se trabaje en el período de intensificación, tiene que ser pensado en el
fortalecimiento de los aprendizajes, no solamente en la acreditación y debe contemplar distintos
instrumentos, se tiene que evaluar el proceso. Los estudiantes tienen que concurrir a todas las clases,
o hasta la acreditación de la materia. Una vez que al alumno se le haya cerrado la calificación,
independientemente del resultado final, se deberá informar al preceptor correspondiente del curso.
Cuando se realice la corrección y devolución de cada actividad que se realice en
los períodos de intensificación, se deberá consignar APROBADO o DESAPROBADO, evitando la
calificación numérica; porque genera especulación en los estudiantes.
Las materias previas, tanto de la pandemia como anteriores, se tomarán en el
formato tradicional, únicamente examen escrito; salvo Inglés, que también evalúa la conversación; Si
el alumno no aprueba el escrito, desaprueba el examen, no pasa a una instancia oral para ver si se lo
puede ayudar; porque las mesas van a ser durante las clases de intensificación.
Colegio Carlos Saavedra Lamas
XX de septiembre 1159 – Tel. 475-1424- Mar del Plata- Bs. As. Argentina

Durante la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, los preceptores le


entregarán a cada docente una planilla para la etapa de intensificación de diciembre, que deberán
entregar la última clase de dicho período; en el mencionado insumo, deberán consignar la asistencia,
la actualización de la calificación y la conversión numérica, en esta etapa la aprobación será de 4
(cuatro) a 10 (diez), como eran las mesas de examen de regulares.
No es necesario que los estudiantes asistan hasta la última clase de
intensificación, si algún docente considerara que el alumno alcanzara la aprobación, no tiene que
seguir viniendo, lo informa por escrito a la familia en el cuaderno de comunicaciones, con la respectiva
conversión numérica y le avisa personalmente al preceptor.
No se puede convocar a ningún docente a comisiones evaluadoras fuera de su día
y horario, por lo tanto, no recibirán citaciones que compliquen el trabajo en este establecimiento y no
se los convocará incumpliendo dicha norma.
Para tener en cuenta a la hora de hacer el cierre del cuatrimestre, se repasan
algunas fechas:
 Del 21 al 25 de noviembre cierre del cuatrimestre; después de dicha fecha, no se podrá realizar
ninguna otra actividad evaluativa.
 En la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, se puede trabajar algún contenido que
haya quedado pendiente, (no se incorporará a lo que se trabaje en el período de
intensificación); o repasar algún tema más complicado. No habrá actividades recreativas, ni
desayunos, ni picnic; salvo una actividad planificada desde el equipo de conducción,
exclusivamente para los alumnos de 6to, el día viernes 2 de diciembre.
 A partir del 21 de noviembre, se podrán acceder al enlace a realizar la carga del segundo
cuatrimestre y el cierre anual de las calificaciones. Se podrá realizar hasta el martes 29. Una
vez que se haya realizado, enviar un mail a preceptoría informándolo.
 El período de intensificación es del 5 al 22 de diciembre y las mesas de examen del bienio del
12 al 22.
 Las mesas pre pandemia serán en la misma etapa y no del 23 al 30, como establece el
calendario.
 El día viernes 23 de diciembre realizaremos una reunión de personal a los fines de hacer la
autoevaluación institucional.

Quedamos a disposición de todo el personal docente para cualquier duda que surja.

Equipo de Conducción – Nivel Secundario.

También podría gustarte